• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

Emilcar Daily

Incertidumbre con mi MacBook Pro 16 M2 Pro

junio 13, 2023

Capítulo 2347 en el que te cuento cómo mi compra de un MacBook Pro 16 M2 Pro refurbished se encuentra durmiendo el sueño de los justos porque Cetelem se está aprendiendo de memoria mi nónima para recitarla en la fiesta de fin de curso.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast de Emilcar FM en su capítulo 2347. Yo soy Emilcar y este es un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es martes, 13 de junio de 2003 y voy a hablarte de la incertidumbre que en estos momentos preside mi operación de compra de un MacBook Pro 16 pulgadas M2 Pro. Emilcar Daily es uno de los podcasts en activo más veteranos de España. 12 temporadas y más de 2000 capítulos, muchos de los cuales te han acompañado en el comienzo de tu jornada cada día. Ahora puedes apoyar directamente a tu podcast favorito suscribiéndote a Emilcar Daily Premium. Sonido HD, acceso anticipado y sin publicidad, por 3€ más impuestos al mes. O haz el pago anual para obtener dos meses gratis. Te dejo el enlace en la nota del capítulo y un vídeo que te muestra lo fácil que es el proceso de suscripción a Emilcar Daily Premium. Bueno, vamos a ver porque estamos en una situación hoy un poco tensa. Se ha parado la aplicación Hindenburg, la aplicación de grabar se ha parado y ha salido un aviso de actualización disponible en la Rodecaster Pro. Pero vale, veo que no hay problema, la Rodecaster Pro sigue grabando, Hindenburg no ha crasheado, pero bueno, es igual, seguimos grabando. Entonces, para contaros qué, bueno, finalmente he decidido, no sé si recuerdas un capítulo de la semana pasada, en concreto el del jueves, considerando un MacBook Air 15 pulgadas M2 donde comparaba esa compra con la de un MacBook Pro de 16 pulgadas M2 Pro, que sería el equivalente al que yo tengo ahora en cuanto al nivel de la gama y también la posibilidad de ir a por un 14 pulgadas porque el de 16 se me iba de precio. Todo esto lo debatimos amplia y profundamente en la comunidad de Weekly, en Discord y este aquí que descubrí gracias a uno de los compañeros que ya existen refurbishers reacondicionados de los MacBook Pro de 14 y 16 pulgadas con M2 Pro que salieron en enero. Es una cosa espectacular, era algo que ni siquiera había mirado porque es que no me lo podía plantear y no solo existen sino que tienen un descuento brutal. Entonces pues como siempre estuvimos haciendo todas las comparaciones posibles, comprar los refurbishers con el descuento, pero si lo compras nuevo entonces puedes entregar tu equipo a cambio que aunque Apple te lo valora muy bajo pero mira es un problema que te quitas de en medio, todas las vueltas con todas las opciones para sorpresar y finalmente ya en el fin de semana con Rocío pues tomamos una decisión y es que me voy a comprar, bueno de hecho he pedido un MacBook Pro 16 pulgadas M2 Pro con 16 gigas y de RAM y un Tera de SSD con el procesador más bajo que pueda montar, o sea el M2 Pro más básico que ya son un montón de núcleos y reacondicionado evidentemente y con la financiación a 12 meses sin intereses. El MacBook Pro de 16 pulgadas Intel que tengo yo ahora mismo, Rocío le va a dar un tiento, le va a dar un tiento, vale ahora ella tiene que moverse menos con lo cual puede no preocuparle demasiado el tamaño y el peso en comparación con su MacBook Air de 13 pulgadas, entonces le va a dar un tiento, va a ver si se lo queda, si se lo queda estupendo, beneficiada Isabelita que se queda con el MacBook Air de Rocío, si no se lo queda lo vendemos nosotros por nuestra cuenta que aunque sea digamos un rollo por así decirlo pero siempre le vamos a sacar más dinero del que nos iba a dar Apple y sobre todo ya sin prisas, con la tranquilidad de que el equipo nuevo está aquí, el equipo nuevo tiene todos los documentos, está todo migrado, Rocío le ha dado una oportunidad al otro, en fin, una cosa como más reposada. El caso es que bueno pues inicié el proceso de compra con la financiación de ZLM que es la que ofrece Apple, yo ya estoy financiando en estos momentos el iPhone 14 Pro Max, vale y yo tengo mi cuenta en ZLM desde antes de esto incluso desde hace ya mucho tiempo, mi usuario, o sea todo lo cual es ideal realmente a la hora de abordar una financiación de estas que de pronto te da el calentón, no en mi caso porque le hemos dado varias vueltas aquí en casa y luego con la gente de Weekly pero bueno tener la cuenta ahí disponible y todo listo y preparado siempre está siempre está muy bien. El caso es que me piden documentación, o sea como siempre todo el proceso de venta se hace en la página web de Apple a la hora de pagar tu marca financiación de ZLM y entonces te lleva a la web de ZLM, tú allí haces tu log y no sé cuántos, te dice que si quieres mantener esos datos para esa compra que estás haciendo pues evidentemente en julio porque si no para qué quiero yo tener ya una cuenta y curiosamente me vuelve a pedir otra vez información, me pide el DNI porque ellos ya evidentemente tienen, me piden un certificado de la cuenta donde voy a cargar los recibos de la financiación que ellos ya tienen porque es la misma cuenta en la que ya estoy cargando los recibos del iPhone y me piden la última nómina. Claro a mí en esos momentos en pleno fin de semana no me pilló con la última nómina encima entonces pues le di la última que tenía que es la de marzo y pensé yo bueno soy cliente de la casa de ZLM desde hace tiempo, supongo que habrán estudiado mi riesgo por ahí, saben que que pago mis cuotas etcétera aunque no sea la última nómina creo que me lo dejarán pasar. Bueno, toda esta operación de ZLM conforme vas haciendo clics en la página web tú vas recibiendo emails de todo y confirmaciones y preautorizaciones y su crédito está preconcebido y emails prácticamente iguales que te envía ZLM y que te los envía Apple, es decir, la sensación de que hay un José Antonio allí al otro lado que está recibiendo tus papeles poniéndole sellos de caucho y despachándolo todo en plan súper rápido y de pronto frenazo se para. A ver vamos un momento cuidado atención porque hay un documento que no es correcto, hace falta que usted corrija este documento o lo reenvíe o mire usted a ver lo que hace y efectivamente veo que no les ha gustado mi nómina de marzo. Lo siento yo que es la única que tenía que me insisten, me mandan un enlace incluso a través de SMS, es decir, insisto fuego cruzado y me piden la nómina más reciente. Bueno, no pasa nada, pienso yo, ya llegaré a la oficina el lunes y la pido efectivamente, llego allá a la oficina, pido mi nómina tranquilamente creo que eran las nueve y media de la mañana y subo la nómina. Claro yo venía de un proceso de una celeridad espantosa, insisto conforme vas avanzando en la web de CTLM ya vas recibiendo correos, copia del contrato, copia de los compromisos, copia de lo que usted ha asumido, copia del derecho de nuestras condiciones de trato de su información, o sea, todo ya está, te van mandando tus copias con su firma digital, la selección dice bueno, no me lo habéis concedido todavía, pero está todo tan preconcedido y tan autoafirmado y tan enviadas las copias que dices tú, bueno, todavía me quedan pasos por dar, pero en fin, buena idea. Sin embargo, esta vez no ha sido así, es decir, cuando yo he enviado esa nómina actualizada ha continuado el silencio. No es espantoso, ni un solo email, José Antonio ya no estaba atendiendo mis emails, bueno, vamos a esperar, pero total, estoy en mi jornada laboral, es decir, me he metido a lo mío y de pronto como a la una y media digo coño, esto tiene que estar ya, me voy al correo, nada. Claro, yo tendría que recibir dos emails, uno de CTLM diciendo ok y otro de Apple que esto sí me acuerdo diciendo hemos recibido sus pagos, estamos empaquetando esto, le va a llegar a usted enseguida. Ninguno de los dos. Digo, ¿qué pasa aquí? Me meto a, con los datos que ellos me dan, me meto a ver cómo va mi solicitud y me dice estamos revisando su documentación. Digo, pero si toda la documentación y todo el proceso lo revisaste en un pestañeo y ahora es un único y miserable papel, ¿y todo el tiempo que estáis tardando? Bah, es igual, me pongo a trabajar, blablabla, llego a casa, como los críos, roció que se va a hacer un examen, a poner un examen, mejor dicho, y de pronto a las cinco y media digo, espérate, esto, ¿me meto al ordenador? Nada, nada, nada, la misma ausencia de noticias y claro, en un caso así, esto de, este dicho de que la ausencia de noticias son buenas noticias, pues como que no tanto. Entonces, revisando uno de los emails de Apple, me dice si quiere conocer por dónde va su financiación o su solicitud, llame a este número de teléfono y un 91. Bueno, el caso es que he llamado ahí, Fedelenzi, me he hecho un poco loco, en vez de decirle, mira, es que soy un histérico que está aquí esperando su ordenadorcito nuevo y no llega. Le he dicho, no, es que en Apple me han comentado que podía llamar a este teléfono porque claro, el proceso iba muy rápido, pero de pronto he tenido que sustituir un papel y ahora ya no va tan rápido, no sé qué, blablabla, que, no, que amigo, que me ha pedido los datos, me ha pedido el, increíble, el nombre del banco donde voy a domiciliar los recibos, me ha pedido el DNI, me ha pedido pues eso, pues tres o cuatro cosas y lo mira y dice, mis compañeros están revisando su petición. Digo, pero, pero chico, yo qué sé, ¿no? Esperaba un poco más de alegría. El caso es que me imagino por dónde van las cosas, es decir, claro, esto le ha dado más vueltas que un perro para acostarse, como puedes imaginarte. ¿Qué es lo que estará pasando? Si mi nómina es espectacular, no sé cuál, porque yo lo diga, pero es que es así. Esto porque no me lo atienden. ¿Y qué es lo que ocurre? Resulta que yo tengo un crédito en CTLM, es decir, yo tengo un importe que es el importe, digamos, de crédito, ¿vale? El importe máximo que yo puedo usar en compras. Es un importe que ellos ya me dijeron en su momento que era muy bajo, entre comillas, para lo que yo podía tener y que si quería que me aumentaran el crédito. Y yo pues dije que no, dije que no porque no tenía ninguna necesidad. Quiero decir, yo para qué voy a necesitar que me aumenten el crédito. Con el que tengo está bien, Santa Pascua, así ya está, no me hace falta más. Y no lo aumente. Entonces, claro, si yo ahora entro a mi cuenta CTLM, me encuentro con lo siguiente. Lo estoy haciendo en tiempo real. A ver, a ver, a ver, a ver. Sí, aquí está. Lo voy a hacer aquí. Que es que tiene un proceso de estos de introducir tal. Bueno, te voy anticipando. Yo tengo un crédito que de donde se ha cogido, digamos, el pellizco del iPhone y me queda, por así decirlo, me queda un disponible. Y ese disponible ahora mismo es de dos mil sesenta y siete euros. Claro, la financiación que yo he pedido es de dos mil setecientos y pico, que es lo que se queda. Ese MacBook Pro 16 pulgadas M2 Pro con 16 gigas de RAM y un Tera de SSD. Entonces, la financiación que yo he pedido no encaja con la línea de crédito que tengo disponible. Con lo cual, pues seguramente están viendo de ampliarme bien si me amplían la línea de crédito o bien si me ofrecen simplemente un crédito por el dinero que me queda y el resto se lo pago yo a Apple. Digo yo que estarán en esas. Pero claro, tanto para una cosa como para otra. Quiero decir que habrá algo más común y más rápido que un rechazo de financiación en estos mundos. Decirle a un tío que no, que no te doy el préstamo, que no me fío un pelo de di, que eres un púas. Que no es mi situación, evidentemente. Y yo entiendo que eso, que he caído ahí en un limbo extraño y por eso no me ha dolido en prendas llamar, ¿no? Hacerme entre comillas pesado. He llamado tranquilamente a ver si me decían algo, pero no. El tipo me ha dicho que está siguiendo su curso normal de las cosas y bueno, pues aquí estamos esperando. Yo, a ver, ninguna pega en esperar. No es que no necesito el ordenador para allá, ni muchísimo menos. Pero claro, lo que me da cosa, por así decirlo, es que Apple no me espere. Porque claro, el tema de los refurbishers es que tienen que haber. Esta es la clave de los reacondicionados. Muchas veces te sugieren, cómprate un recondicionado, dan no sé cuánto. Sí, sí, me lo compro, pero es que voy y no es tal que yo quería. Claro, porque tiene que haber ese modelo exacto con esas características exactas que tú quieres. Entonces, cuando yo fui a comprar este equipo, había. Evidentemente no te pone qué existencias hay. Y ahora mismo, si entro a la web de Apple, a mi sección de pedidos, me dice, estamos a la espera del pago. Ellos saben que es un pago que está con CTLM. No es que yo tenga una tarjeta que se ha rechazado y que están viendo a ver a la espera qué tal. Pero mientras tanto, aquí no procesan nada ni tocan nada. Yo supongo que habrá un punto en el que Apple se cansará de esperar. Pero también entiendo que a CTLM tampoco le va a interesar andar no atendiendo compras que le llegan a través de Apple. Bueno, que estoy aquí esperando mano sobre mano. Los plazos iniciales eran muy halagüeños. Me decía que el jueves lo iba a recibir. Tú imagínate el jueves. Yo aquí en mi casa esperando el primer Apple Silicon que entra a esta casa. Pero ahora mismo realmente no sé cuándo va a llegar ni esta gente de CTLM qué demonios está haciendo. O sea, lo rápido que se dieron cuenta de que la nómina era de marzo y ahora que les he llevado la de mayo, lo que están tardando en darle el visto bueno. Pero en fin, son cosas que pasan. Y esto es lo que pasa cuando uno no tiene los cuartos para pagar en efectivo. Bueno, yo sí los tengo, lo que pasa es que no me los quiero gastar. Porque claro, insisto, financiación al 0% es dinero gratis y a eso nunca renuncio. Espero tus comentarios. Esta ansiedad mía es Mastodón, emilcar.es barra mastodón. Allá donde me encuentres o en la comunidad de Wikileaks en Discord. No olvides suscribirte a Emil Cardelli Premium desde el enlace que te dejo en las notas del podcast. Que tengas un fantástico martes, un saludo y hasta mañana.

iPadOS 17 beta

junio 12, 2023

Capítulo 2346 en el que te cuento, de primera mano, algunas impresiones acerca de la beta de iPadOS 17 y otras impresiones, de segunda mano, de aquellas características a las que mi iPad Pro 10.5» no llega.

Si te ha gustado este capítulo y quieres más, prueba Weekly, mi podcast privado semanal.

Considerando un MacBook Air 15′ M2

junio 8, 2023

Capítulo 2345 en el que te cuento que estoy considerando renovar mi MacBook Pro 16′ Intel por alguno de los dos equipos que se acercan a ese tamaño de pantalla, toda vez que un MacBook Pro 16′ M2 Pro está fuera de mis posibilidades económicas. Hablo de un MacBook Pro 14′ M2 Pro o uno de los nuevos MacBook Air 15′ M2.

Si te ha gustado este capítulo y quieres más, prueba Weekly, mi podcast privado semanal.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast de EmilcarFM en su capítulo 2345. Yo soy Emilcar y este es un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es jueves 8 de junio de 2023 y voy a compartir contigo mis pensamientos acerca de comprarme el nuevo MacBook Air 15 pulgadas M2. Emilcar Daily te llega gracias a Weekly, mi podcast privado semanal sobre Apple, tecnología, productividad, podcasting y las interioridades de todos mis proyectos online. Un podcast para aquellos seguidores de Emilcar Daily que quieren más. Weekly es también una gran comunidad en Discord formada por personas con tus mismos intereses, donde todos los días hablamos de los temas de Weekly y muchas otras cosas, lejos del ruido de las redes sociales. No te lo pienses, únete a Weekly entrando a emilcar.fm. En el capítulo de ayer ya dije que me quema en las manos el MacBook Pro de 16 pulgadas. Yo creo que como todos aquellos que tenemos ahora mismo un Mac con procesador Intel, y nos gusta la movida, vemos lo que hacen los procesadores Apple Silicon y estamos aprovechando la más mínima excusa para mirar. Y excusas no nos faltan, porque los ordenadores con procesador Intel, independientemente de que hoy en día muchos de estos equipos, incluido el mío, son estupendos, perfectamente capaces y dan el rendimiento que se necesita, la realidad es que se calientan mucho, los ventiladores se lean a pasear enseguida, que esto no es malo necesariamente, es decir, los ventiladores se tienen que encender cuando se tienen que encender, porque para eso están, para evitar que el ordenador arda como una tea. Luego tenemos, en general, comparativas de rendimiento que te hacen llorar, porque el más, voy a cuñadear un poco, el más ridículo M1 le da mil patadas al MacBook Pro Superstar, en el cual te gastaste un montón de pasta, hablando de portátiles, ya que estamos, la batería. Y luego también hay otra cuestión y es el qué precio de reventa, por todos estos motivos, tienen ahora mismo los ordenadores con procesador Intel, aunque ampliaré este asunto al final del capítulo. Bueno, yo tengo un MacBook Pro 16 pulgadas, 2019, estupendo, un Refurbisher que me costó 2.500 euros, un poco más barato que el precio original, estoy encantado con él, es un equipo maravilloso. En casa lo uso conectado a un monitor 4K de 27 pulgadas, el modelo del que hablé ayer, y con el equipo cerrado, pero en el trabajo sí uso el MacBook Pro abierto y un segundo monitor, no 4K, y realmente la pantalla de 16 pulgadas a mí me da la vida. Es decir, yo tenía mucha gana de tener una pantalla grande para poder trabajar en el portátil cada vez que quisiera, sin ningún tipo de problemas. Y sigo en esas. Es decir, por mucho que sea un ordenador más grande, más pesado, y por mucho que yo en ocasiones coja el MacBook de 12 y me ponga en la mesa de cocina y me encante, pero es una maravilla trabajar con 16 pulgadas y yo quiero una pantalla grande para mi portátil. ¿Qué es lo que ocurre? Pensando en irme a un ordenador con Apple Silicon, ya he visto que no me voy a poder comprar un MacBook Pro de 16 pulgadas con Apple Silicon, sencillamente porque no me lo puedo pagar. Es decir, un MacBook Pro de 16 pulgadas con un procesador M.2 Pro con 12 núcleos de CPU y 19 de GPU, que es el mínimo, 16 GB de memoria, que ya viene con ellas, y un Tera de SSD, que es lo que yo quiero, me sale por 3,279 euros, que es mucho más de lo que yo debería gastarme en un ordenador. Aunque considerando el precio de reventa de mi Mac actual, este precio podría bajar, pero bueno, el precio de partida es el que hay que mirar. 3,279 euros. Ya advertí yo en su momento, si queréis un MacBook Pro de 16 pulgadas con Apple Silicon, compraos el M.1 antes de que salga el M.2, porque va a ser la última vez que vais a poder compraros ese equipo por debajo de 2.000 euros. No me hicisteis caso, por debajo de 3.000 euros, perdón. No me hicisteis caso, yo tampoco podía hacerlo, pues ahora esto es lo que cuesta. Entonces, pues así las cosas, tengo que hacer el sacrificio del tamaño de pantalla, y por supuesto, pues tengo que valorar las dos siguientes pantallas más grandes que me ofrece Apple. He hablado desde hace tiempo y memorial desde que empezaron los primeros rumores del MacBooker de 15 pulgadas, y me parecía un ordenador que de primeras iba a ser excelente. Me parecía una grandísima idea que Apple, de ese equipo, que está muy bien, aunque me ha parecido muy caro en su última encarnación, sacara una versión de 15 pulgadas. Yo aposté en su momento porque ese equipo iba a partir de 1.919 euros y era incluido precio español. Y no solo me equivoqué, sino que Apple me ha dado en todo el morro y lo ha sacado al precio de partida brutal de 1.599 euros. Y es todavía más brutal que aprovechando las circunstancias, el de 13 pulgadas M.2 haya pasado de 1.519 de partida a 1.299. Me parece increíble el movimiento. Para ponernos en contexto, por poco más de lo que la semana pasada te costaba un 13 pulgadas M.2, esta semana tienes un 15 pulgadas. Estos precios son buenos, pero no son tan buenos cuando quieres escalar. ¿Por qué? Porque los MacBooker, tanto el de 13 como el de 15, parten de 8 GB de RAM y 256 de SSD. Y yo necesito 16 GB de RAM y 1 TB de SSD. Con lo cual, si estoy pensando en comprarme un MacBooker de 15 pulgadas, me voy a 2.289 euros. Eso me daría un procesador M.2, como digo, con 8 núcleos de CPU y 10 de GPU y dos conectores Thunderbolt por to’ llevar. Vamos a la siguiente pantalla más grande que me ofrece Apple. Esta es la de 15. La siguiente más grande que me ofrece Apple es la de 14 pulgadas que tiene el MacBook Pro de 14 pulgadas. La pantalla evidentemente es algo más pequeña, voy perdiendo otro pulgado más, pero a cambio tengo mucha más potencia y evidentemente más precio. Voy a toser. Si me configuro un MacBook Pro de 14 pulgadas, su modelo básico es un procesador M.2 Pro con 10 núcleos de CPU y 16 de GPU. Tiene ya 16 GB de RAM, yo lo subo hasta 1 TB y me sale por 2.679 euros. Como los MacBook Pro, insisto, parten ya de 16 GB por defecto, pues solo hay que dar un saltito para subirte al TB de SSD porque parten también de 512. Son ordenadores más caros, pero su configuración inicial en ese par, en memoria RAM SSD, es más elevado, con lo cual las subidas, que siempre son carísimas, os recuerdo, las subidas cada paso que das en Apple te cuesta una fortuna, o sea, hay compensas un poco. Este ordenador, este MacBook Pro de 14 pulgadas, lleva 4 conectores Thunderbolt, 1 conector HDMI y una ranura para tarjetas. Ojo porque no lo podemos comparar a pelo estos 2.679 con los 3.279 que costaba el 16 de entrada que he dicho. ¿Por qué? Pues porque el 14 de entrada, el par que tiene de núcleos de CPU y de GPU es 1016, mientras que el de 16 pulgadas tiene un par 1219. De ahí que la diferencia entre los 2 modelos de entrada sea de 600 euros, que es mucho más allá de la pantalla. Si cogemos el de 14 y lo subimos a ese par, si también le ponemos 12 núcleos de CPU y 19 de GPU, la diferencia es inferior y ya te hace dudar, ya te hace decir, bueno, ya que estoy aquí me compro el 16 pulgadas, pero no es mi caso. Entonces, resumiendo, tengo, mis opciones serían un MacBook Air de 15 pulgadas por 2.289 o un MacBook Pro de 14 pulgadas por 2.679. 390 euros de diferencia, que es algo a tener en cuenta. Gano tamaño de pantalla, por un lado. Pierdo calidad de pantalla porque la pantalla del Pro de 14 tiene más calidad, pero claro, también tiene más potencia. Ese equipo que es más caro, estoy pagando todos los puertos, que es un equipo Pro, mientras que por el otro lado no lo es, pero tengo la pantalla más grande. Claro, esto también me lleva a pensar qué potencia necesito realmente. Yo ahora mismo en mi MacBook Pro 16 pulgadas tengo un procesador Intel i7 de 6 núcleos a 2.6 gigaherzios. ¿A qué equivale esto? Evidentemente, el ordenador que me compre, cualquiera de los dos, tiene mucha más potencia que el mío, pero ¿cuánta mucha más? A lo mejor con un M1 yo ya voy que me estampo, posiblemente. Y el M2 ni siquiera me es necesario. Con esta nueva definición de la informática personal y del ordenador que supone Apple Silicon, a lo mejor es que para alguien que tiene mis necesidades, ni siquiera tengo que pensar en la gama Pro. He estado comparando en esa sección que tiene Apple para comparar distintos equipos. Tienes dentro de la sección Mac y en la sección de cualquier tipo de dispositivos, en la de iPhone también tienes Comparar. Entonces cuando yo comparo un MacBook Air de 15 pulgadas M2 con un MacBook Pro de 14 y voy para abajo, aparte de las diferencias de los máximos, llega hasta no sé cuánto, llega hasta no sé quinto. Veo que hay diferencias, pero no diferencias que ahora mismo para mí supongan mucho. Por ejemplo, el 15 pulgadas con el procesador M2 ASECAS tiene 100 GB por segundo de ancho de banda de memoria y el M2 Pro tiene 200 GB por segundo. Yo entiendo que todo eso es útil cuando tú estás trasegando vídeo para arriba y para abajo, pero es que yo no hago vídeo. Yo tengo efectivamente mi canal de YouTube muy abandonado, me gustaría poder hacer, aunque fuera un vídeo al mes, no hago ni siquiera eso, pero no me voy a comprar un Pro para que me renderice todo en formato ProRes RAW por si las moscas se me ocurren hacer vídeo, porque es que ni siquiera tengo la cámara que me grabara en ese formato. Luego, por ejemplo, la propia calidad de la pantalla. La pantalla de los Pro tiene brillo XDR sostenido de 1000 nits y pantalla completa y pico de 1600 nits en HDR y no sé cuánto. Y la otra pues es una pantalla muy buena, Liquid Retina, pero una pantalla normal, mejor todavía de la que yo tengo en mi MacBook Pro 16 pulgadas. Es decir que evidentemente, pues sí, el Pro tiene la pantalla Promotion con 120 Hz. Yo sé lo que es una pantalla Promotion y cómo se te caen las lágrimas, pero para grabar este podcast no necesito la pantalla Promotion y para mover el Excel en el trabajo tampoco. Entonces, claro, mi tendencia natural es decir, si yo tengo un MacBook Pro 16 pulgadas y he comprobado que este equipo es el que a mí me rinde para hacer lo que hago, es decir, no voy a decir que lo lleve al límite, pero en el trabajo yo tengo muchas cosas abiertas a la vez y los monitores y la VPN y manejando el servidor por otro lado y un montón de cosas y el equipo aguanta de vez en cuando bufa, se calienta, pero ahí está. Pero noto yo que con un equipo inferior no podría hacer todo lo que hago. De hecho, yo empecé a usar un Mac en el trabajo con el MacBook de 12 pulgadas. Cuando descubrí que podía hacer esa transición, lo hice con el MacBook de 12 y no sé si fue a las dos semanas que me compré el MacBook Pro 16 porque vi que el de 12 no me permitía todo lo que yo tenía que hacer, más allá de conectarlo a otro monitor para pantalla más grande, pero cuando yo empezaba a abrir Excel y Stories, veía que el de 12 no daba de sí. Es decir, que en ese sentido yo estoy muy contento con el rendimiento y por eso pienso en irme a la gama Pro. Pero lo mismo en esta nueva, insisto, en este nuevo entorno de computación, pues no necesito irme al Pro y me puedo quedar perfectamente en el normal con una pantalla algo peor, con menos puertos, pero hubs existen en el mundo para todo eso, pero un precio más interesante. Y luego, por otro lado, que lo he dejado para el final, es el precio de reventa de mi equipo actual. Cuando yo me pongo a simular una compra, le digo a Apple que me valore mi ordenador, el que tengo, y me dice que me da 645 euros por mi equipo en la compra de uno nuevo. Generalmente Apple te ofrece muy poco dinero a la hora de comprar un equipo nuevo de Apple cuando tú le ofreces otro. Siempre en segunda mano vas a sacar más, ¿no? Pero ¿qué es lo que ocurre? Con el cambio dramático que supone Apple Silicon contra Intel, los Intel de segunda mano valen menos de lo que tendrían que valer por su edad y valen cada día menos. A mí me costó como digo 2.500 euros. ¿Cuánto pediría yo por este ordenador ahora de segunda mano? 1.500 euros. Es un ordenador espectacular, ¿no? Pero claro, es que tú con 1.500 euros te vas a comprarte un portátil Apple Silicon y no te compras un Pro 16, pero te compras un equipo que seguramente tiene un rendimiento muy superior a este que tengo yo aquí. Me he metido en Mac2Shell, que es una web que yo solía usar mucho para ver los precios de segunda mano, y dice que su precio lo valora en 1.416 euros. Pero yo siempre he pensado que esta web vive mucho del mercado de Estados Unidos, ¿no? Donde la segunda mano es otra cosa. Me resulta muy complicado pensar que aquí en España yo pueda sacarle esos 1.400 euros, 1.500 euros a un ordenador como este de segunda mano. La sensación mía es que el español, puestos a gastar 1.500 euros, quiere comprarse algo nuevo. Y la realidad es que hoy en día la gama de Apple, la tecnología, le da la razón. Porque insisto, yo creo, más allá de mis elucubraciones personales sobre me compro este, me compro el otro. Si tú ahora mismo tienes 1.500 euros en el bolsillo, yo creo que a lo mejor un MacBooker de 13 pulgadas M2, modelo básico, independientemente de la RAM, del SSD, te puede dar un rendimiento a lo mejor de procesador como este. No, es que este tiene más RAM, tiene más… Sí, pero bueno, es que la RAM se interpreta diferente en los Apple Silicon. No lo sé. Pero desde luego si alguien tiene 1.500 euros en la mano, a lo mejor su idea no es gastárselos en un MacBooker, en un MacBook Pro de 16 pulgadas Intel, que tiene tres años recién cumplidos y que está todo el día funcionando, que tiene eso, pues, 8-10 horas de funcionamiento al día. Tengo la sensación, insisto, independientemente de la calificación de mi equipo, que la diferencia de potencia bruta y el combo batería-calor es tan apabullante que vamos a abstraernos. Hablemos de 645 euros, que dice Apple, o hablemos de 1.416, que me parece muchísimo, que dice MacChucel, lo seguro es que dentro de un año o de unos meses este equipo va a valer muchísimo menos. Bueno, como veis, muchos pensamientos sobre todo esto. Espero tus comentarios y ayuda en mis dudas, sobre todo si tienes alguna experiencia personal al respecto o conocimientos técnicos que me puedan ayudar a tomar una decisión. Contacta conmigo en mastodon, emilcar.es barra mastodon, donde sea que me encuentres, en cualquier red social, o en la comunidad de Wikli en Discord. Si te ha gustado este podcast, únete a Wikli entrando a emilcar.fm barra Wikli y escúchalo en tu aplicación de podcast preferida. Que tengas un increíble jueves, un saludo y hasta el lunes, o hasta mañana en Wikli, donde tendré un debate con varios compañeros de esta red de podcast sobre las Apple Vision Pro.

54 pulgadas

junio 7, 2023

Capítulo 2344 donde te cuento las ventajas y desventajas de usar dos monitores 4K de 27 pulgadas con un MacBook Air de 13 de 2018 (el pobre).

Si te ha gustado este capítulo y quieres más, prueba Weekly, mi podcast privado semanal.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast de Emilcar FM en su capítulo 2344. Yo soy Emilcar y este es un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es miércoles, 9 de junio de 2023, y voy a hablar de usar dos monitores 4K de 27 pulgadas. Emilcar Daily te llega gracias a Weekly, mi podcast privado semanal sobre Apple, tecnología, productividad, podcasting y las interioridades de todos mis proyectos online. Un podcast para aquellos seguidores de Emilcar Daily que quieren más. Weekly es también una gran comunidad en Discord, formada por personas con tus mismos intereses, donde todos los días hablamos de los temas de Weekly y muchas otras cosas, lejos del ruido de las redes sociales. ¡No te lo pienses! ¡Unite a Weekly entrando a emilcar.fm.weekly! Bueno pues sí, efectivamente hoy no voy a hablar de nada de la keynote, yo necesito descomprimir. Si vosotros no y queréis información de la keynote, seguro que hay un montón de excelentes compañeros podcaster que publican sus podcasts diarios o como sea, y hoy tenéis información de sobra para oír. Si aparte de todo eso queréis escucharme a mí o queréis desengrasar, pues aquí estoy yo. A lo mejor inspirado por las dos pantallas 4K que tienen las Vision Pro, voy a hablarte de usar dos monitores 4K de 27 pulgadas. Y es que por motivos que no vienen al caso, Rocío se ha traído a casa el monitor que tiene en el despacho, que es el mismo que tenemos en casa. Tanto ella como yo, y ella también en el despacho, tenemos tres, tenemos un monitor LG 27UL850W. Es un monitor 4K de 27 pulgadas, UHD, es decir, de estos que tienen… Ya no sé explicarme porque me he dicho, esto lo hago yo de memoria, este podcast, no me hace falta a mí ningún guión, pero ahora veo que sí me hace falta. De los que tienen HDR, vamos, el UHD es alta definición, pero que éste además tiene HDR. Es una resolución 4K, como he dicho, 350 CD por metro cuadrado, sea lo que sea eso, y 5 milisegundos de reacción y 60 Hz. Una descripción nefasta para el grandísimo monitor que es. Es un monitor que fue muy popular en su momento, ahora mismo creo que está descatalogado, evidentemente LG habrá sacado su sustituto, etcétera, y en su momento nos costó como unos 450 euros, lo cual está muy bien. Apple al parecer no es muy buena usando monitores 4K que no sean propios. Sobre esto ha dicho mucho Gabriel Viso en su podcast sobre la marcha, aunque corremos el riesgo también de llegar al nivel reconocido por él mismo de demencia, de es que no me está renderizando bien el píxel de la curva. Pero bueno, en cualquier caso, yo tampoco lo pongo a tope de resolución porque la vista no me da. Entonces, he estado muy contento con estos monitores y ahora, como digo, le ha surgido la posibilidad de traerse ese monitor a casa. Bueno, la posibilidad no, que está en casa y ya hemos dicho, bueno, ¿y qué hacemos con él? Y entonces le he dicho, digo, ¿quieres que te lo ponga como un segundo monitor? Porque ella en casa utiliza ese monitor que tenía y el MacBook Air de 13 pulgadas abierto. Un MacBook Air de 13 pulgadas abierto al que no le hace mucha cuenta, porque como ella bien dice, no está suficientemente cerca como para que yo lo pueda ver en condiciones, pero sí de vez en cuando os pongo ahí y miro alguna cosa. Es decir, ella tiene el MacBook Air abierto, la pantalla configurada como segundo monitor del ordenador, digamos la pantalla del MacBook Air, pero no le echa cuentas. Entonces, claro, la posibilidad de trabajar con dos pantallas reales le llama la atención. Como ya sabéis, yo grabo esto la tarde anterior, así que Rocío se ha ido al parque con los niños, ha terminado de trabajar y se ha ido al parque con los niños y yo he montado el chiringuito. Y esto es tremendo. Pues claro, es que esta pantalla de 27 pulgadas yo no le hago cuenta, pero es que es grande. Es grande de narices. Yo estoy acostumbrado a trabajar con ella. Yo en casa trabajo con el MacBook Pro de 16 pulgadas completamente cerrado y solo la pantalla aquí. Entonces, claro, no se me olvida lo grande que es. Y cuando he puesto a Rocío el monitor que ha traído con el que ya tenía aquí, es muy, muy grande. Nosotros tenemos unas mesas generosas. Tenemos unas mesas de 150 de ancho por 70 de fondo. Ahora mismo estos dos monitores que tiene ella no están completamente pegados a la pared. Podrían estarlo, con lo cual cargaríamos unos centímetros para que no tengáis la sensación de estar tan encima. Para que os hagáis una idea, teniendo los dos monitores, poca mesa más le queda porque el panel es bastante ancho, 27 pulgadas, pues haceros una idea. Entonces, claro, va a tener que prescindir de unos cubiletes monísimos que tiene aquí con unos rotuladores de colores, un cargador inalámbrico que tiene para el Apple Watch, perdón, para el iPhone y una base de estas de carga que te permite cargar iPhone, Apple Watch y todo. También la va a tener que prescindir de ella. Y evidentemente el MacBook Air lo va a tener que usar cerrado. Y yo no sé si ponerlo detrás de todos estos monitores en algún tipo de soporte o dónde, porque como ya lo tenía abierto, evidentemente ahora mismo carece de sentido. Es decir que al MacBook Air de Rocío no le ha gustado nada todo esto que le he hecho. El monitor, el que hasta ahora ella tenía, lo tiene conectado por USB-C. Este monitor DLG no solo tiene conexión USB-C, sino que permite al tiempo cargar el portátil, con lo cual uno de los dos puertos que tiene el MacBook Air cumple esa doble función. Se conecta al monitor y aparte recibe la carga. Y en el otro puerto USB-C que tiene disponible el ordenador, he puesto un adaptador de USB-C a HDMI y por HDMI he conectado el segundo monitor. Como digo, al ordenador todo esto no le ha hecho ninguna gracia. No le ha hecho absolutamente ninguna gracia y ha sufrido. O sea, todo el proceso de conectar el monitor, que lo reconozca. Ah y mira, se cree que está en la derecha, voy a ponerlo a la izquierda. Que no, que el principal quiero que sea este. Arrastra la barra de menú de un dibujito al otro. Que no quiero esta resolución, que quiero la otra. Todo esto no ha sido cuestión de clic, clic, clic, clic. Ha sido clic y esperar mucho refresco y apagado y encendido de pantalla y pensárselo y darle yo clic a esta resolución y no ver que esa resolución aparecía como seleccionada, sino esperar unos segundos, unos largos segundos y entonces en ese momento ya ha aparecido esa resolución como seleccionada y le ha costado. Le ha costado y lo hemos conseguido. Es decir, tengo los dos monitores configurados como 2K, uno al lado del otro y el aspecto es espectacular, pero también muy intimidante. Tengo que decir que el ordenador del que estamos hablando, que controla todo esto es un MacBook Air de 13 pulgadas de 2018 con un Intel i5 de doble núcleo. Es un MacBook Air bastante bueno. No sé si recordáis que en aquellos años hubo un poco de MacBook Air un poco chungos. Este es el segundo que venía con el teclado mariposa, con lo cual su teclado, aunque el de roció falló, pero no era tan malo como el otro. El nivel de hardware estaba muy equilibrado de precio, es decir que este era un buen MacBook Air. Ocho gigas de RAM y una tarjeta Intel UHD Graphics 617 que dice aquí que tiene 1536 megas, ni uno más ni uno menos. Tengo la sensación de que dos monitores 4K, aunque yo los ponga a 2K, son demasiados para este ordenador. Me gustaría que no, porque claro, las posibilidades que ofrece para rocios son espectaculares. Yo nunca he tenido un setting como este. Yo nunca he tenido… Haber he trabajado con doble pantalla en muchas ocasiones, tanto en casa como en el trabajo, pero nunca he tenido dos pantallas iguales. Y eso de poner las dos pantallas una al lado de la otra pegada y arrastrar una ventana y dejarla en medio y ver cómo se queda. Esto es para hacer pases, para hacer pases de visita a las seis y a las ocho, los lunes, los miércoles y los viernes. Y eso que no he cambiado el fondo de pantalla, porque ya para adornarme máximo podría coger y buscar o hacerle un fondo de pantalla de tal forma que la imagen se viera continuada de un monitor a otro y ya absolutamente espectacular. Pero tengo la sensación, insisto, de que es mucho arroz para tan poco pollo. Voy a quitarme un momento los auriculares, esto a vosotros os da igual, pero yo me los quito igualmente. Vale, cuento. ¿Por qué he hecho esto? He quitado los auriculares y desaparecieron un segundo el micrófono. El ordenador de Rocío tiene configurado que a los no sé cuántos minutos de no estar haciendo nada salta el celular a dos pantallas, uno de estos que va poniendo fotitos muy chulas. El MacBooker se pone a bufar como un demonio, enseguida se le encienden los ventiladores y tal, y al rato ya se apaga. Llevo un rato aquí comprobando su comportamiento y lo que veo es que salen las pantallas, se ponen las fotitos volando en ambos monitores, el ordenador se pone desconsolado, al rato se apaga y después de apagarse el ordenador sigue un rato con los ventiladores encendidos. Hasta tal punto que también ha pasado en alguna ocasión, no sé por qué, uno de los dos monitores se ha vuelto a encender, ha vuelto a sacar imágenes y luego al rato ya se ha vuelto a parar y ya se han apagado los ventiladores. Insisto, me falta todavía probar, probar, digamos, bueno, le falta para empezar que se siente delante y que no ponga gritos al cielo. Y para terminar que lo use en tiempo real, es decir, bueno, en tiempo real me refiero que lo use en un escenario real de trabajo, es decir, que ya realmente esté trabajando y este uso de los dos monitores no sólo sea bueno para la productividad, que esto ya lo sabemos todos y no se lo vamos a descruir ahora, sino que además que no se quede aplastada por lo que pone el título del podcast, 54 pulgadas, que diréis no porque es de esquina esquina y tiro porque me toca. Vale, bueno, yo he sumado 27 más 27. Y bueno, pues vamos a ver. Entiendo que esto es algo que mi ordenador admitiría sin pestañear. Yo tengo un MacBook Pro con un i7 que no corta el mar, sino vuela el MacBook Pro Intel, el único que hicieron de 16 pulgadas. Y yo entiendo que yo le conecto aquí dos monitores 4K y se la sopla. Pero a mí decir en caso de que ella no quiera, yo lo mismo lo pruebo, pero a mí me viene peor. Me viene peor porque yo tengo la Xbox aquí encima y no quiero renunciar a tenerla aquí encima. Si pongo los dos monitores, la Xbox ya no me cabe y mi ordenador, mi MacBook 16 pulgadas no es tan escamoteable como el suyo. Es decir, el suyo pronto lo ponemos por donde sea, pero es que yo aparte tengo la RoboCaster Pro. Entonces a mí, aparte de acostumbrarme más o menos a la impresión del tamaño, etcétera y todo ese tipo de cosas, yo es que físicamente tengo más problemas que ella para para asumir este este monitor. Aunque entiendo, insisto que por potencia gráfica de la tarjeta gráfica integrada, mi ordenador movería estos dos monitores con más con más solvencia. No he mirado qué es lo que dicen las configuraciones, pero yo estoy seguro de que las configuraciones de cualquier ordenador son muy generosas en este sentido. Es decir, cualquier esto, cualquier MacBook Air de 2018 o 2019 te dice que puede mover dos monitores 4K y que se la pela todo. Y luego habrá que ver si eso es real y sobre todo a qué temperatura se pone y cómo se ponen los ventiladores, porque lo de los ventiladores no es agradable. Yo estoy seguro que todos sois una legión de Apple siliconitas, pero los que seguimos anclados en la era Intel es decir que cuando los ventiladores se encienden no es nada agradable. De hecho, si a mí me quema mi MacBook Pro de 16 pulgadas en la mano, literal, es precisamente por el tema del calor y los ventiladores. He dicho que hoy no voy a hablar de la Keynote y no lo voy a hacer, pero os espera un capítulo para comparar mi MacBook Pro de 16 pulgadas con el MacBook Air de 15 que acaba de salir con el MacBook Pro de 14 pulgadas. Porque claro, yo quiero un ordenador potente, yo quiero una pantalla para cuando tenga que trabajar en ella grande, pero he de reconocer que esta pantalla está cerrada la mayor parte del tiempo. En el trabajo no. En el trabajo uso un monitor externo y la pantalla de mi portátil, pero yo creo que podría pasar de las 16 a las 14 o a las 15 sin ningún temor si eso me supone mucha más potencia. Bueno, que no voy a hablar de la Keynote y os estoy adelantando materia de futuros capítulos. Nada más, nada más, insisto. Hoy es miércoles, yo creo que sí, que mañana os voy a hablar ya del MacBook Air de 15 comparado con mi situación y un debate, por qué no decirlo, sobre la Vision Pro en el capítulo de Weekly de este viernes. Voy a ver cómo va el reclutamiento. A ver. Sí, cuento con Paco Culebras, vale, de momento y seguramente vendrán más. Así que en el Weekly del viernes, después de haberlo reposado y haber leído toda la gente que las ha probado, estaremos hablando mucho más de la Apple Vision Pro. Nada más, espero tus comentarios en Mastodon, emilcar.es barra Mastodon o allá donde me encuentres o en la comunidad de Weekly en Discord. Si te ha gustado este podcast, únete a Weekly entrando a emilcar.fm barra Weekly y escúchalo en tu aplicación de podcast preferida. Que tengas un estupendo miércoles, un saludo y hasta mañana.

Sin palabras

junio 6, 2023

Capítulo 2343 donde me erijo en representante de todos los que nos hemos quedado sin palabras tras la presentación ayer de las Apple Vision Pro. Pudimos asistir al nacimiento de algo tan nuevo y revolucionario que necesitaré varios días para poder asimilarlo y valorarlo como corresponde. Apple me ha dejado KO en el suelo.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast de EmilcarFM en su capítulo 2343. Yo soy Emilcar y este es un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de internet y francamente cualquier cosa que me interese. Hoy es martes 6 de junio de 2023 y voy a hablar de mis impresiones sobre Apple Vision Pro. Emilcar Daily es uno de los podcasts en activo más veteranos de España. 12 temporadas y más de 2000 capítulos, muchos de los cuales te han acompañado en el comienzo de tu jornada cada día. Ahora puedes apoyar directamente a tu podcast favorito suscribiéndote a Emilcar Daily Premium. Sonido HD, acceso anticipado y sin publicidad por 3€ más impuestos al mes o haz el pago anual para obtener dos meses gratis. Te dejo el enlace en la nota del capítulo y un vídeo que te muestra lo fácil que es el proceso de suscripción a Emilcar Daily Premium. Bueno, creo que el título del podcast de hoy, sin palabras, define perfectamente no solo mi estado de ánimo, sino el de muchas de las personas que pudimos asistir en el día de ayer, de forma evidentemente remota, a la presentación, a la keynote inaugural de la WWDC. Voy a centrarme evidentemente en Apple Vision Pro, el dispositivo que todos esperábamos, el dispositivo de realidad aumentada, porque evidentemente el calificativo de sin palabras se refiere a la sensación tras la presentación. Como ya comenté, estuve retransmitiendo la keynote en directo para los suscriptores de Weekly. Nos reunimos ahí en la comunidad de Discord, en una funcionalidad que tiene Discord para ver juntos, con lo cual estábamos todos en una sala de audio y ahí estaba corriendo una aplicación de YouTube propia de Discord. O sea, no es que yo pinchara con una pantalla compartida, no, no, no. Dentro del propio Discord se abre un navegador de YouTube, yo elijo el vídeo que quiero ver y lo vemos todos juntos. En este caso, pues pudo ser perfectamente la emisión en directo y ahí estuvimos comentando las cosas conforme iban apareciendo y bueno, esa grabación se ha publicado esta mañana dentro del feed de Weekly y si eres suscriptor de Weekly verás que, sobre todo evidentemente durante la presentación de las Apple Vision Pro, hay muchos momentos de silencio donde en la grabación sólo se escucha la propia presentación de Apple y es que, evidentemente, como ya he dicho al principio, no soy yo solo el que está sin palabras, sino somos muchos más. Hay muchos calificativos que podríamos asignar a lo que vimos ayer. Hay muchas películas de ciencia ficción que nos han venido a la memoria. Radio Player One, Minority Report, hay muchas cosas que nos han parecido, pues digamos, es que decir del futuro es que se queda corto. Se queda corto porque yo creo que la presentación de ayer de Apple superó las expectativas más salvajes que nadie pudiera tener. Por una vez he acertado, porque yo ya comenté en el Daily de ayer por la mañana que esperaba una presentación apabullante por parte de Apple y creo que lo hemos tenido. Lo que hemos tenido a nivel de presentación, es decir, hemos visto el dispositivo en funcionamiento, hemos visto cómo te ponen las gafas y se materializan delante de ti una malla de iconos como si fuera, digamos, la pantalla de inicio de un iPad con los iconos ahí en tres dimensiones para que tú lo vayas accionando. No lleva cuantes, son las cámaras, que creo, no sé si dijeron que lleva 12 cámaras, son las cámaras las que miran tus manos e interpretan tus gestos para ver lo que quieres hacer, para que con tus propias manos desnudas estires pantallas y toques objetos. Es una cosa absolutamente impresionante. Enseñaron varias funcionalidades y yo creo que sin duda la más espectacular es una de las que yo había escuchado a Víctor Correal profetizar, pero que realmente es que yo no pensaba que eso fuera a ser así. O sea, la posibilidad de que yo estoy dentro de mis gafas y tengo mi ordenador delante. De hecho, incluso hicieron esa demostración en concreto. Hubo un momento en el que se ve cómo la persona que lleva las gafas tiene delante su ordenador y cómo coge la pantalla del ordenador virtualmente y esa pantalla, digamos, sale, esas imágenes, ese escritorio del ordenador sale de la pantalla física del ordenador para manifestarse delante de la persona. Evidentemente un procesador M2, un coprocesador R1 basado en la misma tecnología y también, por qué no decirlo, muchas dudas. Es decir, todo esto es muy espectacular, todo esto muy maravilloso, pero ¿cuánto? ¿Qué potencia? ¿Cuánto rato? ¿Puedo estar editando en Final Cut Pro? ¿Cuándo renderizo? ¿Quién renderiza? Porque claro, yo puedo hacerlo, digamos, yo puedo manejar virtualmente mi ordenador, con lo cual toda la carga va en mi ordenador. Y yo entiendo que, bueno, pues evidentemente estas gafas tienen sus propias aplicaciones. También dijeron, creo que las aplicaciones de iOS y de iPadOS corren en Vision OS, que es como el sistema operativo del minuto cero, pero evidentemente si yo quiero hacer lo que decía Víctor Correal y es manejar mi ordenador, es mi ordenador el que procesa, lo cual está bastante bien. Pero aún así hay muchas cuestiones que a lo mejor en estos momentos ya se han resuelto, porque tengo entendido que al término de la Keynote hubo demostraciones físicas para periodistas, de las cuales yo en el momento de grabar esto, a la última hora que yo puedo grabar nada de lunes por la noche, pues todavía no he leído impresiones, con lo cual pues ahora mismo mi punto de vista es muy parcial, se basa exclusivamente en lo que es la presentación. Pero la comodidad, aunque hicieron mucho hincapié, que han estudiado millones de cabezas, seguramente no la mía, que si tal, que si suelta aire, que si la comodidad, pero aún así, aún contoy con eso. Quiero decir, es que nadie ha hecho nada hasta ahora que pueda llevar más de una hora o más de dos horas sin echar la última papilla. Luego el tema de las personas que tenemos gafas correctivas de miopía, de astigmatismo, pues sí, mostraron unos juegos de lentes, es decir, en vez de usar el sistema habitual que es que te dejo espacio para que te metas aquí dentro con tus gafas, como evidentemente el encaje del dispositivo con tu cara para leerte el iris, ¿vale? E identificarte y crear tus imágenes virtuales con las que mostrarte en FaceTime, yo que sé. Todas estas cosas pues no pueden dejar que te metas ahí dentro con tus gafas. Con lo cual pues hablaron de una serie de juegos de lentes correctoras que se aplican sobre la lente principal y bueno, no afectan a nada más. Pero también hay un dato por ahí que dice que no todas las discapacidades visuales están soportadas. ¿Esto qué significa? Que yo tengo miopía y ok, pero si aparte tengo astigmatismo, pues ya tal, no lo sé. Ya esto intento que se aclarará más adelante. Y esto seguramente es a lo que se refiere el tema del precio. El hecho de que este dispositivo tenga una etiqueta de precio en Estados Unidos antes de impuestos de 3.000, ¿dónde está el precio? 3.499 dólares desde 3.499 dólares, pues yo supongo que tiene que ver con las lentes que puedan necesitar en ese sentido porque son lentes de, he leído en un blog, lo he apuntado aquí, de marca Scythe, es decir, no es que tú te vayas a ceder ópticos y le digas oye, pásame, no, sino que son lentes que te proporciona Apple en función de la receta que tú le pases de tu óptico, tu médico, tu oftalmólogo y de ahí digamos el desde, me entiendo, no sé. Pues inapelable, si es que bueno, sin palabras, llevo ya hablando a ver ocho minutos y pico, claro, si es que al final te emocionas como me ocurrió durante la presentación. Yo realmente quería esto, o sea, no me siento muy cerca de la caza, es un dispositivo maravilloso, cuesta una fortuna, no es una cosa que diga, uff, va a Unidapachet, no, empiezo a ahorrar ya para cuando salgan aquí porque me surgen muchas incógnitas, es un dispositivo que de momento, claro, me ha impactado tanto que es que no sé reaccionar, si es que esto le ocurrió a mucha gente cuando salió el iPhone también, o sea, algunos se rieron, otros dijeron ah, qué chulo y otros directamente no supieron reaccionar y yo ahora me enorgullezco de enmarcarme dentro de ese grupo, no sé qué decir, se me da muy bien escribir, yo podría haberme preparado aquí un párrafo grandilocuente del Copón hablando de que esto lo cambia todo y la revolución, no sé cuánto, pero es que no me sale sinceramente, pero no porque no lo crea, sino porque es que no sé, lo que han presentado excede de mi capacidad de asimilación instantánea, o pasadas unas pocas horas, lo mismo para el capítulo de Weekly del viernes, ya me he recuperado y ya soy capaz de tener alguna visión, por que no sea todo badear un par de puntos críticos, esta aquí no tuviera sido muy distinta, si hubiera sido en directo, porque claro, nosotros hemos visto un public reportaje del Copón, si me vas a perdonar, pero esto en directo, a ver cómo lo enseñas, a ver cómo lo muestras y sobre todo, a lo mejor en directo se le ven las costuras, no sé si recordáis o conocéis la historia de que la keynote de presentación del iPhone, los pasos que da Steve Jobs para enseñar cada una de las cosas, si los piensas un poco con la cabeza de ese primer iPhone, son un poco raros, por qué, porque si pulsaba, si hacía las cosas en otro orden, el iPhone petaba, de hecho tenía allí 3 o 4 iPhone preparados por si las moscas y todo fue bien, Jobs hizo las cosas en el orden que se acordó, alguno de estos órdenes, como digo, un poco raro, pinchado aquí para irse allí, pero por qué no pinchar al otro lado, claro, eso lo piensas un año después, cuando ya has tenido el teléfono, pero en ese momento no te das cuenta y era así porque el software fallaba mucho, yo imagino que en directo esta presentación lo mismo también habría tenido otros problemas, ese es uno digamos de los pequeños pero que le quiero poner y el otro es la disponibilidad, que estén disponibles a principio del año que viene, es decir, dentro de 7 meses, perdón, dentro de 7 meses, exclusivamente en Estados Unidos y más adelante, later this year, más tarde ese año, en otros países, me ha dejado un poquito frío, pero también se puede interpretar, yo he dicho en el directo de Weekly que las revoluciones si no son rápidas no son revoluciones, quiero decir, su majestad, a lo mejor le llevamos a la bastilla y le cortamos la cabeza, pero lo tenemos que discutir todavía esto un poquito, entonces usted ya tal y si acaso ya le vamos llamando, no, las revoluciones no funcionan así y esto es una revolución de mil pares de narices, el primer ordenador espacial, creo que han dicho espacial referido al espacio físico, el spacial computer o algo así creo que han comentado y en ese sentido creo que hubiera sido todavía mucho más rotundo si dicen que amigo esto en octubre, noviembre lo tienes entregado, eso me ha dejado un poco frío en ese sentido, pero insisto tiene otra lectura y es que saben que van sobrados, es decir, tenéis siete meses, ¿para qué? ¿qué vais a hacer en siete meses, Julio? Si yo llevo haciendo I y más D más I, otra I más, aparte de la primera I, desde hace ni se sabe cuántos años y cocinando esto en secreto y a fuego lento y con el developer y el otro y el más allá y los proveedores de hardware y que nadie se entere de nada y todo ese tipo de cosas, ¿qué vas a hacer tú en siete meses? ¿retirarte? En batida, hay un momento de la presentación cuando empiezan a hablar técnicamente del dispositivo, de los componentes del dispositivo, no les menciono el directo, me he quedado con las ganas, donde dice el tipo que presenta dice que en muy pocas ocasiones se tiene la oportunidad de definir todo un segmento del mercado y yo he pensado, joder, huevos extra gordos, porque ya existen gafas de realidad virtual, pero por otro lado, Apple ha visto lo que hay y ha dicho, como si no existieran, amigo, como si no existieran. Estamos inventando esto de cero, porque lo que hay, no sé, las Oculus, no sé qué, si van por la versión 3 o algo así o tal, lo que hay es como si no existiera y ahora mismo, pues es que no me sale decir otra cosa como que se han reído de todo lo que hay antes, de forma además exagerada. Aparte de dudas sobre la potencia, la duración de la batería, el calor, la comodidad, si me mareo, si no me mareo, si luego funcionará también como he visto en el vídeo o se colgará, aparte de todas esas cosas, sigo teniendo dudas sobre el día a día. Aquí hemos visto muchos ejemplos muy espectaculares, pero había una sensación de cierta incomodidad también por parte de algunos de los suscriptores de Weekly que estaban viendo la presentación. Esto es tan futurista que como que da hasta un poco de miedo esa retirada, esa abstracción de la realidad que te propone. Pero bueno, supongo que esto es como todas las tecnologías que al principio nos asustan hasta que aprendemos a dominarlas y hacer que nos sirvan o creemos que las estamos dominando y que nos están sirviendo a nosotros cuando a lo mejor es al revés. Decía también Ernesto Acosta en su podcast, publicado ayer por la tarde, cuando pienso digo, en caliente comentaba, dice yo esperaba más inteligencia artificial. Pues yo casi que me alegro que no haya habido más inteligencia artificial porque solo le falta este chisme, el que lleve al mando una inteligencia artificial realmente poderosa. Ya os digo, quizá lo que acabo de comentar es el contrario de este podcast, es un poco, pensaba que iba a ser corto, pensaba que iba a ser cinco minutos. Lo mismo es un poco inconexo, estoy aluceando, lo mismo no tiene mucho sentido, pero al igual que Ernesto dice como pienso digo, yo os digo que estoy hablando como me siento. Es decir, para no tener palabras voy a los 15 minutos, pero es que me encuentro ahora mismo sin capacidad de reacción y también me pareció interesante transmitiros eso. Es decir, que realmente ha sido tan brutal como esperaba, hasta el punto de dejarme por completo fuera de juego. ¿Te sientes así? ¿Tú también? Espero tus comentarios en Mastodon, emilcar.de.mastodon, donde quiera que me encuentres, si consigo articular palabra para contestarte y por supuesto seguimos ahí, en la comunidad de Wikileaks en Discord. No olvides suscribirte a Emilcar Daily Premium ahora mismo, desde el enlace que te dejo en la nota del podcast. Que tengas un fantástico martes, un saludo y hasta mañana.

Apple tiene que ser el Manchester City

junio 5, 2023

Capítulo 2342 en el que te cuento cómo Apple se enfrenta esta tarde a uno de los mayores retos de su historia reciente. La analogía futbolística sobre cómo superarlo viene como anillo al dedo en un día tan importante.

Espero tus comentarios en Mastodon o en los canales privados de Weekly en Discord desde donde retransmitiré la keynote de esta tarde ¿Que no estás en Weekly? Apúntate aquí.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast de Emilcar FM en su capítulo 2240… no, 2343. Yo soy Emilcar y este es un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y francamente cualquier cosa que me interese. Hoy es lunes 5 de junio de 2013 y voy a hablar de lo que espero de la keynote de hoy. Emilcar Daily te llega gracias a Weekly, mi podcast privado semanal sobre Apple, tecnología, productividad, podcasting y las interioridades de todos mis proyectos online. Un podcast para aquellos seguidores de Emilcar Daily que quieren más. Weekly es también una gran comunidad en Discord formada por personas con tus mismos intereses, donde todos los días hablamos de los temas de Weekly y muchas otras cosas, lejos del ruido de las redes sociales. ¡No te lo pienses! ¡Únete a Weekly entrando a emilcar.fm. Weekly! La keynote de esta tarde llega con aire de grandeza. Todos tenemos la sensación de que vamos a presenciar seguramente un momento histórico, uno de esos días en los que Apple toma las riendas de la historia por derecho propio para comenzar a dirigir, para comenzar a mandar sobre un sector de la industria. Lo curioso es que venimos a esta keynote con esa expectativa, ya preconcebida, que es algo que no ocurrió las anteriores veces. Es muy posible que no lo reconozcáis porque en esos momentos no estabais activos en el seguimiento de las noticias de Apple, pero cuando Apple presentó el iPod no se esperaba el iPod, se esperaba un nuevo Mac. Y la prensa en general salió muy decepcionada de que Apple de pronto estaba presentando un dispositivo portátil para escuchar música. Cuando el iPhone sí había más expectación, pero lo que nos presentó Apple tampoco era lo que esperábamos realmente. Es decir, básicamente había algún mockup con cierta visión de futuro, pero casi que esperábamos un iPod con un teclado o algo así. Es decir, no éramos conscientes, de hecho yo creo que ni siquiera durante todo el primer año se fue consciente de lo que el iPhone iba o podía suponer. Y bueno, ya ni hablar por supuesto con la presentación del iPad y el Apple Watch, aunque evidentemente el impacto cultural y económico de estos dos últimos dispositivos ha sido mucho menor que lo tocante al iPod o al iPhone. En esta ocasión da la sensación de que Apple pues llega a un segmento del mercado en el que el público en general ha mostrado poco interés y en el que los dispositivos ya existentes parecen un juguete comparados con las características del dispositivo de Apple, si hacemos caso a las filtraciones que se han producido hasta este momento. Pese a esa gran diferencia de componentes, parecen existir también otros aspectos del hardware de los dispositivos de realidad virtual en general, que están lejos de estar resueltos por la tecnología actual. Es decir, calor, incomodidad, mareos, duración de la batería, ubicación de la batería, rendimiento per se de los dispositivos, software existente. Por todo esto y ante tantas incertidumbres al respecto, no ya sobre el producto de Apple en sí, sino insisto, sobre todos los productos de la categoría, sobre todo el segmento, creo que Apple tiene que salir a machacar. Tiene que ser rotunda y definitiva, sin dejar rendijas ni espacio a la interpretación, tiene que ser una apisonadora. El pasado 17 de mayo se celebró la vuelta de las semifinales de las Champions entre el Manchester City y el Real Madrid. Tras el 1-1 de la ida y con el recuerdo de su eliminación ante el equipo blanco la pasada temporada, también en semifinales, con una remontada épica, el City llegaba a este partido con toda su pantalla disponible y yo creo que con un entrenamiento mental mucho más importante de cara a este partido de lo que sería el entrenamiento futbolístico, físico o táctico. El Manchester City creo que jugó ese día el mejor partido de su vida. Todos sus jugadores mostraron su mejor cara y lo hicieron además desde el principio hasta el final, los 90 y pico minutos, de forma constante. Maniataron al Real Madrid, lo condujeron contra las cuerdas, lo mataron y lo volvieron a matar porque sabían que al Real Madrid lo tienes que matar mil veces porque de otra forma puede resucitar en el penúltimo minuto y vencerte. Los dos primeros goles del equipo inglés fueron en los minutos 23 y 37, la primera parte. Ante el intento del Madrid de deshacerse del dominio del contrario, me dieron un tercer gol en el minuto 76 pero es que con el Madrid ya rendido, y esto me duele a mí como madridista, me dieron un cuarto gol en el minuto 91. ¿Por qué? Pues porque al Real Madrid tienes que matarlo, matarlo de nuevo, volverlo a matar y rematarlo. Y así es como le ganas al Real Madrid una semifinal de Champions. Esta tarde Apple tiene que hacer lo mismo. Su enemigo a batir es un segmento del mercado, la idea que tenemos de un segmento del mercado, que nos despierta todas las dudas, y una tecnología que tampoco anima a despejarlas. Apple tiene que ser ese Manchester City que jugó contra el Real Madrid y ser contundente en su presentación, aplastar con su producto, convencer a los incrédulos y a los creyentes, a los que ya van medio rendidos, que estos que vayan de rodillas directamente a adorar, decir la maquinaria, este efecto de Apple de crearnos necesidades, tiene que estar presente 100%. Y además, desde el primer minuto al final, sin dejar lugar a dudas, con rotundidad, muchos dicen que va a ser la mejor keynote de Apple en años. Y yo sinceramente espero que así lo sea, porque para lograr su objetivo tiene que jugar el mejor partido de su vida. Esta tarde estaré retransmitiendo ese partido. Desde algo antes de las 7 de la tarde estaré comentando la keynote en directo en mi servidor de Discord para los suscriptores de Weekly. Y ya está, nada más, porque un día como hoy, a esta hora, poco más hay ya que decir. Espero tus comentarios en mastodon, emilcar.es barra mastodon, allá donde me encuentres, o en la comunidad de Weekly en Discord. Si te ha gustado este podcast, si quieres unirte a esa retransmisión en directo, pues únete a Weekly entrando a emilcar.fm barra Weekly. Que tengas un grandioso lunes, un saludo y hasta mañana.

  • Previo »
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 65
  • Página 66
  • Página 67
  • Página 68
  • Página 69
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 426
  • Siguientes »

Barra lateral principal

Un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, redes sociales, productividad personal y, francamente, cualquier otra cosa que me interese. De martes a jueves. ¿Y los lunes y viernes? En Emilcar Daily Premium. Presentado por Emilcar.

Presentado por

Emilcar

Fundador de la red de podcasts Emilcar FM

Escucha

Conecta

    @

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí