Yo fui usuario de Microsoft Money! He pasado por distintas apps para iPad. Ahora uso MoneyWiz y estoy muy contento.
Tengo un control de mis gastos principales (no soy paranoico con esto). Sé cuanto me queda a final de mes con ayuda de los gráficos e informes. Me ayuda a ajustarme a un presupuesto. Conclusión, podría prescindir de un programa así, pero me viene muy bien. Lo suelo abrir dos veces por semana de media.
Aprovecho para darte las gracias por tu daily.
Un saludo.
Paul Zendongdice
En mi caso intento pagar los gastos relevantes con tarjeta de debito de modo que tengo un historial automático bastante completo de lo que gasto en la web o aplicación de mi banco. Una vez al mes mi sistema GTD me avista de que tengo que anotar esos gastos a una aplicación (Coinkeeper en mi caso, pero antes lo hacia en una hoja de Numbers) que me muestra esos gastos por categorías con gráficas mensuales. Esto me lleva 10 minutos al mes y con ello tengo una idea de en que he gastado mi dinero y de cuanto he ingresado ese mes por trabajos como freelance. Los pequeños gastos no los apunto per se porque no me parecen relevantes, si salgo una noche con 50€ y vuelvo sin ellos apunto al dia siguiente o esa misma noche cuando llegue a casa un gasto de 50€ en «Gastos de Ocio», pero sin pararme durante la noche a apuntar si han sido 10€ en comida, 1€ en una bolsa de pipas, 10€ en una copa y 10€ en un taxi… todo eso va a «Gastos de Ocio» sin más. Si voy a el cine y gasto 7€ en ver una película, 5€ en palomitas y refresco y 3€ de un café al salir de el cine, para mi vuelve a ser todo un «Gasto de Ocio» y lo apunto cuando llego a casa o incluso al dia siguiente con la premisa de «¿Salí a ver una película con 20€ y el vuelto con 5€?, pues han sido 15€ de «Gastos de Ocio». Si he parado a echar gasolina, comprar ropa o hacer la compra del mes lo pago con tarjeta y a final de mes hago esas anotaciones que nuca son más de 10 importantes.
Con esto consigo un termino medio entre apuntarlo todo y apuntar lo justo, pero sin llegar a abandonar el hábito de controlar mi economía que a mi personalmente me es de mucha utilidad. Saludos Emilio.
Yo uso MoneyWiz en todas sus versiones, si bien apuntar todo puede parecer algo exagerado, desde que lo hago me doy cuenta de en que se me va el dinero.
En mi experiencia no solo me ha servido para ahorrar de forma más eficiente (no solo recortando gastos, sino también haciendo una previsión de cuanto dinero voy a tener en X tiempo), de forma que puedo repartir mejor los gastos mes a mes y conocer si voy a tener que realizar algún mes un pequeño esfuerzo más para lograr algo más de dinero.
Supongo que el uso varía de la forma en la que ganes y gastes dinero, yo por ejemplo que tengo ingresos como estudiante que varían hasta un 50% dependiendo del mes y unos gastos que para nada son recurrentes (nada de facturas o hipoteca) me viene de perlas poner algo de orden a este caos. Pero si cada mes tienes un sueldo fijo, unos gastos que apenas varían y demás no veo necesario tanta precisión, como cuentas en el podcast.
En este caso discrepo contigo emilcar. Yo actualmente estoy muy contento con mi flujo de control de gastos. Utilizo un software que se llama YNAB (siglas de You Need A Budget). Tiene aplicación para Mac y para iPhone (actualmente no existe versión para iPad). También existe una app para Android y creo que para Windows.
Esta aplicación, es también una metodología, consistente a grosso modo, en planificar tus gastos a principio de cada mes y crear así un presupuesto anticipado de a dónde va a ir tu dinero antes de cada mes… Consta de cuatro reglas simples:
1. Darle a cada € un trabajo.
2. Guardar para días lluviosos.
3. Lidiar con los golpes.
4. Vivir con el salario del mes previo.
Hay un libro (en inglés) así como diversos tutoriales, explicando la metodología. Podéis echar un vistazo en su página web http://www.youneedabudget.com/
100% recomendable, aunque no para quién «no quiera complicarse la vida», puesto que la curva de aprendizaje, al principio, es un poco larga
Jaimezebus dice
Yo utilizo uno, aunque poco, pero es el que más me gusta.
Bastante gráfico con iconos de productos y cosas, con números grandes y con muchas estadísticas y gráficos de quesitos.
Para los que todavía les gusta anotar gastos os dejo el link
aMoney Lite – Gestión de dinero por astrovicApps
https://itunes.apple.com/es/app/amoney-lite-gestion-de-dinero/id530321536?mt=8
Roberto dice
Yo fui usuario de Microsoft Money! He pasado por distintas apps para iPad. Ahora uso MoneyWiz y estoy muy contento.
Tengo un control de mis gastos principales (no soy paranoico con esto). Sé cuanto me queda a final de mes con ayuda de los gráficos e informes. Me ayuda a ajustarme a un presupuesto. Conclusión, podría prescindir de un programa así, pero me viene muy bien. Lo suelo abrir dos veces por semana de media.
Aprovecho para darte las gracias por tu daily.
Un saludo.
Paul Zendong dice
En mi caso intento pagar los gastos relevantes con tarjeta de debito de modo que tengo un historial automático bastante completo de lo que gasto en la web o aplicación de mi banco. Una vez al mes mi sistema GTD me avista de que tengo que anotar esos gastos a una aplicación (Coinkeeper en mi caso, pero antes lo hacia en una hoja de Numbers) que me muestra esos gastos por categorías con gráficas mensuales. Esto me lleva 10 minutos al mes y con ello tengo una idea de en que he gastado mi dinero y de cuanto he ingresado ese mes por trabajos como freelance. Los pequeños gastos no los apunto per se porque no me parecen relevantes, si salgo una noche con 50€ y vuelvo sin ellos apunto al dia siguiente o esa misma noche cuando llegue a casa un gasto de 50€ en «Gastos de Ocio», pero sin pararme durante la noche a apuntar si han sido 10€ en comida, 1€ en una bolsa de pipas, 10€ en una copa y 10€ en un taxi… todo eso va a «Gastos de Ocio» sin más. Si voy a el cine y gasto 7€ en ver una película, 5€ en palomitas y refresco y 3€ de un café al salir de el cine, para mi vuelve a ser todo un «Gasto de Ocio» y lo apunto cuando llego a casa o incluso al dia siguiente con la premisa de «¿Salí a ver una película con 20€ y el vuelto con 5€?, pues han sido 15€ de «Gastos de Ocio». Si he parado a echar gasolina, comprar ropa o hacer la compra del mes lo pago con tarjeta y a final de mes hago esas anotaciones que nuca son más de 10 importantes.
Con esto consigo un termino medio entre apuntarlo todo y apuntar lo justo, pero sin llegar a abandonar el hábito de controlar mi economía que a mi personalmente me es de mucha utilidad. Saludos Emilio.
Asier García Morato dice
Yo uso MoneyWiz en todas sus versiones, si bien apuntar todo puede parecer algo exagerado, desde que lo hago me doy cuenta de en que se me va el dinero.
En mi experiencia no solo me ha servido para ahorrar de forma más eficiente (no solo recortando gastos, sino también haciendo una previsión de cuanto dinero voy a tener en X tiempo), de forma que puedo repartir mejor los gastos mes a mes y conocer si voy a tener que realizar algún mes un pequeño esfuerzo más para lograr algo más de dinero.
Supongo que el uso varía de la forma en la que ganes y gastes dinero, yo por ejemplo que tengo ingresos como estudiante que varían hasta un 50% dependiendo del mes y unos gastos que para nada son recurrentes (nada de facturas o hipoteca) me viene de perlas poner algo de orden a este caos. Pero si cada mes tienes un sueldo fijo, unos gastos que apenas varían y demás no veo necesario tanta precisión, como cuentas en el podcast.
Alvaro León dice
Buenas,
En este caso discrepo contigo emilcar. Yo actualmente estoy muy contento con mi flujo de control de gastos. Utilizo un software que se llama YNAB (siglas de You Need A Budget). Tiene aplicación para Mac y para iPhone (actualmente no existe versión para iPad). También existe una app para Android y creo que para Windows.
Esta aplicación, es también una metodología, consistente a grosso modo, en planificar tus gastos a principio de cada mes y crear así un presupuesto anticipado de a dónde va a ir tu dinero antes de cada mes… Consta de cuatro reglas simples:
1. Darle a cada € un trabajo.
2. Guardar para días lluviosos.
3. Lidiar con los golpes.
4. Vivir con el salario del mes previo.
Hay un libro (en inglés) así como diversos tutoriales, explicando la metodología. Podéis echar un vistazo en su página web http://www.youneedabudget.com/
100% recomendable, aunque no para quién «no quiera complicarse la vida», puesto que la curva de aprendizaje, al principio, es un poco larga
Un saludo