• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Weekly
  • Accede

#1230 ¿Cómo procesar?

por Emilcar  | octubre 4, 2017  |  Emilcar Daily

A petición de un oyente, en este episodio os explico cómo procesar todos esos ítems que hemos recopilado con ahínco en nuestra bandeja de entrada.

Patrocinado por Triunfa con tu blog y SEO para bloggers, dos podcasts realizados por Borja Girón que te van a enseñar a sacar el máximo partido a tu blog. Conócelos y aprende con ellos a crear un blog de éxito.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Julio dice

    octubre 4, 2017 a las 7:52 pm

    Hiola Emilio, por favor no olvides dejar las referencias a los podcast donde hablabas sobre temas de gtd. En particular lo de las listas de control.

    Saludos
    Julio Valenzuela

  2. Emilcar dice

    octubre 6, 2017 a las 10:25 am

    Hola Julio, finalmente he buscado pero no había hablado de ese tema concreto en el Daily. Si quieres escuchar los otros episodios que he dedicado a productividad y gtd, te sugiero que navegues por https://emilcar.fm/tags/ y hagas click en los tags que te interesen.

  3. Inaki Positivo dice

    octubre 6, 2017 a las 7:35 pm

    Maravilloso, magistral, encantado del episodio. Aquí he estado con boli en mano y desatado.

    Ahí va la duda que le surge a un sujeto que está intentando implantar el sistema gtd en su día a día. En este caso las principales herramientas son WunderList y Calendar.

    Vamos con la duda:
    Y los contextos, ¿son tags (@oficina o @telefono) que agregas en la tarea, o son listas?

    ¿Y que pasa si esa tarea, por ejemplo una llamada, debe hacerse mañana a eso de las 10:30 de la mañana? ¿Va a Calendar y desaparece del sistema de listas, o se añade en calendar y sigue estando en listas?

    Como ves, lo tengo todo clariiiisimo.

    Gracias por todo y un abrazaco

  4. Inaki Positivo dice

    octubre 11, 2017 a las 11:56 am

    Que bien!! He sido contestado en directo, esto se merece una celebración.

    Gracias Emilio, me ha servido de mucho tu contestación. Practico los contextos con @xxxxx Y lo aplico tanto a personas como a situaciones, lugares @llamar @ofi @salida

    Así que aprendiendo poco a poco, gracias de nuevo y abrazo fuerte.

    Supongo que más pronto que tarde volveré a la carga con más preguntas… o no

  5. inakipositivo dice

    diciembre 19, 2017 a las 9:49 am

    Hola de nuevo Emilio.

    Sigo con la monopolización de los comentarios de este episodio, mando al aire una duda.

    La duda es sobre dos puntos de vista a la hora de afrontar un proyecto.

    Por lo que he intuido, tu, Emilio Cano, cuando te enfrentas a un proyecto recomiendas describir todas las acciones para la consecución del proyecto. Después atacas la siguiente, y siguiente, etc.

    En cambio en otras fuentes recomiendan únicamente definir la siguiente acción.

    ¿Que opinión te sugiere? ¿Recomiendas identificar siempre todas las acciones? ¿O depende del proyecto que tengas entre mano?

    Un abrazo

  6. Emilcar dice

    diciembre 20, 2017 a las 2:22 pm

    Para mí es muy evidente que el proyecto nace precisamente porque tienes ante ti un objetivo que requiere varios pasos para su consecución. Varios pasos. Un proyecto tiene de manera nativa ya varias tareas, si no, no sería un proyecto, sería una tarea individual.

  7. inakipositivo dice

    diciembre 20, 2017 a las 2:36 pm

    Muchas gracias por la contestación Emilio.

    Coincidimos. La pura esencia del proyecto es que tienes varias acciones ante ti. Perfecto.

    La diferencia nace de si, a la hora de afrontar el proyecto, definir todas las acciones desde el principio. Con el riesgo que supone de que en el proceso aparezcan nuevas acciones, se cambien otras, reordenar, etc.

    O por el contrario, y aun sabiendo que tengo un proyecto ante mi y requiere de varias acciones, definir únicamente la siguiente. Es decir, tengo el proyecto abierto, y la siguiente acción definida, que es la que está «activa».

    En mi caso, me ha ocurrido que he definido proyectos en una serie de acciones, y rara vez se han permanecido constantes, es decir, ha habido cambios.

    Fuerte abrazo

  8. Emilcar dice

    diciembre 20, 2017 a las 7:24 pm

    Claro, es que para eso está la revisión. Un proyecto puede mutar en función de los resultados realmente obtenidos en cada tarea y es en la revisión cuando modificamos las tareas existentes, añadimos más o incluso no hacemos nada de esto, a la espera que el cumplimiento de las tareas pendientes nos despeje el horizonte.

    Yo no me obsesiono particularmente con tener TODO el proyecto definido, pero sí que defino siempre todo lo que está a mi alcance y conocimiento.

  9. inakipositivo dice

    diciembre 21, 2017 a las 10:28 am

    Perfecto, muchas gracias Emilio.

    Siempre aportando luz, abrazo

Copyright © 2022 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí