[restrict]
Con los dedos de las manos y los dedos de los pies… Antiguo proverbio inca.
La bici nueva 🚲
El pasado viernes fue el cumpleaños de Rocío, mi mujer, y le regalé (entre otras cosas) una bicicleta estática, en concreto una Zycle Smart ZBIKE. En la primera prueba por poco sale propulsada por los aires. Estamos planificando su aparición en Weekly para que explique por qué yo sí tenía razón al querer comprar una bici estática (la primera que compré hace ya más de un año) y también para que cuente su experiencia con esta bici nueva. De momento bien aunque, por motivos desconocidos, no somos capaces de hacer que encaje su cala izquierda en el pedal 🤷🏻♂️
¿Es de Marvel o es de DC? 🦸🏻♀️
O me he equivocado con la educación de mis hijos o por el contrario soy un padre genial. La cosa de los superhéroes les llega a mis mayores Isabel (10) y Emilio (8) fundamentalmente por LEGO y por las mini series que tienen en NETFLIX. Por motivos que se me escapan han estado viendo principalmente las protagonizadas por personajes DC (Superman, Batman, Flash…). Sin embargo, tienen por costumbre coger mi Enciclopedia Marvel y llevársela para verla e introducirla en sus juegos. La combinan con una enciclopedia de LEGO sobre personajes DC. En mi casa hay todavía muchos cómics Marvel y les he explicado que eso es lo que yo he leído siempre y que de DC no sé NADA, pero ellos han crecido en un ecumenismo absurdo donde no parecen tener preferencia por un universo u otro, y muchas veces, dentro de la empanada que llevan con el tema, vienen a preguntarme si tal o cual superhéroe es de Marvel o de DC, cosa que poco les importa porque les he oído varias veces jugar creando escenas donde, para mi horror, Flash le dice algo a Spiderman en presencia de Fénix Oscura y con la aquiescencia de Harley Quinn.
El medio es importante 📢
Blanca (Murcia), una noche de verano de 1966. Mi padre y su amigo Celso regresan a sus casas en la plaza del pueblo a altas horas de la mañana y cantando bajito. Llegados a la puerta de la casa de Celso, éste se percata horrorizado de que ha olvidado las llaves. Volver de fiesta de madrugada sin llaves a tu casa es un deporte de riesgo en un pueblo de 5000 habitantes en la España franquista, y Celso lo sabe. Sus padres duermen en la primera planta de la casa y Celso se coloca bajo el balcón y empieza, en voz baja pero insistente, a llamar a su madre: «¡Mamá! ¡Mamá! ¡Mamá!«. Tras varios intentos, obviamente infructuosos, mi padre toma las riendas de la situación y grita con su abaritonada voz: «¡María!«. Una sola vez basta (evidentemente) para que se levante una persiana con celeridad, aparezca María y pregunte con cierto enojo: «¿Qué pasa?». Las torpes explicaciones de Celso son sofocadas por las instrucciones de su madre para que se dirija a la puerta de casa, que ella acabaría abriendo pasados unos segundos. Mi padre se giró en dirección a su propio hogar, dejando atrás un leve tumulto que indicaba que Celso no lo estaba pasando nada bien. El mensaje de Celso era el correcto, pero el medio era el equivocado, como bien le demostró mi padre, aunque quizá Celso erró a caso hecho en su elección del medio, temeroso del resultado que podía obtener si su mensaje llegaba al receptor.
Por cierto que algún tiempo después una prima hermana de Celso, Julia, más joven que ellos, comenzaría a acompañarles de forma insistente y acabaría uniéndose a la pandilla de amigos. Una cosa llevó a la otra y en agosto de 1973 mi padre se casaba con Julia, y un año después, mi abuela me sujetaba en la pila bautismal y Celso estaba junto a ella, como mi padrino. Pero esa es otra historia y a lo mejor os la cuento en otra ocasión.
Decisiones ante la reforma 🏠
En breve dará comienzo la reforma del estudio y, más allá de la reforma en sí, se aproxima un momento de angustia vital. Lo primero que tenemos que hacer es vaciarlo por completo, cosa que haremos en robustas cajas de cartón que inundarán nuestro salón mientras dure la reforma. Esas cajas contendrán principalmente: papeles de diversa índole, partituras y CDs de música antigua. En esos momentos mi mujer y yo nos plantearemos una vez más que hacer con los papeles pero sobre todo qué hacer con las partituras y los CDs de música antigua, testimonio de una vida anterior cuyo regreso veo cada vez más complicado. ¿Los desplazamos al trastero, como antesala de su donación o nos aferramos al recuerdo que representan y a su valor objetivo y los reubicamos en el nuevo estudio?
El consejo bursátil cuñao 📈
Son muchos los que se están lanzando a comprar criptomonedas como BITCOIN o ETHERUM y entre ellos hay algunos los que nos afean la conducta a aquellos que no lo hacemos: los cryptobullies. Estos te dicen cosas como: «¿Qué pasa? ¿No quieres ganar dinero? ¿NO TE GUSTA EL DINERO? ¿Quieres seguir siendo un esclavo de la Merkel y el BCE?». Yo personalmente soy partidario de dejar que cada uno haga su vida, pero si no sois de criptomonedas y algún cryptobully os acosa, podéis contraatacar hablándole de una hipotética cartera de inversiones rancias, para ver cómo se arranca los pelos uno por uno mientras hecha espumarajos por la boca. Tomad nota de estos fastuosos valores:
- Euskaltel
- Mediaset
- Neinor
- Prosegur
- Zardoya Otis
- Soltec
- Talgo
- Amadeus
- Endesa
- Mapfre
Ante la mera mención de estos clásicos del parquet, cualquier cryptobully se retuerce y acaba disolviéndose en humo cuan vampiro bajo los rayos del sol de la mañana. Mano de santo para que os dejen en paz.
Y ya está
Como podéis ver, la versión de pago de la newsletter no es muy distinta a una edición normal. Se trata simplemente de recibir un poquito más a cambio de pagar un poquito. Espero que os haya gustado 😉
[/restrict]