Capítulo 248 en el que voy a hablar de rumoreada aplicación de Diario en iOS 17 y de mi experiencia con este tipo de aplicaciones (DayOne, Life Cycle, DayGram y Daylio). También explicaré la nueva funcionalidad que está probando WhatsApp para migrar tus chats de un iPhone a otro sin iCloud… y de por qué quizá no sea necesaria. Seguiré explicando los cambios realizados en la pantalla inicial de la app de Mastodon para facilitar la entrada de nuevos usuarios en el fediverso. Y concluiré la sección de tecnología con la app Dolby On.
En productividad te hablaré de otra app, Dropover, y seguiré con lo contrario a productividad, videojuegos, en concreto Star Wars Jedi Survivor.
Terminaré el capítulo hablándote del cambio que tendrás que hacer en tu nombre de usuario de Discord y de mis conclusiones tras probar durante dos semanas audiotranscripciones.com
Weekly: (Protected Content)
Transcripción
Esto es Weekly de Emilcar FM en su capítulo 248. Yo soy Emilcar y este es un podcast premium semanal para aquellos seguidores de Emilcar Daily que quieren más. Hoy es 5 de mayo de 2013 y en este capítulo voy a hablar de la rumoreada aplicación diario de iOS 17 y de mi experiencia con este tipo de aplicaciones. También explicaré la nueva funcionalidad que está probando WhatsApp para migrar tus chats de un iPhone a otro sin iCloud y de por qué quizá no sea necesaria. Seguiré explicando los cambios realizados en la pantalla inicial de la app de Mastodon para facilitar la entrada de nuevos usuarios en el C-Diverso. Y concluiré la sección de tecnología con la app Dolby On. En productividad te hablaré de otra app, Dropover, y seguiré hablando de lo contrario de productividad, videojuegos, en concreto Star Wars Jedi Survivor. Terminaré el capítulo hablándote del cambio que tendrás que hacer en tu nombre de usuario de Discord y de mis conclusiones tras probar durante dos semanas audiotranscripciones.com. Vamos a comenzar con el podcast de hoy, pero antes quiero saludar al más reciente suscriptor de Weekly, Víctor. Espero que esta estancia aquí sea tan larga como beneficiosa y entretenida. Y ahora sí, empezamos. El autor, creador, fundador de la aplicación Day One dice que su aplicación ha sido Sherlockizada. ¿Qué es esto de Sherlockizado? Esto ya lo he explicado varias veces en mis podcasts. Quizá te acuerdes que Sherlock era el buscador que tenía macOS en sus versiones 8 y 9 y permitía buscar archivos y contactos. Cuando llegó macOS 10 le añadieron algunas funcionalidades básicas relacionadas con internet y un desarrollador llamado Dan Wood, que tiene una empresa de software llamada Carelia, creó una aplicación llamada Watson. Watson era un complemento a lo que hacía Sherlock porque tenía muchas más funcionalidades relacionadas con internet, como por ejemplo acceder a información del portal Yahoo, que entonces se llevaba horarios de películas y todo ese tipo de información. Costaba 30 dólares. Cuando llegó macOS 10.2 Yahoo, Apple presentó Sherlock 3 con todas las funcionalidades que tenía Watson y la comunidad de desarrolladores acuñó el término Sherlocked, Sherlockizado, para describir cuando Apple te fusila una aplicación y la incorpora al sistema. Esto ya lo hemos visto muchas veces. Hemos visto Growl, Night Shift, en cierta forma también Instapaper, Pocket, la aplicación de mapas de Google y todo ese tipo de cosas. Esto ya lo hemos visto muchas veces que ha ocurrido y ahora el de Day One, el de esa aplicación de diario, pues dice que también le ha pasado. Y lo dice por esa aplicación Journal, vamos a llamarla Journal, que es diario en inglés, que vendría preinstalada en el sistema en iOS 17 y registra automáticamente tu localización y otras informaciones que le llegan desde las aplicaciones del sistema. Esto lo hemos conocido gracias a un informe del Wall Street Journal de mediados de abril, en el que cita documentos internos de Apple que describen una aplicación de diario, tipo diario, con el nombre clave Jurassic. Apple estaría planeando entonces una aplicación, insisto, para el iPhone, fundamentalmente para el iPhone, que permite a los usuarios compilar de forma automática o a lo mejor de forma semiautomática, que habría que verlo, sus actividades diarias. Todo esto se encuadra dentro del apartado salud, digamos, de los esfuerzos de Apple por configurar una serie de recursos de hardware y de software que ayuden a cuidar de la salud. En este caso, no solo salud física, sino también salud mental. Sería un software evidentemente de diario que compite, como he dicho, con la aplicación Day One, pero que también con otras. Hay una muy interesante que yo usé un tiempo y que luego me arrepentí de dejar de usar porque, mira, lo mismo ahora la vuelvo a usar, ya sabéis que yo soy muy veleta para estas cosas. Se llamaba y se sigue llamando Life Cycle. Me la contagió Markintosh, que seguramente es posible que le conozcas de Twitter, y es una aplicación que lo que hace es permitirte descubrir tus hábitos creando un registro diario de los sitios donde estás. Tú le puedes marcar luego esas ubicaciones. Mira, esto es mi casa o esto es el trabajo. Por tanto, esto que sea de trabajo, esto que sea de ocio. Y así puedes ver un poco lo que son tus hábitos y todo ese tipo de historias. Está muy interesante esa aplicación y Life Cycle seguramente será otra de las que ha sido serlo quizá si esto viene a un fin. Porque, insisto, se trata de que la aplicación registre automáticamente la localización y otras actividades que tengas con el teléfono, aparte de tu poder registrar a mano, escribir cosas y poner frases y hoy me ha pasado esto y fulanito es imbécil y todo y todo aquello. Se supone además que la aplicación va a ir un paso más allá y va a ofrecer una característica que se llama All Day People Discovery para detectar la proximidad física de un usuario con otras personas y tratar de distinguir entre gente del trabajo y gente de fuera del trabajo. Yo supongo que esto lo harán a través de la, bueno, de parte de la funcionalidad Find My. Es decir, tendrá que ser gente que tenga un iPhone. Por eso yo me acerco a alguien que tiene un Android que va a saber este que me estoy acercando o no. Claro, como todo esto ya empieza a sonar chungo, parece ser que en sus declaraciones internas Apple insiste en que la privacidad y la seguridad tienen que ser fundamentales para el diseño de este software y que el análisis del día a día del usuario se llevará a cabo como ya puedes suponer con otras muchas cosas que hace Apple de inteligencia artificial dentro del dispositivo. Que nada de eso se transmite ni se comparte ni sube a ninguna nube. Que veremos a ver porque yo tuve un problema con Lifecycle, esta aplicación que te digo que estuve usando y es que no sé si por no pagar o por lo que sea, por lo que sé, no tenía copias de seguridad y no me di cuenta. Cambié de teléfono, no restauré backup de iCloud sino que empecé desde cero y de pronto cuando ya era tarde me encontré con que había perdido toda la información casi casi un año que tenía en Lifecycle y por tanto pues Lifecycle, ciclo vital, ya no me merecía la pena vivir porque gran parte de la validez que tenía para mí esa aplicación recibía en digamos ver todo lo que yo ya tenía. Entonces si lo había perdido todo pues empecé desde cero la verdad es que me daba un poquito de pereza. Pues sí esto es lo que esto es lo que vendría. Algunos usuarios de internet ya han compartido algunos mockups de cómo podría ser la aplicación. Pues estos son todo invenciones porque insisto, estos son informaciones del Wall Street Journal basados en documentación interna de Apple a la que han tenido acceso. No es nada que se le haya visto por ahí la patita en no sé qué sitio, en no sé qué compilación que hemos visto rastros de algo. No, es todo información offline. Como he dicho al principio el creador de Day One está que fuma en pipa. Se llama Pauline Main y comenta que después de que Apple le diera el premio al mejor diseño a su aplicación 2014 pues que se sintió muy respaldado por la compañía, que esto dio mucha visibilidad a la aplicación en la App Store, que aparte de salir destacada en ese momento cuando recibes el premio que ya sabes que hay una sección en la App Store donde te muestran las aplicaciones premiadas. Luego Day One salía frecuentemente destacada como aplicación de tal, con entrevistas. Bueno ya conoces todas estas secciones tan interesantes que hay ahora en la App Store para promocionar aplicaciones. Y dice aquí el amigo Main que todo eso, todo ese amor, terminó en 2020 y él ya desde entonces sospechaba que Apple podía estar construyendo su propia aplicación de diario. Esto de hacer un diario a mí siempre me ha parecido muy interesante. Difícil de llevar adelante en el día a día pero muy satisfactorio a posteriori. Es decir, yo tengo la certeza de que desperdiciamos mucha experiencia y mucha información de la que acumulamos o de la que vivimos día a día. De ahí mis esfuerzos por construirme con Obsidian un cerebro digital y de hecho cada vez cuando he ido entendiendo más realmente cómo funciona Obsidian como cerebro digital, más me doy cuenta de todo el tiempo que he perdido desde que empecé a usarlo. Porque yo aquí tengo guiones de un montón de ya tres, no sabría decir, tengo bueno, sí tengo desde la temporada 9 guiones aquí en Obsidian, que es cierto que muchos vienen desde Ulises, pero por lo menos la temporada 11 y la 12 yo creo que son enteras de Obsidian y no he tratado cada uno de esos guiones como debería para construir un cerebro digital de verdad. Y ahora cuando quiero ver la última vez que hablé de Day One pues tengo que ir como un miserable a usar las búsquedas y no es la idea. Entonces yo soy muy sensible a ese tipo de historias y estoy intentando con Obsidian, insisto, crearme ese segundo cerebro tanto en lo que uno de los podcasts como información sobre podcasting como otras muchas cosas. Pero ya anteriormente lo intenté y lo intenté principalmente con Day One. Muchos, muchos esfuerzos, muchas, venga vamos otra vez, mucho traerlo al podcast, oye esta aplicación que está aquí que la usé, venga que voy a ver si la uso otra vez, qué opinas? Así como ya sabemos que muchas veces poniendo de manifiesto las cosas, diciéndolas en voz alta, te implican más y te estás comprometiendo con la audiencia que lo vas a usar y qué tal. Y de hecho llevé rachas muy buenas de Day One, yo creo que he llegado a estar como tres meses usándolo todos los días. Lo que pasa es que me di cuenta de que me cuesta mucho. Es decir, yo soy una persona que piensa mucho en las cosas, que medita mucho lo que me ha pasado, lo que me deja de pasar, cómo me siento, cómo no me siento, pero me cuesta mucho verbalizarlo. Mi pobre esposa lo sufre un montón porque quiere que le cuente cosas y yo no se las cuento. Y cuando le cuento algo, pues de forma muy escueta y muy tal, es decir, tengo que estar, y esto no es bonito, pero es la realidad, tengo que estar muy muy jodido para yo realmente ir a mi mujer a contarle, por ejemplo, que he tenido un problema en el trabajo. No me refiero a un problema grande que sea evidente, sino a un mal día, lo que me ha pasado, el cliente, el este, el otro, el de la moto. O sea, yo cuando llego a casa muchas veces llego saturadísimo de este estrés que te genera el trabajo y claro, no quiero revivirlo. Es cierto que a veces contándolo te descargas, pero no es mi sensación. Entonces, hacer esto por escrito también me cuesta. Con Day One, cuando la usé más tiempo, lo que pasa es que pilló el mes de agosto. Entonces, claro, me servía, era muy coqueto porque me servía para hacer un resumen de ese día de verano, no solo las vacaciones, sino también julio y tal. Pero una vez más, cuando empezó el curso lectivo, escolar y laboral, pues dejé de usarla, aunque es una aplicación con una interfaz maravillosa que es que te lleva a querer a querer usarla. También estuve usando un tiempo, no mucho, una aplicación muy interesante que además he comprobado que sigue viva, que se llama Daygram, como Instagram, pero en vez de Insta, Day. Esta aplicación muy escueta de los tiempos en los que campaban por sus respetos en la App Store, las aplicaciones minimalistas de notas con una interfaz y con un colorcito medio sepia de fondo, que es mejor el sepia mío que el sepia de la otra aplicación. Bueno, pues de esos momentos existe Daygram, que por lo que he visto no ha cambiado mucho. Entonces, Daygram lo que te permite es hacer journaling, pero una frase al día, amigo, o un día, lo que tú quieras. Es decir, yo por ejemplo he metido una frase, ya sabes que yo grabo estos jueves, y ya queda aquí, día 4, Thursday, y pongo recordando cómo funciona Daygram para encontrarlo en Weekly. Y he podido poner un timestamp, he puesto las 12 y 11. Si yo aquí en esta página que tengo ahora mismo completamente en blanco, donde pongo solo eso, le doy al botón más, me lleva a la misma nota. Es decir, yo voy a poder poner otra cosa, voy a poner grabando Weekly y pongo otro timestamp. Pues vale, voy a hacer las dos cosas, pero solo tengo una nota por día, por así decirlo, y ni fotos ni historias. Unas configuraciones muy concretas para el tamaño de la letra, si trunco el texto, el bordecito, es decir, todo muy estético. Algunas posibilidades de temas, si pagas, evidentemente, y poco más. Es decir, que en ese sentido es una aplicación que realmente se centra mucho en lo estético. También puedes meter fotos, lo que pasa es que no lo tenía activado. Algunas cosas de ponerlo apaisado, algunos pequeños detalles más, pero sobre todo una cuestión estética. Supongo que juega a la misma baza que Day One. Bueno, Day One tiene un chingo de funcionalidades, tiene muchísimas. De hecho, creo recordar que incluso publicaba a WordPress o publicaba a Instagram o barbaridades así. Paso a suscripción por cierto, Day One. Day One es más contenido, pero también todos sus esfuerzos se centran en la parte visual. Tampoco lo conseguí. Y mi último esfuerzo en ese sentido ha venido un poco de soslayo, porque se trata de Daylio. Daylio es una aplicación de la que yo hablé aquí en Weekly hace algún tiempo. Se escribe Day como Day en inglés, y luego Lio como vaya un lío. Bueno, os dejo enlaces de estas aplicaciones en las notas del programa. Enlaces a esto. Como decía, Daylio es una aplicación que yo conocí de Manuel Soler, compañero querido amigo toda la vida y compañero del podcast ARS Música, porque estuve comentando en un podcast sobre aplicaciones para seguir hábitos y él me recomendó esa. Entonces, pues la estuve probando y no solo que la probé, sino que me le ha gustado, que me la he quedado y que pago la suscripción para no sé qué la pago, pero hay que pagarla. Entonces, Daylio efectivamente te permite crear tus propios hábitos para marcarte esas rachas de hábitos. No venga hoy lo he hecho, hoy lo he hecho y tal. Y luego aparte, lo que te permite Daylio es dar un vistazo a tu día. Es decir, crear una entrada de tu día a la hora que tú quieras. Puedes crear 15 entradas cada día si quieres. Dices cómo estás, increíble, bien, mal u horrible y eso te lleva a otra pantalla donde indicas qué has estado haciendo y te pone varias actividades que tú puedes generar grupos y crear cosas nuevas. Por ejemplo, social dice familia, amigos, cita, fiesta y haces tap para iluminar qué es lo que has hecho. Aficiones, películas, videojuegos, deporte, relajamiento, podcasting, fútbol. Pues yo voy a poner aquí ahora mismo juegos y podcasting. Sueño, cómo has pasado la última noche, sueño bueno, malo, medio o sueño temprano. Nunca he sabido lo que significa, supongo que es que me fui a la cama pronto. Y luego ya los objetivos que tú te hayas creado. Te los pone aquí y te dice la racha de días que llevas y luego tiene una parte que es nota rápida. Yo esto nunca lo había usado. Alguna vez escribí alguna cosa y también la posibilidad de o hacer una foto o incorporarla desde la galería, cosa que tampoco había hecho mucho y que empecé a hacer. Entonces, claro, una vez que yo empezaba a añadir fotos y que llevo mucho tiempo usando Deilio, pues pasa como siempre pasa en este tipo de aplicaciones. Y es que todas las aplicaciones de diario, todos los sistemas de diario al final tienen un sistema, una forma de recordarte todo eso y está muy chulo. Cada vez que Deilio me ha traído un recuerdo de otro día, me ha gustado mucho y eso me anima a poner más fotos. Es decir, una cosa muy tradicional. Llego un sábado, estoy en casa por la noche, digo venga voy a hacer una entrada Deilio, pongo como me encuentro en ese momento, pongo que he tenido encuentro con la familia y pongo una foto de la comida familiar. Pues fíjate, ya es un pequeño recuerdo que se une a lo que hace por ejemplo el widget de fotos del iPhone en la portada, pero con un poco más de contexto a lo mejor. Y luego en el tema del texto, donde yo apenas sí ponía nada nunca, mi querida hija Isabel me ha enseñado las plantillas. No sé si esto ya lo conté. Y es que yo puedo escribir una nota rápida en esa misma pantalla donde yo marco que he montado en bicicleta, mentira, que he leído, que he hecho deporte o que he dormido bien. Tengo una opción que es nota rápida. Yo hago tapa ahí y me quedo en esa misma línea. Da la sensación de que es para hacer una nota rápida realmente y poner vaya un día de mierda por ejemplo. Pero tiene un botón al lado que pone abrir nota completa y cuando lo haces te das cuenta de que tienes para escribir ampliamente, de que además tienes para dar mucho formato a tu texto, negritas, italicas, subrayados, viñetas, números y que además tienes plantillas. Entonces cuando invocas las plantillas tienes aquí varios tipos de plantillas. Entrada de agradecimiento, reflexión matutina, todo como muy desarrollo. Autoreflexión, dejar ir las preocupaciones, ser consciente de los demás, descarga nocturna del cerebro, subir el ánimo al instante. Entonces eliges cualquiera de ellas que vienen aquí muy lindas y que las puedes editar. Puedes editar las que hay o añadir tuyas nuevas. Por ejemplo voy a una que pueda resultarnos digamos fácil de entender. Descarga nocturna del cerebro. Le doy y entonces se ha creado una nota automáticamente que se llama descarga nocturna del cerebro y me pone qué tienes que hacer mañana, qué tienes que hacer esta semana, qué te preocupa, qué estás esperando. Pues parece una tontería pero aunque no termino, sigo sin terminar de arrancarme a usar el campo de nota rápida de dailyo, porque eso sería ahora mismo el journaling que yo podría estar haciendo, las plantillas si ayudan bastante, aunque deje frases sin responder. Y sobre todo entiendo que si me animara a usarlas más al final podría crear mis propias plantillas más acorde con el tipo de notas que yo soy capaz de hacer. Porque pues esto está lleno de buenas intenciones, pero reflexión matutina es cómo te sientes, por qué te sientes así, qué harás hoy, qué estás esperando. Para mí es como demasiado reflexivo desde el punto de vista del journaling que yo puedo hacer. Entonces pues quizá la clave es no ya sólo usar las plantillas sino también modificar las plantillas que seguramente es el paso que me falta. El paso que me falta para usar esto un poco mejor y dedicarle más rato, que le dedico poco, a mirar las estadísticas y a repasar el calendario que es el que me da una visualización de cómo he estado en los meses anteriores y todo ese tipo de historias. Hay veces que hablo de esto con Isabel en ese momento.rato tan chulo que tenemos camino del instituto cada mañana que es la fe con el coche y a veces por sacamos en un semáforo claro los teléfonos pues mira va llevo una semana sin escribir tengo que esforzarme para esta parte para la otra y bueno insisto creo que tiene sus ventajas creo que tiene su interés no sé si decir necesidad y en general estoy muy a tope con el rollo de voy a guardar voy a anotar voy a acumular mi conocimiento y esto del journaling pues podría ser perfectamente una forma más de hacerlo a ver qué nos depara realmente a ellos 17 en este sentido y ya lo veremos en la keynote inaugural que retransmitir en directo para ti suscriptor de weekly a través de nuestros canales de la comunidad de discord whatsapp está experimentando un método para poder pasar todos tus chats de un iphone a otro iphone sin iCloud y dirás tú eso pa que socio si ahora mismo ya se puede hacer yo me voy creo un bueno aparte de lo que sería migrar todo el teléfono de uno al otro vale vamos a suponer que no quieres hacer eso por lo que con el motivo que sea tú te vas a la aplicación de whatsapp creas un backup en iCloud y luego en el teléfono nuevo restauras ese backup ya y si no y si resulta que tienes una cuenta de cloud de 5 gigas de estas ratoneras por defecto porque no pagas iCloud pues no te caben todos los chats que tienes ahí guardados con las fotos que hay gente que el whatsapp le pesa 17 gigas que esto lo he visto yo con mis ojos entonces con el nuevo sistema lo que ocurriría es que tú te vas al teléfono nuevo a instalar la aplicación te registras con tu número de teléfono vale para que el sistema reconozca que lo que le viene le viene del mismo sitio y entonces en la aplicación del teléfono antiguo generas un QR que escaneas con la aplicación en el teléfono nuevo y con ese QR a través de hechizos diversos se pasa toda la información esta nueva funcionalidad le ha aparecido a algunos algunos de los beta testers que están probando las betas de whatsapp a través de test flight ya conoces test flight este sistema barra aplicación que es de apple que lo compró en concreto para usar betas de aplicaciones se supone que los próximos días esta funcionalidad que ya digo que le ha aparecido solo a algunos beta testers se va a desplegar a más usuarios pero no hay noticias de cuándo esto podría estar en las versiones definitivas pero tampoco es una cosa para tener mucha prisa bueno no lo sé por qué porque también hace no mucho whatsapp y anunció que iba a ampliar la funcionalidad de login multidispositivo qué es esta funcionalidad bueno pues esto es algo que ya existe y es esta nueva característica de whatsapp gracias a la cual nos obtenemos whatsapp en nuestro teléfono y tenemos la aplicación de whatsapp de nuestro ordenador que funciona de forma independiente de la del teléfono carga los chats a través de algún puente que haga en el servidor y las dos aplicaciones funcionan de forma independiente ya no es aquella historia de que tenías que tener el ordenador en la misma red wifi que el teléfono porque lo que hacía whatsapp web en ese momento era simplemente pues hacer de no de interfaz de lo que tenías en el teléfono ahora con el whatsapp de escritorio puedes usar whatsapp hasta en cuatro dispositivos vinculados es decir puedes tener cuatro ordenadores aunque como siempre un único teléfono bueno pues con la funcionalidad multidispositivo ampliada hablaríamos de hasta cuatro teléfonos pero claro no sé cómo esto funcionaría porque no sé si has visto que tú te vas al whatsapp del ordenador te metes en un chat cualquiera vale ves los últimos mensajes y cuando te vas más arriba te dice por ejemplo voy a leer un chat que tengo aquí dice usa whatsapp en tu teléfono para ver mensajes anteriores al 18 del 9 de 2020 y esa fecha y decir en la que me ponen todos alguno me lo pone si parece que 18 del 9 de 2020 por lo que sea es el límite que mi whatsapp de ordenador es capaz de recoger entonces claro yo me pregunto si este nueva esta ampliación del multidispositivo de whatsapp que me permitirá tenerlo en dos en dos teléfonos a la vez hasta en cuatro a la vez también va a tener esta limitación de historial porque porque claro esto supone que va a seguir existiendo un ordenador pero un teléfono principal si yo por lo que sea tengo un iphone y tengo un android y quiero tener mi whatsapp en ambos dispositivos lo podría hacer a partir de que whatsapp publiqué esta funcionalidad pero suponiendo que el iphone sea mi primer teléfono en el otro yo voy a tener todo mi historial o me va a decir como en el ordenador chico hasta aquí hemos llegado y ahora sobre todo qué ocurre si es así y el iphone que era mi teléfono principal yo digo a mí me cansa de iphone andando y sigo con ese con ese android técnicamente habría perdido todo el archivo me entiendo directo y porque va a tener el teléfono yo que sé la gente muy rara por ejemplo mi jefe no sé si lo hará ahora pero en verano que está en la playa y que sigue tiene que estar desgraciadamente para él en contacto con muchas cosas del trabajo como no quiere que le ocurra cualquier desastre a su teléfono porque tiene hijos pequeños al igual que yo y está ahí en la orilla de la playa él siempre ha estado buscando la forma de poder usar un android chungo para llevárselo lo que es la arena y luego seguir usando su iphone cuando ya salga de ese entorno pero claro tiene el problema ese del whatsapp de que él va a estar recibiendo ahí también muchos whatsapp de trabajo que quiere mantener digamos cierta unidad de archivo en ese en ese tema porque es importante para el desarrollo de su trabajo pues con esto le vendría espectacular porque podría tener su android al cual le da igual para bajárselo a la playa y perfectamente sincronizado con los chats que tienen su teléfono principal por eso digo que este sistema del qr para traspasar los chats de un sitio a otro podría ser de utilidad o podría ser de ninguna porque si yo puedo hacer login en varios dispositivos a la vez esto para el único que me serviría es el hipotético caso de que siga existiendo un teléfono principal pues para que pasarme todos los datos de ese teléfono principal a otro iphone pero bueno como como ves whatsapp se ha estado moviendo mucho ya desde hace un par de años y todas estas historias que cada noticia que de nuevo de whatsapp es mejor es mejor que la anterior no sólo el uso de las comunidades todos los asuntos de seguridad ya sabes que los chats son encristados de punta a punta de cabo a rabo mejor dicho mientras que por ejemplo desde el app no sólo los que tú marcas como privados están encristados así decir que realmente es un sistema que está creciendo mucho y muy bien la gente de mastodón ha hecho un cambio en su aplicación oficial para teléfonos móviles que va a favorecer la llegada de nuevos usuarios al fe diverso dicen las malas lenguas que esto lo han hecho porque blue sky la red social también descentralizada de de jack dorsey el fundador de twitter lleva unas semanas muy poquito a poco abriendo su beta y que muchas personalidades del mundo de la tecnología y de las cosas están entrando a blue sky y que está zurriendo mucho blue sky no creo yo que mastodón tenga mucho que temer en ese sentido no porque en la beta el avance de la beta de blue sky es súper lento el otro día creo que escuché a manuel en intro hablar del número de usuarios no sé si dijo 250.000 que son nivel de redes sociales es nada y parece ser que no tienen prisa en que la cosa vaya más rápido no pero bueno pudiera ser que hayan hecho esto por ese motivo y es que todo esto del fe diverso y de la descentralización y de yo estoy en este servidor y tú en aquel está muy bien pero es muy raro hay mucha gente que no se entera a lo mejor tú mismo todavía no te han metido en mastodón primero porque da la gana y segundo porque dice venga que dice todos los días en el del hilo de mastodón vamos a entrar y empieza a saber cosas raras y dice mira bastante tengo con lo que tengo y ya está para los que entendemos o para los que nos ha interesado como para dedicarle un poco de tiempo porque esto no es ningún arco de iglesia tengo que decirte que si no lo entiendes es porque no te has puesto cinco minutos no lleva vuelta de hoja es tan sencillo como el correo electrónico todos tenemos diversas cuentas de correo electrónico con diversas empresas tú tienes arroba gmail yo tengo arroba emilcar punto fm tengo arroba mac punto com pero todos nos podemos escribir emails los unos entre los otros y cuando vas a configurar tu cuenta de email en una aplicación de correo electrónico pues tú le das tu dato de tu servidor y ya está pues esto demás todo no es lo mismo pero claro no es así como han funcionado las redes sociales hasta ahora así que cuando tú te instalas una aplicación de más todo pensando que te vas a poder crear una cuenta y te dice ponga usted aquí su servidor y de tu servidor de que socio entonces hasta ahora la aplicación de más todo al principio oficial era confusa al respecto y ahora han decidido dar un paso que seguramente se le va a criticar por parte del ceroiverso y es que cuando tú te instala la aplicación porque te han dado mucho el follón de que te la instalas y te la instalas y entras lo primero que te va a preguntar la pantalla de inicio es únete a más todo punto social y la otra opción elegir mi propio servidor de forma muy inteligente unete joy más todo punto social está en azul es un botón resaltado es decir es donde le vas a dar y luego de pic my own server queda como muy místico ya no está su rayado en azul y lo de mi propio servidor cualquiera puede darse cuenta de que él no tiene un servidor propio a no ser que sepan lo que estás haciendo si sabes lo que estás haciendo estupendo también tienes otro botón para iniciar sesiones entonces de esta forma la gente de más todo se asegura de que aquellos que entren a través de la aplicación móvil que suele ser lo más habitual porque el internet es móvil en nuestros días van a entrar y simplemente dándole a los botones grandes y de color azul se van a hacer una cuenta en más todo un punto social luego y más tarde cuando se enteren de esto si es que se enteran si es que les interesa enterarse pues ya podrán migrar a otros servidores o hacer lo que les dé la gana pero de momento lo han decidido hacerlo así es decir poner el servidor oficial de más todo más todo un punto social de primeras dicen que efectivamente que el proceso de antes de era confuso porque te decía pues si te ofrecía que eligieras en qué servidor te quieras registrar pero si no sé ni lo que estoy haciendo cómo voy a elegir nada y eso lo sigues teniendo es decir si tú en vez de decirle join más todo un punto social e inmediatamente irte a una página donde te explica las reglas que acuerdas y decirle nombre a mostrar nombre de usuario correo electrónico contraseña te vas a pick mayun server ahí vas a tener una larga lista de servidores en los cuales te puedes registrar y si ya te ha dicho alguien oye uno este matodón pero en este servidor ahí puedes hacer la búsqueda y ver si de ahí no es ya sólo que puedas hacer login sino que te puedes dar de alta es decir yo ahora mismo estoy aquí en esa búsqueda de servidores de la aplicación oficial de más todo el hijo idioma español por filtrar algo y tengo aquí un servidor muy popular que es más 2. es le doy le doy el siguiente y no es ya que me permita hacer login es que me permite desde aquí mismo crear mi cuenta en más 2. es con lo cual pues se facilita mucho es decir no sólo a base de ir al botón grande y azul te vas a hacer una cuenta en el servidor oficial que mal no te va a ir sino que si tú ya conoces un poco más y das un pasito más también vas a poder crearte cuentas en cualquier otro servidor que estés interesado en este sistema es algo en él esto es algo que las aplicaciones de terceros no hacen las aplicaciones de terceros sólo te ofrecen hacer login y tampoco me parece mal porque entiende el programador que si alguien tiene el interés suficiente como para buscar una aplicación de más todo en que no sea la oficial es que ya sabe de qué va esto y no necesita el guiarle de la manecita yo entiendo que ese es el público de esas aplicaciones entonces mensaje para mi amigo diego diego jaldón querido amigo de toda la vida y compañero de estas locos estos romanos y de art música si escuchas esto antes de la próxima vez que nos veamos que será el 20 de mayo que hemos quedado a comer los del coro ya que estoy aquí lo digo ya sabe instalate la aplicación de más todo en oficial en el iphone y al botón azul de unirme a más todo en puntos social y ya estará adentro y ya seguiremos hablando tú y yo de del resto de cosas jose luis hurtado me ha pasado una información de una aplicación que recomendaron la semana pasada en apelesfera se trata de dolby on dolby como como dolby como como el sonido de dolby no hay no hay duda en ese sentido esta aplicación del vía está creada como digo por la gente de dolby y tiene acceso directo a su propia api he estado dudando si hablar de dolby on aquí en esta primera parte de tecnología o si llevar al final no a esa sección donde yo suelo hablar de comunidades medios post casting creación de contenidos y otras hierbas y matujos pero he pensado mejor traerla aquí porque creo que puede tener una utilidad general para todo el mundo es una aplicación para grabar audios con el propio teléfono con el micrófono de la base del iphone y te dice la aplicación que cuando le das a stop cuando has terminado de grabar aplica la aplicación lo siguiente reducción de ruido e ecualización dinámica separación de canales compresión 10 sin es decir quitar las las s silvantes normalización y también y si feits que no sé lo que son y no he conseguido averiguarlo y el resultado es increíblemente espectacular y la aplicación como lo sabe en la parte de la aplicación de tu tú puedes reproducir los audios que ha grabado tienes todo el rato un switch arriba para que escuches esa grabación con y sin su tratamiento y he comprobado que es cierto es decir yo he cogido y grabado el mismo audio con esta aplicación y con la aplicación de notas de voz del iphone y con alguna de las 30 aplicaciones que tengo para grabar en el teléfono y efectivamente cuando yo desactivo los efectos de dolby on el sonido que estoy escuchando es realmente el que graba el teléfono he hecho esta prueba digo no vaya a ser que estos cabrones cuando desactivas el switch empeoren el audio no pero no no no el audio que se oye si en reproducción desactivas el switch es efectivamente el audio nativo que graba el iphone pero es que además la cosa no se queda ahí no se queda en lo que la aplicación le hace al audio sino que una vez que tú lo estás escuchando tú puedes seguir trabajando puedes seguir procesando ese audio posterior y tienes por ir rápido si quieres ir rápido tienes seis pre ecualizaciones que se llaman imagínate natural profundo es centrado en la palabra humana todo eso y con niveles de aplicación imagínate que tú quieres activar la pre ecualización profundo que subraya los graves y tienes un nivel de aplicación para aplicarlo del 0 al 10 más o menos profundo luego tienes nivel de reducción de ruido porque hay un controlador de esto es decir tú puedes decir venga reducción de ruido está al 5 lo quiero poner al 8 que es lo que pasa la reducción de ruido siempre es agresiva es decir si tú coges cualquier filtro de ruido en cualquier aplicación de audio y lo pones al tope pierdes calidad de audio porque no sólo se lleva por delante el ruido del ventilador sino también las frecuencias comunes que tengan con tu voz esto es así a mejor filtro de audio filtro de ruido perdón menos dañará la voz en al máximo de su aplicación pero siempre la va a dañar entonces es muy interesante porque poder ecualizar esto te permite decidir si para mí es más importante que no se oiga nada de ruido o para mí es más importante que aunque se oiga un poco de ruido se la voz esté más íntegra luego tienen la típica actualización de tres bandas agudo medio grave y luego tienes el boost que es algo complejo porque lo que hace es que modifica los mínimos y la ganancia bueno básicamente con el boost lo que haces es decirle si quieres todo el sonido al máximo de un 9 imposible sin que distorsiones o si prefieres que se oiga variedad de niveles porque si elijan la primera opción el sonido va a quedar más plano si tú estás hablando en voz normal y de pronto bajas un poco la voz porque quiero resultar sinuoso si le aplicas el boost esa diferencia se va a tomar por saco vale y luego tienes la opción trim para acortar el principio y el final porque después de este rollo técnico te digo insisto que no tenía claro y no lo he hecho no he tratado esta aplicación en la sección de podcasting pues porque creo que puede valer para que cualquiera como dice el artículo de la pelisfera grave notas de audio en condiciones muy ruidosas porque con esta aplicación se van a quedar al pelo pero es que además tú tienes la opción también de grabar vídeo son tres opciones las que tienes cuando entras a la aplicación grabar audio una y la otra es grabar vídeo es decir que tú puedes usar esta aplicación para grabarte tu tic toc para grabarte tu short para grabarte lo que quieras y hacerlo con esa calidad de sonido despamparante que te ofrece además si grabas sólo el audio también te va a permitir añadirle un vídeo así de ondas con movimiento para que lo cuelgue es como vídeo también no estos se hace mucho en podcasting por ejemplo mil car daily se publica en youtube antes yo me grababa aquí hasta que dije esto es un coñazo no lo hago más y lo que hago es que a través de una aplicación de headliner automáticamente se genera un dibujito con el icono y tal y una sonda sea así como de que estoy hablando y eso se sube a youtube bueno pues también con esta aplicación lo puedes hacer y por supuesto tienes un montón de funcionalidades de exportación a otras aplicaciones y servicios tanto el vídeo como de audio pero es que el tercer botón que tiene te permite hacer directos directos a facebook no sé si eso incluye instagram directos a twitch directos a youtube o directos vía el servidor que tú le configures para que no tengas que creerme sino que puedas escuchar la diferencia he leído un texto lo he grabado y te lo voy a poner ahora activando y desactivando los efectos dolby de la aplicación para que veas realmente el tratamiento que da esta aplicación a un audio cualquiera cal llamadano es un padawan, sino que ha madurado y se ha convertido en un poderoso caballero jedi. Los recuerdos y las expectativas de la orden jedi cada vez pesan más sobre él, y su cruzada contra el imperio se vuelve más peligrosa cada segundo que pasa. Es hora de que Kal decida hasta dónde está dispuesto a llegar para salvar a sus seres queridos. Bueno, como veis esto es un texto de la página web de EA, Electronic Arts, sobre el videojuego jedi survivor, del que ahora en un ratico te voy a hablar un poco más. Puedes decirme ah pues no me gusta, queda robotizado, bueno tu piensa que también esto está aquí metido en el weekly y comprimido y todo, aunque el weekly se publique en estéreo y alta calidad, y también que tu esto lo puedes matizar. Es decir, este es el tratamiento por defecto. Ahora tu llegas y dices que en vez del tratamiento natural quieres el tratamiento para palabra hablada o que quieres el profundo o le bajas la intensidad. Es decir, que tu puedes crear tu propia historia, pero la diferencia es abismal. Yo esta mañana no he podido hacer pruebas en la calle o algo así porque no me daba el tiempo, pero creo que esa funcionalidad que decía en una pelesfera, de que estás en un bar y que grabas, oye Manolo que estamos aquí en el intimissimi, vete pa acá. Y te puede quedar una cosa bastante apañada. Más allá de crear un audio definitivamente distinto, te guste a ti más o no, para tus vídeos cortos en las redes sociales. Porque tu imagínate que estás pasando vídeos en TikTok o donde sea y de pronto aparece un fulano hablando, otro más, y te queda saber que demonios dice y de pronto el sonido es así, pues evidentemente es un tipo de sonido que captura y que te envuelve. Con lo cual, pues, echarle un vistazo a la aplicación, dol bión, te dejo el enlace en las notas del podcast y seguimos. El otro día, Leonel Moya, querido suscriptor de Weekly, me proponía a través de un tweet que hablar de una aplicación llamada Dropover. Porque a él le parecía una gran aplicación de productividad. Señalaba que era una aplicación que le hacía ser más productivo y que aumentaba mucho su productividad. Cuando buscamos Dropover y vemos lo que es, no es una aplicación de productividad, como ya puedes suponer, déjalo escuchar el nombre, ¿no? No es una aplicación de tareas, sino una aplicación que nos da esa otra productividad. Esa productividad en el día a día en nuestro ordenador, en nuestro Mac, a la hora de mover archivos para arriba y para abajo. Siguiendo la página web de Dropover y descargándome la aplicación, he descubierto que esta aplicación yo ya la he probado. Seguramente en algún Roundup que hice aquí en Weekly o en el Daily sobre aplicaciones de shelf, de estantería de archivos, esta estuvo entre ellas y ya hablé. Pero vamos, no me importa hablar de nuevo porque veo que hay algunas cosas que han mejorado y bastante. Es una aplicación, como digo, de shelf, de estantería, muy parecida a Dropzone, que es la aplicación que yo definitivamente, después de probar muchas, incluida Dropover, estoy usando. Con Dropzone, ¿qué es lo que hago? Cuando yo pincho un archivo en el Finder y lo arrastro, automáticamente se abre la ventana de Dropzone. Ahí puedo dejar ese archivo y ahí se queda. O puedo arrojarlo sobre algunos de los iconos que hay en Dropzone y que me permiten mandar ese archivo por email, mandar ese archivo por mensajes, guardar ese archivo directamente en algunas carpetas u otro tipo de acciones. Dropover es lo mismo. ¿Qué es lo que no me gustó de Dropover? La forma en la que yo invoco esa ventana. Y esa forma sigue siendo básicamente la misma. Hay varias formas de hacerlo, pero he de decir que ninguna me resulta del todo satisfactoria. La primera, la forma estándar, es agitando. Yo hago clic en un archivo y muevo el ratoncito y lo agito para invocar esa ventana. No me gusta. Otra forma, y es que pincho, arrastro y cuando comienzo a arrastrar pulso una tecla. En mi caso, la tecla mayúscula. Tampoco me gusta. Otra, tienes otra funcionalidad para, usando una combinación de teclas, abrir una de esas ventanas automáticamente, aunque estés arrastrando o no arrastrando. Y tienes otra funcionalidad para crear una de esas ventanas, una de esas ventanitas de Dropzone directamente con el contenido del portapapeles, de lo que tú hayas copiado aparte. Ninguna de estas cosas me gusta. ¿Por qué? Porque tanto Dropzone como otras aplicaciones que yo probé antes, lo que hacen es autoinvocarse en cuanto yo pincho y arrastro. Y creo que es un hábito suficientemente instaurado en mí para que otros hábitos no se queden. O sea, para que, por supuesto, lo de pinchar y agitar, ni de coña. Que estamos locos. O sea, no sé a quién se le ha ocurrido esto. Y lo de pinchar y entonces darle las mayúsculas, es que yo ya no hago otra cosa. Quiero decir, yo en el Mac, cuando pincho y arrastro, voy siempre a Dropzone. Porque voy o a dejarlo en el escritorio, o a dejarlo en descargas, o a mandarlo directamente a Devonsync, o a mandarlo por email. O a dejarlo ahí y ya ver qué hago con él. Entonces, para mí es un destino ya definitivo. Eso de pinchar, cuando yo pincho y arrastro, no quiero agitar, no quiero hacer nada. Quiero que automáticamente quien sea aparezca. Porque cuando yo pincho y arrastro, ya tengo la costumbre de que voy a hacer eso. De que voy a usar otra aplicación para hacer lo que sea que quiero hacer con esos archivos. A ver, no obstante, Dropower, que es la aplicación de la que estamos hablando, tiene un montón de cosas muy buenas y muy interesantes. Y es que, al contrario que Dropzone o la mayoría de aplicaciones similares, tiene varias estanterías, varios shelves. No solo un espacio donde tú dejas todos los archivos, sino que puedes tener varios. Además, puedes hacer que se identifiquen por colores. Puedes ir luego a buscarlos, a invocarlos, o cuando de pronto te ves que tienes un montón, o ya has dos semanas trabajando y se te ha llenado todo de mierda, le dices no, borrar todo. Y no solo eso, sino que es que además te permite en cada estantería manejar los archivos por separado. Y esto es muy superior a Dropzone. Yo en Dropzone puedo echar un archivo, luego otro, luego otro, o puedo echar un cuarto archivo encima de uno de los anteriores. Pero el momento que yo eche un archivo encima de uno de los anteriores, se acabó. Esos dos archivos ya están juntos, unidos para siempre. Mientras que yo puedo coger tres archivos que están juntos en una misma carpeta, o separados y echarlos a una misma estantería de Dropower, pero yo luego siempre voy a poder hacer cosas distintas con esos archivos. Bueno, por supuesto, un montón de acciones. Puedo crear esos tres archivos, comprimirlos, puedo hacerles un montón de perrerías, incluso puedo crear un enlace de iCloud o del propio servidor de Dropower para compartirlos vía web. Esto está chulísimo. Realmente en ese sentido, a nivel de lo que es compartir archivos, me parece de escándalo cómo lo hace. Y sobre todo puedo hacerlo por separado. No tengo porque una vez que tengo tres o cuatro o quince archivos en la misma estantería, su destino no está unido. Puedo usar uno sí, otro no. Desde ahí puedo abrirlos, puedo hacer un montón de acciones. En ese sentido, me permite con los archivos que voy recopilando, hacer muchas más cosas y de formas mucho más distintas de lo que me permite Dropzone. Desgraciadamente, la que más me interesaría no la hace. Es decir, yo puedo pinchar un archivo, agitar antes de usar o lo que sea, se me abre la ventanita en cuestión y puedo dejarla ahí o echarla sobre un rayo. Parece que hay un rayo y ese rayo es para las acciones rápidas. Y ahí tengo cuatro que puedo elegir, que son airdrop, mensajes, crearle un enlace de Dropower para compartir o enviarla por correo electrónico. Y ese enviarlo por correo electrónico es mail y no funciona. Yo tengo mail instalado en el Mac, aunque no lo uso y no funciona. Y, por supuesto, no puedo poner en esas opciones Spark, que es la aplicación de correo que uso. Entonces, en ese sentido, para mí es limitado porque yo esto lo uso muchísimo. ¿Que podría acostumbrarme y en vez de arrastrar ahí, arrastrar al icono de Spark que tengo abajo en el doc? Sí, pero es que no me da la gana. Quiero decir, hablamos de productividad. Hay cosas, como digo, que Dropower hace muchísimo mejor que Dropzone, pero no son las que uso en el día a día. Con lo cual, yo voy a siempre a dar prioridad a esas cosas que sí estoy usando, como dejar archivos en una carpeta concreta, dejar archivos en Devon Think o mandar archivos por email. Si eso no me lo hace mejor, mucho mejor que Dropzone, no me interesa cambiarme cuando hay cosas como la invocación agitando que no me hacen gracia. Más cosas. He dicho que puedes generar un enlace para compartir uno o varios archivos a través del propio servidor de Dropower o a través de iCloud. El servidor de Dropower tiene sus limitaciones. Tiene un máximo de 50 archivos que puedes compartir por cada bloque, por cada carga. El máximo de tamaño individual del archivo sería un giga y el máximo total sería de tres gigas. Y luego iCloud tiene los límites que tiene iCloud y lee tu cuenta de la que tengas en el ordenador. Pero es que si tú además quieres compartir de otra forma, también lo puedes hacer. Puedes configurar tu cuenta de Amazon Web Services, puedes configurar tu cuenta de Dropbox, de Google Drive, de OneDrive y de EMGurl. Y eso pues también está muy interesante. Como he dicho, cuando arrastras, coges un archivo y lo echas sobre el icono del rayito, en lo que él llama acciones instantáneas y son fijas. No las puedo cambiar. Son mail, el enlace este, airdrop y mensajes. Y ya está. No hay forma de cambiarlo. O sí hay forma de cambiarlo. Ah, sí, sí hay forma de cambiarlo. Hago clic en el icono. Sí, sí, esto lo he hecho ya. Hay forma de cambiarlo, pero no tengo… Es decir, esas son las cuatro opciones principales y las otras opciones son crear PDF, extraer texto, comprimir, copiar, mover, no sé qué, no sé cuántas. Pero no puedo cambiar mail, por ejemplo, por Spark. Ni puedo poner aquí un enlace a la carpeta de inicio de Devon Think. Por ejemplo, eso tampoco. Podrían mover a esa carpeta, pero Spark no lo puedo poner. Ni puedo poner otras aplicaciones que no sean mensajes, mail, shortcuts y para usted de contact. Son las únicas aplicaciones que puedes poner aquí. Luego también puedes crear carpetas vigiladas. Esto también es interesante para que cualquier archivo que tú mandes a esa carpeta automáticamente se suba a una de las estanterías de Dropover. Y luego finalmente puedes pagar. Puedes pagar porque cuando te descargas la aplicación de la Mac App Store, la aplicación es de uso completo y gratuito durante 14 días. Pero para poder seguir usándola a partir de ahí tienes que pagar seis pavos. Compra única. No tienes que pagar más, nunca más. No es una suscripción ni nada de eso. Pagas tus seis euros y ya tienes todas estas funcionalidades. Respondiendo al reto, entre comillas, de Leonel, pues sí es muy interesante. Hace, insisto, muchas cosas mucho mejor de las que las hace Dropzone. Voy a darle una oportunidad a partir de la semana que viene, pero no más de una semana. No más de una semana porque cada vez que yo pinche y arrastre y no salga la ventana para mandar por email, sé que se me va a podrir la vida. Y como tú dices, Leonel, esto para ti es una aplicación de productividad. Yo también la entiendo así. Dropzone también la entiendo como aplicación de productividad porque nos ayuda a ser más productivos con nuestro día a día. Y como cada uno tiene sus manías y sus costumbres, si para mí resulta que no es productiva, pues no tiene sentido, evidentemente, que la siga usando. Pero bueno, ya os contaré. Bueno, estoy muy contento porque estoy jugando. He comentado muchas veces que quiero jugar, quiero jugar a la consola porque entiendo que es bueno. Es bueno para mi cabeza, para relajarme, para soltar determinado tipo de ansiedad, también para mi anciano cerebro ejercitarlo en diversas historias y todo ese tipo de movidas. Pero desgraciadamente no encuentro tiempo ni suficiente afán porque cuando tú quieres al final hay muchas cosas, no todas, pero hay algunas que sí consigues sacarlas adelante. Me propuse desde el principio de año medir de verdad el tiempo que empleo jugando y hasta la fecha había jugado muy poco a tres juegos nada más que son Hollow Shadow, Age of Empires 2, 3 segundos y se leí espantado porque en consola no hay manera, tengo que ponerle un teclado y un ratón a esto porque si no me voy a pegar un tiro, y Batman Arkham Asylum. Y el otro día me compré el Jedi Survivor. Jedi Survivor, fantástico juego en el que haces de Jedi y vas con tu espada láser ahí soltándome a diestro y siniestro y es un juego que yo ya sabía que me iba a gustar mucho porque es la segunda parte de otro juego de la D y matemática el cual tuve en su momento, me compré y fíjate, durante el confinamiento fue el juego al que principalmente jugué, encontré un momento en esas tardes infinitas a veces que se te hacen en casa, encontré un momento clave, recuerdo perfectamente esas tardes ya abril, mayo, la luz que entraba por el balcón y yo ahí con Cal Kestis, el protagonista, dando mandoblazos láser a un lado y a otro y en ese momento además me pasé el juego, que es un… hacía mucho tiempo que a mí no me pasaba, que jugar a tanto tiempo a un videojuego que eso me permitiera pasármelo. Para mí ha sido una auténtica novedad el llegar hasta ese punto con un videojuego. Bueno pues aquel juego Jedi Fallen Order me encantó, yo sé que los grandes jugones e incluso la gente muy pro de Star Wars, no, es que le pasa esto, es que el sistema de combate, que no sé qué, yo jugué y me lo pasé bomba y tenía claro desde que lo anunciaron que Jedi Survivor, pues yo iba a estar ahí y efectivamente lo tengo desde el domingo y ya he jugado a Jedi Survivor en un par de días porque me puse antes de ayer, más tiempo de juego del que he jugado los otros tres videojuegos en todo lo que va de año. Llevo una hora y media de juego, no pensé que lleve un disparate, pero una hora y media y me lo he pasado bomba. ¿Por qué? Pues porque de alguna forma sigo conservando las mecánicas, el personaje, y esto es muy interesante, conserva todo lo aprendido, es decir, este tipo de juego donde tú vas consiguiendo puntos de fuerza y esos puntos de fuerza te permiten aprender cosas. En el caso de Jedi, pues técnicas de espada, la fuerza, estar tranquilo, en fin, diversas cosas. Entonces partes con todas, bueno no todas, pero vale, con todas las enseñanzas que ya tenías. Es decir, no te ocurre que tú quieres trepar la pared ahora en la segunda parte del juego y no puedes. No, no, no puedes porque tienes que llegar a aprender esa técnica. Pero oiga, si ya la aprendí en el videojuego anterior, ¿otra vez voy a tener que estar dos horas jugando hasta aprender a trepar paredes? No, ahí han sido sensatos y nos encontramos con un personaje más evolucionado. Evidentemente cambian las reglas del juego, lo que te encuentras por ahí y las dinámicas de los personajes con los que tienes que luchar ya están al nivel de tus habilidades. Y en ese sentido, pues como el otro juego que eso me gustó mucho, tiene cinco niveles de dificultad. Desde el nivel más brutal de Maestro Jedi, que yo aquí ya veremos, o al nivel de mira chicos yo aquí he venido a ver las animaciones y ya está. Yo no me lo he puesto todo lo barato, todo lo fácil del mundo, pero sí en el siguiente punto. ¿Por qué? Pues porque yo no soy muy bueno físicamente con los videojuegos y lo que no quiero es frustrarme. Yo estoy aquí para pasarlo bien. De hecho, recuerdo que en el anterior videojuego, y esto me gustaba mucho del Jedi Survivor, tú podías jugar y creo que lo hice así. Yo jugaba en el punto intermedio de dificultad y cuando llegaba algún malo malote que no tenía forma de matarlo, me lo bajaba de dificultad, lo mataba y seguimos jugando. ¿Por qué? Porque yo he venido aquí a entretenerme y estas manos mías con dedos gordos como marranos, por mucho que yo las ejercite, hay determinadas habilidades que no van a ganar nunca. Y a mí no tengo ese orgullo de no, quiero derrotar a la cuarta hermana en dificultad máxima. No, yo quiero pasar al siguiente porque la historia me interesa mucho. Es una historia que para mí es muy cautivadora. Ahora en este Jedi Survivor lo está haciendo desde el primer momento y eso sin duda es parte de lo que me ha hecho, insisto, que lleve más jugado a este juego en dos días de lo que he jugado a todos los demás juegos que también me gustan en lo que llevamos de año. Pues eso, si me ves de pronto aparecer por ahí por los amigos de Xbox y todo eso, seguramente me vas a ver durante muchos meses jugar a Jedi Survivor. Bueno, Discord ha anunciado cambios importantes en lo que respecta al nombre de usuario. Lo ha explicado en un artículo en su blog, cuyo enlace te dejo en las notas del podcast. Hasta ahora tu nombre de usuario es paquito almohadilla 5648. ¿Por qué hicieron esto así? Bueno, hicieron esto así porque a los creadores de Discord no les gustaba nada que cuando entrabas a un sitio, a una red social y tú te querías poner paquito, te dijeran no. Paquito ya está pillado. Porque les parecía que era como un portazo en la cara al que quiere llegar. Entonces decidieron usar este añadido, este almohadilla y un número para que todos los paquitos del mundo pudieran llamarse paquito sin ningún problema. Y de esa forma también asegurar la interoperabilidad entre usuarios de distintos servidores, que es algo que al principio no estaba nada claro. Tal cual se coincidió muy inicialmente, tú te unías a un servidor en Discord y podías hablar con la gente de ese servidor. Si querías hablar con gente de otro servidor, te tenías que unir a ese otro servidor. Eso ya no es así. Ahora tenemos un sistema de mensajes privados donde yo te puedo añadir a ti de amigo aunque tú no estés en ningún servidor en el que yo esté. O incluso aunque dejemos de estar. Por ejemplo, hay suscriptores de Weekly que ya no están y que yo los sigo teniendo en mensajes privados de Discord, aunque ya no estén en el servidor de Weekly ni en ningún otro servidor. El caso es que incluso parece que existe cierta cultura entre los usuarios más hardcore de Discord con respecto a ese numerito. Es una cosa no sé qué tipo de cosa.de cultura, no sé si la gente lo valora mucho o poco, si los que somos impares, los que somos pares, los que llevamos tres ceros, en fin, no sé, pero entre los usuarios más hardcore sé que ese almohadilla numerito es valorado y reverenciado. Pero, dicen los de Discord, que es que aquí ya no estamos cuatro frikis, sino que hay muchísima gente y que esto no hay quien se lo aprenda. Que han hecho encuestas y casi nadie se acuerda de cuál es su numerito. Y claro, eso es un problema cuando le dices a alguien que quiere Discord y que oye, añádeme como amigo que te voy a enseñar los servidores en los que yo estoy y no sé cuánto. Y la gente, pues no, no se entera. De hecho, yo estoy mirando en estos momentos, yo soy emilcaralmohadilla8553. Pero porque lo he mirado. Porque, vamos, no se lo sé en absoluto. Entonces, dice que para evitar estas historias van a hacer un cambio. Van a hacer un cambio porque es que, aunque te supieras el número, muchas veces también la gente fallaba porque el nombre de usuario, la parte de adelante, es sensible a mayúsculas y minúsculas. Eso me pasó una vez con un usuario de Wikileaks, lo mismo me estás escuchando. No sé si te acuerdas que lo que parecía una L era una I mayúscula. Y claro, no dábamos con la clave. Era una cosa tremenda. Entonces, claro, todo esto hace que intercambiar los usuarios con la gente sea un auténtico caos. Cambio. A partir de ahora, nuestro nombre de usuario va a ser un usuario normal y corriente, con números y letras y como mucho dos símbolos, un punto y un guión bajo. Es decir, como en el 90% de las redes sociales o de los sitios. A esto se le va a añadir un display name, que es lo que la gente ve. Es decir, como Twitter. Yo en Twitter soy arroba Emilcar, pero tú me ves como Emilio Cano. Arroba Emilcar es un identificador único, no hay otro arroba Emilcar en Twitter, pero puede haber gente que se ponga como display name Emilio Cano. En concreto otras personas que se llamen Emilio Cano también. Entonces, en ese sentido, Mastodon se va a alinear con el resto de plataformas de comunidades, redes sociales, etcétera. Cómo lo van a hacer? Pues dice que a partir de las próximas semanas, cuando entres a la aplicación, va a empezar a saltarte la petición de que cambies tu username y que ya no seas Paquito Almodilla5648, sino que seas otra cosa. Evidentemente van a dar prioridad a los usuarios más antiguos. Es decir, se va a hacer por orden de antigüedad. Pues para qué? Pues para que el primer Paquito que vino a Discord tenga el inmenso placer de ser en Discord arroba Paquito. Y ya está. Fijo que a mí se me cuela algún Emilcar. Vamos, lo tengo clarísimo. Cuando me llegue el turno, yo no soy un usuario antiguo ni mucho menos. Yo soy usuario de Discord de cuando lo abrí para las comunidades de los podcasts. Por supuesto, cuando yo llegue ya no va a estar Emilcar. Me pondré Emilio Cano, Emilcar guión bajo, me pegaré un tiro o no sé lo que haré. El display name, es decir, lo que la gente va a ver, es por defecto tu antiguo nombre de usuario. Yo ahora mismo soy, como he dicho, ya se me ha olvidado, EmilcarAlmodilla8553. Cuando me llegue el momento, yo me pondré de nombre de usuario arroba Emilio Cano, pero mi display name seguirá siendo Emilcar, aunque lo podré cambiar. Esto pareciera que puede chocar con una de las funcionalidades de Discord de pago. Hay una de las opciones con Discord de pago que es que yo quiero mostrar un nombre en cada comunidad distinta en la que esté. Así que en Weekly voy a ser Emilcar y en esta comunidad de podcasting voy a ser Emilio Cano. Eso es una funcionalidad de pago, creo. Y eso se respeta. Se respeta con el cambio. Si tú has seleccionado que en un servidor quieres mostrarte como Juana la loca, vas a seguir siendo así. Y durante el periodo de transición que va a durar un año, el antiguo nombre de usuario completo con sus numéricos va a seguir funcionando. ¿Cómo nos afecta esto a nosotros? Pues a priori con nada. Cuando tú entras a Weekly, te vas a la página web, te vas a tu cuenta de usuario y en la pestaña comunidad, ahí pones tu nombre de usuario. Pones Paquito Almohadilla5648. Y eso hace que tu usuario, al que ya has creado en Discord y ya te has metido en el servidor de Emilcar FM, de pronto, por arte de magia, gane esos superpoderes, ese rol que le permite ver los canales privados de Weekly. Cuando se hace esto, en nuestra base de datos se registra el nombre del usuario, pero el intercambio que se hace no es por nombre de usuario. Es decir, la página web nuestra no le dice a Discord, oye, busca a Paquito, hashtag 5648 y ponle el rol Weekly, sino que usa una cosa que se llama numerical user ID. Es decir, que de fondo, en lo que es la API de Discord, yo a Emilcar, Almohadilla, me corresponde un número larguísimo. Bien, pues esos números no cambian. Con lo cual, el hechizo que nos hizo Elias en Integromat para hacer todo esto, a priori debería seguir funcionando. Porque insisto, ese número único no va a cambiar aunque te cambies el nombre de usuario o aunque hagas lo que quieras. Eso significa que cuando te llegue el turno y te lo dejes cambiar, no vas a ser expulsado ni te va a pasar nada. Pero si te das de baja de Weekly y luego de vuelta de alta, por el motivo que sea, sí, el nombre de usuario que tendrás que poner será el nuevo. Pero eso ya te vas a acordar tú, no es nada que tengamos que hacer nosotros. Hay otros cambios a nivel de desarrollo para aplicaciones que trabajan con nombres de usuarios. Y el hechizo de Elias que nos hizo en Integromat, entiendo que es una de esas aplicaciones. Pero claro, al no ser una aplicación programada afuera, sino que estar construida sobre Integromat que tiene conexión directa con la AppBidiscord, entiendo que Elias no tendrá que hacer nada. Y si lo tiene que hacer, pues él verá que es el experto. Si tienes que hacer algún cambio Elias, aprovecho, presupuéstame también que quiero que cuando expulsen a alguien del Discord porque se ha dado de baja, quiero que aparezca un GIF animado de tripulante de Among Us saliendo del hiperspacio. Mira cómo se hace y me lo presupuestas en una deprogramación que lo pagaré a gusto. Cambios, insisto, importantes. Porque también ese número tú no lo eliges, tú te das de alta y de pronto te aparece ahí. Nunca sabes lo que es, no entiendes lo que está pasando. Pues al igual que los cambios de más todos que he contado antes, seguramente esto viene a normalizar un poco más el onboarding de la gente ya que piensen que están en un sitio menos raro del que realmente están. Últimamente he estado hablando mucho de transcripciones de podcast usando inteligencia artificial, Swell, AI, etc. Y llevo dos semanas probando un servicio creado aquí en España. Se llama audiotranscripciones.com y su autor es Robert Menetray, que es alguien a quien yo conozco mucho, tiene un podcast premium, tiene otros negocios online, es decir, es alguien de la comunidad, por así decirlo. Robert ha sido tan amable de cederme una cuenta premium absoluta maravillosa para que pruebe el servicio y lee todo tipo de feedback, cosa que desgraciadamente para él estoy haciendo porque soy muy pesado y no he parado de decirle cosas. Como otros servicios similares, tú comienzas solicitando una nueva transcripción, le pones un nombre y eliges en un menú qué es lo que quieres pedirle. Por defecto es generar la transcripción y el SRD, el archivo de subtítulos, importantísimo, para luego añadírselos a tu podcast o a tu vídeo. Lo siguiente sería generar títulos optativos de este audio o de este vídeo, porque pueden ser las dos cosas, con inteligencia artificial. La siguiente opción, generar un resumen con inteligencia artificial. Lo tercero, detectar tags, temas recurrentes con inteligencia artificial. Detectar capítulos también, dice, permite activar si quieres que se detecten los capítulos con el formato de YouTube. Detecta el tiempo y el título de cada capítulo. Por rendimiento está limitado aproximadamente a los primeros 30 minutos del audio. Y luego detecta también momentos virales para generar vídeos cortos para YouTube Shorts y todo eso. Luego, aparte, tú puedes decirle el idioma en el que quieres que estén los textos, si quieres que hablen primera persona, segunda, tercera, lo que sea, en qué masculino, femenino o neutro, si quieres que use emoticonos o no en los titulares y luego el tono del texto, que son varios y que los puedes combinar. Informal, formal, conciso, bla, bla, bla, bla, bla, bla, bla. Bien. A continuación de ahí le das una URL del audio o del vídeo o sube directamente el audio. No puedes. Bueno, si el vídeo también lo puedes subir. Sí, supongo que sí. A ver. Sí, no, no puedes subir el vídeo. El vídeo por URL y el audio si lo puedes subir o le puedes dar la URL. Lo está usando, como digo, para crear las transcripciones en las últimas dos semanas. Yo me comprometí en su momento con Carlos a hacer esto de forma habitual, es decir, poner en el post de Emil Cardelli de la web, poner siempre la transcripción y también poner los subtítulos. Y con este sistema es la forma más rápida que he encontrado de hacerlo, porque me lo hace mucho mejor de la transcripción que genera Heinenburg y me lo hace más rápido y mejor de lo que yo puedo hacer en mi propio Mac usando Mac Whisper. Es cierto que la risa va por barrios porque la velocidad a la que te hace las cosas depende de cómo de congestionado está el servidor en ese momento. Pero lo básico que es la transcripción y el archivo de subtítulos te lo hace al pescozón. Tarda cinco minutos como mucho. Luego ya el resto de cosas basadas en inteligencia artificial, el resumen, los títulos, eso sí puede tardar más. Incluso puede tardar bastante más. Es decir, a mí un capítulo de Weekly me ha llegado a tardar incluso una hora y media. Pues porque el servidor en ese momento está muy congestionado o por lo que sea. Autotranscripciones.com está ya en funcionamiento, está en lisa, pero claro, está evolucionando y creciendo todos los días. Yo al principio de probarlo le dije a Robert directamente voy a pagar por esto. Es decir, tú ahora me has dado la opción más cara para que yo haga las pruebas. La opción más cara te permite 25 horas al mes de transcripciones. Yo no voy a necesitar tanto. Con cinco horas al mes de transcripciones creo que voy que me estampo y por 10 euros al mes sí tengo yo las transcripciones y los subtítulos hechos al pescozón para el Daily. Luego para el Weekly me da igual. ¿Por qué? Porque yo el Daily lo grabo y lo quiero dejar programado y seguir con mis cosas en casa. El Weekly sí me puedo permitir el lujo de que el ordenador se quede aquí haciendo la transcripción y de que tarde lo que él quiera. Ahí me da un poco igual. Y otros podcasts en los que yo pudiera hacer transcripciones pues también me da igual. Pero esto funciona espectacularmente y súper rápido. Ya le he indicado algunas mejoras que podrían ser interesantes y ha tomado nota para la siguiente revisión o la que le haga al producto. Pero insisto no solo lo hace muy bien como otros productos ya hacen esto muy bien. Shwell AI lo hace también muy bien. Pero es que el cuadro de precios de aquí es inmejorable. En Shwell AI te cobran por upload, te cobran por subida. Y subir 5 podcasts o 5 lo que sea ya te cuesta 25 pavos al mes. Estamos locos. Yo tengo un podcast diario, no me lo puedo permitir. Sin embargo el plan de precios que ha creado Robert sí es más interesante. Tienes un plan básico por 10 euros al mes que te permite lo que yo voy a necesitar. Generar la transcripción y el subtítulo y si acaso se me ocurriera generar títulos y generar resúmenes y detectar packs de contenido. El siguiente plan que es el profesional incluye a todo esto los momentos virales para redes sociales y sube de 10 euros a 25 y de 5 horas a 10 horas. Y el plan avanzado son 50 euros al mes son 25 horas y también incluye evidentemente los momentos virales. Me parece un esquema de precios para mí ideal. El funcionamiento muy bueno, muy rápido en las cosas básicas. Lo otro como ya digo en estos momentos iniciales depende mucho de cómo esté desaturado el servidor y con las mejoras que Robert seguro que le va a ir haciendo va a ser un sitio todavía más interesante. Que por qué teniendo Hindenburg y Macwhisper aunque me lo hagan un poco peor pues ya lo tengo y no me gasto dinero además etcétera. Hindenburg tengo que pagar también una suscripción al mes para tener las transcripciones. No las hace en absoluto mejor de lo que lo hace audiotranscripciones.com. En absoluto mejor. Entonces al final las podría hacer con Macwhisper que ya lo tengo pagado que pagué 20 euros o algo así pero tarda un huevo porque las hace aquí en mi propio equipo. Esto se pone con los ventiladores a todo trapo y tampoco lo hace mejor. No lo hace mucho peor pero a ver una cosa tan sencilla. Emilcar Daily audiotranscripciones.com me lo reconoce un 95% de las veces y el 100% de las veces Macwhisper no lo reconoce. ¿Que yo puedo corregir? Sí. ¿Que puedo corregir en Macwhisper? Sí. ¿Que puedo corregir en audiotranscripciones? Sí. ¿Que quiero corregir? No. Yo quiero poder conseguir la mejor transcripción posible en el menos tiempo posible y al menor costo posible porque no la voy a corregir. Y eso me lo da sin duda audiotranscripciones.com e insisto aunque tengo formas locales de hacerlo con Macwhisper pero el tiempo es oro y eso para mí es fundamental. Y esto yo lo estoy pensando sobre todo en el daily. Que mi día a día cojo un día a las 6 me siento, escribo un guión, ha pasado media hora, grabo, lo tengo, subo el audio, se transcribe, publico, pongo el post aquí, el daily premium, lo otro, ah mira ya está la transcripción, a correr y que yo en una hora haya podido cerrar el puesto eso me parece maravilloso. Que luego le he pedido además que genere el resumen y lo que le ha generado me gusta muchísimo más que las notas al programa que yo he hecho. Pues ya lo meteré. En resumen es por cierto que también incluir enlaces. Enlaces que en muchas ocasiones busca y encuentra bien. Hay otras veces que no, que te ponen unos enlaces de mierda. Pero hay otras veces que ponen unos enlaces muy buenos. Estoy sorprendido realmente. El otro día en el daily en el que estoy hablando de la adolescencia digital me sacó enlaces correctos a las políticas de adolescentes digital de Microsoft y de un par de sitios más. La verdad es que muy bien. Entonces en ese sentido la verdad que estoy muy contento. Si estás en este rollo para tus vídeos, para tus audios, para cualquier cosa, porque transcribir un audio ya no es una cuestión solo de gestión de contenidos, te puede ser muy útil. Grabas una reunión en el trabajo, grabas un consejo de administración en tu empresa sabiendo todos que lo está grabando, no digo de forma oculta, luego lo transcribes, te sirve para hacer el acta, voy dando pistas. Si estás en alguno de estos movidas o necesidades te recomiendo que pruebes audiotranscripciones.com. Por supuesto te dejo el enlace en las notas del podcast. Y vamos con la despedida porque esto ha sido todo en este duocentésimo cuadragésimo octavo capítulo de Weekly. Espero que todo lo que te he contado te haya resultado interesante y aguardo con ilusión tus comentarios en nuestra comunidad de Discord. ¡Hasta la semana que viene!