No hace muchos años a los niños se les educaba para aprender un oficio o ir a la universidad y a las niñas, para ser madres y amas de casa. Es verdad que las cosas han cambiado, pero ¿seguimos educando de manera diferente a niños y a niñas en casa y en el colegio? Hemos preguntado a Nuria Varela que es experta en igualdad de género y las respuestas deberían hacernos reflexionar.
Trasteando en la escuela
Trasteando en la escuela, un podcast quincenal para que profesores y familias conozcan cómo algunos valientes "trasteadores" están haciendo una revolución educativa en sus aulas.
Motivemos a las niñas para que hagan tecnología
En el futuro muchos de los empleos serán tecnológicos y, sin embargo, las mujeres no terminan de entrar en este sector. Es necesario que más niñas se animen a estudiar carreras técnicas, las que en inglés se agrupan con las siglas STEM. Helena Flores es ingeniera informática y lleva un grupo de trabajo de Technovation. Nos explica en qué consiste y qué obstáculos ha tenido que superar ella para estudiar y trabajar en un puesto directivo.
¿Cómo se pueden utilizar la radio o los podcasts en un aula?
Las radios escolares se han multiplicado desde que ya no es necesaria una emisora. Con un ordenador, algo de software y micrófonos se pueden realizar podcasts o incluso emitir en directo. Es barato y es fácil pero, ¿para qué podemos usarlo en una clase? ¿De qué asignaturas y para cumplir qué objetivos?
Mayte Pelegrín se ha convertido en una experta en la materia. Ella utiliza los podcasts en su clase de inglés del Colegio Pasico Campillo de Lorca,desde donde con el proyecto Evoluctivos ganaron un premio nacional. En este episodio nos cuenta qué hace y cómo lo hace.
¿Deberíamos enseñar a leer y a escribir a los niños tan pronto?
Se lo preguntamos a la maestra de Audición y Lenguaje, Laura Estremera, y ella (como muchos expertos) contesta que no, que los niños no deberían tener la presión de aprender a leer y a escribir en infantil. De hecho el sistema educativo español no impone esa exigencia. ¿Somos los padres y los maestros los que nos empeñamos en adelantar la lectoescritura? De todo esto hablamos con esta trasteadora a la que puedes seguir en su blog.
Las Altas Capacidades y la rebelión del talento
Cuando pensamos en los niños con necesidades educativas escolares, normalmente tenemos en la cabeza a alguien con problemas de aprendizaje y se nos olvidan los alumnos con altas capacidades. El sistema educativo tiende a pensar que son estudiantes que «van sobrados». Pero en una escuela con metodologías activas y que pretende ser inclusiva, hay que darles también una buena atención para que puedan desarrollar todo su potencial.
Paulina Bánfalvi se esfuerza por desterrar algunas ideas falsas y poner orden en los estudios que existen sobre las altas capacidades desde su blog: la rebelión del talento. Le hemos preguntado todas nuestras dudas sobre cómo detectar y ayudar a estos niños.
¿Qué es la hiperactividad o TDAH?
Hablamos del trastorno de déficit de atención o hiperactividad con Rafael Guerrero, director del Centro Darwin Psicólogos y autor del libro «TDAH: entre la patología y la normalidad». Abordamos con él las dudas más habituales que pueden tener padres o docentes para enfrentarse a este problema: ¿en qué consiste?, ¿cómo se diagnostica?, ¿tiene tratamiento?…