• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

Emilcar Daily

Cómo actualizar un Kindle a mano

mayo 9, 2023

En el emocionante capítulo de hoy de Emilcar Daily, me sumerjo en el fascinante mundo de las actualizaciones de Kindle y comparto mi experiencia como usuario del innovador Kindle Scribe. Aunque las actualizaciones en dispositivos Kindle son bastante frecuentes, la mayoría de ellas suelen ser poco relevantes. Sin embargo, cuando hablamos de dispositivos más novedosos como el Kindle Scribe, ¡las actualizaciones pueden ser bastante significativas! 

Hablando de mi experiencia personal, te confieso que aunque las funciones del Scribe están bastante bien, no son del todo imprescindibles para mí. Pero, la verdadera estrella del Kindle Scribe es su tamaño y portabilidad, algo que me emociona aún más que las características adicionales. Además, te guio en un paso a paso sobre cómo actualizar a mano tu Kindle.

Puntos clave discutidos:
1. Importancia de las actualizaciones del Kindle Scribe.
2. Crear carpetas dentro de los cuadernos y otras mejoras.
3. Experiencia personal con el Kindle Scribe.
4. Proceso detallado de actualización manual del Kindle.

Enlaces a recursos mencionados:
– Sitio web oficial de Kindle Scribe.
– Actualizaciones de Kindle.
– Perfil de Mastodon.
– Comunidad en Discord.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast de Emilcar FM en su capítulo 2329. Yo soy Emilcar y este es un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es martes, 9 de mayo de 2023 y voy a explicarte cómo actualizar un Kindle a mano. Emilcar Daily es uno de los podcasts en activo más veteranos de España. 12 temporadas y más de 2.000 capítulos, muchos de los cuales te han acompañado en el comienzo de tu jornada cada día. Ahora puedes apoyar directamente a tu podcast favorito suscribiendo a Emilcar Daily Premium. Sonido HD, acceso anticipado y sin publicidad. Por 3€ más impuestos al mes o hace el pago anual para obtener dos meses gratis. Te dejo el enlace en la nota del capítulo y un vídeo que te muestra lo fácil que es el proceso de suscripción a Emilcar Daily Premium. Como quizás recuerdes, yo soy un usuario satisfechísimo de Kindle y todavía más satisfecho desde que en la fecha de su lanzamiento, no recuerdo bien qué día de noviembre, me compré un Kindle Scribe. Hice un vídeo para mi canal de podcasting de YouTube, hablé aquí o en Weekly sobre el Kindle Scribe y la conclusión definitiva fue que me lo quedo más por Kindle que por Scribe. Porque las funciones Scribe están muy bien, de hecho las uso con cierta frecuencia, aunque no con pasión ribereña, pero lo que más me mola, que diría mi amigo Juanic Leitor, lo que mola que te inclinas es tener un Kindle de este tamaño. Porque aunque el Kindle convencional, tú le puedes regular el tamañico de la letra y para los que ya un poquito la premisa y todo aquello, pues está muy bien y además es súper portable, pero tener tú toda esta cosa así en la mano, esto me mola muchísimo. Y aunque es caro de narices, pero bueno, finalmente hice de tripas corazón y decidí quedármelo. Lo que es la parte Scribe, fundamentalmente, a este Kindle le faltan muchas cosas. No ya sólo si lo comparamos con los dispositivos parecidos del mercado, sino si lo comparamos con la lógica, con la sensatez, incluso con lo que cualquier aplicación ratonera de iPad hace desde el primer día, a la hora de permitirte crear esos cuadernos que llamas él con tus notas manuscritas y todo ese tipo de historias. Incluso la parte en la que empleas el Scribe, el Pencil, para escribir notas o para hacer historias en los libros que lees que compras en la tienda. Eso también está limitadísimo, aunque bueno, como digo, para mí es suficiente. El Kindle Scribe, al igual que todos los Kindle, recibe actualizaciones con cierta frecuencia. Actualizaciones que la mayoría de las veces son poco… no sabría cómo decirlo. Son poco relevantes. Pero claro, en los dispositivos nuevos, sobre todo los dispositivos que hacen una apuesta de hardware nueva, sí solemos recibir actualizaciones de cierta importancia. Por ejemplo, el Scribe en estos momentos, bueno, en febrero, recibió una actualización que tenía su interés. Por ejemplo, permitía crear sus carpetas dentro de los cuadernos. Hasta la fecha, todos los cuadernos que tú creabas, los cuadernos son los cuadernos que tú haces para escribir a mano, que viene con suficientes plantillas, vamos a dejarlo ahí. Tú los tenías todos ahí, ale, a lo loco, ahí amontonados. No podías crear una carpeta de cuadernos personales, cuadernos de trabajo, toda esa historia. Y desde esa versión de febrero de 2023 ya existe la posibilidad de hacer sus carpetas en cuadernos. Que esto es de primero de Scribe, realmente. Pero bueno. Luego, tontunas como nuevos salvapantallas. Otras cosas realmente que no entiendes cómo no están desde el primer momento, que es la posibilidad de, con un menú adicional, ir directamente a una página del cuaderno. Insisto, yo no lo uso mucho, pero sí imagino cuadernos que se van llenando de notas, que se van llenando de notas, y cuando quieres irte a la última página del cuaderno tienes que estar clic, clic, clic, clic, dándole. Esta historia de navegación, insisto, es de primero. Nuevos salvapantallas, no sé si lo he dicho. Y luego, más opciones de lápiz. Empezamos con dos tipos de lápiz, ahora ya hay cuatro y cinco opciones de grosor. Las opciones de grosor siempre estuvieron muy bien. La sensación de escribir en la pantalla con el lápiz siempre ha sido fenomenal. Muchísimo mejor, si me lo permites, que con un Apple Pencil sobre un iPad. Y ahora hay más opciones para aquellos más artistas. Yo, como soy un tronco dibujando, a poco que me des una forma de hacer una raya ya me vale. Es una versión nueva de abril de 2023 que te permite, bueno, tiene un control deslizante para ajustar brillo y nitidez, eso siempre es interesante. Y ahora en el Kindle Scribe, que lo puedes girar y ponerlo en modo apaisado, ahora tienes la posibilidad de ver el libro en dos columnas, que antes no lo tenías. Lo cual también es una cosa bastante absurda y eso pues está disponible, dicen ellos, para la mayoría de los libros de formato ajustable adquiridos en Amazon o enviados a Kindle. Supongo que ahí hablan de los EPUB que puedas comprar en otras tiendas. Y luego tiene otra cosa muy interesante. Si en la anterior actualización conseguimos lo de ir a una página directamente, aquí tenemos algo que es mucho mejor. Que es una cosa, por ejemplo, que tiene PDF Expert en el Mac y en el iPad. Y es de tu cuaderno, que no deja de ser un PDF de muchas páginas, una vista de mosaico para ver todas las pequeñas y hacer un tap y decirte ahí me voy. Pero bueno, no he venido a hablarte de las actualizaciones del Kindle Scribe, que casi con toda seguridad soy la única persona en el mundo interesada en ello. Bueno, en el mundo no, en lo que es ahora mismo, en esta situación. Cinco mil y pico por uno la escuchando. Y yo hablando, yo creo que de los cinco mil y pico y yo, yo soy el único que tiene un Kindle Scribe y esto le interesa lo más mínimo. El tema está en que las actualizaciones de Kindle son muy suyas. Porque Amazon las anuncia, a veces te las mandan por email o no sé cuántos, y te dice pues esto ya te irá llegando, amigo. Y dices tú no, no, no, no, yo quiero forzar este tema. Yo estoy muy interesadísimo en esta actualización. Ahora ya hablo de cualquier Kindle y quiero forzar. Entonces te vas a tu menú y tienes una opción de ahí actualizar a la última versión del Kindle y te aparece así difuminado. O sea que no le puedes hacer tap, pero si está dentro mi menú de gestión, de configuración, ¿por qué no le puedo hacer tap? Y piensa tú, no hay ninguna actualización disponible. No, no, sí la hay. Pero es que ese botón no es para eso. Si tú quieres recibir en tu Kindle una actualización OTA, no, over the air, que venga solica por internet, te tienes que esperar que te toque. ¿Cuándo te toca? Cuando te toca. Si tú quieres forzar la actualización, no la puedes hacer over the air. Te tienes que ir a la web de Amazon, donde están las actualizaciones de software, que no es una URL, está digamos dentro de lo que sería ayuda de dispositivos y servicios digitales. Ayuda de los eReaders Kindle, más información sobre el eReader Kindle y ahí hay una opción que es actualizaciones de software y tal. Como esto no es nada intuitivo, te dejo el enlace en las notas del capítulo. Voy a copiármelo para que no se me olvide. Entonces ahí tienes un listado de todos los Kindles que están con soporte ahora mismo y de las últimas versiones del software que hay para cada uno de ellos y un enlace para ver las notas de ese lanzamiento, para ver qué es lo que lleva esa actualización. Y tienes la opción de descargarte la actualización de software. Entonces lo que ocurre es que te descargas un archivo.bin en tu ordenador a una velocidad que realmente no le hace mucha publicidad a los Amazon Web Services y ahora te toca coger ese archivo y meterlo en tu Kindle. ¿Cómo lo haces? Pues coges tu Kindle y con el cable de carga que viniera lo conectas a tu ordenador. Eso va a hacer que el Kindle se monte en tu ordenador. Yo estoy hablando de un Mac, evidentemente. Se va a montar ahí en un PC también como una unidad externa, como si hubieras pinchado un USB. En el caso del Kindle Scribe, cuando haces eso, te encuentras cuatro carpetas. Esas carpetas son Audible, Documents, Fonts y Voice. Te da igual las carpetas que tenga tu Kindle. Insisto, esto es para todos los Kindles porque ese documento .bin que tú te acabas de descargar, donde está la última versión del software de tu Kindle, no lo tienes que meter en ninguna carpeta. Lo tienes que echar ahí, al directorio de RAID. Una vez que has hecho esto, desmontas la unidad para volver a tener el control de tu Kindle porque tu Kindle, mientras está montado en tu ordenador, no puedes acceder a él. Y entonces ahora sí te vas, en mi caso, pero en cualquier Kindle. Yo tengo la opción más. Tengo también configuración. De ahí me voy a opciones del dispositivo y opciones avanzadas. Muy a mano todo. Y entonces actualizar mi Kindle. Ahora que ya le he metido el archivio en su sitio, ese botón de actualizar mi Kindle ya está así como con color. Se le ve buena cara. Le das e inicia un proceso de actualización que en mi caso en concreto doscientos y pico megas pues ha sido bastante rápido. Realmente para lo que lo que me esperaba. Y además me ha venido con premio porque aunque no lo pone, siempre pone en cualquier caso mejora de problemas y no sé cuánto tal parte para la otra. Veo que han hecho pequeños ajustes en la interfaz en el Kindle. Lo vieron haciendo desde el principio. Es decir, cuando tú estás en la pestaña de inicio, lo que tú ves en la pestaña de inicio son los últimos libros que tú has estado leyendo o los últimos que has abierto, incluido por aquí cuadernos o lo que sea. Y luego ya debajo ya más libros como el último que te estás escuchando, que te estás leyendo, nuevos y destacados de Kindle Unlimited, más libros como algunos de los que he escuchado recientemente. Es decir, toda esta vaina de sugerencias destinado a que te gasten las perruquis en la tienda de Amazon, que me parece muy bien que la gente no se mantiene del aire. Y ahora veo que esta página está mejor. El tamaño de las portadas de los libros está más contenido, el tamaño de las tipografías es más proporcional y me estoy dando cuenta, ya me había dado cuenta en alguna actualización, que esta pantalla la están retocando para que no parezca tan de, bueno, hemos hecho esto y lo del software se nos había olvidado y a última hora se le hemos encargado a uno que estaba por el pasillo. Aquí ya se ve que hay cierto refinamiento, nunca al nivel de grandes interfaces de usuario de la historia como las de Apple, pero se nota que al Scribe le están poniendo cierto cariño. No sé si estarán vendiendo muchos o pocos. Yo siempre he tenido la sospecha de que a esto le quedan dos primaveras, de que nos vamos a encontrar. Amazon es muy valiente, saca muchos productos, pero exactamente igual dice pues esto no ha funcionado y los retiran del mercado. Y esa es la sensación que tengo con el Scribe y es una pena porque insisto, es un dispositivo que me gusta mucho. Bueno, pues tengas un Scribe o no lo tengas, que yo creo que no lo tienes, ni te interesa lo más mínimo, ya sabes cómo forzar esa actualización de software para cualquier Kindle. Bien, porque esa versión nueva que han sacado tiene una característica que realmente te interesa y te emociona, bien porque no puedes soportar la idea de tener un dispositivo que no tenga corriendo la última versión de su software. Nada más, espero tus comentarios en mastodon, emilcar.es barra mastodon, allá donde me encuentres o en la comunidad de Weekly en Discord. No olvides suscribirte a Emilcar Daily Premium desde el enlace que te dejo en la nota del podcast. ¡Que tengas un fantástico martes, un saludo y hasta mañana!

Dos chismes de cocina interesantes

mayo 8, 2023

Capítulo 2328 en el que doy rienda suelta a mi adicción a los pequeños electrodomésticos para comentarte mis andanzas con dos de ellos, el rallador de queso Ariete 457 y una envasadora al vacío que puede serte más útil de lo que imaginas.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

Widgets en watchOS 10

mayo 4, 2023

Capítulo 2327 en el que te cuento cómo Mark Gurman marca los widgets como la novedad más interesante a nivel de interfaz del próximo watchOS 10, algo que supuestamente debería calmar nuestra ira ante la falta de avances en el hardware del dispositivo.

Si te ha gustado este capítulo y quieres más, prueba Weekly, mi podcast privado semanal.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily y un podcast de Emilcar FM en su capítulo 2327. Yo soy Emilcar y este es un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es jueves 4 de mayo de 2023 y voy a explicarte algunas de las novedades más llamativas que podría traer watchOS 10. Emilcar Daily te llega gracias a Weekly, mi podcast privado semanal sobre Apple, tecnología, productividad, podcasting y las interioridades de todos mis proyectos online. Un podcast para aquellos seguidores de Emil Cardaily que quieren más. Weekly es también una gran comunidad en Discord formada por personas con tus mismos intereses, donde todos los días hablamos de los temas de Weekly y muchas otras cosas, lejos del ruido de las redes sociales. No te lo pienses, únete a Weekly entrando a emilcard.fm.weekly. Mark Gurman en su newsletter Power On va soltando cada domingo, últimamente, información sobre novedades que podría anunciar Apple en la WWDC. Da la sensación de que lo tiene todo como medido y que es una suerte de cuenta atrás, de cuenta atrás hasta ese lunes 5, mira, quedan 31 días, hasta ese lunes 5 de junio, donde tendremos esa keynote inaugural y ya saldremos de toda duda. También usa Power On para hacer seguimiento de temas de noticias que ha publicado, o bien en la propia newsletter, o bien directamente en Bloomberg, que es el medio donde él escribe y del cual depende esta newsletter Power On. La pasada semana hizo énfasis en WatchOS, en el sistema operativo de Apple Watch. Ya había comentado anteriormente que se esperaba que hubieran muchas mejoras en WatchOS, que fuera ese sistema operativo destacado de la presentación. Pasa todos los años, desgraciadamente. Siempre hay un sistema operativo que se lleva la palma en cuanto a novedades y las otras pues ahí están. Pues parece ser que este año le tocaría a WatchOS y esto compensaría la falta de novedades en hardware. Algo que me molesta profundamente, como ya manifesté en su momento cuando di esta noticia, no sé si aquí o en Weekly, porque aparte del Apple Watch Ultra, llevamos básicamente con el mismo reloj desde el Series 6, que es el que yo tengo, septiembre de 2020. ¡No hombre, no! ¡Emilcar! Que han aumentado los marcos media-micra y han añadido un sensor para ver por dónde sopla el viento. Sí, cierto, pero es el mismo reloj. El mismo reloj con el mismo procesador y con unos sensores que no son mainstream. Los sensores que le han añadido están muy bien, pero no son sensores de vender relojes. No son como si le pusieran, que no sé si lo van a hacer ni sé si es técnicamente posible, ese sensor muy rumoreado del nivel de glucosa en sangre por medios no invasivos. Es decir, que no te pinche el reloj, sino que más o menos haga un hechizo y sepa por dónde va la cosa. Esto imagínate para las personas con diabetes del mundo y sobre todo para aquellos candidatos, seguramente y tristemente me incluyo, que podríamos estar por ahí, que tendríamos un elemento más para ir controlándonos la historia. En cuanto a las novedades de WatchOS, lo que comenta Gourman en su newsletter de la semana pasada es que la gran novedad en cuanto a interfaz serían los widgets. Un sistema de widgets que combinaría el estilo visual de los widgets que tenemos en iOS y en iPadOS con los glances. Los glances que existían ya en el Apple Watch en WatchOS 4. Esto es llamativo porque seguramente aunque hayas tenido Apple Watch desde el primer momento, esto se te ha olvidado, como muchas cosas que se le han olvidado a todo el mundo, incluido a mí. Lo de los glances no recuerdo qué nombre tendría en español. Cuando lo he visto he dicho ¡ah! pero aún así me he quedado con media ceja levantada. Los glances como digo vinieron en WatchOS 4 y son pues tú coges tu reloj y deslizas de abajo arriba. Cuando lo haces ahora mismo, ¿qué es lo que te sale? El centro de control. Pero en su momento el centro de control era sólo uno de los glances. De hecho se llamaba Settings. Tú tenías una sección en la aplicación Apple Watch de tu iPhone donde decías qué glances querías ver y ahí elegías entre las aplicaciones que ofrecían estos glances que no eran sino pues este tipo de información estática. Pues ahí ya podías tener el tiempo de un sitio, podías tener tus pulsaciones, podías tener ese tipo de cosas que te permitían acceder a esa información sin tener que abrir la aplicación. Tú podías reordenar esos glances. También por ejemplo estaba ahí el control de lo que estás escuchando. Ya sabéis que esta es una de las aplicaciones que burulan por el Apple Watch. No esa opción de controlar en el Apple Watch lo que estás escuchando donde sea que lo estés escuchando. Pues también era uno de los glances y esto pues desapareció. ¿Con qué nos quedamos? Pues con el mismo gesto de arrastrar de abajo hacia arriba pero ahora simplemente con el centro de control ya llamado con el centro control y con muchas más funciones porque en aquella época de los glances tenías silenciar, dónde está mi teléfono que no lo encuentro, el modo avión y media cosa más. No había mucho más. Ahora mismo en el Apple Watch actual es decir con el sistema operativo actual hay algo ya parecido a esto que quiere hacer Apple y es la esfera Siri. La esfera Siri nos va a ofrecer una serie de tarjetas que guiadas por la inteligencia artificial que más o menos tiene Siri nos va a ir ofreciendo en cada momento la información que necesitamos. Yo hace poco he vuelto a tratar de usar la esfera Siri con normalidad que me gusta mucho pero que tiene un defecto para mi gusto y es que pese al aumento, o sea la esfera Siri tiene más años que la orilla de la playa, no es una novedad, pero pese al aumento que ha existido en el tamaño de pantalla en general del Apple Watch no han hecho sino añadirle, o sea no le ha añadido nada, perdón, es decir tú tienes la esfera Siri y tienes dos complicaciones. A mí se me hacen cortas. Es cierto que se supone que las tarjetas me van a ofrecer la información que yo necesito en cada momento pero es que no es verdad. Quiero decir porque él no puede saber que yo quiero mirar los pasos que llevo dados de mi aplicación de andar pasos. Entonces pues sí, está bien, no está mal. De hecho, insisto, necesitas llevarla varios días activa para que le coja cutico a la cosa y te sepa ofrecer cosas interesantes pero se queda corto dos complicaciones, una tercera incluso. En fin, bueno, en cualquier caso la idea es esta, ofrecer este tipo de tarjetas de información. Estas tarjetas que tiene la esfera Siri son también visualmente más o menos cumplen el estilo de los widgets de iOS pero en vez de ser una esfera la que está dedicada a ofrecer esta información, estos nuevos widgets, pues lo que haría Apple sería, como ocurre por ejemplo en el Mac, que también invocan los widgets sacándolos de la derecha de la pantalla, tener un acceso, un atajo, bueno un algo para que aparezcan esos widgets. Entonces, para no volver a lo anterior, para que no salgan de abajo como los glances en su momento, para que no el centro de control no se convierta en una cosa más, en un widget más, al parecer lo que quieren hacer es que con el botón de la corona se invoquen esos widgets. Ahora mismo con el botón de la corona lo que hacemos es irnos al listado de aplicaciones. ¿Qué ocurriría entonces con el listado de aplicaciones? Pues de nuevo volvemos a los glances, no perdón, volvemos. ¿Qué ocurriría entonces con el listado de aplicaciones? Bueno, hay más cosas. Si tenemos los widgets, mi opinión es que el doc desaparece. ¿Qué es el doc? Pues ese conjunto de aplicaciones que tú has definido, quiero que sean estas o no, las últimas que haya abierto y que las invocas a modo de tarjeta superpuesta dándole al botón de acción. Ahí está el doc, yo tengo puestas unas aplicaciones fijas durante un tiempo llevé simplemente las últimas que he abierto, pero para mí es más práctico llevar unas fijas que son entrenamiento, teléfono, OmniFocus, Spark, y temporizadores. Ya lo tengo comprobado que eso es lo que tengo que llevar ahí, es más útil determinarlo así que decirle venga las últimas que estén abiertas. Cuando vas abajo de ese doc, te encuentras una opción que dice todas las aplicaciones. Así que yo creo que en Google S10 lo que nos vamos a encontrar es que le daremos al botón de la corona, se invocarán los widgets, girando la corona arriba y abajo podremos llegar al final del listado de widgets y ahí nos encontraremos el acceso a todas las aplicaciones. Bueno y entonces el botón de acción ¿para qué va a servir? Programable. Digo todo esto es opinión, insisto, opino que el doc va a desaparecer, que su funcionalidad va a ser suplida por los widgets y que al final del listado de widgets tendremos el botón que nos lleva al listado de todas las aplicaciones porque el botón que ahora hace eso, que es el botón de acción, va a ser programable. ¿Y por qué esto y no lo otro? Bueno, pues porque se supone que es mucho mejor también para la memoria y para la velocidad del reloj invocar un trocito de código que te ofrece un dato de la temperatura que no cargar la aplicación entera. Ese siempre ha sido la excusa de los widgets en cualquier sistema operativo. Todo eso está muy bonito pero insisto, pagamos un precio y ese precio es pues actualizaciones menores del Apple Watch y del Watch Ultra y tengo mucho interés por conocerlas porque me gustaría mucho saber qué actualización menor, más menor que lo que han hecho, le pueden hacer al Apple Watch convencional. Al Apple Watch Ultra pues alguna cosa le harán y como va como va, que va como un tiro, que es una cosa tremenda y espectacular, pues a poco que le haga, ok, seguimos para adelante. Pero el Apple Watch convencional necesita, necesita que le metas caña ya de una vez, insisto, septiembre de 2020. Entonces tengo muchas ganas de que esto se cumpla para ver con qué, con qué nueva decepción nos sorprende Apple en este sentido. Van a ser capaces de poner 2020, 2021, 2022, 2023, por cuarto año consecutivo, el mismo procesador dentro del Apple Watch llamándole de forma diferente. No sé, no sé si es que nos están forzando a comprarnos el Apple Watch Ultra. Espero tus comentarios en Mastodon, emilcar.es barra mastodon, donde sea que me encuentres o en la comunidad de Weekly en Discord. Si te ha gustado este podcast, únete a Weekly entrando a emilcar.fm barra Weekly y escúchalo en tu aplicación de podcast preferida. Que tengas un increíble jueves, un saludo y hasta el lunes, o hasta mañana, en Weekly.

Un billón de dólares para Apple

mayo 3, 2023

Capítulo 2326 en el que te cuento el despampanante éxito que han tenido Apple y Goldman Sachs en el lanzamiento de Apple Card Savings, la cuenta de ahorro remunerada vinculada a la tarjeta de crédito de Apple.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast de EmilcarFM en su capítulo 2326. Yo soy Emilcar y este es un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es miércoles, 3 de mayo de 2003, y voy a hablar de cómo Apple ha recibido un billón de dólares en cuatro días. Emilcar Daily es uno de los podcasts en activo más veteranos de España. Doce temporadas y más de dos mil capítulos, muchos de los cuales te han acompañado en el comienzo de tu jornada cada día. Ahora puedes apoyar directamente a tu podcast favorito suscribiéndote a Emilcar Daily Premium. Sonido HD, acceso anticipado y sin publicidad, por 3 euros más impuestos al mes. O haz el pago anual para obtener dos meses gratis. Te dejo el enlace en las notas del capítulo, así como un vídeo que te muestra lo fácil que es el proceso de suscripción a Emilcar Daily Premium. Como ya sabes, el mercado financiero de Estados Unidos es muy distinto del de Europa, sobre todo en lo que se refiere a tarjetas de crédito y préstamos. Ellos viven en un mercado de usura, pero allí es legal y se construyen grandes emporios financieros en torno a eso. Con la intención eterna de redimir el mundo de sus pecados, Apple lanzó una tarjeta de crédito, la Apple Card. Y digo bien, de crédito, porque aquí en España distinguimos tarjetas de crédito con tarjetas de débito. Pero allí esa línea es muy difusa, por no decir inexistente. Apple lanzó una tarjeta de crédito, como digo, la Apple Card, respaldada por la entidad bancaria Goldman Sachs. Y esta tarjeta venía a revolucionar el mercado financiero porque traía unas increíbles y novedosas características de control y pago de la deuda, que te permite saber lo que debes, decidir cuánto vas a pagar cada mes, poder decir que tienes una cuota fija cada mes para la tarjeta. Una cosa absolutamente novedosa que aquí tiene la tarjeta del Carrefour desde hace años. Cada cual en su mercado hace lo que quiere o lo que puede. El caso es que sobre la Apple Card, Apple ha ido haciendo crecer una línea de productos financieros. El siguiente paso fue Apple Cash. Apple Cash es un Bizum, por así decirlo, un sistema de micropagos entre particulares que está integrado en iMessage. Junto con este Apple Cash tenemos lo que Apple denomina Daily Cash. El Daily Cash es un cashback. ¿Cuántas veces voy a decir cash en este podcast? En este podcast. Ahí se deposita el cashback de las compras que haces con la tarjeta. Dependiendo de dónde las haces, de ofertas y de otras hierbas y matujos, cualquier compra que tú haces con la tarjeta de Apple se te ve recompensada con entre un 1 y un 2% del importe de esa compra y eso es lo que se denomina el Daily Cash. Ese Daily Cash lo tienes para usarlo en tu cuenta de Apple Cash para pagarle las cervezas a Michael o para controlar a Tiffany pagarle la vida de las flores del Día de la Madre. Como aquí usamos Bizum, pero ellos lo tienen integrado dentro de la línea de la Apple Card, lo tienen integrado dentro de la aplicación de mensajes y esta es una forma de la que se nutre esa cuenta de dinero. Tu cuenta de Bizum no necesita nutrirse de dinero. Tú no tienes una cuenta de Bizum. Bizum es un sistema con el cual tú controlas directamente el saldo que hay en tu cuenta corriente. Pero sí hemos tenido otros sistemas y existen otros sistemas todavía en el mercado español de micropagos donde realmente hay una cuenta adicional y tú traspasas dinero a esa cuenta desde tu cuenta bancaria. Bueno, pues Apple Cash vendría a ser esto. Un sitio que tú usas para hacer micropagos, donde el dinero que usas para ello es el que te viene de ese Daily Cash, de esa recompensa de entre el 1 y el 2% por las compras que hacen. Pero si tú no haces compras, puedes meterle directamente dinero a Apple Cash desde otra tarjeta tuya o de otra cuenta. Claro, todo esto crece sobre la Apple Card. Tú no tienes forma en Estados Unidos de poder usar Apple Cash si no tienes la tarjeta de Apple. ¿Por qué? Porque para tener la tarjeta de Apple ven lo que allí se llama tu historial de crédito, que es tu reputación financiera. Aquí te piden poco. Capaz que alguien te pide las últimas dos nóminas o una nómina o lo que sea, pero aquí la tarjeta te la bendicen conforme te abren la cuenta corriente y domicilio la nómina. Y a correr no hay más historia. Pero allí su mercado financiero, para bien o para mal, tiene bastantes menos controles. Y digo que para mal porque al final la falta de controles suyos nos afecta a nosotros en una economía globalizada, como por ejemplo la crisis de 2008. Pero no vamos a tirar por ahí. El caso es que, insisto, no tienes Apple Cash ni ninguna historia de estas si no tienes la Apple Card. La Apple Card está en la base de los productos financieros de Apple y si no tienes la tarjeta no tienes nada más. Con la tarjeta, pues Apple se asegura que te la ha dado porque tienes un historial de crédito decente y así se aseguran clientes de más calidad y con menos problemas de impago. El 17 de abril Apple lanzó un nuevo producto financiero que ya había anunciado en octubre, pero como todos sabemos las prisas son para los ladrones. Y lanzó lo que se llama Apple Card Savings, es decir, una cuenta de ahorro remunerada con un 4,15% anual. Esto es 10 veces más que la media de Estados Unidos para este tipo de cuentas. Aquí también hemos tenido cuentas, ahora mismo creo que no tenemos ninguna por esos importes, pero por ejemplo se hizo muy famoso en su momento INGD cuando salió porque pues eso te daba un interés de este tipo y sigue habiendo productos financieros parecidos. ¿Qué es lo que ocurre ahora? Si tú te abres una Apple Card Savings, una de estas cuentas de ahorro que no estás obligado a hacerlo, tú puedes seguir con tu tarjeta de Apple y con tu Daily Cash y con el Cash Cash Cash y hacer tu vida. Bueno, si tú decides abrirte esta cuenta, que deberías porque te va a dar un 4,15% Jonathan, pues el Daily Cash, este 1,2% que tú vas recibiendo de tus compras se va a ir directo a esa cuenta. Pues para que eso, para en vez de estar criando malvas y esperando que le pagues una cerveza a Joe, pues que esté ahí criando más dinero. También puedes ahí mover dinero del que tengas en tu saldo de Apple Cash, evidentemente, o de otra cuenta bancaria externa vinculada. Es decir, tú tienes una cuentecita en un banco convencional y la vinculas a esta nueva cuenta de Savings. Apple Cash, es decir, lo de pagarle la cerveza a Michael va tirando de su propio saldo, pero si se te agota el saldo, ahora tirará de esta cuenta si es que te la has abierto. Y en el sentido contrario también funciona. El dinero que tengo en Apple Card Savings, en esta cuenta de ahorro, ¿cómo lo puedo sacar? Bueno, pues lo puedes sacar transfiriéndolo a una cuenta tuya, a otra cuenta de otro banco o por Apple Cash a base de pagarle cervezas a Jennifer. Como ya digo, no es obligatorio y puedes abrir esta cuenta Savings o quedarte con el sistema antiguo. Y una vez más te digo que en esta cuenta de Savings, tú puedes simplemente dejar que se vaya a ir depositando ese Daily Cash o puedes hacer transferencias. Claro, es que es el 4,15% anual. Entonces a lo mejor te interesa, en vez de tener tus ahorros en el banco de Milwaukee, traspasártelos aquí. Y esto es lo que han tenido que pensar un montón de estadounidenses. Porque dice Forbes que el día del lanzamiento, el 17 de abril, se hicieron depósitos en las distintas cuentas de Apple Card Savings por valor de 400 millones de dólares. Y que en los siguientes tres días la cosa llegó casi al billón de dólares. En concreto, 990 millones de dólares. Es el momento amable de recordar que un billón con B anglosajón son mil millones. Mientras que el billón español, por así decirlo, es un millón de millones. Vale? Es decir, sigue siendo mucho dinero, pero no tanto, como parece. Habla Forbes de 240.000 cuentas abiertas durante esa primera semana de lanzamiento. Lo cual, pues haciendo cuentas, te habla de que hay un saldo medio en las cuentas que se han abierto en Apple Card Savings de 4.000 dólares. Solo esto en la semana de lanzamiento. Llama la atención el informe de Forbes, y te lo digo yo aquí, que a lo mismo tú ya lo estás pensando, la garantía. Aquí tenemos un fondo de depósitos de garantía. Cuando quiebra un banco, tú tienes lo que tengas en tus cuentas garantizado hasta cierto nivel. Allí ellos tienen un seguro que tienen que suscribir los bancos, muy parecido al nuestro, de 250.000 dólares por cuenta. Y ese es el límite que Apple le ha puesto a las cuentas. Es decir, tú no puedes meter más de ese importe en una cuenta de Apple Card. Dicho todo este disparate, yo es que, como diría la juventud hoy, lo flipo. Tú te tienes que gastar mil y pico pavos en un iPhone para tener acceso a iOS. Una vez que tienes acceso a iOS, tienes que pasar por un casting de la voz para que te den la tarjeta de Apple Cash. Tú estás pagando para tener esa tarjeta. Una tarjeta que te trae beneficios, pero que a ti de momento ya te ha costado mil y pico pavos porque necesitas el teléfono, si no no lo puedes hacer funcionar. Una vez que has hecho esto, el día que Apple saca la cuenta, vas corriendo como un jabato y te abren la cuenta de ahorros. Te coges todo el dinero que tienes en tu banco de Minnesota y te lo llevas aquí. Y te metes aquí 4.000, 10.000, 12.000, 15.000 dólares. Es decir, al final del día, es cierto que tienes tus beneficios y tienes tus cosas, pero tú fíjate la locura. Estás pagando 1.200 dólares para comprarte un teléfono y así tener el privilegio de financiar con tus ahorros a la empresa más rica del mundo. Porque, como podrás suponer, este billón de dólares Apple no lo deja ahí tranquilamente. Como todos los bancos de este mundo, Apple y Goldman Sachs cogen este billón de dólares. Bueno, vete tú a saber, esto fue el 17 de abril, vete tú a saber lo que habrá ahora. Y lo mueven, lo invierten, etc. para poder darle a sus clientes la rentabilidad prometida, el 4,15, y algo se llevarán ellos. Porque la gente no está en los negocios para perder dinero o para no ganar. Es decir, al final tenemos un montón de gente, insisto, que se ha gastado 1.300 dólares en un teléfono para poder tener el privilegio de, con el resto de dinero que tiene, poder financiar a la empresa más poderosa del mundo. No sé, si tuviera más ingenio podría poner aquí muchas metáforas. Los pájaros tirándole a las escopetas no me parece suficientemente apropiado, pero es como muy demencial. Es decir, ya a mucha gente le parece demencial que le paguemos a Apple las fortunas que les pagamos por sus productos cuyo precio está muy por encima del resto de la competencia. Vamos a no entrar en que si lo merecen o no lo merecen. Yo creo que lo merezco, si no, no estaría aquí rodeado de manzanas ahora mismo. Pero esto ya está alcanzando unos niveles exorbitantes. Porque al final cuando yo pago por un producto de Apple me llevo el producto. Pero es que aquí sí que me van a dar un 4,15. Pero insisto, la mirada desde atrás, desde un hater de Apple es, tío, te estás comprando un iPhone para poder darle más dinero a Apple a fondo perdido. Al final he pagado 1.500, por fin los he pagado, por fin puedo tener mi Apple Car y por fin le puedo ingresar 8.000 euros directamente a Apple. Y ya déjanos de tonterías. Mad world. Vivimos en un mundo que está muy loco. Espero tus comentarios al respecto de todo esto en Mastodon, emilcar.es barra mastodon. Allá donde me encuentres, cualquier red social, cualquier sitio, cualquier esquina, el supermercado, yo que sé, el sitio de tomar café donde me pilles, me hablas de esto. Y por supuesto también en la comunidad de Weekly en Discord. No olvides suscribirte a Emilcar Daily Premium ahora mismo, desde el enlace que te dejo en las notas del podcast. Que tengas un estupendo miércoles, un saludo y hasta mañana.

La adolescencia digital

mayo 2, 2023

Capítulo 2325 en el que analizo los derechos que ganan nuestros hijos en el mundo digital, tratando de contraponer el sentido común con la legalidad en España con las normas de cada red social. Nos esperan días entretenidos conforme nuestros hijos e hijas vayan cumpliendo 13 años 😅

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast de EmilcarFM en su capítulo 2325. Yo soy Emilcar y este es un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es lunes, 2 de mayo de 2013, y voy a hablarte de la adolescencia digital. Emilcar Daily es uno de los podcasts en activo más veteranos de España. 12 temporadas y más de 2.000 capítulos, muchos de los cuales te han acompañado en el comienzo de tu jornada cada día. Ahora puedes apoyar directamente a tu podcast favorito suscribiéndote a Emilcar Daily Premium. Sonido HD, acceso anticipado y sin publicidad por 3€ más impuestos al mes. O haz el pago anual para obtener dos meses gratis. Te dejo el enlace en la nota del capítulo y un vídeo que te muestra lo fácil que es el proceso de suscripción a Emilcar Daily Premium. El próximo 25 de junio es el cumpleaños de mi sobrina Ángela, la hija de mi hermana. Cumple 13 años, al igual que cumplirá mi hija Isabel en el mismo día del próximo mes de septiembre. Microsoft ha sido tan amable de recordarme el cumpleaños de mi sobrina, como si yo no me fuera a acordar. ¿Por qué? Como quizás recuerdes, yo tengo una familia en Microsoft, al igual que la tengo en iCloud. En iCloud tengo mi cuenta, la de mi mujer y de nosotros cuelgan las cuentas de nuestros hijos, que las usamos para configurar sus dispositivos iPads, en el caso de los pequeños, y en el caso de Isabel, también su iPhone y Mac Mini. Y exactamente igual, he tenido que crear una familia de Nintendo. Me tuve que crear una cuenta de Nintendo, de Nintendo Online, y a partir de esa cuenta, generar la cuenta de niño de Emilito y la cuenta de niña de Isabel, para que las pudieran configurar en sus Nintendo Switch. Bueno, pues exactamente igual que eso, en su momento hice lo de la familia de Microsoft. Es decir, yo ya tenía una familia de Microsoft con mi mujer, porque compartimos la suscripción de Microsoft 365, y cuando los niños ya fueron un poquito mayores y quisieron jugar a la Xbox Series X, los metí en la familia de Microsoft para con esa cuenta de Microsoft crearles sus cuentas para jugar en la Xbox. Como he explicado muchas veces, no es el caso, pero una de las ventajas de hacer esto es que recibes informes, ocurre igual con Nintendo en la aplicación, pero con Microsoft es un email, informes semanales de la actividad de los niños. En mi caso es poca actividad, porque es solo lo que juegan a la consola, y la consola se la pongo yo. Es decir, cuando ellos quieren jugar a la consola, me lo dicen, entonces yo la saco al salón, les pongo los mandos, qué juego queréis, organizo un poco el juego, primero esto, luego lo otro, luego lo demás allá, para que no se maten. Es decir, que yo ya sé lo que juegan en este caso concreto. A lo mejor cuando sean más mayores, pues tienen más autonomía para usar la consola, y este informe me viene bien, pero bueno, también me viene bien siempre, porque yo pienso que los he puesto y los he dejado que jueguen media hora o un poco más, porque es fiesta, y luego me viene el informe y veo que los he dejado una hora y media. Todo viene siempre bien. Así que bueno, pues resulta que una de las veces o la primera vez que vino mi sobrina a jugar con la consola, bueno, vino a venir, y entonces le dijeron ponos la consola que juguemos con la prima. Entonces la metí en mi familia de Microsoft y le creé su cuenta de Microsoft para hacerle su cuenta de Xbox, porque ya sabéis que yo soy así de cartesiano para todo. Entonces, bueno, pues ahora por ese motivo, porque Ángela, porque mi sobrina está en mi cuenta de Microsoft, me ha llegado el aviso de cumpleaños. Es que te avisa de todos los cumpleaños, no. No me avisa de este en concreto, de los 13 años, porque tiene consecuencias. Me dice en concreto, ahora que son adultos, ahora que son adultos, tócate las narices. Bueno, ya hablamos de eso, pero bueno, dice, ahora que son adultos, tendrán más control sobre su propia configuración de cuenta. Esto significa que podrán cambiar una serie de configuraciones de protección familiar, incluso si ya las tienes configuradas. Obtenga más información sobre configuración y edad. Y ahí va un enlace. Y luego más abajo de mí mismo dice, esto es lo que está cambiando. Notarán que su cuerpo cambia. No, eso es otro tipo de información. Dice, informes de actividad. Pueden desactivar la capacidad de ver su actividad en Windows 10, Xbox One y dispositivos Android. Esto es lo que he comentado antes, no ese email que te llega y te dice la actividad que ha tenido. Ya habría que poner aquí lo de Xbox en general, no Xbox One. También hay que actualizar un poco los emails. Y bueno, pues mis hijos no tienen Android y Ángela supongo que no tiene instalado su perfil de Microsoft que le ha hecho su tío en su teléfono Android. Porque bastante control, bueno, no tiene un teléfono Android, tiene un iPhone ahora. O bastante control parental tiene ya con el de su madre. Más cosas. Estado del dispositivo. Pueden desactivar la capacidad de ver sus dispositivos y comprobar las actualizaciones, el uso del disco duro y la configuración de seguridad, como el firewall y la protección antivirus. Y cuidado con lo que viene. Buscar a mi familia. Pueden dejar de compartir su ubicación a través de su teléfono móvil. ¿Cómo? Amigo. Para terminar la faena, el email me sugiere que una buena forma de felicitarle el cumpleaños a Ángela es añadiendole saldo a su cuenta Microsoft o directamente comprándole uno de los juegos que tenga en su lista de deseos. En el mundo digital, los 13 años son la edad clave para muchas cosas. Es la edad a la que la mayoría de las redes sociales, o muchas redes sociales, te permiten crear una cuenta. Casi todas ellas, bueno, aquí he dicho mucho, vamos a decir mejor, algunas de ellas te permiten crear una cuenta tutelada. Es decir, al igual que haces en el cloud o en Google o en Nintendo o en Microsoft, yo desde mi cuenta de adulto genero directamente una cuenta de niño para el nene o la nena de los 13 o los 14 años o de lo que sea. Y una vez que ya las has creado, pues ya nacen anillados como los palomos. Ahí tú les atenazas el cuello con tu garra de control parental hasta que llegue el momento en el que por edad a los 16 ya puedan volar solos. Como podrás imaginarte, Isabel, mi hija, cuenta los días que quedan para su cumple por este motivo. Ya que le dije que a esa edad, cumpliendo con las normas de las redes sociales, podría tener su cuenta de Instagram, que es lo que más le preocupa en esta vida en general. Y tendrá cuenta. Bueno, a lo mejor tendrá cuenta. Ahora te digo por qué. Pero hay que cumplir otros requisitos a parte de la edad. Desde mi punto de vista son cuatro. Formación, que sepan los nenes y las nenas que muy bien tienes tu cuenta, pero ojo con lo que publicas y cuándo y con quién y qué es público y qué dices y la localización y las horas y todas esas victorias. Proporción, queda con los amigos. Ha sido un colegio público en el barrio. Tus amigos están aquí. No como los míos, que estaban cada uno a punto de la ciudad. Sal a la calle y queda con ellos. No te pongo generalmente problemas con eso. Así que proporción. Confianza. No voy a estar todo el rato mirando lo que haces porque confío en que la formación que te he dado es la correcta. Y no digo que mi trabajo esté hecho, pero bueno. Y sobre todo transparencia. Mucha confianza sí, pero si en un momento te digo a ver para acá ese Instagram o a ver para acá esos mensajes de WhatsApp, pues chica me los tienes que enseñar. Ya está. Yo tengo claro que tengo que cumplir con las normas de las redes sociales. Y que tengo que evitar entre comillas que mi hija o que mi hijo se hagan cuentas falsas porque no están cumpliendo con la normativa y por tanto caen fuera del paraguas protector de las redes sociales. Pero también me pregunto quién demonios es Microsoft, Apple o Google para decidir que mis hijos son adultos con 13 años y que pueden desactivar la geolocalización o los informes de uso. Claro, contra el vicio de pedir la virtud de no dar. No es mi caso, pero no sé qué va a ocurrir con la cuenta de Isabel de Apple cuando tenga 13 años, pero si por lo que sea ella tuviera en ese momento la facultad de desactivar la geolocalización, bien sabe ella que no puede hacerlo. Y será un tema que será de poca discusión realmente. Y si en algún momento esa geolocalización está desactivada, pues habrá graves consecuencias. Es decir, que yo no necesito que las redes sociales hagan de gendarme de mis hijos. De eso entiendo que su colaboración es bienvenida, pero que ya estoy yo. Pero en cualquier caso me parece un poco fuerte el email de Microsoft de ahora que son adultos. ¿Cómo ahora que son adultos? ¿Adultos de qué? ¿En qué mundo es adulto con 13 años? De hecho, buscando información al respecto, me he encontrado con malas noticias para mi hija porque la web maldita.es, una web dedicada a desmentir bulos informativos, publicó a finales de marzo un completo artículo acerca de cuál es la edad mínima en España para registrarse en una red social. Te dejo el enlace ahí en la nota del podcast para que tú te hagas tu propia lectura, aparte del filtro que yo aporto. Dice que según la ley de protección de datos española, esa edad es de 14 años y que sólo podrá hacerse antes con el consentimiento de los padres y nunca menos de 13 años. Es decir, la ley dice 14 años, pero como sabe que hay muchas redes sociales que dicen 13 porque sus legislaciones en sus países ponen 13, pues dice, bueno, vamos a armonizarnos un poco y vamos a salir de esta forma. Teóricamente, según la ley española, un niño con 14 años él solito se hace su cuenta en redes sociales y es legal. Y si se la quiere hacer con 13, ya tiene que ser el papá el que se la haga. Pero también pone un listado de edades mínimas por cada red social. TikTok, 13 años. Facebook, 13 años o edad mínima legal en el territorio del usuario. Instagram, 14 años. Cariño, pobrecita, si lo he dicho en mi vida ya me lo imaginaba. Twitter, 13 años. YouTube, 14 años. Twitch, 13 años. Y Virreal, 13 años. Ojo con el tema de Virreal. Y es que, para liberar un poquito de tensión con Isabel, hace unos meses había cuentas de no sé qué evento que tenían o campamento, o no sé qué historia, le dejé hacerse una cuenta de Virreal con fecha de nacimiento falsa. Mal papá, pero bueno, esa fue mi forma de liberar un poquito de tensión con ella porque iban a hacer no sé qué, con los Virreal, etcétera. Le hemos estado haciendo un seguimiento y el resultado de este experimento es satisfactorio. Pero claro, es que es una red tan constreñida en contenido que, bueno, pues sí, vale como prueba inicial. Pero claro, TikTok e Instagram esos corren a campo abierto. En Virreal tú solo ves los estados, porque es lo único que se publica uno al día, de tus amigos que son aquellos que tú has aceptado como amigo. Y aunque hay una pestaña Discovery, solo salen ahí los estados que tú has decidido que se publiquen para todo el mundo. Es decir, tus estados son por defecto privados, solo los ven tus seguidores a los que tú has aceptado previamente. Y hay uno que tú quieres que sí lo pueda ver el universo mundo y ese tienes que ir a marcarlo a mano como público. Vamos, todo esto me he hecho una cuenta además, pero por ejemplo en Virreal no puedo dar a luz una cuenta dentro, ni puedo cazar la cuenta de mi hija. ¿Por qué? Porque dice Virreal que como su mínimo es 14 años, pues que ya que cada uno corra por su camino. Me he hecho amigo de ella, me ha aceptado entusiasmada, ha venido luego a darme la lata sobre cómo es Virreal. Es decir, que en ese sentido, pues, transparencia y confianza se sigue cumpliendo. Instagram, he vuelto a echarle un vistazo a lo que ellos llaman supervisión de cuentas, que es común a todo el grupo meta y ha cambiado un poquito. Porque no solo puedes dar a luz digitalmente la cuenta de tu hijo, sino que sí, si el muy cabronías ya se ha creado una cuenta, puedes enviarle una amable invitación para que pase a estar bajo tu ala. La cosa funciona así. Descubres la cuenta del nene o de la nena, le das a solicitar amistad si es que la tienes cerrada, lo buscas por la casa, le dices acéptame la solicitud inmediatamente o te quedas sin teléfono, sin luz del sol, sin privilegios totalmente. Te acepta como amigo refunfuñando, pero eso no es lo peor. A continuación recibe la invitación de papá para que sea tu cuenta una cuenta supervisada. Le he dicho a mi hija que ojalá tuviera hecho una cuenta falsa para luego poder cazarla a lazo en la pradera. Dice que no, no me atrevo a tanto. Una vez que tienes sometido al sujeto, bien porque lo has dado a luz tú digitalmente o porque lo has capturado a lazo, lo que puedes hacer es ver el tiempo que pasa en Instagram y establecer límites de uso, consultar algunas de sus opciones de configuración como las cuentas que sigue y a las que sigue y las que ha bloqueado, consultar las conexiones en común de tu hijo o a, es decir, cuentas que tu hijo sigue y que su hijo sigue en otras cuentas conectadas con tu hijo. Recibe notificaciones sobre su actividad, por ejemplo, cuando consigue nuevos seguidores. Y lo que no puedes hacer es ver su historial de búsqueda ni sus conversaciones, evidentemente. No puedes ver lo que publica a menos que te haya aceptado, es decir, de que tenga una cuenta pública y o la sigas y la cuenta seguirá siendo de su propiedad y por tanto solo él puede eliminarla o cambiar su contraseña. Todo me parece natural, pero ya me parece fantástico. Ya me pareció la primera vez que lo vi y ahora con estos pequeños cambios que han hecho, pues me parece más estupendo todavía. TikTok tiene algo parecido también. Tiene también lo de dar a luz digitalmente, lo tiene lo de cazar a lazo al que ya se ha dado a luz a sí mismo. Eso no sé si lo tiene, pero esa parte sí. Bueno, con esto no es información sobre estos límites y todo esto, vamos a ver qué pasa el 25 de septiembre. Mi intención es cumplir mi palabra y dejarle tener cuenta en Instagram, pero bueno, vamos a ver si Instagram efectivamente se mantiene los 14 años o siendo una cuenta tutelada se adhiere a lo que dice la ley española y me deja abrirle la cuenta con 13 años. No lo sé. Como digo, 25 de septiembre ya veremos qué hago con esta niña y con sus redes sociales, porque he hablado de formación, proporción, confianza y transparencia. Pero creo que hay una quinta, que es negociación. Espero tus comentarios en Mastodon, en milkard.es barra mastodon, donde sea que me encuentres y por supuesto en la comunidad de weekly en Discord. No olvides suscribirte a Milkard Daily Premium ahora mismo desde el enlace que te dejo en las notas del podcast. Que tengas un fantástico martes, un saludo y hasta mañana.

La guerra en Twitter por el Blue Check

abril 27, 2023

Capítulo 2324 en el que te cuento cómo la extinción del Blue Check clásico ha llevado a una absurda batalla de Twitter ¡contra algunos de sus usuarios más relevantes!, algo que sólo puede ocurrir con Elon Musk al frente de la nave.

Si te ha gustado este capítulo y quieres más, prueba Weekly, mi podcast privado semanal.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast de Emilcar FM en su capítulo 2324. Yo soy Emilcar y este es un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es jueves, 27 de abril de 2013 y voy a explicarte la guerra en Twitter por el Blue Check. Emilcar Daily te llega gracias a Weekly, mi podcast privado semanal sobre Apple, tecnología, productividad, podcasting y las interioridades de todos mis proyectos online. Un podcast para aquellos seguidores de Emilcar Daily que quieren más. Weekly es también una gran comunidad en Discord, formada por personas con tus mismos intereses, donde todos los días hablamos de los temas de Weekly y muchas otras cosas, lejos del ruido de las redes sociales. ¡No te lo pienses! Únete a Weekly entrando a emilcar.fm.weekly. Durante mucho tiempo yo he deseado ardientemente tener la verificación de Twitter. Es algo que quería, que deseaba para mí porque, bueno, pues entendía que, como ocurría con las personas que ya la tenían, pues iba a reforzar mi posición en la red social, iba a hacer que mis tweets fueran más valorados, por tanto me iba a conseguir más seguidores, lo cual pues iba a significar más exposición para mis podcasts y para mis proyectos online. Hubo un momento en toda la historia de la mística que ha envuelto la verificación en Twitter donde había una forma de conseguirla. Había una serie de parámetros, una serie de puntos, un sitio donde tú ibas a solicitarla, marcabas esto, esto, esto, lo otro, pero mis números nunca fueron suficientes para que siquiera consideraran esa verificación. Y es algo pues que me llevaré a la tumba porque, como muchas veces digo, yo quiero conseguir cosas, yo anhelo conseguir cosas, anhelo tener logros en este mundo de la comunicación online, tener mi podcast premium, tener Emil Cardíli Premium, tener no sé cuántos suscriptores y no es tanto por el hecho monetario en sí, que también porque para mí esto se ha convertido en un negocio, sino también por el hecho de conseguirlo, de abrir camino y de, bueno, yo lo he conseguido y ahora más gente lo puede conseguir. Esa ha sido siempre mi intención. Cuando yo quise tener patrocinadores en el podcast no era sólo por cobrar el dinero de los patrocinadores, era por conseguir ese hito en el podcasting español, el conseguir tener patrocinadores de forma habitual y eso siempre me ha movido más que ninguna otra cosa y el check azul de Twitter, la verificación por parte de Twitter, para mí era uno de esos logros que quería conseguir per se, más allá de lo que significara. Bueno, esa época ya pasó, como ya sabes, ahora el blue check, la verificación se consigue pagando, no hay ninguna condición más, pagar y tener un número de teléfono verificado y a principios de este mes de abril, Apple, que pena, Twitter empezó a remover ese blue check, esa verificación de los usuarios que la tenían de antes. Hasta ese momento, si tú hacías clic con el ratón o con el dedico encima de un check azul, te decía, este usuario tiene el check azul porque es suscriptor de Twitter Blue o porque es una cuenta legacy que la tiene porque lo trae de antes, como diciendo, dando a entender que no sabemos si es relevante o no relevante porque esto estaba aquí cuando yo llegué. Ahora el blue check ya no significa nada de eso porque como digo, Twitter ha empezado y ya ha retirado todos los blue check de todos esos blue check legacy que existían antes, ya los ha quitado. Un ejemplo, por ejemplo, es la cuenta de mi querido amigo Pedro Sánchez, arroba el ojo que ves, que tenía el blue check porque es colaborador del diario punto es y aquí en España, todos aquellos que colaboran con un periódico, con un medio de comunicación online, rápidamente le gestionan desde su medio que les pongan el blue check y Pedro lo tenía por ese motivo y ya no lo tiene, se lo han quitado a todo el mundo. Ahora el blue check significa exclusivamente que estás pagando por Twitter Blue y que tienes un número de teléfono verificado en tu cuenta de Twitter. Pagar por Twitter Blue te asegura, entre otras cosas, una mayor visibilidad de tus tweets, algo que puedes desear legítimamente porque mi negocio se basa total o parcialmente en mis tweets, en mis seguidores de Twitter, en mis hilos, en las noticias que colgo aquí, en cómo publicito aquí mis cursos, por lo que sea. O también tú puedes querer que tus tweets sean relevantes porque tú sí que sabes la verdad de todo y tú tienes la razón y quieres que le quede muy claro a todo el mundo cuáles son tus opiniones. Eso también puede ser un motivo. Ahora mismo si tú buscas un tweet que tenga muchas respuestas, donde se haya iniciado ahí un debate, te vas a dar cuenta de una cosa muy curiosa y es que las primeras respuestas que ves de ese tweet son todos de usuarios que tienen ese blue check. Así, sin más. Sin importar si las respuestas son relevantes, si esos usuarios son relevantes o no. Es decir, por ejemplo, si el usuario que ha iniciado la conversación sigue a sus usuarios. Esto no importa. Tampoco es que sean elegidos por el algoritmo, tampoco es que sea una respuesta relevante al tweet anterior. Vamos, o que ni siquiera no haya relevante, sino que hablen siquiera del tema de la conversación. Puede ser perfectamente véndose a Panda y ahí clack, lo vas a tener. Entonces cada vez que entras a una de estas conversaciones, a uno de estos tweets relevantes que de pronto te aparecen en tu timeline porque alguien los ha retuiteado y ves que vienen con muchos retweets, con muchos faves, con mucha conversación y no me refiero a los tweets de tus primos o de tus compañeros o uno mío, sino me refiero a tweets de gente con muchos seguidores que vienen ya muy cargaditos. Cuando hagas tab, ya te digo, te vas a encontrar con todas las respuestas de todos los del blue check y te vas a tener que ir muy, muy, muy, muy para abajo hasta que encuentres el resto de respuestas para ver si esas respuestas son ya ahí las buenas, las relevantes, las que tienen interés, las que hablan sobre el tema o qué es lo que es lo que hay. Para algunas personas el blue check ha pasado de ser una señal de relevancia más o menos real, porque como ya te digo, entras a trabajar a un medio de comunicación, al menos aquí en España, y plum, te lo cascan. Pero bueno, el blue check ha pasado, como digo, de ser una señal de una cierta relevancia a ser una señal de todo lo contrario. Con el añadido de que además le estás pagando 8 euros al mes a un personaje tan deleznable como es Elon Musk. Sin que este calificativo, que personalmente opino que se le queda corto pero tampoco quería adornarme demasiado, sin que este calificativo digo suponga demérito para los logros que Musk ha conseguido en otras áreas que no son la gestión de las redes sociales ni el trato directo con los seres humanos. Claro, esto ha dejado Twitter en una situación un poco regulera, como puedes suponer. Es decir, los blue check antiguos más o menos acertados, pero que ahí estaban, han desaparecido y ahora pues lo que queda de blue check es gente que está pagando y gente que puede tener contenido interesante o simplemente gente. Gente o incluso gentuza también. Mucha. De hecho, en concreto, mucha gentuza ahora tiene el blue check y ahora pues aparecen arriba del todo en todas partes. Entonces pues Elon no ha tardado en reaccionar en ese momento y ha decidido reactivar el blue check a un montón de periodistas y personalidades e incluso periodistas y activistas de redes sociales. Bueno, activistas de redes sociales quiero decir gente con mucha relevancia, periodistas sin ir más lejos o ingenieros o programadores o cualquier fulano que haya hablado muy duramente en contra de Elon Musk, etc. Pues ha ido ahora Elon Musk y le ha clavado otra vez el blue check. Pero claro, ahora cuando tú pasas el ratón por encima del blue check o le haces tap con el dedo o le haces clic con el ratón, ¿qué es lo que dice el blue check? Dice esta persona está pagando, está pagando por Twitter Blue y tiene su número de teléfono verificado. Es decir que ha vuelto o Elon Musk lo ha vuelto a poner en mucha gente relevante, pero diciendo que le están pagando. Y eso es lo que está ahí. Entonces, claro, varias personalidades e instituciones han salido al paso tuiteando que oye, tengo ahora esto, esto ha vuelto, pero yo no estoy pagando nada, no sé qué, no sé cuántas. Y entonces, pues si lo más ha reaccionado, pues como cabría esperar de una persona que tiene nueve años de edad mental, que es poniendo el blue check a más gente, todavía más gente y entrando al trapo de muchas historias. Y bueno, por ejemplo, hay una cuenta, un humorista anónimo llamado Drill que le pusieron el blue check cuando empezó una campaña que era hashtag blog de blue checks. Es decir, como asumo su punto de vista, que todo lo que ha quedado aquí con Blue Check es una burria, es gente insolvente y absurda y todo nazis, vamos a bloquear a todos los que tengan Blue Check. Pues cuando empezó la campaña, clack, se lo cascó Twitter el Blue Check. Ya se lo han quitado, ya se lo han quitado. El columnista del Times, Krugman, por ejemplo, tuiteó como otras muchas celebridades, oye, esto me ha aparecido, pero yo no estoy pagando, no sé cuántas. Y va Elon Musk y le responde con una foto de un bebé que tiene una cuchara en la mano, que tiene toda la boca manchada de papilla, que está manchada de papilla entero. Esa es la respuesta de Elon Musk a el comentario de Krugman de que él no estaba pagando Twitter el Blue. Ha aparecido, bueno, por general se lo están cascando el Blue Check a cuentas, a la mayoría de cuentas que tienen un millón de usuarios o más, con curiosos efectos secundarios. Y es que, por ejemplo, Hugo Chávez, el chef Antoine Bourdain o el cantante Chester Bennington, muertos, los tres, han recibido el Blue Check y sus community managers, porque son cuentas que siguen publicando contenido de la memoria de esa gente, también se han puesto a tuitear que ellos no están pagando nada, que no sé qué, no sé cuánto. He dicho que se lo habían puesto a gente con un millón o más, pero no es condición, se han visto Blue Checks de gente que no está pagando porque lo han dicho con muchos menos seguidores, pero que por lo que sea, no voy a decir Twitter, Elon Musk o su soldadesca considera que son relevantes. Bueno, es que esto ha alcanzado tal punto absurdo que Elon Musk ha dicho que él personalmente está pagando, es decir, no es que le haya puesto, no, él está pagando los ocho euros al mes para que tengan el Blue Check Stephen King, LeBron James o William Shatner. A lo cual Stephen King le ha contestado, creo que Mr. Musk debería donar mi Blue Check a la caridad y le recomiendo la fundación Pritula, que provee de servicios de ayuda, Life Saving Services en Ucrania. Y dice, sé que es sólo ocho dólares, pero a lo mejor el señor Musk podría añadir un poco más. Y un día después o dos días después, dice Elon Musk, dice el propio Stephen King, Elon Musk le ha dado 100 millones de dólares a instituciones de caridad ucranianas. Excelente. Bueno, pues si toda esta tontería, una más de Elon Musk ha servido para que por lo menos se rasque el bolsillo en la dirección correcta, pues bien, correcto. Siempre he dicho que no creo que Twitter vaya a desaparecer, sino que será un sitio diferente y que el peso específico que tenía en relevancia, que no es número de usuarios, se repartirá entre más sitios de micro blogging, pues como Mastodon, Blue Skype y otras cosas que todavía seguramente no conocemos. Nosotros hemos visto muchas noticias de televisión que empezaban con un tuit y muchas historias relevantes que comienzan con un tuit, aunque Twitter es de las redes sociales populares, la de lejos que menos usuarios tenía, sin embargo tenía ese poder, esa relevancia, ese alcance que yo creo que, insisto, hasta ahora siempre he pensado que Twitter iba a perder un poco de eso y que íbamos a ver ese poder repartirse entre más sitios. Quizás, quien sabe, incluso Instagram o vete tú a saber. Sin embargo, ahora mismo me veo incapaz de mantener mi predicción porque veo que el desgaste diario que producen todas estas paparruchas está conduciendo a Twitter a su más absoluta irrelevancia. Pero da igual lo que piense, porque lo que ocurra no será lo que yo vaticine, sino lo que los usuarios quieran. Es, desde luego, un espectáculo social ver caer de esta forma a un grande. Espero tus comentarios en Mastodon, emilcar.es barra mastodon, en Twitter, por qué no, donde hay historia todavía, donde sea que me encuentres y, por supuesto, en la comunidad de Weekly en Discord. Si te ha gustado este podcast, únete a Weekly entrando a emilcar.fm barra Weekly y escúchalo en tu aplicación de podcast preferida. Que tengas un increíble jueves, un saludo y hasta el lunes, o hasta mañana, en Weekly.

  • Previo »
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 68
  • Página 69
  • Página 70
  • Página 71
  • Página 72
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 426
  • Siguientes »

Barra lateral principal

Un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, redes sociales, productividad personal y, francamente, cualquier otra cosa que me interese. De martes a jueves. ¿Y los lunes y viernes? En Emilcar Daily Premium. Presentado por Emilcar.

Presentado por

Emilcar

Fundador de la red de podcasts Emilcar FM

Escucha

Conecta

    @

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí