• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

Excelsior

En la cabeza de Sherlock Holmes

enero 6, 2024

Bienvenidos al mundo de las viñetas.

Cyril Liéron y Benoit Dahan ofrecen con este álbum una obra singular, única, repleta de talento y que permite al lector adentrarse en un emplazamiento inusual: el interior de la cabeza del más grande detective jamás imaginado.

El dibujo, algo caricaturesco pero cautivador, permite viajar a la era victoriana y aúna la arquitectura exterior (calles, edificios…) con la interior, en concreto con la de los procesos deductivos de Holmes, al tiempo que avanza la trama.

Literalmente un hilo conductor va enlazando escenarios, personajes y misterios mientras se avanza en las pesquisas y la amenaza se va mostrando en todos sus peligros en una corriente continua de pensamiento que supone un desafío para quien pasa las páginas.

Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de Twitter: @antoniorentero

Boris Vallejo

diciembre 29, 2023

Bienvenidos al mundo de las viñetas.

A muchos no les sonará el nombre pero seguro que han visto más de una ilustración de Boris Vallejo. Sobre todo si en los años 80 leías cómics o escuchabas rock y heavy.

Y es que muchas de las portadas de cómics y discos de esa década (y posteriores) estaban enriquecidas con el talento de este artista cuyo estilo se caracteriza por un uso del color que dotaba de volumen a los fornidos cuerpos de sus guerreros y las voluptuosas mujeres que protagonizaban sus dibujos.

Los mundos fantásticos en los que se ambientan sus ilustraciones son evocadores, emocionantes, mágicos. Sus mujeres son sensuales pero también aguerridas. Sus hombres son poderosos y heroicos. Y sus criaturas, monstruosas, amenazantes y aun así atractivas.

Puedes ponerte en contacto con nosotros a través de Twitter: @antoniorentero

Minotauro Ilustrados: Lovecraft

diciembre 22, 2023

Bienvenidos al mundo de las viñetas.

La editorial Minotauro, en su colección Ilustrados, dispone de varios álbumes que recogen obras literarias de Lovecraft (relatos largos/novelas cortas) ilustrados por dos artistas: el francés François Baranger y el salmantino Tomás Hijo.

En el caso del primero son ya tres los volúmenes publicados («La llamada de Cthulhu» y «En las montañas de la locura», este último en dos volúmenes) y a comienzos de 2024 aparecerá otro más, «El horror de Dunwich». En el caso del segundo acaba de aparecer su estreno adaptando al Maestro de Providence, «La sobra sobre Innsmouth».

Con estilos bien diferenciados pero con un talento fuera de toda duda ambos autores merecen la atención tanto del apasionado por el horror cósmico lovecraftiano como de los amantes del arte gráfico de gran exquisitez. Baranger subyuga con sus paisajes de un realismo no exento de onirismo, sobrecogedores en la representación de arquitecturas ciclópeas e incomprensibles para la escala humana así como espeluznantes al mostrar criaturas que extravían la cordura.

Tomás Hijo, por su parte, con un estilo más cercano al del grabado, repleto de líneas que prefiguran la forma en un estilo a veces caricaturesco pero siempre desasosegante, permite que el lector vea sustentada la pesadilla descrita en el texto por su interpretación gráfica de una ciudad, unos habitantes y unas criaturas que conducen a la locura.

Blake y Mortimer

septiembre 8, 2023

Bienvenidos al mundo de las viñetas.

Edgar P. Jacobs evolucionó a Blake y Mortimer, que aparecieron por primera vez en la revista «Tintin» en 1946, a partir de su primera publicación, el álbum «El rayo U». Pero desde que los tres volúmenes de «El secreto del Espadón» supusieron el debut de su nueva creación quedó asentada esta peculiar pareja.

El profesor Mortimer (escocés, toda una autoridad en física nuclear y con tendencia a meterse en líos) y el coronel Blake (militar, antiguo piloto de la RAF y habitual desfacedor de entuertos de su compañero) viven las más emocionantes aventuras. Unas veces con el trasfondo militar y político posterior a la IIª Guerra Mundial y la incipiente Guerra Fría, con intrigas de espionaje y conquista mundial a manos de un tirano. Otras veces los misterios más esotéricos centran la atención de los protagonistas, desde las pirámides a la Atlántida o incluso los viajes en el tiempo.

Exponente paradigmático de la línea clara y del estilo francobelga, Jacobs es un alumno aventajado de Herge por lo que estilo y paleta de colores pueden confundir al lector poco avezado hasta que descubre no sólo tramas mucho más complejas sino especialmente unas figuras humanas que se alejan del trazo caricaturesco del padre de Tintín y abrazan la representación realista.

Guai!

septiembre 1, 2023

Bienvenidos al mundo de las viñetas.

Con una vida efímera (1986-1990) la revista «Guai!» publicada inicialmente por Grijalbo y en su etapa final por ediciones B, supuso una oportunidad para que creadores como Francisco Ibáñez, Escobar, Raf… pudieran seguir publicando al impedirles Bruguera llevarse con ellos los personajes que habían creado.

Así, junto a «Chicha, Tato y Clodoveo» o «7, Rebolling Street» de Ibáñez los mencionados Escobar («Terre y Moto») o Raf («Mirlowe y Violeta») se quitaban la espinita de no poder seguir publicando nueva aventuras de sus creaciones Mortadelo y Filemón, 13 Rue del Percebe, Zipi y Zape o Sir Tim O´Theo.

Además «Guai!» contaba con la presencia de otros personajes que también publicaba en España Grijalbo, tales como Snoopy, Garfield, Asterix, el teniente Blueberry, Iznogud, Lucky Luke o Tomás Elgafe. El fin de la vida editorial de «Guai!» llegó cuando Tebeos, S.A. crece hasta convertirse en Ediciones B, quien finalmente llegó a comprar Bruguera con lo que felizmente se reunieron los artistas con sus creaciones.

Francisco Ibáñez – Chicha, Tato y Clodoveo

agosto 25, 2023

Bienvenidos al mundo de las viñetas.

Tras salir de la editorial Bruguera y no poder seguir dibujando a sus populares personajes, Ibáñez recala en Grijalbo para dar lustre a su revista «¡Guai!» con «Chicha, Tato y Clodoveo, de profesión sin empleo», las aventuras de tres jóvenes que se conocen en la cola del paro y que tratan de encontrar trabajo (o crearlo).

La propia revista duró poco tiempo y no alcanzó la popularidad de la competencia, pero Ibáñez tampoco acertó del todo al tratar de que sus personajes mostrasen la actualidad de los años 80, empezando por un lenguaje forzadamente «moderno».

Estos personajes tuvieron una vida efímera que no llegó al lustro debido a que finalmente Ibáñez recuperó la propiedad intelectual de Mortadelo, Rompetechos, Sacarino… de manera que hemos podido disfrutar de unas tres décadas más de su arte y sus sonrisas que estarán siempre con nosotros.

  • Previo »
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • Página 10
  • Página 11
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 20
  • Siguientes »

Barra lateral principal

El mundo de la literatura y el cómic es prácticamente inabarcable, pero ante un bosque tan amplio se hace necesario disponer de un guía que nos acompañe en el camino. Durante el "curso" hablamos de literatura y en "vacaciones" llegan los cómics. Presentado por Antonio Rentero.

Presentado por

Antonio Rentero

Hablo de cine… y de cómics.

Escucha

Conecta

    @

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí