También te puede interesar
Continuando con el tema de ayer, hoy explico cómo configurar alias de tu cuenta de correo de iCloud y cómo crear cuentas […]
En un episodio algo menos vibrante que en otras ocasiones hoy os hablo de la compra de Sharp por parte de Foxconn, […]
Capítulo 1774 en el que os voy a hablar de una interesante aplicación para llevar cuentas no sólo de los cumpleaños que […]
Como cada viernes hoy toca miscelánea, un capítulo en el que repasar los temas tratados durante la semana y también aquellos nuevos […]
2 ideas sobre “Requiescat in pace MacBook”
Buenas tardes Emilio.
Yo creo que vamos a ver un nuevo MacBook en la Keynote de septiembre.
La línea de portátiles era un caos, sin embargo la de iPad había quedado muy clara:
– iPad. Más barato, menos potente, menor tamaño de pantalla, más gordo.
– iPad Air. Precio medio, una potencia decente, una pantalla algo mayor, más fino que el iPad.
– iPad Pro. El más caro, el más potente, el de mayor pantalla (con dos tamaños), el más fino.
Me parece que van a intentar igualar las dos líneas de productos, creo que los MacBook van a quedar así:
– MacBook. El más barato, 12″ de pantalla, el menos potente, algo más grueso que el MacBook Air.
– MacBook Air. Como has dicho en tu podcast, un MacBook Pro con las esquinas más redondeadas.
– MacBook Pro. El más potente.
Un saludo.
Lo que dices tiene todo el sentido del mundo, pero seamos sinceros: ¿cuándo Apple ha retirado un producto porque pensaba sacar otro más actualizado meses después? NUNCA. Te vende el producto anterior hasta el final de los días, para exprimir hasta el último euro. Ejemplos: MacBook Air antiguo, MacBook Pro sin pantalla retina, Mac Pro papelera…