Capítulo 259 en el que voy a hablarte de lanzamientos y rumores de productos de Apple. También reiteraré mi experiencia con los auriculares para cuello de Sony que te comenté el viernes pasado y te explicaré por qué he migrado a Setapp familiar. En la sección de domótica te contaré cómo he culminado la incorporación de Switchbot a mi sistema y mis primeros pasos con las notificaciones avanzadas de Controller for HomeKit. Hoy la sección offtopic viene nutrida, con mi experiecia vendiendo muebles a IKEA y los movimientos recientes de Netflix. Para terminar, te ofreceré otra visión sobre la llegada de META al Fediverso y felicitaremos al ganador del micrófono Elgato WAVE DX.
Weekly: (Protected Content)
Transcripción
Esto es Weekly de Emilcar FM en su capítulo 259. Yo soy Emilcar y este es un podcast premium semanal para aquellos seguidores de Emilcar Daily que quieren más. Hoy es 21 de julio de 2023 y en este capítulo voy a hablarte de lanzamientos y rumores de productos de Apple. También reiteraré mi experiencia con los auriculares para cuello de Sony que te comenté el viernes pasado y te explicaré por qué he migrado a setup familiar. En la sección de domótica te contaré cómo he culminado la incorporación del SwitchBot a mi sistema y mis primeros pasos con las notificaciones avanzadas de Controller for HomeKit. Hoy la sección off-topic viene nutrida con mi experiencia vendiendo muebles a Ikea y los movimientos recientes de Netflix. Para terminar, te ofreceré otra visión sobre la llegada de Metal F Diverso y felicitaremos al ganador del micrófono el Gato Away DX. Vamos a comenzar con el podcast de hoy, pero antes quiero saludar a los más recientes suscriptores de Weekly, Emilio y Guillermo, a los cuales, atención, se les añade uno ahora mismo, creo que merece la pena ir a ver quién se nos ha unido… Perdón, vamos a ver… ¡Aurelio! Vale, perfecto. Emilio, Guillermo y Aurelio, que se agarra de alta justo en este momento que estoy grabando el podcast. Espero que vuestra estancia aquí sea tan larga como beneficiosa y entretenida. Y ahora sí, empezamos. Bueno, vamos a empezar con un mix de productos de Apple con un anuncio de un lanzamiento, y son los Beats Studio Pro. Los Beats Studio son unos auriculares de diadema parecidos del estilo a los AirPods Max, por ejemplo. Los Beats Studio Pro vienen a suceder… No sé si se mantienen la… Yo creo que a suceder que los Beats Studio desaparecen. Los Beats Studio son de 2017, es decir, que ya ha pasado bastante tiempo desde el lanzamiento de ese producto. Y bueno, como digo, estos auriculares de la línea Beats de Apple son el equivalente a los AirPods Max, pero con un acabado muchísimo menos premium, algo mucho más convencional. Y aquí está la clave ahora mismo de la diferencia entre uno y otro dispositivo. El diseño exterior es continuista, es decir, no hay grandísimas diferencias entre ese modelo de 2017 y el modelo actual. Espera un momento, porque es que me estoy dando cuenta de que he desactivado… Tengo un problemazo. Ah, vale. Ya está. Luego lo cuento. ¿Dónde lo cuento? A ver, lo voy a contar aquí. Problema con modos de concentración. Vale, para que no se me olvide. Ahora después te lo cuento lo que me está pasando. Decía que los Beats Studio Pro tiene un nuevo chip que permite que el dispositivo tenga audio espacial y seguimiento dinámico de la cabeza y personalización. Ya sabes, cuando estás viendo la tele y giras la cabeza y el sonido se queda donde está, que es algo que yo nunca le he terminado de ver en aquel. Pero bueno, a ver si tiene una utilidad. Y es cuando dejas el iPhone en cualquier sitio de la cocina y te mueves por ahí para luego ser capaz de encontrarlo. Pero bueno, es una tontería. Entonces, este seguimiento, este chip y este seguimiento, este audio espacial y seguimiento dinámico y personalización de la posición de la cabeza es algo que ya traen los AirPods Pro y los AirPods Max. Pero es que además este dispositivo trae USB-C en lugar de lightning. Y esto es muy importante. Más allá de por fin USB-C, es que el USB-C permite que estos sean los primeros auriculares de Apple en traer certificación para audio sin pérdida. Y lo son en la gama Beats, no en la gama AirPods. ¿Por qué? Pues porque incorpora un DAC, un conversor de digital a analógico que permite precisamente la reproducción de ese audio sin pérdida hasta 24 bits, 48 kilohertz por USB-C. Al contrario además de lo que ocurre con el lightning, el USB-C puede transmitir sonido y carga a la vez, con lo cual puedes conectar el auricular a tu Mac y estar escuchando sonido sin pérdida al tiempo que se cargan los auriculares. El sonido sin pérdida no puede ir de momento, y digo de momento porque nunca dirás de este agua no beberé, ni este cura no es mi padre, no puede ir por medios inalámbricos a no ser que se generen nuevos protocolos, con lo cual tienen que ser por cable. Y el lightning no tenía esa capacidad, ese ancho de banda, pero el USB-C sí lo tiene. ¿Por qué cuesta este sueño? ¿Qué cuesta esta maravilla? Pues curiosamente cuestan $399,95, un precio interesante si lo comparamos con los $629 que cuestan los AirPods Max y que no permiten reproducir audio sin pérdida. ¿Por qué esta diferencia de precio entonces? Evidentemente da la sensación o parece que los Beats Studio Pro son mucho mejores desde el punto de vista técnico porque traen ese nuevo DAC, traen ese conversor y sobre todo traen el puerto USB-C que permite esa transmisión de audio sin pérdida. Pero claro, los AirPods Max siguen teniendo un diseño exterior y unos componentes muy distintos de los Beats que son unos auriculares mucho más convencionales. Os recuerdo los AirPods Pro con sus articulaciones de aluminio, con lo de la diadema, las almohaditas que se ponen encima de cada uno de los auriculares, la corona, la ruedecita como la del Apple Watch, son un montón de detalles. Simplemente no hace falta que los veas en persona, simplemente te pasas por la web de Apple y buscas los AirPods Max y vas a ver el detalle. Y aquí se está cifrando el detalle. Si los Beats Studio Pro con la última tecnología cuestan $400 y los AirPods Max que no tienen esa tecnología cuestan $629, pues estás pagando realmente $200, $230, $150 a lo mejor por el diseño y más allá de que, insisto, además no tienen esa tecnología. Los Beats Studio Pro que como digo cuestan $400, vienen en negro, chocolate, no sé quién lo habrá pedido, azul marino espectacular y arena. No me gusta tanto la arena como el blanco, el blanco roto este, el blanco estrella que tienen ahora los productos de Apple. Rocío tiene un Apple Watch blanco estrella y es absolutamente precioso. Y si finalmente pasáramos, mira también lo voy a poner aquí, y el MacBook Pro de Rocío, que hay noticias nuevas. Muchachos, y tengo el guión hecho. O sea, esto no es como esas ocasiones en las que a veces grabo las secciones sueltas y luego lo monto todo. No, no, no. Estoy intentando grabar el podcast del tirón con todo el guión escrito, pero esto se me está ocurriendo sobre la marcha. Bueno, que si por lo que fuera que acabáramos comprándole a Rocío un MacBook Air nuevo, yo presionaría para el blanco estrella porque me parece un color espectacular. Este arena que trae estos auriculares no me parece tan tan chulo. Bueno, pues aquí están estas novedades. No sé, claro, dices tú, vamos con el audio sin pérdida, vamos a por ello. Yo qué sé, yo qué sé, ¿no? ¿Hasta qué punto vamos a ser capaces de apreciarlo? ¿En qué tipo de grabaciones? Yo por supuesto, la cabra tira para el monte, pienso en la música clásica. ¿Y en qué circunstancias tú estás con el suficiente recogimiento? ¿Y cómo te sellan los auriculares, estos Beats Studio Pro? ¿Cómo te sellan para realmente poder disfrutar de ese audio sin pérdida? Ya hablamos de esto en su momento, cuando salió Apple Music Classical, hay un capítulo del podcast The Arts Música dedicado expresamente a esto. Es una entrevista a Enrique Llorenz, que es también suscriptor de Weekly, me parece, y él ha gastado mucho dinero y esfuerzo en todo el tema del audio sin pérdida y comprando dispositivos para el iPhone, etcétera. Es el capítulo 27 de abril de 2023. Si tenéis interés en conocer más sobre el audio sin pérdida, os recomiendo que os vayáis a ese podcast. Bien, y ahora rumores. Rumores sobre el iPhone 15, sobre los colores, que sé que es algo que os tiene preocupadísimos. Yo recibo mensajes privados por Discord, hay gente que se abre cuentas en Mastodon solo para escribirme a este tema. Bien, os recuerdo que el iPhone 14, estamos hablando del modelo no Pro evidentemente, se presenta ahora mismo en medianoche en blanco estrella, azul, púrpura, Product Red y el amarillo. El amarillo es un color mid-season, es un color que salió en febrero o algo así, que es cuando Apple añade un color más a la gama. Bueno, pues dicen los rumores que el 15 tendría medianoche, blanco estrella de nuevo, el azul fuera, no me extraña porque es muy insulso, entraría un verde, pero no se aclara qué tipo de verde. En lugar del púrpura tendríamos el amarillo, que entraría a ocupar ese espacio, iría digamos a la gama corriente, el Product Red y el color de mid-season sería rosa. Tampoco sabemos qué rosa, no sabemos si es un rosa Barbie, si es un rosa más apagado, un rosa pastel, mucho más pastel, no sabemos si es un rosa muy chillón, casi fosforito, como el por ejemplo del cable de mi auricular ahora mismo, de los auriculares estos cables de Rode de colores. Bien, esa es la historia, pero también en torno a toda la serie iPhone 15, no solo el normal, sino el Pro, el Max, todos, se acaba de cernir una pequeña nube. Y es que Wamsi Mohan, que es un analista del Bank of America de expectativas globales, dice que la puesta a la venta de todo el iPhone series 15, es decir, 15, 15 Plus, 15 Pro, 15 Pro Max, se va a demorar este año hasta octubre. Y preocupado él por sus cosas, evidentemente dice que, claro, las cifras del trimestre de Apple se le van a ir a tomar viento, porque, bueno, pues siempre esas cifras se ven muy impulsadas por las ventas iniciales, las dos primeras semanas de ventas del iPhone. Lo chocante es que no alude ningún motivo para este retraso, no hay nadie más diciendo esto y tampoco hay otros indicadores que nosotros ahora mismo pudiéramos poner encima de la mesa para ver si Wamsi Mohan dice la verdad o no. El año pasado sí ocurrieron cosas, es decir, Apple anunció la gama 14 el 7 de septiembre, parece mentira que después de tanto tiempo, iPhone 14, 14 Pro, Pro Max, salieron a la venta el 16 de septiembre, pero el iPhone 14 Plus, que era el modelo nuevo, es decir, por fin un iPhone grande que no es de la gama Pro, no pudo salir hasta el 7 de octubre. ¿Por qué? Pues por todos los problemas que tuvieron las fábricas chinas con los cierres debido todavía a las restricciones y a los estallidos de contagio de COVID. Desde mi punto de vista, ese cambio de fechas nos ha impedido estar en un escenario real. No sé hasta qué punto eso se ha podido corregir. ¿Qué escenario real? ¿Cuántas ganas tiene la gente de verdad de un teléfono más grande? Y en ese sentido, ¿cómo están dispuestos a pasar a pagar más dinero para tener el teléfono más grande? Yo supongo que es una pregunta que Apple también se haría, porque si ellos lo tuvieran clarísimo jamás hubieran sacado del modelo Plus. Hubieran dejado el Pro Max pensando que el que lo quiere más grande al final va a soltar la pasta. Entonces, como no lo tienen claro, lo que hacen es sacar ese modelo Plus. Vamos a ver cómo funciona esto. Un modelo, el modelo más grande que podemos sacar, pero sin las ventajas del Pro a un precio más barato. A ver si ahí de pronto surge una nueva oleada de compradores de teléfonos grandes que, por mucho que quisieran, no tenían la pasta para soltarla por el Pro. Y la pena, insisto, es que el experimento no se ha podido ver del todo. ¿Por qué? Pues porque ese teléfono nuevo no estuvo disponible hasta pasadas dos o tres semanas del lanzamiento inicial. Y como me conozco y conozco al personal civil y militar, estoy seguro que hubo muchísimas ansias que, usando las ventajas de compra a plazos sin interés en las diez de últimas, vendo el tuyo, este se lo queda maripili y yo me deduzco el IVA, aunque querían comprarse el Plus porque no necesitaban, no querían o no podían gastarse el dinero en el Pro Max, al final se lo acabaron comprando porque el Plus no estaba disponible hasta pasadas tres semanas, algo que es absolutamente inaceptable. Entonces, claro, toda esa inyección de ventas iniciales del Pro Max está viciada y no creo que sea algo, he dicho antes que no lo sabía, pero no creo que sea algo que se recupere con el tiempo. Yo creo que ese primer mes de ventas es súper importante, pero bueno, en cualquier caso, lo vamos a ver ahora. Si ahora, evidentemente, se hacen los cuatro modelos a la vez, yo opino que vamos a ver una distribución distinta de precios y tamaños y que va a haber una disminución de ventas del Pro Max en beneficios del Plus, porque la gente va a querer un teléfono más grande y no va a querer gastarse todo el dinero. Pero bueno, estas son opiniones mías y ya está. Luego, a ver, los dos temas sobre Apple que han surgido sobre la marcha. El problema con los modos de concentración y es que el modo no molestar se me activa cuando le sale de la raba, una cosa espectacular. Yo lo estaba sacando a la beta y creo que lo comenté en mi informe de betas del capítulo anterior de Weekly, pero este aquí que he encontrado que es un error común en los modos de concentración, sino común que ya existe en iOS 16 y hay muchas páginas web por ahí donde te ponen artículos para cómo evitar que esto te ocurra. Las cosas que dicen que hagas ya las he hecho yo, es decir, lo que he hecho ha sido eliminar cualquier programación que tuviera en cualquier modo de concentración y poco más, porque es que poco más se puede hacer. Lo siguiente que he hecho ha sido desactivar la coordinación entre los modos de concentración entre los distintos dispositivos. ¿Eso qué significa? Eso significa que si yo los tengo coordinados, cuando yo activo el modo lo que sea en el ordenador, se me activa ese mismo modo en todos mis dispositivos. Entonces eso lo activé ayer, pero claro, todavía no ha pasado el tiempo suficiente para ver qué es lo que ocurre. Mi teoría era que uno de los dispositivos era el que me estaba fastidiando. Yo pensaba que era el iPad, que tiene también la beta de iPadOS 17, que es muy mala comparada con la del iPhone, entonces lo dejé apagado por completo. Pero eso no ha funcionado, porque en el miércoles, que cuando tú escuchas esto, es el último día que yo he estado en el trabajo, que es donde más sufro esto, el modo no molestar se me ha activado cada dos por tres. Y claro, el problema que tengo es que no me entran las llamadas, que es además lo que la mayoría de los artículos al respecto citan como problema. Ese modo no molestar se te va a activar inopinadamente y de pronto miras el teléfono, oye, qué rático, más bueno aquí trabajando y resulta que tienes 15 llamadas perdidas, 14 de tu jefe y de pronto el de recursos humanos que aparece por la puerta, a ver qué coño pasa contigo. Entonces pues eso, lo que he hecho ha sido desactivar en cada dispositivo la opción de que el modo de concentración se comparta a través de cloud, de solo dos dispositivos y por eso me ha ocurrido lo que me ha ocurrido al principio de esta sección. Yo había puesto el ordenador en no molestar y he recibido en el reloj la notificación de que Aurelio se había unido a Weekly. Gracias a eso lo ha podido recibir, porque al activar el modo no molestar en el ordenador no se ha activado ni en el iPhone ni en el Apple Watch. En ese sentido el iPhone y el Apple Watch van coordinados, es decir, los modos de concentración que se activan en el Apple Watch lo hacen porque se activan en el iPhone. Es decir, el Apple Watch no tiene independencia en ese sentido. Tú no podrías tener un modo de concentración, por ejemplo, activado en el Apple Watch porque le viene del Mac sin pasar por el iPhone. Eso funciona así ahora mismo desgraciadamente. Entonces, claro, he puesto el no molestar en el ordenador, me ha entrado esa notificación. ¡Ay, qué bien, Aurelio! Pero luego he dicho, coño, que tanto el iPhone como el Apple Watch están en modo normal y va a entrar aquí cualquier cosa. Bueno, ya lo he puesto en su sitio y ya tenéis la explicación de por qué este tema ha salido aquí. Voy a probar, voy a probar mañana porque una cosa que pensé fue, voy a borrar el modo no molestar, pero no se puede. El modo no molestar no lo puedes borrar. Esto voy a ver mañana durante la jornada de trabajo cómo se comporta el teléfono. A ver si a lo mejor estando un par de días así le sirve para replantearse su vida, para borrar caché, no sé, o lo que sea de la nube y lo puedo volver a activar todo con gran éxito. Pero tengo muy claro esta vez que me parece que esto no es culpa de la beta. Bueno, y la otra cosa que quería deciros sobre el MacBook Pro de Rocío. Lo está usando, está contenta, le gusta la potencia, pero ¿qué es lo que pasa? Lo que pasa es que con dos monitores 4K y el ordenador cerrado, que es como ella lo tiene, se le encienden los ventiladores. Claro, dice la criatura que para este viaje no necesita el ForgeHash. ¿Por qué se le encienden los ventiladores? Pues por los dos monitores 4K y porque en las páginas web donde ella está visitando, pues hay vídeos. Claro, ella tiene un montón de pestañas abiertas, está escribiendo un artículo, está haciendo cualquier cosa, está preparando alguna demanda o alguna contestación a la demanda, porque también tal, y tiene páginas web abiertas. Es página web con jurisprudencia, con cosas, con noticias, que a veces también sobre todo en asuntos de maltrato animal, que es en lo que ella está especializada doctrinalmente, suelen aparecer noticias de la tramitación de la ley, de este fallo, de este tal, y hay publicidad que está en vídeo y bueno, eso revienta a María Santísima. Entonces me estaba diciendo ella el otro día, aparte de este detalle que no le gusta, que va a probar lo que queda de semana, pero que seguramente el segundo monitor se va a ir. Se va a ir porque no termina de sentirse cómoda, aunque le gusta mucho todo el espacio, no termina de sentirse cómoda girando la cabeza izquierda y derecha. Con lo cual lo más probable es que se quede con un único monitor 4K, con el MacBook Pro abierto, lo cual le va a solucionar muchos problemas de ventilación, muchos problemas de encendido de ventiladores, y vamos a hacer ahí la prueba en ese sentido. El tema del peso y todo eso, pues yo pienso que toda esa historia no va a detonar hasta que comience el curso en septiembre. No tenemos prisa, con lo cual ella puede hacer todas todas las pruebas que quiera, porque no tenemos la necesidad de rápidamente a Isabel ponerle el MacBook Air de Rocío. Isabel puede seguir ahí a su ritmo, que además Isabel está recibiendo otras mejoras en infraestructura, que explicaré más adelante en el podcast. Evidentemente pues este LG lo vamos a vender, y es una pena porque es un monitor cojonudo, se puede decir cojonudo en el podcast, yo creo que sí, pero es que no lo puedo definir de otra forma. Es un monitor muy bueno y no tengo sitio para él. No cabe en el escritorio de Emilio, en el… ¡spoiler! Nuevo escritorio de Isabel. Tampoco cabe porque es demasiado grande y no voy a coger un monitor LG de 27 pulgadas 4k y lo voy a guardar en el trastero, con lo cual pues este va a salir de aquí vendido. Eso me dará contenido, claro. Lo pondré en Wallapop, tendré que quedar con alguien en una oscura gasolinera, en la zona espero de cámaras, en fin, ya veremos cómo hacemos el proceso de venta, porque creo que no guardo ninguna de los tres que tenemos, los dos de Rocío y el mío, creo que no.guardo ninguna caja pero bueno ya veremos cómo hacemos todo él todo el proceso y esa es esa es la historia me decía uno de vosotros perdóname no recuerdo quién eras ni por dónde porque lo buscaría ahora mismo no sé si era en discord si era en telegram siempre donde fuera me decía que por qué no me quedo yo el segundo monitor y esto ya lo comenté yo ahora mismo veo los dos monitores puestos en la mesa de rocío y no hay sitio para nada más es decir yo podría tener como ella tiene mi macbook pro 16 pulgadas m2 pro no sé si he comentado que tengo un macbook pro 16 pulgadas m2 pro yo lo dejo aquí lo podría tener como ella lo tiene puesto en la base de uno de los de los monitores tendría el espacio sobre la mesa comprometido por los cables del de la roscaster pro pero creo que me puedo apañar pero no tendría sitio para la consola ni seguramente estoy mirando el espacio que tiene ella si podía tener los homepod mini por ahí y luego es que yo tampoco tengo lo tengo claro lo de los dos monitores viendo cómo le quedan a ella me da la sensación de que casi preferiría un monitor gigante no es decir que tuviera esa no voy a decir las pulgadas porque que tuviera las pulgadas equivalentes a dos monitores de 27 juntos no son monitores curvos estrambóticos a lo mejor preferiría eso a la solución de dos monitores como ella los tiene aunque podría hacer otra fricada brutal que sería si lo digo me están subiendo las palpitaciones por experimentar a ver vamos a ver idea que surge esta sección está quedando muy muy atlívitum podría usar uno de los monitores en vertical recuerdo con amor el tiempo que estoy usando en el trabajo un monitor en vertical porque para los que los amigos del excel un monitor en vertical es importante y para los programadores también estoy suscritos newsletter infernal donde me muestran setups maravillosos de ordenadores de la gente en sus casas y había un fulano que tenía dos monitores de 27 pulgadas uno encima de otro vale y luego en los laterales de esos monitores tenía otros dos monitores vamos a decir también de 27 pulgadas en vertical el tío es programador imagínate tú las rutinas que te pueden salir así y todo el debut que vas a hacer y todo bueno todo maravilloso o sea va a ser un no parar de compilar pero en cualquier lenguaje en c en fortran en pascal donde tú quieras y eso que no sé lo mismo tres minutos después no lo vendo me lo quedo pero ya sabéis que yo soy así y este podcast es así también bueno vamos a dejarnos ya de improvisar secciones y voy a seguir contando cosas madre mía con el freestyle me acabo de comer 23 minutos de podcast venga vamos a movernos un poco que tendréis cosas que hacer auriculares hablaba en el capítulo anterior de auriculares para el cuello os acordáis que decía que querido amigo y oyente virgilio me había facilitado unos sony srs-nv10 os hablaba de ellos inicialmente yo decía poco más puedo decir porque no los he podido probar realmente no y os contaba que el viernes iba a ir al trabajo con ellos y que por tanto tendría mis primeras sensaciones el viernes que lo que fue el viernes las puse en discord que fue donde prometí ponerlo no en él en el tema insanely great que es el título de podcast y esto lo puse el 15 de julio que es el sábado vale el sábado sí y lo hice el sábado además después de otra ruta en bicicleta es decir fui el viernes a trabajar en bici con los auriculares de cuello con estos son y que me había dejado virgilio y el sábado por la mañana salía a dar un paseo también con la bici 20 minutos y también los probé y os voy a leer textualmente lo que he puesto ahí en discord porque sé que algunos de vosotros no estáis por allí y a glosarlo un poco decía yo en ese en ese hilo de discord el resultado es increíblemente sorprendente no escrito antes porque esta mañana era un paseo de unos 20 minutos y también quería traer la experiencia cuando no hay tráfico es sencillamente sencillamente alucinante y cuando lo hay depende vale y aquí lo voy a explicar más rápido el viernes voy a trabajar sacó con el coche juan de borbón si eres de murcia sabes lo que es la una de las arterias principales de entrada a la ciudad tres canales hay tres canales tres carriles por banda viento en popa toda vela y yo voy con mis auriculares escuchando a pedro sánchez encantado de la vida el presidente y el presidente el podcaster no el presidente aunque también voy a escuchar presidente y de pronto como el carril bici aquí en murcia en determinados tramos está en la acera pegado al a la calzada hay un momento en que la gente se levanta y sale de murcia pero trabaja no sé dónde y había tanto tráfico que aunque tenía los auriculares a tope de volumen no podía escuchar bien a pedro sánchez entonces con el botón de pausa que tienen que también vale para colgar y descolgar llamadas pues fui haciendo pausa y como pongo aquí tuve que hacer como unos 4 o 5 4 o 5 pausas de acuerdo en todo ese viaje de ida hasta que llegué a rector los tau todo esto es información para insiders para murcianos donde hay menos tráfico y ya desde rector los tau hasta mi empresa que está al lado del del campus de la merced en frente de la iglesia de la merced pues ya está ahí ya no tuve ningún momento que quitar la pausa y el sonido espectacular brutal y luego el sábado por la mañana esos 20 minutos ni cristo por la calle no eso no es cierto el señor está siempre con nosotros pero muy poca gente por la calle juan de borbón hacia el norte redonda de los cubos avenida reino de murcia hasta juan carlos primero es decir vuelven a ser arterias principales pero claro sábado por la mañana yo con la bici un payo con su perro y algún coche ocasional que pasaba con lo cual en ningún caso tuve que hacer pausa y fue o sea fue delicioso es que no se me ocurre otra otra palabra fue delicioso porque llega un momento en que te olvidas de que los llevas puestos y tú simplemente vas escuchando en este caso a pedro sánchez y a normión en el capítulo especial vacaciones de bala extra que te recomiendo que lo escuches porque pone a prueba tu salud mental tu capacidad de atención es como un ejercicio como un ejercicio mental para ti e intelectual no cuántos cambios de tema puedes aguantar durante dos horas no y la cintura cómo te va bueno gran podcast les he dicho ahí en discord que yo lo hubiera hecho son dos horas yo lo hubiera hecho cinco trozos y lo hubiera puesto de pago te lo juro sí sí sí sí sin dudarlo pero pero de pago pero 10 euros yo me llevo mi 30% como papel y lo otro que se lo repartan ellos aparte de lo que sería la plataforma pero va espectacular bueno pues iba escuchándolo súper contento y llega un momento en que cuando cuando llegué y esto es real no es postureo cuando yo llegué a casa después de ese paseo de 20 minutos mi instinto inicial fue echarme la mano a la oreja como para parar algo de la oreja porque instintivamente sin ir pensando en ello ya casi había olvidado que lo que llevaba era una diademita en el cuello espectacular pero como también digo en discord y ahora lo reitero porque desde ese día los he vuelto a usar un par de veces no creo que estos resultados se consigan con el modelo de 40 pavos que se venden amazon un modelo de 40 pavos que más bien parece parece el yugo de un buey más que unos auriculares para el cuello de hecho he comentado ya muchas veces que me sorprende que se que hayan dejado que esa foto se ponga ahí es una además es una foto real no es la típica foto donde photoshop ean lo que sea encima del mismo modelo que hemos visto toda la vida entonces pues esto la verdad es que me lo tengo muy claro lo tengo muy claro que ni por calidad de altavoces ni por peso en el cuello va a ser lo mismo la experiencia con cualquier otro auricular que no sea uno de estos repito dónde está que no te veo sony srs nb 10 o sea que aquí en este caso el precio importa y muchísimo te lo vas a comprar te lo vas a comprar seguramente no porque porque desde que empecé con este tema la bici varios de vosotros wiklers y no wiklers por diversos medios me habéis recomendado un casco el iphone de los cascos de bicicleta no y es espérate que lo voy a encontrar aquí rápido es uno que es marca libal l y v a l y otra l es un casco inteligente que tiene bluetooth lleva los auriculares incorporados y a parte lleva un mando que tú lo pones en el manillar de la bici y puedes encenderle al casco por detrás luces de intermitente y luces de freno cuando se lo conté a mi mujer se le saltaban las lágrimas porque porque ella está muy preocupada por la seguridad yo lo he dado todo para que ella vea que yo voy seguro y todo ese tipo incluso cosas que yo no haría las he hecho porque yo sé que ella está especialmente preocupada por la seguridad vial y no quiero hacer sufrir a mi mujer y la idea de este casco le maravilló no decir es un casco premium supongo que a nivel de protección muy parecido al que tengo yo de becalón que es el mejor que ellos venden ahora mismo y y como decía el hecho de que lleve los intermitentes y que lleve la luz de freno y todo esto pues es un plus no sé si recordáis creo que fue una newsletter donde ponía una foto de un fulano que llevaba una mochila iba en su patín y llevaba una mochila y esa mochila llevaba unos led donde exactamente igual pues él podía poner luz de freno izquierda derecha etcétera me parece un elemento de seguridad espectacular cuesta 130 pavos el libal entonces no sé como mi cumpleaños está cerca yo estoy empezando a ver paquetes entrar aquí a casa de distintos tamaños y consideraciones no sé si esto caerá pero estoy seguro de que en un futuro este casco si va a caer o bien me lo va a regalar rocío o bien me lo va a traer su majestad de los reyes magos de oriente que luego que porque soy monárquico pues eso cuando has visto tú a un presidente de república llevar regalos en una parte bueno y eso 130 pavos es lo que cuesta este este casco inteligente libal en blanco y en negro hay modelos anteriores creo que son un poco más baratos de la misma marca y con las mismas características hay otros hay otros cascos inteligentes también decir esto no es una cuestión que se le haya ocurrido solo a jose antonio libal hay por ahí otras marcas que también tienen luces etcétera y la verdad es que me parece un auténtico puntazo por cierto para los interesados pausa estos días en tema bicicleta porque también por motivos de seguridad he llegado de acuerdo con mi mujer que si hay alerta roja o naranja no me llevo la bici ya hice un día ya me la bici naranja la ida muy bien la vuelta muy muy complicada entonces pues vamos a no jugárnosla y voy a hacerle caso a mi señora y en alerta roja y naranja no me llevo la bici pero bueno ya sabéis que no hay ningún problema que esto no es cambio climático que calor calor ha hecho siempre y esto es un calor que ha hecho pues como el que ha hecho siempre y esto no sé hasta qué punto he contado ya esto y dónde ni cómo pero creo que no me no está de más reiterarlo aquí porque ya sabéis que yo soy un apóstol de setup y todo lo que sea decir setup setup setup lo voy a hacer y es que me he pasado a la cuenta familiar la cuenta familiar es una cuenta que a mí me perjudica un poco porque yo tengo una cuenta antigua de setup una cuenta antigua de setup te permite usar setup en dos mac porque es antigua porque es de los tiempos en los que setup no era compatible con ios ahora mismo setup es compatible con ios la lista de aplicaciones que tienen versión para mac y para ios en setup no es demasiado larga pero es el sistema de activarte en ios esa aplicación es muy curioso es muy interesante así que las cuentas nuevas cuando tú te das de alta en setup te permite un mac y un dispositivo ios pero es de aquí que mis necesidades son otras es decir yo tengo dos mac yo tengo mi macbook pro 16 pulgadas m2 pro por cierto no sé si lo he comentado y tampoco me termina de quedar claro si tienen un m2 pro javier soler abel yecora paco culebras o david isasi se me ha olvidado preguntárselo si los veis si los veis en el mercadona o en el día o en el consum les preguntáis porque ahora mismo no lo tengo claro entonces uso mi macbook de 12 pulgadas escúchame lo arrancarán de mis dedos muertos bueno o se lo pondría a mi hijo Emilio con mis dedos vivos no lo sé entonces claro yo quiero tener ahí setup porque el rato que yo trabaje en ese ordenador aunque sea una hora a la semana lo quiero perfecto entonces que es lo que he hecho bueno pues me he pasado a setup familiar no por una necesidad mía sino porque quería ponerle rocío aplicaciones de setup lo comenté Ernesto Acosta me decía estás cometiendo un error clásico de esposo o de pareja tecnológica quieres que la otra mitad de la pareja se flipe como tú y usa tus mismas cosas y no va a usar nada bueno pues sí es posible pero las cosas que le he puesto no son súper fantásticas le he puesto una cosa que se llama paste que ya he hablado aquí muchas veces de ella paste y que eso a una abogada que está buscando jurisprudencia en sitios que copia que pega que trae que cita para artículos como doctora en derecho le tiene que venir bien una aplicación de portapapeles donde tú puedes copiar muchas cosas le tiene que venir bien por narices entonces que he conseguido pues para empezar ella muy receptiva en ese sentido le he instalado setup familiar le he invitado hecho todo el procedimiento le dejó instalada esa y otras aplicaciones de las que ya hablaremos y de momento ha cogido un post-it y se ha puesto en una de sus dos pantallas cuál es el atajo de teclado de paste y también cuál es el atajo de teclado fantastical porque ella es usuaria de fantastical que tenemos cuenta familiar pero no me preguntes por qué no estaba usando el atajo de teclado para invocar fantastical pues me ha dicho que acto de constricción y que si es mejor para ella que se lo cree que yo la conozco y ella se conoce yo no puedo llegarle con muchas novedades pero estas dos novedades las está poniendo en práctica así que bien entonces ella tiene su cuenta de setup con sus cosas ahí yo tengo la mía en mi ordenador por supuesto me he quitado la suscripción de paste que yo pagaba aparte para tenerlo en ios porque ya la voy a poder usar a través de la suscripción de setup y como tengo cuatro cuentas en la cuenta familiar de setup pues ya tengo dos usadas una tercera la he puesto en el macbook de 12 pulgadas no hay ningún problema de datos porque la cuenta de setup sólo te vale para instalar tus cosas de setup esa cuenta de setup no coordina el contenido de las aplicaciones con lo cual yo puedo tener una tercera cuenta de setup como tengo en el macbook por en el macbook de 12 pulgadas pero que el contenido de esas aplicaciones se sincronice vía iCloud o vía lo que sea con el contenido que tengo en mi macbook pro de 16 pulgadas la cuarta cuenta de setup vendo cuenta de setup no pues se la quiero poner a Isabelita se la quiero poner a Isabelita porque este año después de un año muy bueno en el que yo le he visto que ha manejado mucho el ordenador y que ha crecido en el manejo del ordenador quiero darle un empujoncito más en ese sentido qué es lo que pasa usa mucho las herramientas que le ponen el instituto es decir mucha movida de google mucho canva mucha historia y poca aplicación local que yo les entiendo entonces quiero revelarle el poder de las aplicaciones locales quiero enseñarle pace también quiero ponerle fantastical ya he quedado con ella y lo sabe y hemos hablado del tema que también me ha empezado a usar one password y entonces pues ahí en ese sentido pues si me gustaría tener setup disponible para ella porque creo que le puede poner unas cuantas aplicaciones interesantes y sobre todo que le puede abrir una vía para experimentar no porque la verdad es que setup está mejorando mucho en cuanto a aplicación en cuanto lo digamos lo que sería la parte de portal la aplicación de setup que tú abres en tu en tu ordenador y donde te muestra qué es lo que buscas qué es lo que quieres qué es lo que hay cuál es el top los mejores en este más colecciones tutoriales ahora tiene un asistente inteligencia artificial donde pues tú puedes le puedes preguntar cosas oye quiero una aplicación que haga esto lo otro no sé cuánto no lo probó todavía pero ellos han anunciado muy platillo con lo cual pues supongo que evidentemente será algo que funcione muy bien y eso puede ser una forma para isabelita para explorar un poco el tema de las aplicaciones locales y bueno pues tendrá que seguir usando las que le ponen el instituto porque muchas veces además hacen trabajo con los compañeros y tal pero de esa forma creo que voy a potenciar un poco más su uso del ordenador por así decirlo en modo en modo local y ya estaría no seguimos seguimos bueno vamos con la sección de la bótica que sabéis que está que cruje mi tío ya me ha devuelto el cartelito de on air y ya le he puesto el switchboard que esto es la risa lo tenéis ahí si miráis a la aplicación de la que estáis escuchando este podcast veréis una foto de cómo queda el switchboard puesto en el cartelito este es una cosa deencial y ya lo he incorporado a las escenas que tengo vale escenas que son hoy el hola comienza la grabación hoy el hola he terminado de grabar ya lo he coordinado todo para que en esas dos situaciones el switchboard se active y presiona el botón el único botón que tiene el cartel y por tanto alternativamente apague o encienda la la luz y ya digo que es muy interesante muy interesante todo lo que he vivido con el switchboard esto es matar bombas a cañonado en matar moscas a cañonazos realmente me podría levantar perfectamente pero me ha divertido hacerlo lo he incorporado y no me arrepiento de nada como comentaba también en el capítulo anterior tengo más sensores de ventana ya están instalados los sensores de ventana ese problema que tuve con los imanes ya he encontrado imanes por aquí por casa está todo resuelto y tengo ahora mismo en la puerta del balcón de mi dormitorio en la habitación de isabelita y en la habitación de emilio y como comentaba es el momento de pagar la versión pro de la aplicación control de for home kit para siguiendo las instrucciones de carlos oquillo la hora carlos oquillo usar eso que se llama notificaciones avanzadas para poder configurar notificación que con home kit no es posible de esta ventana lleva abierta tanto tiempo y en este sentido tenemos que hablar tenemos que hablar porque lo de notificaciones avanzadas hace enormemente justicia a lo que son crear una notificación avanzada en control el for home kit no es moco de pavo ni muchísimo menos de hecho cuando tú activas las notificaciones y vas ahí y activa si le dices el nombre del dispositivo no se cuerpo pú pú pú pú te invita a pulsar la documentacióndocumentación. Claro, la palabra documentación es enemiga del usuario raso. Con lo cual, pues, yo ya recelé mucho. Digo, ¿qué es documentación, Julio? Yo le doy aquí y creo mi notificación. Además, lo voy a hacer ahora mismo. Le doy a crear notificación y veo que que no tengo nada que crear, que no hay ningún sitio donde yo le puedo poner la ventana de Isabelita. Está abierta. Es como una notificación. No sabría explicarlo. Entonces dije, bueno, desgraciadamente, voy a tener que leerme la documentación. Y claro, aquí es donde se aprenden muchas cosas. Y es que, si tú no puedes hacer con la aplicación casa una notificación que te diga, esta ventana lleva abierta 10 minutos, ¿quién va a venir de fuera a hacerlo si no es metiéndole una capa por encima de mil paredes huevos? Imposible. Entonces, para empezar, te tienes que ir a la aplicación de Controles for HomeKit. Estoy siguiendo las instrucciones. Además, afortunadamente, uno de los ejemplos que ponían era cómo crear un recordatorio de la ventana está todavía abierta. O sea, más fácil imposible. Entonces, te vas a la aplicación Controles for HomeKit y haces lo que yo había hecho, que es crear una notificación. Cuando tú creas esa notificación, lo que estás creando es la notificación. Es decir, estás creando el pop-up que te va a salir. Ni una cosa ni otra. Solo ese pop-up. Y siguiendo ese tutorial, ahí tienen las instrucciones. Entonces, hay varios tipos de notificaciones. Para este caso, el controller te sugiere que elijas la función Time Sensitive, que dice que esto es una forma de recibir la notificación, incluso aunque estés en un modo de concentración de enfoque. ¿Qué es lo que ocurre? Cuando tienes esa notificación, salta la primera vez y tú le puedes decir, mantén esa notificación o no, o no quiero recibir este tipo de notificaciones. Yo no he puesto Time Sensitive, yo he puesto notificaciones críticas, que son las que saltan entre alarmas con un pitido estruendoso y estés en misa mayor. Porque si una ventana está abierta en mi casa, yo quiero saberlo inmediatamente y sin demora. Bueno, entonces, hay otra opción que es mantener la última notificación, que dice que es el comportamiento para no tener múltiples notificaciones diciéndote la misma cosa. Y luego un tiempo de snooze, es decir, tú puedes decirle cuando salga esa notificación, tú le puedes decir OK o le puedes decir posponer. Y ahí pues quieres posponer 10, 30 minutos, 20, 5. Yo he puesto 10 porque capaz que me llegue a esa notificación en algún momento en el que yo no puedo llamar a casa para poner a todo el mundo firme. Yo en 10 minutos resuelvo lo que sea y me pongo al tema. Entonces, después de algunas configuraciones más, tú has creado, digamos, la notificación exclusivamente, lo que sería ese pop-up y ahora, claro, lo que necesitas es una forma de lanzarla. Cuando has creado esa notificación, se van a generar dos URLs, dos URLs más raras que un perro verde y que un usuario, un usuario raso, un usuario final, no tendría que ver esas URLs en su vida, enfrentarse a ellas. Vale, jamás. Entonces, ah, bueno, ahí también tenemos el retraso en este caso, es decir, lo que va a lanzar la notificación desde que ocurre, cuánto tiempo quieres que pase? Entonces, cuánto tiempo voy a soportar yo la ventana abierta? 5 minutos, 10 minutos? Yo opino que 5 son suficientes. Entonces ahí hay una opción que es delay in minutes y ahí es donde yo le digo que son 5 minutos y ni uno más ni uno menos. Vale, luego le digo a qué dispositivo lo quiero mandar la notificación. Puedo registrar varios. Aquí he puesto el mío y luego están esas dos URLs del infierno. Esas dos URLs, una es la de lanzar la notificación y otra es la de cancelar la notificación. Y estas dos URLs son muy importantes. Te digo el formato api.controllerforhomekids.com barra schedule, perdón, barra XZ, o sea un infierno. Pero claro, estas cosas ocurren en el servidor de esta gente, que es lo que tú les estás pagando. Por cierto, 30 pavos al año para este tipo de cosas. Vale, entonces ahora te vas y creas un atajo. Querido amigo, tienes que crear un atajo, te tienes que ir a la aplicación de atajos y siguiendo las instrucciones, pues crear un atajo. No te voy a aburrir aquí con las instrucciones porque hay que seguirlas paso a paso, pero básicamente es un atajo donde dice que si el dispositivo, en este caso sensor de Isabel, está abierto, entonces lanza la URL que hemos obtenido anteriormente. En otro caso, lanza la otra URL, que es la de activación y la de cancelación. Pues perfecto, ya tienes ese atajo creado. Luego entonces te vuelves a Controller For Home Kit, donde se te ha creado una automatización sobre ese atajo y ahí le cambias unas cuantas configuraciones más. Esto no es fácil, esto no es fácil porque además son muchos pasos, tienes que seguirlos y sobre todo para mí a fecha de hoy yo no encontraría la forma de crear yo propiamente mi propia notificación de mi cosa concreta que no venga aquí en los ejemplos. Esta es mi sensación. Perdón, esta es mi sensación ahora mismo, que estas notificaciones avanzadas son tan avanzadas que yo no voy a ser capaz de hacer la mía propia. Aquí hay tres ejemplos. Hice cómo crear una notificación basada en el uso del estilo limpia tu cafetera, supongo que basada en las veces que has activado, encendido y apagado la cafetera, imagínate con un enchufe inteligente. Un recordatorio que es el que yo he hecho de ventana todavía abierta y otro recordatorio de apagar las luces y luego explica cómo enviar las notificaciones con texto dinámico y título y cómo compartir las notificaciones. Eso ya lo he visto. Se crea un QR como control for home kit, se comparte entre los miembros de la familia, se lo instalas a la pareja, le escaneas el QR y ya tú puedes crear notificaciones de estas avanzadas que también le notifiquen a ella o él en su teléfono. Entonces me parece súper poderoso, o sea, me parece mucho más brutal de lo que yo hubiera sido capaz de soñar antes y me parece que tiene una barrera considerable. No intenten hacer esto en casa. Bueno, sí, claro, no lo vas a hacer en casa, además con mayúsculas, pero que no es una cosa que esa notificación avanzada no la vas a crear como creas los atajos y las cosas de casa, sino que como ves, hay muchas más historias entrelazadas y en un momento dado tienes que aprender un poco todo esto. Y estoy rascando la superficie, es decir, control for home kit pro hace muchas más cosas, pero yo de momento he hecho esto y ya estoy contento. Claro, como esto funciona así, yo ahora no puedo coger y duplicar lo que ya he hecho simplemente cambiando lo de Emilio. ¿Por qué? Porque las URL de la notificación son distintas. Entonces yo tengo que repetir todo el proceso por cada una de las notificaciones que quiera tener. Lo hago sin ningún problema. Una vez que haya aprendido cómo se hace, por supuesto, con las instrucciones aquí abiertas de par en par voy a seguir todos los procesos y lo voy a seguir y lo voy a cumplir de paso a paso para tener una notificación para cada ventana. Y lo tengo muy claro. O sea, cinco minutos para cada ventana y más con la que está cayendo. Yo entiendo por qué recibimos notificaciones de hoy al dióxido de carbono ya tal, pero a veces hay que elegir entre dióxido de carbono y polvo mortal del Sáhara. Estos son los murcianos y los andaluces y supongo que parte de gente de la comunidad valenciana, alicante, valencia. Muchas veces tenemos que tomar estas decisiones, aunque no estamos muy preocupados porque esto no es cambio climático, esto simplemente que hace calor y ya está. Entonces yo tengo claro que en cinco minutos hemos renovado, hemos cambiado a azufre por veneno y ya está. Pero no más tiempo porque insisto, entra mucha contaminación de fuera, sobre todo aquí en Murcia, entra mucho calor, se pierde frío del que hemos generado o del propio que la casa tiene. Os he recordado que mi casa es muy fresca y cinco minutos es más que suficiente. Entonces voy a, ahora que ya he hecho la disabelita, voy a hacer la de Emilio, voy a hacer la de mi habitación y, por supuesto, críticas, actualizaciones críticas. Porque he hecho la prueba con lo que decía Controles for HomeKit de esta notificación, ¿cómo la llamaba? Espérate que te lo voy a decir. Estilo Time Sensitive y está muy bien porque es pasivo agresiva, aunque estés en modo no molestar, te va a saltar notificación y va a decir, oye, yo he saltado aquí, pero no sé si quieres que sigas saltando o no. Lo veo lindo, pero no. Si yo estoy en una reunión con el modo no molestar y hay una ventana en mi casa abierta más de cinco minutos, yo me quiero enterar, yo me quiero enterar porque estoy en ese nivel de histeria. Y, bueno, pues me lo voy a consentir. Se lo he dicho a mi mujer, ha mirado al cielo y ha dicho, bueno, otras cosas buenas tienes que se le va a hacer. Y esto es lo que voy a hacer. Y, por supuesto, voy a seguir explorando Controles for HomeKit para ver todas las cosas más o menos complejas que permite hacer. Porque ahora mismo no puedo sino darle la razón que él no necesita que yo se la dé a Carlos Sauquillo cuando dice que esto es una herramienta súper poderosa. Claro, lo que pasa es que lo dice Carlos y como él es un monstruo de todo esto y él ve Matrix cuando mira una pared llena de cables, los seres más inferiores domóticamente decimos, pues esto será para ti, pero a mí yo tengo bastante con lo que tengo. Pero es una cosa interesante. Una cuestión, el coste, 30 euros al año, es para pensárselo. Tienes siete días de prueba. Yo ahora mismo estoy en esos siete días y voy a ver dónde Settings. Proversion. Yo estoy en la suscripción anual y tengo una posibilidad de hacer un switch a Lifetime. Ese switch a Lifetime me lleva a pagar 99,99. Es decir que en tres años tendría esto amortizado. Vamos a especular. ¿Qué puede pasar en tres años? ¿En tres años puede pasar que Apple share lo que Controllers for HomeKit? ¿Veis a Apple introduciendo notificaciones con demora, por ejemplo? Porque yo no lo termino de ver. Pero bueno, en cualquier caso es una cosa para pensárselo. Yo estoy dispuesto a soldar los 100 pavos, eso no es problema, pero me gustaría especular financieramente respecto de todo esto. También, domésticamente hablando, me ha surgido un pequeño problema y es con los sensores de presencia. Recordáis que compré uno para el techo del cuarto de baño y luego dos más. Uno que de momento había puesto en la cocina. Y es que yo ya tenía un pequeño recelo con el sensor del cuarto de baño porque había un punto en el que si tú estabas en el reter y te quedabas quieto, la luz se apagaba. Esto no tiene que pasar así. Un sensor de presencia no lo hace. Esto lo hace un sensor de movimiento. Me quedo quieto, no me muevo, se apaga la luz. Te habrá pasado en el cuarto de baño de algún bar o restaurante mil veces. Pero el de presencia no. Yo le chacaba a que a ese sensor yo en configuración le había reducido el ámbito de actuación para evitar que detectara cuando la gente pasa por el pasillo. Pero este aquí que he puesto un sensor, como dije, en la cocina y me han pasado dos cosas muy raras. Lo puse, que creo que ya lo conté por aquí, debajo de la mesa de la cocina. Era un sitio ideal porque nada más entrar a la cocina te detectaba y encendía la luz. Pero me detectaba a mí en el estudio. Es decir, la pared de mí en el estudio a la que yo estoy mirando ahora mismo mientras grabo es por otro lado de la cocina. Ese sensor está a la altura de mis rodillas y me di cuenta de que sin haber nadie en la cocina me estaba detectando a mí en el estudio y estaba encendiendo las luces de la cocina. Y dije yo, pues sí que detecta la presencia. Entonces me lo llevé ahí y lo puse en otra pared de la cocina. Menos óptimo porque no te captura al entrar a la cocina. Tienes que dar tres o cuatro pasos para que te capture. Pero de pronto he visto que presencia poca. ¿Por qué? Porque ese sensor ahora está puesto pegado a la pared y está más o menos a la altura de mi frente. Debajo de ese sensor hay una silla, una silla que está ahí para estar apartada. Yo el otro día por lo que sea me senté en la silla y estaba yo ahí sentado en la silla, esto es un poco raro, leyendo en el Kindle, bueno, no me juzguéis, y de pronto estando allí sentado debajo del sensor se apagó la luz. Entonces, quiero decir, te pongo debajo de la mesa y me detectas al otro lado del muro. Te pongo en otra pared, me siento debajo, me pongo a leer y no me detectas y apagas la luz. Entonces ahora mismo la verdad es que tengo todo tipo de dudas acerca de estos detectores de presencia que he estado comprando e instalando. No sé si es una cuestión de configuración, no sé si es una cuestión de que no entiendo bien el ángulo a través del cual actúan, no sé si es que realmente el dispositivo no es lo que promete. Y me extraña, porque cuando yo lo veo en Homebridge el icono es distinto. Yo tengo varios sensores de movimiento en casa y el sensor de movimiento es una personita con la rayica de que se está moviendo. El sensor de presencia es solo la personica. Es decir que el dispositivo promete, pero por lo que sea esa promesa existe, ese icono existe, pero por lo que sea es una promesa que a mí no se me está terminando de cumplir. Bueno, como me he extendido mucho en la primera parte, lo mismo termino no grabando todas las secciones que he prometido en la entrada, pero bueno, yo voy a hablar ahora mismo. Estamos en Off Topic y me voy a hablar de mi experiencia vendiendo muebles en Ikea. En Ikea, aquí en España, desde hace un tiempo tienen un servicio mediante el cual ellos te recompran los muebles. Tienes que llevar el mueble montado y limpio. Existe un catálogo de muebles que ellos te recompran y existe una tasación online que tienes que hacer con perfectos, algunas marcas del uso o muchas marcas de uso. Entonces tú entras a la web, haces esa tasación, indicándole tú qué modelo es y en qué estado está y eso te crea un QR con esa tasación. Después de hacer eso, coges el mueble y te lo llevas al Ikea. Hay algunos establecimientos de Ikea en Madrid que tienen una fecha concreta para recibir, perdón, unas horas concretas del día en el cual están recibiendo muebles para comprarlos. No en cualquier momento. En Murcia puedes ir cuando sea. La mesa que yo quería vender es una mesa Mike que tiene Isabel de 140×50 y el problema está en que se le ha quedado pequeña. ¿Por qué? Por los 50. Ahí fuimos pocos previsores. Nosotros sí nos pusimos en el estudio mesas de 70 de fondo, pero ahí no estuvimos finos y dejamos que los diseñadores, que son muy de minimalismo, le pusieron a los críos 50 de fondo. En el caso de Emilio no se puede poner otra cosa, ya veremos por dónde saldremos, pero en el caso de Isabel sí le tendríamos que haber puesto una de 60 y ahora se la tenemos que poner. El caso es que cogimos el mueble, lo limpiamos, y claro, hay que llevarlo montado. Yo entiendo que lo podrás desmontar y montarlo allí tú en una esquina, pero en mi caso cogimos el coche grande, bajamos los asientos y la mesa es tan grande que escupo sin ningún problema. Fuimos para allá y seguimos el procedimiento. Y ojo porque cuando llegas te piden el DNI porque van a firmar contigo un contrato de compraventa y necesitan tu DNI original. Esto en las instrucciones paso a paso del procedimiento que vas siguiendo en la web conforme vas haciendo todo este proceso de la prestasacción, no te lo dicen en ningún momento. Yo no llevaba el DNI encima, afortunadamente Rocío sí lo llevaba y pudimos continuar con la operación. Hay unos minutos, una foto al DNI, déjeme el QR, firme en esta pantalla y el asunto estaba resuelto y nos daban 44 pavos, que no está mal por esta mesa. Estos 44 pavos te los dan en una tarjeta de Ikea, tarjeta de Ikea que como puedes suponer usamos en comprar la nueva mesa de Isabel. Hemos comprado pas cosas, esto ya no tiene tanto interés, y es que la habitación de los niños era una habitación con dos mitades gemelas. En las dos mitades había una cama, una mesa, una cajonera y un mueble para juguetes. Lo que pasa que en el caso de Miguelito, que tenía dos años cuando todo esto, por lo que sea decidimos no ponerle la mesa y le dejamos en su lugar una estantería con libros, una cocinita y todas esas movidas. Pero claro, ahora ya con cuatro añitos a él le gusta sentarse y dibujar y hemos decidido que es el momento de ponerle su mesita. Así que hemos comprado la misma mesa exactamente igual que tiene Emilio, con la misma cajonera para respetar esa gemelier inicial que crearon los diseñadores que nos hicieron la reforma de la casa. Este proceso de venta es super interesante, lo que pasa es que claro, no está al alcance de cualquiera, porque insisto, tienes que llevar los muebles montados. En el caso de esta mesa no hubiera sido ningún problema desmontarla entera, pero hay una parte central que sigue midiendo 1,40€ y eso no lo puedes calzar en cualquier sitio. Claro que es al final el problema, ¿no? Te van a dar 44€ en este caso por la mesa y te vas a gastar 20€ en alquilar una furgoneta para llevarla. Entonces pues es un tema ahí medio complicado, ¿no? Si no tienes un coche suficientemente grande, ni nadie que te lo pueda prestar o lo que sea, al final la operación puede no salirte tan bien. O, pues claro, si son cosas más pequeñas, pues si las puedes llevar. O si son fácilmente desmontables, es decir, que una vez que las desmontas, caben en un coche convencional y tú eres habilidoso, luego llegas allí, las montas otra vez y santas pascuas. Es otra opción, pero desde luego me parece muy chulo por parte de IKEA. Luego visité la sección, precisamente, de cosas de segunda mano. No estaba mi mesa todavía, pero vi que mi mesa cuando llegué va a ser la estrella. Y yo preocupado, le voy a poner que tiene algunas marcas. Vamos, si le hubiera puesto la mesa está perfecta, hubiera colado, pero vamos, mi honor me lo impide, ¿no? Porque sí tiene algunas pequeñas marcas de uso. Pero viendo lo que hay allí, insisto, mi mesa se van a dar guantazos por ella, estoy completamente seguro. Y una vez más, pues felicitar a IKEA, ¿por qué no? Por esta idea muy buena, no solo de vender cosas de segunda mano, que ahora mismo en Murcia, en la exposición que hay, no hay nada que me interese, aunque había mucha gente mirando, sino por la posibilidad de asegurarnos este reemplazo. Cuando yo vea cómo encajar en la habitación de Emilio una mesa de más de 50 de fondo, que ahora mismo con la disposición que tenemos no es posible, claro, los muebles que me sobren los voy a llevar allí, porque es que yo he tenido muchos problemas con los muebles. Es decir, cuando yo cambié el estudio, hubo algunas estantarias Billy que yo tenía que nos quedamos, pero hubo otras que tuvieron que salir.y las mesas tuvieron que salir. Y me costó mucho encontrar quién se las quisiera quedar. Es una cosa tremenda. Ni donativos ni no sé cuándo, al final el grupo scout se quedó gran parte de todo ese mobiliario para el local scout. Pero es increíble muchas veces que haces con esto y dices, venga, lo vendo. ¿Dónde lo guardo mientras lo vendo? Este es otro problema, porque si no lo vendes inmediatamente, la entrada del mueble nuevo con la salida del viejo no se coordina. Entonces que IKEA te ofrezca esta posibilidad no solo está muy bien a la hora de renovar tus muebles por otros de IKEA, sino que además te estimula a comprar muebles de IKEA. ¿Por qué? Porque así entro en la rueda. Es decir, ya sé que cuando este mueble por lo que sea se me quede pequeño, yo lo voy a poder revender directamente sin esperas, sin historias y rápidamente voy a tener unos corticoles para ofrecer. La tasación está bastante bien y al final es lo que hace también Apple con su servicio este de recompra de los iPhone. Lo que pasa es que muchas veces Apple te ofrece unos importes que chicos dan ganas de coger el dispositivo, tirarlo al suelo y pasarle con el coche por encima antes de vendérselo a ellos a ese precio. Pero bueno, en cualquier cosa todas estas cosas de la reutilización están súper bien y bueno, es muy interesante el poder hacer esto. Claro, si no tienes un IKEA en tu pueblo pues no lo puedes hacer, pero los que sí lo tenemos la verdad es que mola mucho poder hacer este tipo de cambios y este tipo de reciclajes. Venga seguimos con Off Topic para contaros un movimiento yo creo que arriesgado de Netflix, aunque ellos creen que no están corriendo riesgo ninguno. Y es que han hecho un cambio en Estados Unidos y el Reino Unido sin duda a raíz de los efectos de los recientes cambios que hicieron con los planes de precios, lo de las contraseñas y todo eso. Porque Netflix ha visto ahí que en estos mercados puede sacar más rendimientos. Ahora mismo en España, por ejemplo con precios en euros tenemos el plan estándar básico con anuncios 5,49 un dispositivo 1080p, el plan básico 7,99 un dispositivo 720p, el plan estándar 12,99 dos dispositivos 1080 y el plan premium 17,99 cuatro dispositivos 4k. ¿Qué es lo que han hecho? En Estados Unidos y en el Reino Unido han quitado el plan básico de 7,99 un dispositivo anuncios 720p. Con lo cual ahora tienes plan estándar con anuncios y el siguiente es el plan estándar. Desde el punto del naming, muy bien, el salto es más grande. Pasas de 5,49, sigo diciendo precios españoles, a 12,99. Pero pasas de un dispositivo 1080p con anuncios a dos dispositivos 1080p y además la posibilidad de añadir usuarios adicionales a un precio menor. Aunque llama mucho la atención y yo parece que lo estoy planteando como que la gente se va a ir del básico al estándar y a lo mejor es lo que yo haría, sin embargo las cuentas de Netflix no son estas. Ellos tienen muy claro por los números que tienen y esperan que la gente se vaya al plan estándar con anuncios. Y me refiero a gente, los que entran nuevos, porque si tú tienes el plan básico de 7,99 te lo quedas. Pero el momento en que dejes ese plan o un usuario nuevo que entra, ese plan ya no se lo va a encontrar. De hecho, en España, no porque no lo he podido ver bien, pero en Estados Unidos y en el Reino Unido ese plan básico estaba escondido. O sea, cuando tú entrabas a verte de alta, tú veías estándar con anuncios, estándar y premium y por ahí alguna letra, alguna flecha y te aparecía ese básico, pero lo tenían escondido. Y es que dice Netflix en su conferencia de resultados que el plan estándar con anuncios les procura más beneficios de lo que les traía el plan básico. Entonces, claro, la idea de ellos es que el nuevo usuario que llega y ya no ve el plan básico, en vez de irse al estándar 1080p, dos dispositivos sin anuncios, 12,99, se vaya al estándar con anuncios que está obteniendo muchos rendimientos. Me sigue pareciendo una miseria eso de que el 4K solo esté en el plan más alto. Yo me di de baja de ese plan, me bajé al plan estándar, los dispositivos 1080p, pensando en que cuando haya alguna serie en Netflix que me apetezca ver, pues durante ese tiempo pago el premium para poder verla en 4K. Pero desde aquí, que hace no mucho, me he visto así del tirón toda la última temporada de Black Mirror. Además la he visto en la tele, la he visto en la tele, que mi tele es 4K. En ningún momento he actualizado al premium, es decir, que la he estado viendo en 1080p, pero no he notado una gran ausencia de calidad. Ya no sé si es por la tecnología de Netflix de escalado o por la tecnología de mi televisión de escalado, pero en ningún momento he dicho yo, venga, voy a parar un momento y voy a actualizar para poder verla en 4K. Lo mismo me pone las dos teles iguales, una al lado de la otra, en 1080p y en 4K, y digo, coño, la diferencia. Pero si de primera no he sentido esa diferencia. No lo sé, a lo mejor a Netflix le interesa, digamos, ahí apretarse y hacer un buen escalado de 1080p a 4K porque le sale más barato servirte 1080p, aunque paguen menos, que la relación con el coste del premium. No lo sé, no sé en ese sentido. Quizá alguno de vosotros conozca algo más técnicamente de lo que le cuesta a una empresa servir un 4K o le cuesta servir un 1080p, pero a mí me da la sensación de que quieren ir un poco conducir a la gente ahí, que no tienen tanto interés en que la gente pague lo más caro, sino aquel plan que les ofrezca a ellos unos rendimientos mayores. Bueno, coincidiendo con todos estos anuncios, ayer jueves Netflix extendió su política de prohibir compartir cuentas a la India, mercado gigantesco, y a cualquier otro país donde estas medidas todavía no hubieran llegado. Y es que los números les cuadran muchísimo. ¿Por qué? Pues porque el control de cuentas, este, desde que lo han activado, les ha procurado 5,9 millones de suscriptores nuevos en el último trimestre, y han indicado también que las altas superan las bajas. Y fíjate, yo me alegro, me alegro porque este sistema de las compañías de contenido bajo demanda, Netflix, HBO, Disney+, es lo que hemos querido siempre. Ahora el mercado está saturado, ahora hay problemas, no hay dinero para todos. Entonces yo no quiero que esto conduzca a la desaparición del modelo. Quiero que empresas como Netflix se rompan en el cráneo y digan, no, venga, vamos a ver aquí cómo lo hacemos, que si los anuncios, que si esto, que si te aprieto por aquí, te aprieto por allá. Porque en una situación de mercado en crisis, pues el proveedor tiene que apretar y el cliente tiene que sentirse apretado y apretar también con sus decisiones. Y creo que esta apretura común está llegando a un punto óptimo desde el punto de vista de los resultados que va a permitir que el modelo continúe. Porque yo prefiero estar pagando un plan que considero injusto a que realmente el modelo desaparezca. Y creo que Netflix, aunque muchas de las medidas que está tomando eran muy discutibles, pues finalmente con sus mañigas ha visto que le cuadran los números y yo qué quieres que te diga. Que muy bien. Bueno, tenía aquí una sección de narices largamente redactada con un montón de notas, sobre más comentarios sobre la llegada de Metal C Diverso, pero lo voy a dejar quizá para el próximo capítulo porque ya el podcast se está extendiendo y a mí la voz no me da. Sí quiero, antes de despedirme, deciros que el ganador del sorteo del micrófono Logitech Wave DX es Manuel Terron, más el TJ, le ha tocado a él. Podéis entrar al canal de Discord de sorteos y verlo ahí. Así que, Manolo, sé que no frecuentas mucho Discord, pero que estarás escuchando esto. Recuérdame si tu dirección es la misma, que creo que ya le ha tocado alguna cosa en algún momento para que te envíe este micrófono, que espero que disfrutes enormemente y que nosotros, tus oyentes, también lo disfrutemos. Y como digo, habiéndome comido una sección, que prometo que vendrá la semana que viene, esto ha sido todo en este duodcentésimo quincuagésimo noveno capítulo de Weekly. Espero que todo lo que te he contado te haya resultado interesante y aguardo con ilusión tus comentarios en nuestra comunidad de Discord. ¡Hasta la semana que viene!