Vivimos en estos días el enésimo y parece que definitivo rumor sobre la venta de Twitter. Google, Disney o Salesforce podrían estar entre los posibles pujadores a la compra de una empresa que, aunque todavía lo es todo en Internet, no ha conseguido encontrar la vía de generar ingresos sostenibles, quizá atenazada por el miedo a hacer bruscos cambios de dirección.
También te puede interesar
Hoy os recomiendo el podcast de la Asociación Podcast http://asociacionpodcast.es
Acompáñame en un espeluznante y absurdo viaje que va desde un bolso-funda para el iPad hasta una mochila Samsonite. Si te ha […]
Apple no ha sacado un Apple TV stick pero de alguna forma ha «licenciado» su software a otros fabricantes para que lo […]
No llegué a tiempo de probar Peace. Marco Arment retiró el viernes la app de la App Store, siendo la primera víctima […]
2 ideas sobre “#1004 La venta de Twitter y qué difícil es monetizar”
Buenos dias Emilio, comparto tu análisis sobre la monetización de contenidos y servicios y lo que sucedería en el caso de Emilcar Daily en particular.
Es mas, dudo mucho que al final la mayoría de los que dicen que pagarían lo hiciesen, porque gritar » yo pagaría » es muy fácil, pero por ejemplo todos sabemos los comentarios que se vertieron sobre WhatsApp cuando comenzó a cobrar 1€ al año.
Doloroso pero cierto el comentario final sobre lo efímero de las lealtades humanas. Lo que hoy es entusiasmo, mañana es indiferencia, sobre todo si hay dinero de por medio.
Y no menos acertado lo dicho sobre la posible monetización de Emilcar Daily: la gente encaja fatal que le cobres por lo que hasta ahora le has dado gratis, lo consideran algo así como un derecho inalienable. De todas formas, cobrar un euro mensual por un podcast parece excesivo: si uno está suscrito a veinte podcasts, supondría veinte euros mensuales en podcasting, más que algunos abonos televisivos. Sería más razonable, pienso, cobrar un euro o dos por una red de podcasts.