Un comentario sobre cómo nos gustan las tecnologías que escanean cosas y la verdadera utilidad de las mismas.
También te puede interesar
Como cada viernes hoy toca miscelánea, un capítulo en el que repasar los temas tratados durante la semana y también aquellos nuevos […]
Viernes de Dolores, capítulo 1337 ¡miscelánea! ¡¡Viernes!! Como veis todo virtudes hoy en Emilcar Daily, donde os hablaré de cómo aumenta la […]
Hoy cumplimos con el ritual anual de prestar atención a la presentación de los nuevos iPhone y por tanto hay que cumplir […]
Continúa la semana existencialista en Emilcar Daily, hoy sobre una reflexión sobre lo que podemos hacer los consumidores si queremos asegurarnos la […]
3 ideas sobre “ED 09-09 Lector biométrico y códigos QR”
Sobre los QRs el problema es que aquí llegaron muy tarde. Teniendo en cuenta que se crearon en 1994 en Japón (allí es de uso diario), aquí recién se notó un despegue en 2012, aún le queda mucho por recorrer.
Su uso va más allá de enlazar webs, yo por ejemplo lo uso para almacenar otro tipo de información: textos, contraseñas, vcards… y es que los uso desde que pude por fin instalarme un lector, alla por el 2004 con el difunto y mal recordado «Symbian», aunque por mi afición friki, hacía muchos años que los conocía.
Respecto al sensor biométrico, apuesto por transacciones bancarias o similares, dada la cantidad de datos de tarjetas bancarias que tiene Apple.
Los QR tienen mucho que dar pero como menciona Pablo, apenas están «descubriendose» fuera de Japón…
Del lector biométrico o de huella digital, antes de mi iphone5 tuve un Motorola Atrix (el primerito) que ya incorporaba un lector de huellas, pero solo servía para desbloquear el aparato… fuera de ahí no había otro uso, esperemos que sea como dices y apliquen el «think different» del que tanto se alardea luego…
Saludos excelente podcast.
Sólo añadir que el siempre ninguneado Windows Phone sí incorpora lector de
QR integrado en el SO. Un saludo.