• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

Weekly

Colloquium: Lenguas clásicas con Paco Pérez Cartagena

octubre 27, 2023

En esta cuarta edicion de Colloquium te voy a hablar de lenguas clásicas con Paco Pérez Cartagena, componente del podcast Están locos estos romanos, de Emilcar FM, y queridísimo amigo desde hace más de 30 años.

Paco es Doctor en Filología Clásica y se dedica a la enseñanza de dicha materia en Educación Secundaria. Con él vamos a aprender más sobre el latín y el griego, el papel que han jugado esas culturas en nuestra civilización y el espacio que les estamos dejando en el sistema educativo.

Weekly: (Protected Content)

Transcripción

Muy buenas esto es Coloquium las entrevistas de weekly un espacio donde charlar con personas interesantes sobre temas interesantes que sobrepasan el contenido de weekly en esta cuarta edición voy a hablar de lenguas clásicas con Paco Pérez Cartagena componente del podcast Estás Locos Estos Romanos de Milka FM y queridísimo amigo desde hace más de 30 años Paco es doctor en ciencias y lenguas de la antigüedad y se dedica a la enseñanza de dicha materia en educación secundaria con él vamos a aprender más sobre latín y el griego el papel que han jugado esas culturas en nuestra civilización y el espacio que les estamos dejando en el sistema educativo muy buenas Paco muy buenas Emilio y muchas gracias por lo de interesante para empezar te he presentado bien que la carrera que tú hiciste se llamaba ciencias y lenguas de la antigüedad no se llamaba filología clásica y yo soy doctor en filología clásica pero si digamos esa carrera mantenido cierta correspondencia o de estas carreras digamos que ha desaparecido se ha integrado con otras cosas no no se ha mantenido no vamos a decir inalterada pero el conserva el nombre casi inalterado creo que sigue siendo filología clásica al menos en la universidad de murcia grado en filología clásica y tú aparte no lo hemos dicho si fuera juan lo hubiera dicho pero tú eres doctor es filología y además cuando nosotros no cuando yo te conocí sino cuando nos hicimos más amigos tú estabas haciendo el doctorado en ese momento estabas terminando tu tesis yo he sido precoz en muchos aspectos y fui padre muy joven y y fui doctor muy joven pero vamos las dos cosas prácticamente coincidieron cuando yo leí la tesis en el año 2001 en mayo mi hijo tenía cuatro meses de hecho el ensayo para la lectura el ensayo final lo hice con mi hijo delante durmiendo en una cuna entonces el recuerdo que yo tengo que creo además que me vas a aclarar alguna vez no es de la tesis sino de la tesis estar en casa de tus padres con tu pf y tú con el word perfect madre mía qué dolores de cabeza milio con el word perfect y la y sobre todo para imprimir aquello con los caracteres griegos que entonces era algo súper revolucionario escribir en griego en un ordenador pues sí ahí estábamos además recuerdo yo que te decía yo como muy innovador pero paco como que word perfect porque no usas el lugar de microsoft y me decía tú no me lo puedo ni siquiera plantear el hacer esa importación que todo se descuadre y todo ese tipo de historias porque además yo me metía una academia para aprender word perfect me tiene un año aprendiendo todos los códigos aquellos combinaciones de teclas lo quisimos y que viniera alguien a decirme que todo eso se podía hacer simplemente con el ratón pues era un poco falta de respeto no estaba dispuesto a subir todo aquello ahora mismo como ya hemos comentado tú hiciste tu carrera luego hiciste el doctorado prácticamente también de seguido creo las oposiciones y empezaste pues tu trabajo el que está desempeñando ahora mismo de profesor de enseñanza de enseñanza secundaria que es que es lo que tú enseñas realmente en el instituto hoy en día tú eres porque filología clásica latín griego tú eres profesor de griego eres profesor de latín son digamos dos oposiciones dos así dos cosas distintas explícanos un poco ese tema vamos a ver es un poco complicado yo yo mi oposición por la que yo accedí al cuerpo de profesores en la oposición de griego hay dos oposiciones diferenciadas latín por un lado griego por otro aunque comparten una parte del temario importante pero digamos que siguen siendo especialidades diferentes todavía día de hoy sin embargo pues como luego hablaremos estamos en permanente crisis lo de latín y griego en el sistema educativo se inventaron una entelequia que se llama a cultura clásica cultura clásica es una pseudo especialidad que no se convoca oposiciones pero que si se convoca a concursos de traslados decir tú siendo de latín o de griego te puedes con te puedes ir a una plaza de cultura clásica para la administración esto tiene sentido porque como es muy difícil que puede haber un profesor de latín y uno de griego en un centro por una cuestión de número de alumnos del centro y del número de horas que haya disposición pues sacando una sola plaza tienes cubiertas las dos especialidades es el sentido entonces yo la plaza que ocupo actualmente es una plaza de cultura clásica no de griego además yo adquirí la especialidad de latín por oposición digamos interna por promoción interna y me puedo trasladar ya cualquier plaza de latín de griego de cultura clásica respondo también a otra parte de la pregunta que enseño que enseño ahora pues yo estoy dando asignaturas como por ejemplo latín de cuarto de eso estoy dando el latín también en primeros bachillerato en primeros bachillerato y latín y griego en segundo también hay latín y griego hay una materia que se llama cultura clásica que se puede dar en tercero de la eso pero que yo este año no la estoy dando y hay una serie de ostativas en realidad todas son ostativas a distintos niveles de ostatividad una serie de ostativas en bachillerato que se llaman herencia y mitología y pervivencia clásica y mitología la vigente y vivencia clásica y vivencia pero es una maravilla de nombre es un nombre precioso y una asignatura muy bonita bueno que tiene dos horas en segundo bachillerato y este año tengo dos grupos está muy bien hecho cuál es la situación ahora mismo seguramente aquí si te damos rinda suelta puedes hablar un rato largo no cuál es la situación ahora mismo la situación digamos no sé si curricularse la parada exacta de latín y el griego la educación secundaria es decir yo tengo como nuestra audiencia evidentemente el recuerdo de cuando nosotros cursamos educación secundaria no decir todos dábamos latín todos dimos latín en mi caso en segundo de buch y ya a partir del tercero de bub te especializabas y ya si no habías elegido una rama en concreto ya no volvías a ver nada de todo esto pero el latín de segundo de buch ese lo tenías esto esto como está ahora bueno ha cambiado muchísimo se está remangando pero el cambio mayor fue al poco de terminar nosotros en el año 92 cuando terminó la cuando se cuando se implantó la loxé en latín dejó de ser obligatorio en el primero de bachillerato que ahora sería el equivalente de ahora sería el tercero de la eso y se convirtió en una asignatura optativa digamos vinculada a unos estudios a un tipo de bachillerato concreto no que sería el de humanidades vale eso quiere decir que ya no todos los alumnos de un centro iban a pasar por el latín sino sólo una parte de ellos que podía variar mucho en función de la cantidad de alumnos que se matriculan en humanidades esto que supone para que como que dependiendo la cantidad de alumnos que se matriculan porque un año puede haber 30 alumnos interesados en hacer un una digamos un itinerario de humanidades y otro año puede haber 50 en mi centro nunca hay más de 30 por ejemplo dentro grandes puede haber 50 60 pero pero siempre hay si normalmente si de hecho no además cuentas con que esa asignatura está más o menos garantizada decir que si un año por lo que fuera hubiera 7 la administración va a tolerar que se dé con tan pocos alumnos porque se trata digamos de un itinerario básico cargártelo sería estar ya cerrando las puertas al bachillerato y demás bueno para que te hagas una idea cuando se aprobó esta ley en un instituto como el sabedra fajardo de murcia es un instituto grande con varios turnos mañana tarde noche tenía había cinco profesores horario completo de latín 5 a los 5 6 años cuando se terminó de implantar se fueron jubilando los profesores quedaba un profesor 1 y media plaza media vacante parcial para completar los horarios de la tarde y demás es decir una reducción del 70% de la plantilla entonces a partir de ahí lo que hemos hecho ha sido bueno pues sortear surfear las olas que nos ha ido mandando la legislación a veces con más suerte otras con menos la plantilla está muy envejecida y cuando se jubila alguien normalmente esa plaza se amortiza y ya si hay horas la da un interino con una vacante parcial o lo que sea pero ya es muy difícil que te den traslado o que salga una plaza a oposiciones llevamos 13 años sin oposiciones de latín y de grío y este desastre ocurre en nuestro entorno quiero decir no sé si están muy al tanto de los sistemas educativos de otros países de la unión europea pero pasa en todas partes te llegan a ver no estoy muy al tanto no es un tema que te controle mucho pero si te llegan cosas sabes que hay también va en oleadas hay épocas de de mucha caída en algunos países que enseguida te llegan por la típica convocatoria de o change punto or vamos a votar a favor de que en belgica las lenguas clásicas no caigan y luego a veces sucede lo contrario no hace mucho en francia hubo como un renacer no como un reforzamiento de la enseñanza de las lenguas clásicas esto depende pues de que el ministro de turno le parezca por su formación o por su experiencia o por lo que sea que hace mucha falta que haya latín o le parece que no que es muy innecesario claro porque se supone o así debería de ser que los gobiernos o el legislativo ejecutivo más bien el legislativo que el ejecutivo no decir los parlamentos cuando diseñan las leyes de educación lo que están diseñando o lo que están encauzando es el futuro de un país es decir que necesitamos aquí camareros entonces vamos a hacer la siguiente reforma educativa o vamos a hacer un decreto lo que sea para que los estudios de hostelería vamos a promocionarlos vamos a abrir más plazas porque creemos que la estrategia de este país a 15 o 10 años vistas son los camareros para poner un ejemplo muy muy burdo entonces alguien ha pensado que es interesante que no sepamos latín que no sería eso evidentemente que lo que se está la idea o la tendencia de todo esto es que se tiende a fomentar las enseñanzas científico técnicas no decir vamos a favorecer los itinerarios como ya han mencionado que se llama para los que no supiéramos cómo se llama esto vamos a favorecer y tener a los más tecnológicos porque entendiendo entendemos que teniendo un quintal de ingenieros y de informáticas y de matemáticas y de físicos y de químicos pues nos va a ir muchísimo mejor como país como país porque vamos a tener digamos esa mano de obra vamos a llamarlo así porque no deja de ser mano de obra especializada en cosas que molan y que son trendy ahora mismo lo vamos a tener aquí mismo sin tener que importarlo de fuera dentro de mi estrategia a medio largo plazo para mi país esa es la idea y vamos y vamos a formarlos a darles una formación de calidad para que luego se tengan que ir fuera a trabajar donde lo van a valorar mucho más que aquí le falta un poco la segunda parte y ya tengo los ingenieros a trabajar de camarero y ahora qué hago bueno pues vas a trabajar de cabrero y hoy ya no era mejor haberme puesto un fp de hostelería en mi pueblo efectivamente sí o sea aquí hay cosas que no que no casan no la vocación científica que se manifiesta o tecnológica luego no casa con con la con el trabajo real que hay en este país y no casa tampoco con la oferta de fp la fp es algo que se está potenciando pero que realmente todavía está muy por debajo de lo que debería ser ya no se sabe si es porque se deja en manos de la enseñanza privada que está cogiendo ese toro por los cuernos y está sumiendo la fp como suya o porque realmente pues no hay capacidad económica o no se cree en ello es complicado a ver yo tengo un seco muy importante ideológico en lo que respecta la educación del sector público en el sector privado para mí y quizás insisto por seco ideológico y por los ejemplos y cómo los interpreto yo que tengo aquí en murcia para mí la enseñanza universitaria privada para mí está bajo sospecha aquí en murcia lo siento seguramente habrá oyentes que hayan cursado sus estudios con valentía y arrojo en laucán pero yo es como lo siento no lo puedo ocultar y ahora todo eso lo estoy trasladando al fp cuando estás hablando con uno con otro te dice no fulana tal ahora está haciendo un módulo pero es privado sabes tengo yo digamos ese ese prejuicio en ese sentido y me resulta irónico porque históricamente o supuestamente no unos estudios de universidad privada etcétera internacionalmente tienen como más renombre no porque bueno mucho más recursos etcétera grupos más pequeños todo este tipo de historias pero sin embargo no sé por qué si tuve de eeuu saber las universidades que molan cuáles son que son las que cuesta la matrícula 50.000 euros de ahí para arriba efectivamente si no sé yo en ese sentido si como tú dices que se esté concertando la la enseñanza de formación profesional va a ser un poco la solución a eso pero yo creo que tampoco mucho hombre a un alumno hacer un módulo de fp en privada le cuesta unos 3000 euros unos 3000 euros pero es que no hay plazas o sea muchos alumnos se quedan sin poder entrar por falta de plazas en la fp pública entonces pues es una pena eso es otro tema el tipo de alumnos que tengo yo en clase no son alumnos digamos que vocacionalmente estén ahí si hay alumnos también de ese perfil pero en muchos casos es porque no han podido entrar en un ciclo no les ha dado la media y no tienen dinero para ir a pagarse una fp privada yo no sé realmente si la fp privada es mejor es peor les interesa que sea buena quiero decir al final la gente habla y dice oye estos que vienen de esta fp bien bien preparados o no pero pero fíjate y volviendo a la barra del bar para aportar mis argumentos no apoyándome en la barra del bar cuando yo veo en el cine la publicidad de los centros de estudios de formación profesional privados que es lo que te o sea que es lo que te están vendiendo que sales con trabajo ya tenemos todo esto apañado y todo esto lo tenemos ya concertadísimo aquí con nuestras empresas del grupo con tal no sé cuánto y tú de aquí sales con trabajo lo cual no está diciendo que sales con una gran formación o sea no te están diciendo se te van a rifar lo que te están diciendo es que incluido la matrícula ya va incluida la colocación pero yo solo interpretó más que como una triquiñuela lo interpreto como como un poco el signo de los tiempos emilio hoy en día la formación digamos que no es algo que sea prioritario el prestigio no viene por ahí entonces el estar mejor o peor formado no es tan importante lo importante son las facilidades y si esas facilidades dependen pues eso de alianzas de pactos de tratos de cosas que van más allá pues no hay ningún problema con eso el amiguismo o lo que sea que al final lo que quiero es que mi hijo tenga trabajo y vamos a volver un poco al al tema y no voy a dejar la barra del bar en la que estoy apoyado para preguntarte el griego antiguo que tú sabes y en el que estás formado y que tú impartes qué tiene que ver con el griego que se habla hoy en grecia es decir si yo voy a ver un partido de paratina y gos y empiezo a proferir insultos en griego antiguo voy a ser comprendido por el resto de la hinchada o no puede ser que sí sí a ver mi problema es que se más griego antiguo griego moderno estudiado griego moderno hecho mis cursillos pero como no lo he practicado pues lo tengo ahí oscidadísimo pero sí que hay palabras bueno hay palabras e elementos de la morfología hay mucho léxico que coincide o que se parece muchísimo y bueno el alfabeto es el mismo problema pues que la pronunciación por ejemplo ha cambiado un montón entonces el que uno lee un texto de griego moderno en griego antiguo y no te va no te van a entender porque las vocales la pronunciación de la vocal es ha cambiado muchísimo de las consonantes también ha cambiado mucho que sean las mismas letras pero una vez salvado ese obstáculo y cuando te haces se te hace el oído tú puedes entender yo que se va por las calles de athena ves un cartel ves un periódico el nombre de una calle y normalmente te vas a ubicar bien no sé yo que sé cómo decirte vamos a porque si te vas por italia a poco que tengas un poco de cultura general vas a saber lo que te está diciendo en cada sitio es una cosa así decía lópez darrell que el griego es una lengua obstinada y es obstinada porque en 2500 años en realidad y después de haber sido invadidos y machacados por distintos imperios la lengua no ha cambiado tanto se reconoce a sí misma si alguien está pensando en algún paralelismo que no lo busque entre el español antiguo por así decirlo y el español actual porque el español antiguo y el español actual son de hace cinco minutos la diferencia es muy escasa yo pongo ese ejemplo muchas veces en clase de hecho escuchar para un griego moderno escuchar a alguien hablar griego antiguo aparte de que no estamos seguros de cómo se pronunciaba de verdad el griego antiguo hay una convención que la implantó erasmo de rotterdam fíjate si ha llovido y hay hay dudas pero bueno se acepta porque no hay tampoco una mejor pues eso que que no podemos no podemos ahí estar seguros de que de cómo se hacía entonces pues es el problema que podemos hasta cierto punto imaginarnos pero siempre un poco en el aire si yo he sufrido en mis propias carnes esas convenciones porque el doctorado tuyo está centrado en un tema muy concreto de la cultura griega que es el título te digo no es la armónica de aristóxeno de tarento básicamente para los mundanos la armónica es la ciencia de la armonía o de la melodía más que de la armonía de la melodía en la teoría musical griega pero claro suena todo el mundo me hacía el chiste no al instrumento musical que conocemos como armónica bueno básicamente es la música antigua griega y la música antigua griega es una cosa muy mística de la cual quedan muy pocos fragmentos en una notación que no te va a sonar a ti a música querido oyente y una vez más con la historia de cómo demonios sonaba esto por claro dejaron esos muy pocos fragmentos que nosotros interpretamos como música pero no se les ocurrió dejar nada grabado no dejar un mp3 allí un ipod un caset con lo cual pues una vez más ha habido que hacer algún tipo de convención y de extrapolación de qué era aquello y basándonos en la primera música que conocemos y que intuimos a menos como suena pues por los instrumentos que hay y por los tratados y todo eso y detrás de estrapar eso pues unos cuantos de años para atrás no bueno si digamos que hay suficientes elementos como para poder hacer una interpretación aceptablemente buena decir hay grabaciones hay suficientes textos musicales conservados y en un estado suficientemente bueno como para que la idea que tenemos digamos sea sólida lo que pasa es claro luego hay muchas cosas que están en el aire sabemos que los griegos usaban variaciones microtonales de tercios cuartos de tono afinaban el tetracordo o el octacordo lo afinaban según se levantaban esa mañana y discutían mucho no no es que los ha afinado dos o tres centésimas logarítmicas por encima de lo que tiene que ser eso es prácticamente imperceptible para un oído entrenado es decir tenía ese tipo de debates teóricos y es y de eso es de lo que nos tenemos que nutrir nosotros muchas veces aparte de también hay informaciones más prácticas pero para saber realmente cómo se interpretaba entonces si uno se pone dos grabaciones verá diferencias importantes ahora que también te digo te pones dos grabaciones de música del siglo 16 o 15 también verás diferencias significativas si nosotros guiados por paco hemos cantado música griega con uno un grupo formado por manuel y jose miguel de ensembles morales sabes que buscado y no tengo las grabaciones si pero la tiene seguro que se me tiene seguro pero no sé por qué yo tengo un montón de gracias de ese grupo en el que yo participé en ocasiones pero ese en concreto no la tengo lo único que tengo es una de las piezas ya muy polifónica que tuvimos transcribiste que la cantamos con las colas si pero esa era una pieza ya bicentina ortodoxa otra cosa y aquello pues eso era muy interesante porque en los ensayos más allá de la partitura moderna ya transcrita pues paco nos iba ilustrando sobre la pronunciación sobre cuestiones de afinación que bueno nosotros éramos cantantes entrenados ya había cosas que podíamos hacer pero había otras cosas que suponíamos que estábamos haciendo porque como tú dices el oído no estaba entrenado para el tema de los cuartos de tono y tal pues tú hacías un esfuerzo hacía un querer un poder pero no sabía finalmente si aquello estaba saliendo no pero fue la vez que fue una cosa muy interesante no participar en esa especie de resurrección de algo tan antiguo que para ti será tu tu día realmente pero para nosotros para nosotros no he dicho esto y establecidas las diferencias entre digamos el latín antiguo y el perdón el griego antiguo y el griego moderno ya me anticipado como establecemos eso entre el latín y el español y o el italiano y o algún idioma que tú ahora me indiques que efectivamente también está en esa línea de parentesco bueno las lenguas romances no pues ahí es un poco en teoría es más fácil porque sabemos español sí y eso no debe habilitar para para aprender más fácilmente el latín y de hecho a un hablante español el latín le resulta más sencillo pero yo creo que aquí un hablante de cualquier lengua el latín es una lengua vamos a decir más sencilla con la simplificación que eso conlleva que debería ser un algo que nos uniera de algún modo con los hablantes de italiano de portugués de fin de rumano que son todas lenguas de francés pues sí pero no no termina de usarse en ese sentido ha habido propuestas en la unión europea para que el latín se convierta en lengua oficial de la unión europea lo cual estaría muy bien pero que yo se me han prosperado y bueno yo desde desde la asignatura de latín se intenta enseñar esto a los alumnos lo que pasa es que claro ahí al final para ellos todos nuevos saben con suerte algo de francés con suerte y desde luego no tiene ni de italiano ni de otras lenguas entonces pues bueno hacemos lo que podemos pero a lo que vamos la utilidad de esto podría ser mucha si asumiéramos el latín como una vía para acceder a estas lenguas pero no está planteado así por desgracia y porque hemos perdido las declinaciones las declinaciones se pierden pues mira tú eres murciano igual que yo sí no por ejemplo el plural de la palabra casa casas casas casas viene del acusativo plural latino porque nominativo era casa entonces las declinaciones se han ido perdiendo por desgaste los murcianos tampoco pronunciamos nunca casas decimos casa ahí sí no eso es una que por pérdida de la s ha evolucionado a un sonido que no sé si está descrito por la fonética si tiene cabida en la fonética una así como y pero nos sirve para distinguirlo de la a del singular casa casas no es ese cambio fonético se han de gastado las palabras y se han ido perdiendo casos por desgaste y se han ido perdiendo además porque las preposiciones que en principio no se usaban para eso han cambiado de uso por ejemplo la proposición de que era una preposición de origen o procedencia empieza a usarse para un origen o procedencia no local sino por ejemplo la casa de madera que no es que la casa venga de la madera aunque en cierto sentido sí viene de la madera y ese de se empieza a entender como una marca de función sintástica ya no hace falta la terminación de genitivo que era la que originariamente usaba la lengua para indicar eso por ese proceso de desgaste múltiple y por comodidad del hablante que al final es una cosa que funciona siempre se han ido perdiendo en otras lenguas no en griego moderno existen declinaciones igual que en alemán alemán también en rumano creo que también bueno los que más tienen son los vascos sí pero claro eso no tiene más de todo no sabemos de dónde ha salido eso no no no sabemos ahora dicen que sí cuando dijeron que los del caucaso ahora que si los habitantes los iberos pre romanos no lo sé por lo que al lado de lo que tenemos en común con con italianos con franceses con con rumanos no se supone estoy especulando no que una lengua común te da una cultura común o al menos debe hacerla no decir cómo como de independiente es todo esto de la geografía nuestra cultura se parece a los italianos porque son mediterráneos sí y que y que parte del de ese pastel va en la lengua o sea hasta qué punto la la lengua o la conformación de la lengua estructura tu forma de pensar estructura tus costumbres bueno a ver a lo segundo te puedo contestar más o menos solventemente evidentemente la la lengua que hablamos es la manera en la que vemos el mundo esto es así está estudiado y porque es la manera en la que pensamos en cuanto a lo que podamos tener de común con otras culturas de este de este entorno de origen latino pues evidentemente es que han estado mucho tiempo aquí los romanos se han pasado muchos sí los y sobre todo el sur de españa se de una zona digamos muy romana que ha dado emperadores que ha dado grandes literatos en cambio en dacia por ejemplo que es la zona de rumanía no fue tan así si hubo romanos pero no hubo una implantación tan tan grande entonces pues nuestra cultura y la cultura romana pues tendrá influencias que a lo mejor tengan que ver más con el cristianismo por la cultura cristiana que ejerció una influencia más importante y luego con los italianos pues yo que sé tenemos en común yo fíjate yo me siento siento que tengo más en común cuando voy a grecia con los griegos que con los italianos pero ahí cuenta también el hecho de que de que los griegos no pueden ver a los italianos no los pueden ver porque los italianos les han sobre todo en la segunda guerra mundial hicieron allí perrerías y entonces no los soportan en cambio nosotros que también hicimos lo nuestro pero ya por el siglo 13 los almojabas y toda esa gente pero esto no lo no lo tenemos bien sí y además hablan él curiosamente el acento griego el acento griego moderno tiene un soniquete que para mí es igual que el gallego o una cosa así entrañable de ven aquí al hogar que nos vamos a comer unos percebes no sé es una cosa no de verdad yo en grecia siempre me he sentido en cambio en italia depende esto no será un saco tuyo puede ser yo lo digo yo soy más de griego también te digo que estando en sicilia este año pasado les caemos genial a los sicilianos ayer a los que habían esos a los franceses que también se han machacado pero bueno sicilia también ha sido parte del imperio español pero se ve que como no creo nada mejor el siciliano de a pie no tiene mucho en cuenta eso hombre otro miembro del sacro imperio sí sí sí sí sí es inveterada la hora acuérdate de aquello de la noche de los aquellos que contó diego en el romano las vísperas sicilianas y franceses y tal no los pueden ver nosotros les caemos bien nos consideran como hermanos y hay que recordar que sicilia es muy griega porque allí durante muchos siglos fue una una región de cultura griega no es una cosa curiosa me llama mucho la atención siempre que tenemos digamos no el mantra sino la realidad de que la sociedad media hoy en día tiene un nivel cultural mucho más bajo que la sociedad media de otras épocas sin embargo me maravillando como el francés de a pie el español de a pie el italiano de a pie un jose antonio cualquiera de la vida que trabaja conduciendo los autobus que va a hacer el banco a trabajar odia a no sé qué país porque en el siglo 17 nos invadieron y hubo una guerra no sé dónde es decir parece como que la cultura es un recurso para el odio no si por supuesto cómo podría odiar aquel trae para acá un libro no para esto sí que vale en los libros la cultura no nos salva de nada de acuerdo eso está clarísimo y bueno pues sí yo ya te digo yo yo yo quizás soy un poco rencoroso incluso hacia los latinos por haber invadido grecia en el siglo segundo antes de cristo si tengo ahí que se ha ido y de eso no se habla mucho por lo que sea vamos a vamos a volver a los estudios vamos a volver digamos a los estudios universitarios que tú hiciste en su momento ya hemos dicho que siguen vigentes más o menos más o menos inalteados por así decirlo pero con una de sus salidas laborales principales muy mermada no porque como tú has dicho poniendo el ejemplo del cascales que es un instituto del centro de murcia sabe de afajar o que es análogo a cualquier gran centro de secundaria de cualquiera de las 15 primeras ciudades de españa de 5 a 1 no con lo cual como tú dices no salen oposiciones salen con cursos de traslados que ocurre ahora con la gente que está cursando esos estudios cuántos están cursando esos estudios porque yo recuerdo cuando tú estudiabas y nosotros nos conocimos que tú ya me contabas los quedáis en clase y yo ya flipaba no con esa cifra éramos mi carrera o sea mi promoción empezamos 10 y terminamos 8 pero ha habido que tienes que explicar urgentemente qué pasó con esos dos es que no es que no es que no no seguían vivos sí pero no sé si es que no es que no lo sé no lo sabemos bueno si una una empezó con la idea de hacer clásicas pero bueno es que claro eran distintos en el primero y segundo eran comunes aunque tú la obstativa la cogieras de clásicas pero estabas haciendo las mismas asignaturas que los de hispánicas entonces llegado al tercero ya digamos que tomaban la decisión definitiva y hubo gente que había empezado haciendo latino griego y que al final se decidió por filología hispánica es decir creo que ese fue el caso ha habido años después de promociones de menos alumnos incluso de 4 de 5 pero luego repuntó y esto es interesante repuntó hasta el punto de que de que lo que ellos nunca pensaban que fueran a ver que es decir que tuvieran que aplicar en números clausos que era 50 no pues algún año tuvieron que cerrar porque había más solicitudes que que capacidad todo todo con que tiene esto que todo el claustro llorando abrazado no no estarían desesperados porque la clase a 5 y mucho más como que dar clases en cuenta pero yo estoy siempre pidiendo alumnos pero cuando vienen los alumnos de ojo con lo bien que estaba yo con pocos alumnos pero a ver yo sé un poco cómo funciona la universidad en ahí es un juego de tronos unos reinos de taifas unas presiones continuas para colocar tu materia en todas las carreras posibles no cuando yo estudiaba se hablaba mucho del poder que tenía el departamento de estadística porque había estadística en las carreras más inusitadas no aquí tendría que ser al revés es decir si tengo cinco alumnos el año que viene viene el rector y me echa para el puesto ya pero es que los de clásicas al menos aquí en murcia han sido políticos han sido muy políticos ya han sabido infiltrarse y relacionarse y porque está la salvación de algo nos tiene que servir las intrigas griegas romanas y entonces en ese sentido pues mucho mérito a los profesores que fueron los que empezaron los voy a nombrar porque además se lo merecen a paquita molla del baño y a jose garcía lópez fueron los que abrieron el fuego en la catedrática de latín catedrativo de griego y ellos fueron los que comenzaron un departamento que luego ha llegado a tener pues no sé a lo mejor 20 25 profesores y que actualmente se mantienen una cifra parecidas es decir que no ha mermado demasiado a ver lo que pasa pues que en un momento dado hay un repunte ya digo de alumnos pero que viene quizá interpretó yo aunque tampoco lo tengo muy claro porque hay una época de bonanza en la que hay un pequeño cambio en la ley pero muy pequeño permite que pueda haber a lo mejor salir más horas en los institutos que salgan más vacantes y luego pues también un cambio en la forma de que de enseñar es decir los profesores de la tienda y creo asumimos que no renovamos o estamos condenados a la extinción y empezamos a enseñar de una manera no voy a decir distinta en muchos casos sigue siendo parecida pero digamos más amable más amable empezamos a difundir más lo que es la cultura clásica a trabajar más con la mitología y eso hace que el alumno tenga un interés nuevo y distinto entonces qué pasa porque luego los alumnos llegan a filología clásica algunos sin tener muy claro qué es lo que van a hacer y se encuentran con la realidad que sigue siendo una realidad de una de una un grado exigente es decir es un digamos dentro de las filologías está considerada como de las más exigentes porque exige un nivel de conocimiento y un nivel de trabajo cotidiano muy grande sólo el hecho de traducir latín y griego ya implica un trabajo de una a dos horas diarias para dominarlo si eso ya al tipo de alumno que llega ahora a las facultades universitarias viniendo de humanidades porque los que vienen de ciencias este otro perfil pero eso les cuesta muchísimo hay que trabajar no de pronto hay que trabajar bastante si y seguramente tendremos oyentes que están un rato escuchándonos con cierta de condescendencia y diciéndonos y todo eso está muy bien pero y todo esto para qué si ya no hay oposiciones para qué vamos a mi hijo quiere estudiar filología clásica como hago para impedírselo sería no ya jura y a sus respuestas que ha que va a hacer animarlos y así no querrán efectivamente muy bueno y se nota que es un padre que ya con experiencia a ver yo me he enterado hace poco de lo que pensaron mis padres cuando yo dije que iba a hacer filología clásica hace poco sí porque no me lo es como estos secretos que no lo sacan hasta 50 años después de morirse a mí me también pasó algo parecido ahora te lo cuento tú primero pues nada mi madre que se echaron las manos a la cabeza porque yo mi madre veía en mí no sé por qué abogado político alguna cosa así mi padre nunca me ha dicho lo que veía pero pero cuando claro yo terminé la carrera en el año 95 te lo he comentado antes la log se llevaba desde el 92 y el profesor de griego del instituto cuando yo empecé la carrera en el 90 ya me decía ni se te ocurra hacer filología clásica paco porque va a entrar una nueva ley que lo va a cambiar todo y nos va a dejar a cero esto en el 90 me lo decía si no le hice caso si me lo hubieran dicho mis padres tampoco les habría hecho caso las razones por las que me metí no las tengo muy claras sé que había una fundamental y es que se me daba muy bien me resultaba fácil cómodo y disfrutaba estudiando y además tuve la suerte de los profesores estupendo la situación hoy en día no es peor que aquella decir aquello ya era el apocalipsis lo que hemos hecho hasta ahora los profesores en los centros es ir consiguiendo que estas materias sobrevivan incluso a veces con con buenas con crecimiento yo tengo este año en mi instituto más alumnos en mi departamento que nunca en mi vida sí estas nuevas obstativas que te comentaba antes que no estaban y luego porque hay años mejores y años peores pero pero es todo tan precario que en un año o en dos que la cosa vaya mal por lo que sea pues quedar en la mitad de alumnos perder la mitad del horario etcétera etcétera hablando fíjate con otros padres con de hijos en diferentes edades isabel tiene 13 años y habló con padres con hijos mayores también hablado mucho de esto no hay otros países en los que lo que estudias o lo que vas a estudiar en la universidad siempre pensando no en que mi niño tiene que ir a la universidad no está tan vinculado culturalmente con el trabajo es decir tú vas a estudiar una cosa vas a obtener un título universitario algo que te gusta algo que te va a servir para aparte de lo que aprendas para formar tu personalidad etcétera y luego llegas al mercado de trabajo y dios proveerá básicamente así debería ser emilio porque a ver quién sabe cómo va a ser el mercado de trabajo en 10 años claro sabe nadie y hoy en día todo el mundo da por sentado que tu primer estudio universitario no va a ser el último todo el mundo sabe que luego va a hacer dos másteres tres másteres o otra carrera o le van a salir trabajo como hoy me comentaban en la plaza las mujeres de la pescadería el itinerario académico de sus hijos profesional y que bueno que la que había estudiado educación primaria a magia magisterio educación primaria ahora está feliz siendo responsable en una tienda de disquea en bilbao y está feliz y dice que no lo cambia por nada quiero decirte que tenemos que asumir como padres que si a nuestros hijos les interesa ya ese debería ser el criterio principal de elección y sobre todo que si no les gusta mucho no se les da muy bien no hay que forzarlos porque es hacerlos infelices pero esto alas de primera mano porque tú tienes un hijo que ya ha terminado sus estudios universitarios nada más y nada menos que en el grado de filosofía quiero decir si yo lo hubiera que dijo tu madre qué autoridad moral tenía yo para decirle a mi hijo no estudie filosofía porque no porque además yo cuando estudió filología clásica milio ya lo decía digo pues si luego tengo que trabajar de otra cosa pues trabajaré de otra cosa pero pero afortunadamente no fue así y fue llegar y besar el santo además si ahora de todas maneras la gente que sale está trabajando porque en otras el problema es muy especialmente de murcia en murcia bueno se implanta una cultura muchos problemas en la administración educativa que es muy muy pragmática muy utilitarista muy mercantilista y que tiende a eliminar no sólo le pasa a latín y griego le ha pasado a música que lleva muchos años sin oposiciones plástica ha tenido muy pocas tecnologías tenido muy pocas ahora mejorado que decirte que no es porque seamos de latino griego es porque mi hermano no no se no se lo voy a coger claro es que aunque está en modo no molestar y todo eso pero como está en los contactos privilegiados si pero de porque claro aquí me llaman y suena no no se lo estoy grabando tengo un mensaje ya preparado para responderle estoy grabando que le parece es que claro el tema del ecosistema apple está muy bien pero cuando te llaman suena hasta la aspiradora bueno si hablamos de que de que eso de que tú pudiste trabajar de eso inmediatamente no al terminar la carrera pero es acto y que la gente que termina en cuenta trabajo si no es en murcia en otras comunidades autónomas de hecho bueno incluso ahora con la famosa consolidación oposiciones de consolidación que se han convocado en todas las comunidades autónomas menos en murcia mucha gente que llevaba 10 años trabajando de interina le han dado por carta de naturaleza su plaza compañeros míos que estaban hartos ya de esperar una oposición o de esperar poder conseguir plazas de repente de noche en la mañana les han dicho ya tienes plaza claro decir nuestro presidente regional el otro día nuestro presidente autónómico que una posible ley de amnistía significaría el final de la igualdad entre los españoles y claro él estaba muy preocupado con esta idea porque él quiere digamos asignarse ese mérito no es decir que la igualdad de los españoles sea por su gestión al frente nuestra comunidad autónoma y no porque otros vengan a ponerse esa medalla no entonces él que ya lleva mucho tiempo trabajando en esto pues claro que ahora venga perro chanche a apuntarse el mérito no le parece bien es mejor que él a base de dilapidar nuestro sistema educativo de la consolidación de la sanidad y todo eso claro que de ti queda rabia no es como te adelantan quiero decir aquí murcia es digamos puntera avanzadilla en cuestiones de de privatización de promoción de la enseñanza concertada con medidas como por ejemplo la extensión del bachillerato a los conciertos educativos que eso se hace en algunas comunidades de españa y aquí es de las que más se está haciendo y la cosa va más eso tiene mucho sentido a ver yo tengo un centro concertado al lado de mi instituto donde hay más alumnos en bachillerato de humanidades que en el mío y esos alumnos están ahí porque es concertado evidentemente podrían estar en el mío yo tengo sitios de sobra para esos alumnos y los podría atender perfectamente pero estar en el concertado porque han empezado allí y para qué se van a ir de allí claro ya no entro en cuestiones porque además no tengo datos y no tampoco prejugo sobre si en un sitio les preparan mejor otro sitio les preparan peor simplemente el hecho de que tú no cambias a tu hijo si lo puede tener un concertado desde los tres años hasta los 17 no lo cambia y esa es la cuestión en otras comunidades autónomas lo que hacen es que esos alumnos vayan al centro público hacer el bachillerato es que además hay muchos motivos evidentemente cada uno manda su hijo donde le da la gana pero hay una realidad patente y es que muchas veces los concertados pues para te facilitan no es que te faciliten sino que te suplementan la ausencia de conciliación en este mundo en el que vivimos tú recoges a tu nena a las 6 de la tarde para entrar a vivir listo te ha hecho ha ido a clase ha hecho el deporte ha hecho las estres escolares ha hecho la de bebes ha comido tal y tú ya la tienes lista para tal y lo hacen no por maldad no porque se votes a uno o otro sino porque la vida no te da a veces para más y yo conozco mucha gente cuyo perfil socio económico pone en lisa todos los prejuicios que quieras no te diría que lo va a llevar a un concertado y sin embargo lo está llevando un concertado porque porque es mis padres mis padres mismos yo hice el la e gb aquí murcia en jesuitinas que era un concierto concertado cuando en su momento los concertados no tenían esa carga ideológica pero bueno también eran todos centros religiosos y yo siempre preguntaba pero vosotros que sois unos rojales no como me llevaba y como me llevaste que muy bien era un colegio entonces ahora no sé pero entonces un colegio muy bueno y tal y yo allí bueno allí lo pasé estupendamente amigos maravilloso muy contento pero por qué no porque me llevaste a un concertado y para mí me dijeron porque nosotros necesitamos un colegio con comedor y en esos momentos no había murcia colegios con comedor y con autobús sí yo creo que bueno en ese sentido quizás soy menos beligerante que otros compañeros vale yo cuando mis hijos eran pequeños yo me planteaba cualquier opción quiero decir sabía que tenía buenos colegios públicos en la zona y por eso no me iba a hacer falta pero si hubiera tenido que plantear un colegio concertado también lo habría hecho luego hay otro para ser justos hay otro elemento que condiciona esa elección y es que cuando llevas a tus hijos a un colegio concertado estás seleccionando un poco el tipo de compañeros que van a tener porque y esto hay que decirlo porque es así los concertados aplican unas cuotas extraescolares que a lo mejor no son muy elevadas para un alumno medio de una familia normal pero que el alumno de la familia sin recursos no se puede permitir entonces ya estamos seleccionando el tipo de compañeros que va a tener ese no digo que sea el principal pero bueno es algo que hace que tus hijos estén a compadre estén en un grupo más compacto y has comentado antes que los cambios en las leyes educativas etcétera digamos que los profesores de clásicas os estáis abriendo más a cuestiones de cultura no sólo de la enseñanza estricta no de lo que es el latín y el griego y yo sé que tú participas en varios proyectos alrededor de la de todo esto y me gustaría que nos hablaras un poco de ello que yo recuerde teatro una cuenta de instagram puede ser de twitter de twitter una aplicación incluso hablamos un poco de todas estas cosas que haces y qué relación tienen con el con tu centro educativo es decir si son iniciativas tuyas personales si son parte de cosas del departamento si es algo que os uní los cuatro profesores de griego de murcia para hacerlo como como sobre estas cosas bueno empezamos por el por lo último la unión si tenemos una sección de profesores de la que soy fundador del año 2000 y de ahí han surgido iniciativas muy interesantes en tu coche todos efectivamente los cuatro y bueno pues hemos hecho cosas gracias a que existe esa asociación se llama muy pero la por si alguno algún compañero de clásicas que no estén a muy prola que lo escucha que sepa que es de gran utilidad para defender la lengua pero que a muy prola que tiene un nombre muy bueno los perdón se le cambió no hace mucho por el más amable nombre de itínera y tínera como como viajes que bonito que bonito es muy bonito pero pero en realidad te sugiere algo amistoso y la lucha por las clases que hacen más a muy prola que itiner pero bueno en fin además de eso pues es verdad que bueno fundé un grupo de teatro en el instituto un grupo de teatro que al principio salía digamos de mi departamento como algo nuestro de nuestra materia por tanto orientado al teatro clásico aunque luego tenemos terminado haciendo un poco de todo los primeros años era yo el que sin tener conocimientos previos de teatro se lanzó a la piscina y empezó a preparar cosas al cabo de cinco o seis años ya contratamos a una monitora una actriz carmen santoro que venía lógicamente con unos conocimientos y con otras ideas y esas ideas a veces implicaron ya salirse un poco del mundo de lo clásico pero bueno siempre hemos trabajado con testos más o menos clásicos aunque no de la antigüedad griego latina el grupo se ha consolidado ahora mismo ya es asociación juvenil y han participado en certámenes compitiendo con grupos amateur de gente adulta y han quedado bien o sea que el centro está muy orgulloso del grupo aunque puedo decir que a mí ya la gestión de ese grupo digamos que estoy ahí como un apoyo una asistencia pero pero ya tengo poco que decir el otro proyecto bueno la aplicación es verdad que hice una aplicación hace unos años se llama aplicatio estaba disponible en las dos plataformas principales ya dejé de pagar la cuota de apple porque no se la descargaba a nadie y era un poco ya señores 100 euros cada año para que no se la descargue nadie hubo hay problemas de para empezar con el nombre al ser un nombre muy parecido a la palabra aplicación en inglés pues los buscadores no te lo no lo encontraban la gente no la encontraba no aparecía luego le cambiamos el nombre paulatin que quiere decir poco a poco pero no mejoraron la venta siguen androids eso sí paulatin pero pero hace mucho que no lo actualizo es un proyecto ahí abandonado y quizás lo recupere básicamente tenía un diccionario muy útil tengo que decirlo con las 5 6 mil palabras más usadas del latín que son muchísimo que permite la búsqueda por latino por castellano digamos escribiendo en un en el buscador cuatro letras ya te salen todas las palabras que contienen esas cuatro letras también puede buscar en castellano para que te salgan las palabras en latín una serie de texto por una una serie de contenidos pero ya digo está un poco abandonada y un proyecto del que sí me gustaría hablar porque se está ahora mismo muy activo es el comer que un epistularo emilio que es decir el intercambio de cartas si tenemos un proyecto a nivel nacional en el que participan 100 centros y que lo he promovido junto con otros tres compañeros y los alumnos de cuarto de su primer bachillerato se escriben con alumnos de otros centros en latín como cartas reales si en papel real con bolis reales incluso a veces imitando el papel el papiro usando tintas para que con tipos de escritura hay gente que se lo curra muchísimo y la verdad es que va muy bien más de 2000 alumnos van a participar este año me recuerda uno de los no sé si te lo contaste también de nuestro común profesor y mentor enrique gonzález emitió en uno de esos viajes que él hacía pantagruel y con dos de las que contaba que llegó a pidió en un monasterio que le dejaran dormir una noche en el sur de francia o no sé qué historia y que hablaba el latín con él con el tipo que le que le que le recibió eso claro muy infrecuente no el poder dominar el latín a nivel conversación si para los profesores de clásicas actuales de latín o de griego es una pequeña pequeña tragedia yo recuerdo que al que al profesor al que a uno de los profesores de griego cuando yo todavía era estudiante le pregunté y esto y por qué no probamos a hablar la hablar las lenguas aprender a sabrán dos y él me decía como quien habla a un niño de tres años con cierta condescendencia dice hombre paco es que estas lenguas no se aprenden para hablar las que se aprenden para estudiarla científicamente para traducirla y yo a mí aquel argumento me convenció completamente pero resulta que que que no que no es así que históricamente en latín y el griego se han aprendido hablándolos y en el procedimiento que usaban los humanistas y el procedimiento que ha usado la iglesia en los seminarios hasta el concilio vaticano segundo y recordó recordamos claro ahí viene un poco la leyenda negra del latín de la distancia que había entre el sacerdote y sus feligreses porque nadie entendía nada de lo que se estaba diciendo y la gente se inventaba la liturgia los textos lo decían como querían y decían auténticas barbaridades entonces ahí tiene sentido digamos dejar el latín pero el uso del latín como herramienta didáctica o pedagógica ha vuelto está ahí para quedarse y algunos como podemos lo intentamos y bueno los medios desenvolvemos mis alumnos de cuarto del eso que no habían visto nunca nada de latín ya me han oído soltar varias parrafadas en latín ya están dialogando entre ellos en latín cosas muy básicas también te lo digo y aprenderán más latín o menos latín pues no lo sé pero lo que sé es que cuando pasen 10 años igual recuerdan cómo se saluda y cómo se despide uno en latín en lugar de recordar la declinación de rosa rosa a mí me parece que lo primero es más humano aunque no sea otra cosa no es algo y además la palabra salve o la palabra ave pues les dicen cosas en cambio rosa rosa rosa rosa rosa no le dice nada no le dice nada claro hablando de iglesia estoy muy enojado estoy muy enojado con con el vaticano cuyo idioma oficial es el latín porque cuando el papa el papa anterior benedicto se abrió la cuenta de twitter es arroba pontifex bueno pues en arroba pontifex tanto él como francisco tuitean en inglés no me digas sí sí sí pero antes no era así yo he seguido esa cuenta y antes tuiteaban en latín no hay aparte de pontifex tienes pontifex guión bajo en la lat en lo que sea entonces efectivamente hay una de pontifex guión bajo l n creo que es o lat donde escriben en latín pero en pontifex en el radix la buena en inglés me parece terrible que yo lo entiendo que yo lo entiendo del punto de vista del marketing pero sí que pareció terrible porque es el poco en pop pop verdad más cosas quería preguntarte yo y es ahora que estamos hablando de de esto no de esta quimera de hablar aunque sea nivel académico de hablar en latín de hablar en griego antiguo que salidas tiene un adulto que después de estar escuchando este podcast está vamos está listo está preparado para sumergirse en todo esto hay enseñanza del latín y del griego antiguo más allá de las universitarias es decir si yo ahora mismo quiero aprender italiano me meto a las colas idiomas o me voy a la academia el café todo pronto y aprendo pero si yo quiero aprender latín más allá por ejemplo de por ejemplo a la academia que les enseña latina a los niños de secundaria que no que van con retraso qué podría hacer y más allá de matricular en la universidad y no me refiero evidentemente aparte de lo que la universidad no cursar no digamos enseñanza no formal efectivamente sí es el mejor momento de la historia ahora mismo es hay multitud de cursos online de mucha calidad multitud de recursos en forma de vídeos en forma de presentaciones que te van a ayudar a hacerlo de manera autodidacta hay unos manuales maravillosos que bueno en particular el más usado de un tal hans orberg un danés que el manual tiene 40 o 50 años pero que se está usando en españa desde hace unos 20 25 y que es el manual perfecto para un autodidacta también hay quien lo usa en clase yo lo he usado pero no termina de funcionar también es un manual más para ese perfil de persona que tú estás diciendo recursos hay mil ya digo si alguien está interesado que nos llame y yo le explico pero realmente ahora es cuando eso se puede hacer bien antes antes hace 50 años 60 era mucho más difícil ahora si nos vamos a la época de los humanistas pues hay mil obras de humanistas que son para esto de erasmo de louis vives mil diálogos sencillos el el orbeys como era orbeys pictus orbeys pictus de co menius el famoso co menius que da nombre a los proyectos europeos fue el primer pedagogo que promulgó la enseñanza de la lengua de una manera activa usando las imágenes esto en el siglo 17 el orbeys sensualis pictus de co menius es una maravilla la llanura la llanura los distintos manuales por niveles o sea son obras adelantadísimas a su tiempo y la gente está volviendo a eso porque queremos enseñar el latín de otra manera las declinaciones se pueden aprender de una manera que no sea puramente memorística que también se puede así se pueden aprender por medio del uso y porque no intentarlo si eso es lo que se ha hecho de manera natural durante muchos siglos y esa es la cosa pues ahora quien quiera hacer eso lo puede hacer yo es que como quizás te comenté alguna vez estoy muy frustrado con el tema del latín porque yo tenía mucho entusiasmo cuando estaba en primero de debup en mi primer curso de la enseñanza secundaria que hacíamos entonces yo quería estudiar latín era una cosa que yo no había empezado a cantar todavía en el coro con lo cual no tenía esa digamos esa complicidad pero yo tenía claro que estaba deseando llegar a segundo de bús para estudiar latín y que me gustara muchísimo y aprendérmelo tal y di con una profesora que no que no sencillamente que no era una persona muy joven lo cual tampoco tiene por qué ser motivo de nada era su primer o su segundo año como docente aparte era nuestra tutora éramos un curso difícil también hay que decirlo porque había en una de estas clases de entonces debup que no recuerdo cuántos alumnos éramos había 17 repetidores pero vamos su desempeño de la enseñanza de latín era igual con nosotros que con las otras clases no era una cosa amable ni muchísimo menos y al final acabé suspendiendo y teniendo que esto es un recurso de los recursos que existían entonces teniendo que dar clases particulares en verano con un cura con un seminarista en este caso no claro era el youtube que teníamos entonces aprendiste con el seminarista ahí aprendí para para probar y punto y claro no era lo que yo quería pero quedé herido de muerte en ese sentido luego ya cuando empecé a cantar y empezamos a cantar música el renacimiento y música sacra claro ahí el latín estaba estaba muy presente y fui capaz de extraer efectivamente de entender etcétera incluso de para los programas de mano ya cuando con el coro nuestro con el música cuando yo era el director muchas de las traducciones o algunas de las traducciones las hacía yo directamente evidentemente buscaba otros recursos etcétera para corregir y que todo estuviera bien tú mismo a veces me corregía me empalmaba alguna cosa pero siempre desde la sensación agridulce del que del que está en la barrera no si esto lo controlo esto lo sé sé muchas cosas lo tal pero sigo siendo un aficionado no y yo querría ser un profesional ya pero pero yo te tengo por una persona que sabe latín quiero decir yo te veo manejar el latín y te veo incluso a veces improvisar algunas palabras siempre bien traída y es que quiero decir es que qué es saber latín que es que lo el latín como lo estudiábamos es saber latín bueno eso saber una parte del latín yo creo que si yo tuviera que calificar mi competencia en lengua latina ahora mismo con los digamos con los estándares que hay de a a 1 a 2 competencia oral competencia escrita pues varía mucho decir mi competencia oral ahora mismo estaría que pienso yo entre el b1 b1 bajo que no está mal porque cuando cuando me puse a usar este tipo de metodologías nuevas estaba mucho más abajo en cambio sé que tengo una competencia digamos comprensión escrita lectora e incluso auditiva porque yo en los cursos que he hecho últimamente todo se hace en latín y asiste a conferencias técnicas completamente latín y lo entiende todo yo por lo menos lo entiendo todo no tengo ningún problema en ese sentido entonces bueno varía mucho no yo recuerdo anécdota increíble lo que me abrió los ojos a mí fue ir a una a un ciclo de conferencias en madrid en el que bueno que todo versaba sobre los problemas las nuevas tendencias de enseñanza del latín y uno de los conferenciantes pues iba a dar una charla no me acuerdo sobre qué y ese conferenciante estaba ya iniciado en las nuevas técnicas de latín vivo de uso del latín y quiso empezar saludándonos en latín entonces pues dio su saludo omnibus presentibus saludendo etcétera etcétera y cuando terminó dice bueno voy a continuar en castellano y la gente le dijo no no en latín en latín lo me dijo vale sin haberse lo preparado la conferencia que ya preparada la hizo en latín a veces se paraba a veces y lo mejor es que lo entendimos todo es decir eso me abrió los ojos dije por qué no puedo yo intentar hacer esto claro eso es un trabajo es para hacer eso necesitas no sólo curso necesitas una un uso regular del idioma que consiste en reunirse con gente formar kirkuli latini en los que se habla en latín una vez cada dos semanas te juntas con un tema y cada uno desarrolla el tema pero en latín y te equivocas lo que te tengas que equivocar y siempre alguien que te dice no esto se dice así hay una expresión una como se va una yunctura y un turabue volumen es una expresión hecha no que es especial para esto y así es como se aprende entonces que tú quieres aprender latín lo hablamos un día en español de aprender más si ojo con la pronunciación también del latín habéis escuchado paco que ha dicho kirkuli kirkuli se escribe círculo y y con el latín que aprendiste en el instituto había dicho chírculi pero en el instituto yo creo que decíamos kirkuli si lo que no decíamos era word volume la la uve se pronunciaba como uve como uve sin embargo hoy en día se tiene pronunciar y la h por ejemplo que no la pronunciamos en latín hoy en día se suele pronunciar en latín vivo decimos y que es aquí sino gil con la h en el coro nosotros también a la hora de cantar existen varias convenciones en ese sentido no a la hora de cantar música antigua está lo que nosotros llamamos digamos de forma coloquial el latín cheli no no porque digamos el latín italianizado no es latín que cuya pronunciación te puede sonar y luego había otro latín que se denominaba latín imperial que es digamos el latín con una pronunciación más parecida a la española en aquellos momentos y que tenía muchos recursos fonéticos como los que tú acabas de expresar y muchas veces cuando estabas cantando tenía todo su sentido aunque digamos se perdiera parte de latín cheli es mucho más explosivo porque se llama latín cheli no cheli es caeli sí pronunciado el cielo pero pronunciado con la pronunciación de latín y que se tiene que ser efectivamente entonces claro por ejemplo no lo vimos decir oraccio para decir oración que oracio no oracio te suena al dc 6 y claro y a la hora de cantar con todos los problemas que hay de cuando estás cantando que a la gente le llegue bien lo que tú estás pronunciando pues parece que decir oraccio va a ser mucho más claro y entre toda la armonía va a destacar mucho más que si dices oraccio que se va a perder pero bueno esto es una batalla para otro día pues si pues paco muchísimas gracias a ti y a mí por todo lo que nos has enseñado y vamos a despedir este podcast espero que todo lo que paco te ha contado te haya resultado interesante y aguardamos con ilusión tus comentarios en nuestra comunidad de discord hasta la próxima adiós … Gracias. La atención en el tiempo de la creación y la atención en el entorno.

La actualidad de Apple con Fran Molina

octubre 20, 2023

Capítulo 270 en el que cuento con Fran Molina como invitado. Usuario de productos Apple desde hace tiempo y antiguo compañero de Proyecto Macintosh, vamos a analizar con Fran la actual situación de Apple, cómo ha evolucionado la calidad de su servicio técnico, qué sensaciones le trae su nuevo iPhone 15 Pro Max y su punto de vista, muy documentado, sobre la innovación que la empresa está incorporando a su gama de productos.

Weekly: (Protected Content)

Unidos por Thunderbolt

octubre 13, 2023

Capítulo 269 en el que comienzo hablando de mis planes para transferir el contenido del MacBook Pro 16 Intel actual de Rocío a su futuro MacBook Air M2 usando un cable Thunderbolt en vez de mediando una copia de Time Machine. Eso me lleva a hablar del que es ya el primer ordenador de mi hijo Emilio, con permiso de su iPad, que le llega a la misma edad que a mí me llegó el mío. Sigo con una noticia que me ha causado estupor, y son las medidas de Apple para reconocer las cajas de los iPhones 15 auténticos en comparación con las de los iPhone 15 ¡falsos! A continuación te explico cómo van mis procesos de reparación de mis distintos relojes, y de cómo, inesperadamente mis AirPods Pro me están dando todo tipo de problemas. Y termino este valle de los caídos contando cosas interesantes sobre el proceso de reparación de mis auriculares RØDE NTH-100.

Weekly: (Protected Content)

Transcripción

Esto es Weekly de Emilcar FM en su capítulo 269. Yo soy Emilcar y este es un podcast premium semanal para aquellos seguidores de Emilcar Daily que quieren más. Hoy es 13 de octubre de 2023 y este capítulo va mucho de arreglos, reparaciones, correcciones, restablaciones Comienzo hablando de mis planes para transferir el contenido del MacBook Pro 16″ Intel actual de Rocío a su futuro MacBook Air M2 usando Thunderbolt en vez de mediante la habitual copia de Time Machine. Eso me lleva a hablar del que es ya el primer ordenador de mi hijo Emilio, con permiso de su iPad, que le llega a la misma edad que a mí me llegó el mío. Sigo con una noticia que me ha causado estupor y son las medidas de Apple para reconocer las cajas de los iPhone 15 auténticos en comparación con las de los iPhone 15 falsos. A continuación te explico como van mis procesos de reparación de mis distintos Apple Watch y de como inesperadamente mis AirPods Pro me están empezando a dar todo tipo de problemas. Y termino este valle de los caídos contando cosas interesantes sobre el proceso de reparación de mis auriculares Rode NTH100. Como ves, tengo media casa en la enfermería, pero al menos he conseguido, no sin esfuerzo personal y familiar tener disponible esta mañana de viernes tu capítulo de weekly. Vamos a comenzar con el podcast de hoy, pero no sin antes saludar al más reciente suscriptor de weekly, Fernando. Espero que su estancia aquí sea tan larga como beneficiosa y entretenida. Y también un saludo a otro Fernando que ha pasado de la suscripción legacy a la actual de 5 euros y más saludos a José Luis y Francisco que pasan a la suscripción anual. Muchas, muchas gracias. Y ahora sí, empezamos. Una vez ya decididos a comprar un MacBook Air con M.2 para Rocio, ya solo nos quedaba que iba a comparar los tamaños. Yo ya comenté y se lo comenté a ella que pensaba que la batalla estaba ganada para el de 15 pulgadas porque bueno, ella ha estado usando el Mi A16 y aunque dice que lo ha usado poco en la propia pantalla integrada del portátil y tiene razón, pero creo que esas pocas veces han sido suficientes como para verle una ventaja definitiva a una pantalla de mayor tamaño, sobre todo cuando no tienes que pagar el peaje de un exceso de peso. Fuimos a la Apple Store de aquí de Murcia y afortunadamente en una de las de las mesas tenían dos modelos de 15 pulgadas junto a un modelo de 13 pulgadas M2 y otro modelo de 13 pulgadas M1. Incluso, pues ya sabéis cómo son estas cosas, ¿no? Es decir, qué rápido te acostumbras al nuevo tamaño el que sea. Entonces, cuando ella que ha usado, digamos, ese portátil de 13 pulgadas durante cuatro años, creo, cuando de pronto lo vio al lado del de 15, el de 13 se le anteojo pequeñísimo, o sea, no ya pequeño, sino pequeñísimo. Por supuesto, tanto ella como yo, como cualquiera de vosotros, estamos seguros que a las dos, tres semanas de usar el de 13 pulgadas, te acabas acostumbrando, ¿no? Porque lo hemos hecho siempre. Pero en ese momento, recibimos un fuerte impacto visual al ver los dos equipos uno al lado del otro y, bueno, pues como puede suponer, finalmente se ha decidido por el de 15 pulgadas. Un equipo que no hemos comprado todavía, pero que, seguramente, incluso lo mismo cuando estás escuchando esto, ya sí lo hemos comprado. En la tienda online de Apple, en la sección de reacondicionado y certificado, tienen abundancia de stock continuo de todos los modelos de MacBook Air o de casi todos los modelos de MacBook Air de 15 pulgadas. Y digo casi todos porque… ¿1, 2, 3, 4? 4 por 3. 12, 12, 13, 14 faltaría alguno pero vamos de los dos modelos iniciales de 15 pulgadas es decir el que tiene 256 gigas de SSD y el que tiene 512 hay stock continuo de los cuatro colores finalmente ya ha optado por los 512 gigas lo cual nos lleva a 1549 euros que son 279,85 euros menos de su precio original y aunque hay que reconocer que en el Apple Store, bajo la luz del Apple Store, resulta un poco difícil diferenciar algunos colores, pero finalmente el blanco estrella para nosotros es el color de esta generación. Ya es blanco estrella su Apple Watch y, insisto, aunque allí se hacía un poco difícil de diferenciar, pero en cuanto lo veías y lo asimilabas y reenfocabas el iris de tu ojo ya teníamos claro que será el color. Entonces bueno pues como digo a lo mejor cuando estás escuchando esto ya lo hemos comprado que sabemos digamos que es la asignatura pendiente que tenemos, una vez que lo hemos decidido comprarlo y estaba pensando en cómo hacer la transferencia de datos. Creo recordar que te conté en su momento que cuando configuré para ella el MacBook Pro 16 pulgadas Intel que es el que ya estaba usando hasta ahora lo que hice fue transferirlo usando una copia de seguridad de Time Machine y canté las excelencias de este procedimiento, que no es ningún procedimiento nuevo, pero claro yo últimamente siempre que he tenido un Mac nuevo pues he cometido la para mí tontería de decir «no voy a instalarlo todo desde cero porque así no sé qué» y al final ha sido un rollo, se me han quedado cosas por el camino y no. Y sobre todo esas micro cosas de micro configuración que como siempre digo que vamos acumulando con el paso de los años, en el momento que te haces el especial y quieres empezar algo nuevo, hay un montón de cosas de esas que las pierdes y a esto no funciona y por qué no funciona y a qué le daba yo antes que ahora le doy y no va, y te haces un lío. Entonces pues evidentemente con Rocío voy a seguir la misma técnica, es decir, voy a restaurar una copia de seguridad o voy a transferir información de su anterior equipo. He pensado esta vez hacerlo de una forma distinta y es que el Mac cuando estás configurando el ordenador nuevo tiene el asistente de migración. El asistente de migración te propone muchas cosas, como por ejemplo conectar un disco de Time Machine para restaurar la copia de seguridad y también te ofrece la posibilidad de conectar directamente a otro ordenador. Conectas otro ordenador, te sale la información que hay en ese ordenador, te permite elegir… quiero importar las… imagínate, quiero importar los usuarios y los archivos y las configuraciones, pero no quiero las aplicaciones por motivos que ahora mismo no alcanzaría a comprender, pero bueno, o sea que tienes ahí cierta cierta accesibilidad, incluso puedes importar un usuario y otro no, en el caso de ordenadores, por ejemplo, se me ocurre ahora, Emilio, que ahora te lo contaré más adelante, empezó a usar esta semana mi Macbook de 12 pulgadas. Cuando en un momento dado Emilio tenga su propio Mac independiente, pues evidentemente yo usaré esta tipo de transferencia, se conectará a mi ordenador de 12 pulgadas, estará mi usuario y yo el suyo y yo le diré que sólo quiero traspasar su usuario, ahí donde está digamos una de las utilidades de esto. Y en esta ocasión me apetece conectar los dos ordenadores, ¿por qué? Pues porque bueno, lo de Time Machine está muy bien, pero digamos que pierdo tiempo dos veces. Uno, porque actualizo la copia de Time Machine, que eso no es sería perder de tiempo, porque en el caso de Rocío está bastante actualizado, en ese sentido somos muy disciplinados los dos y segundo luego la restauración de esa copia de Time Machine desde un disco duro que por todo ser es USB 3 en el mejor en el mejor de los casos. Entonces he pensado que podríamos estar usando la conexión Thunderbolt que tienen ambos equipos y conectar ambos equipos con un carless Thunderbolt. Lo primero que he hecho ha sido irme a la web de Apple al comparador de equipos que una vez más te permite comparar entre sí no sólo los Mac que están a la venta, sino también algunos modelos anteriores hasta 2019. He comparado mi MacBook Pro 16 pulgadas Intel, que es el que ya está usando ahora, con el MacBook Air de 15 pulgadas M2 que se quiere comprar y he comprobado que ambos equipos efectivamente a través de la conexión USB-C tienen detrás una conexión Thunderbolt, pero en el caso del portátil de Intel, el ordenador más antiguo es Thunderbolt 3, mientras que el MacBook que vamos a comprar es Thunderbolt 4. Es decir, que estaremos entre comillas limitados a esa velocidad de Thunderbolt 3. En este caso pues no hay ningún problema, simplemente pues hay que conseguir Thunderbolt 3 o Thunderbolt 4, porque evidentemente en ese sentido tú te puedes comprar el cable de más velocidad, aunque luego por una de las partes no se llegue a esa velocidad, y vamos a conseguir velocidades muy superiores a las que conseguimos de la forma tradicional. Cuando tú quieres conectar dos ordenadores para traspasar entre ellos información a través del asistente de migración, existen dos posibilidades. Esto todavía no lo sé, pero todavía no lo he hecho, pero tú puedes hacer que ambos equipos estén conectados a la wifi, a la red wifi de la casa, por así decirlo. También se pueden conectar directamente por wifi entre ellos o puedes usar la conexión thunderbolt. Algunas versiones del asistente de migración, no sé ahora mismo si la que lleva sonoma te hace esto, hace una cosa muy interesante y es que tienes una opción en el proceso, o sea cuando estás transfiriendo quieres elegir la transferencia de información tienes una opción, un botón abajo a la izquierda que se llama detalles de la conexión. Ahí puedes ver las conexiones que hay disponibles, cuál estás usando tú y qué velocidades tienen. Entonces hablaríamos que conectados a la wifi de la casa, hablaremos de velocidades de 1 mega por segundo, conectados por wifi entre ellos los dos equipos podrían llegar a 17 megas por segundo y con una conexión Thunderbolt podríamos estar hablando de 192 megas por segundo, con lo cual pues merece mucho la pena. Claro, en este tipo de cosas y hablando de Apple, la primera sensación que tengo es tengo que gastarme 80 pavos en el cable de ellos, acunado por Team Cook y ese es el único que va a funcionar. Pero no es así la cosa. Es decir, puedes comprar realmente cualquier cable Thunderbolt que sea Thunderbolt. Y hay que tener en este caso en cuenta los que se ven más antiguos, os acordaréis, en los Thunderbolt que teníamos anteriormente en los Mac. El conector de esos Thunderbolt era raro, radicalmente raro, pero ahora Thunderbolt 4 y Thunderbolt 3 vienen con conectores de tipo USB-C. Esto está muy bien porque evidentemente abarata la producción de este tipo de cables, pero por otro lado puedes estar confundiendo churras con merinas o galgos con podencos y puedes estar comprando un cable que tú te piensas que sí porque es USB-C y que yo tengo USB-C y eso es lo que tengo y esto va a ser toda velocidad, pero no. Hablamos de cables que, aun con un conector USB-C, tú tienes que asegurarte de que ese cable realmente es Thunderbolt. Por regla general, los cables con terminaciones USB que son Thunderbolt, llevan un rayo de Thunderbolt en el propio conector. Y esto es básicamente lo que tienes que buscar más allá de meterte a Amazon y poner Thunderbolt 3 cable. Entonces, en este sentido, pues aquí hay cables de todos los colores y tamaños. He estado pensando en este tema viendo a ver qué cable compro porque, claro, mi impulso inicial es comprar un cable muy caro, porque soy así idiota. Ahora yo, por ejemplo, veo aquí un cable Thunderbolt de Belkin, Thunderbolt 3, que permite cargas de hasta 100W y que tiene medio metro de largo y que cuesta 36,64. Pero por otro lado tengo otro cable Thunderbolt 4, este que he dicho de Belkin, es de Thunderbolt 3, que habla de 40 GB para vídeo, chocan fin, ya sabéis que muchas veces las marcas menos tal, pues cuando publicitan en el nombre del cable, meten datos muy raros. Cable, no sé qué, para la transferencia de un vídeo 4K, 8K, porque piensan que así van a ser más comerciales. Bueno, pues aquí hay un KALT Thunderbolt, dice Intel Certificado, de todo saber, de la marca Matters, por 28,99 y aquí hay un KALT, por ejemplo, Anker, que es una marca de baja estofa, pero más reconocida. Este es USB-C exclusivamente, aparece aquí porque es un anuncio y cuesta 11,99. Es decir, que en el precio vamos a ver, a partir de determinados precios ya vamos a ver que estamos en Thunderbolt o no. Yo lo que he visto son precios en torno, bueno, a partir de 20 euros para cable Thunderbolt 3 y precios que pueden ser más elevados, también dependiendo de la marca, para Thunderbolt 4. Yo en este caso, insisto, desconozco perfectamente cuál es la ventaja de intentar comprar un cable de una marca más reconocida. Para que te hagas una idea de lo estamos hablando, el cable de Apple Thunderbolt 3 de 0,80 centímetros cuesta 45 euros. Por supuesto, con este cable sabes que no vas a tener ningún problema y que está todo maravilloso, pero yo ahora mismo, aquí estando como estoy en la página de Amazon, veo este cable de Apple de Thunderbolt 3 por 45 euros y veo este cable Thunderbolt 4 de Matters que os he dicho antes por 28,99 y yo la falta de conocimiento me lleva a decir ¿por qué no voy a comprar un cable más rápido de mi aparato? más rápido ojo aunque no me vaya a servir ahora mismo, no me va a servir ahora mismo porque si tengo claro que cuando yo transfiera datos del MacBook Pro de 16 Intel con Thunderbolt 3 al nuevo MacBook Air M2 con Thunderbolt 4, va a ser el límite de velocidad va a ser Thunderbolt 3, pero pues ya tienes un cable 4 para otra futura transferencia que vayas a hacer en el futuro, es decir que en ese sentido por una diferencia tan escasa de dinero creo que no hace falta mirarse demasiado la cosa. Otra cuestión es si en vez de hacer esto, en vez de usar el asistente de migración simplemente uso la ultravelocidad de la conexión Thunderbolt para pasar digamos a pelo los datos, vale, decir en ese caso yo configuraría el nuevo Mac como un nuevo Mac, para mí ya hay un error, claramente error, vale, y luego lo que haría sería en el viejo Mac arrancar, hacer un arranque condicionado y arrancar en el modo target y eso convierte el antiguo Mac como si fuera un disco duro, vale, entonces conecto ese antiguo Mac al nuevo Mac, el nuevo Mac reconoce el antiguo Mac como un disco duro, entro a él, me va a pedir evidentemente una contraseña de administrador para desbloquear el acceso a los datos y entonces yo ya puedo ver en el nuevo Mac los contenidos del viejo en modo disco duro. Puedo coger los archivos, arrastrarlos, etcétera. Poco sentido tiene en este caso. Básicamente cuando rocio sus archivos los tiene distribuidos entre iCloud Drive y OneDrive, es decir que aunque yo vea esos archivos en el ordenador con el sistema encendido, no todos esos archivos están descargados realmente en el equipo. Es decir, a mí esto no me soluciona el problema. ¿Esto para qué me puede ser utilidad? Pues me puede ser utilidad en un momento dado para transferir archivos pesados que no estoy cargando en la nube. Imaginas que tengo proyectos de Final Cut o de lo que sea y que están en el disco local. Esos discos son contenidos muy pesados como para esperar que baje de la nube. Con lo cual, pues sí, tiene sentido. Ni siquiera me lo paso a un disco externo y luego al ordenador. Conecto los dos equipos por el cable Thunderbolt, pongo el equipo origen en modo target y el otro ya lo puede ver como un disco duro y paso ese archivo tan grande a máxima velocidad. Pero en este caso no puedo hacer esto cuando he empezado la sección cantando las excedencias de restaurar tu sistema del viejo equipo en un antiguo equipo. Viendo las cosas también he visto que dicen que te asegures de que el modo Thunderbolt Bridge está activo. Es una cosa que me resulta extraño que tengamos que hacer, pero en cualquier caso te vas al apartado red de las preferencias del sistema y ahí dentro de todas las conexiones puedes tener, por ejemplo, yo ahora mismo tengo la wifi y tengo VPN, firewall, tienes conexiones USB, tienes USB lamp, algún adaptador de USB-C a red que he puesto en algún momento y ahí viene puente Thunderbolt. Entonces, ahí es donde tienes que confirmar, bueno eso se puede desactivar y activar, no creo que lo tengas desactivado porque no tienes por qué haberlo desactivado, pero cuando tú estés conectado a otro equipo mediante cable Thunderbolt y realmente haya pillado en Thunderbolt y la velocidad de Thunderbolt, este protocolo está en verde, está con conexión, al igual que ahora mismo pueda estar tu wifi o puede estar tu conexión de de fn, es simplemente para chequear y confirmar que el cable que te has comprado está funcionando y que ambos equipos lo reconocen como como un cable Thunderbolt, es simplemente una pequeña medida de seguridad entiendo complementaria a si tienes la sospecha de que algo puede ir mal porque te has comprado un cable aliexpress de Thunderbolt 8 y te ha costado 7 euros aunque tardó un mes en llegarte. Bueno pues en cuanto llegue el equipo haremos esta transferencia y tengo todavía una transferencia más que hacer y es que ya tengo aquí el MacBook Air Intel de Rocío y ahora lo que tengo que hacer es hacerle una copia de seguridad de Time Machine al equipo de Isabelita para restaurar esa copia de Time Machine en el MacBook Air de Rocío y configurárselo como un usuario pero una vez más restaurando el sistema que ya tiene Isabel actualmente en su Mac Mini. Claro, aquí hemos pensado ¿y si hago lo mismo? Ese Mac Mini de 2012 de 4 quad core i7 tiene cuatro conectores usb 3 y tiene un conductor Thunderbolt de los antiguos, de los de toda la vida. Pero claro, en este caso por muy tentador que pueda ser y por mucho tiempo que me pueda ahorrar y todo lo que tú quieras, me parece demasiado viaje. O sea, comprarme un cable Thunderbolt, que no voy a usar ya nunca más, simplemente para hacer esta historia, me parece que no merece la pena. Así que en el caso de Isabel le vamos a hacer la copia de Time Machine y con esa copia de Time Machine es como vamos a restaurar su sistema, su usuario que ya tiene ahora mismo en ese Mac Mini, así es como lo vamos a restaurar en el MacBook Air. Aquí una vez más, usando el asistente de migración, pues tenemos que llevar cuidado porque en ese equipo que yo no me acordaba me dice Isabelita que en ese equipo hay un usuario mío, eso sí lo sabía, que hay un usuario todavía de Rocio y que está el usuario de ella. Es decir, que cuando yo conecte ese disco de Time Machine al nuevo ordenador tendré que elegir que sólo importe el usuario de Isabel y todas las aplicaciones y todo lo que esté instalado en aquel ordenador. Y bueno, pues esta sería un poco la segunda parte de todos estos cambios de ordenadores que están ocurriendo en casa, aunque como ya te he anticipado antes, esta semana ha tenido lugar un momento especial para mí, pero te lo cuento de, como quien dice, no de la publicidad, pero sí de una nueva cortinilla, porque esto me apetece darle su apartado especial, darle una sección especial al primer ordenador de Emilio. [MÚSICA] Como te comentaba en capítulos anteriores, Emilio necesita un ordenador. Y no lo necesita por las cosas del colegio. Emilio tiene 10 años, está cursando quinto de primaria. Y todo lo que ellos tienen que hacer lo pueden hacer perfectamente en un iPad. Les mandan cosas por Google Classroom y todo ese tipo de historias. Usan Canva para hacer presentaciones. lo pueden hacer todo ahí sin ningún problema alguna vez, alguna cosa muy esporádica, pero piensa que hay muchos niños que hacen los deberes y hacen todo esto en el teléfono móvil de los padres o incluso en el suyo propio, con lo cual pues no hace falta tal. Pero Emilio, como quizás recuerde, va a clases de programación. Este año está haciendo programación de juegos con Roblox y la aplicación que usan para estos Roblox Studio no está disponible para sistemas operativos móviles, está simplemente para sistemas operativos de escritorio. Es la que usan allí en unos pcs y tal. Entonces esta semana Emilio no podía ir a… bueno, esto ya estaba en proyecto, esto ya lo habíamos decidido. Yo ya había creado el usuario nuevo de Emilio, en este caso no hay migración posible porque Emilio no viene de ninguna parte. Lo único es dar de alta su cuenta de iCloud en ese usuario, cosa que ya habíamos hecho, con lo cual ese equipo ya estaba preparado para él. Y esta semana hemos tenido la oportunidad de ponernos en marcha porque el crío estaba medio malo, no mucho, pero estaba con congestión y moqueando y tal, y claro, pasaba olímpicamente de llevarlo ni sin ni con mascarilla a la clase de programación, que es una sala cuadrada suficiente para los niños que están y que se tirara allí una hora y media estornudando, moqueando, sonándose y tocando con esas manos luego el teclado y el ratón que va a tocar luego niño. Entonces dije bueno pues es el momento de aprovechar la plataforma permanente que tiene esta academia de online, es decir, tú no tienes que avisar a nadie de nada, bueno lo haces por cortesía, pero tú entras a la web de la academia y ahí clic clic clic clic entras a la clase online, de hecho en la clase tienen un proyector puesto continuamente para todos los niños que se conectan online, porque hay algunos que lo hacen de forma habitual y lo único que tuve que hacer fue instalarle el Roblox Studio en el equipo, él ya se sabía su usuario de contraseña, el usuario que se ha creado allí en la clase, los datos para acceder a la clase online ya me los habían enviado a mí por correo a principio de curso y bueno pues se estrenó de esta forma, no probando el Roblox Studio en casa tranquilamente, sino ya directamente en media res conectándose con la clase y siguiendo toda la clase con gran éxito en el ordenador. A los 10-15 minutos de clase me pidió un ratón que esto era mejor con ratón y tal, esto ya es una cuestión de gustos y tenía por aquí y sigo teniendo claro, un magic mouse de primera generación de los que se cargan con pilas que es el que yo había estado llevándome y trayéndome del trabajo, entonces se lo conecté rápidamente sin ningún problema y ya siguió usando su clase. Muy disciplinado en apagarse y encenderse el micrófono para no estar metiendo ruido en allí en clase. Y nada, estupendo. El crío supercontento que ya tiene un ordenador. Aunque ya le he expresado mis reservas ante esa información de «ya tienes un ordenador» y si ya tengo un ordenador que puedo usar cuando quiera para hacer lo que quiera. Digo, sí, pero tienes que tener en cuenta una cosa, querido. Dime, dime, dime adorado, padre. Digo, pues que al igual que le pasa a tu hermanita Isabel, las limitaciones de tiempo de uso se extienden a tu ordenador, querido hijo. Es decir, que no significa que porque tengas un ordenador todo el monte sea orégano o esto sea jauja, sino que vas a tener pues las mismas restricciones que tienes en el equipo. A priori yo le voy a dejar Rollox Studio como siempre disponible. Como no es un ordenador que él vaya a tener allí en su habitación, sino que es un ordenador, mi Macbook de 12 pulgadas, por amor de Dios, que yo voy a seguir teniendo aquí en el estudio, pues claro, no es un acceso tan rápido para él. Esto para mí ha sido un poco emocionante porque yo tenía su edad cuando a mí me compraron mi primer ordenador, con 10 años. En mi caso, lo contaba yo alguna vez, era un Spectravideo. Spectravideo era una marca japonesa de ordenadores que hacían unos ordenadores muy chulos porque tenían muchas integraciones, venían con un pequeño joystick incorporado en el teclado. Eran ordenadores, para que os hagáis una idea, tipo Commodore Amiga, tipo MSX. Es decir, en el teclado está todo el ordenador. Ese es el ordenador. Luego, aparte, tú te puedes comprar un monitor de la marca o lo puedes conectar. No, estos no tenían monitores. Lo conectabas a una tele, lo que sea. Y tenía, por ejemplo, integrado un lector de cartuchos, le compramos una ampliación de memoria, fue una cosa super marciana de spectra video, además le dio muy poca vigencia a sus equipos aunque tenían un catálogo bastante amplio de juegos y rápidamente dejaron de fabricar su propio sistema basado en basic para pasar a hacer ordenadores MSX. De hecho, ya el propio basic de spectra video, que es en lo que se basaba su sistema, era muy parecido al MSX porque yo recuerdo copiar cosas de revistas de MSX, de mis vecinos que tienen MSX y con media docena de variantes que pudieran funcionar en mi espectra vídeo. Y ese fue mi primer equipo realmente. Entonces pues me ha resultado chocante que sin haberlo planificado, pues a la misma edad, los dos tengamos nuestro primer ordenador. Que en este caso esto es como medio trampa porque claro Emilio tiene un iPad desde hace ya tiempo. Un un iPad que también desde hace menos tiempo no usa solo para ocio. Es decir, ¿de decir que Miguelito con cuatro años ha tenido su primer ordenador porque le hemos dado un iPad? No, porque lo que ha hecho con el iPad es jugar y ver Netflix y ver Prime Video y ver esas cosas. El tema está en qué momento los niños comienzan a usar sus equipos para algo más. Emilio, desgraciadamente, tuvo que empezar a hacerlo durante el confinamiento, pero lo que es ordenador en sí, sistema operativo de escritorio, que por mucho que haya usado antes un iPad hay un cambio, pues es ahora con 10 años. No hicimos nada más, simplemente esa sesión en Roblox Studio y conectado online con la academia a través del propio software que se usa a través de un navegador basado en Chromium, en nuestro caso Brave. Y pues tengo la idea pues un poco de lo que me decía en la academia, o sea, cuando yo les dije «deberes», me dijeron «deberes ninguno», aquí tenemos hora y media lo hacen todo aquí. Ahora, si ellos luego quieren seguir en ese proyecto u otro en casa, por supuesto pueden hacerlo. Y me decía la academia, mejor eso que que están viendo YouTube. Digo, bueno, que yo también le tengo limitado YouTube, pero venga. Entonces pues sí, sí me apetece en un momento dado ofrecerle, cuando haya acabado sus deberes y tal, ofrecerle, oye, ¿quieres que te ponga un poco Rollox Studio para que pueda avanzar ahí en ese sentido por su parte y dar rienda suelta a su creatividad que la tiene y mucha. Y en ese proceso, digamos, pasaré a explicarle un poco. Porque claro, él ahora mismo lo único que necesita es abrir el ordenador, meter su contraseña de usuario, hacerle doble clic al icono de Rollox Studio y ponerse a funcionar. Y en ese sentido le da igual que sea un Mac, que sea un PC, que sea Linux o que sea lo que sea. Entonces yo sí quiero dedicarle un ratito para que entienda, digamos, un poco los conceptos del sistema de archivos, del escritorio, de las carpetas. No mucho, porque claro al final es usando estas cosas como aprendes a asumirlas, pero sin que tengas ciertas nociones del entorno en el que está y que para él esto simplemente sea que no sea, quiero decir perdón, que no sea simplemente un iPad al que no puedes tocar en la pantalla, sino que se dé cuenta, digamos, de la diferencia que hay entre los sistemas operativos y la mayor libertad y la mayor posibilidad que te da hacer cosas en un sistema operativo de escritorio. Así que, bueno, un momento medio emocional para mí por ese recuerdo de mi infancia, que ahora se une un poco a la de mi hijo en este punto. Yo jugaba lo que hacía era jugar a los dos o tres juegos que tenía en Spectravideo, no programaba juegos en Roblox y, bueno, espero que, al igual que yo tampoco tenía un Mac maravilloso para empezar, sino que tenía un equipo mucho más limitado. Espero que esto sea igualmente señal del cambio de los tiempos y que la integración de mi hijo con la tecnología a un nivel superior, que no sean juegos desde de a más temprana, pues le sea de mucha utilidad en su futuro profesional. Leo en Fakmac una noticia que me ha dejado un poco sorprendido. Bueno, Fakmac, claro, es que no sé si lo… Fakmac, digo F-A-Q-Mac.com, que es un blog histórico de Apple en español, aquí en España. Aquí estaba Carlos Burgess en su momento, escribiendo mucho, Alf desde su fundación, el creador, en fin, es un sitio legendario. Y me sonrió cuando he dicho lo de Fakmac porque Hace unos años nos llevaron a Madrid, algunos, y también hubo en Barcelona una reunión con el equipo directivo de Apple Podcast, donde vino Hawks, ¿cómo se llamaba? Box o Hugh Box o algo así. El jefe, entonces, de Apple Podcast. Hicieron una gira por todo el mundo, de la cual he hablado en otras ocasiones, para ver qué queríamos los creadores de podcast sobre Apple Podcast y luego hicieron lo que les dio la gana. A parte de que nos dijeron también que nunca jamás iban a ganar dinero con los podcasts, cosa que, evidentemente, luego se hicieron. Pero me preguntó, venga, ¿qué postcard creaba? No sé cuánto. Se entró a mi cuenta en Apple Postcards para ver los postcards y le dije que, bueno, que el proyecto Macintosh era un postcard que estaba centrado exclusivamente en el Mac, que era el único en español que estaba centrado no exclusivamente en el Mac y en Mac OS y que lo hacía con dos compañeros que eran Carlos Burgess y David Isasi y que Carlos Burgess era un, le dije, un periodista de tecnología, muy conocido en España porque trata mucho el mundo Apple y escribe en FACMAC. Claro, le dije al tío «Fuck Mac» se quedó un poco confuso, porque para él yo le acababa de decir «Fuck», ¿no? F-U-C-K. Y es que claro, en esos momentos yo recordé dentro de mi escaso dominio del inglés… Todo esto hablando en inglés. Tenía allí un traductor que me salvó del culo y esta fue una de las ocasiones en las que me salvó el culo. Y es que en mi escaso dominio del inglés he olvidado que los ingleses no pronuncian las iniciales. Es decir, nosotros cuando cuando podemos leer, por ejemplo, una abreviatura FDI, nosotros tenemos que decir FBI, tenemos que leer cada letra. Pero en el momento en el que hay una abreviatura que nos permite leer la abreviatura como una palabra, lo hacemos. Es decir, para nosotros las FAQ de una página web o de un servicio son las FAQ, Frequently Asked Questions, preguntadas frecuentemente. Y nosotros en español tenemos tendremos tenemos a leer FAQ, Pero ellos no. Ellos en ningún caso leen como si fuera una palabra. Ellos siempre cantan cada una de las letras. Ellos lo dicen «FAQ». Entonces, claro, el nombre para nosotros es «FacMac», pero para ellos sería «FAQMac». Pero claro, yo dije «Fac». Y cuando el tipo puso una cara rara, yo puse una cara rara, el traductor, el intérprete, habría que llamarlo rápidamente, salió al tajo y dijo «¿no querrás decir en realidad?» Digo «pues sí, ustedes disculpen». Bueno, pues que leo aquí una noticia del 25 de septiembre, el día de cumpleaños de mi hija y de José Miguel Morales, querido compañero de Estás Locos Estos Romanos y el postcard de la música. Y también de Javi, el hijo de Primo Buena. Es un día que no se da a basto realmente. Bueno, pues dice «Apple utiliza marcas de agua en las cajas del iPhone 15 para verificar su atenticidad». Y muestra aquí una captura de un tweet donde una persona ha aplicado una luz de rayos UV, de rayos ultravioleta, sobre la parte de atrás de la caja de su iPhone 15 y efectivamente se ve que pone iPhone con la manzanita y se ve un código QR que supuestamente ese código QR es específico de cada dispositivo. Y te lleva a una web donde te dice sí, una web de Apple donde puedes ver que efectivamente este es el iPhone 15 de número de serie tal y como son las cosas ahora capaz que te sale que es verde fosforito y que tiene no sé cuánto y este tipo de historias. No sé ahora mismo cuántos tenéis en la mezcla de tener un iPhone 15 o 15 Pro que no habéis tirado la caja y que tenéis una luz ultravioleta a mano porque en casa de esto siempre tenéis. Pero supuestamente es digamos con el vamos a imaginar la caja cerrada en la parte de atrás en la esquina superior derecha de esquina superior a derecha, poniéndote la caja de forma que puedas leer las letras de esa etiqueta que lleva ahí detrás. Ahí supuestamente se tiene que estar viendo la palabra «iPhone» con la manzana de Apple delante y debajo de un código QR, insisto, que ayuda a verificar la autenticidad del dispositivo. Parece ser que esto sería fácilmente imitable por aquellos que venden iPhone falsos, pero que la clave estaría en ese código QR que sí puede ser inimitable porque claro al final el código QR lo que te lleva es algún sitio y difícilmente van a poder los tipos estos malvados hacer todo ese traqueo pero quién sabe por qué el mal no descansa es una cosa increíble. Y digo que me llama la atención esto porque claro yo he escuchado mucho y hemos podido también seguramente incluso no recuerdo si fue loop infinito o mixio quien hizo un estudio intensivo de los AirPods falsos, de esta gente que está vendiendo AirPods, que parecen AirPods, incluso el teléfono te los llega a reconocer como AirPods en un momento dado, pero que son falsos, entonces no se enganchan a iCloud, no consiguen engancharse iCloud y un montón de movidas más y te los venden más baratos y mucha gente pues pica. Entonces claro, en unos AirPods entiendo que esto sea, no voy a decir fácil, pero que sea sumible. Es un producto pequeño, es un producto que más allá de que los AirPods luego hagan magia, pero por fuera es otra caballo y rey, pero claro, un iPhone es mucho más difícil de falsificar. Yo entiendo que la falsificación acaba cuando lo sacas de la caja, lo enciendes y se te carga Android Honeymoon y entonces es cuando maldice a Salud dioses, entiendo que no es que claro es que no llego a imaginar cómo funciona, qué hace carga iOS 14 porque es el que hemos conseguido juanquear para que funcione en este software, este hardware de mierda que hemos metido aquí, no termino de entender cómo funciona esto pero existe, existe dice aquí el artículo que los estafadores intentan vender iPhone falsos utilizando un embalaje de dispositivos replicados con Vincentemente. Apple ha añadido un nuevo sistema de marca de agua visible en un intento de eliminar esta práctica. Evidentemente, si te vas a comprar tu iPhone al Apple Store, al Corte Inglés, a MediaMark, a cualquiera de los premium resellers, no vas a tener este problema, pero a lo mejor si por ahí te encuentras un iPhone en no sé qué sitio, pues… yo qué sé. Quiero decir, cuando esto existe porque se cree al mercado y pueden colocarlos y pueden engañar a la gente, Pero no esperaba yo que un producto como el iPhone, digamos, con ese nivel de complejidad y algo que canta de una forma tan evidente de que es falso, pues se estuvieran falsificando. Y, evidentemente, si se siguen falsificando, es que, como digo, tienen mercado y tienen cierto horizonte de que ese delito va a obtener luego unos rendimientos económicos para las personas. Porfa, los que tengáis un iPhone 15 y que no hayáis tirado la caja, que supongo que sois la mayoría, porque por mucho que seáis de tirar cajas, ha pasado muy poco tiempo. Si tenéis también una luz ultravioleta, va a hacer una prueba a ver si es cierto y esto está en todos los iPhone o a lo mejor está solo en los de algunos mercados que son especialmente susceptibles a este tipo de trampas. Quién sabe. Un corte breve para comentar cómo va el tema de la reparación de los Apple Watch y es que en ese hilo que se ha abierto en Discord, pues van, como ya comenté, hablando muchos compañeros, compañeras que están haciendo el proceso de cambio y yo incluso estoy pegando algunos de los tuits y mensajes que me llegan de otros oyentes del Daily y tal. «¡Hombre, gracias, Emilcar, me he enterado de esto!». En fin, vamos, insisto, vamos a aprovechar un texto dentro de las propias normas que marca Apple, lo que podamos. Esta semana he ido al cine con unos amigos del mundo real papá del cole y se lo dije y rápidamente miramos en los Apple Watch de dos de ellos y estaban pasados. Digo pues, yo decir tanto si queréis compraros un Apple Watch nuevo como si no, esto reparadlos. Reparadlos porque si no, el mismo reloque te está funcionando de cierto tiempo y que tú te están contentos lo tienes con toda su batería. Y si quieres uno nuevo repáralo, véndelo reparado que le sacarán más que si lo vendes en estas circunstancias. Entonces pues vengo a una pequeña actualización y es que, por motivos que no vienen al caso, yo he tardado bastante en enviar mi propio reloj, aunque ya tenía todo el caso hecho y tal, pero bueno ya lo he hecho y ayer mismo jueves me llegó un mensaje de Apple a la 1/4 diciendo «se ha completado los diagnósticos y enviaremos el producto de reemplazo pronto» así que ok, al cambio del Apple Watch Series 4, recuerdo de Rocío que estaba aquí abandonado de la mano de Dios y nada, esperando, sí, por lo que habéis dicho a algunos de vosotros, esto es muy rápido, es decir, que es muy posible que a lo mejor este viernes o el lunes, porque quiero recordar que en mi zona Apple envía por UPS que no reparte en fin de semana, así que viernes o lunes me llegará ese Series 4 y podremos decir en casa qué hacemos con él. Y aprovecho este corte para comentar algo un poco estúpido, y es que aunque os dije, bueno, he decidido que me quiero comprar la Apple Watch Ultra 2, que me lo voy a comprar, He recibido muchas suscripciones anuales últimamente y tengo ahí una liquidez. Muchas gracias a todos y todas. Así que voy a por él. Me lo voy a comprar cuando quiera o pueda. No tenía un momento concreto, pero me he dado cuenta de que no puedo. Me he dado cuenta de que no puedo porque, claro, si yo, por ejemplo, es un suponer, mañana me paso por ReseliMac aquí en Murcia. Estuve en el Apple Store el viernes cuando fuimos a ver los portátiles con Rocío y vi la mesa de prueba de Apple Watch que estaba con un montón de gente y estaba allí el especialista probándolos a uno, hablando con el otro tal. Y había uno interesado en el Apple Watch Ultra 2 y sólo los tenían con correas pequeñas. Que esto sigue siendo un problema el tema de Apple de que te lo vendas forzosamente con una correa que vaya metida en la caja, porque claro, crea estos problemas de stock. Es decir, el tipo tenía Ultra 2, pero sólo de correas pequeñas. Bueno, capaz que voy a Hoy mismo, viernes, mañana, sábado, me acerco a Rosalind Mac, que me han dicho que tienen stock, lo encuentro con la correa que me gusta y me lo llevo. ¿Por qué no puedo hacer esto? ¿Qué problema tengo? Bueno, pues si yo hago eso, evidentemente voy a dejar de usar mi Apple Watch serie 6 actual. Evidentemente, me compro un reloj nuevo y dejo de usar el viejo. ¿Y si dejo de usar el viejo qué es lo que le va a pasar? Pues lo que le va a pasar es nada, efectivamente. Es que no se va a seguir gastando la batería, no voy a bajar de ese 81% y no lo voy a poder reparar para ese reloj nuevo, venderlo, regalarlo o pintarlo de verde. Se está resistiendo. Tengo que decir que aunque en esta fase beta del sistema operativo que yo he estado siguiendo desde agosto, la duración de la batería ha sido ridícula, pero no en el sentido positivo que podemos extraer de la palabra en inglés, sino ridícula de que era ridículo lo poco que duraba, ha sido salir la versión definitiva y esto se ha convertido, este reloj mío se ha convertido en un teléfono Nokia. O sea, la batería, no voy a decir que le dura muchísimo, le dura pero lo que le tiene que durar con mucha diferencia y se ha clavado como un campeón en el 81% de degradación y de ahí no se muere. No se muere, no, bueno, ni las dos cosas. Ni se muere ni se mueve. Es decir, yo os comenté en su momento que lo estaba teniendo que cargar dos veces al día, lo cual no significaba dos cargas completas, sino que en dos momentos del día tenía la necesidad de cargarlo. Esto me ocurre todavía en algunos días, pero hay otros muchos en los que no. En los que con una carga incluso completa, por ejemplo, llego al trabajo, he hecho el entrenamiento, he marcado entrenamiento en bicicleta para ir en bicicleta al trabajo, llego veo que tengo un 10%, lo pongo a cargar, lo dejo cargando hasta el 100% mientras trabajo y a lo mejor me dura hasta el día siguiente. exactamente en las mismas condiciones y me pasa lo mismo el día siguiente o no a lo mejor le tengo que meter un empujón por la noche pero ya no es siempre antes era siempre siempre sabía que dos veces al día por lo menos lo tenía que poner a cargar ahora hay algunos 10 en los que sólo me ocurre uno con lo cual pues efectivamente con el U8S10 la versión definitiva pues ha recogido velas claramente en cuanto al consumo de la de la batería no entonces pues me tengo que esperar es que no no no hay otra tengo que esperarme y Y porque, insisto, pues sí, quiero el Ultra 2, pero como puedes ver y además hemos hablado muchas veces, no es ninguna necesidad. Me apetece comprarmelo. Como dice Víctor Correá, pues si me muero y no lo disfruto, pues ya está. Santa Paz. Luego a lo mejor vendré con la tontaría y «me lo tendría que haber comprado mucho antes», pero no. O sea, lo que sí tengo claro es que dentro de la irracionalidad, algo de racionalidad. Este reloj tiene un objetivo en esta vida, que es ser reparado y ir a un nuevo dueño y ese objetivo pues lo quiero cumplir. Voy a ver si estoy aquí hablando y resulta que tal. A ver ajustes, batería, batería. Dice, dice, dice salud de la batería, carga total 81 por ciento. Aquí está como un rey. Bueno, pues nada, que por muchas ganas que tenga del Ultra 2 y por mucho que tal, Insisto, dentro de lo irracional, lo racional que es seguir con este reloj hasta que baje ese porcentaje. Ya cuando baje, entonces sí, me compro el Ultra 2, este lo mando reparar y cuando vuelva cambiado, pues ya veremos también qué hacemos con ese ejemplar que vuelve. Y una de cal y otra de arena, porque si bien mi Apple Watch serie 6 se resiste a morir, lo cual tampoco me parece mal del todo. Los AirPods Pro han caído en barrena. Mis AirPods Pro de primera generación que tiene dos años, me lo regalaron en agosto de 2021, es decir, tienen dos años cumplidos y algunos meses desde hace dos semanas o así han empezado a dar muchísimos problemas. A la vuelta del verano, o antes del verano, yo creo que fue antes del verano, tuve que cambiarle las… las siliconas, esta especie de almohadillas que llevan. Yo estaba usando la detalla mediana de las tres que trae Apple y se rompieron, se rajaron, o sea, inservibles. Entonces, pues las quité y le expuse las pequeñas, que yo decía, veremos a ver, pero bueno, parece ser que más o menos ahí estaban aguantando. Siempre tenía en la cabeza, pues, comprarme algunos recambios de almohadillas de estos que se venden en Amazon por 10 pavos y tal, y volver a usar las medianas, porque aunque las pequeñas no me caían mal, pero yo no me notaba más cómodo con las medianas. Bueno, pues desde hace, como digo, una semana o dos, la duración de la batería ha caído en picado y me refiero principalmente a la duración de la batería de la caja. Es decir, la caja con muchísima frecuencia la estoy viendo al 30 por ciento, al 23 por ciento. Siempre con estos porcentajes, evidentemente luego la cargo y tal. Pero me doy cuenta de que está bueno la batería. Y luego tengo un problema bastante, bueno, tenía un problema bastante grave con el auricular derecho. Y es que, con mucha frecuencia, me pongo los auriculares y solo se me conecta al izquierdo. Y el derecho no se conecta. Lo meto en la caja y no reacciona. No carga, nada. Lo saco, lo meto, lo meto el otro, le doy el botón, los pongo a los dos, tal, tal, tal. Y en alguna ocasión conseguía resucitarlo. Y en otras tenía que poner la caja a cargar. Y entonces, parece ser que ese auricular volvía a la luz. luego me he dado cuenta de que este problema era un problema de descarga, es decir, el auricular por red la general cuando lo estaba metiendo en su caja no se estaba cargando y no solo eso sino que se estaba descargando, que eso es alguien que me explique cómo puede ser porque los auriculares metidos en su caja claro no se no se me quedan conectados al al teléfono, por tanto, vale, no te cargas porque está roto o lo que sea pero una hora o tres horas o cuatro o cinco horas en la caja metido sin estar conectado al teléfono y sin funcionar te descargas entero vale que no te cargues pero te descargas no sé el caso es que estuve viendo pues como siempre todo lo pones en el buscador y te salen mil historias estuve viendo asuntos al respecto y bueno pues todo son al final cuestiones de que de que oiga es que a usted no le está cargando en la auricular y vamos a ver qué es lo que pasa la suciedad o lo que sea. Vi un vídeo muy interesante donde, usando un microscopio, muestran cómo los dos contactos que hay al fondo de la caja de los serpots, esos contactos tenían una caja negra por mitad y decía al final del vídeo «esto es suciedad que se acumula aquí no sé cuánto entonces vamos a echarle alcohol isopropílico» o algo así. Entonces veía cómo el pavo le metía alcohol ahí, o sea, lo cubría todo de alcohol y decía no hagan esto en casa y con un palito se dedicaba a click click click. Claro todo esto magnificado por un microscopio para que lo veíamos bien. Click click click le daba ahí para limpiar y la patica esa, las paticas de carga, esos dos contactos que efectivamente tenían como una línea negra horizontal ya se quedaban limpios y luego el tío ponía los auriculares y cargaban perfectamente. Entonces yo he dicho a ver si va a ser esto. No tengo un auricular para mirar. Mi vista ya sabéis que no es nada del otro jueves, he podido ver cómo efectivamente en los contactos del auricular derecho, en mi caso, existía esa rayita. Pero es que también estaba en el izquierdo y el izquierdo carga como un campeón. Entonces, ¿qué he pensado? Pues no va a ser esto. De suciedad veo que andan igual los dos orificios, los limpié los dos, seguí sin cargar. Y entonces, ¿qué hice? Pues, efectivamente, no lo hagan en casa. estos contactos son contactos que son móviles, no son rígidos. Es decir, cuando tú metes un auricular en su sitio, empujas levemente los contactos hacia atrás para darle cabida, se produce el contacto y se pone a cargar el auricular. Y yo pensé, ¿y si no? ¿Y si resulta que estos dos contactos se han quedado demasiado dentro y cuando meto el auricular no llegan a contactar con él. Entonces, cogí un clip que lo podría haber hecho con cualquier otra cosa fina y larga. Y lo que hice fue intentar meter el clip entre la pared de plástico y el sensor para sacarlo un poco más hacia afuera. Levemente, porque, claro, no sé qué coño estoy haciendo. No debí hacerlo, seguramente, porque lo podía haber partido perfectamente. Yo qué sé. Pero bueno, el caso es que era eso. Era eso, lo hice los dos un poco, es decir, los intenté sacar más hacia fuera y efectivamente he metido el auricular y encaja perfectamente. Y ahora sí carga siempre, es decir, porque antes lo apretaba, lo sacaba, lo metía. Ahora ya no tengo ningún problema y carga al pescozón. En esto durante esta semana me llegaron almohadillas extra que había comprado en Amazon. Vienen una caja de plástico super aparente que tú la abres y eliges ahí cuáles quieres y tal. Bueno, estupendo. El caso es que me puse las medianas y dije, hombre, esto ahora sí que sí. Las comparé con las oficiales de Apple, evidentemente las pequeñas, porque las medianas ya las tiré y bueno, pues tienen una pinta bastante parecida. Supongo que una serán de una silicona traída de no sé dónde y las otras son de la goma del sitio de abajo, pero tal. Pero es que estoy teniendo un problema adicional ahora con el auricular izquierdo y es que me pasa cuando llevo los auriculares puestos yando o cuando llevo los auriculares puestos y hablo, noto en el auricular izquierdo como un… (TARAREA) No, como una especie de micropedorreta. Y claro, la sensación que tengo es que el auricular no se está cogiendo bien al oído. ¿Cómo es posible esto? Y esto ya me estaba pasando. Me pasaba con las siliconas pequeñas y también me pasa ahora con las siliconas medianas. Y no lo entiendo. O sea, lo he sacado, he hecho no sé qué, una guarrería. «Los he chupado y me los he metido en la oreja para ver si tienen que hacer más presión». No tengo ni idea de qué está pasando, pero es increíblemente molesto ir andando por la calle con la cancelación de ruido. Como esta mañana, del día que estoy grabando, que he salido a andar como buen anciano que soy. Y conforme iba andando, iban dando… (TARAREA) Luego ha habido un momento, que también hay que decirlo todo, que esto ha cesado. Pero esto no me pasaba antes. Y he llegado a pensar ¿y si no? ¿Y si no es de la goma, si no es una mala adherencia de eso a mi oído? Si no que es que la auricular en sí, alguna membrana de dentro, se ha soltado. Y entonces cuando hablo o cuando ando se producen esas violaciones que hacen que esa membrana vive por dentro. Yo qué sé. Yo qué sé. Pero vamos, es increíblemente molesto. que lo que más me sorprende es la, no voy a decir muerte porque no ha muerto ni mucho menos, pero la caída en picado de la duración de la batería de la caja. Una cosa absolutamente escandalosa. Ya sabéis que yo proponso gastarme dinero en lo que sea, lo que haga falta, pero es que no me apetece. No me apetece que pasen dos años de unos auriculares como estos y que tenga que estar ya pensando en cambiarlo porque no es su naturalidad. De hecho, por el general, los AirPods aquí en casa estamos bastante contentos. Yo ya os he contado que los AirPods 2 de Rocío los sigue usando mi hija y no le ponen ninguna ninguna pega. Es cierto que no les da mucha caña porque ya su mayor parte del día está en el cole y no se los pone. Entonces, la duración de la batería no supone para ella un problema. Y yo mis AirPods 2, que uno se oye mucho más que el otro, los sigo usando en la cama. Por la noche cuando me duermo escuchando un podcast o escuchando un YouTube y Y para eso rinden perfectamente, entonces me fastidia que les pase esto. Voy a hacer la prueba de… de usar las almohadillas grandes. O como mis oídos son como son, vale, porque son absurdos, lo mismo usando una almohadilla grande en la izquierda y una mediana en la pequeña, todo se soluciona. Pero es que claro, esto antes no me pasaba. En fin, a lo mejor son problemas de ancianos. Sabes, de que ahora con el calor se te dilata el pabellón auricular o cualquier cosa de estas terrible, Esto es lo que me está pasando. Lo de la batería es una cuestión constatable que me molesta y ya está. Y lo otro pueden ser megas o quién sabe. Pero eso es lo que me está pasando. Si alguno tiene experiencia con esta historia de en uno de los auriculares y puede darme feedback, por favor, lo espero ahí en nuestra comunidad de Discord. Retomamos el tema de la avería de mis auriculares Rode NT-H100 porque hay novedades al respecto. Por ir por orden cronológico en el hilo de Discord del capítulo anterior de weekly, al poco de publicarse ocurrieron dos apariciones estelares. Por un lado teníamos a Normion que se ofrecía, bueno, había buscado la pieza como yo había ya adelantado para impresión en 3d y se ofrecía a imprimirme a cena, bueno, dos o tres y a mandármelas. Cosa que inicialmente le dije que sí, ¿vale? Y por otro lado yo decía «oh, esto no se lo he visto nunca nadie de mi entorno» falso porque Enoch nos advierte que esto ya le pasó a él en abril y que incluso lo había puesto en los photos de Discord, así que mis disculpas por no haberme enterado de esto y Ernesto subrayaba que Road indicaba que los auriculares tienen garantía de por vida y nos ponía una captura de un mensaje de Twitter donde así le responde ante una ruptura similar, le responde esto a la cuenta oficial de Road al usuario. Entonces, por ordenar un poco las cosas, para tener la garantía de por vida, para tener la garantía de Road de cualquier dispositivo, no basta con tener la prueba de compra, la factura donde la hayas comprado en Amazon, en Zomana, donde sea, sino que tienes que ir a la web, a la página de soporte, crearte un usuario y añadir ahí ese dispositivo. Te van a pedir el modelo, te van a pedir el número de serie, te van a pedir que subas la factura y a partir de ahí te van a decir «vale, ok, ya estamos reconociendo tu garantía de este producto con nosotros. Entonces claro, a mí la gente de Central Media, que son el servicio técnico oficial de Road aquí en España, me pedían ese certificado y aquí me encontré yo con un problema porque, claro, según veía el número de serie de los auriculares está en la caja de los auriculares y yo pues bendito el momento en el que me he acostumbrado a eliminar todas las cajas de mi vida. Ya no almaceno cada una de las cajas de cada uno de los dispositivos, algunos pensáis que que esto es herejía, pero más bien es la vida que avanza. Entonces dije, bueno, vamos a ver cómo soluciono esto. En los auriculares, aparentemente, no pone el número de serie en ninguna parte, pero esto no puede ser, porque si yo te digo que… No puede ser pura lógica. Los auriculares no se identifican así mismos en ninguna parte. Los conectas con el conector mini y no te dice «Hola, soy un auricular». No funciona así. Entonces, tiene que haber alguna forma de que yo le diga al servicio técnico te mando estos auriculares con número de serie Furanito y el servicio técnico lo compruebe. Es decir, el número de serie tiene que estar en los auriculares en algún sitio. Afortunadamente, no fue demasiado difícil encontrarlos, porque una de las características que tienen estos auriculares de Road es que tú puedes retirar las almohadillas y justo al retirar las almohadillas ahí aparece el número de serie. Con lo cual, pues nada, sin problema, me metí a la web de Road, puse el número de serie, subí la factura e inmediatamente ya tenía el certificado de garantía de Road que efectivamente pone el Lifetime, no como otros certificados que tengo de otros productos de Road que ponen una fecha, en este pone el Lifetime. Entonces se lo envié todo la gente de Central Media y rápidamente me dijeron aquí tienes número de RMA, esta es nuestra dirección, mándanos un paquete con el número de RMA a la vista y procedemos. En este caso el envío corre por mi cuenta. Hay algo que siempre me dicen, ya me ocurrió anteriormente y es, A ver, voy a… Para decir la palabra exacta, Central Media. A ver… Central Media. Aquí. Me pasó lo mismo la última vez que hice soporte con ellos. Dice, «Por favor, tenga en cuenta que está haciendo uso de la garantía comercial ofrecida por Road, ya que este producto fue adquirido fuera de nuestra cadena comercial, que cubre únicamente los repuestos y la mano de obra necesarios para reparar su producto. Los gastos de envío corren por su cuenta. Con esto quiero entender que si yo le compro el producto directamente a Road, el gasto de envíos a todos los gastos, no solo repuesto y mano de obra, corren por cuenta de Road. Pero qué es comprar el producto en la cadena comercial de Road? Esto es una pregunta que tengo a quien hacérsela. Tengo que hacérsela y bueno, vamos a seguir. Ahora despelaré quién es esta persona o mejor dicho, no lo despelaré. El caso es que, bueno, pues así las cosas dije. Me manda Norbión las piezas y esto es muy fácil. Es decir, yo ya he desmontado la pieza, sé perfectamente cómo montarla, pero pensé no, no porque quiero decir, los auriculares tienen garantía de por vida. Yo quiero ejecutarla y sobre todo quiero ver lo que pasa. Es decir, por ejemplo, en Ogo dice que él le ha puesto cinta aislante. Otra gente en YouTube he visto que se han inventado otras historias. alguno incluso le ha puesto directamente una tuerca y una arandela y a tomar por saco todo. Pero bueno, pues yo creo que hay que ejercer las garantías cuando las tenemos. Entonces le dije a Normio «No, cancela la operación de impresión 3D que no, que voy a hacerlo con Roll y a ver qué pasa». Entonces escribí y le dije «Oye, ¿qué tal si me enviáis la pieza a mí? Porque no tiene sentido que yo te mande los auriculares, que tú le pongas la pieza y me devuelves los auriculares, gasto para todo el mundo. Entonces me dijo «hombre pues esto esto no lo podamos hacer porque porque tiene que enviar la unidad para comprobar la avería, dependiendo de la avería se le puede sustituir el producto». Y ahí decir «no, básicamente no porque tú me estás diciendo esto pero a lo mejor no es así, yo que sé». En fin, las normas y ya está, son las reglas y listo. Entonces me preparo el paquete para enviárselos, los auriculares, y en esos momentos me entra un email de un suscriptor de weekly, un suscriptor de weekly cuyo nombre no diré aquí, para preservar su privacidad. Y me dice… me recuerda que él hace una semana me había enviado un email en el que me decía «soy proveedor de road así que necesitas algo alguna vez pues habla conmigo pídemelo lo que sea y tal estupendo muchas gracias y ahora me vuelve a mandar otro mensaje y me dice hola te acuerdas que te escribí para decirte que era proveedor de road y tal si quieres dame el número de rma y miro a ver qué solución te pueden dar entonces le dije bueno pues mi número es tal pero todavía no lo he enviado porque les he dicho a ver si me pueden ellos enviar la pieza. Entonces me dice «pero bueno tú qué quieres, que te quieres la pieza o que eres uno nuevo?» digo «me da igual, realmente me da igual pero como me han dicho que no, que envíen los auriculares pues, pues que yo tengo que enviar los auriculares, lo tengo claro». Entonces me dice esta persona, este suscriptor de weekly que es un proveedor de road que ha hablado con central media y le dice que me van a cambiar los auriculares por unos nuevos porque la pieza road no la tiene ahora mismo y no la va a tener hasta dentro de tres meses. Así que, evidentemente, lo que van a hacer es sustituirme los auriculares completos. Que a mí, insisto, me da igual porque los auriculares, más allá de la suciedad evidente en la zona de las almohadillas, los auriculares están… bueno, más allá de eso y de la pieza rota, los auriculares están tal cual. Es decir que, si os ocurre esto, a los que tenéis estos auriculares, a los dos o tres que tenéis estos auriculares, ya sabéis que en estos momentos os van a hacer el cambio de auricular por auricular, pero a partir de dentro de tres meses que Road ya tenga piezas de estas, que supongo que ya estará generándolas, pues sí os harán el cambio de la pieza. Bueno, vamos a ver porque esto es de Central Media, a veces se les pasea un poco el arma por el cuerpo. La otra operación de RMA que tuve con ellos fue cuando un micrófono de los dos que contienen el pack Road Wireless Go 2 no funcionó y también tuve con ellos varios intercambios de emails y bueno, las fechas no fueron las más aceleradas en ese sentido, pero entiendo que esta vez la cosa tiene que ser bien sencilla. Aunque tenía los auriculares empaquetados, la verdad es que no he tenido el momento en el trabajo de espirtarme un momento para salir a correos y eso que tengo una estafeta cerca, pero ya lo hice. Yo entiendo que les van a llegar el lunes, a lo mejor, viernes, no creo, viernes, lunes, más bien, les van a llegar los auriculares y esto es cuestión de abrir la bolsa, decir «hostia, pues sí, pues están rotos» y mandarme otro. No creo que la cosa tenga tenga mucho más trámite, pero bueno, vamos a ver qué es lo que ocurre y no es una cosa especialmente relevante, pero si es interesante pues conocer eso, pues dado que casi el 95% de mi arsenal de podcast y Neteroad, pues siempre me gusta ver cómo es el trato con su servicio técnico, deseando que no lo tenga que usar nunca para cosas excesivamente importantes, pero bueno, al menos comprobando hasta ahora se han portado bien, insisto, un poco espesos, no son los más rápidos del mundo y ya está. Y luego a este suscriptor de weekly, Anónimo, en estos momentos, muchas gracias por un poco de información insider, como ya te dije me daba igual, pero bueno, bien está saber qué es lo que va a ocurrir y creo que nos vamos a conocer pronto, ¿verdad? Vamos a conocernos pronto y vamos a hablar de todas estas cosas. Ahora mismo no tengo nada en el objetivo, más que unos cables, unos cables XLR, por si no lo sabéis, el mundo de la RoadCaster Pro, a partir de ese momento, se creó una especie de código de colores en el mundo de Road. En el mundo de Road hay cuatro colores que determinan los cuatro canales de entrada que puedes tener en sus productos. Rosa, verde, naranja y azul. Los cuatro canales de los cuatro micrófonos de la RoadCaster Pro tienen esos colores, los aritos que te venden para ponerle tú a tu cable XLR y distinguirlos tienen esos colores, los cables, porque en estos auriculares NTH100 el cable se puede quitar, bueno pues venden cables de estos cuatro colores, venden también indicativos por si tienes el cable, por si no te quieres comprar esos cables, sino que quieres usar cable negro que viene con el auricular, tienes también un accesorio para ponerle una muesquita ahí y que se vea si eres el rosa, eres el verde, eres el azul o eres el naranja. También existe esto mismo para los Levallier, para los micrófonos de corbata, también existe esto mismo para los micrófonos inalámbricos y como podéis suponer yo que soy un perdido de estas cosas, lo quiero todo de todos los colores. Entonces ahora mismo mi gran problema es que quiero los cables XLR. Para cuando yo grabo romanos a cada uno de los Podmic ponerle el cable XLR del color que le corresponde. ¿Qué vale uno de estos cables XLR? Bueno, pues para espanto de propios y extraños, el de 3 metros, que es suficientísimo, vale en Amazon en estos momentos 49 euros. 49 euros para un cable xlr. Un precio bien para un cable xlr, directamente cable xlr 3 metros. Así, directamente cable xlr, hemos dicho 49 euros, ¿verdad? Bueno, pues aquí tengo un cable xlr stag con 20.053 revisiones o comentarios en Amazon, es decir, que el cable malo no ha salido y cuesta 7,70. Es decir, el cablecito de Rode cuesta siete veces más, que es cierto que estos son estos cables que vemos aquí por 10 euros, 15 euros, 18 euros. Aquí hay otro cable de micrófonos balanceado de la serie Black de Roland. Roland es una marca prestigiosa, este ya vale 17 euros, pero es cierto que todos estos cablecitos son cables de medio pelo, por así decirlo. Son cables que para lo que yo hago es suficiente, pero un cable XLR de los que compran los profesionales y tal, pues sí, puede tener precios elevados, pero, amigo, un cable de tres metros, 49 euros y además con la tristeza de saber que me lo voy a acabar comprando, porque soy así idiota. No, evidentemente no me lo voy a comprar todos a la vez, pero muy posiblemente poco a poco y con el paso de los años me los acabaré comprando. Esto lo estoy verbalizando aquí para que se me haga más evidente mi estulticia. Incluso el otro día lo comenté con los compañeros, estábamos grabando el postcard de Arson Música, que viene a ser el mismo que el postcard de Romanos, solo que intercambiando un miembro y se lo dije, se lo dije digamos como grupo de apoyo, evidentemente me afearon la conducta muchísimo y también aseguraron que sabían que en cualquier momento iban a aparecer carles de colores, pero bueno, esto hay que decir que están a 49 y están bien, porque yo los he llegado a ver a 55. También se lo conté a los compañeros, se rieron mucho y bueno, pues espero que voy a caer tarde o temprano, espero que conseguir hacerlo poco a poco, yo que sé, uno por año, una cosa así, para que no sea, para no quedar como demasiado imbécil y para que no sea tampoco muy lesivo para mis intereses económicos. Pues nada, siguiente paso en el tema de los auriculares road y espero que, no sé, parece que en esta semana que viene demasiado pronto, ¿no? Decir que ellos lo reciban el lunes, que digan coño están rotos, que tengan allí de RMA para mandarme, que me lo manden el martes, que me llegue el jueves y yo ya pueda grabar con ellos. Demasiado pronto me parece a mí, pero bueno, en cuanto ocurra lo que tenga que ocurrir vendré aquí a contártelo. Y vamos con la despedida porque esto ha sido todo en este duocentésimo sexagésimo noveno capítulo de weekly. Espero que todo lo que te he contado te haya resultado interesante y aguardo con ilusión tus comentarios en nuestra comunidad de Discord. Hasta la semana que viene! [Música]

Cambios de ordenador

octubre 6, 2023

Capítulo 268 en el que voy a hablar de los cambios de ordenador que se van a producir en mi familia y de los reemplazos de Apple Watch que se están produciendo entre los suscriptores de Weekly. También te comentaré la actualización iOS 17.0.3 y cómo afecta al rendimiento de los iPhone 15 Pro. Te explicaré a continuación por qué me ha costado adaptarme a la vista de timline vertical de Timing y qué ventajas finalmente le he sacado. Finalizaré explicándote la utilidad básica de una app para seguimiento de series y te detallaré cómo se me han roto, mientras grababa este podcast, mis auriculares RØDE NTH-100.

Weekly: (Protected Content)

Transcripción

[MÚSICA] Esto es Weekly de Emilcar FM en su capítulo 268. Yo soy Milkar y este es un podcast premium semanal para aquellos seguidores de Emilcar Daily que quieren más. Hoy es 6 de octubre de 2023 y en este capítulo voy a hablar de los cambios de ordenador que se van a producir en mi familia y de los reemplazos de Apple Watch que se están produciendo entre los suscriptores de weekly. También te comentaré la actualización iOS 17.0.3 y cómo afecta el rendimiento de los iPhone 15 Pro. Te explicaré a continuación por qué me ha costado adaptarme a la vista de Timeline vertical de timing y qué ventajas finalmente le he sacado. Finalizaré explicándote la utilidad básica de una aplicación para seguimiento de series, que debemos pedirles a estas aplicaciones, y te detallaré cómo se me han roto mientras grababa este podcast mis auriculares Rode NT-H100. Vamos a comenzar con el podcast de hoy pero antes quiero saludar a los más recientes suscriptores de weekly Nacho, Carrizo y Ángel. Espero que vuestra estancia aquí sea tan larga como beneficiosa y entretenida. Y ahora sí, ¡empezamos! Bueno, pues Rocío ya se decidió en el tema del ordenador, que era, digamos, una de las cosas que teníamos pendientes. Quizás recuerdes que ella estaba usando mi MacBook Pro 16 pulgadas y bueno, pues tenemos la cuestión, la duda de que si ese ordenador que de potencia para ella va sobrado iba a ser finalmente adecuado por el tema de la portabilidad. Entonces, bueno, pues el tema es que está encantada con ese equipo pese a los accesos al ventilador. Quiero decir, es un equipo que, bueno, que ya no está calculando estructuras de puentes, pero en ocasiones sí se le enciende el ventilador, pero con mucha menos frecuencia de lo que le ocurría en su MacBook Air de 13 pulgadas Intel, donde prácticamente para poder mover el monitor 4K ya estaba casi todo el rato con ventiladores encendidos, incluso aún teniéndolo ya el ordenador abierto al lado, es decir, con el MacBook Pro le pasa lo de los ventiladores encendidos, pero muchísimo, muchísimo menos. ¿Qué es lo que ocurre? Pues se ha dado cuenta de que en definitiva es un ordenador demasiado grande y pesado para ella. Es cierto que ya no está en el despacho, ya sigue desempeñando su labor de abogada, pero principalmente desde casa, ya no se mueve tanto como antes, pero sigue teniendo que moverse. Quiero decir, sigue teniendo que salir al jucado, tiene que seguir reuniéndose con clientes y sobre todo tiene que ir a clase como profesora universitaria, pues va para arriba y para abajo, aunque en muchas de estas ocasiones no se está llevando el ordenador, esto ya lo hacía antes, sino simplemente un pendrive con la presentación en PDF para pincharlo en el ordenador que se encuentra allí, pero en ocasiones se lleva el ordenador pues porque va a tener o necesita de un momento para trabajar o cualquier historia, es decir que insisto no se mueve como antes pero cuando tiene que salir le pesa sobre todo cuando aparte de llevarse el ordenador tiene que llevarse documentación adicional, cosas de abogados, expedientes y todo este tipo de historias y entonces ya la cartera de mano que ella suele usar se vuelve inmanejable y claro para ir como ella puede ir a una reunión con un cliente o un juicio de vestido de tacones pues llevar una mochila de espalda casi que que no entonces tras mucho debatir hemos pensado que vamos a vender este equipo vamos a vender el MacBook Pro de 16 pulgadas Intel y ella se va a comprar un MacBook M2 bien de 13 o de 15 pulgadas ¿por qué la duda? bueno pues porque una las cosas que sí le ha gustado es que cuando tiene que trabajar directamente en el ordenador, pues estamos aquí en casa, por ejemplo, yo estoy grabando o se lo ha llevado fuera y está en una cafetería o en su despacho de la universidad donde sea. Claro, las 16 pulgadas, o sea, a quién no le va a gustar un imperio romano, qué queréis que os diga. Entonces claro, volver a las 13 no le parece mal, lo ha hecho durante muchísimos años, muchos de vosotros y vosotros lo estáis haciendo sin ningún problema, pero y si se puede todo, no? Entonces pues le he hablado del MacBook M2 de 15 pulgadas, que ya sabéis que además ha salido con una relación de precio inmejorable y 270 gramos separan un dispositivo de otro. El tamaño en sí no sería problema porque la cartera de mano que ya usa ya le cabe el de 16 con su funda super gruesa, con lo cual cambiarlo por uno de 15 con una funda mucho menos gruesa sería un alivio importante e insisto la diferencia de peso que hay entre el MacBook Air D13 y el MacBook Air D15 podría merecerle la pena y es un precio que a priori ya estaría dispuesta a pagar. Hablando de precio, vamos a comparar otros equipos, el modelo de partida exactamente el mismo 8 gigas 256 ds ssd que ya te vale Apple, me ha sobrado una S pero bueno, El de 13 pulgadas sale en 1300 euros, estoy redondeando porque son 1298,85 pero para entendernos el de 13 pulgadas sale en 1300 y el de 15 sale en 1600, es decir, 300 euros separan un equipo de otro. Hay refurbished de los dos, que ya sabéis que en esta casa somos muy de refurbished, mi MacBook Pro Intel de 16 pulgadas fue refurbished y el que tengo ahora mismo el M2 también es refurbished. ¿Qué significa esto que puedes acceder exactamente a los mismos equipos por unos 250 euros menos. O que, o que gastándote en torno al mismo dinero consigues en ambos casos discos SSD de 512 gigas. En el caso del de 13 pulgadas te sale un poco más caro porque de 1300 pasas a 1400 euros, pero en el caso de 15 pulgadas incluso es más barato, es decir, de 1600 nuevos con 256 de SSD pasas a 1550 refurbished con SSD de 512 gigas. Esto ya evidentemente a gusto del cliente, no? Es decir, si tú estás contento con los 256 pues te aprovechas de ese descuento importante de dinero, unos 250 euros menos más o menos, o puedes aprovechar que ya estabas dispuesto a gastarte ese dinero para ir a un equipo con más SSD. Claro, ella al igual que yo estábamos preocupados por el tema de las fotos, o sea yo lo que quiero es tener todas las fotos. Es un problema que ahora mismo pues se ha se ha matizado mucho porque con la biblioteca compartida, pues claro yo sí tengo un disco de un tera en mi equipo y con la biblioteca compartida yo ya estoy haciendo con yo ya tengo digamos la biblioteca de fotos completamente descargada en mi ordenador no tengo esta opción de optimizar sino que lo tengo ahí a pajera abierta y estoy haciendo copias de time machine que por cierto por primera vez casi en mi vida la copia de time de time machine me ha salvado un podcast porque por error borré unas grabaciones de pro podcast que había hecho para el último capítulo que las había hecho con cierta anticipación y cuando fui a por él y no estaba dije horror de los horrores pero pinché el disco y efectivamente estaban ahí así que maravilloso time machine bueno pues eso que al final la librería compartida está a salvo y la estoy copiando yo entonces irnos tan arriba de precio en su macbooker para eso para asegurarnos de que de que todas las fotos ella también las tiene en local y ella también las puede copiar en local no sé yo si nos merece la pena porque estamos hablando de mucha pasta pero bueno también lo valoremos a priori yo creo que iríamos a 512 de SSD por el mismo precio no es decir serían 1400 un poco más en el caso de 13 y un poco menos 1550 si es que prefiere el de 15 y bueno Pues la idea es que vamos a ir a una tienda a la que nos pilla el paso, es decir, si nos pilla el paso, subir al Apple Store, si nos pilla el paso Roseli, aquí en Gran Vía, también en Gran Vía tenemos un corte inglés con una Apple Shop dentro, no sé si tienen de 13 y de 15, pero donde quiera que podamos comparar ambos equipos para que ella se haga una idea y pueda tomar la decisión. Entonces pues eso, la idea es que ella elija, pedir el refurbisher, hacer el traspaso de información, todo va estupendamente y a partir de ese momento borramos el MacBook Pro 16″ Intel y lo ponemos a la venta. Todavía nos quedaría un equipo en casa que sería el MacBook Intel de Rocío y entonces lo que hemos decidido es que se lo vamos a poner ya a Isabelita. ¿Por qué? Pues porque entendemos, aunque entendemos, voy a elaborar lo mejor, ella está usando ahora mismo mi Mac Mini, un i7 quadcore de 2012 que va a cumplir 11 años en breve. Entonces claro, el ordenador va muy lento, yo la he visto allá trabajar con el ordenador y efectivamente el ordenador se comporta lento, pero una vez que ella abre el navegador, que es donde vive, pues por todas las cosas que le mandan en clase al final son vía navegador, cierto es que le hacen usar camba, ella usa camba en local, pero es decir, el ordenador se mueve con lentitud, pero una vez que estás en el navegador entre comillas todo te da un poco igual, entre comillas. Entonces, pues, bueno, eso, no tiene ya actualizaciones de macOS, no recuerdo en cuál se quedó, pero mi temor es que en cualquier momento deje de funcionar Safari y que también ya no exista Firefox o Google Chrome, que este es al final el problema de los ordenadores viejos, no, es decir, que a nivel de navegador se te queden clavados porque los navegadores nuevos ya no saquen versiones para esos sistemas antiguos y, por tanto, a nivel de seguridad, de certificados, etcétera, los sitios dejen de funcionar. Esta es, digamos, la garbágan pega. Incluso existe un navegador, no me acuerdo del nombre, a ver si lo podéis recordar a alguno y lo ponéis ahí en Discord. Existía un navegador para estas movidas, ¿no? A Really Old Browser, es un nombre un poco raro y que valía para esto. Es decir, era un navegador que te aseguraba que lo podías instalar donde tú quisieras en cualquier Mac y que te permitía, te esforzaba un poco la compatibilidad con los sitios principales a los que estabas perdiendo acceso. Entonces, claro, insisto, aunque el ordenador siga lento, pero funcionando, tengo que reconocerle que la vuelta del verano le ha sentado un poco mal porque yo he estado trabajando con ella y sí se atranca un poco a veces. Claro, lo que no quiero es vender el MacBook Intel y dentro de un año o dos tener que salir a la calle a buscar un ordenador, pues seguramente de segunda mano para ella y gastarme más dinero del que ahora yo voy a ingresar por ese ordenador. Así que creo que lo más conservador en ese sentido es quedarnos ese equipo y ponérselo y ponérselo ya que lo mismo el Mac mini te dura perfectamente otro par de años. Yo qué sé si es que en estas cosas es jugar a lotería, pero claro, muchas veces con los productos de segunda mano ocurre que la utilidad que tú sabes que tiene y el estado que tú sabes que tiene no tiene valor de mercado. Oye, mira, yo tengo este equipo que está espectacular, está super cuidado. y no sé cuánto está y dice el mercado modelo tal año tal esto es lo que te doy pero hombre eso no pero si es que tú si esto lo estoy usando yo ahora mismo para mi trabajo en el día a día si esto super funciona vale te dice el mercado sigue usándolo vale y déjame en paz a mí no entonces claro en ese sentido creo que es un ordenador que tiene mucho más valor en casa del valor que le pueda dar el mercado porque no no haces eso mismo con el de 16 pulgadas? Pues porque es una barbaridad. Con el MacBook Pro 16 pulgadas, por mucho que el mercado me trate mal, yo siempre voy a poder sacar una cantidad líquida mucho más elevada para compensar la compra del ordenador de Rocio. Así que esa es un poco la idea. Y luego, aparte, se me queda un escenario muy chulo. Es decir, se me queda un Mac Mini de hace 11 años, perfectamente funcional, hasta que se muere esta tarde a lo mejor, pero que es un equipo que tiene posibilidades para jugar con él, ¿no? Hay muchos proyectos por ahí en marcha de software para usar con ordenadores antiguos, le puedes instalar no sé qué software open source, que tienes que compilar tú con tus propias nalgas y entonces tienes un NAS compatible con Open NAS y con no sé qué historias, todas esas cosas de hippies y de linuxeros que muchos de vosotros habéis mejor que yo, mejor que yo, bueno pues a lo mejor me aburro y en ese equipo puedo hacer alguna de estas cosas o me decís no, entonces olvídate de la Raspberry Pi e instala en el Mac Mini, instala ahí Home CapuGing y entonces ahí vas a tu domótica y lo tienes como un ordenador sin pantalla en un rincón metido olvidándote de que consume mucho más que la Raspberry Pi pero a eso a quién le importa, bueno en fin ahí hay todo un horizonte de proyectos que se me pueden ocurrir a mí o mejor a vosotros. Nos quedaría un miembro de la familia sin ordenador, que además lo necesita ya. Y es que Emilio lleva unos cuantos días diciéndome que por qué no le pongo a él el ordenador antiguo de Isabel. Digo, escucha, no existe tal cosa, bueno claro, en ese momento no existía. Le dije, no existe tal cosa como el ordenador antiguo de Isabel. Y dice, es que dice Isabel que allá le vais a dar el portal de mamá. Bueno, al final va a ser así, pero estos han sido más los sueños de Isabel que otra cosa. Vale, entonces ahora que eso se iba a ocurrir, yo ya le dije a Emilio el otro día, digo, esto no va a pasar. ¿No va a pasar por qué? Pues porque la mesa de Emilio es muy pequeña. La mesa de Emilio es muy pequeña y si yo le meto el monitor y le meto el Mac Mini por Mini que sea, ya no tiene el niño sitio para hacer sus deberes con sus libretas y sus libros, que es lo que le está haciendo. ¿Por qué necesita el ordenador Emilio? No para el colegio. Emilio necesita ordenador porque él está yendo desde el año pasado a clases de programación, a clases extraesculares, con una academia que hay aquí en Murcia y en más sitios que se llama Algorithmix y que tienen clases especiales para niños y tal. Y este año, según me dijeron, según su evolución y lo que hizo el año pasado, le correspondía avanzar y hacer este año el curso de programación con Roblox. Programación con Roblox es una cosa que se hace con una aplicación que se llama Roblox Studio y Roblox Studio es una aplicación que te descargas. No es algo que funcione a través del navegador, con lo cual necesitas sí o sí bajarla, bajarla en un ordenador. No, no hay vuelta de hoja, no? Insisto, no es algo que puedas usar vía navegador ni que tenga una aplicación para para el iPad. Ya me han dicho en la academia esta que ellos no mandan deberes. Es decir, los niños no tienen que hacer cosas en casa. Ellos tienen una hora y media la semana de programación y ahí es donde ellos tienen que programar y ahí están con el profesor y allí están los ordenadores y allí es donde lo hacen todo. Pero si los niños quieren, nosotros tenemos sus credenciales de Roblox Studio para que ellos puedan en casa seguir avanzando o transhirando con esos proyectos o hacer otras cosas. Literal, me dijo la de la academia. para que estén viendo YouTube, que estén haciendo esto. Y voy a decirle, señora, pero es que yo le tengo restringido el uso de YouTube. Yo lo que quiero es que cuando no esté con las pantallas, esté triscando por el campo, huyendo del parque a jugar con los amigos, que es algo que últimamente le está apeteciendo mucho. No obstante, lo anterior lo vamos a hacer. Entonces, claro, necesito un ordenador. ¿Qué ordenador? Pues como ya he aventurado aquí en este podcast en algún momento, me toca ser un buen padre y sacrificar parcialmente mi querido MacBook de 12 pulgadas. Y esto es lo que voy a hacer. Ya se lo he dicho a él. De hecho, en esta jornada de para mí hoy jueves es cuando se lo voy a hacer. En mi map de 12 pulgadas voy a instalar un usuario para él con su Apple ID y su camisita y su canesú. Y ahí es donde le voy a poner Roblox Studios para que él pueda en un momento dado acceder a sus proyectos y retocarlos, hacer cosas nuevas, digamos, avanzar un poco más por su cuenta. Me viene bien que además sea un ordenador, digamos, que es mío y que yo tengo físicamente controlado para tener también más controlado Emilio, que es de naturaleza obsesivo, no sé de dónde habrá salido este niño y así pues quedaríamos todos ya listos, ¿no? Y ya estaría, como quien dice, lo ideal es que en esta configuración aguantemos muchos años, es decir, que el MacBook Air Intel que ahora usa Isabel, pues le dé mucho recorrido durante mucho tiempo y Emilio también puede estar tirando con mi MacBook de 12 pulgadas y con Roblox Studios pues entiendo que también mucho tiempo porque es un radar increíble y a plazar lo máximo posible ya que al final en 2023 su madre y yo nos hemos comprado equipos nuevos pues rezarles a Jobs porque los equipos que ellos tienen les dure muchísimo tiempo y podamos exprimir mucho más la vida útil de esos dos equipos que ya nosotros nos han servido antes. [Música] Tenemos el patio revuelto con el tema del recambio de batería del Apple Watch. Si vais a nuestra comunidad privada en Discord, podéis ver que dentro del canal de Apple Watch se ha creado un tema que se llama «Reemplazo de batería Apple Watch». Es un tema que inició Carlos el pasado 21 de septiembre a raíte de todo este tema de que yo estaba diciendo que iba a pedir citas, que esto, lo otro y tal. Y bueno, pues ahí Carlos contaba algo que creo que ya os cité aquí y es que tenía que estar por debajo del 80 por ciento. En fin, cosas que habían comentado también otros oyentes del Daily que se me había comentado por otras partes. Ahí en ese tema han participado otros compañeros, como indicaré, Kuchu, por ejemplo, el mismo Carlos ha ido contando sus andanzas y el último ha sido yo para indicar que ya ha hecho todo el proceso para solicitar el cambio y que ya estoy esperando que me llegue el paquete también Virgilio, pero lo ha comentado en otro sitio. Ha hecho también ya un cambio del Apple Watch, creo que recordar que lo había hecho ya entero y está en ello. Yo finalmente, el cambio solicitado es para el series 4 de Rocio. Vale, el series 4 que es un reloj que físicamente estaba estupendo y que el único tema es que estaba ya al 75% de batería. Entonces he solicitado el cambio de ese, la idea no sé si recordáis era conseguir un recambio del series 4 de Rocio, a continuación pedir un cambio del mío, del series 6 mío. Durante el tiempo que mi serie 6 está fuera yo usar el serie 4 de Rocio y a la vuelta del mío seguir yo usándolo y especulábamos con los reyes magos o lo que fuera. Finalmente y tengo que decirlo así, ha habido un montón de altas en weekly últimamente y viendo los ingresos que he tenido y tal pues he estado hablando con Rocio y bien pues me lo voy a comprar el ultra 2. Me ha estado siguiendo también los consejos de Víctor Correal de «¿Y si me muero?» Es un consejo que uno nunca quiere escuchar, pero a veces pone en situación. A ver qué están llamando aquí el timbre abajo. Vamos a ver que claro esto es tenerlo aquí en el teléfono. Pues tiene sus historias. Yo creo que será la familia. No, parece un poco pronto para que sea la familia. No, es un… A ver. Sí. de Amazon. Bueno, pues un poco de pausa aquí que voy a atenderlo y vengo. Bueno, ya estoy de vuelta. Decía que finalmente lo voy a comprar el Ultra 2, lo voy a comprar en cualquier momento. O sea, estamos hablando… Lo mismo lo compro mañana porque, bueno, porque a lo mejor me está diciendo Rocío de ir incluso mañana, hoy para vosotros, viernes, a cercarnos a la Pellektor para que ya puedo comparar los MacBook Air y a lo mejor si tienen stock del Ultra 2 me lo compro. Es decir, me lo voy a comprar pero tampoco voy a comprármelo corriendo y a pedirlo. O sea, no, sí me lo voy a comprar cuando me salga el paso, por así decirlo. Y no sé qué haré entonces con el Series 6. Rocío dice que si ya tenía tan claro que me iba a comprar el Ultra 2, ¿qué sentido tenía gastarnos dinero en reparar los otros dos relojes? Y yo le he dicho muy sinceramente algo que creo que ya comenté aquí en el podcast, vamos a reparar los dos relojes y lo vamos a hacer, digamos, por la reparabilidad de las cosas. Es decir, tanto si mi serie 6 acabo regalándoselo a esa persona que yo decía hace un tiempo, como si no, cojo esos dos relojes, los reparo yo que tengo el derecho a repararlos y los vendo. Es decir, los vendo por un precio… Tampoco voy a enriquecerme, el precio que me dé el mercado que seguramente va a estar por encima de esos 121 euros ya con el IVA incluido que yo voy a gastarme en repararlos y no me importa o sea no me importa sacarles poco dinero lo que sea pero en definitiva son dos relojes reemplazados nuevos que vuelven a estar en el mercado y que son una oportunidad para alguien que los considera suficientes para lo que necesita entonces más allá insisto en que se lo puedo amortar a isabel que no lo vamos a hacer yo solo puedo regalar a alguien o el S4 se lo regale mi mujer a su madre. Vamos a imaginar que tampoco va a ocurrir. O sea, más allá de lo que sería reutilizarlos en el seno familiar, me parece importante que no se pierda esa oportunidad. Vale, insisto, que yo me gasté 120 euros en repararlos y que luego los pueda vender recuperando esos 120 euros y algo más, lo que sea que el mercado estime. No me voy a poner entonces a decir, bueno, es que este Apple Watch lo he tocado yo, pero me parece interesante no perder eso y que esos relojes pues pueden estar de nuevo en circulación a ese precio insisto creo que pues realmente interesante porque esta historia del Apple Watch me recuerda a un margen de tiempo que hubo muy concreto donde Apple no tenía iPhone como era aquello es posible que alguno de los que trabajáis entienda pero yo creo que no estabais entonces de los oyentes actuales de weekly que trabajáis en una App Store. Yo creo que en estas épocas que yo digo, no estabais trabajando en la App Store. Fijaos qué cosa más más tremenda era Apple no tenía iPhone, creo, iPhone 3G de recambio. Entonces, cuando tú ibas con un iPhone 3G y querías una reparación por cambio, porque la reparabilidad de aquellos teléfonos era muy escasa y no había tal reparabilidad, sino que había cambio. Como no tenían un 3GS como el que tú querías, te daban un 4. Y esto lo llegamos a hacer como fue aquello. Sí, yo le dejé mi 3GS a mi cuñado Paco. Se lo robaron. Se lo robaron. Paco, estás oyendo esto? Se lo robaron en sí. Paco está suscrito, pero creo que se le canceló la tarjeta. No sé. Se lo robaron estando en la playa. Se lo cogieron así de la entrada de la casa. Al final, de una forma un poco estrambótica, lo recuperó, pero estaba estaba machacado, el ladrón lo había dejado caer o si le había caído, lo había pisado, algo había pasado ahí raro. Entonces fui con ese teléfono al Apple Store a pedir el cambio y me dijeron «bueno, sí, el cambio está en el precio del cambio, son lo que fueran, no me acuerdo, pero como no tenemos 3GS este tenemos que dar un 4» y me daban un 4 en aquel momento. Y esto es una oportunidad similar, realmente, es decir, el que Apple esté valorando los relojes que le envían y los que estén en condiciones, esté haciendo un cambio del reloj completo por el importe que él tiene valorado, lo que sería el reemplazo de batería, la verdad es que es una oportunidad muy buena para dar más uso a esos relojes que tenemos y que todavía nos pueden seguir dando servicio. Si es lo que queremos o como en este caso pues para poner esos relojes a tono para venderlos, que sigan la línea sucesoria familiar o de amigos o cualquier otro Otro uso. Todos los que estéis en este proceso, os dejo el enlace en las notas del podcast del tema de Discord, os dejo ahí el enlace para que, no sé, pues ahí en ese sitio, todos, digamos algo. Lo último que ha dicho Carlos es «El repartidor de UPS acaba de llegar a casa con el paquete para meter el reloj. Le he pedido que se podía llevárselo y él mismo ha colocado el reloj dentro del paquete, lo ha etiquetado y de vuelta a Apple. En una semana, reloj nuevo». Esto lo dijo Carlos el día 4. Bueno, pues vamos a ir reportando ahí todo esto para hacer un poco el seguimiento de toda esta historia y ver cuántos relojes nuevos al final nos acaban llegando. Ya digo que yo le he dicho a Rocío que no sé lo que vamos a hacer realmente con los relojes, yo creo que vamos a acabar vendiéndolos, pero que en cualquier caso me parece que es una oportunidad para el mundo el que esos relojes nuevos, cambiados por Apple, Refour Vista o como sea, vuelvan a estar en circulación y a disposición del ciudadano y no pues simplemente pues que se queden aquí ajados porque claro cuál es el destino de esos relojes si yo no hago esto y no te gastes el dinero bueno entonces qué hacemos con este s4 que tiene un 75% de batería lo vendo lo mal vendo por cuatro duros porque claro con esa situación de la batería se lo doy a apple a cambio de un nuevo reloj para que me lo valoren 49 euros yo pienso que es mucho más interesante, insisto, no ya para mí y para mi economía, sino para la economía global, que yo, que tengo el reloj ahora mismo y tengo los conocimientos necesarios, le haga los cambios y luego esos relojes los vuelvo a poner en circulación vendiéndolos, regalándolos, sorteándolos o lo que lo que digamos sea y parece que capaz que convenció mi mujer. Porque Rocío ya sabéis que claro, como tantas veces la he liado con todas estas cosas, mira vamos a hacer esto, yo me lo compro, tú me lo venden, me descuento oliva, tú te lo descuendas también y con las 10 de últimas nos sobran 5. Pues claro, está un poco escarmentada de todas mis componentas. Así que me ha dado por imposible dicho, bueno, tú sabrás lo que haces, confío en ti. Vale, perfecto. Seguramente tiene mala conciencia, mi mujer. ¿Por qué? Diréis, lo de la mala conciencia. Bueno, porque ha emitido un decreto, un decreto como como progenitora como segundo primer o otro de los componentes adultos de la casa ha emitido un decreto por el cual vamos a comprar una fregidora de aire que esto es algo a lo que yo me había resistido bueno miento compramos una hace cinco años hace cinco años no hace diez años me empeñé yo además y no dio muy mal resultado era muy grande era muy lenta no hacía bien las cosas y ahora parece que esa tecnología ha evolucionado mucho. Hay un montón de influencers haciéndose en reels, haciendo cosas con freidoras de aceite. Encima mi hermana ha aparecido por ahí diciendo que ha probado una y que es una cosa maravillosa y que las patatas son buenísimas y el imperio de la freiduría en aceite con mi freidora fecotec acaba de ser despuesto y ya me ha dicho que… ya ha decidido que para la semana que viene… fíjate, la única espera que tenemos, el único periodo de gracia, es porque parece ser que la semana que viene, el martes y el miércoles, son los días grandes de Amazon. Pero ya ha determinado mi señora que vamos a comprar una Cosori, que al parecer es una marca con mucha reputación entre las personas de Instagram y tenemos la de 6,4 litros y la de 5,5 y una de mis misiones este día es medirlas y ver cómo nos quedan y si son muy grandes o muy pequeñas lo que sea. Es decir, que yo creo que por esa mala conciencia de obligarme a comprar una freidora de aire me va a permitir hacer lo que sea con los relojes. Bueno, pues ahí en ese tema ese ido de Discord os voy a ir contando, espero que más de nosotros todo el proceso de cambio de batería que al final significa el reemplazo por un nuevo reloj. Tal y como anticipado en un capítulo de Milkard Daily esta semana pasada, Apple no ha esperado a iOS 17.1 para solucionar ese bug misterioso que decía que existía en el sistema operativo y que podía ser el causante del sobre calentamiento de los nuevos iPhone 15, de los 15 Pro, uno de los causantes, ¿vale? Porque recordar que nos contaba 2.000 ongas adicionales, pero finalmente acababa reconociendo que había un bug y punto en el sistema operativo y que iba a ser resuelto. Bien, pues como decíamos en ese podcast, no han esperado la 17.1, sino que ya ha salido iOS 17.0.3 que soluciona este problema de calentamiento en los iPhone 15 Pro. Os recuerdo lo que decíamos en ese podcast, Apple además estuvo desmintiendo a Minchi Kuo que decía que aquí había un problema entre el titanio y el diseño del A17 Pro y el diseño interior del teléfono en sí y que esto sólo iba a acabar haciendo un downclock del procesador, es decir, que le iban a bajar la potencia. Así las cosas, las buenas gentes de 9to5Mac han dicho «esto a nosotros no nos lo cuelan» y han ido a hacer pruebas. Se han cogido un iPhone 15 Pro Max y le han pasado el Geekbench 5, esa batería de test, y se lo han pasado a un teléfono que tiene instalado iOS 17.0.1 y también con iOS 17.0.2. Los resultados que han obtenido en mononúcleo son 2.914 y en multinúcleo 7199. Advierte la gente de 9to5mac que este test del Geekbench 5 puede tener pequeñas variaciones en un montón de cosas. La temperatura del dispositivo, el nivel de batería y un montón de historias es una prueba puntual de rendimiento. Han cogido ese mismo iPhone, esto es importante, y han instalado la 17.0.3. Han ejecutado la prueba, como digo, recién instalada esta actualización y los resultados que han obtenido es mononúcleo 2875 y multinúcleo 7006, es decir, cifras inferiores a las obtenidas en las pruebas anteriores. Como digo, el Geekbench es un test que depende de muchos factores, la gente de 92FacMac lo sabe y a continuación de esas pruebas se han esperado dos horas. Han esperado dos horas para que el teléfono bajara su temperatura y estuviera en las mismas condiciones más o menos que cuando le hicieron las pruebas con los anteriores sistemas operativos. Y las cifras que han obtenido esta ocasión son en mononúcleo 2941 y en multinúcleo 7523. Es decir, cifras superiores a las que obtuvo ese mismo teléfono iPhone 15 Pro Max con las versiones 17.01 y 17.02. ¿Significa esto que Apple no está bajando el rendimiento de los iPhone con esta actualización? Pues seguramente sí, seguramente sí. Claro, dicen los de 9to5 Max que no pueden estar 100% seguros de si hay algún cambio realizado, digamos, para que el procesador regule su su rendimiento en el caso de un uso prolongado o de un uso no ya prolongado, sino exigente. Es decir, ellos simplemente lo que han hecho es ejecutar un test que efectivamente pone al teléfono determinadas circunstancias de estrés, pero ellos no saben qué va a pasar con el procesador cuando conecten el iPhone al HDMI y se tiren media hora jugando al Call of Duty o a lo que sea, ¿no? Pero que aparentemente, y digamos, siguiendo más o menos lo que son estas pruebas que se hacen en los iPhone y sabiendo cómo funcionan estas cosas, que la sensación es que lo normal es que Apple, pues efectivamente no nos haya engañado y que esta actualización de iOS 17.0.3, efectivamente esté solucionando el problema, vamos a decir, para la mayoría de los iPhone 15 Pro de sobrecalentamiento, sin necesidad de tocar el rendimiento del equipo. [MÚSICA] Timing es la aplicación que uso en el Mac para medir el tiempo que dedico a cada tarea. Me está yendo bastante mal en este principio de curso en el trabajo, es decir, yo he definido un atajo de timing, entre el cual yo presiono Control, Alt y Comando, las tres teclas de modificación que hay a la izquierda de la barra espaciadora, pero yo no la atee y entonces me sale la ventana. Elijo en el proyecto en el que voy a trabajar, le doy y empiezo a trabajar. Pero esto, que lo tenía bastante disciplinado al final del curso pasado, de abril, mayo, junio, julio, me he dado cuenta que en este comienzo de septiembre, octubre, en el trabajo estoy siendo más anárquico. Y me encuentro en muchas ocasiones entrando en un momento ya a las dos de la tarde a repasar todo lo que timing ha recogido y a decirle, pues eso, en esto lo doy, claro, al final esto se deriva en menos precisión. Y bueno, pues tengo que, digamos, tengo que no agobiarme y asumir que no pasa nada. No pasa nada, lo estoy haciendo peor, pues simplemente en algún momento lo volveré a hacer mejor, solo tengo que ser consciente de esto y persistir. Me pasa lo mismo en casa, ¿vale? Es decir, yo antes siempre era muy disciplinado en medir el tiempo que le dedicaba al daily cada día. Esto me de mucha utilidad. Por ejemplo, yo sé que un capítulo de Milkaard Daily, cuando yo tengo la idea dentro de mí, cuando no necesito escribir el guión, más que simplemente apuntar tres o cuatro datos técnicos, una cifra, un importe o algo de eso, pero no tengo que redactar todo el guión, en 30, 40 minutos está hecho todo el proceso. De grabación, edición, peinado, publicación del Daily, publicación del Daily Premium, la portada especial con Canva. Todo está hecho en 30 a 40 minutos. Cuando tengo que ponerme a escribir guión porque la cosa necesita un desarrollo escrito, pues ya se me va a más tiempo. Y todo esto lo he conocido gracias a Timing. Y ahora me molesta estar encontrándome perezoso en este comienzo de curso. Así que, para reconciliarme con la aplicación, me he ido a ver un poco las novedades, porque Timing es una aplicación que se actualiza con mucha frecuencia. y he estado mirando una de las novedades que realmente no me ha hecho mucha gracia y que no he conseguido abrazar, aunque se supone que si no, si el agua como era aquello de… si bendicen el agua por algo, no me acuerdo cómo era el refán. Como fuere, el caso es que he estado probando la activación del timeline vertical. ¿Qué es esto? Bueno, pues en la pantalla principal de timing tú tienes el día de hoy y tienes una línea de tiempo horizontal, izquierda a derecha, donde la parte de arriba del todo te va marcando las horas, las 8, las 9, las 10 de la mañana. Luego tienes a continuación, digamos eso sería la primera línea horizontal. Y luego las siguientes líneas horizontales son tantas líneas como equipos tengas guardando datos. Por ejemplo, en el día de hoy que yo estoy grabando esto, hay una línea para el iPhone y otra línea para el MacBook Pro, M2 Pro. Por cierto, de 16 pulgadas que tengo que no sé si lo habías comentado. Si yo durante el día de hoy abriera el MacBook de 12 que también lo tengo registrado, automáticamente aquí me aparecería una línea para ese MacBook de 12 pulgadas. ¿Y esto cómo es posible? Existe timing para el iPhone, no existe timing para el iPhone, pero timing desde hace algunas versiones es compatible con tiempo de uso. Y al igual que tiempo de uso registra automáticamente en tu equipo el tiempo que le dedicas a cada aplicación, pues es capaz de compartir eso con el. Con timing, vale tiempo de uso a través de Cloud, comparte esa información con timing antes esto y esto digamos que es una novedad. Y luego incluyeron otra que es las llamadas, porque por lo que fuera por algún motivo de privacidad o por lo que sea, el tiempo que pasabas con una llamada telefónica en el iPhone no se recogía a través de tiempo de uso en timing. Pero esto es una novedad que ya han integrado y que tú tienes que activar aparte. De hecho, tenemos… Lo que tenemos es, como digo, la línea del tiempo, la línea donde están escritos los números de las horas, el iPhone, con todos los usos con barras sólidas, indicándote el tiempo y el icono de la aplicación que has usado, lo mismo en el MacBook. Luego, proyectos… En color los proyectos a los que pertenecen ese uso, pero basándose en la entrada que tú has hecho y justo debajo las entradas de tiempo donde tú has dicho además eso a qué a qué pertenece. Luego tienes otra línea que es el calendario donde te aparecen los eventos de ese día, que es muy práctico porque tú puedes hacer clic en un evento y el tiempo de ese evento directamente se lo asignas a un proyecto. No hace falta que pinches y arrastre, sino que simplemente haciendo clic en en ese espacio del calendario, ese evento te lo permite integrar. Y luego la última línea que es integraciones y es donde aparecen las llamadas telefónicas. ¿Qué es lo que pasa? Al hacer esto así, esto lo hace, digamos, imagínate en una pantalla cualquiera en tres dedos de la pantalla o en la parte superior, en una franja. Todo el resto de la pantalla de timing queda disponible simplemente para una lista alineada a la izquierda de todas las cosas que has hecho, de todas las aplicaciones que has usado ordenadas por tiempo de empleo o por categoría o por orden crológico, como tú la quieras hacer. Pero en definitiva, un huevo de espacio en blanco. ¿Han pensado ellos? Vamos a poner el timeline vertical. No es tan intuitivo, no es tan intuitivo porque cuesta ver, cuesta hacerte. Yo llevo varios días usándolo y me sigue costando hacerme a él, ver el día de arriba abajo en vez de de izquierda a derecha. Sé que hay muchas agendas de papel que funcionan así. Es muy posible que muchos de vosotros tengáis vuestra cabeza así estructurada viendo los días de arriba abajo, pero no yo. Entonces, pues ver los días de arriba abajo, ver cómo quedan las entradas de los proyectos y de las aplicaciones que usas, se queda todo bastante más pequeño. Pero es cierto que la pantalla se ve más aprovechada, porque en el resto de la pantalla, donde tú quieres ver ordenados por aplicaciones los minutos que se ha dedicado a cada una de las aplicaciones de los y esto se accederá, puedes llenar mucho más el espacio y se queda todo mucho más completo. Entonces, en definitiva, es tener una pantalla más aprovechada, que esto yo creo que siempre es útil, contra esa disposición del tailer horizontal a la que yo me había acostumbrado y ya estaría. Una cosa interesante es que al tener esta nueva disposición me animo a que las actividades que que tengo, permite asignar, mostrarlas de otra forma. Mostrarlas de otra forma para aprovechar que ahora tienen una disposición en pantalla más interesante, con lo cual más fácilmente puedo coger y decir, venga, voy a coger estos 17 minutos que he dedicado a iScore, que están aquí, y voy a aplicarlos directamente al proyecto weekly, por ejemplo, o estos 30 minutos de Ossidian que están sin asignar, se los voy a asignar a weekly porque hoy todo lo que he hecho en Ossidian ha sido hacer guión de weekly. Es una forma también de tener las cosas más a la vista. Hay una cuestión de timing, cuando al principio he hecho la pregunta retórica, es que está timing para el iPhone que tengo a medio resolver. Y es que, efectivamente, el timing no está para el iPhone, pero el timing tiene una web app. Tiene una web app para cuando no estás trabajando en el ordenador, tienes el ordenador cerca, tampoco el trabajo que estás haciendo lo estás realizando en el iPhone, sino que estás fuera. Entonces tú a través de esa web app puedes hacer, puedes empezar un cronometraje. Puedes decirle a partir de este momento durante una hora voy a trabajar en este proyecto o puedes introducir los datos a mano. Yo no tengo la web app ¿por qué? Porque yo soy suscriptor de timing a través de setup. Entonces la suscripción de setup no incluye el acceso a la web app. Hay otras aplicaciones de setup que sí tienen versión web, como por ejemplo Clean Shot 10 y si te permiten si te hacen un túnel para que te generes una cuenta de usuario en su web y que ellos sepan que está vinculada a tu suscripción de setup. Pero la gente de Timing no ha hecho esto y bueno esto que es una funcionalidad que a mí me es de muy escasa utilidad, quiero decir, si la hubiera tenido y la hubiera usado tres veces en mi vida, pues para otros tipos de trabajo sí puede ser interesante y en ese sentido si estáis considerando Timing como una aplicación para controlar el tiempo que dediqueis a distintas tareas, sabed que a través de setup tiene esta limitación. Por cierto, cantaba yo las excelencias de Default Folder X y he sido tan estúpido de hacer la renovación, pagar, además como muy orgulloso, en el podcast pasado, «ah, esta la pago yo siempre, de primera, no sé qué, para esta parte, para la otra, y resulta que está en setup. Segunda vez que me pasa esto. Ahora, y fíjate que yo recibo los emails de setup, los miro continuamente. ¿Cómo evitar que esto me pase? Pues como he hecho. Es decir, he cogido default folder x6, que ya la tenía instalada recién pagada, me la he desinstalado y me la he vuelto a instalar de la versión de setup. y de paso voy a aprovechar para ver si existiera alguna diferencia. No debería, porque se supone que setup no te da ninguna limitación como si ofreces la App Store. Yo recuerdo que hay aplicaciones que tienen versión fuera de la App Store y versión en la App Store y la de la App Store es más limitada en algunos aspectos. Hay algunas cosas que no puede hacer. Yo creo que esas limitaciones no existen en setup, pero no obstante, voy a estar atento, esto es algo que he hecho esta mañana, voy a estar atento por si existiera ese tipo de diferencias que como vemos, si existen en timing, no por una cuestión de sandbox sino lo que sea, sino porque la gente de timing pues básicamente así lo ha decidido. Bueno, traigo aquí esto a off topic porque no tengo muy claro dónde llevarlo. Al final estoy hablando de usar apps, que es una cuestión que iría en la zona de tecnología, pero está más bien relacionado con la serie de televisión, con lo cual creo que aquí en off topic está bien y si no, pues es igual. Todo esto se basa en una conversación que comenzó la madrugada del miércoles, una conversación muy corta pero que me ha llevado a esta sección. Javichu, reciente suscriptor de wiki pregunta ¿Cuál es el uso real que le dais a estas aplicaciones? Y todo esto proviene de otra conversación anterior en la cual pues está hablando de las series que estamos siguiendo, etcétera. Y todo esto comienza por Jaime también preguntando de la alternativa a Just Watch. Yo le digo lo de TV Time y Ángel habla de Kernel. Es decir, que todo esto tiene cierta continuación. Entonces pregunta a Javichu por qué uso le damos, que si no, no vale con las propias aplicaciones que nos dicen cuando es el siguiente episodio. Y también menciona Apple TV Plus, porque en la aplicación de… Tú puedes conectar Apple TV, la aplicación, con las aplicaciones de streaming que tienes en el dispositivo. Puedes conectar HBO Max, puedes conectar Disney Plus y puedes conectar, creo que Prime Video, pero Netflix todavía no. Eso qué significa? Que si tú entras a la aplicación Apple TV y te vas a la pestaña «Ver a continuación», vas a ver no sólo los siguientes capítulos que tienes para ver de tu serie de Apple TV o los que estás a medio ver o cualquier tipo de contenido, sino que vas a ver las series de otras plataformas que hayas conectado, que igualmente estás a medio de reproducir o es el siguiente capítulo o lo que sea. Y pregunta Javicho si con eso no nos basta. Entonces le responde Koss V. Lo que pasa es que no todos los servicios están enlazados con Apple TV. Por cierto, alguien sabe dónde ver de Closer o Major Crime, que marca que en Prime no lo encuentro. Responde Hugo. Para mí, básicamente, llevar el control de series y demás. Sofa Time tiene sincronización con Track.tv, que es un servicio web que tiene lo interesante de que tiene API y hay otras muchas aplicaciones que conectan con él. Y al igual que Infuse, por lo que cuando veo una serie de películas, automáticamente me la marca como vista. Y no sería más cómodo que Infuse te pusiese el check en la app de Sofa. El check lo hace, pero a través del servicio Track.tv. Una vez que metes tu usuario con traseña se hace de manera automática. Vale, y ahí queda la cosa. Entonces, he pensado en traer aquí un poco la continuación de esta conversación y explicar cuál es mi punto de vista al respecto y por qué algunas personas estamos usando este tipo de aplicaciones. Cuando usamos una aplicación para seguimiento de series, yo creo que hay una característica fundamental. La característica básica de estas aplicaciones es que tienes que tener una zona, una parte de la aplicación, un listado de todos los siguientes capítulos que puedes ver. Porque, insisto, lo principal es eso, que la aplicación te resuelva el problema, ¿qué vemos ahora? Cuando tú llegas al sofá solo con tu pareja, dices, venga, ¿qué tenemos para ver? Entonces, en una aplicación que cumpla esto, tú te vas a ver un espacio donde dices, ver a continuación. Y te va a decir el capítulo siguiente que te queda pendiente de marcar de las series que estás siguiendo. Con lo cual, ya no tienes que ir en preliminación plataforma por plataforma, ni tienes que ver si están todas conectadas Apple TV, en caso de que tengas Apple TV, que esa es otra, sino que ahí de un vistazo las tienes y puedes saber lo que tienes que ver o lo que puedes ver. Esto también supone que en esa sección aparezcan las series, «aparezcan» digo entre comillas, cuando vuelven nuevas temporadas. Por ejemplo, yo sigo una serie en Netflix con Rocío que se llama Sex Education. Hace poco Netflix puso todos los contenidos de la cuarta y creo que última temporada. Yo en vez de tener que estar pendiente de cuando sale, de cuando no sale, de pronto un día en la sección «Ver a continuación» me apareció. ¿Por qué? Pues porque en mi aplicación yo ya había marcado como vista las tres primeras temporadas, la aplicación por tanto sabe que es una serie que estoy siguiendo y cuando viene una nueva temporada directamente me la ofreces como disponible. Es decir, en ese sentido estas apps sirven de ayuda porque es su cometido, ¿no? Dar una ayuda y no dar demasiado trabajo. Por otro lado. Aparentemente la aplicación ideal para todo esto es JustWatch. En español traducido sería simplemente mira o simplemente ve. Es decir, JustWatch. Watch, W, A, T, C, H. Es una aplicación que inicialmente lo que valía era para decirte en qué servicio de streaming estaba lo que buscas. De hecho, incluso tú puedes seleccionarle a priori los servicios de streaming que tú tienes para que si la respuesta sea «lo tienes en Netflix» o «no está en ningún servicio de streaming que tú tengas, con lo cual ya está. Y un poquito más abajo te dice «pero está en no sé qué sitio». Y desde hace un par de años esta misma aplicación también te permite ir haciendo check de los capítulos vistos. Lo interesante es que desde la versión de tu teléfono, la versión de tu tablet y también desde las aplicaciones que tiene JazzWatch para Apple TV y para Fire TV, no sólo entras y ves, como he dicho, qué es lo siguiente que puedes ver, ¿no? ¿Qué tienes disponible para ver? ¿Cuál es el siguiente capítulo de las series que sigues? Sino que una vez que estás ahí le das y automáticamente se te abre la aplicación. Que luego llegas y está metido el usuario del crior y ese tipo de historias, pero bueno, eso ya son accidentes de la vida, ¿no? Esto es claro, eso es muy interesante porque lo tienes todo de un tirón. ¿Qué queremos ver? Y en el propio Apple TV, o sea, no es ya yo en mi teléfono diciéndole a Rocío «pues mira, tenemos esta, la otra y la más allá no no no en el Apple TV lo pongo, me estás dando ganas de volver a usarla, selecciona lo que quieres esta la otra sí sí no esa venga dale, le doy y rápidamente se me va la aplicación en cuestión y para dentro. Digo me entran ganas de volver a usarla porque he dejado de usarla, porque he dejado de usarla, porque pues porque no es muy buena indicándote que has visto y cuando. Entonces, en ese sentido, he vuelto a TV Time. De hecho, se me ve en el capítulo de Especial Series que hago con Rocío, que es el último del mes de agosto, en el del año 2022 digo «Bueno, el capítulo de hoy es un poco raro porque he cambiado de TV Time a Just Watch». Y en el capítulo de agosto de 2023 digo «Bueno, el capítulo de hoy es un poco raro porque he cambiado de Just Watch a TV Time». Es decir, que he hecho ese pre-agiraje. He vuelto a TV Time ¿por qué? Porque en TV Time yo tengo un perfil y si me voy al perfil veo un listado de las series que he visto desde la más reciente a la más antigua. Entonces eso me sirve de cara a ese podcast para saber qué es lo que he visto últimamente con Rocío, incluso en un momento dado sentados con Rocío. Oye, las series que hemos visto es que no me acuerdo cómo era aquella. Y entras ahí y las tienes por orden, digamos, de último capítulo visto y hasta el final del listado, que son los capítulos que he visto hace más tiempo. Solo por ese detalle. Pues sí, porque para mí es importante ese podcast y tener este tipo de control. Yo me dedico a la creación de contenidos. Si tengo una aplicación para marcar las series que he visto y luego no me vale para hacer ese recopilatorio, pues, chicos, ¿qué quieres que te diga? Además, en ese listado de cosas que has visto, hay un código de colores superinteresante donde me va a decir qué series son las que siguen emitiendo capítulos en estos momentos, que están en curso y que tengo capítulos pendientes de ver, porque ahí me marca la marca que se hace por cada capítulo que he visto. Si yo entro ahora mismo a esa sección, a la sección «Series» que hay en mi perfil, veo que el último capítulo marcado es el de «Breeders», que fue el que vi anoche. Entonces, cuando hay una serie, digamos que he terminado de ver por completo, pues aparece ahí y ya se queda ahí. Por ejemplo, yo ahora mismo estoy viendo «Invasión» con rocio. Pues cuando veo un capítulo de «Invasión», que ahora mismo está en la posición sexta, se pondrá en la posición primera. Y cuando termine de ver «Invasión», ya se quedará en esa posición e irá bajando. Es decir, que realmente sirve como registro temporal de qué has visto y cuándo lo has visto. Bueno, pues como decía, hay un código de colores en este listado que me permite ver qué series son las que siguen emitiendo capítulos en estos momentos y que yo tengo pendientes para ver. ¿Qué series son las que he terminado pero que esperan nuevas temporadas? ¿Y qué series son las que yo he terminado y ya han finalizado? Es decir, ya no esperen más temporadas porque esto no va a seguir. Por otro lado, la pega que tengo con TV Time es que es muy mala diciéndote de donde puede ver la serie porque no localiza. ¿Qué es esto de que no localiza? El tema está en que Jazzwatch, que digamos que, insisto, nació ofreciendo sólo ese servicio, lo primero que te pregunta es ¿dónde estás, criatura? Y tú le dices estoy aquí en España. Entonces te ofrece las plataformas de streaming que están disponibles en España, tú le dices las que tú tienes o lo dices todas y él te va diciendo. Pero TV Time no hace eso. TV Time no tiene en cuenta dónde estás. Entonces cuando te dice en qué sitios están disponibles las las series que tú sigues, pues en ocasiones pues no es muy preciso realmente y dice cosas que según qué países pues carecen de sentido. Y luego también hay cosas que resultan interesantes, por ejemplo gracias a esto yo me he enterado que Breeders, que es la serie que mencionado hace poco, que yo veo en HBO Max, pero también está en Disney Plus, aquí en España. Está en Disney Plus solo las tres primeras temporadas, bueno solo la que está ahora mismo en curso es la cuarta. Y luego por otro lado, al no estar localizado, es decir, por ejemplo, hay muchas series que me dicen que están en Prime Video, pero aquí no están en Prime Video, en España. Ahora vimos From, que es una serie que me encanta, me dice que no está disponible, pero aquí en España está en HBO Max. Siempre pone arriba, digamos, cuál es su productora original. From, por ejemplo, es de MGM Plus. Luego tú ya en tu país lo podrás ver donde la puedas ver, pero de momento de donde surge es ahí. Y ya digo que a mí me dicen muchas cosas que están en Amazon Prime y luego aquí en España resulta que no están. Entonces la pega que tiene esto de que no esté localizada, pues más allá digamos de esta imprecisión, es que a veces te ofrece capítulos que no tienen disponibles. Por ejemplo, la serie que os he dicho, Breeders, que aquí la han traducido en español como «Bendita paciencia». Pues Breeders es una serie que ahora mismo está en HBO Max, que está en curso, es decir, van sacando un capítulo a la semana, pero que en Estados Unidos ya ha finalizado, hace cosa de un mes. Entonces claro, a mí hubo un momento en que TV Time me ofreció Breeders. Aquí está la cuarta temporada y allá que me fui yo todo ufano a HBO Max y no estaba. Imaginaos la decepción. Entonces bueno, pues ahí está la cosa. Yo ahora mismo la verdad es que las uso las dos. Uso Jazz Watch para entrarme exactamente donde están las cosas y uso TV Time para hacerles el seguimiento. Ambas plataformas admiten también películas, pero para eso yo uso Letterboxet por motivos que hoy no vienen al caso. Si tenéis mucho interés ya lo comento en otro capítulo. TV Time además tiene comentarios y calificación para cada capítulo. O sea, en cada capítulo puedes calificar el capítulo, decir cómo te has sentido, decir cuál es el personaje que te ha gustado más y entrar ahí a un microchat, a un mini foro donde se hacen comentarios, la verdad es que en ocasiones increíblemente graciosos. Y tanto TV Time como JazzWatch dedican mucho esfuerzo a sugerirte series y a decirte lo que es trending. En TV Time, como además tienes eso, el perfil, el usuario, el foro y todas esas historias, puedes seguir gente, la gente te puede seguir y puedes ver lo que le gusta a las personas que sigues y que te siguen y Y eso crea una capa social adicional que yo no uso mucho, pero bueno, ahí está. En la conversación esta en el canal VAR de nuestro Foro Discord surgió Kernel. Kernel es una aplicación que últimamente ha sido muy popular, aunque ya tiene años, y ha sido creada por Niki Asmolina. Niki Asmolina es un youtuber español, pero que crea contenidos en inglés. Es buenísimo el tío. A mí me encanta. y hace poco se apareció en un par de podcasts hablando de Kernel, que es una aplicación para todo esto creada por él y que últimamente ha relanzado y le ha puesto mucho esfuerzo y tiene su plan de negocio. De momento es todo gratuito, pero bueno, he estado contando un poco el tema. Entonces, yo he estado probando Kernel y tiene muchísimos problemas, pero el principal problema que tiene Kernel es que no soluciona el problema principal que solucionan estas series y es que no tienes un sitio donde tú vayas para que te conteste a la película, a la película no, para que te conteste la pregunta que puedo ver. En kernel todo funciona por playlists, entonces tú tienes una playlist que se llama siguiendo, pero cuando tú marcas en esa playlist de siguiendo todos los capítulos vistos de una temporada o de una serie, esa temporada o serie no se mueve de ahí. Sigue en la, en la, en esa playlist siguiendo. tú la tienes que mover a una playlist que se llama visto si quieres. Pero es que cuando venga una nueva temporada se va a quedar ahí. No va a saltar automáticamente a siguiendo. Entonces de todo lo demás es espectacular. La interfaz, los color inches, el borde redondeado de las carátulas, cómo te muestran las cosas, la sección descubrir donde te muestran lo que es popular, lo que no, todo la respuesta háptica de los botoncitos, el click, el clock, el clack, o sea, es una auténtica delicia. Realmente la aplicas. Se nota, lo que él comentaba en las entrevistas, que con el programador diseñador o con ambos, no sé si eran uno, dos o tres, le han echado a esto horas y le han dedicado cariño. Pero no es funcional en este sentido porque, insisto, no tienes un sitio donde tú entres y veas cuál es el siguiente capítulo que tienes para ver disponible de las series que están siguiendo. Entonces pues en ese sentido a mí no me es de ninguna utilidad porque es inmarcesiblemente bella, insisto, da mucho gustico marcar las cosas y dar a los botones porque hacen click ahí que está muy bien, o sea, de verdad, chapó, pero no cumple con la principal utilidad que tiene que tener una de estas aplicaciones. Bueno, aplicaciones estas hay muchísimas. Ya se estaba mencionando lo dicho en la plataforma web track.tv donde digamos tú tienes tu usuario y contraseña y luego hay muchas aplicaciones que conectan con track.tv es decir que son realmente una interfaz bonita de track.tv y eso pues también está muy bien porque en un momento dado te permite ir pasando de una aplicación en otra. La moya por así decirlo lo fundamental tú lo vas a tener siempre en track.tv y y en un momento usar esta aplicación, luego esta otra estará de moda, etc. y es algo que estáis desde hace siglos y permanece. Yo fui usuario en su momento de todo esto y tal, pero al final me decanté por soluciones más particulares y eso, he estado oscilando últimamente entre TV Time y JazzWatch, pero aún con las pegas que tiene TV Time creo que me voy a quedar ahí un tiempo. [Música] Hay pequeños problemas en el paraíso y es que en esta misma jornada en la que estoy grabado este capítulo de weekly ha caído en… en… en batalla, ha caído en acto de combate o como demonios se digan, mis auriculares, mis RODE NT-H100. ¿Qué es lo que ha pasado además? Ha sido una cosa tremenda porque estaba en mitad de una videoconferencia con una persona y de pronto la conferencia de videoconferencia se ha cortado y ha ocurrido que es que ha saltado el automático en casa y se va a llevar por delante el enchufe donde tengo el router, el no sé qué, entonces me he quedado sin internet. Pero es que al quitarme los auriculares para ir a atender a esto, me he quedado sin auriculares. ¿Qué es lo que ha ocurrido? pues de estos auriculares NTH100 de Rode se me ha quedado colgando la almohadilla izquierda, es decir, las almohadillas de estos auriculares de diadema van cogidas en la diadema con una pieza de plástico y esa pieza de plástico se ha roto y a resulta pues tengo una almohadilla colgando del cable y la otra en su sitio. Bueno, para continuar mi videoconferencia lo que he hecho ha sido pues coger otros auriculares porque si en esta casa hay algo es… son cosas de podcasting y luego me he puesto a hacer una búsqueda porque yo recordaba alguna historia que había ocurrido con los auriculares y efectivamente me he encontrado en youtube un montón de vídeos de hace un año a ver para ponernos en contexto los auriculares nth 100 de road salen en el primer trimestre de 2022 es decir que es un producto que ahora mismo aquí en casa yo lo recibí el 31 de marzo con lo cual tienen un año y seis meses. Hay muchos videos de youtube de hace un año, más o menos, donde alertan de que este problema existe, que es un problema de fábrica con los auriculares. ¿Y qué es lo que ocurre? Pues eso, la pieza de plástico que sujeta la almohadilla, curiosamente la izquierda, podríamos decir que la izquierda es la que soporta más tensión porque la almohadilla izquierda es donde se conecta el cable, pero no es cierto, puedes conectarlo a la almohadilla derecha lo que pasa es que a mí me pilla mejor a ver a mí me pilla mejor la me pilla mejor la izquierda pero curiosamente todo lo que he visto todos los vídeos que he visto son todo almodías izquierdas entonces esa pieza de plástico se rompe se rompe es que el plástico se agrieta he visto además que se agrieta por distintos sitios no lo que le ha pasado a la mía es lo más tradicional pero he visto cosas muy distintas entonces pues bueno he visto vídeo más reciente, he visto un vídeo de septiembre de este año donde el tío dice que se los han cambiado. No sé cómo de reciente estaría la compra porque habla en inglés del demonio y tampoco he tenido paciencia para escuchar todo el rato, pero básicamente el resto de vídeos que he visto lo que hacen es quejarse de lo que ocurre, decir incluso que Rhodes tendría que hacer un recall de todas las unidades porque esto es algo que está afectando a mucha gente, ni idea, es decir, yo conocía que existía este problema pero hasta la fecha nadie me ha dicho en persona «Oye yo tengo estos overclockers se me ha pasado esto. Tampoco es que tenga un censo de personas que conozco que tengan estos auriculares, pero yo soy la primera persona de mi entorno a la que le ha pasado esto. Y bueno, he visto más o menos lo que le pasa. Las almohadillas de estos auriculares se cogen a la diadema por una pieza de plástico que se desliza por la diadema. Tiene un seguro para evitar ese desliz y con ese seguro es como tú te colocas la almohadilla justo a la altura que tú quieres y luego aprietas el seguro y la almohadilla se queda ahí para toda la vida, ¿de acuerdo? Por contra, otros auriculares como los que tengo yo, digamos la almohadilla está, forma parte de la diadema, está soldada a la pata, pero se recoge y se extiende. En este caso no. La diadema va por un lado, la almohadilla va por otro y hay una pieza que es la pieza que se activa y que se abre y se cierra y es lo que se desliza. Bueno, pues efectivamente se ha quebrado. O sea, lo he estado mirando y se ha quebrado. me preguntaba Oriol con el que estaba haciendo la videoconferencia y no tiene reparación pues sí, sí tiene reparación. Es decir, yo en mi caso concreto según he visto lo que ha ocurrido y aparte viendo también lo que lo que le ha pasado a otra gente yo podría usar algún tipo de pegamento de esto del copón para fijarlo por ahí. Pero claro es una pieza que aguanta cierta tensión porque cuando tú te pones la almohadilla, te pones los auriculares y colocas, digamos, justo el ancho de la diadema que tú quieres para que te quede bien encajar la cabeza, entonces giras el seguro de ambas piezas de plástico para fijar la posición de ambas almohadillas y eso está ahí soportando una presión todo el rato. Entonces, la superficie a la que yo le pondría el plástico es muy pequeña y, bueno, pues ya tendría que ser un plástico que hayan traído los scrolls de su galaxia entiendo yo para soportar ahí toda toda la vida. Por el lado bueno esta pieza se desmonta. Es decir, tú de normal, ahora mismo por ejemplo, que yo tengo, o sea, en cualquier caso, si tú abres el seguro para que la pieza se deslice arriba y abajo en ningún momento se sale de la diadema. Tienes que desmontar la pieza y eso se hace con una llave Allen del número… no sé qué polla de números, perdón, por la mala palabra. Creo que del número 2 o algo así. No tengo ni idea. Es decir, ¿qué? Capaz que pueden enviarme una pieza de vuelta y yo soy capaz de hacer la la sustitución. Ya he dicho que, ya digo que no he indagado mucho en el tema porque lo que he hecho ha sido pues ponerme manos a la obra. Es decir, como tengo experiencia con el soporte técnico de Rhodes, tampoco he perdido el tiempo en escribirle a Michael Rhodes allí a Australia, que estará ahora mismo mismo el tío ya para acostarse. No. Que hora es? Esto que he dicho es una impertinencia, pero es que el cambiario es el copón. Tengo aquí. Bueno, está, iba a decir, está cenando, pero no, porque son las nueve de la noche en Sydney. Estos están durmiendo en estos momentos. Gabriel Biso está durmiendo ya. O sea, yo no he comido, pero Gabriel Biso duerme. Claro, nos sacan mucha ventaja. Van por delante. Entonces, en vez de escribirle a Road con ninguna historia, me he ido directamente al servicio técnico de Road en España que ellos mismos me cuando tuve un problema con uno de los micrófonos de los Rode Wireless Go 2. Y esta gente se llaman, ¿dónde estáis que no os veo? Central Media, con Z. Centralmedia.com. Entonces ahí en la página principal tiene un enlace para poner un tique, ellos son soporte técnico de un montón de marcas, le he puesto lo que le pasa, le he subido la factura, le he subido una foto y a esperar. Y ya está. Y me ahorro un montón de historias. ¿Qué pasa si esta gente me dice «lo siento, pero no, pero esto ha sido deluso o no me da la gana o dice en la otro road que te mandemos a paseo»? Pues tengo varias opciones. La gente que está haciendo se está imprimiendo las piezas en 3D. Queridos, sí, efectivamente lo están haciendo. Hay por ahí ya un archivo .ratatui o como se llame, donde tú te imprimes la pieza en 3D y tú mismo te la montas ahí. Ya digo que con una llave Allen es muy sencillo montar y desmontar todo el sistema. Y hay otro tío que dice que no tejemos de llaves Allen y de historia. Con una buena tuerca del 7 con su arandela, eso se queda ahí fijo para toda la vida. Más si me condonan unos auriculares que solo usas tú. Porque, claro, este sistema de «libero las piezas de plástico, subo la pata arriba y abajo, ahora está en mi sitio, cierro el seguro de las partes de plástico, lo usas una vez de la vida. No te crece la cabeza, por regla general. Entonces, pues efectivamente, hay ahí un fulano, compañero del metal, que dice que ni piezas de plástico ni narices, que él le ha puesto ahí una tuerca, insisto, con su arandela, que eso está ahí para toda la vida del señor y que no se va a mover nunca que con un ex paradrapo ha fijado el cable para que no se quede así colgadero y a seguir grabando podcast y ya está y que le va a comprar otro road otros auriculares estos road su tía. Fíjate que yo siempre había estado tentado de comprar otro otro par, insisto por una cuestión de tener auriculares buenos en casa aunque tengo estos que estoy usando ahora mismo que son los anteriores que son unos auriculares que sigo recomendando son unos DT 770 Pro de Bejer Dynamic de 80 ohmios, son unos auriculares maravillosos, pero definitivamente a mí me han gustado más los de Road. Pero vamos, ahora estoy usando estos y lo voy a usar por ni siquiera saber cuánto el tiempo hasta que me solucionen este problema. Claro, yo no sé qué ha pasado con esto a nivel de fábrica. En el único vídeo que he visto a un fulano diciendo me han enviado unos de recambio. Claro, tampoco tengo claro cuándo los compro él. Y dice que la unidad de recambio que han enviado se ve ahí como la manipula, como compara la pieza de plástico con la de su unidad anterior. Y dice que él lo ve exactamente igual. No sé si le hablan echado dentro del plástico en la mezcla un poco de molibdeno o de tuxteno contrachapado, pero parece… No sé, no he hecho un rastreo de todo este problema a ver lo que lo que pasa. He recurrido, como digo, a lo que ya conocía, a las buenas gentes de Central Media, que lo de los Road Wireless Go me lo solucionaron inmejorablemente. Y atención, atención, tengo respuesta. Tengo respuesta. Dice «Hola Emilio, por favor tenga en cuenta que está haciendo uso de la garantía comercial ofrecida por Road, ya que este producto fue adquirido fuera de nuestra cadena comercial que cubre únicamente los repuestos y la mano de vera necesarios para reparar su producto. Los gastos de envío corren por su cuenta. Puede leer más sobre sus condiciones en el siguiente enlace. Para continuar con su transmisión en Garantía Arrogamos, ajunte el comprobante de registro oficial de garantía emitido por Road que puedes gestionar desde la página road.com/warranty. Si deseas evitar posibles gastos adicionales y hacer uso de Garantía Arrogant, póngase en contacto con su vendedor. Es decir, que también puedo recurrir a Zomán. anteriormente con los Road Wireless Go también recurría Zoman, pero los plazos que me daban eran insufribles. Entonces voy a ver el tema de la warranty, esta que me dice aquí, para ver si se la hago llegar y en cualquier caso claro yo no voy a enviar los auriculares para que ellos le pongan la piecita. Es decir, voy a ver si los convenzo para que dado que Road me podría cubrir la pieza, que me manden ellos la pieza. Y ya lo pongo de aquí porque insisto, es una cuestión de llave Allen, No es una cuestión de nada más. A ver, mira aquí tengo el lifeguarantee, pero no me deja registrar ninguno. No sé por qué. Malamente porque además no tengo la caja. Ay, el número de serie venía en la caja. Y la caja creo que la he tirado. Bueno, no voy a seguir turbando con esto. Seguiré haciendo mis pruebas y mis investigaciones y ya os tendré al tanto tanto más adelante de cómo me ha ido la cosa. Y vamos con la despedida porque esto ha sido todo en este 268 capítulo de weekly. Espero que todo lo que te he contado te haya resultado interesante y aguardo con ilusión tus comentarios en nuestra comunidad de Discord. Hasta la semana que viene! [MÚSICA] [Música] уш

Como si fuera una cámara de fotos

septiembre 29, 2023

Capítulo 267 en el que voy a hablar del grip que me he comprado para sujetar el iPhone como si fuera una cámara de fotos y de las conclusiones que he sacado de su uso y de otros productos similares. También te contaré las novedades de una aplicación para Mac que me resulta imprescindible para el manejo de archivos, Default Folder X, que llega a su versión 6. Seguiré dando una réplica a otro podcast sobre los accesorios de oficina que tengo en casa y la funcionalidad que obtengo de ellos. Para terminar te contaré mis sensaciones tras probar el Smart #1 eléctrico y cómo Rocío y yo hemos cambiado ¡de nuevo! nuestro parecer sobre todo esto y vamos a probar coches y a ir viendo alternativas, sin prisa pero sin pausa.

  • Vídeo de trucos para iMessage en iOS 17
  • Grip para el iPhone de Aliexpress
  • Capítulo del podcast Sobre la marcha
  • Trituradora de papel (no es la que yo tengo pero parece mejor)

Weekly: (Protected Content)

Transcripción

[Música] Esto es Weekly de Emilcar FM en su capítulo 267. Yo soy Emilcar y este es un podcast premium semanal para aquellos seguidores de Emilcar Daily que quieren más. Hoy es 29 de septiembre de 2023 y en este capítulo voy a hablar del grip que me he comprado para sujetar el iPhone como si fuera una cámara de fotos y de las conclusiones que he sacado de su uso y de otros productos similares. También te contaré las novedades de una aplicación para Mac que me resulta imprescindible para el manejo de archivos, Default Folder X, que llega a su versión 6. Seguiré dando una réplica a otro podcast sobre los accesores de oficina que tengo en casa y la funcionalidad que obtengo de ellos. Para terminar, te contaré mis sensaciones tras probar el Smart Hashtag 1, o Smart Número 1, no sé cómo se llama, Un coche eléctrico y como Rocío y yo hemos cambiado de nuevo nuestro parecer sobre todo esto y vamos a probar coches y a ir viendo alternativas sin prisa, pero sin pausa. Esta pasada semana publiqué un nuevo vídeo disponible en tu suscripción de Weeekly en el que explico dos pequeños trucos para sacar más partido las nuevas opciones de mensajes en iOS 17. Puedes acceder a este y a todos los demás vídeos que hay en tu suscripción desde la pestaña «Vídeos» que hay en tu cuenta de Weeekly en emilcar.fm. FM y también te dejo el enlace directo en las notas de este podcast. Vamos a comenzar con el podcast de hoy, pero antes quiero saludar a los más recientes suscriptores de weekly Juan Francisco, Alejandro, Jorge, Otro Jorge y Víctor. Espero que vuestra estancia aquí sea tan larga como beneficiosa y entretenida. Por cierto, estoy a tres suscriptores anuales de comprarme ya el Apple Watch Ultra 2 y quitarle esa pesada carga a los Regenmavos. Lo dejo en vuestras manos. Y ahora sí, empezamos. Bien, en esta primera sección de tecnología vamos a hablar de un grip para el iPhone. Esto es algo de lo que ya os estuve hablando en su momento. Ya estuvimos hablando de este tema en el primer capítulo de weekly del nuevo curso, el capítulo 263, donde os comentaba que habéis estado haciendo experimentos y cosas y os hablaba de estos grips para el iPhone. Bueno, antes de seguir hablando, esta sección del podcast está también en vídeo, ¿vale? Porque os voy a enseñar el grip y quiero que veáis cosas. Voy a ser muy descriptivo, decir que si estás solo escuchando y no te apetece ver, también lo vas a poder hacer, pero si te apetece ver, te vas a poder ir a la web, a emilcar.fm, haces clic en el último capítulo, usuario contraseña si no lo tenías ya metido, y ahí junto con el player, o sea con el post normal del capítulo de la semana vas a ver también un reproductor para ver esta sección del podcast. Bueno, como decía, estoy hablando de Shiftcam Snapgrip, esta empresa que se llama Shiftcamp y que hace estos grips, estos accesorios para poder usar o coger el iPhone como si fuera una cámara de fotos. Decía que había visto reviews en YouTube que decían que el MaxSafe era un poquito flojo y que había encontrado un clone en la eXpress que costaba un poquito más de 10 euros cuando el original eran 69.99 que había otro modelo que cargaba también, otro modelo que aparte de cogerte carga el teléfono pero claro ya comprar una cosa de 11 euros que me carga por MagSafe el iPhone a lo mejor no me la juego ¿no? Y hablaba también de que había otro grip que en este caso era adhesivo es decir tú ponías con un adhesivo doble cara un accesorio, un pequeño accesorio en la parte baja de tu teléfono, en el propio teléfono o en tu funda y luego ahí encajaba deslizando de arriba hacia abajo ese grip y esta no me parecía tan buena solución porque te limitaba su uso a una funda concreta. El caso es que yo me compré el de aliexpress sin dudarlo y me ha llegado me ha llegado y bueno pues quiero comentarte digamos cómo me ha como me ha ido las cosas que he probado las cosas que he podido ver y cómo y cómo me está funcionando. La sensación primera es muy mala, es decir, el grip por la zona donde lo coges quiere imitar así como un poco como si fuera algo así como simil piel pero viene como un poco despegado, pesa muy poco, es decir lleva una batería porque esto va con bluetooth y un cargador usbc pero pesa muy poco las sensaciones de productos de baja calidad y lo primero que pensé es yo por esto no quiero pagar 69.99 claro que luego ves el otro dispositivo el de la marca y ves que no es exactamente igual, ¿no? Pero bueno, la sensación inicial es que el kit de marca, el que es caro, es este mismo que ha pasado por dos o tres controles de calidad más, aunque insisto, eso no es así. La familia es alucinada, es decir, si esto se lo enseñáis a la población civil, flipan, porque realmente pues es como magia, ¿no? Tú lo colocas en el teléfono y de pronto, pues puedes coger el teléfono con una sola mano y es como mucho más cómodo a la hora de hacer fotos en horizontal y también a la hora de hacer fotos en vertical. Ahí me gusta más la firmeza que me da vertical que en horizontal. Pero ahora hablamos de eso. Bueno, comparar este, digamos, este chino, vamos a llamarlo chino, sin ningún ánimo racista, con el original, aunque yo digo que es básicamente el mismo, pero físicamente no es igual. El botón Bluetooth de emparejamiento en el SnapGrip, en el Shift Cam, digamos, en el bueno, está en otro sitio. Lleva unos LEDs en la parte de abajo que indican el nivel de carga que llevas, te carga sí o sí el iPhone, bueno sí o sí no lo sé, pero te carga el iPhone y yo a un dispositivo que cuesta 69.99 pues sí le dejo que me cargue el iPhone. Y luego aparte en la parte de atrás tiene una suerte de gomas que yo entiendo que lo que hacen es que cuando lo coges en el teléfono de forma horizontal haga que esté un poco más fijo el teléfono. Si yo cojo este que yo me he comprado y lo pongo en el teléfono y sujeto el teléfono de forma horizontal, el teléfono bascula arriba y abajo. Es decir, está fijo por la parte del MagSafe, pero no hay nada que evite que el teléfono gire 360 grados a ese mismo. Entonces, claro, yo con el dedo tengo que estar continuamente sujetándolo y tengo que estar, tengo que sujetarlo bien por la esquina superior derecha para alinearlo, para alinearlo y tener claro que no se me va a mover. ver. Y esto es porque este grip que me compraron en el express por detrás es completamente plano, es decir, la parte del grip que roza o que choca contra la espalda del teléfono es plana. Sin embargo, en el Desist Cam no es plana. Tiene una goma, o lo que parece una goma justo en la zona del MagSafe, que supongo que no será una goma, que será otra casa, otra cosa, y en la parte de atrás, de la parte grip de donde tú lo coges tiene otra goma. Me da la sensación que eso hace que una vez que tú le pones el accesorio por MagSafe, aunque donde se sujeta en la parte del MagSafe, pero si tiene una goma también por la parte del grip, hace que esté más sujeto. No lo sé, no lo sé. Entonces, claro, yo cuando esto lo usé por primera vez, que fue el fin de semana pasado con la familia, mi cuñado «hombre esto es cojonudo» y yo «bueno, no es tanto, tal, no sé cuándo» y claro él me dijo es que lo tienes que sujetar, me engrugo. Y efectivamente, si yo le pongo este accesorio y pretendo cogerlo solo por el accesorio, no poner ningún dedo en el teléfono, la sensación que tengo es que si me muevo un poco, pues esto enseguida va a girar y que no va a estar bien alineado. Sin embargo, si yo pongo de forma permanente un dedo gordo, insisto, por la esquina superior derecha del teléfono y lo mantengo ahí firme, pues siempre me aseguro de que el teléfono va a estar bien sujeto. Pero claro, ya tienes que estar sujetando las dos cosas, es decir, tienes el grip para poner la mano pero siempre tienes que tener un dedo puesto en la esquina superior derecha, lo cual pues reduce un poco la comodidad y te hace hacer un poco de más. O sea, no lo coges de forma casual, sino que tienes que sujetarlo bien, poner bien los dedos, también depende del tamaño de tu mano, donde sea, y asegurarte de que ya tienes una posición puesta donde el índice va a caer encima del disparador y tu pulgar va a caer en la esquina, es dificilísimo enseñarlo en cámara esto, va a caer en la esquina superior derecha problemas del primer mundo con dispositivos que cuestan 12 euros y ya está. Entonces bueno pues de esta forma con lo que me enseñó mi cuñado de mi propio dispositivo él se compró uno en el momento pues ya te asegura de que esto está perfecto y para hacer selfies por ejemplo viene muy bien, porque bueno pues yo los hago con el palo selfie evidentemente que es muchísimo mejor pero esto en un momento va pues te da una perspectiva mucho mejor y la sensación de coger mucho mejor el teléfono. Porque claro para hacerte un selfie estirando el brazo aquí tengo un botón en la mano, de la otra forma tengo que hacer otro tipo de piruetas todavía más problemáticas. Entonces bueno pues este dispositivo insisto este de AliExpress baratero, baratero en la mano, plano por detrás, los materiales plásticos, muy ligero, pero por lo que cuesta, la mejor compra del mundo. 12 euros por esto, si te vale un poquito, estupendo. Por ejemplo, hoy he grabado un pequeño unboxing en vídeo vertical, más o menos, entonces claro, he podido hacerlo sujetándolo en vertical con este chimé, muchísimo mejor, tanto con la mano izquierda como con la mano derecha, porque como no tenía que estar dándole al play, bueno esta vaina para los zurdos no vale, es decir, si tú lo giras para el otro lado el botón te cae la parte de abajo, pero bueno yo lo único que quería es sujetarlo y la verdad es que ha sido muy cómodo poder sujetar esto en vertical para hacer esas pequeñas grabaciones, tomate 10-15 segundos del unboxing y me ha venido muy bien, con lo cual es un accesorio, insisto que recomiendo a este precio, al precio de AliExpress, es decir, os pongo el enlace en las notas del podcast, voy apuntármelo por aquí, no se me olvide, enlace al grip de AliExpress. Insisto, dos modelos en AliExpress, uno que te carga el teléfono por MagSafe y otro que no, yo elegiría el que no carga por MagSafe, ¿vale? Porque, insisto, no me la, no me gustaría jugarme la, pero allá, allá vosotros. Más cosas, pues claro, insisto, cuando tú tienes un dispositivo, un grip que te coge solo el teléfono por la parte del MagSafe o tiene a lo mejor esas gomitas por la parte de atrás que hacen que se quede fijo y no se mueva o tienes que estar sujetándolo también con el dedo. ¿Cómo solucionas este increíble problema de persona rica? Pues evidentemente con el ShiftKan SnutGrip Pro. ¿Qué es esto? Pues claro, aquí ya no es algo que se pone por MagSafe, sino que es un grip, es decir, como si fuera la parte de la cámara reflex por donde tú sujetas la cámara reflex cogida a una especie de media funda, es decir, tú por así decirlo lo que haría sería no encajar magnéticamente sino que meter tu teléfono horizontalmente en esa especie de media funda. Ya no tienes que poner el dedo gordo sobre ninguna parte porque ya digamos que eso va enganchado en una funda y esa funda va enganchada a lo que sería el grip. De hecho en este Shift con el ScanSnapGrip Pro, hay un sitio para poner el dedo gordo, porque te sobra. Vale, con lo cual lo llevas todo mucho más cómodamente. 132 pavos. Ya puede ser cómodo. Compatible con qué? Pues con cualquier teléfono Android o iOS o iPhone de entre 50 y 98 milímetros de ancho con y sin fundas, porque claro, a él le da igual. Tú lo metes ahí en esa media funda que él protagoniza o el que él te ofrece. Y ya verás tú hasta dónde lo metes, dónde lo encajas y cómo lo haces. porque ya no está el compromiso, por así decirlo, del MagSafe, aunque también lo lleva y también te puede cargar por MagSafe el dispositivo. Claro, esto es un producto pro. Es decir, justo en el grip tienes, para ponerle encima con roscas estándar, un accesorio donde le puedes poner un flash o una luz o lo que sea. Y tiene también otro accesorio que te permite por abajo o darte una rosca estándar y todo este con tu verano, todo tu grip pro con tu teléfono y metido y todo eso, poder, insisto, en el entero de roscas estándares, ponerlo en un trípode. Es decir, que pro sí es. Luego, aparte, tienes el otro chisme que yo mencioné, que es el G-Grip, ¿no? G-Grip.com y que os he hablado de que esto no me gustaba nada, porque es como… Es decir, el G-Grip, digamos, es un accesorio que se desliza sobre un enganche y el enganche lo tienes que pegar en tu teléfono o en tu funda. con lo cual pues ahí estás vendido. Como yo no me fío mucho de los adhesivos, pues tengo la sensación de que si yo hago esto, pues al final el peso del propio dispositivo va a vencer el adhesivo y se me va a ir el teléfono va a volar de mí en cualquier momento. Pero bueno, es que además tengo la sensación de que es más incómodo. Quiero decir, ahora que yo he estado usando este durante un tiempo, claro, esto es relativamente grande. Con lo cual pues yo al final pues lo cojo con todo a mi mano. este G Grip es más pequeño. Digamos que el G Grip puesto en el teléfono cae dentro de lo que sería la parte de atrás de un iPhone 14 Pro Max. Es decir, es más pequeño que el Snap Grip este, que es chino, que ocupa todo, toda la distancia del teléfono. Con lo cual tengo la sensación de que tengo que hacer como una pequeña contorsión con mi mano para poder sujetarlo bien y que la posición del del botón no va a ser tan cómoda. Es decir, en vez de estar sujetándolo con toda la mano y disparar en una posición cómoda del índice, voy a estar cogiendo lo cómodo desde delante y teniendo que ajustar mucho más la mano y haciendo una contorsión mucho más pequeña y al final me da una tendinitis. 69 euros te separan de esa duda y vos te separan, pero yo no voy a hacer la prueba. Es decir, una vez que he probado este, me quedaré con este y como me dio un ataque de fotografía, a lo mejor pruebo el Pro, el Pro no tiene versión aliexpress, vale. Insisto, como me dé un ataque de fotógrafo, lo mismo me da por probar el Pro y gastármelo 130 y pico pavos, o a lo mejor pedirse los reyes, o para mi cumpleaños o lo que sea, ¿no? Pero de momento creo que con este producto tengo tengo suficiente. Me ha gustado, es decir, salvada mi decepción inicial y con la ayuda de mi cuñado y de los dos pescozones que me dijeron «hombre, esto se sujeta así y tal» y etcétera, pues ya veo que es un dispositivo bastante más versátil. Si nos vamos, digamos, no a la versión china, sino a la versión de marca, a la versión de shift cam, esta que cuesta 69,99, hay un kit completo que aprovecha más el MagSafe. Es decir, aprovechando que esto lo tienes sujeto por tu MagSafe, te voy a vender un palo selfie MagSafe y una luz adicional de flash o de luz para vídeo, también en MagSafe. Me parecen ya muchas cosas para que soporte el MagSafe. Esa es mi sensación cuando veo en las fotos de la web todo el sistema montado, el palo selfie con lo otro yo… No termino de fijarme. Realmente un palo selfie que fuera por MagSafe sería una cosa maravillosa, ¿no? Pero un palo selfie que cuando tú le pongas el teléfono y oigas el clac del MagSafe, tengas dudas si tú solo vas a poder sacar luego el teléfono de Seymann o vas a necesitar la ayuda de varias personas. Ese sería el rollo que a mí me daría total seguridad. Mientras eso no llega, creo que el palo selfie que yo tengo, que está muy bien, donde tiene un enganche de estos con muelle que tienes que tirar y meter ahí el teléfono y suelta así, se encaja, eso me da a mí muchísimo más seguridad que cualquier otra cosa. Luego ya podemos perder la cabeza, como creo que dije en aquel podcast, e irnos a un gimbal, ¿no? A un gimbal que es a la vez trípode y que es a la vez palo selfie, que está todo sincronizado y robotizado y con una aplicación que mantiene siempre la línea del horizonte que hay en Papuga Nueva Guinea y todo ese tipo de cosas. Pero claro, esto ya huele más a vídeo y aunque estoy grabando más vídeos últimamente, Pero no. Quiero decir… Si. Quien no se va a la calle un momento y le hace un vídeo al niño corriendo la primera vez que consigue equilibrarse sobre dos ruedas en la bici. Pueden pasar muchas cosas. Que estás pendiente de grabar el vídeo, no ves el sub que viene por delante y que te va a limpiar a ti y al niño. O no ves la farola que te deja a ti atrás mientras el niño sigue rodando hacia delante. O como es un vídeo que ha grabado en tu vida con la propia estabilización del iPhone, que no has usado en tu vida, a lo mejor con esa también te vale. ¿Cómo que la estabilización del iPhone? Sí, sí, porque es que la estabilización del iPhone hay que activarla, es decir, tienes que irte a la cámara, poner el modo vídeo, no estoy hablando del modo cine, eso es otra cosa, el modo cine es algo que fue que juega más con el enfoque. Si te vas al modo vídeo, en la parte de arriba a la izquierda de la pantalla de tu iPhone, donde están las opciones de calidad, que ahora se hace de ahí, hay un dibujo de un tío corriendo, que está tachado, no está estabilizándose. Si tú le das ahí, pasas a un modo acción donde el vídeo sí se estabiliza, va a necesitar más luminosidad en ese momento, etcétera, y eso ya te estabiliza esos pad cuando vas corriendo detrás del crío. Tiene sus hechizos, no es todo magia, sino que lo que hace es que toma el vídeo de más cerca para que luego tú lo veas desde más lejos y él hacer un recorte y que parezca que no se mueva lo que sí se ha movido. Es decir, lo mismo que hemos hecho toda la vida del señor editando el ordenador pero hecho ya por software y con una inteligencia artificial y un «machin learning» que te tira de espaldas. Pero bueno, insisto, si vas a correr al lado del nene o de la nena, ve usando mejor un soporte normal, un palo selfie normal con el modo de estabilización y si ya ves que eso se te queda corto porque estás a un paso del Oscar, pues entonces te vas al gimbal. No porque un gimbal en condiciones, bueno por supuesto los hay chinos que cuestan 60 euros, pero para dejarte estafar o para dejarte robar 60 euros mejor te bajas a la calle y los dejas ahí en la cera que alguien los cogerá. Entonces pues bueno yo pienso que lo del lo del chipmast, lo del gimbal todavía está lejos de mis teneridades y que como mucho, como mucho, insisto si me da un ataque de fotógrafo me iría al Shiftcan Snapgrip Pro que me parece si un sistema mucho más cómodo aunque insisto para lo que yo hago creo que con todo lo que tengo ya el palo selfie, este grip chino y todos los modos del iphone 14 pro max, no olvidemos, creo que tengo más que suficiente. Vamos a hablar ahora de Default Folder X que es una aplicación que me encanta y que por su propia naturaleza es siempre la que falla durante las vetas de macOS. ¿Por qué? Pues porque es un complemento del Finder en los cuadros, bueno siempre pero principalmente los cuadros de diálogo de abrir y guardar, entonces claro ahí es donde las actualizaciones del sistema operativo pinchan y rascan y default folder siempre cae. Y ese momento en el que entre que cae default folder y ya funciona de nuevo se pasa con mucha con mucha amargura. De hecho es una de las cosas, por ejemplo, este año la vez de Amaco es Sonoma no la puse hasta que no terminé de trabajar porque luego llega septiembre, luego ellos mismos sacan su propia beta que ya funciona y agosto más o menos pero el día a día en el trabajo con un archivo moviéndolos para arriba y para abajo sin default folder ex eso no puedo ni siquiera de pensarlo. Bueno como digo esta vez se han dado muchas más prisas, ha habido momentos en los que después de salir la versión definitiva de Mac OS ellos no tenían su versión definitiva hasta pasadas dos semanas y esta vez ha sido antes. Han corrido más con su beta y creo que dos días antes del lanzamiento de Mac OS Sonoma, que fue esta semana, ya teníamos Default Folder X versión 6. ¿Cómo funciona esto? Bueno, pues cuando estás en una ventana de abrir o guardar un diálogo de cualquier aplicación, ves que en el lateral, generalmente derecho, que es como hubiera configurado por defecto, ahora hablaremos de eso, tienes una serie de iconos, una serie de iconos que te van a permitir ir, por un lado, a las opciones de Default Folder X, pero luego, digamos, a unas especies de accesos directos a opciones de destinos, de guardado de apertura, el ordenador en general, tus favoritos, las carpetas o archivos recientes. Y bueno, ahí tienes incluso la posibilidad de elegir de todas las ventanas que en esos momentos tienes abiertas en el Finder, bien sea en ese escritorio o en otros escritorios elegir cuál de ellas quieres que sea la carpeta «Ojeto» de la apertura o guardado del archivo. Si queréis tener una sensación más visual de eso, os recomiendo que vayáis a vuestra propia cuenta de weekly en milcar.fm, al menú de arriba, weekly, usuario y contraseña. Y hay una pestaña que es «Videos», donde están todos los video tutoriales que tenéis a vuestra disposición. En el buscador ponéis «Default folder» y os aparecen los tres que hay. Son un poco antiguos. Si queréis que haga alguno con las nuevas características que voy a contaros hoy, pues me lo decís y yo lo hago. Esta es una aplicación que ha estado siempre en mi radar desde que tengo macOS y yo siempre mirando la de reojo, porque claro, muchas de las cosas que hace en Windows vienen por defecto. Tú en el icono de acceso directo de una aplicación de Windows le puedes decir cuál es su carpeta por defecto. Y en macOS esto no es tan fácil de hacer. Quiero ver aplicaciones como Keynote o como Pages que siempre se van a abrir en su carpeta de iCloud, pero para las demás aplicaciones esto no está tan sencillo, entonces siempre me daba rabia tener que pagar por algo que me parecía tan básico, pero es que Default Folder siempre hace muchas más cosas aparte de eso y la verdad es que todo el tiempo que estuve mirando la reojo podría estar usándola y disfrutándola. ¿Qué novedades tenemos? Bueno, pues en la versión 6 tenemos unas novedades de interfaz que son importantes, porque como digo, cuando tú abres una ventana del Finder desde una aplicación para guardar o abrir un archivo, en la zona derecha te van a salir esos iconos de ordenador, favoritos, carpetas recientes, tal. Bueno, pues ahora esto lo puedes… lo puedes… puedes cambiar su aspecto. Puedes decir que esos iconos sean grandes o pequeños. Puedes decir que mantenga la apariencia del sistema, de día o de noche, o que directamente sea traslúcido, o que directamente sea oscuro, si es que te gusta así. Puedes elegir si quieres que esos iconos sean en blanco y negro, como eran antes, simplemente el contorno, o que sean de color. Puedes elegir si quieres que los iconos aparezcan solos o también con el texto. Y luego, como yo siempre te he dicho, que esa tira de iconos te sale pegada a la ventana del Finder a la derecha. Pues ahora puedes elegir que está en la izquierda y puedes elegir que esos iconos empiecen a aparecer justo desde la parte de arriba de la ventana o centrados con respecto a la ventana. Realmente puede parecer una tontuna, pero cuando has jugado con estas configuraciones y vas viendo el resultado, al final dices tú, así mucho mejor, así mucho mejor como sea que lo hayas configurado a tu gusto. Es decir que, aunque pueda parecer superficial, pero realmente el cómo se te queda después de que tú lo hayas configurado como a ti te da la gana, resulta muy interesante. Luego han creado ahora un buscador rápido, la típica ventana que se invoca con una combinación de teclas. En mi caso, yo he puesto control mayúsculas porque es lo que me queda. Y entonces lo que te permite a ellos buscar en Default Folder X. La típica búsqueda de archivos, carpetas, aplicaciones. de hecho, poder restringir con accesos de… Puedes buscar en todo Default Folder X o usando unos accesos de teclado, poder restringir la búsqueda a aplicaciones, carpetas o archivos. Incluso… Bueno, toda esta búsqueda, que es lo importante, la vas a hacer en todo lo que tú hayas estado usando recientemente. Porque Default Folder escanea continuamente el sistema para ver cuáles son tus últimos movimientos. Entonces, claro, la búsqueda es súper rápida. súper rápida porque está usando, digamos, su propia base de datos tuneada. No se está yendo a la base de datos general de Spotlight, sino que está utilizando siempre tus movimientos más recientes. Claro, va súper rápido en ese sentido porque tiene menos en lo que buscar. De hecho, cuando tú has hecho una búsqueda te salen un montón de opciones y abajo de todo ese listado de opciones te dice haz clic aquí para hacer esta misma búsqueda en Spotlight si es que lo que tú buscar no aparece porque hace tiempo que no lo estás mirando. Así que la verdad es que bastante interesante. Aunque yo últimamente estoy usando, es decir, ya no uso Spotlight, el acceso normal de Spotlight se lo he dado a Raycast, que es otra aplicación de estas que sustituyen al Spotlight, que te permiten hacer más cosas. Y la verdad es que, aunque no estoy aprovechando todavía todas sus características, pero sí estoy utilizando varias de las funciones de Raycast y me gusta mucho, aunque esto a lo mejor es objeto de otro debate de otro podcast o de lo mejor de un vídeo. Luego tienen drag and drop sobre el icono de la barra menú para mover archivos. Ya sabemos que hay muchas aplicaciones para hacer esto, es decir, que tú arrastres un archivo y automáticamente se te aparezca en el sistema operativo una ventana flotante de «deja que el archivo, déjalo aquí, que va a ser mejor para ti». Bueno, pues ahora default folder también te hace eso con una utilidad relativa porque solo te permite mover el archivo y además moverlo ya. Es decir, yo cojo el archivo, lo arrastro sobre el icono de default folder x que aparece en la barra de menú, lo suelto y automáticamente se me da un desplegable con los menús clásicos de la aplicación, es decir, ordenador, favoritos, carpetas recientes, ventanas del Finder que estén abiertas en esos momentos. Eso me permite navegar a cualquier sitio para hacer clic y que se mueva ya. Es decir, no es un sitio donde yo pueda dejar las cosas. Como por ejemplo hago con la otra aplicación que yo uso, con Dropzone. Yo en Dropzone puedo también a un icono que hay arriba en la barra de menús, puedo ir dejando cosas y seguir con mi vida y luego volver ahí para reubicarlas, moverlas, copiarlas o hacer lo que sea. En ese sentido sí funciona lo que se llama el Drawer, escrito «drawr». El «drawer» de default folder lo puedes hacer aparecer pero en una ventana del Finder. Y ahí sí funciona así. Es decir, tú sí puedes echar «hay cosas» y echar varias cosas y olvidarte que cuando vuelvas a abrir otra ventana del Finder van a seguir ahí. Pero claro, no me parece tan funcional tener esta opción en una ventana del Finder y necesariamente abrir una ventana del Finder como me resulta funcional tener el icono de Drop Zone arriba en el en la barra de menús del Mac. Lo mismo consigo acostumbrarme, pero muchas de las cosas que yo muevo generalmente, es decir, muchos de los archivos que yo dejo en Drop Zone para luego llevarme a los otros sitios, los he cogido del escritorio o del acceso directo a descargas que tengo abajo en el Dock. Es decir, yo ahora mismo estoy en mi Mac, en el Dock tengo un acceso directo a la carpeta de descargas, le hago clic se abre un pop-up, pincho un archivo de esos y me lo llevo a DropZone y lo dejo ahí para llevar al otro sitio o incluso en DropZone lo muevo directamente a algunos de los accesos directos para mover que tengo ahí. Es que son muchas funcionalidades, tendría que entrenar mucho con Default Folder y seguramente lo conseguiría, fíjate, lo conseguiría y obtendría mejores cosas. Porque en Default Folder yo puedo poner un montón de carpetas de destino, puedo tener favoritos, puedo volverme loco en ese sentido. Pero tanto entrenamiento para ahorrarme una aplicación que tampoco me molesta, pues no sé si se merece la pena. Lo mismo yo que sé. En un momento digo «venga, las semanas sin DropZone por hacer algo» y ya está. Y otra de las opciones que tiene que me gusta mucho es la sincronización de configuraciones entre muchos Macs. Como puedes ver en los vídeos que tenemos en weekly, tú puedes tener tus carpetas favoritas de default folder y puedes tener varios juegos de carpetas favoritas en función del trabajo, podcasting, grabando vídeos, lo que sea, para no tener un listado gigante con todas, puedes crear juegos distintos. Es decir, que hay muchas cosas que puedes configurar el aspecto, el comportamiento, qué pasa cuando rastro un archivo, dónde quiero que esto surja. Ahí hay un montón de historias. Y ahora puedes sincronizar esas configuraciones a través de Cloud entre distintos Macs. Como yo tengo default folder tanto en el MacBook Pro como en el MacBook, esto me viene genial. Y luego hay otra cosa muy interesante que son las acciones. Por ejemplo, una cosa que yo hago mucho es generar un PDF y luego abrir ese PDF en Adobe Acrobat para firmarlo digitalmente. Adobe Acrobat no es mi visor por defecto de PDFs, lo es PDF Expert, pero con PDF Expert yo no puedo firmar PDFs usando el certificado digital. Con lo cual, En este caso concreto, un flujo mío de trabajo muy habitual es guardar como PDF y ahora me voy a la carpeta, botón derecho, lo abro con Adobe Acrobat y lo firmo. Bueno, pues ahora en el cuadro de guardar que te sale en default folder, tienes una opción adicional en la parte de abajo. Cuando yo le doy a guardar y me sale ahí el cuadro de diálogo de guardar tuneado con default folder, abajo yo tengo para poner etiquetas y comentarios. Ahora hay otra pestaña que se llama acciones. Esa acción me permite que yo le de un clic para abrir el archivo que acabo de grabar automáticamente. Esto en mi caso de los pdf no me interesa porque se me va a abrir con pdf expert y eso no lo necesito. Pero puedo activar más opciones como ese archivo que yo acabo de grabar que se añada automáticamente a un nuevo email como adjunto. Bien en mail, bien en Spark. También puedo hacer que ese archivo se mande a un Apple script, si es que yo sé de lo que estoy hablando. También puedo hacer que automáticamente sobre ese archivo se ejecute una automatización de workflow. Perdón, una automatización con automator, insisto, si es que sé de qué demonios estoy hablando. Y por último, que lo estás pensando, también puedo hacer que sobre ese archivo que yo estoy guardando o con ese archivo como adjunto, automáticamente se ejecute un atajo, un shortcut. Entonces claro, aquí ya lo tengo yo hecho. Me puedo crear una serie de atajos de tal forma que determinados archivos que cuando yo lo guardo luego siempre hago lo mismo con ellos, pues a través de atajos o Automator o Apple Script o lo que a ti te salga, automáticamente haciéndole click puedas generar que eso ocurra. Es algo que marcas cada vez o que puedes dejar que se guarde como predeterminado para esa aplicación que estás usando. Yo que Imagínate que siempre que terminas de hacer algo en Word, no me lo creo, pero bueno, haces algo concreto automáticamente con ese Word. Bueno, pues tú te lo seleccionas ahí en la pestaña de acciones y luego le dices «Recuerda estas acciones la próxima vez que graves un archivo con esta aplicación», en concreto con Word. Y ya lo tienes para siempre, jamás. Es decir, muchas funcionalidades, te requiere tiempo, te requiere pensar. esto está muy chulo, me servía de algo. Si no me sirve de nada, no pasa nada, paso palabra, porque afortunadamente, pues default folder tiene muchas funcionalidades que te van a ayudar mucho en el día a día en tu manejo de archivos. Insisto, si nunca lo has probado, si has pensado, pero vamos a ver, bastante tengo ya con lo que tengo, cómo me voy a gastar en esta aplicación 47,95. Bueno, tienes 30 días de prueba, dáselos, porque te va a merecer mucho la pena. Yo, no es ya que la comprar en su momento, es que actualizo al precio de actualización cada versión que sale. Más allá de que se haya roto o no la compatibilidad con el sistema operativo anterior, es una de las aplicaciones que siempre compro a ojos a ojos ciegos y en esta ocasión además las nuevas características que trae. Bueno, vamos a darles una vuelta a ver si me permiten optimizar todavía más la gestión de archivos que hago en mi Mac gracias a Default Folder X. Gabriel Biso, querido amigo y suscriptor de Wegli, publicó en el mes de mayo un interesante capítulo. Interesantes son todos, pero este es el que traigo aquí hoy. Un interesante capítulo digo de su podcast sobre la marcha. Que bueno, pues eso. Lo publicó en mayo, yo lo he escuchado ahora porque el podcasting es así. El podcasting es que yo publico y y tú lo escuchas o no lo escuchas cuando te apetece o cuando no. El título pues es muy sugerente el título en cuestión que decía la trinca. No es masacre y aniquilación, sino accesorios de oficina que me han dado más de lo que les pedí. Esta sección de productividad de weekly hoy es una es un reply to, es una respuesta a Gabriel enumerando yo, digamos, las contrapartidas que yo tengo a esos accesorios que él describe y que vienen básicamente a conformar lo que llamaríamos una oficina en casa relativa a la disciplina paperless. Ahora hablamos un poco de esto. Quiero recomendaros, por supuesto, que escuchéis el capítulo de Gabriel. Os dejo el enlace en las notas del podcast. Me lo voy a apuntar por aquí. Enlace. Al capítulo de Gabriel. Vale. Como te decía, os sugiero que escuchéis el capítulo de Gabriel, porque, como ya sabéis, tiene un punto de vista único sobre las cosas que te hacen reflexionar. A mí, en este caso, cuando yo vi el título, aunque no lo he podido escuchar antes, yo ya sabía que se lo quería escuchar, porque sabía que era uno de esos takes de Gabriel que luego me hacen reflexionar y generar mi propio contenido. Como digo, escuchando su podcast, me acorde mucho de la filosofía paperless, que es una filosofía que nos inundó a través de los gurús de la productividad hace ya algunos años y que básicamente consistía en dejar atrás el papel en todo lo que se refiere a tu gestión personal/profesional de muchas cosas. En su momento, cayeron ríos de tinta electrónica al respecto de todo esto. David Sparks, Max Parkey, escribió un aclamado libro electrónico sobre todo lo que él hacía. G-Sell, los NAS, es decir, básicamente lo que consistía era yo estoy ya en un mundo digital, yo como usuario, pero muchos de los servicios y empresas con los que contrató no. Yo sigo recibiendo facturas en papel de mis suministros, de la luz, del agua, del teléfono, de todo eso. Sigo recibiendo facturas en papel, sigo recibiendo la nómina en papel, sigo recibiendo todo en papel, pero yo ya he trascendido del papel y aparte es un engorro al papel. Entonces la filosofía Paperless lo que trata es de convertir todos esos inputs de papel en outputs digitales que yo pueda indexar y gestionar. Es decir, no me vale con escanear. Tengo que escanear, tengo que hacerle un OCR competente. Ese OCR debe servir para ponerle un nombre a este archivo que he creado, un nombre, digamos, con una finalidad de archivo. Y aparte, automáticamente yo tengo que crear un sistema de archivos para que todo esto esté a mi alcance y todo esto se vaya ordenando a sí mismo. Entonces claro, aquí había de todo. Había desde sistemas de OCR, sistemas de escáner, gestión automática de archivos, insisto en el caso del Mac, Hazel se llevaba a la palma y luego aparte, ¿dónde? ¿Dónde y cómo? Todo esto me lo voy a archivar dentro de una aplicación, con lo cual pues ya estoy esclavo de esta aplicación. Imagina Evernote, OneNote, incluso mi adorada DevonThink también entraría en este listado de aplicaciones que son propietarias. La filosofía paperless, básicamente lo que buscaba es que tú tuvieras esto accesible siempre toda tu vida, con lo cual siempre se abogaba por un sistema de archivos, un sistema de archivos convencional, es decir, encarpetas en tu ordenador. Pero claro, al final vas acumulando y acumulando. Aquí es donde entra el NAS a jugar. No todo esto me lo llevo al NAS y convierto el NAS en mi gran repositorio de documentación, incluso dentro de todas mis automatizaciones. Voy borrando archivos porque a lo mejor me lo invento. Las facturas de la luz de hace cinco años no me valen para nada. Bueno, con las subidas que hemos tenido últimamente, la verdad es que te valen para llorar, pero bueno, como fuere. En fin, todo esto, no? Bueno, pues todo lo que te explicaban, todo lo que te explicaban, todos los flujos de trabajo, pues se basaban en esto y Hazel avanzó mucho esos años. Es decir, Hazel te lee el archivo, puede leer las fechas que contiene el archivo, puede generar un nombre de archivo en función del contenido del archivo. Aquí te podrías volver absolutamente loco. ¿Qué es lo que pasa? Pues todo esto ha cambiado. Ahora, al menos en mi caso, al menos en mi caso, yo papel recibo poco. La nómina, curiosamente, porque mi empresa es una empresa pequeña y no tenemos una intranet donde nos pongan las nóminas, pero la nómina y el informe de asistencia, es decir, el informe de lo que fichas y las horas que te debe la empresa o las horas que tú debes y cuando entraste y todo eso, básicamente son ahora mismo las dos únicas cosas que yo escaneo para tenerlas archivadas. Todo lo demás, mira, ha llegado al punto que ni siquiera lo archivo porque hay servicios, por ejemplo, las cosas que son del negocio, las facturas de esos servicios, sí, porque claro, al final yo las tengo que contabilizar. Entonces, pues se quedan como adjuntos en factura directa. Una temeridad, claro, porque no puedo navegar por ellas fácilmente a base de carpetas, aunque ya he visto que tú puedes exportar en un momento dado todo lo que tienes en factura directa y en un momento ver ahí una carpeta con todos tus ajuntos. Vale, perfecto. Pero aparte de eso, por ejemplo, la factura de la luz, la factura, bueno la factura de luz sí porque sí viene a junta, pero creo que es la factura del teléfono de O2, creo que no me viene a junta, creo que tengo que ir yo o es la del agua. Hay algunas facturas que aunque me llega el aviso de email de que ya está la factura, pero no me llega a junta y realmente no hago el esfuerzo de ir a por la factura para traermela, echar la mi carpeta al escritorio que está vigilado por Hazel, que Hazel la coja, la renumere y la meta. La estructura la mantengo, es decir, tengo una carpeta que se llama Archivo Documental, donde está toda esa estructura y donde si yo le pongo algo a Hazel, Hazel es capaz de leerlo, renombrar el archivo, pero la realidad es que todo eso pues ya no lo hago. Estará mejor, estará peor, pero ya no lo hago. Bueno, en cualquier caso el chiringuito lo sigo teniendo. Es decir, la oficina en casa para eso o para las otras cosas, digamos en en contraposición con lo que tiene Gabriel, lo tengo. Y pues al igual que él está contento con sus dispositivos, yo también con los míos y quiero contaros cómo va con ellos. Por ejemplo, impresora. Yo tengo una impresora laser en blanco y negro en casa, que además es lo que recomienda Gabriel también. Y es una impresora, en mi caso, LaserJet Pro M1-118 de Dinamarca VW. Una impresora de HP en blanco y negro y fundamentalmente compatible con AirPrint. Gabriel no recomienda impresoras HP ¿por qué? porque HP son otras marcas se han metido en una espiral demencial de básicamente obligarte a pagar una suscripción para poder imprimir con tu impresora y con tu toner. Aparte de el DRM en los toners y el control, en fin, unas cosas demenciales. El que yo que hablaba de una brother, de una impresora brother que se mandaría en el margen de toda esta demencia. Yo tenía una impresora, o sea cuando yo hice toda esta movida de la oficina en casa, yo me compré una impresora Samsung. Una impresora Samsung súper barata, imprimía a una velocidad suficiente, poco ruidosa, demás. Ella me odiaba a mí, yo la odiaba a ella, pero íbamos funcionando. ¿Qué es lo que pasa? Cuando hicimos la reforma del estudio ya no podíamos seguir usando esa impresora porque esa impresora se conectaba por USB. Necesitábamos sí o sí una impresora por AirPrint porque ahora la impresora está detrás de nosotros y no podemos cruzar un cable por mitad para conectarla. Entonces aposté por este modelo que es el mismo además que le compré a mi padre cuando él me hizo una petición similar. Y esta impresora aunque es DHP y tiene todas las papeletas para intentar freírme a un montón de cosas no lo hace. De hecho ya lleva un toner que no es oficial y lo he instalado y está funcionando sin ninguna necesidad de hechizos ni de trucos ni de historias. Su software propio no lo he necesitado más allá del teléfono móvil. Creo recordar una aplicación del teléfono móvil para engancharla a mi wifi y la verdad es que súper bien y súper contento. Es full duplex, es decir, imprimía dos caras que eso la otra no lo tenía, con lo cual, para que quieran más. Y aún así, yo entiendo lo que dice Gabriel, hay que hay que escuchar sus podcast porque te ponen los pelos de punta para escuchar en lo que se está convirtiendo la industria de las impresoras y por qué en este sentido digamos que hay que ir un poco con pie de plomo, no? Asegurarte que te estás comprando una impresora que puedes usar y no que te estás casando con alguien o que estás teniendo un hijo y con unos costes mensuales que no sé por qué tienes que asumir. La verdad es que no entiendo la industria en ese sentido a dónde va. Bueno, pues una vez que imprimimos papeles, que aquí en esta casa se hace mi mujer porque tiene que imprimir algo, porque tiene un reloj con un cliente, la niña porque ha hecho un trabajito, que le pidieron al instituto que lo presenten en papel, yo mismo imprimo alguna cosa, bueno, todo el mundo imprime aquí algo de vez en cuando. Ahora vamos a triturar el papel y tengo una trituradora de papel United Office, ni idea, seguramente la primera que vi en Amazon con un número de votos positivos más o menos decente. La compré principalmente por Rocío, porque las cosas que ella tritura, los papeles que ella tira de su trabajo de abogada, mejor si están triturados, por lo que sea. Esta es muy básica y es, digamos, es como una trituradora que no tiene forma de papelera, vale, es simplemente una tira horizontal, lo que sería la parte que tritura en sí, y tú la encajas sobre una papelera que ya tengas. Lleva un, por debajo lleva un ajustador para poder regularla al tamaño de tu papelera a la mía se ajusta con más o menos gracia suficiente. Pilla hasta seis hojas a la vez y cuando la hemos tenido que usar la hemos usado sin ningún problema. De vez en cuando cogemos la papelera esta mía, la vaciamos a la bolsa de papel de la casa, a la basura y a correr. ¿Que la usamos poco? Sí. ¿Que cuando la usamos es porque la necesitamos también? ¿La volvería a comprar? Sin ninguna duda. ¿Te recomiendo esta marca? Yo que sé, no sé siquiera si United Office es una marca de verdad, si se sigue vendiendo o no. No obstante, si lo encontrarás, te pongo el enlace en la nota de podcast, enlace, trituradora. Vale, y ya está, si la encuentro. Si no, pues buscas una cualquiera, porque no creo que esto sea un producto digamos que haya que llevar mucho cuidado. Esta tiene un, la tengo siempre encendida, ¿vale? y tiene ¿por qué? porque está debajo de la mesa y claro es muy instintivo meter la mano con el papel. No quiero entonces tener que encenderla. Entonces tiene un selector aquí que dice apagado, auto o reverso. Como estáis escuchando cuando le doy a reverso se pone automáticamente y esto es cuando algún papel se te ha medio encajado. Se te ha medio encajado, que hace es que los rodillos vayan en sentido contrario, es decir, que no metan el papel sino que los pulsen para conseguir desatascarlo y bueno pues es ruidosa pero me da igual por lo que me costó que tampoco me acuerdo mucho cuánto es pero supongo que sería poco. Ay, espera que se me ha quedado pillado el cable de los auriculares. La verdad es que muy bien, muy bien. Y luego está, digamos, la madre del cordero, la joya de la corona de todo lo que fue aquel sistema paperless que es el escáner. Una vez más es un escáner de barra, no tengo un equipo multifunción en ese sentido, sino que esto es un escáner donde yo voy alimentando los folio a folio, simplemente una barra. Es un Fujitsu SnapScan S110 que en su momento era top. Es decir, Fujitsu, su serie esta SnapScan, el software de OCR que empleaban, todo eso estaba en todos los manuales y en todos los podcast y en todos los posts sobre paperless que había en aquella en aquella época. Entonces, tú vas metiendo hoja por hoja a una velocidad más que decente, una velocidad que además evidentemente depende de la configuración que le hayas puesto y esa configuración lo haces en un software que tiene pues un montón de opciones tanto para hacer OCR a no sé qué nivel con no sé qué resolución como para escanear fotos a poca o mucha resolución. Incluso es un software que también ha crecido porque tiene su propia librería. No tu backward, tú vas escaneando cosas, él lo guarda en su base de datos, en su carpeta y te lo muestra y tú puedes elegir por fechas, por tipos. A mí me da igual porque todo lo que es que no hay me lo llevo a otro sitio. Es decir, si son realmente pues eso facturas o cosas así, se va a su carpeta. Si por lo que sea que también lo he hecho, escaneado fotos, pues también me lo llevo al sitio, al sitio adecuado. En su momento me costó cerca de los 200 euros y me he sorprendido ver que hoy todavía se vende su heredero también por ese precio 200 y pico. Su heredero yo creo que sería el Fujitsu YX100. Una vez más, cuando lo usamos, cuando es necesario. En su momento estaba continuamente conectado al ordenador y encima de la mesa. Este era el nivel. Vale, pero ahora eso ya no es así, porque como he dicho, pues todas estas cosas ya no necesito tanto, no? que a lo mejor hago mal, pero es así. Entonces, hasta tal punto que yo me compré el MacBook Pro de 16 pulgadas M2 Pro, que no sé no sé no sé ahora mismo si lo comentaba aquí. No sé si es el que tiene Isasi o si Isasi no lo tiene. No me acuerdo. Bueno, el caso es que me lo compré o lo puse en marcha, creo que en mayo o abril. no recuerdo bien ahora mismo y no tengo el software instalado del snap scan. Es decir que desde entonces no lo he usado. Así que ¿por qué? Pues que porque en general cuando tengo que escanear algo que suele ser esa nómina, que suele ser ese informe de horas, o bien lo hago en el trabajo con la fotocopiadora scanner del trabajo, o bien lo hago directamente con el iPhone y con la aplicación scanner pro de Riddell que también hace OCR y que generalmente me suele ser más que suficiente para escanear una o dos hojas. Si por lo que sea tuviera que escanear un documento más largo, algo que me pide Rocío o cualquier historia que tengamos por aquí y que son 4, 5 o 6 hojas y hay que escanearlo, pues sí, instalaría el software y con este escáner lo haría. Pero mientras tanto, pues no es no es necesario. Bueno, pues estas son estos son mis accesorios de oficina. Que me han dado también el caso con el caso Gabriel, mucho más de lo que les pedí. Todo el chiringuito, aún con el cambio de una impresora por otra, por motivos muy tasados sigue funcionando e insisto aunque no esté ahora mismo no tenga ni el software del escáner de Fujitsu me sigue pareciendo una gran compra y muy interesante. Fíjate en estos los escáneres escuché una vez a Víctor Correal comentar una cosa que le estaba haciendo y es que se compró un escáner de fotografías que podría ser el mío pero que básicamente era un escáner con una bandejita para digamos para que se autoalimente y tal. Y estaba cogiendo todas sus fotos que tenía solo en papel y digitalizándolas para prescindir de las fotos en papel. Quiero recordar que estaba diciendo que incluso las se daban tirando las fotos. Ahí un poco me da juego. Yo pensé hacerlo también y lo podría hacer con este examen, con este escáner que tengo. Pero claro, a lo mejor no sería tan cómodo como con un escáner de fotos que tiene su bandejita y tú las metes ahí, lo va haciendo. Estuve viendo el que él tenía y no era mucho más rápido que el mío en cuanto a velocidad de escaneo. Claro, en su caso le daba igual, porque como tiene la bandeja, eso se va alimentando. En mi caso no me da igual porque tengo que estar metiéndole fotos a fotos. Pero eso sería un proyecto interesante para evaluarla alguna vez. Estas fotos que tenemos de la época anterior a lo digital, si a lo mejor para asegurarnos su vigencia, pues nos interesa sentarnos un día y escanearlas, fecharlas más o menos como para que ocupe su lugar en nuestra biblioteca de fotos y a otra cosa mariposa. Y ya tiraron los álbumes, eso ya no lo sé. Pero bueno, esto es otra cuestión que sin duda debe ser tratada en otra ocasión. Sección off topic para hablar de coches eléctricos. Porque, Rocío y yo estamos volviendo un poco a la carga. Con urgencias, no con premura, nuestra última decisión había sido más o menos el cambiarle la batería al Nissan Leaf, que fue algo que algunos criticasteis porque no le veíais, digamos, cómo decirlo, fiabilidad técnica a la operación. Tengo claro que en la ITV ni en el seguro nadie va a decir nada, aunque digamos la pega que se le pone a este tipo de operaciones. pero bueno en cualquier caso estábamos ahí, la idea era le cambiamos la batería en Leaf, con lo cual en Leaf se nos queda en un kilómetro de 200 y pico kilómetros, ya se convierte en un coche mucho más funcional de lo que es y ya esperar que el diesel se rompa, así como quien dice, ya sin prisa por cambiarlo porque más ecológico que comprar un coche eléctrico es no comprar ningún coche en definitiva. Bueno, el caso es que le hemos dado una vuelta porque claro, el coche ideal para nosotros no existe. Es decir, nosotros queremos un coche como el que tenemos, como el diesel, un coche con tres plazas con petas atrás y con un maletero del copón. Y eso no existe casi ya en combustible fósil. Pues imagínate que en eléctrico. Ya hemos pensado que lo mismo tenemos que no aspirar a tanto, es decir, nos un coche que nos dé un rango de acción en eléctrico mayor, evidentemente, que el que tenemos ahora mismo, donde la familia quepa mejor que el que tenemos ahora mismo, pero no pensando que es el coche que nos va a llevar de vacaciones a extra-pulvo. Perdón, porque lo mismo eso es un compromiso excesivo a la hora, digamos, de fijar características del modelo en sí y, por tanto, de su precio. Ahora mismo de los coches que existen en el mercado y que podrían estar, o sea, excluyendo el modelo X de Tesla que por precios inaccesibles, lo siguiente según lo que yo he estado viendo sería el IONIQ 5, pero el IONIQ 5 también se sale de nuestras posibilidades de precio. No estamos ahí. He entrado a la web y he visto que tiene una oferta de campaña del mes, con lo cual a lo mejor el modelo más bajo se podría quedar más a tiro, pero tienen un TAE del 10%. Entonces, pues meterme en esa historia de financiación o buscar yo la financiación por mi parte, es decir, al final estoy buscando algo que no puedo tragarme, como es un precio de 50, 52, 53, 55, porque al final ya que estás le pones esto y le ponen lo otro y estoy intentando ver cómo consigo tragarme eso, pero al final es algo que no me puedo tragar. Entonces hemos estado viendo otras opciones y dejándonos en gastosar. Esta mañana, para mí, jueves por la mañana, hemos ido a probar un Smart 1, #Almodilla1, que es uno de los nuevos coches eléctricos de Smart. Le hemos hecho una prueba porque decía que con capacidad para cinco personas, pues capacidad relativa, ahora te contaré. El coche de condición es brutal, bueno, de todo, de la factura del coche, los acabados, el interior, el pantallón, el control, el cambio, el volante, es decir, fabricado pues de forma espectacular por la gente de Mercedes. Es que no tiene no tiene otra historia. Tiene algunos detalles muy chulos como que tiene 4G y wifi y yo he preguntado esto ¿cómo es? Y es que tú pagas una cuota por una tarjeta 4G que lleva el teléfono, el primer año es gratis, y ese 4g que el teléfono capta lo ofrece con un hotspot, lo ofrece vía wifi a la gente que se monta en el coche, con lo cual pues ya no tienes que darle conectividad a los niños en el iPad, sino que la cogen del propio coche, que tampoco pasa nada, pero bueno. Y parece ser que en una actualización de software que les llega el mes que viene, van a tener ya CarPlay. Vale, este modelo que nosotros hemos probado en concreto tiene techo solar, es decir, techo es de cristal, además es de cristal super atrás, es muy panorámico y pero digamos que está cubierto, en el interior está cubierto por una superficie retráctil con lo cual tú no tienes que ir todo el rato con el cristal encima de la cabeza, sino que lo abres y lo cierras cuando quieres exactamente igual que el C4 Picasso que yo tengo ahora. Me ha insistido mucho la señora y me ha hecho gracia que dice «esto es como un Tesla» digo «¿qué? ¿cómo?» dígame y es que me ha explicado que toda la compra se hace a través de la web y sobre stock y efectivamente si entras a la web de smart y eliges el acabado que quieres del smart uno hay tres niveles él te va a pasar a mostrar directamente los coches que tienen a tu disposición y tú no es ya que estés no yo es que lo quiero verde y no te están enseñando el verde que ellos tienen o los verdes que ellos tienen en el acabado que tú quieres y te dice las semanas que hay hasta la entrega 5 o 7 semanas es que el coche está en curso, 4 es que está en Bélgica y 2 es que está ya en Madrid o no sé qué historia me ha contado y eso pues es interesante. El modelo básico que es más que suficiente parte de 42.200 euros y te ofrecen una financiación por ejemplo me ha dicho al 675 Thai a seis años, lo cual con la entrada que nosotros podemos dar se queda en una mensualidad bastante competitiva. Más cosas que contarte del coche. Tiene una anchura, el coche entero, de 1,82 metros. Comparado con el Leaf, tiene una anchura de 1,77, es decir, estoy hablando de 10 centímetros más para los niños, pero el Ioniq tiene todavía 10 centímetros más. Con lo cual digamos que eso es el IONIQ 5. Claro, eso es lo que ya da la anchura máxima. Aunque el IONIQ 5 sigue sin tener detrás tres asientos iguales, pero sí tiene una anchura equivalente o superior a la que tiene atrás mi Citroën C4 Grand Picasso. Esto es realmente muy interesante, pero no me lo puedo pagar, insisto. Con lo cual pues me da un poco igual. El maledero es pequeño, de este Smart, son 288 litros y bueno, una cosa muy chula es que tiene batería de 66 kilovatios hora y carga a 150. Es un coche que si yo no tuviera tres hijos, más allá de que el maletero es un poco exiguo, pero es un coche con el que se puede viajar sin ningún problema. A mí la verdad es que me ha dejado muy sorprendido, pero creo que se queda un poco corto por tamaño para lo que yo quiero. Es decir, yo podría aventurarme perfectamente a este coche o a un coche similar si bajo mis pretensiones. Es decir, si Rocío y yo pensamos «Oye, es un coche que nos va a valer para ese fin de semana en Albafete, para ese ir a Valencia al oceanográfico e incluso para ir a Madrid a lo que sea y tal», pero no tenemos que pensar en él como el coche que nos va a llevar de vacaciones por todo Portugal, como que ya ves, o hasta Galicia, o vamos a hacer el verano que viene, vamos a hacer tres o cuatro zonas de León, a lo mejor para ese viaje pues tenemos, es mejor alquilar un coche de combustible diesel que lo financiaríamos con lo que nos vamos a ahorrar en diesel porque nosotros el coche diesel no lo usamos mucho pero Rocío tiene que ir todas las semanas a Cartagena a dar clase y ese es un poco el gasto ahí que tenemos todas las semanas. Entonces en ese sentido pues podemos dejarlo en este no es el coche definitivo completo que me va a llevar a donde yo quiera porque no me lo puedo pagar, voy a quedarme un paso más atrás, eso me abre muchas más opciones y cuando me llamo vacaciones ya veré si me voy en coche, si me voy en avión o si alquilo o que lo que lo que hago. Entonces en ese sentido, pues claro, si bajamos un poco nuestras ambiciones, pues tendríamos en entraría en la competencia el Tesla Model Y y el Mg Marvel que ya estuvimos viendo antes del del verano. El Model Y es más caro que el Smart y que el Marvel, pero claro, financian al 6,15%, con lo cual la cuota se te queda también graciosa. Por cierto, me he dado cuenta de una cosa que no me había fijado antes y es que corregime los que tengáis un Tesla si me equivoco, los que sabéis más. Los Tesla tienen el techo solar sí o sí, es decir, el techo es de cristal y punto. Cristal ahumado y todo lo que tú quieras, pero ya pero no se cubre por dentro. O sea, por dentro no tienes un botón para cerrar y abrir el techo o cerrar una cobertura de techo. De hecho, he visto que se venden una especie de lona para ponerte la tu por dentro y que te tape. Tíos, ¿en serio? Yo en Murcia no puedo jugármela así. No, es que tiene una protección contra el rayos uva. Que no. Que yo a 42 grados no puedo ir con el techo abierto por mucho que me proteja el rayos uva. Esto lo ha pensado Elon Musk. Bueno, Elon Musk, ¿qué va a pensar? Pero me gustaría Isasi, Culebras, todos los que tengáis un Tesla, Jacobo. Este tema ¿cómo se come? ¿No? El tema del techo de cristal siempre abierto. Eso es así en todos los modelos. Fíjate que yo me he montado en el Tesla de Isasi y en el de Paco Culebras y ahora mismo no recuerdo este asunto. Pero bueno, en fin, es un pequeño detalle. La anchura del Tesla, la anchura del coche es 1.92 como digo, 10 centímetros más de lo que tiene el Smart, con lo cual entiendo que más ancho hay detrás. Siguen sin caberme los niños como a mí me gustaría, pero como veo que voy a tener que olvidarme del coche definitivo, pues me olvido y volvería a ser una posibilidad. Fíjate, he encontrado una medición de lo que sería la anchura de las filas, es decir, no la anchura del coche, sino la anchura de las filas. En el modelo Y la anchura de las filas atrás es 137, 137 centímetros y en el IONIQ 5 146. Son esos 10 centímetros de más que te dan el espacio absoluto, pero como ya veo que no me lo puedo pagar me olvido del tema. Yo a los fagales los puedo llevar más o menos encajados hasta Madrid, más o menos encajados a Valencia, pero ya una ruta por los países de la OPEC no. Necesito más anchura y ahí ya me pensaría, insisto, si alquilar o no alquilar o ver lo que hago. El MG Marvel, como es un coche más barato, pues me permite irme a un modelo superior en prestaciones hasta llegar a este precio de los 42, 46 mil euros que financiando y pensando en el MOVES, en el MOVES que me llegaría dentro de un año o de dos porque aquí en Murcia la gestión que está haciendo la comunidad autónoma es de cárcel, pues también en vez de irme al MG Marvel básico que son 38 mil euros me podría ir un poco más y comprarme un modelo con algo más de de prestaciones, que tiene el techo solar también, digamos, abatible, que lo puedes cerrar y abrir, y claro, es un coche que también tiene una anchura de 1,92. Es decir, básicamente, la misma anchura que un Model E por fuera, aunque yo creo que por dentro es más amplio. No he encontrado una medición exacta del MG Marvel por dentro, pero sí me he llevado a mis niños. Esto sí lo he hecho con el Marvel. Me llevo a mis niños, puse la silla gigantesca de Miguelito y los odores me dijeron aquí vamos como dioses. Es decir, que en ese sentido a falta de una medición, sí tengo la prueba. ¿Qué es lo que voy a hacer? Bueno, Rocío se ha venido a probar el Smart. Insisto, nos ha encantado a los dos, pero aunque bajemos nuestras pretensiones de prestaciones, creo que no. Creo que si nos podemos pagar, si por el mismo precio tenemos un coche con 10 centímetros más atrás, aunque no sean todo lo que necesitamos es mejor. Quiero decir, vamos a olvidarnos de otro tipo de historias. No el Tesla es mejor porque los super chargers, todo lo que tú quieras. Vamos a aparcar todo eso. Vamos a hablar de coche eléctrico con batería gorda y que te quepa gente atrás. Si yo tengo una una anchura de segunda fila del Tesla de 1.37, entiendo que la del Smart será 1.27 y yo me puedo pagar el 1.37 y el resto de cosas pues más o menos están ahí y estamos en esa línea de precios de unos 42 mil euros o financiación que te tunea la tasa y ese equivalente pues me tengo que ir a esos 10 centímetros más. No voy a llegar al 146 que tiene el IONIQ 5 porque eso sí que no me lo puedo pagar pero por mucho que me gusta el Smart insisto si me puedo pagar un coche con 10 centímetros más atrás tengo que ir a él porque me va a permitir usarlo mucho más. Fíjate una cosa que no me gusta del IONIQ es que la capacidad de la batería influye en el precio. Bueno, al revés, sí, la capacidad de la batería influye en el precio. Lo he dicho bien. Si yo me voy a la web de Hyundai a comprar un IONIQ 5 y a ver, lo estoy haciendo ahora mismo aquí, IONIQ, voy a decirle, eléctricos, IONIQ 5, me salen los tres modelos. He dicho que el Smart tiene una batería de 66 kWh, en el IONIQ el modelo más barato tiene una batería de 58 y ya los dos modelos siguientes son de 77. No me gusta, es un detalle feo. Es decir, el Smart en ese sentido me parece más sincero, la batería es siempre la misma. funcionará más funcionalidades habrá que aparque solo que haga el pinopuente o que el interior sea de cuero de no sé qué y historias pero la batería es siempre la misma y eso a mí me condiciona mucho yo sí quiero por el dinero que tengo la máxima batería que pueda para intentar usar ese coche lo máximo que pueda entonces pues bueno ahí estamos ahora mismo con la idea de pagar una entrada y financiar, con lo cual pues ya entraríamos en otro tipo de historias y queremos probar el MG Marvel que no lo pudimos probar antes del verano, solo pudimos digamos montar a los niños y montar la silla porque estaba el concesionario petadísimo y no teníamos tiempo, teníamos dentista, no podíamos esperar. Vamos a ver si durante el mes de octubre nos dan una cita para hacerle una prueba de conducción y también para que nos hagan una simulación de compra porque en la web de MG no la puedes hacer. MGmotors.eu puedes hacer muchas cosas, tienes un configurador, pero al final te dice pedir una oferta. No te sale aquí, no sé qué TAE tienen y sé cómo funciona en ese sentido, porque al final y además seguramente los de Tesla me lo diréis, al final te vas a acabar comprando un Tesla porque las condiciones son más o menos la misma, el coche más o menos el mismo, vamos a no hablar de otras cosas, todo eso aparcado y al final estás comprando el mismo tipo de coche, es decir, anchura X, batería X más barato en cuota por la financiación, por lo mismo, lo mismo estoy desfilando también yo por ese sendero, pero bueno de momento queremos hacer las pruebas y después del Marvel y de que nos cuenten la financiación como es, pues a lo mejor también probamos un Model Y y vamos viendo. todo esto digamos de relax sin ninguna prisa pero probando coches porque simplemente Rocío y yo hemos hablado que simplemente estando sentados y diciéndonos lo bien que funciona nuestro coche DSL no nos movemos. Entonces pues hemos decidido, contrariamente a lo que hemos decidido anteriormente, olvidarnos un poquito del cambio de batería del Nissan sin dejar de ver a la revista y si ahora ver el tema de comprar el coche achatarrando el anterior para maximizar el MOVES que sería 7.000 euros lo que te darían el MOVES o lo mismo de segunda mano le sacamos más de 7.000 que últimamente en la segunda mano está muy loca pero bueno en ese punto estamos y conforme vayamos avanzando pues os iré contando cosas por aquí Y vamos con la despedida porque esto ha sido todo en este 12/6/7 capítulo de weekly. Espero que todo lo que te he contado te haya resultado interesante y aguardo con ilusión tus comentarios en nuestra comunidad de Discord. Hasta la semana que viene! [Música] [MÚSICA] limited …

Sigue buscando

septiembre 22, 2023

Capítulo 266 en el que voy a hablar de un sistema de ultra protección para tu cuenta de iCloud. Seguiré contándote una novedad que ha venido con iOS 17 relacionada con la red Buscar y que va a solucionar un problema que ha existido durante años en muchos hogares de todo el mundo. Seguiré hablando de las fundas Burga, que ya me han llegado, y terminaré la sección tecnológica explicando cómo me fue el reemplazo de mi Apple Watch. La sección de productividad hoy se ve salpicada por multimedia y tecnología, porque vamos a hablar de un flujo de trabajo para mantener organizada y saneada nuestra biblioteca de Fotos.

Weekly: (Protected Content)

Transcripción

Esto es Weekly de Emilcar FM en su capítulo 266. Yo soy Emilcar y este es un podcast premium semanal para aquellos seguidores de Emilcar Daily que quieren más. Hoy es 22 de septiembre de 2023 y en este capítulo voy a hablar de un sistema de ultraprotección para tu cuenta de iCloud. Seguiré contándote una novedad que ha venido con iOS 17 relacionada con la red Buscar y que va a solucionar un problema que ha existido durante años en muchos hogares de todo el mundo. Seguiré hablando de las fundas Burga que ya me han llegado y terminaré la sección tecnológica explicando cómo me fue el reemplazo de mi Apple Watch. La sección de productividad hoy se ve salpicada por multimedia y tecnología, porque vamos a hablar de un flujo de trabajo para mantener organizada y saneada nuestra biblioteca de fotos. Vamos a comenzar con el podcast de hoy, pero antes quiero saludar a los más recientes suscriptores de Weekly. Óscar, Kiko, Kron, Julio, Carlos, David y Javier. Espero que vuestra estancia aquí sea tan larga como beneficiosa y entretenida. Una mención especial a Chus y a Javichu, que se han apuntado a la suscripción anual. Muchas, muchas gracias. También aprovecho para saludar a los oyentes de Emil Cardaily, que van a disfrutar de este capítulo completo de forma gratuita durante unos días. Y ahora sí, empezamos. Quizás recuerdes un capítulo de Emil Cardaily en el curso pasado. Es un capítulo del mes de abril y se titulaba La niña que olvidó el código de su iPhone. En ese capítulo te contaba cómo yo volvía en el coche con Isabelita y le sugería que cambiara el código de su teléfono para que fuera un poco más inaccesible. Entonces lo cambió en ese momento y en ese mismo momento lo olvidó. Fue incapaz de recordarlo, fue incapaz de ponerlo bien y nos encontramos ante la situación de que había que restaurar por completo el dispositivo y ya está. Y bueno, pues que lo mismo había perdido las últimas interacciones por WhatsApp de las últimas horas y santas pascuas. Aprendimos mucho de aquello ambos dos y listo. Y yo aprovechaba para contar una noticia que en ese momento estaba en el candelero. Y es una historia que traía Johanna Stern en el Wall Street Journal, donde hablaba de una tendencia que había comprobado la policía de robo, no ya de los iPhones, sino de las cuentas de cloud y de todo lo que de ellas puedan colgar. No sé si recordáis, pero nos contaban unas historias truculentas de que estás en un bar de copas, que conoces a alguien, que le estás enseñando, le quieres enseñar fotos o lo que sea, que ese alguien tiene un socio o una socia. De alguna forma tú introduces, incluso a lo mejor varias veces en el transcurso de toda la noche, la contraseña de tu iPhone y eso hace que alguien te pueda estar espiando para ver cuál es la contraseña. Te roban el teléfono y una vez que consiguen la contraseña numérica de tu iPhone, con esa contraseña numérica se puede cambiar la contraseña de iCloud. Efectivamente, fue una cosa que comprobé. Es decir, si tú tienes la contraseña numérica de un iPhone, puedes llegar a cambiar la contraseña de iCloud y eso te permite entrar hasta la cocina. Claro, aquella cuestión que era muy preocupante y además Johanna Stern en un vídeo en el Street Journal entrevistaba a mujeres que les ha pasado esto y decía cómo en muy pocos minutos, una vez que tienen el conceso de su cuenta de iCloud, que era su cuenta de correo, acceso a las cuentas bancarias, empezaron a hacer gastos, le limpiaron la cuenta… Un montón de historias que a nosotros nos sonaban muy marcianas. Te quedas un poco paralizado. Yo decía que todo esto era fruto también de entornos culturales desconocidos para nosotros. Y nadie me lo descartó. En nuestros entornos, al menos mediterráneos, eso de voy a un bar y conozco a alguien no es tan así, o en principio no es tan así, por no hablar de lo de estoy en un bar y estoy metiendo la contraseña numérica. No tenemos Face ID, no tenemos Touch ID, pero ¿qué está pasando aquí? Ese tema lo justificaban de forma muy pobre en el artículo. Es la única pega que tengo para Johanna Stern, que como ya dije en su momento, es una periodista que merece todo mi respeto y cero sospechosa de clickbaits ni de nada. ¿Pero cómo que el Face ID falla? ¿Cómo que el Touch ID falla? ¿Qué me estás contando? O sea, era toda una serie de estupideces, pero que al final, como muchas veces sucede en la sociedad estadounidense, ponía de relieve un problema muy grave que no es tal. Porque aquí el problema está en los usuarios. Apple tendría que hacer algo. No, tú tienes que usar Face ID o no ponerte a meter códigos numéricos delante de desconocidos que conoces en un bar. Maricarmen o José Antonio, yo qué sé. Bueno, el caso es que no obstante todo esto, no obstante mis reservas y digamos el hecho de apuntar a que aquí el problema de seguridad es el usuario, como en muchísimas ocasiones, la realidad sí estaba ahí. Y es que técnicamente conocer la contraseña numérica de un iPhone te permite llegar hasta la cocina. O sea, tú puedes llegar, pum, pum, yo lo hice, tap, tap, tap, tap, tap. Quiero cambiar la contraseña de mi cuenta de cloud y en vez de pedirte tu contraseña de cloud, te pide la clave numérica del iPhone. Entonces, claro, capaz que esto es un microproblema. Eso es así. He encontrado la solución. He encontrado la solución, además de una forma tremenda. He encontrado la solución en TikTok, para que luego la gente diga que TikTok no vale de nada. ¿Vale? Entonces, la solución es muy interesante porque viene a través de la funcionalidad tiempo de uso. Me has escuchado hablar de tiempo de uso aquí, porque tiempo de uso es la forma que tiene Apple de llamar a todo el conjunto de restricciones que conforman lo que conoceríamos de forma coloquial como controles parentales. Pero no necesariamente eso. Tú también puedes tener tiempo de uso activado para ti en tu dispositivo, en tu cuenta. Yo lo he hecho muchas veces. Cuando he comprobado que precisamente TikTok, Instagram o lo que sea, o Twitter me está consumiendo demasiado tiempo y estoy empezando a tener un problema, pues me he metido en tiempo de uso y me he puesto restricciones. Claro, yo me sé mi propia contraseña de tiempo de uso. Soy mi propio papá en ese sentido. Pero aún así tengo el aviso porque es que el problema de estas cosas cuando eres mayor y cuando eres niño también, pero cuando eres mayor, es que no te das cuenta. O sea, no te das cuenta de que de pronto has podido pasar media hora mirando TikTok. Entonces, el ponerte el aviso, aunque tú mismo te lo puedas saltar porque eres tu propio adulto, pero sí te vale para ponértelo de manifiesto. Más allá que de Pascua a Ramos, entre saber cuál es el uso de las aplicaciones que usas. El tiempo de uso, quiero decir. Bueno, el caso es que te activas tiempo de uso para ti. Te vas al apartado de restricciones y dentro del apartado de restricciones hay una sección de permitir cambios, donde vas a indicar qué configuraciones del teléfono quieres que se puedan cambiar por el usuario y cuáles quieres que no se puedan cambiar. Entonces le dices cambios del código, no permitir. Cambios en la cuenta, no permitir. Con esto estás impidiendo que tú, de forma natural, o sea que el usuario cambie el código numérico del teléfono y cambie los datos de la cuenta de cloud. Tú mismo. Y luego, cuando sales de todo esto, dices bloquear ajustes de tiempo de uso y entonces pones una clave de cuatro dígitos que es diferente a tu clave normal. Así las cosas. Te vas a Nueva York, sales por la noche, como todo el mundo te pones a pegar la hebra con el primera que te encuentras en la barra, tú tienes tu contraseña numérica de seis números del iPhone, 259168, la metes allí 300 veces, las veces que haga falta, para enseñarle a esta chica las fotos de tus hijos, si es que este es el nivel de ligue, o las de tus sobrinos, o las de tu casa en New York, y si resulta que esto era una operación trucha y que no estaba sinceramente interesada en el amor, sino que iba a levantarte el teléfono, pues claro, han averiguado porque te han estado espiando tu número de seis cifras, pero no conocen la clave de cuatro dígitos de tiempo de uso, que es otra. Pero es que entonces, claro, ellos meten la clave de seis cifras y de pronto ven que la cuenta de cloud está en gris, no se puede modificar, no puedo cambiar nada. ¿Qué demonios hago? Venga, soy un experto ladrón. Claro, estoy robando un iPhone con tecnología, sabiendo cosas de la tecnología del iPhone, con lo cual esta me la sé. Se van a tiempo de uso y entonces ven que hay una contraseña en tiempo de uso. Entonces dicen desactivar contraseña de tiempo de uso y para desactivar la contraseña de tiempo de uso, te va a pedir tu Apple ID. De hecho, es una opción de las que tú configuras, ¿no? Es decir, cuando estás configurando la contraseña de tiempo de uso, esta contraseña de cuatro dígitos te dice que la vas a recuperar con tu Apple ID y que le digas con qué Apple ID quieres recuperar esa contraseña. Entonces, en ese proceso, tú le metes tu Apple ID y tu contraseña de iCloud. Exactamente lo mismo si se te olvida. Cuando se te olvida, el teléfono te dice, ¿ha olvidado usted la contraseña de tiempo de uso? Y tú, pues sí, fíjate, son las cosas. ¿La puede usted recuperar con su Apple ID? Vale. Y ellos pueden conocer cuál es tu Apple ID, pero no conocen la contraseña, ni la han podido cambiar. ¡Ah! Magia. Es decir, una cosa tan absurda como tiempo de uso y una segunda contraseña puede protegerte de este escenario tan concreto que podía ocurrir de que alguien averiguara la contraseña numérica de tu iPhone y te lo robara, y de esta forma pudiera llegar a todo. Entonces, recuerdo, te vas a tiempo de uso, te lo activas, simplemente te vas al apartado restricciones, lo demás te lo activas o no te lo activas, lo que tú quieras autocontenerte. En restricciones te vas a la opción de permitir cambios, cambios de código no permitir, cambios de la cuenta no permitir, bloquear ajustes de tiempo de uso. Le pones una clave de cuatro dígitos, completamente diferente de tus cuatro o seis dígitos normales del teléfono. Le dices que quieres recuperar esa contraseña con tu Apple ID, por si se te olvidara, le pones tu Apple ID de siempre, le pones tu contraseña de siempre y todo protegido. Porque ya no hay forma humana. O sea, han podido averiguar los seis dígitos mirándote mientras tú ligabas en el bar, pero esos otros cuatro dígitos de tiempo de uso no hay forma de que los hayan podido averiguar. A no ser que hayas puesto tu fecha de nacimiento o algo de eso, que tengan suerte, ¿sabes? O sea, si pones 1 1 1 1, ¿qué quieres que te diga? Son cuatro dígitos, no es una clave de 24 bits. Todo se puede adivinártelo temprano, pero al menos tienes esa otra capa de protección. Insisto, para que luego digan que TikTok no sirve de nada. iOS 17 viene con muchas nuevas características. Es uno de esos sistemas operativos, de esas actualizaciones que traen un montón de pequeñas cosas útiles del día a día. Esto no ocurre siempre con todas las versiones de iOS o de macOS o de iPadOS, pero en este caso hemos tenido la fortuna de que nos ha tocado esta. El problema es que muchas de estas cosas se olvidan. Aparecen en la Keynote de la WWDC, nos maravillamos, estupendo. Salen las betas, esta funciona pero aquella no, pero aquella sí. Van saliendo cosas nuevas, van saliendo betas, llega septiembre, esa cosa ya no la recuerdan en la Keynote de septiembre, flú flú voló, se te olvida. Este es el origen, entre otras cosas, de lo que en su momento fue Focus, la membresía anterior a Weekly. Pensaba yo que con esos pequeños vídeos de cuestiones relacionadas con iOS, con macOS y todo eso, pues iba a conseguir mantener viva la llama de todas esas pequeñas características para tener siempre presente todo lo que podemos hacer con nuestros dispositivos. Bueno, pues ni con esas. Pero no llega ni con esas para vosotros. No es que yo no consiguiera que los suscriptores de Focus mantenieran eso vivo, es que yo mismo. En ocasiones he tenido que recurrir a mis propios vídeos de hace años y me he sorprendido de ver cómo aquella cosa se hacía, cómo se sigue haciendo y cómo yo sabía hacerla e incluso hice un vídeo. Es una batalla perdida, pero bueno, yo sigo intentándolo y aquí vengo con una cosa nueva. Yo tengo 49 años, los cumplí el pasado mes de agosto y claro, hay muchas cosas que, bueno, ya estoy en la zona media alta, digamos de la horquilla de edad de miembros de esta comunidad, entonces hay muchas cosas que yo tengo presentes y algunos de vosotros más jóvenes pues no habéis vivido. Y es que desde el principio de los tiempos, el ser humano se ha hecho una pregunta que finalmente ha venido a convertirse en la base del existencialismo tecnológico. La pregunta es una pregunta cruda que no alcanza respuesta y es ¿cómo demonios encuentro el mando del Apple TV perdido? Porque desde que salió el mando del Apple TV, bueno, todo el mundo canta sus excelencias. Yo recuerdo cuando sale el primer Apple TV con su mando blanco que era el mismo mando que nos habían estado vendiendo junto con los iMacs. Todo el mundo maravillado comparándolo con el mando del Roku o de los dispositivos que había entonces, comparándolo con el mando de las teles, fíjate qué sencillo, Apple lo ha vuelto a hacer, esto tiene cinco botones, todo este tipo de historias, pero ¿cómo se te pierda? Estás listo. Porque es tan pequeño y es tan mínimo que eso no hay quien lo encuentre. Con la salida de los AirTags se produjo un movimiento pues esperado, es decir, fundas de silicona para el mando del Apple TV como las que ya existían para protegerlo, porque además os recuerdo que hemos tenido mandos de Apple TV especialmente delicados, con un recubrimiento de cristal muy lindo, pero que se iba al carajo a la mínima. Bueno, pues esas fundas de silicona que ya estaban saliendo por partes de terceros para Apple TV, ahora algunas eran capaces de albergar un AirTag. ¿Por qué no? ¿Sabes qué más me da todo? El mando fino y delicado, suave como el beso de una mariposa. Pues bien, pues le voy a casclar un AirTag encima para que no se me pierda, porque es que hay situaciones que son dramáticas, también depende de con quién vivas y cómo sean esas personas. Y no me refiero ya a nuestra pareja, me refiero pues a eso que está ahí, que es lo que va a acabar con tu vida, que son los hijos. Puedes tener hijos más o menos rebeldes o revoltosos con el tema de los mandos y más o menos tendentes a perderlos. Los míos mucho no lo son, lo que pasa es que yo, de entre todos los hijos, tengo uno en concreto que es Emilio, mi hijo, Emilio IV, que hay momentos en los que él desconecta y viaja a otra dimensión. Entonces él es capaz de que yo le diga, Emilio apaga ya la tele, o Emilio apaga la tele y vete a hacer deberes, el crío es muy obediente, lo mismo Ramon es un poco, pero apaga la tele y se va a hacer deberes y de pronto se lleva el mando. Entonces se lleva el mando y capaz que no se lo lleva a su habitación, que sería lo fácil. Lo mismo, se va al cuarto de baño y lo deja allí. O lo mismo, en esos momentos decide que se quiere poner otras zapatillas de estar en casa distintas de las que lleva o quiere quitarse las que lleva para ir descanso y entonces lo mete dentro del armario de los zapatos. Claro, pues bueno, pues todo esto son pruebas. Yo sé que Frodo sufrió mucho con el tema del anillo, pero cuidado. O sea, yo he llegado a llamar a nuestra empleada del hogar por la tarde. Oye, Elisa, perdona que te moleste fuera de tu horario de trabajo, tú sabes dónde puede estar el mando. Claro, podemos llorar por un ojo porque como problema de familia del primer mundo, desde el iPhone podemos controlar Apple TV, pero tela con la pérdida de los mandos. Se rumoreó en un momento que Apple podía incorporar el chip U2, este, o el U1 o el que ellos quieran, a los nuevos mandos del Apple TV. Y esta fue una característica que buscamos mucho cuando salió el Apple TV 4K de segunda generación, pero no estaba ahí. Afortunadamente nuestras plegarias han sido escuchadas y a principios de septiembre, sin que nadie se diera cuenta, Apple lanzó una actualización de firmware para la segunda y tercera generación de mandos Siri Remote. El mando Siri Remote es el que tiene todos los botones negros y el botón de silencio abajo del todo, en vez de ir ahí el de Play. Pero bueno, entonces con ese nuevo firmware de esta generación segunda y tercera de mandos, tvOS 17, iOS 17 y Apple TV 4K de primera o segunda generación, pero modelos lanzados a partir de 2021, son muchas condiciones, ahora desde tu teléfono puedes encontrar el mando del Apple TV. ¿Cómo es esto posible? Pues muy sencillo, despliegas el centro de control y a no ser que tú lo hayas evitado, ahí te vas a encontrar un icono que tiene forma de mando del Apple TV. Eso es lo que hace que aparezca en pantalla de tu iPhone unos controles para desde ahí controlar tu Apple TV. Entonces arriba del todo tienes la opción para elegir qué quieres controlar. Claro, yo tengo dos Apple TV y luego aparte mi televisión LG también es compatible con Home, con lo cual a mí me aparece Apple TV primera generación, Apple TV 4K primera generación, que es el de la cocina, Apple TV 4K segunda generación, que es el del salón y la tele que se llama Victoria, no recuerdo bien bien por qué. Entonces ahí eliges qué dispositivo quieres controlar y a partir de ahí con los mandos que aparecen debajo ya controlas ese dispositivo. Bueno pues ahora a la derecha de cada Apple TV con un mando compatible aparece un iconito del mando, lo estáis viendo en el teléfono porque lo he puesto como imagen de esta sección y pone buscar. Cuando le das a buscar te va a aparecer una interfaz muy similar a la de cuando buscas un AirTag así por proximidad y te lo encuentra y te lo encuentra y te lo encuentra muy muy muy próximo. Es decir, si no lleva dentro de un procesador uno, él se lo cree y hace que el iPhone se lo crea. No sé si esto es por un bluetooth de triple triangulación o como mediante qué hechizos han hecho esto, pero te lo encuentra. Por ejemplo le he dicho voy a buscar el de la cocina y estaba yo en el salón, entonces me dice la señal es muy débil, chico muévete, me he ido moviendo, se acerca y se acerca, brutal. Es que exactamente igual, no es la misma interfaz, pero es muy parecida insisto a cuando estás buscando un AirTag. Con lo cual pues insisto, un problema que ha azotado a varias, no una, sino ya varias generaciones porque el primer Apple TV salió en 2007 como el como el iPhone. Un problema que ha estado ahí en nuestra sociedad, quizás un problema silenciado al que no se le ha prestado mucha atención. Bueno pues ha sido resuelto definitivamente. Oye pues yo tengo un Apple TV 4k de segunda generación, evidentemente con un Siri Remote que debe de ser compatible y esto no lo veo. ¿No será que no se me ha actualizado el firmware del mando? Efectivamente, puede ser que no se te ha actualizado el firmware del mando. ¿Y esto cómo lo puedo saber? ¿Cómo lo puedo comprobar? ¿Cómo puedo forzar la actualización? No se puede. Yo te diría, bueno, por supuesto… puesto que te asegures de tener iOS 17 y tvOS 17 y es que no hay forma humana de controlar el tema de la actualización del firmware. Es igual que el firmware de los AirPods, aunque ahí parece ser que últimamente sí han salido algunos hechizos para provocar esa actualización pero no hay un botón de actualizar. Yo capaz que te diría ponlo a cargar cerca del Apple TV, para que esté cargando y además esté cerca del Apple TV, con lo cual tenga su conexión bluetooth y el Apple TV se conecta a internet y dice que aquí hay un mando que necesita actualización pero bueno esto para mí, no voy a decir que sea la noticia de la semana, pero es realmente interesante e importante y espero que si estabas escuchando esto mientras estabas en casa no hayas terminado de escucharlo. Te han lanzado a tus dispositivos a ver si todo esto que te estoy contando que es verdad y créeme, lo es. En mi búsqueda, ya comentaba aquí en otros capítulos de fundas para el iPhone que sean estéticas, que tengan diseños chulos, etcétera. Algún tipo de funda digamos prime que destaque, que era un producto que yo consideraba que no estaba muy bien representado en este mercado. Os contaba como decía que había encontrado una marca llamada Burga, una marca que no sólo fabrica fundas de teléfono, no es una marca especializada en eso únicamente, sino en todo tipo de complementos para teléfonos y dispositivos y el Apple Watch, los Macbook, todo en plan con mucho diseño, con mucha estética y como decía en una página web en la que todas todas las modelos que aparecen son mujeres, con lo cual vemos con eso una estética muy de Instagram, muy dedicada a todo esto, pero en cualquier caso una funda es una funda y santas pascuas. Os contaba cómo había estado investigando varios modelos de funda para tanto para mi iPhone 14 Pro Max como para el iPhone 12 Pro de Rocío como también para el iPhone SE de segunda generación de Isabel y este es un problema que suelo encontrar muchas veces, es decir, no es que no haya fundas para un SE de segunda generación, es que quedan muy pocas, no es una cosa que tú sueles encontrar ni siquiera en estas páginas web de fundas a gogo y en este caso era muy reconfortante ver que todos los diseños estaban disponibles prácticamente para todos los modelos, no así todos los tipos de funda. Burga tiene fundas que van desde los 30 euros hasta los 75 y hay distintos tipos de funda. Tenemos la funda de plástico normal y corriente que se encaja sobre tu teléfono, un plástico rígido pero no muy allá y luego ya para los teléfonos más actuales tenemos dos tipos de funda la TOZ y la Elite. La TOZ es la misma carcasa de plástico de antes más o menos pero que lleva además por medio otro revestimiento de goma de caucho negro y luego la Elite es una funda digamos que lleva todo esto integrado, en vez de ser una funda digamos en dos partes, la parte de plástico bonita y en la goma negra por dentro, todo esto va integrado en la misma funda, el interior es así como de terciopelito, lleva remates en metal que vete a saber y todo eso y luego aparte modelos compatibles con MagSafe. Entonces para Isabel compramos una TOZ es decir, funda de plástico preciosa pero con otra una especie de digamos de revestimiento, no revestimiento sino otra funda de plástico negro que va en medio y para Rocío y para mí compramos también la TOZ pero con MagSafe y han llegado, han llegado y quiero comentaros que nos han parecido. Bueno el diseño y la presencia de las fundas es espectacular, estamos hablando de un plástico brillante, un plástico o sea cuando tú le pones la funda al teléfono y le da el brillito de la luz de arriba de la habitación, es una cosa espectacular que te dan ganas de abrirte una cuenta de Instagram solo para hacerle una foto a esto. Es decir, la presencia es espectacular, me gusta mucho, me gusta mucho también cómo han creado en el caso de los iPhone 14, del iPhone 14 Pro Max, no sé cómo llamarlo, el pebetero que rodea la zona de las cámaras, hay como una pequeña elevación ahí y está hecho con muchísimo gusto y queda muy bonito, el ángulo que tiene, cómo se levanta para ofrecer una protección extra a las cámaras. Que hay que recordar que las cámaras de los iPhone llevan un cristal de ruíde o de no sé qué historia, es decir, el problema no es el cristal de la cámara, el problema es el pobre imbécil al que le queda el cristal de la cámara encima. Os recuerdo que hubo un momento en que no sé qué año, todos los youtubers que recibían los nuevos iPhone lo ponían encima del antiguo iPhone para comparar las diferencias y rayaban la pantalla del iPhone de debajo con el cristal de cuarzo, de rubí o de no sé qué narices de las cámaras. Entonces a mí nunca me ha preocupado más allá de la suciedad el dejar el teléfono boca arriba sobre una mesa y que las cámaras den en la mesa, porque el problema insisto no es para el cristal de las cámaras, el problema es para la mesa. Aún así, aún contoy con eso, aquí le han hecho esta pequeña esta pequeña elevación que me gusta mucho. Curiosamente esa elevación no existe en la funda del, por supuesto no existe en la funda del iPhone SE de Isabel, que os recuerdo que tiene una cámara como la del iPhone 6, así pequeñita y tal, un bloque horizontal, y tampoco existe para el 12 Pro de Rocío. No la tengo a ella aquí ahora mismo, no está su teléfono, sí está la funda, pero no tiene esa elevación. Quizás es que en estos momentos yo estoy digamos sobreestimando la protuberancia de las cámaras del 12 Pro, pero no la lleva. Entonces en ese sentido los diseños quedan espectaculares, el cómo están grabados, serigrafiados, pintados, no lo sé qué es lo que le hacen, pero queda precioso, queda espectacular, la sensación es tan buena como cuando lo ves en la página web. Y esto creo que ya es bastante decir, porque ya sabéis todos estos chistes de cuando lo pides en el express cuando te llega, bueno, pues la sensación es exactamente igual de buena. Cada vez que haces clic en una cámara no sólo tiene, hay una cámara, cada vez que haces clic en una funda en la web de Burga no sólo tienes una representación que podría ser perfectamente un render, sino que tienes un microvídeo donde se ve a una señorita, y digo señorita porque lo es, bueno, quiero decir a una mujer, no sé si señora, cómo saca su funda Burga recién llegada de una bolsita preciosa, una bolsita es así… Sabes, es una bolsita negra así como de terciopelo y tal, o sea, es todo una sensación premium. De hecho, comprar una funda Burga con su bolsita Burga que viene y que esto sea un regalo así, o sea, es perfecto, es una auténtica maravilla. Entonces, en ese vídeo que ves en la web, ves la funda real y ves cómo refleja los billos, bueno, pues la sensación es todavía mejor. O sea, la presencia que cogen los teléfonos con la funda es brutal. Encima, hemos comprado las fundas TOF estas, con lo cual, pues lo primero que tú le pones al teléfono es el revestimiento este, o sea, digamos la parte de silicona negra, que es la protección fuerte, y luego le clavas encima la parte plástica bonita de colores. Con lo cual, además, hace el dispositivo más grande, o sea, lo hace un poco más pesado y lo hace más grande. Y esto en ocasiones es un plus, es decir, ya cada uno, digamos, la sensación que a cada uno le dé el cómo se coge cada uno de los modelos de teléfono depende de las manos, de los tamaños de las manos, hay algunos que dicen que los iPhone 12 se cogen peor, que el iPhone 11 se cogía mejor, pero que estos 12 con los bordes que son así, son asados, lo coges y bueno, como sea, te hace el teléfono más grande, que es una de las cosas que también resultan interesantes cuando le pones una funda. No digo que mejore, pero que te cambie el manejo habitual de tu teléfono, con lo cual, pues tienes una novedad, tienes una innovación. O sea, en el sentido de estética, de cómo se ajustan, de cómo permiten que se conecte el conector Lightning, de cómo accedes a los botones. Los botones de volumen están cubiertos por la parte negra de plástico excelentemente. La sensación que te da de tenerlo protegido, todo eso, es todo una auténtica maravilla. Problema. Problema de todo esto, el MagSafe. El MagSafe es, una vez más, flojera. Y lo han intentado. Lo han intentado porque cuando tú desmontas la funda, te das cuenta que la parte plástica, la parte bonita de colores y tal, lleva un MagSafe. O sea, le han pegado ahí una cosa metálica y tal, con la forma del MagSafe y todo eso, para asegurarse de que el dispositivo que tú le vas a pegar, se pega. Porque claro, tú piensas que esta funda es doble. Es la parte, bueno, compres la ToF, como si compras la Elite, tienes un revestimiento interior. No es funda ultrafina, no. Con lo cual, hay distancia hasta el imán que hay en el teléfono. Entonces, esta gente de burga ha dicho, no va a ser por mí. Y en la parte bonita de la funda, hay un cacho MagSafe, hay un circulito. Pero ni con esas. Yo ahora mismo tengo aquí un stand Mophie, que me compré además en un Apple Store, que lo recomiendo bastante, porque se pliega ya. He hablado de él en algún podcast. Entonces, lo pongo aquí. Es el que tengo generalmente en la mesa del estudio. Pongo el teléfono, que ahora mismo lo tengo en una funda burga. Me cuesta en algún momento encontrar el punto justo de enganche, porque claro, no se produce la atracción inmediata, el clank. Y si me pongo a manipularlo el teléfono estando así, o incluso si lo giro, si lo giro para ponerlo horizontal, porque quiero conectarle un cable y que se active el modo en reposo, es muy posible que se descuelgue. Si, por ejemplo, lo tengo puesto así en el stand, y estoy, insisto, manipulando el teléfono, escribiendo, activando opciones, es posible que en un momento dado le dé demasiado fuerte y que se me despliegue un poquito. Lo he probado también en el soporte que llevo en el coche MagSafe, que es también un soporte bastante fuerte. Nunca he tenido quejas de él. Se engancha perfectamente, pero tengo el micro recelo de que venga un bache y que el teléfono salte por los aires. Y no solo eso, sino lo peor de todo. Lo peor de todo es que lo pongo en un cargador MagSafe, no en uno oficial, porque no tengo, sino en uno Belkin, que es, entre comillas, oficial, porque es made for iPhone y todo ese tipo de historias, y se pega, como en este soporte mío, con alguna dificultad, pero no carga. Es decir, es capaz de llegar, de pegarse con el imán que lleva la parte bonita de la funda, pero no llega hasta el teléfono. Y es una cosa súper rara, porque, sin embargo, si tumbo el teléfono sobre una base Qi, que tengo de carga, sí se carga. Pero en mi cargador Belkin de sobremesa no consigo que se enganche, flojito, pero se engancha, pero no carga. Y a Rocío le ha pasado exactamente igual. A Rocío le ha pasado lo mismo, de que con la funda no se carga. Sin embargo, a ella le pasa algo distinto, y es que ella le quita la parte bonita y deja el teléfono solo con la funda de goma. Entonces, se le pega y le carga. Pero a mí, con la funda de goma, ni se me pega ni se me carga. Evidentemente entiendo que mi funda de goma es distinta, en grosor o lo que sea, por el tamaño o por las circunstancias del teléfono. También es un modelo dos años posterior. Lo mismo, pensamos, vamos a ponerle a esto dos milímetros más, que no le va a hacer mal. Ignoro por completo cómo funciona esto con un cargador MagSafe de Apple. No sé si los cargadores MagSafe de Apple no tienen este cable que acaba con el círculo. No tengo ninguno, con lo cual no sé si es un super imán o qué demonios pasa ahí. Pero al menos mi experiencia ahora mismo con los dispositivos que tengo en casa, Belkin, Mophie, es decir, todos accesorios MagSafe buenos que se pegan como un demonio y que me han funcionado siempre con las fundas que he tenido, las de Apple y alguna más que os comenté. Y en este caso se adhiere flojito, es flojeras, pero sobre todo no carga. Entonces, pues sigue siendo una funda espectacular. Y no me arrepiento en absoluto de haberla comprado. Máxime cuando compramos cuatro y por tanto, según la oferta que había en ese momento, nos salieron dos gratis. Es decir, creo que son grandes compras de fundas. Lo que pasa es que tienen la pega esta de que realmente la tienes que quitar sí o sí si quieres cargar por MagSafe. Y si simplemente quieres tener el teléfono ahí puesto, si no lo vas a manipular, ok, pero si lo vas a manipular, cuidado. Y si lo vas a llevar en el coche, pues chico, yo qué sé, yo qué sé. Bueno, parece por mi experiencia con fundas de terceros, pareciera que este es el talón de Aquiles, realmente de las fundas de terceros. Yo aparte para el 14 Pro Max tengo una Otterbox transparente, que es muy muy similar a la funda transparente que Apple sigue vendiendo para cualquier teléfono, con la diferencia de que los bordes son de una goma reforzada, no son también de plástico. Claro, esa funda no tiene ningún tipo de compromiso, va casi directa al MagSafe del propio dispositivo. Pero tengo la sensación, por la exploración que he hecho de fundas, que la clave de todo esto está ahí. Y no sé por qué tiene que ser tan difícil. Es decir, si la gente de Burga ya ha identificado este problema, no entiendo por qué el círculo MagSafe, el círculo metálico que ellos ya le están poniendo a la parte externa de la funda, la parte plástica, la parte bonita, no entiendo por qué ese círculo mecánico no es directamente 300 veces más fuerte. No sé la diferencia de precio en ese sentido, cuánto cuesta poner ahí un imán más fuerte. No entiendo estas cosas y no entiendo cómo una característica tan interesante como el MagSafe se ve menos cavada cuando usas determinados tipos de accesorios. También te digo que si coges solo la parte plástica, sin el teléfono, sin la sobre funda negra de silicona, si pones la parte plástica simplemente sobre cualquier accesorio MagSafe, se pega como un demonio. Pero claro, es que no se trata de eso, no se trata de poner solo la funda vacía. Se trata de poner la funda con un teléfono que pesa lo que pese. Otra cuestión, por si alguien lo está pensando. Ah, pues entonces a lo mejor lo que hago o prueba, me podéis decir, no que nadie lo vaya a hacer, prueba a usar la funda sin la parte negra. Sin el protector negro que va entre la funda y el teléfono. Eso no funciona así. Porque aunque existe ese producto, es decir, hay una funda en Burga que se llama Snap y que es solo la parte plástica, pero no es la misma funda que la ToF. No es la misma funda que la parte plástica de la ToF. Son distintas. La Snap está diseñada para ponerse directamente sobre el teléfono, con lo cual tiene unas medidas, y la ToF, la parte plástica de la ToF, está pensada para ponerse sobre el teléfono que ya lleva el protector de plástico. Con lo cual, si yo pongo el teléfono, mi teléfono sobre mi parte plástica, me sobra. Me sobra porque, claro, hay que dejar hueco para la parte negra de silicona. Bueno, como ves, sensaciones encontradas. Contento, no obstante, con la funda. He de recordar, ante todo esto, que yo la mayor parte del curso llevo el teléfono sin funda. Bueno, no obstante, aquí están todas estas pruebas que espero que sean de vuestro interés y de vuestra utilidad. Venga, que te explico cómo me fue el tema del cambio del Apple Watch. Ya lo había comentado todo en el Car Daily, cómo es el proceso, etc. Pides una cita y yo había elegido Qualcomm, que como ya conté, es un servicio técnico oficial que está muy cerca de casa. Entonces, para allá que me fui el lunes, llego, muy buenas, tengo cita a las 4, estupendo. Llevas el Apple Watch. Si está vinculado al teléfono que llevas, si está en marcha, sí. Importante esto porque le van a hacer un diagnóstico. Y el diagnóstico se hace a través del iPhone. Es decir, si llevas un Apple Watch que está desvinculado de cualquier teléfono o lo que sea, ahí vamos a tener un problema. Con lo cual, el Apple Watch que tú lleves para hacer el cambio tiene que estar vinculado al teléfono que lleves en ese momento porque van a hacer un diagnóstico. Entonces, me conectaron el iPhone a la Wi-Fi del centro del servicio técnico. A partir de ahí, de no sé qué hechizos, de pronto aparece una opción dentro de lo que es mi iPhone, no sé qué menú, para hacer un chequeo de la salud del reloj y el tío me va preguntando. Entonces, pues yo le expliqué todo lo que yo había dicho aquí en el podcast. Entonces me dice, pues sí, veo que este reloj tiene no sé cuántos ciclos de carga y veo que la salud es del 81%. Todo esto que veo aquí es compatible con lo que me estás diciendo. Pero hay dos precios para hacer el cambio. Entonces, hay un precio que es muy ventajoso porque, claro, esto siempre es el cambio de todo el dispositivo. Y si hay un precio que es muy ventajoso, pero para eso no llegas todavía. Tiene que estar la batería más desgastada. Y esto es algo que ya algunos de vosotros o vosotras me había dicho por mensajes u oyentes del Daily, lo que sea, hasta que no te aparece en amarillo y te aparece reparación necesaria, etcétera, no te lo van a aceptar. Según me comenta, después del podcast este del martes, creo, me comenta uno de los oyentes del Daily que a él básicamente no se lo quisieron hacer. Le decían eso que si no sería un chollo. A mí sí me explicaron que habían dos precios. A este otro oyente no se lo dijeron. Me explicaron que estaba el precio, digamos que yo ya había visto en la web, que es el precio muy barato por el cual tú dejas tu reloj, lo manda a la fábrica, comprueban que no ha sido manipulado por ti y te devuelven uno nuevo, evidentemente un refurbisher, y que hay otro precio bastante más caro, pero tampoco me dijeron qué precio era. A este oyente del Daily ni siquiera le llegaron a decir que existía ese segundo precio y venía como que está un poco como indignado. No me lo han explicado bien o me han querido engañar o me han dicho que estar en un 83% era como muy normal cuando yo no lo veo así. En fin, había tenido sus historias él en su caso en un Apple Store. El caso es que me dijo que el cambio de teléfono, lo que sería la reparación de batería, que al final viene a ser un cambio no de teléfono, perdón, me estoy confundiendo todo el rato, sino de reloj, costaba 136 euros y le digo cómo es posible esto. Yo he mirado en la página web cuando he realizado todo el proceso y me ha hablado de 109 euros y me ha dicho sí, pero los servicios técnicos oficiales tenemos tarifas distintas. Dice de hecho si miras en la letra pequeña de todo ese proceso que tú has seguido en la web vas a ver esta explicación. Me dijo, y esto es importante que intentemos recordarlo, que en algunos procesos como los cambios de batería de los teléfonos vamos un poco más baratos, pero en otros procesos podemos ir algo más caros. Ya está. voy a la pelector. Si dijeras tú que son 109 y 115, pues por hacerlo en mi barrio pago los seis euros de diferencia. Pero de 109 a 136, bien, me merece la pena irme a Nueva Condomina, donde está la pelector. Siendo además, y esto lo digo sobre todo para los que sois de ciudades muy grandes, es que está muy cerca. Quiero decir, es que puede ser en el tranvía. En el tranvía pues tardarás algo más. Pero yo he calculado sábado por la mañana, todo vacío, la carretera tal. Yo he salido de mi casa a las 9.50 y he estado a las 10 am en la puerta de la pelector cuando abrían. Esa es la distancia que hay entre el centro comercial y mi casa. Todo esto en mi coche, claro. Aún así, pues trato de no ir. Evidentemente, coger el coche de centros comerciales, pues si puedo ir aquí al lado en el barrio, incluso andando en bici, pues muchísimo mejor. Entonces, pues evidentemente estoy abocado a hacerlo en la pelector porque me sale bastante más barato. ¿Qué es lo que me dijo? Me dijo el tipo, dice, mira, esto es cuestión de poco tiempo. Con los ciclos de carga que llevas y tal, esto en unas semanas se te ha puesto ya en amarillo y entonces vienes y te lo cambiamos. ¿Y qué es lo que voy a hacer yo? Lo que voy a hacer es hacerle ya el cambio al Apple Watch Series 4 de mi mujer. ¿Por qué? Pues porque ese Apple Watch está al 75% de salud de la batería, está ya amarillo y en todos los colores del arco iris. Y viendo cómo es el proceso, me parece un delito de lesa humanidad el no hacer ese cambio, el no conseguir un Series 4 nuevo de 41 milímetros por 109 euros. ¿Por qué ese que tiene un 75%? Porque, claro, ese Apple Watch yo lo he puesto en marcha. Yo he cogido ese Apple Watch que estaba aquí abandonado, lo he vinculado a mi teléfono para usar yo ese Apple Watch. Mi plan era usarlo durante el tiempo que el mío estaba en reparación. Ahora lo voy a hacer al revés. Ahora voy a reparar este, el Series 4 primero. Así da tiempo de sobra a que el mío entre en amarillo. Y cuando el mío entre en amarillo, pues yo estaré usando un Series 4, que ya lo he llevado un par de ratos, más pequeñito y ya está. Simplemente eso. Es curioso, nunca había llevado ni siquiera de broma uno de los relojes de Rocío, el modelo más pequeño, y resulta muy curioso, me llamó mucho la atención. Y aparte pude experimentar con lo que es tener dos Apple Watch vinculados a la vez a tu teléfono. Solo uno, evidentemente, es el que está activo en cada momento. Bueno, la verdad es que no he probado a tenerlos los dos, cada uno en una muñeca, pero me da la sensación, si me voy a la aplicación Apple Watch del iPhone, que tengo que elegir uno. Y no ha habido ningún problema, es decir, yo estaba aquí trabajando creo que el martes, me parece, o el lunes, y llegó la hora, me dice los crios, ah, queremos ir al parque, no te cuento. Y digo, venga, vámonos. Y miro el Apple Watch, me queda un 10% y dije, bueno, pues es el momento. Lo dejé cargando mi Apple Watch y me cogí el de Rocío. Me lo puse, estuve un rato pensando en las musarañas y al final me cargó los anillos de actividad justo por donde iban en el otro reloj y siguió su trabajo y sin ningún problema. La verdad es que, insisto, no es algo que sea usual, ni recomendable, ni especialmente práctico, pero puedes tener dos Apple Watch distintos para ir alternándolos en su uso diario. Entonces, ya digo, mi plan ahora mismo es llevar, de hecho, lo mismo en cuanto deje de grabar esta sección, lo hago, el pedirme cita en el Apple Store ya con ese número de serie y hacer el cambio, pero ya en el Apple Store, donde sé que me va a salir más barato. Y ya simplemente, con tranquilidad, esperar a que mis Series 6 también se pongan amarillos, ya sabiendo que durante el tiempo que no tenga el Series 6 voy a estar con un Series 4, pero no con un Series 4 que tenga que cargar cada 3 segundos, sino con un Series 4 completamente renovado, con su batería a tope y todo ese tipo de cosas. ¿Qué haremos después? Pues ya estamos con lo de siempre. Mi hija, con la antena paraólica puesta, quiere quedarse ella ese Apple Watch. E insisto, Rocío ni yo tenemos claro este tema. Lo he comentado en Discord, en el hilo precisamente del Daily con mi decisión. He adelantado un poco esto y ese tema. A la Virgilio, de claro, de los amigos de los ajenos, a ver si se lo van a robar y tal. No sé. Ella lleva ahora mismo una Mi Band que le regaló Salva, uno de los hermanos de Rocío. Es como la segunda o tercera que le regala porque le regala la que él no usa. Él se compra la 6 y le da a Isabel la 5. Ella está contenta, recibe sus notificaciones y tal. Pero claro, esta niña ha salido a no se sabe quién y quiere un Apple Watch. Claro, mi mujer se sube por las paredes. Es que tiene 13 años. Entonces, ¿qué va a tener? ¿Mac? ¿iPad? ¿iPhone? ¿Apple Watch? Es que va a acabar por no apreciar las cosas. Pues yo qué sé. Tendremos que hacer que aprecie otro tipo de historias, que no sean los bienes materiales. No tengo ni idea de cómo enfocar esto, ni desde el punto de vista tecnológico, ni desde el punto de vista ético-moral, ni desde el punto de vista educativo. Realmente mi mujer dice eso y yo no me encuentro con argumentos suficientes para rebatirle y ponerle a la niña un Apple Watch. Porque tampoco veo un escenario donde mi niña con 13 años vaya al instituto con un Apple Watch. Es que no lo termino de ver claro. No ya la necesidad, sino la conveniencia de todo esto. El tiempo en el que ella hackeó el Apple Watch Series 1 de mi mujer y lo estuvo usando, y le permitimos usarlo durante un tiempo a condición de que solo lo usara, digamos que no se lo llevara al instituto, que lo usara después. No sé si eso tiene mucho sentido o es práctico. No lo sé. Este es un tema en el que realmente me cuesta formarme una opinión y mi mujer tampoco está de acuerdo mucho en coger y pagar 109 euros para tener un Series 4 nuevo. Yo le he dicho que cómo no lo va a estar. Digo, ¿y se lo regalas a alguien? Y dice, jolín, ¿gastarme 100 euros para regalárselo a alguien? Digo, tu madre, mi madre un Apple Watch. Tiene razón, mi suegra se va a resistir con este tema. Pero es que me da igual. En la escena de que no tenemos ningún familiar o nadie al que, como yo ya tengo pensado, le pueda regalar ese Apple Watch porque piense que le va a ir bien, lo vendemos. No es que nos ha costado la reparación 109 euros. Lo vendemos por 110. Lo vendemos por 150 o por 125. Yo qué sé. Pero me parece que es un flaco favor en la economía global no aprovechar esta oportunidad. Máxime cuando insisto. Más allá de que yo me quiera cambiar y que yo quiera siempre lo último y que hoy el Series 6 y medio es muchísimo mejor que el Series 6 y todas esas tonterías que a veces nos planteamos, la realidad es que a lo mejor por demérito de Apple, que no ha avanzado suficiente, Series 4, Series 5 son relojes que mucha gente hoy en día está usando y son perfectamente funcionales. Bueno, ya no le voy a dar más vueltas al tema. Esto es lo que vamos a hacer y ya veremos qué ocurre cuando yo acabe todo el proceso de cambio y ya el Series 4 lo haya estado usando esa semana en la que el Series 6 y yo ya tenga mi Series 6 refurbish, renovado y tal, y el Series 4 ya haya finalizado su servicio en esta casa, pues ya veremos lo que hacemos con él. Hoy en la sección de productividad vamos a hablar de fotos, de la biblioteca de fotos, que pensarás a priori que poco tiene que ver eso con la productividad, pero tiene que ver porque al final seguramente es una de las tareas que tenemos que asumir y es el mantenimiento de nuestra biblioteca de fotos en este mundo digital en el cual pues tenemos, no sabría decir el número, ¿no? Mil veces más fotos de las que han tenido nuestros padres. Sería la comparativa. O sea, es que no puedo ni siquiera llegar a hacer el cálculo. Entonces, pues la librería de fotos personal y familiar requiere de un mantenimiento que no estás haciendo. A ojos cerrados, ¿vale? Es decir, no quiero sojuzgar a los casi 500 suscriptores de Weekly, pero la realidad es que seguramente, por lo que nos dicen las estadísticas, la inmensa mayoría de nosotros no estamos haciendo el mantenimiento de la librería que tendríamos que hacer. Con las últimas actualizaciones de los sistemas operativos de Apple hay parte de todo esto que se ha mitigado. Quiero decir, tenemos los momentos por parte de Apple que son, digamos, álbumes, recuerdos, pequeñas selecciones que automáticamente realiza la aplicación fotos, con lo cual parece que te está eximiendo de esa responsabilidad de hacer álbumes de tus propios eventos. Tenemos luego la propia ordenación de cómo está ordenada la librería de fotos y cómo es esa interfaz que hace muy natural el navegar a un día concreto, el navegar a un mes concreto, con lo cual una vez más parece que todo esto te exime de hacer un álbum de determinados eventos, de determinados momentos. Y luego también tenemos desde iOS 16 y compañía, tenemos la biblioteca familiar. Es decir, la posibilidad de tener una, aparte de tu librería de fotos particular dentro de la aplicación fotos, tienes una secundaria que es la familiar y que la tienes compartida con tu pareja o, si te atreves, con el resto de miembros de la familia, es decir, el resto de hijos. Además, con un sistema muy bueno donde es capaz de detectar, si lo tienes así activado y viene por defecto, qué tipos de fotos van automáticamente a la librería familiar y qué tipos de fotos son particulares. Y luego incluso dentro de las opciones de la aplicación de fotos te va haciendo sugerencias periódicas de cara principalmente a las fotos más antiguas, de qué fotos están en tu librería personal y deberían de pasar a la librería familiar. Como digo, todo esto favorece o te quita mucho trabajo de ordenación porque antes de esta función de autocompartir había otra misión para ti que era ver cómo tu pareja y tú compartís las fotos. El decidir cuál de las dos librerías es la librería principal, por ejemplo, y que uno le pase al otro las fotos que el otro no tiene o decidir que ambas librerías tienen que tener la misma información y estar continuamente pasando fotos el uno al otro. Con lo cual digamos que nuestro trabajo se ha reducido, pero nuestro trabajo sigue. Yo te animo a que cojas tu teléfono, te vayas a la aplicación fotos, yo lo estoy haciendo ahora mismo, me voy a las primeras opciones, fototeca y elijo de las opciones que hay para navegar todas las fotos. Presiono en todas las fotos para irme a la última foto tomada y voy hacia arriba. Voy hacia arriba viendo las últimas fotos tomadas. Por aquí tú ya estás viendo al igual que yo un montón de fotos que hay que borrar. Un montón de fotos que hay que borrar, un montón de fotos que hay duplicadas porque cuando estabas disparando disparaste dos o tres seguidas porque la gente se mueve. Los niños nunca miran donde tienen que mirar. Por aquí aparecen dos capturas de pantalla. Por aquí aparece una foto al manual de no sé qué juguetito del niño. Por aquí aparece esa misma foto otra vez. Aquí aparecen seis selfies de Miguelito que se ha hecho él mismo en un momento dado que me queda durmiendo y ha cogido el teléfono. Es decir, un auténtico caos. Y todas estas cosas que es lo que ocurre. Porque al final ocupan espacio en la nube, en el dispositivo y sobre todo estropean los recuerdos. Porque aunque es cierto que el sistema de recuerdos es bastante inteligente, pero al final tú tienes un montón de morraya aquí que no conduce a ningún lado. Yo he tenido épocas en las que he sido muy pulcro con todo esto. Esa época en concreto vino cuando recibimos en casa por parte de los Reyes Magos una reflex, una Canon 1000D. Yo me puse muy encima de todo eso. Quise aprender cosas de fotografía. Me compré un objetivo de 50. Me compré un no sé qué. Iba con esa cámara a todas partes. Hacía un montón de fotos. Hacía cosas muy chulas. Me compré Aperture, que en paz descanse, de Apple. Aprendí a revelar con Aperture. Me puse hasta las trancas. Entonces, claro, llegaba un cumpleañito o llegaba a cualquier evento familiar o de vacaciones y yo lo que tenía era un montón de fotos que había tomado con mi cámara reflex. Muchas de ellas en RAW. Entonces para mí era todo un proceso sentarme, procesarlas, revelar. Aprendí varios trucos de revelado para conseguir determinados efectos. O sea, una vida en todo ello. Y finalmente creaba mi gran álbum que era el que compartía con todo el mundo. De hecho dejé de usar iPhoto. Yo usaba Aperture directamente. Y en aquel tiempo, claro, lo tenía todo el pelo. Apple finalmente se cargó Aperture. Yo, aunque estuve probando, no quise pasarme a otras opciones. Dije que ya había dejado yo un poco todo este mundo. De todo este fliparme y quererme fotógrafo ya lo había abandonado un poco. Fueron mejorando las cámaras de los iPhone. Uno de los motivos por el cual yo me compro con mucha frecuencia el iPhone es precisamente la cámara, el tener las mejores fotos posibles. Porque al final, como dicen, la mejor cámara es la que va siempre contigo. Y esa es una realidad que está ahí. Entonces, pues muchas veces lo que motiva mis cambios y lo que termina de convencer a Rocío también a veces para cambiar el teléfono es tener una mejor cámara y que las fotos que hacemos todos los días sean mejores y que dentro de muchos años no canten demasiado. Entonces, pues finalmente, pues claro, al dejar de tener la obligación de hacer todo ese procesado y revelado con las fotos, pues deja de hacer la tarea del mantenimiento. He intentado establecer varias rutinas y básicamente no me ha ido bien con ninguna. Rutinas propias, intentar, ponerme. He tenido una plantilla de proyecto en Omnifocus. Igual que tengo para algunas cosas, como para algunos procesos del trabajo, para preparar reuniones, tengo en Omnifocus pues plantillas que incluso con un atajo le doy y relleno unos datos y pum, se va Omnifocus. He llegado a tener eso para procesar fotos de eventos y no me ha funcionado. Y fíjate tú aquí la cosa, que el otro día andaba yo por micro.blog, que es otra red social en la que por ahí ando y de vez en cuando escribo alguna cosa, y vi un mensaje muy interesante de Jeroen Sangers. Jeroen Sangers, quizás le recordéis, es un autor de contenido sobre productividad de hace mucho tiempo en el entorno Apple, en torno Mac y ahora forma parte de Kenso, del podcast Kenso, del blog Kenso y toda esa iniciativa. Y en respuesta a un usuario le contaba su flujo de trabajo, su rutina para limpiar fotos tras un evento. Entonces dice, el procedimiento es el siguiente, dice borro sin dudas, efectivamente con agresividad, borro fotos y mantengo sólo las fotos más relevantes. Dice que una o dos grandes fotos deberían de ser suficientes para recordar cualquier evento en el futuro, aunque él por la general se queda con diez fotos mediocres. Esto es muy discutible, también depende del evento. Si es un networking de no sé qué, no sé qué sitio, pues capaz que sí, pero si es el cumpleaños de cinco años de tu niño, cómo que dos fotos, Jeroen, no, mil. Pero bueno, entiendo la idea, que es borrar sin dudas, borrar con contundencia y quedarte sólo las fotos más relevantes. Crear una carpeta para el evento. Aquí, como digo, las actualizaciones de Apple han trabajado en contra de esto. Ya no se siente la necesidad de hacerlo, porque ya va a haber un momento, incluso capaz que le va a poner un nombre adecuado. Muchas veces, gracias al machine learning, te aparece un recuerdo que es cena de Navidad. Dices tú, pero me cago en ti, cómo sabes tú que esto es la cena de Navidad o la cena de Nochebuena. Claro, porque infiere la hora de las fotos y que estamos en la mesa. No hay que ser muy druida, ¿no? Pero bueno, Jeroen sigue haciendo esto, que es crear una carpeta, crear una carpeta, un álbum para ese evento. Revisar las personas etiquetadas y no etiquetadas en las fotos. También muy importante, porque luego, por ejemplo, yo a mí sí me gusta mantener, pues eso, buscar fotos de Rocío, fotos de Isabel, de todos los miembros de mi familia, pero principalmente de mi familia nuclear. Y muchas veces te encuentras con que, bueno, el proceso de etiquetado automático funciona espectacularmente, pero muchas veces las fotos no están correctamente etiquetadas, porque sale poniendo cara de tonto o el niño o lo que sea. Entonces, revisar las personas etiquetadas y no etiquetadas en las fotos. Enderezar las fotos y o recortarlas. Editar solo las fotos más brutales, las mejores, para que luzcan de lujo. Ya sabéis que en iOS y en el Mac hay unas opciones. Está mejorar la foto, que es un botón que la mejora y punto. Y luego tienes 4 o 5 o 6 efectos automáticos. Bueno, yo creo que hablaríamos de eso como mínimo. Entonces, coger las fotos más relevantes y darles el toque bueno. Y dice él, y digamos, luchar contra mi tendencia de editarlas todas. Y a continuación, compartir las fotos con toda la demás gente que haya estado en el evento. Estos son 1, 2, 3, 4, 5, 6 puntos. De los 6 puntos, yo pienso que fácilmente fallamos 5, la mayoría de nosotros. Y me ha parecido muy interesante. Y lo he puesto en marcha. Lo he puesto en marcha porque además tengo espacio para ponerlo en marcha. Quiero decir, Miguelito cumple años el 30 de agosto y a partir de ahí es un no parar. De cumpleaños y de eventos y de cosas por parte nuestra, de la familia. Mi padre también cumple años. Hoy es el cumpleaños de mi padre, efectivamente. Isabelita cumple años el lunes que viene. La madre de mi mujer, mi suegra y su hermano cumplieron años a principios de septiembre. Una hermana de mi suegra. Es decir, que septiembre es un mes para nosotros y para la familia de mi mujer muy familiar y con muchas celebraciones. Y he tenido oportunidad de, con todo esto apuntado para que no se me olvide, es decir, he vuelto a crear una plantilla en Onifocus. La llamo plantilla por abreviar, por no andar con historias. Y con éxito estoy haciendo todo esto y me está yendo muy bien. ¿Cuándo me va a durar? Pues no sabría decirte porque soy un hombre nuevo. Quiero decir, al final todo esto va de hábitos. Soy un hombre nuevo desde que empecé a hacer deporte en casa. ¿Cómo me duele decir esto? ¿Cómo me duele reconocer que hacer deporte es bueno? Pero bueno, desde que estoy haciendo deporte en casa, calistenia, empecé en julio. No solo he seguido haciéndolo y he seguido yendo al trabajo de bicicleta, sino que el vencer esa resistencia, la máxima resistencia que yo puedo tener a algo, que es hacer deporte, eso es lo que más a mí me puede costar, es hacer deporte. Dejar de comer, no sé qué, comer, hacer un régimen de mierda, todo eso, no voy a decir que me lo encuentro hecho, pero me cuesta menos. Ahora hacer deporte. Pero como he vencido esa resistencia, ya me creo capaz de todo. Entonces es reconocer que durante todo… desde que vi este mensaje, que no me acuerdo cuándo es, he estado aplicándolo. He estado aplicándolo y lo he aplicado a todos los eventos que hemos tenido en el mes de septiembre, aunque creo que esto lo vi después. No me acuerdo exactamente cuándo fue. Ni idea. El caso es que yo sé que todo lo que hemos tenido en el mes de septiembre, incluido compañero de Miguelito, no sé cuándo conocí este mensaje de Jeroen, pero sé que se lo he aplicado. Fue en ese principio de septiembre, cuando me hice esa plantilla, lo apliqué al compañero de Miguelito y a partir de ahí lo he estado aplicando a todos y pues os lo recomiendo con pasión ribereña. Repito los pasos y ya termino. Borrar a machete todas las fotos chungas y quedarme solo con las más relevantes. Crear una carpeta para el evento. A lo mejor yo esto lo pondría al final. De hecho yo casi siempre lo hago al final. Revisar las personas etiquetadas en derezar las fotos y o cortarlas. Coger solo las dos o tres más relevantes y editarlas chulas y ponerte ahí que si el brillo, que si esto, que si lo otro, que lo demás allá. Y finalmente compartir las fotos con todas las personas presentes en el evento. Espero que este pequeño hack de productividad barra tecnología barra fotografía que nos trae Jeroen Sangers y que yo los traslado. O sea, de tanta utilidad como me está haciendo a mí. Y vamos con la despedida porque esto ha sido todo en este dudocentésimo sexagésimo capítulo de Weekly. Espero que todo lo que te he contado te haya resultado interesante y aguardo con ilusión tus comentarios en nuestra comunidad de Discord. ¡Hasta la semana que viene!

  • Previo »
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 14
  • Página 15
  • Página 16
  • Página 17
  • Página 18
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 63
  • Siguientes »

Barra lateral principal

Weekly

Un podcast premium para aquellos seguidores de Emilcar Daily que quieren más, disponible cada viernes en tu app de podcasts favorita. Incluye contenidos adicionales en formato vídeo y acceso a la comunidad en Discord.

Presentado por

Emilio Cano

Fundador de la red de podcasts Emilcar FM.

    Conecta

      @

    Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

    close-icon

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    O regístrate aquí