• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

Habitación 101

Cien años de soledad

septiembre 30, 2020

¡Hola de nuevo! Regresamos tras esta pequeña pausa con un género literario apasionante: el realismo mágico. Y, no podía ser de otra manera, lo vamos a hacer con una de las novelas más representativas del mismo. Os hablo, cómo no, de «Cien años de soledad«, del colombiano Gabriel García Márquez.

La vuelta al mundo en 80 libros

agosto 31, 2020

¡Hola a todos! Me temo que el viaje llega a su fin. Hemos vivido muchas cosas este verano, pero ya es hora de hacer las maletas y coger un avión de regreso a casa. Nos llevamos, eso sí, grandes experiencias. Hemos visitado 43 países, en los cinco continentes, aunque hemos hablado de muchos más libros. De hecho, diría que hemos pasado ampliamente los 80 que prometí :p

Os dejo un pequeño resumen de todas las paradas de nuestro viaje y, también, de países con los que ampliar la ruta si es que aún os habéis quedado con ganas de seguir viajando.

EUROPA

  • España: El infinito en un junco, de Irene Vallejo.
  • Portugal: Ensayo sobre la ceguera, de José Saramago.
  • Suecia: Los hombres que no amaban a las mujeres (trilogía), de Stieg Larsson.
  • Austria: Erebos, de Ursula Poznanski.
  • Reino Unido: Matilda |Las brujas | Charlie y la Fábrica de chocolate | Relatos de lo inesperado, de Roald Dahl.
  • Italia: Anna, de Niccolò Ammaniti.
  • Alemania: Tú no eres como las otras madres, de Angelika Schrobsdorff.
  • Islandia: Inocencia robada, de Arnaldur Indridason (serie de 14 novelas).
  • Turquía: La bastarda de Estambul, de Elif Shafak.
  • Albania: El Palacio de los Sueños, de Ismaíl Kadaré.
  • En la lista de pendientes:
    • Croacia: Café Europa, de Slavenka Drakulik.
    • Rumanía: El verano que mi madre tuvo los ojos verdes, de Tatiana Țîbuleac.
    • Bielorrusia: La guerra no tiene nombre de mujer, de Svetlana Aleksiévich.
    • Bélgica: La vida verdadera, de Adeline Dieudonné.
    • Francia: Vestido de novia, de Pierre Lemaitre.

ÁFRICA

  • República de Ghana: Volver a casa, de Yaa Gyasi.
  • Egipto: Mujer en punto cero, de Nawal El Saadawi.
  • Nigeria: Quédate conmigo, de Ayòbámi Adébáyò.
    • Todo se desmorona, de Chinua Achebe.
    • Americanah, de Chimamanda Ngozi Adichie.
  • Islas Mauricio: El último hermano, de Nathacha Appanah.
  • Sudáfrica: Desgracia, de John Maxwell Coetzee.
  • Botsuana: La primera agencia de mujeres detectives, de Alexander McCall Smith (serie de 19 libros).
  • Marruecos: Canción dulce, de Leïla Slimani.
  • Mozambique: Cada hombre es una raza, de Mia Couto.
  • Zimbabue: Necesitamos nombres nuevos, de NoViolet Bulawayo.
  • En la lista de pendientes:
    • Somalia: Eslabones, de Nuruddin Farah.
    • Senegal: La huelga de los mendigos, de  Aminata Sow Fall.
    • Congo: Tranvía 83 de Fiston Mwanza Mujila
    • Angola: Buenos días, camaradas, de Ondjaki
    • Libia:  Solo en el mundo, de Hisham Matar.
    • Chad: Las raíces del cielo, de Romain Gary.
    • Sierra Leona: El jardín de las mujeres, de  Aminatta Forna.
    • Kenia: El diablo en la cruz, de  Ngũgĩ wa Thiong’o.
    • Etiopía: El lugar del aire, de Dinaw Mengestu.

AMÉRICA

  • Colombia: El ruido de las cosas al caer, de Juan Gabriel Vásquez.
    • Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez.
  • México: Casas Vacías, de Brenda Navarro.
  • Argentina: Subsuelo, de Marcelo Luján.
    • Nuestra parte de la noche, de Mariana Enríquez.
    • Kentukis, de Samantha Schweblin.
  • Brasil: Mi planta de naranja lima, de José Mauro de Vasconcelos.
  • Ecuador: Mandíbula, de Mónica Ojeda.
  • Chile: Los Altísimos, de Hugo Correa.
  • Jamaica: Leopardo negro, lobo rojo de Marlon James.
  • Perú: ¿Qué tengo de malo?, de María José Caro.
  • Bolivia: Nuestro mundo muerto, de Liliana Colanzi.
  • Cuba: Silencios, de Karla Suárez.
  • En la lista de pendientes:
    • Nicaragua: El país bajo mi piel, de Gioconda Belli.
    • El Salvador: Roza, tumba, quema de Claudia Hernández.
    • República Dominicana: Papi, de Rita Indiana.

OCEANÍA

  • Australia: La bofetada, de Christos Tsiolkas.
  • En la lista de pendientes:
    • Las Luminarias, de  Eleanor Catton.

ASIA

  • Irán: Leer Lolita en Teherán, de Azar Nafisi.
    • Persépolis, de Marjane Satrapi.
  • Georgia: La octava vida, de Nino Haratischwili.
  • Corea del Sur: Kim Ji-Young nacida en 1982, de Cho Nam-joo.
  • Japón: Battle Royale, de Koushun Takami.
    • Nunca me abandones, de Kazuo Ishiguro.
    • La fórmula preferida del profesor, de Yoko Ogawa.
  • Afganistán: Mil soles espléndidos | Cometas en el cielo, de Khaled Hosseini.
  • Rusia: Metro 2033 (trilogía), de Dmitry Glukhovsky.
    • El Vivo | Una edad difícil, de Anna Starobinets.
  • La India: El dios de las pequeñas cosas, de Arundhati Roy.
  • China: El problema de los tres cuerpos (trilogía), de Liu Cixin.
  • Irak: Frankenstein en Bagdad, de Ahmed Saadawi.
  • Nepal: De diosa a mortal, de Rashmila Shakya.
  • Indonesia: La belleza es una herida, de Eka Kurniawan.
  • Corea del Norte: Los acuarios de Pyongyang, de  Kang Chol-hwan.
  • Israel: Los siete años de abundancia, de Etgar Keret.
  • En la lista de pendientes:
    • Arabia Saudí: Ciudades de sal, de Abderrahmán Munif.
    • Camboya: Se lo llevaron todo, de Loung Ung.
    • Mongolia: Cielo azul, de Galsan Tschinag.
    • Pakistán: El fundamentalista reticente, de Mohsin Hamid.
    • Malasia: El jardín de las brumas, de Tan Twan Eng.

Silencios

agosto 28, 2020

Nos vamos hasta Cuba para descubrir a la escritora Karla Suárez, una autora que en «Silencios», la primera novela que publicó, ya nos da una buena muestra de su talento.

El Palacio de los Sueños

agosto 27, 2020

Y nos vamos de nuevo al género distópico gracias a  Ismail Kadaré, un escritor albanés que cuenta, entre sus numerosos premios literarios, con el Príncipe de Asturias de las Letras.

Nuestro mundo muerto

agosto 26, 2020

Y con este título tan impactante, viajamos hasta Bolivia para conocer a la escritora Liliana Colanzi, una autora que con esta colección de relatos cortos nos da una pequeña muestra de su gran capacidad creativa. Atentos, especialmente, al relato que da título al libro.

Necesitamos nombres nuevos

agosto 25, 2020

Llegamos a Zimbabue y lo hacemos con una historia de esas que, aunque no lo sepas aún, necesitas leer urgentemente. Lo que hace NoViolet Bulawayo en «Necesitamos nombres nuevos» es impresionante. Sin duda, una de las novelas más imprescindibles de este viaje.

  • Previo »
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • Página 10
  • Página 11
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 20
  • Siguientes »

Barra lateral principal

Un podcast quincenal de literatura en el que Sara Barberá comparte con nosotros su pasión por los libros y nos habla de sus lecturas, tanto presentes como pasadas y futuras.

Presentado por

Sara Barberá

La vida cada vez se parece más a una novela de Orwell. Si sigo así, acabaré en la habitación 101.

Escucha

Conecta

    @

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí