• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

Excelsior

Richard Corben

diciembre 26, 2020

Bienvenidos al mundo de las viñetas.

Seguimos despidiéndonos de grandes nombres del cómic. El 2 de diciembre ha fallecido a los 80 años un ilustrador excepcional, un dibujante de talento único y un maestro del volumen capaz de dotar a sus personajes de una carnalidad y una turgencia únicas.

La fantasía y el terror fueron la parcela donde destaco y le debemos al musculado DEN, algunas esquirlas de Heavy Metal pero, sobre todo, un recorrido hipnótico por las páginas de Creepy, 1984, Cómix Internacional, títulos originales de Warren Publishing que aquí descubrimos gracias a la editorial Toutain a la que ya dedicamos una entrega de EXCELSIOR.

Sus adaptaciones de relatos de Poe y Lovecraft se cuentan entre los mejores ejemplos de traslación pero, sobre todo, fue un maestro del comix underground que llegó a alzarse con la admiración unánime de los lectores en los años 70 y 80, su época dorada.

Quino

octubre 2, 2020

Bienvenidos al mundo de las viñetas.

Esta semana ha muerto a los 88 años Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido universalmente por si nombre artístico Quino y reconocido por ser el padre de uno de los personales más universales del cómic: Mafalda. Pero Quino era mucho más que eso.

Entre 1963 y 2016 publicó un total de 22 álbumes alejados de la niña que le hizo mundialmente famoso. Álbumes muchos de ellos en los que viñetas e ilustraciones sin palabras nos dejaban mudos por la ternura contenida en ellos, las conmovedoras reflexiones a que nos llevaba y, por encima de todo, la sonrisa que dibujaba en nuestros rostros con auténticos frescos de la vida cotidiana del último tercio del S. XX y principios del XXI.

Nada le era ajeno: niños, ancianos, ricos, pobres, optimistas, pesimistas, afortunados, desgraciados, políticos, ciudadanos, trabajadores, aldeanos… es difícil encontrar una tipología humana que se escapase al detalle de su plumilla y a su mirada inocente, certera y única.

Carlos Giménez

septiembre 18, 2020

Bienvenidos al mundo de las viñetas.

El autor que hoy nos ocupa ha sido durante décadas memoria viva de parte de la Historia de España.

La dura infancia que vivió durante y después de la Guerra Civil, la España de la posguerra, la Transición y sobre todo las cainitas dos Españas han constituido un telón de fondo y un lugar común en su obra, no exenta sin embargo de ternura y humor en medio de una nada disimulada reivindicación ideológica.

Auxilio Social, Paracuellos, España Una, grande y libre, Barrio, Los Profesionales… se consituyen en frescos costumbristas, fiel reflejo de una época y de las vivencias compartidas por una parte de la población, a veces a la sombra o a la contra de la otra parte.

Pero la a aventura y la ciencia ficción (Dani Futuro) o la mirada irónica sobre el amor y el sexo (Historias de sexo y chapuza) son sólo algunos de los elementos que completan la recomendable obra de este autor de quien hoy nos ocupamos.

Tintín

agosto 28, 2020

Bienvenidos al mundo de las viñetas.

El autor belga Hergé nos legó a uno de esos personajes inmortales que generación tras generación entusiasma a millones de lectores: Tintín.

Acompañado de Milú, su fiel foxterrier, del cascarrabias y borrachín capitán Haddock y en ocasiones del despistado y sordo como una tapia profesor Tornasol, a veces entorpecidos todos por los detectives Hernández y Fernández (yo aún diría más), resultan apasionantes las las aventuras con las que recorren medio mundo… ¡e incluso llegan hasta la Luna!

Intrépido, osado, curioso, perspicaz, tenaz, defensor de la verdad, luchador contra la tiranía, optimista impenitente y por encima de todo leal amigo, Tintín adopta un aspecto de trazo limpio, bien definido, con fondos y paisajes de tremendo realismo contra los que destacan algunos detalles semicaricaturescos con los que Hergé consigue transportarnos a las viñetas de estos escasos pero fundamentales e influyentes 24 álbumes y hacernos partícipes de las correrías del reportero de Le Petit Vingtieme.

Guy Delisle

agosto 14, 2020

Bienvenidos al mundo de las viñetas.

El autor del que nos ocupamos hoy no es quizá de los nombres más populares pero os aseguro que su obra prácticamente al completo os va a encantar.

Se trata de un canadiense que por motivos de trabajo (suyo y de su esposa) ha viajado y vivido en diversos países, inmortalizando sus experiencias, reflexiones y vivencias en una serie de títulos que nos aproximan a lugares tan interesantes, exóticos como Shenzhen, Pyongyang, Birmania o Jerusalén.

Sus recorridos por paisajes, gentes y situaciones llaman a la reflexión, hacen esbozar una sonrisa, producen empatía con quienes sufren o asombran y enriquecen al hacernos partícipes de conocer la diversidad humana y social de nuestro planeta.

Además su fino sentido del humor tiene dos vertientes más en un hilarante personaje de ficción policial como el Inspector Moroni y en otro ejemplo de autoficción, esta vez centrado en su paternidad, con varios álbumes que nos asoman a esa faceta tan personal.

Línea clara VS línea chunga

julio 31, 2020

Bienvenidos al mundo de las viñetas.

Como si se tratase del pendular conflicto entre neoclásico y barroco, a lo largo de varias décadas el mundo del cómic ha habido una oposición entre dos naturalezas estilísticas que responden a un predominio de la limpieza y la sencillez del trazo o a una acumulación abigarrada.

Desde la escuela franco-belga al cómic underground USA, desde Hergé a Robert Crumb, desde Totem el Cómix hasta El Víbora.

Países, continentes, autores, editoriales y títulos han participado a lo largo de más de medio siglo en esta confrontación pacífica en la que al final hemos ganado los lectores por la profusión de arte engendrado por estas dos escuelas, corrientes, estilos…

  • Previo »
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 16
  • Página 17
  • Página 18
  • Página 19
  • Página 20
  • Siguientes »

Barra lateral principal

El mundo de la literatura y el cómic es prácticamente inabarcable, pero ante un bosque tan amplio se hace necesario disponer de un guía que nos acompañe en el camino. Durante el "curso" hablamos de literatura y en "vacaciones" llegan los cómics. Presentado por Antonio Rentero.

Presentado por

Antonio Rentero

Hablo de cine… y de cómics.

Escucha

Conecta

    @

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí