• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

Emilcar Daily

El día cero

enero 8, 2024

Capítulo 2450 en el que te cuento por qué, para mi familia, el 7 de enero es considerado como el día cero.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

Emilcar Daily Premium: (Protected Content)

Comenzando con Home Assistant

enero 5, 2024

Capítulo 2438bis, exclusivo para suscriptores de Emilcar Daily Premium, en el que te voy a hablar mis primeras y también frustrantes experiencias con Home Assistant.

 

Emilcar Daily Premium: (Protected Content)

Frustración domótica

enero 4, 2024

Capítulo 2438 en el que vengo a contar otra vez lo muy frustrante que resulta la actual domótica doméstica.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es jueves 4 de enero de 2024 y este es el capítulo 2438. Yo soy Emilcar y te voy a contar algo que seguramente ya sabes, y es cuán frustrante es la domótica doméstica.

¿Cuántas veces me habréis dicho si pudiera, pagaría por Emilcar? Pues ahora puedes hacerlo suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, una versión con sonido HD, acceso anticipado y sin publicidad de tu podcast favorito, y ahora además con un capítulo exclusivo cada viernes. Ve a las notas de este capítulo en tu aplicación de podcast y encontrarás el enlace para suscribirte por apenas 3€ al mes eligiendo el plan anual.

Este podcast de hoy va a ser corto porque el tiempo que tenía para dedicarlo a preparar y grabar el capítulo de hoy del daily, que era amplio y generoso, es decir, he estado una gran parte de la tarde de ayer, que es cuando yo hago esto solo en casa, bueno, pues una gran parte del tiempo, pues no, todo ese tiempo prácticamente lo he dedicado a frustrarme una vez más con la domótica doméstica. Mi sistema domótico está basado en casa, en HomeKit, en el sistema de Apple, pero tengo dispositivos que no tienen una compatibilidad nativa con este sistema. ¿Qué es lo que hago? Pues lo que otra mucha gente, pues uso una especie de puente, se llama literalmente Homebridge, que es un software que puedes instalar en diversos dispositivos. Yo lo tengo instalado en una Raspberry Pi y pues con ese software conectas diversos plugins y esos plugins hacen que estos dispositivos que tienes por ahí de Wi-Fi, por ejemplo las cámaras Ring y todo ese tipo de historias, sean compatibles con HomeKit. Bueno, pues esto me iba muy bien, la verdad es que fantabuloso, ya en su momento pues tuve, pues como todo el mundo, las típicas complicaciones, buscando por aquí, allá, esto, lo otro. Algún día, después de alguna actualización, amaneció la cosa torcida, pues como todo el mundo le pasa, y el otro día, pues de pronto, como ya una frase que mis hijos ya hicieron famosos hace tiempo en un podcast, la casa no funciona, la casa deja de funcionar. Me voy al sistema domótico, intento cargarlo y veo que no carga nada. Te lo hago corto. La tarjeta SD muerta. Ya me dice Jacobo Vidal que me deja historias y que le ponga un disco externo SSD a la Raspberry Pi, porque la Raspberry Pi es una devoradora de tarjetas. Vale, pues estupendo. Así lo hago, pero en el futuro, claro, ahora de momento me tengo que solucionar papeletas. Cojo otra SD que tengo por aquí, la pongo en marcha y me pongo a instalarlo todo. Y muy frustrante, muy frustrante porque no funciona. Es decir, Homebridge funciona perfectamente, pero para poder usar dispositivos ZigBee tengo que usar otro software que se llama ZigBee to MQTT, que junto con un pincho que tengo hace que esos dispositivos ZigBee sean reconocibles por este software, ZigBee to MQTT, y Homebridge lo recoge en su seno y de Homebridge pasan a casa. Bueno, pues es lo que hay y ya lo había hecho, me funcionaba todo estupendamente y era maravilloso. Y bueno, pues ahora lo he tenido que reinstalar de nuevo. Y aquí es cuando empiezan las frustraciones, porque sin ningún motivo aparente, siguiendo todas las instrucciones, incluso varias veces, porque he reformateado varias veces la tarjeta SD y he empezado de cero, pues simplemente ese software adicional, ese ZigBee to MQTT, no funciona, no termina de cargar. Me da un mensaje de error que cuando lo buscas en internet pues casi desearías arrancarte los ojos, masticarlos y escupirlos para luego volver a tragártelos. De no sé qué forma, porque sería incapaz de repetirlo, consigo que funcione, me pongo a añadir dispositivos a ese ZigBee to MQTT. Esos dispositivos se tendrían que ver automáticamente en el software Homebridge y a través del software Homebridge pasar a casa. Bueno, pues esto no ocurre. Es decir, el pincho USB, ese raro que tengo conectado a la Raspberry Pi, funciona. El ZigBee to MQTT reconoce los dispositivos, es decir, yo los pongo en modo descubrir, los encuentra, incluso los puedo manipular desde ese software directamente, pero por lo que sea, esos dispositivos no pasan a Homebridge y por tanto no pasan a la aplicación casa. Por supuesto, toda serie de búsquedas, toda serie de hechizos, aquí no hay manera de encontrar. Es que casi no sé qué buscar, porque tengo algunos mensajes de error, pero esos mensajes de error no me dan nada interesante. Muchos me dicen, no, es que tendrías que usar Home Assistant. Home Assistant es otro de estos puentes. Hasta donde sea, Home Assistant no solo te permite ver tus dispositivos entre comillas no compatibles, verlos en casa, en la aplicación casa, sino que además es en sí mismo un sistema. Es decir, creo, puedes usar Home Assistant como puente o puedes usar Home Assistant si quieres directamente. Lo cual es muy interesante cuando en una casa conviven dispositivos de Apple con dispositivos que no son de Apple, que no es el caso. Pero bueno, como fuere, ahí estoy y es muy frustrante, muy frustrante. Llega un momento en el que uno dice, vamos a ver qué dispositivos tengo que no son compatibles. Estos dispositivos ZigBee, ¿cuáles son? ¿Cuánto me he gastado en ellos? Vamos a imaginar, 150 euros. ¿Cuánto me cuesta sustituirlos por dispositivos nativamente compatibles con casa? Pues imaginemos, 800 euros. Bueno, pues como estos. Porque es que se te quitan las ganas de vivir. Esto es así, se te quitan las ganas de vivir por completo con este tipo de historias. Porque es decir, replicando lo que ya has hecho y siguiendo paso por paso lo que hace el tipo hindú de YouTube, literalmente, no tienen los mismos resultados. Y claro, yo no estoy preparado para esto. Yo no estoy preparado para que este tipo de cosas ocurran y pues me cunde en mi el desánimo. Porque insisto, no sé qué puede estar ocurriendo para que siguiendo los pasos oficiales de la guía oficial, punto por punto, varias veces, porque una vez te puedes equivocar. Pero cuatro no, pues al final las cosas no te funcionan. Así que tengo la casa funcionando a medias. Porque además, los dispositivos ZigBee que tengo, no voy a decir que son los más vitales, pero son los que más se notan en el día a día. Porque son sensores de movimiento, esos sensores de movimiento encienden y apagan luces. Entonces claro, donde antes se encendían las luces y se apagaban solas, pues ahora no lo hacen. Con lo cual, pues la sensación es, uno, que la casa no funciona y dos, ya vendrá alguien a apagarlas. Entonces te tiras todo el día o con las luces encendidas o con las luces apagadas y es terriblemente frustrante. Y como digo, esto te consume mucho tiempo. Es decir, desde que detecté este error, que creo que fue el día de noche vieja, he perdido incontables horas con este tema. Como ya estoy profundamente desesperado, voy a intentar hacer una última cosa, que es olvidarme de Homebridge, que es lo que yo prefería porque es una solución aparentemente sencilla y tal, y pasarme a ese otro software, Home Assistant, que es además más visual y lo permite hacer todo de otra forma desde el propio software. Y bueno, pues tengo la sensación de que me puede ir mejor, aunque pueda suponer un exceso de complicación. Porque es que además, cualquier cosa que busques, siempre hay gente que está haciendo esto mismo, pero con Home Assistant, con lo cual sus soluciones no te valen, o gente que está haciendo esto mismo, pero usando Docker, que es otro hechizo que hay por ahí que tampoco sé cómo funciona, ni me lo pretendo saber ni nada. Todo esto es un desahogo. Es un desahogo porque para cuando tú escuches esto y quieras venir, bondadoso tú, a ayudarme, yo ya me habré instalado Home Assistant y no estaré dispuesto a instalarme Docker, ni a comprarme un NAS, ni a instalarme no sé qué en ninguna parte, ni a nada que no sea pegarme un tiro o, insisto, comprarme todos los accesorios compatibles nativamente con casa, porque estoy hasta las narices de esto. Y ya está. Si es que esto es simplemente un desahogo, porque a veces el podcast de uno también lo tiene para estas cosas. Espero tus comentarios en mastodon, arroba emilcar, arroba emilcar.social, allá donde me encuentres o en la comunidad de Weekly en Discord.

Si quieres apoyar a este podcast, suscríbete a Emilcar Daily Premium desde el enlace que te dejo en las notas y recibe, entre otras cosas, un capítulo exclusivo cada viernes, en el que seguramente contaré cómo ha terminado esta andanza.

Que tengas un increíble jueves, un saludo y hasta el lunes, o hasta mañana, en Emilcar Daily Premium y Weekly.

Emilcar Daily Premium: (Protected Content)

Láser en los ojos OTRA VEZ

enero 3, 2024

Capítulo 2437 en el que te cuento cómo el final de año no fue como esperaba.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura, internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es miércoles 3 de enero de 2024, y este es el capítulo 2437. Yo soy Emilcar y hoy te traigo una pequeña historia personal relacionada con la salud, que espero que sirva como aviso a navegantes.

¿Cuántas veces me habréis dicho si pudiera, pagaría por Emilcar Daily? Pues ahora puedes hacerlo suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, una versión con sonido HD, acceso anticipado y sin publicidad de tu podcast favorito. Y ahora, además, con un capítulo exclusivo cada viernes. Ve a las notas de este capítulo en tu aplicación de podcast y encontrarás el enlace para suscribirte por apenas 3€ al mes eligiendo el plan anual.

El final del año 2023 no ha sido como esperaba. Quizás recuerdes que en 2021 tuve un intento de desprendimiento de retina. Me lo pillaron a tiempo, no hizo falta operarme, que es una operación muy coñazo, y eso los que la habéis pasado lo sabéis, sobre todo por el posoperatorio, es una operación de bisturí, de cirugía mayor y todas esas historias, y los oftalmólogos tratan de evitarla en la medida de lo posible. A mí me pillaron el desprendimiento en curso, entonces lo que hicieron fue hacer una intervención con láser en el ojo derecho y, por así decirlo, dando la explicación a nivel cuñado, graparme ese borde que se estaba desprendiendo. Imagínate que tienes una lentilla puesta y que en vez de quitártela dándote el pellizco te la quitas de arriba a abajo, ¿vale? Pues eso es lo que me estaba ocurriendo a mí. Es una explicación que los que sepáis un poco de esto veréis que es un poco chunga, pero nos vale. Lo que hicieron fue graparme esa parte que se estaba empezando a desprender y ya está. Pero claro, se había empezado a desprender, había ahí sus líquidos y sus movidas, y había riesgo de que no se quedara bien, aunque es un tipo de intervención que suele funcionar muy bien. Estuve 10 semanas de baja, 10 semanas de baja, y la verdad es que tuve suerte porque se me quedó muy bien. Después de eso pasé revisiones, cada vez más espaciadas, y ahora estoy ya en el tema de la revisión anual, y siempre me dicen lo mismo. Se ha quedado muy bien, esto es estupendo, se lo hemos hecho a muchísima gente, a todo el mundo se le queda ya para siempre, ya no tiene problemas, etcétera, etcétera. Este rollo del desprendimiento de retina, de las movidas de la retina en general, te pasa generalmente, te puedes saber por qué me lo digo, pero porque eres míope. Porque eres míope as fuck, y eso hace que tu retina sea una pilrafa. Que también puedes tener 10 y 10 de dioptrías en cada ojo y tener las retinas como adamantium, pero vamos, es lo que es lo que te suelen decir. El caso es que a principios del mes de diciembre empecé a notar por el ojo en cuestión, empecé a notar como una especie de meteoritos negros que caían. Y tras una conversación con un amigo al que le había pasado algo parecido y habían acabado reparándole unos desgarros que no desprendimiento de retina, le dije a mi mujer ¿qué te parece si así de chill nos vamos a urgencias de la risaca que es nuestro hospital de referencia donde me hicieron esto y les decimos que me pasa esto? Efectivamente, fui para allá, me hicieron una revisión, me lo miraron todo el ojo por dentro, me dijeron mira, esto que tú ves es lo que se llaman moscas. Y me dijeron, muy poéticamente, las moscas son al ojo como las arrugas a la piel. Es algo que pasa por vejez supina y más en tu caso que eres míope y no sabes ya qué te puede pasar más. De esto no tienes por qué preocuparte en exceso. Cosa que además me confirmaron otras personas cuando después hablé con ellas. ¿Familiares, amigos? Ah, pues sí, yo también lo tengo, yo también lo veo y me dijeron lo mismo. Vale, fantástico. Por el general la gente me pregunta ¿cómo te quedaste tú de aquello? Y yo siempre respondo lo mismo y es que lo sigo viendo. Es decir, yo sigo viendo lo mismo que veía antes. En aquel momento, en 2021, cuando yo di la señal de alarma, lo que yo veía era como si llevara unas gafas de estas de bucear, de estas que llevas las dos funditas de plástico, una en cada ojo. No tipo snorkel, sino las típicas gafas que llevan los nadadores, por ejemplo, en los Juegos Olímpicos. Y yo veía como si llevara una gafa de esas y en uno de los ojos se me hubiera colado un poquito de agua. ¿Sabes que ves el agua ahí abajo? Pues eso es lo que yo veía y eso es lo que yo sigo viendo. Y me dijeron ¿y esto, amigo, es para toda la vida? Y la gente se asusta mucho. ¿Y lo ves? Digo, pues sí, lo veo. Hay veces que mi ojo pasa de movidas y dice, bueno, ya se le olvidará, pero lo veo todos los días. Y por la mañana, sobre todo, me levanto siempre con la sensación de que el ojo derecho, que si tal, que si pascual. Bueno, el caso es que en esta revisión, como digo, del principio de diciembre a la que fui de urgencias, me dijeron nada, perfectamente normal, todo lo tiene muy bien. Y le dije, tengo revisión el día 29 de diciembre. La quitamos y me dijeron, no hijo, no, la mantenemos precisamente para hacerte un seguimiento. Vale, pues el día 29 yo no tenía todo previsto. Ya la tarde antes, el día 28 por la tarde, los críos se habían quedado con mis suegros, Rocío y yo solos, haciendo las tareas propias de estos días. Y el día 29 iba a ser exactamente igual. Arrancamos desayunando en Detroit, que es una cafetería fantástica donde hacen unas tostadas que solo le falta ponerte encima una paella o un muslo de pollo, una cosa espectacular. Y después nos íbamos a la risaca, pues las gotitas, el que te mire en la entrada, muy bien machote, ale para abajo y a seguir con la rutina de estos días propiamente dicho. El caso es que nos vamos allí, esperamos, nos ponemos, muchísima gente. Nosotros con esta mascarilla, casi los únicos, porque a la gente le gusta jugar con fuego. Y venga, pasa usted. Hola, ¿qué tal? Sí, mira, veo que viniste a principios de diciembre. Sí, ¿qué tal? Pues no, pues aquí lo veo mucho menos, pero yo pienso que es por su gestión. Venga, pues siéntate. Me ponen a mirarme y después de un rato mirándome me dice, ahora te voy a mirar el otro ojo, el izquierdo. Porque siempre me lo miran, no siempre, pero de vez en cuando me lo miran por ver, ¿no? No sea que le dé envidia al derecho y también se ponga tonto. Entonces, pues me lo miran y termina y me dice, mira, tienes en el ojo derecho, donde tuviste ese intento de desprendimiento, tienes algunos puntos de desgarro. Y en el ojo izquierdo también te veo algunos puntos. No tienes nada en el ojo izquierdo, no tienes síntomas. Claro, yo en esos momentos RCP en el suelo. Estaba buscando pagarme yo mismo con el electroshock. Digo, pues hombre, ahora que me lo dices. Y dice, pero espérate, porque yo soy oftalmóloga, porque el mundo me hizo así, pero yo no soy retinóloga. Yo estas cosas las puedo ver, pero voy a traerme un retinólogo que tengo aquí a mano, que él sabe más de estas cosas. Ahora vengo. Claro, a mí me dejo allí al borde del colapso, porque esta es muy poca información. Bueno, no, perdona. Me dijo, pero eso ahora mismo te damos láser. Digo, pero cómo que láser? Cómo que me dais láser? Pero qué es esto de andar distribuyendo enlaces con esta frivolidad? Claro, yo me quedé, pues te voy a ser sincero, muerto de miedo, muerto de miedo, porque no sabía realmente lo que me estaba diciendo. La mujer no podía, no parecía darle mayor importancia a la cosa, pero claro, yo sí se la daba, porque la última vez fueron 10 semanas de baja y estamos hablando de 29 de diciembre. O sea, me tengo que ahora tirar en la cama boca arriba mínimo 15 días y dejar colgada rocido con todas estas fechas y con todas estas historias y con todas las cosas que hay que hacer esta semana que empieza. Y los críos y la cabalgata, me hundí moral y emocionalmente. Aparece el retinólogo, llegan allí, se pone a mirarme, no sé qué, para esta parte. Pues sí, pues yo esto no lo veo, pero aquí sí lo veo. Sí, esto lo hemos dado en láser. Bueno, no se lo doy yo, lo mismo se lo da Dani, pero a ver, no lo sé. A ver, dices tú que has visto esto y la otra. Sí, eso está por ahí. Ah, pues yo no lo veo como tú, yo estaba literalmente temblando. Y claro, la oftalmóloga, la mujer, empezó a preocuparse por mí y me dice, caballero, ¿le pasa algo? Se está usted mareando. ¿Le pasa algo? Digo sí. ¿Qué le pasa? Y digo que tengo miedo. Y dice el tipo, ¿miedo de qué? Pues no sé, de que me están ustedes hablando que me van a dar colgadas en el ojo así alegremente y la otra vez lo pasé fatal y no sé cuánto tal. Bueno, poco a poco. Claro, tú piensa, 29 de diciembre, aquello lleno de gente, las mascarillas total para que los centros de salud con turnos de vacaciones, con lo cual muchas de las consultas rutinarias, migradas arriba al hospital. Iban sobre la marcha. Lo mismo en otras circunstancias, lo mismo en 4 de febrero, me explican tranquilamente todo desde el principio y yo no me infarto, pero no era el momento de andar con victorias. El caso es que me mandan fuera porque luego va a venir el tal Dani a darte láser en el ojo. ¿A ti te da garantías de que te digan que Dani te va a dar láser en el ojo? El doctor Daniel Fernández como poco, de ahí para arriba. ¿Cómo que Dani? No, Dani a mí no me va a hacer nada. Dani no me va a poner una mano encima porque a mí no me da la gana. Bueno, básicamente, básicamente. Y por resumir un poco, porque claro yo aquí me emociono y aquí no puedo tirar un rato largo y yo estoy de vacaciones pero tú tendrás que trabajar a lo mejor. Básicamente, no es lo mismo un intento de desprendimiento que se trata con láser para empezar y hay que llevar todas las precauciones y mirarlo y remirarlo y vigilar al paciente a las 24, a las 48, a las 72, a la semana, a las dos semanas y tal, que un desgarro que es como un agujerito que se abre en la retina. Ese agujerito que se abre en la retina te cogen, te sientan en láser, te pegan tres tiros y te vas a tu casa. Así, sin más. Como mucho, lo que me manda a mí, reposo relativo. ¿Qué significa ello? Que no debo hacer grandes esfuerzos físicos porque el esfuerzo físico y el desprendimiento de retina van unidos de la mano, ¿vale? Es decir, no puedo hacer, por ejemplo, en mi caso, no puedo hacer atominales, no puedo hacer flexiones porque son movimientos bruscos de la cabeza, no puedo defender un córner al remate de cabeza, que no lo iba a hacer, no puedo atacar en un córner, que tampoco lo iba a hacer, sí puedo montar en bicicleta, sí puedo hacer algo de calistenia que no suponga movimientos bruscos de cabeza, no debo levantar bombonas de butano, tampoco estaba en mis planes. Y me dijeron que no, que no, que eso es el láser, que no es lo mismo que la otra vez, que es una cosa muchísimo más leve. Pues bueno, todavía con mi buena dosis de miedo me fui y me senté en el láser y bueno, no sería tan grave como la otra vez, pero estuvieron muchísimo más tiempo dándome láser, como que el doble, y me dolió muchísimo más. Porque sí, te ponen gotas anestésicas, pero es un procedimiento que me resultó muy doloroso, porque me dijo el tío, es que hay muchos de las aberturas que están muy cerca de un nervio, y es doloroso, doloroso. Lo pasé mal, me agobié muchísimo, fue un rato larguísimo, pero para que te hagas una idea, aunque salí de allí a las tres, que fuimos los últimos, por supuesto, mis dieces al personal que estuvo allí y que me atendió y que de aquí no se va nadie hasta que este tío no esté resuelto, de ahí nos bajamos a un centro comercial y comimos. Y allí ya me fui recuperando de las sensaciones del ojo, me echó rocío, un poco más de lágrimas en los ojos, y por la tarde estábamos de compras. O sea que realmente la cosa era, como ellos dicen, si no te has muerto antes del infarto, claro, del miedo que te da todo esto. Entonces, pues una vez más estoy en reposo relativo y tengo cita para finales de este mes de enero para que me revisen. He de decir que algunas de las cosas que yo estaba viendo en el ojo derecho, que yo lo interpretaba pues como eso, como bueno, pues esto que está ahí, que no sé cuánto, algunas de las moscas han desaparecido. Con lo cual, pues evidentemente entiendo que algunas son causadas por eso, por la vejez del ojo, y otras serán causadas directamente por los agujeritos que tengo en la retina. En el izquierdo, como no tenía síntomas, pues me lo han arreglado también, pero es que no tengo nada aquí. Ese primer día y el siguiente fueron dolorosos, o sea, me dolían los ojos, me tomé un ibuprofén, roció y yo mismo me he echado lágrimas en el ojo para tenerlo más húmedo. Ahora mismo también, o sea, esta semana me voy a echar inopinadamente de vez en cuando, y a priori pues ya está. ¿Qué me dijeron? Que tengo la retina muy fina y que esto me va a pasar y que hay que estar al loro y hay que estar vigilando porque una de estas se convierte en un desprendimiento de retina y eso pues es una movida. Yo tengo la triste sensación de que voy a acabar operado de desprendimiento de retina. Y la operación, como digo, más allá de que es una operación y a nadie le gusta que lo operen, luego el posoperatorio es no sé cuántos meses boca abajo. Amigo, boca abajo. Literalmente, que te mandan a tu casa una camilla de estas de fisioterapeuta para que encajes la cabeza y tienes que estar boca abajo. Preparaos para una ausencia de capítulos total en un momento aleatorio del futuro, pero esto es así. Y decía al principio, que esto lo digo como aviso navegantes, porque cuando conté, y cuando esto me ocurrió, y lo conté en los podcast, hubo más de uno y más de dos que dijo oye pues si mis síntomas son un poco los que está diciendo aquí Emilcar y pues también más de uno y más de dos me han escrito para decirme que muchas gracias por haber tratado ese tema porque gracias a eso acudieron a su médico de confianza, a su oftalmólogo y pues se les detectó un problema. En concreto, Andrea, un oyente, pues eso también también ha tenido una historia así, se fue y pues lo tuvieron que operar en su caso. No ha habido más más historias, pero bueno. Es decir, fue también oye que me pasa esto, que pasa esto, que te pasa esto, pasa que te operamos. Y después me ha dicho que se ha quedado muy bien, que ya no tenía más problema que el resto de achaques que pueda tener la vista con respecto a la edad. Y algún otro oyente también me ha escrito para decirme que eso que fue y que efectivamente tenía esos agujeritos, esos pequeños de carro retina, y que con láser se lo solucionaron. Bueno, pues qué mejor forma de comenzar el año que teniendo en consideración esto que te digo. Es decir, si tú estás viendo cosas raras y no me refiero a seres que te hablen y nada de eso, sino eso, que si las moscas, que si no sé qué, que si una neblina, que si no sé cuánto, no lo dejes. No lo dejes porque cualquiera de estas movidas se convierte en un desprendimiento de retina de verdad y eso es un tostón increíble. O sea, de gente que llega allí diciendo es que no veo, que tengo así como una neblina, tal, no sé qué, y ya llegan que ya no se les puede sujetar nada con láser y hay que operarlo sin más remedio. Y el susto, o sea, eso de voy de urgencias porque no veo bien y acabas operado, eso que por nadie pase. Así que, insisto, si esto vale de algo, que sea para que te replantes tu salud ocular y acudas a las revisiones que tengas que hacer para ver si todo va bien, si necesitas un par de disparos láser o si Dios no lo quiera, hay que hacerte una operación completa. Nada más, no quiero ser agorero, pero me siento en la obligación de compartir esto con vosotros y con vosotras. Espero tus comentarios en Mastodon, arroba emilcar, arroba emilcar.social, allá donde me encuentres o en la comunidad de Weekly en Discord.

Si quieres apoyar a este podcast, suscríbete a Emilcar Daily Premium desde el enlace que te dejo en las notas y recibe, entre otras cosas, un capítulo exclusivo cada viernes.

Que tengas un estupendo miércoles, un saludo y hasta mañana. 

Emilcar Daily Premium: (Protected Content)

Y cuando piensas que no puede ir a peor…

diciembre 29, 2023

Capítulo 2436bis, especial para suscriptores de Emilcar Daily Premium, en el que te voy a contar las revelaciones que ha hecho Mark Gurman sobre el origen de la disputa entre Apple y Masimo que ha llevado a la prohibición del venta del Apple Watch en USA.

Artículo de Mark Gurman para Bloomberg

 

 

Emilcar Daily Premium: (Protected Content)

Un parche para maquillar el oprobio

diciembre 28, 2023

Capítulo 2436 en el que te cuento la victoria pírrica que ha obtenido Apple en la corte de apelaciones y que le permite seguir haciendo el ridículo, pero de otra manera, hasta el próximo 10 de enero.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y francamente cualquier cosa que me interese. Hoy es jueves 28 de diciembre de 2023 y este es el capítulo 2436. Yo soy Emilcar y hoy te vengo a explicar cómo Apple ha conseguido una suspensión temporal al bloqueo en Estados Unidos de los Apple Watch 2023.

¿Cuántas veces me habréis dicho si pudiera pagaría por Emilcar Daily? Pues ahora puedes hacerlo suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, una versión con sonido HD, acceso anticipado y sin publicidad de tu podcast favorito y ahora además con un capítulo exclusivo cada viernes. Ve a las notas de este capítulo en tu aplicación de podcast y encontrarás el enlace para suscribirte por apenas 3 euros al mes eligiendo el plan anual. 

Bueno pues hoy es el día de los inocentes, es posible que algunos compañeros pues hagan pues eso, capítulos especiales con alguna broma etcétera. Yo no soy de eso, no es que no me gustan las bromas pero no me gusta lo de las inocentadas y tal. No termino yo de tener gracia para hacer esas cosas entonces pues no las hago. Pero sin embargo hoy tenía previsto que el podcast, leyendo el copy del principio, de buenos días esto, lo leyera mi hijo Emilio, por ejemplo, que él es Emilcar, con lo cual cuando dijera yo soy Emilcar tendría también razón. Y luego que la promo del Daily Premium la leyera Isabelita, por ejemplo, que Miguelito dijera alguna cosa. O sea, hacer un capítulo normal que yo de pronto entraré de lejos diciendo pero bueno ¿qué hacéis aquí? Dejad los micrófonos tal. Algo así, alguna cosa medio graciosa pero luego que fuera un capítulo normal. Pero que lo que pasa que hemos estado toda la tarde de francachela por ahí, hemos estado viendo Belén con la familia, hemos tomado algo fuera, no sé cuántos y es tarde y este tema que voy a tratar hoy no da para muchas bromas realmente. Y es que bueno pues Apple ha conseguido una pausa, ha conseguido un kitkat en el tema del bloqueo de las ventas, bueno de las importaciones realmente y las ventas de los Apple Watch 2023 en Estados Unidos. Lo ha hecho porque como ya conté en su momento, esto fue en Weekly, la primera vez que vi la noticia, Apple lo tenía todo previsto, había anunciado que iba a dejar de vender los relojes, estaba pendiente de un posible digamos de una posible medida de gracia por parte del presidente de los Estados Unidos que el plazo final era el día 25 y yo decía como el día 25 el tío no diga que vale, que se siga vendiendo los relojes, ya no da tiempo. Entonces Apple tenía que anunciar y montar toda la historia antes, por eso lo estaban anunciando antes y luego hasta que el presidente no dijera si él digamos concedía una medida de gracia o no, Apple no podía presentar un recurso, un recurso que ya estaba preparado. Entonces pues ha pasado todo esto, es decir, llegó el día 25, Biden dijo que él no se mete en movidas que bastante tiene con lo que tiene y Apple presentó a la corte de apelaciones del circuito federal de los Estados Unidos su recurso contra todo esto. Ese recurso ha sido ha sido aceptado y se ha detenido temporalmente el veto a las importaciones de Apple Watch 2023 en Estados Unidos y también a que Apple esté vendiendo esos dispositivos en sus tiendas. Es una medida de gracia temporal, es una medida de gracia hasta el 10 de enero. Apple además, no sé si la ha publicado ya o la va a mandar o la tiene lista, una actualización de software que Apple entiende que resuelve todos los problemas, es decir, supuestamente entiendo yo que lo que van a hacer es las mediciones de oxígeno en sangre, las van a obtener, van a hacer unos cálculos y unos algoritmos y a lo mejor un logaritmo neperiano, quién sabe. Es decir, van a usar unas fórmulas matemáticos físico cuánticas distintas de las que usa Máximo, que es el meollo de la cuestión. El problema no es tanto de hardware, que no lo es, como del software y de cómo se calcula con las mediciones que te da el hardware, cómo le ofreces tú a Jennifer o al Michael, oye tienes un 99% de oxígeno en sangre. Entonces ellos creen que con esa actualización de software las cosas quedan resueltas, pero hasta el día 12 de enero no hay un fallo por parte de las autoridades que digan si esa actualización de software es suficiente o no es suficiente para definitivamente permitir que Apple siga vendiendo estos relojes en Estados Unidos. Esto es casi peor, quiero decir, casi peor diréis, pero ¿y qué quieres que hagan? Claro que efectivamente como ya el mal ya está hecho, pues ahora mismo lo único que pueden hacer es seguir en esta trágica media. Es decir, ahora sí pueden vender los Apple Watch y van a seguir vendiéndolos unos días, va a haber gran confusión, la gente piensa que no se pueden vender, la gente duda si me lo compro, qué va a pasar si luego te prohíben realmente y luego me lo tienes que cambiar o reparar, porque parece ser que los 8 o los 9 no se pueden cambiar, qué va a ocurrir. Es decir, existe una gran incertidumbre ante el producto, pero es una incertidumbre que se va a repetir, porque esta medida de gracia, este levantamiento del veto a las ventas y a las importaciones es hasta el día 10, pero hasta el día 12 no hay un fallo que diga si la actualización de software es suficiente, con lo cual ¿qué va a pasar esos dos días? Otra vez prohibición de vender, o sea, esto es un circo impresentable. Ya ayer me desahogué y dije que esto me parecía terrible lo que había hecho Apple y ahora pues claro, la cosa va todavía peor, va todavía peor porque todo lo que ellos pueden hacer en estos momentos, que es lo que están haciendo, al final pues da una sensación de mayor provisionalidad. O sea, ¿quién se va mañana a comprarse un Apple Watch Ultra 2 o un Apple Watch Series 9? No estoy diciendo ya de comprárselo en Apple, no, estoy diciendo de comprarlo en Best Buy, en Amazon o en cualquier otro distribuidor que todavía tiene stock, evidentemente porque esta gente no tenía prohibida la venta. Lo único que ocurría es que si a los de Best Buy se les sacaban los Series 9, Apple no les podía suministrar de vuelta. Pero aún así, ahora mismo con estas incertidumbres, ¿quién se mete en este berenjenal? Pues evidentemente, seguramente muchos clientes, entre comillas, desinformados que a lo mejor ni siquiera han llegado a enterarse de ninguna historia de estas. Pero la situación, claro, va de en ridículo en ridículo porque es que no puede ir de otra forma. Quiero decir, es que una vez que ya estamos a este nivel de las cosas, ya esto difícilmente puede mejorar, con lo cual sigue vigente toda mi reclamación. Es decir, aunque Apple ahora mismo siga metida en este en este embolado y tenga que salir por donde sea y acabar haciendo lo que sea para poder salir medio airosa del tema, pero el daño ya está hecho y yo creo que la petición de responsabilidades tiene que seguir siendo vigente si ellos quieren mostrar que son una empresa pues con cierta seriedad y con cierto liderazgo, ¿no? A no ser, insisto, que todo esto haya sido una cabecería que viene de arriba, que es Tim Cook el que ha liderado estos movimientos tan inteligentes, en cuyo caso solo queda esperar la cordura del Consejo de Administración, del cual pues no se espera mucha cordura porque está completamente controlado por la dirección de la empresa, que es una cosa que siempre me ha parecido muy curiosa en Apple. En muy pocas ocasiones en la historia de Apple realmente el Consejo de Administración ha tenido una independencia efectiva de lo que es la dirección y lo usaron para echar a destillos, así que fíjate. Bueno, pues eso. Decía, no me acuerdo en qué podcast, a ver, lo voy a buscar, que parajo tengo yo aquí mi Obsidian con todos mis guiones abiertos. ¿Era en un daily? ¿Era en un daily? Es posible, sí, en el daily del viernes 13, Daily Premium. El título era Si hoy es martes, Viper Mini funciona. Era una parodia del título de una película estadounidense que se titula Si hoy es martes, esto es Bélgica y que es una típica comedia romántica en la que hay una serie de turistas americanos que están en un tour por Europa y Japón. Ya sabéis cómo piensan los niños, ¿no? No sé cuántos países en siete días. Pues eso, el título es, no sé si es el título original, es el título en España por lo menos, pero ya sabéis que aquí le cambiamos los títulos a las películas con impunidad. Se titulaba eso, Si hoy es martes, esto es Bélgica y yo le quise poner ese podcast, ese capítulo del viernes 15 de diciembre, Si hoy es martes, Viper Mini funciona. Hablando de este juego del gato y el ratón, que ya gracias a Dios ha finalizado, de que esa aplicación Viper Mini para Android permite usar o permitía usar Android, hay Android, hay messaging en un teléfono Android. Pues estamos en este punto, ¿no? O sea, Si hoy es martes, ¿podemos comprar un Apple Watch Series 9 o Ultra 2 en Estados Unidos? Si hoy es miércoles, a lo mejor no. Bueno, pues un teatro, una historia absolutamente demencial. Vamos a ver, vamos a seguir viendo cómo funciona esto, cómo acaba. Vamos a ver además si esa nueva forma de cálculo, esa actualización de software, al final nos llega a todos, porque lo mismo no. Si lo mismo no, entonces la cosa es más chunga todavía. Es decir, estás reconociendo que le has copiado la fórmula de calcular ese dato a máximo. Estás reconociendo que es mejor que la tuya, con lo cual en los países donde puedes la dejas y donde no la quitas. Yo qué sé. Es que aquí, como digo, ya para Apple ya no hay salida buena, más que intentar acabar con todo esto lo antes posible. Y por supuesto, llegado el caso, que alguien, por favor, que alguien asuma las responsabilidades de todo este fiasco.

Nada más, espero tus comentarios en Mastodon, @emilcar@emilcar.social, allá donde me encuentres o en la comunidad de Weekly en Discord. Si quieres apoyar este podcast, suscríbete a Emilcar Daily Premium desde el enlace que te dejo en las notas y recibe, entre otras cosas, un capítulo exclusivo cada viernes, mañana mismo.

Que tengas un increíble jueves, un saludo y hasta el lunes o hasta mañana en Emilcar Daily Premium y Weekly.

Emilcar Daily Premium: (Protected Content)

  • Previo »
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 61
  • Página 62
  • Página 63
  • Página 64
  • Página 65
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 439
  • Siguientes »

Barra lateral principal

Un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, redes sociales, productividad personal y, francamente, cualquier otra cosa que me interese. De martes a jueves. ¿Y los lunes y viernes? En Emilcar Daily Premium. Presentado por Emilcar.

Presentado por

Emilcar

Fundador de la red de podcasts Emilcar FM

Escucha

Conecta

    @

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí