Capítulo 48 publicado en febrero que es cuando corresponde (aunque sea a falta de unos minutos para marzo). En este capítulo al limite de la frontera Paco nos hablará sobre inteligencia artificial, encontrando en nosotros el habitual recelo y desconfianza. Diego nos hablará de una estafa arqueológica ocurrida entorno al yacimiento de Iruña Veleia. José Miguel nos introducirá en el oscuro mundo de las supersticiones de la mano de la triscaidecafobia. Y para terminar un servidor, Emilcar, hablaré del tema que da título a este capítulo: los habitantes de las capitales de nuestros países y nuestra «tensa» relación con ellos.
Están locos estos romanos
A Brexit celebration
Como seguramente sabréis el 31 de diciembre de 2020 se materializó completamente el BREXIT, la operación política mediante la cual el Reino Unido deja de pertenecer a la Unión Europea. Las consecuencias para ambos lados del desacuerdo son profundas y cada vez menos gente entre los propios votantes pro BREXIT piensa que esto ha sido una buena idea.
Los sentimientos que despierta esta situación política en ambos lados del canal de la mancha son diversos. Vivimos tiempos oscuros y que ningún país puede permitirse el lujo de dar la espalda a sus aliados. A muchos europeos nos duele esta marcha: por los ingleses (quién nos lo iba a decir) y sobre todo por escoceses, galeses e irlandeses del norte.
Pero no la función de este podcast caer en sentimentalismos internacionalistas, sino mirar la realidad con nuestro habitual aplomo y superioridad moral, y qué mejor momento de ponerlo en práctica que ante los pérfidos Albiones en horas bajas. Hagamos pues leña del roble caído. Paco nos hablará de cómo se comportan los ingleses cuando son extranjeros en otros países; Emilcar nos hablará de la batalla de Cádiz de 1625 y sus consecuencias; José Miguel nos detallará errores ingenieriles británicos y Diego nos narrará la guerra de la oreja de Jenkins.
1918 también iba a ser nuestro año
Capítulo 46 y último del año. Emilcar se deja embargar un poco por la nostalgia y nos recuerda el alquiler de pequeñas novelas del oeste en los kioscos españoles. Paco hace leña de ese árbol caído para hablar de la crisis de la mediana edad. Y precisamente la Edad Media y algunos de sus descubrimientos es el objeto de la sección de Diego. Así las cosas ¿qué le queda a José Miguel sino un intento de finalizar de forma optimista este 2020? Así es él.
Perdiendo los estribos
Capítulo 45 con gran diversidad de temas. Diego nos hablará de errores históricos en diversas películas. José Miguel da un repaso a los recientes premios IG Nobel 2020. Paco nos hablará de cuestiones gastronómicas diversas y un servidor (Emilcar) os acercará a uno de los últimos pozos de podredumbre humana: La isla de las tentaciones.
Mira, Nicolás, que te quiero contar una cosa
Capítulo 44 de Están locos estos romanos todavía en la distancia (voy a tener que empezar a repartir micrófonos para mejorar el audio). Empezaré yo mismo (Emilcar) hablando de mudanzas y juguetes de mierda (no digo más). Continuará Diego hablando de unos personajes singulares: fundadores de sectas secretas. Paco nos ilustrará sobre Jonathan Swift, el autor de Los Viajes de Gulliver. Finalmente, José Miguel nos contará una historia que comienza con el sitio de Betulia por las tropas de Nabucodonosor y termina… bueno, será mejor que lo escuchéis.
La falacia es la sal de la vida
Aquí estamos de nuevo para ocupar ese hueco de la mañana del domingo que hay entre que desayunas y te vas a misa. O para llenar el hueco que sea cuando sea que escuchéis este podcast, que ésa precisamente es la gracia del podcasting. Para empezar, yo, Emilcar, os contaré unos cambios drásticos que he realizado recientemente en mi vida relacionados con mi salud física. A continuación José Miguel nos describirá los tipos de falacias más habituales; dice todo esto porque es un intelectual. Seguirá Paco (hoy en modalidad semi-presencial) para contarnos sus trifulcas con el servicio técnico de Apple a cuenta de un iMac que tan solo tiene 8 años. Finalizará Diego para narrarnos la dantesca escena informática a la que se tiene que enfrentar en su centro educativo para conseguir impartir clase en estos días.