• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

Resfriados por todas partes

por Carmela García  | marzo 23, 2017  |  Bacteriófagos

Llega el invierno y con él llegan los resfriados… pero los resfriados no son cosa del invierno, ni son causados por el frío, por mucho que nuestras madres nos hayan insistido en que no salgamos sin chaqueta. En este episodio os hablo de los que realmente están detrás de esos resfriados… ¡los virus! ¿Os habéis preguntado alguna vez por qué no hay vacunas para los resfriados? Si es que hay muchos virus diferentes que nos provocan esos odiosos resfriados: rhinovirus, coronavirus, influenzavirus… Pero aunque no podamos vacunarnos, sí podemos tomarnos algunos medicamentos para sufrir menos, así que vamos a ver qué llevan esos medicamentos que siempre nos prometen que el resfriado se va a ir a la mañana siguiente.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Sergio R.-Solís dice

    marzo 23, 2017 a las 9:16 pm

    Lo has vuelto a hacer, Carmela, van 2 de 2 episodios fantásticos. Enhorabuena y gracias por tu forma de explicar estas cosas

  2. Zordor dice

    marzo 25, 2017 a las 4:45 am

    Me encanta el podcast, es sensacional, de mis favoritos actualmente. Pero por favor… «chinos con mascarilla» 🙁 no se que programas viste, pero seguro que al menos una gran parte de ellos eran japoneses, coreanos, taiwaneses… podrias decir gente asiatica con mascarilla o algo asi? Y las mascarillas del telefono, bueno no son de ningun pais en concreto, aunque el emoji es algo de origen japones 😉 Se que no lo dijiste con mala intencion, pero es un comentario bastante racista.

    Un saludo de un fiel seguidor!

  3. Carmela García dice

    marzo 25, 2017 a las 5:29 pm

    Muchas gracias a ambos por vuestros comentarios, se me escucha hasta en Japón!! Como ya he comentado en Twitter (pero quería hacerlo aquí para que quede bien claro), no había ánimo de ofender a los chinos. Utilicé la referencia de los chinos porque la mayor parte de los casos de SARS se dieron en China, aunque efectivamente hubo casos en otros muchos países de la zona. Curiosamente, el segundo país con más casos fue Canadá (y no quedaba tan cerca), y en España, si no recuerdo mal, hubo un caso. Ahora anda por ahí otro virus parecido, el MERS, especialmente en Ar… ya me callo, que esto es material para otro episodio… 🙂

  4. Marc dice

    marzo 27, 2017 a las 4:10 am

    Racismo: «Exacerbación del sentido racial de un grupo étnico que suele motivar la discriminación o persecución de otro u otros con los que convive.»

    No veo yo que decir «chinos con mascarilla» motive la «discriminación o persecución» de los chinos ni de nadie. Aparte, aquí en china veo gente con mascarillas todos los días, más que cuando estaba en Japón (unos la llevan por la polución, otros por los resfriados y tal, pero en fin).

    Sea como sea, me parece que deberías guardar una palabra tan importante y cargada de significado como «racismo» para cuando verdaderamente sea necesaria. No la desgastemos con tonterías.
    A este paso si no te gusta el chocolate van a decir que eres «racista» 8-P :-]]

    Ah, y felicitaciones a Carmela por el episodio. 🙂

  5. ... dice

    marzo 29, 2017 a las 4:36 pm

    Hola, Carmela!

    Lo bueno poco es dos veces mejor. Pero porfa tía, regalanos quincenalmente como tarifa mínima 30 minutos de tu vida en conocimientos. Anda di que si!

    Mi duda sobre el resfriado, cuando quiero una pronta recuperación: ¿Puedo entrenar ? ¿A que intensidad: H, M o L?

    Chinos con mascarillas… necesitamos bacteriófagos que «minen» la hipersensibilidad de la red.

    Gracias totales!
    Un abrazo fuerte desde Venezuela!

  6. Carmela García dice

    marzo 30, 2017 a las 7:55 am

    Pedir, pedir… qué bien se os da! Si no tuviese tantas cosas que hacer estaría encantada de hacerlos mucho más largos, pero bueno, estoy preparando uno más duro, a ver si dejáis de pedir tanto 😉

    La pregunta: claro que puedes entrenar, siempre que te veas capaz. Normalmente los días peores no se tienen fuerzas, pero cuando vas ya para la recuperación entrenar te puede ayudar a sentirte mejor. Yo diría que intensidad baja-media porque no quieres que todas tus fuerzas se vayan al ejercicio, algo tiene que quedar par luchar contra los virus.

    No te vas a recuperar antes por entrenar: tu cuerpo no cambia tan rápido como para que se note en tu sistema inmune, pero el subidón de adrenalina ayuda. Lo único, ojo con el ejercicio aeróbico (cardio, comosellameahora) que si tienes la garganta ya irritada y la fuerzas mucho, acabarás teniendo todavía más tos.

    Al final es lo de siempre, si quieres que un resfriado dure poco, tendrás que llevar una vida sana todo el año para tener un sistema inmune fuerte: un mínimo de 3 horas de actividad física a la semana. Si haces eso, aunque los días de resfriado te quedes en el sofá, te aseguro que te curarás más rápido que la media.

  7. Alvaro dice

    marzo 30, 2017 a las 1:22 pm

    hola! te escucho desde Irlanda me han encantado los dos episodios. me encantaría ver un monográfico sobre el VIH situaciones de riesgo, contagios, medicación retro-viral etc. etc. etc..

    un saludo y enhorabuena por el podcast! no todo iba a ser tecnología Emilcar! has arriesgado abriendo la veda mi sincera enhorabuena!

  8. Carmela García dice

    marzo 30, 2017 a las 3:47 pm

    Muchas gracias! Me lo apunto en la lista, gracias por sugerirlo, me parece un tema muy interesante!

  9. Guille dice

    marzo 31, 2017 a las 9:40 am

    ¡Hola Carmela!
    ¡Gracias por el podcast! Te quería preguntar una duda sobre el contagio del resfriado. En el podcast comentas que el virus entra a través de la boca y la nariz. Yo voy en transporte público a diario y para evitar resfriarme intento lavarme las manos al llegar casa, trabajo, etc. ¿sirve de algo o estoy haciendo el canelo?
    ¡Saludos desde Hungría!

  10. Carmela García dice

    abril 2, 2017 a las 8:02 pm

    Hola Guille,
    Desde Hungría… madre mía, me escucháis desde todas partes!
    Lo que haces es perfectamente lógico. Aunque los virus aguantan poco fuera del cuerpo, algo aguantan, si alguien estornuda esas gotitas están llenas de virus y se posan en todo. Si tú tocas la superficie donde están, o el muy guarro se toca la nariz con la mano y luego la barra del metro, ahí van los virus a tu mano, y en cuanto tú te toques la nariz (que ocurrirá antes o después), ya la hemos liado. Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón es muy importante, y también secarlas bien, a ser posible con toallitas de papel si es un aseo público. Reduce resfriados y también gripe, de lo que hablaré en el próximo episodio.

    Así me gusta, preguntando las dudas… eso implica que prestáis atención. Muchas gracias!

  11. Guille dice

    abril 3, 2017 a las 9:58 am

    Muchas gracias Carmela, seguiré con la práctica de lavarme las manos y estaré atento a los próximos programas 🙂

  12. Javi Reyes dice

    abril 10, 2017 a las 12:13 am

    Muy buen capitulo, enhorabuena

  13. Carmela García dice

    abril 12, 2017 a las 7:41 pm

    Muchas gracias!!

Barra lateral principal

Bacteriófagos

Bacteriófagos, un podcast quincenal de curiosidades biológicas y actualidad científica para todos los públicos. Presentado por Carmela García.

Presentado por

Carmela García Doval

Científica y divulgadora.

Escucha

Conecta

    @

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí