Addappt y las particularidades regionales en la adopción de apps.
También te puede interesar
Un anuncio en su blog corporativo nos indica que a partir de ahora denominaremos FACEBOOK a la empresa y facebook a la […]
Belkin WeMo en mi aire acondicionado, novedades en Hightrack y declaraciones absurdas del CEO de Yoigo.
Correos en la bandeja de entrada, notas por toda la mesa, pestañas abiertas en el navegador… En este capítulo quiero hablaros de […]
Hoy comento distintas soluciones para llevar siempre un teclado físico con tu iPad.
5 ideas sobre “ED 27-11 Dime dónde vives…”
Como veo que quieres los comentarios por aquí te dejo lo mismo que en iVoox xD
Y es verdad Whatsapp es una basura. Telegram le da mil patadas y casi todos mis contactos lo usan, pero claro mis contactos más frikis y podcasters que son con los que más me comunico. Luego tengo la gente más mayor o familiar pues whatsapp. Una pena.
Voy a probar addappt y veamos que tal anda.
En mi caso utilizo sobre todo Whatsapp e Imensaje por que son las que más accesibilidad me dan. Yo no he notado ningún descenso en los contactos que usan Whatsapp en favor de Telegram, al que por cierto, se le han enviado varios requerimientos por parte de muchos usuarios para que haga su App accesible y pasa de nosotros de manera increíble.
Sobre Addappt, como tu, creo que no tendrá mucho éxito por que la gente no se la instalará, aunque esto va por modas, si aparece en muchos medios y se le da bombo, quizás triunfe.
Al final, por muy técnico que se sea, acabas usando las herramientas que te permiten comunicarte con tus amigos y familiares.
Whatsapp no es la mejor aplicación para mensajería, va a remolque tecnológico de muchas otras, y además «castiga» a los usuarios de iOS con retrasos incomprensibles. Pero casi todos mis contactos la usan.
Como ya no envío planes secretos de conquista mundial ni cómo fabricar armas secretas por mensajería instantánea me da un poco igual.
No obstante si mi privacidad depende de una aplicación gratuíta creada por unos hackers rusos mal vamos.
La aplicación nativa «mensajes» me encanta, por sencillez e integración con el Mac, pero ni todos mis contactos tienen iOS ni, ojo al dato, todos los que tienen iOS la usan. Envias un mensaje, te contestan por WhatsApp, OK, vale, mensaje recibido.
Si tuviera necesidades especiales «impondría» condiciones especiales para comunicarme, pero a día de hoy no me hace falta.
Por otra parte en su día ya traté de usar Addappt, el concepto me parecía increíble. Aunque como sólo podía sincronizar mi contacto conmigo mismo decidí dejar de usarla. Una aplicación «social» no puede ser una isla.
Es la típica app que *quiero* usar pero no *puedo*
Finalmente tengo contactos extranjeros que usan bastante más que los locales tanto facebook messenger (no lo soporto, no me gusta, no me aporta nada), como Skype, no sólo para llamadas, también para mensajería, aunque es una aplicación bastante pesada, creo que es una costumbre heredada del entorno laboral.
Me encanta Telegram. Empecé a usarlo porque apareció presumiendo de seguridad además de fluidez y así ha sido. Además otro punto muy a su favor es la versión de escritorio que seguro que poco a poco sigue mejorando.
En mi entorno el uso podría decirse que se reparte en torno a un 60-70% whatsapp, 15% iMessage y otro 15% Telegram. Intento convencer a los no-iOS de que se pasen a Telegram, no lo consigo del todo pero al menos aceptan seguir usándolo siempre que sea yo el que inicia la conversación jeje.
Sobre Addapt creo que aquí no prospera por la mentalidad de «el número para toda la vida». Es más fácil seguir conservando el número aunque migrar a otra compañía salga igual de precio, siempre lo ofrecen para comodidad del cliente. A parte. la mala costumbre de no tener la agenda debidamente guardada en la nube. Si alguien cambia de número/correo siempre puede mandar un correo o avisar a los más cercanos de cambio ¿no?
Intentaré darle una oportunidad de todas formas.
Hola Emilcar
He entrado no sólo a dejarte este comentario, si no más bien para averiguar si alguien fuera de España comentaba sobre el tema. Es cierto que Whatsapp es el rey en España y tengo entendido que no lo conoce ni madre en otros paises. Creo que como en muchos otros casos, el caso de Whatsapp es de comodismo o de conformismo; es malo, tiene fallos, cae cada 2×3, etc… pero fue de los primeros, y caló hondo, tan hondo que muchos creen que es un servicio de telefonía, sí como lo oyes, no es una app, es un servicio, y si no te funciona, llamas a tu operador y te quejas (verídico).
No acabo de entender donde está la ventaja de usar un servicio de mensajería anclado a SÓLO el móvil, hoy en día que somos multiplataforma.
En fin, espero que puedas extraer un estudio para otro podcast o ya para el largo.