Desde la pasada temporada no tenemos un podcaster invitado a un programa regular, así que dado que estamos en un capítulo tan redondo como el 150, vamos a ponerle solución a esto de inmediato. Hoy tenemos con nosotros a una persona que tiene un podcast diario, pero este podcast diario no es de tecnología, ni de marketing, ni de podcasting y tampoco es un diario personal. Hoy entrevistamos a Alma Alanís, del podcast 3 cosas que ayer no sabía.
Sujétame el micro
Panfletos para un podcast
En este capítulo 149 os traigo el detalle de la acción física de reparto de panfletos que llevamos a cabo en las inmediaciones del Estadio del Real Murcia para promocionar Órbita grana, el podcast de esta red sobre dicho club de fútbol español. Conclusiones creo muy valiosas aunque difícilmente extrapolabais.
La duración de los podcasts
La discusión sobre la duración ideal o aconsejada de un podcast es tan antigua como el ser humano. Ideas personales, intereses particulares e incluso parámetros basados en datos empíricos bailan esta danza de dragones que amenaza con chamuscar el tiempo disponible de escucha de los oyentes. En el capítulo de hoy vamos a hablar de algunos de los artículos que han tocado recientemente este tema y también contaremos con la opinión de distintos podcasters y oyentes.
Los artículos citados en el podcast de hoy son:
Los dos capítulos que os recomiendo son los siguientes:
- Escuela de Periodismo: Periodismo y podcasting con un periodista frustrado, Pedro Sánchez.
- Cuaderno de podcasting: Branded podcasts
Las listas de correo de podcasting imprescindibles son:
Podcasting en el mundo real
El podcasting quiere ser mainstream y parece que lo confiamos todo a golpes de suerte, a famosos (por un motivo u otro) que de pronto quieran hacer un podcast y compartan con nosotros las migajas de su fama. Podcasts que vayan emparejados a otros contenidos de éxito, como series de televisión, tampoco han funcionado hasta la fecha, así que en Emilcar FM vamos a apostarlo todo a una carta: el podcasting local, la última frontera.
Estos son los capítulos que menciono y que hablan sobre iniciativas de podcasting relativas al «mundo real».
- Al otro lado del micrófono: Alberto Caballero habla sobre el futuro podcast de «La que se avecina»
- Bala Extra: Me llevo el podcasting al trabajo
Los dos capítulos que os recomiendo son los siguientes:
- Bala Extra: Seguí a mis ancianos del parking
- Esto no es un podcast: El cumpleaños de Series por momentos
Las listas de correo de podcasting imprescindibles son:
Programas de edición de podcasts
A petición de un amable oyente y podcaster voy a dedicar este programa a dar un repaso por los programas más conocidos de edición de podcasts, de cara a tratar de esclarecer un poco el panorama para aquellos que empiezan o para aquellos que sienten que podrían mejorar. Y para que no os volváis locos, aquí os dejo un listado de las distintas aplicaciones que se comentan en el transcurso del programa.
- Amadeus Pro
- Ardour
- Audacity
- GarageBand
- Hindenburg (demo especial de Hindenburg Pro 90 días)
- Hokusai 2
- SoundPlant
Los dos capítulos que os recomiendo son los siguientes:
- GoTalks: @ebullido: jefe y profesor de periodistas y podcaster
- Vía Podcast: Errores más comunes al grabar audio
Las listas de correo de podcasting imprescindibles son:
En directo desde los Podcast Days Madrid 2019
Este es un capítulo excepcional, grabado en los Teatros Luchana de Madrid en directo, dentro de la programación de los Podcast Days Madrid 2019.
Alrededor del diseño de producción de un podcast existen muchos factores, de más o menos importancia. Hay dos que considero especialmente relevantes y a los que no se suele prestar la debida atención como son la periodicidad de publicación y el día de publicación. Y para hablar de ambas cosas tengo conmigo a Pedro Sánchez, director de la red de podcasts AVpodcast y a Javier Soler Bernal, director del podcast Trending aquí en Emilcar FM.