Capítulo 2326 en el que te cuento el despampanante éxito que han tenido Apple y Goldman Sachs en el lanzamiento de Apple Card Savings, la cuenta de ahorro remunerada vinculada a la tarjeta de crédito de Apple.
Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.
Transcripción
¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast de EmilcarFM en su capítulo 2326. Yo soy Emilcar y este es un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es miércoles, 3 de mayo de 2003, y voy a hablar de cómo Apple ha recibido un billón de dólares en cuatro días. Emilcar Daily es uno de los podcasts en activo más veteranos de España. Doce temporadas y más de dos mil capítulos, muchos de los cuales te han acompañado en el comienzo de tu jornada cada día. Ahora puedes apoyar directamente a tu podcast favorito suscribiéndote a Emilcar Daily Premium. Sonido HD, acceso anticipado y sin publicidad, por 3 euros más impuestos al mes. O haz el pago anual para obtener dos meses gratis. Te dejo el enlace en las notas del capítulo, así como un vídeo que te muestra lo fácil que es el proceso de suscripción a Emilcar Daily Premium. Como ya sabes, el mercado financiero de Estados Unidos es muy distinto del de Europa, sobre todo en lo que se refiere a tarjetas de crédito y préstamos. Ellos viven en un mercado de usura, pero allí es legal y se construyen grandes emporios financieros en torno a eso. Con la intención eterna de redimir el mundo de sus pecados, Apple lanzó una tarjeta de crédito, la Apple Card. Y digo bien, de crédito, porque aquí en España distinguimos tarjetas de crédito con tarjetas de débito. Pero allí esa línea es muy difusa, por no decir inexistente. Apple lanzó una tarjeta de crédito, como digo, la Apple Card, respaldada por la entidad bancaria Goldman Sachs. Y esta tarjeta venía a revolucionar el mercado financiero porque traía unas increíbles y novedosas características de control y pago de la deuda, que te permite saber lo que debes, decidir cuánto vas a pagar cada mes, poder decir que tienes una cuota fija cada mes para la tarjeta. Una cosa absolutamente novedosa que aquí tiene la tarjeta del Carrefour desde hace años. Cada cual en su mercado hace lo que quiere o lo que puede. El caso es que sobre la Apple Card, Apple ha ido haciendo crecer una línea de productos financieros. El siguiente paso fue Apple Cash. Apple Cash es un Bizum, por así decirlo, un sistema de micropagos entre particulares que está integrado en iMessage. Junto con este Apple Cash tenemos lo que Apple denomina Daily Cash. El Daily Cash es un cashback. ¿Cuántas veces voy a decir cash en este podcast? En este podcast. Ahí se deposita el cashback de las compras que haces con la tarjeta. Dependiendo de dónde las haces, de ofertas y de otras hierbas y matujos, cualquier compra que tú haces con la tarjeta de Apple se te ve recompensada con entre un 1 y un 2% del importe de esa compra y eso es lo que se denomina el Daily Cash. Ese Daily Cash lo tienes para usarlo en tu cuenta de Apple Cash para pagarle las cervezas a Michael o para controlar a Tiffany pagarle la vida de las flores del Día de la Madre. Como aquí usamos Bizum, pero ellos lo tienen integrado dentro de la línea de la Apple Card, lo tienen integrado dentro de la aplicación de mensajes y esta es una forma de la que se nutre esa cuenta de dinero. Tu cuenta de Bizum no necesita nutrirse de dinero. Tú no tienes una cuenta de Bizum. Bizum es un sistema con el cual tú controlas directamente el saldo que hay en tu cuenta corriente. Pero sí hemos tenido otros sistemas y existen otros sistemas todavía en el mercado español de micropagos donde realmente hay una cuenta adicional y tú traspasas dinero a esa cuenta desde tu cuenta bancaria. Bueno, pues Apple Cash vendría a ser esto. Un sitio que tú usas para hacer micropagos, donde el dinero que usas para ello es el que te viene de ese Daily Cash, de esa recompensa de entre el 1 y el 2% por las compras que hacen. Pero si tú no haces compras, puedes meterle directamente dinero a Apple Cash desde otra tarjeta tuya o de otra cuenta. Claro, todo esto crece sobre la Apple Card. Tú no tienes forma en Estados Unidos de poder usar Apple Cash si no tienes la tarjeta de Apple. ¿Por qué? Porque para tener la tarjeta de Apple ven lo que allí se llama tu historial de crédito, que es tu reputación financiera. Aquí te piden poco. Capaz que alguien te pide las últimas dos nóminas o una nómina o lo que sea, pero aquí la tarjeta te la bendicen conforme te abren la cuenta corriente y domicilio la nómina. Y a correr no hay más historia. Pero allí su mercado financiero, para bien o para mal, tiene bastantes menos controles. Y digo que para mal porque al final la falta de controles suyos nos afecta a nosotros en una economía globalizada, como por ejemplo la crisis de 2008. Pero no vamos a tirar por ahí. El caso es que, insisto, no tienes Apple Cash ni ninguna historia de estas si no tienes la Apple Card. La Apple Card está en la base de los productos financieros de Apple y si no tienes la tarjeta no tienes nada más. Con la tarjeta, pues Apple se asegura que te la ha dado porque tienes un historial de crédito decente y así se aseguran clientes de más calidad y con menos problemas de impago. El 17 de abril Apple lanzó un nuevo producto financiero que ya había anunciado en octubre, pero como todos sabemos las prisas son para los ladrones. Y lanzó lo que se llama Apple Card Savings, es decir, una cuenta de ahorro remunerada con un 4,15% anual. Esto es 10 veces más que la media de Estados Unidos para este tipo de cuentas. Aquí también hemos tenido cuentas, ahora mismo creo que no tenemos ninguna por esos importes, pero por ejemplo se hizo muy famoso en su momento INGD cuando salió porque pues eso te daba un interés de este tipo y sigue habiendo productos financieros parecidos. ¿Qué es lo que ocurre ahora? Si tú te abres una Apple Card Savings, una de estas cuentas de ahorro que no estás obligado a hacerlo, tú puedes seguir con tu tarjeta de Apple y con tu Daily Cash y con el Cash Cash Cash y hacer tu vida. Bueno, si tú decides abrirte esta cuenta, que deberías porque te va a dar un 4,15% Jonathan, pues el Daily Cash, este 1,2% que tú vas recibiendo de tus compras se va a ir directo a esa cuenta. Pues para que eso, para en vez de estar criando malvas y esperando que le pagues una cerveza a Joe, pues que esté ahí criando más dinero. También puedes ahí mover dinero del que tengas en tu saldo de Apple Cash, evidentemente, o de otra cuenta bancaria externa vinculada. Es decir, tú tienes una cuentecita en un banco convencional y la vinculas a esta nueva cuenta de Savings. Apple Cash, es decir, lo de pagarle la cerveza a Michael va tirando de su propio saldo, pero si se te agota el saldo, ahora tirará de esta cuenta si es que te la has abierto. Y en el sentido contrario también funciona. El dinero que tengo en Apple Card Savings, en esta cuenta de ahorro, ¿cómo lo puedo sacar? Bueno, pues lo puedes sacar transfiriéndolo a una cuenta tuya, a otra cuenta de otro banco o por Apple Cash a base de pagarle cervezas a Jennifer. Como ya digo, no es obligatorio y puedes abrir esta cuenta Savings o quedarte con el sistema antiguo. Y una vez más te digo que en esta cuenta de Savings, tú puedes simplemente dejar que se vaya a ir depositando ese Daily Cash o puedes hacer transferencias. Claro, es que es el 4,15% anual. Entonces a lo mejor te interesa, en vez de tener tus ahorros en el banco de Milwaukee, traspasártelos aquí. Y esto es lo que han tenido que pensar un montón de estadounidenses. Porque dice Forbes que el día del lanzamiento, el 17 de abril, se hicieron depósitos en las distintas cuentas de Apple Card Savings por valor de 400 millones de dólares. Y que en los siguientes tres días la cosa llegó casi al billón de dólares. En concreto, 990 millones de dólares. Es el momento amable de recordar que un billón con B anglosajón son mil millones. Mientras que el billón español, por así decirlo, es un millón de millones. Vale? Es decir, sigue siendo mucho dinero, pero no tanto, como parece. Habla Forbes de 240.000 cuentas abiertas durante esa primera semana de lanzamiento. Lo cual, pues haciendo cuentas, te habla de que hay un saldo medio en las cuentas que se han abierto en Apple Card Savings de 4.000 dólares. Solo esto en la semana de lanzamiento. Llama la atención el informe de Forbes, y te lo digo yo aquí, que a lo mismo tú ya lo estás pensando, la garantía. Aquí tenemos un fondo de depósitos de garantía. Cuando quiebra un banco, tú tienes lo que tengas en tus cuentas garantizado hasta cierto nivel. Allí ellos tienen un seguro que tienen que suscribir los bancos, muy parecido al nuestro, de 250.000 dólares por cuenta. Y ese es el límite que Apple le ha puesto a las cuentas. Es decir, tú no puedes meter más de ese importe en una cuenta de Apple Card. Dicho todo este disparate, yo es que, como diría la juventud hoy, lo flipo. Tú te tienes que gastar mil y pico pavos en un iPhone para tener acceso a iOS. Una vez que tienes acceso a iOS, tienes que pasar por un casting de la voz para que te den la tarjeta de Apple Cash. Tú estás pagando para tener esa tarjeta. Una tarjeta que te trae beneficios, pero que a ti de momento ya te ha costado mil y pico pavos porque necesitas el teléfono, si no no lo puedes hacer funcionar. Una vez que has hecho esto, el día que Apple saca la cuenta, vas corriendo como un jabato y te abren la cuenta de ahorros. Te coges todo el dinero que tienes en tu banco de Minnesota y te lo llevas aquí. Y te metes aquí 4.000, 10.000, 12.000, 15.000 dólares. Es decir, al final del día, es cierto que tienes tus beneficios y tienes tus cosas, pero tú fíjate la locura. Estás pagando 1.200 dólares para comprarte un teléfono y así tener el privilegio de financiar con tus ahorros a la empresa más rica del mundo. Porque, como podrás suponer, este billón de dólares Apple no lo deja ahí tranquilamente. Como todos los bancos de este mundo, Apple y Goldman Sachs cogen este billón de dólares. Bueno, vete tú a saber, esto fue el 17 de abril, vete tú a saber lo que habrá ahora. Y lo mueven, lo invierten, etc. para poder darle a sus clientes la rentabilidad prometida, el 4,15, y algo se llevarán ellos. Porque la gente no está en los negocios para perder dinero o para no ganar. Es decir, al final tenemos un montón de gente, insisto, que se ha gastado 1.300 dólares en un teléfono para poder tener el privilegio de, con el resto de dinero que tiene, poder financiar a la empresa más poderosa del mundo. No sé, si tuviera más ingenio podría poner aquí muchas metáforas. Los pájaros tirándole a las escopetas no me parece suficientemente apropiado, pero es como muy demencial. Es decir, ya a mucha gente le parece demencial que le paguemos a Apple las fortunas que les pagamos por sus productos cuyo precio está muy por encima del resto de la competencia. Vamos a no entrar en que si lo merecen o no lo merecen. Yo creo que lo merezco, si no, no estaría aquí rodeado de manzanas ahora mismo. Pero esto ya está alcanzando unos niveles exorbitantes. Porque al final cuando yo pago por un producto de Apple me llevo el producto. Pero es que aquí sí que me van a dar un 4,15. Pero insisto, la mirada desde atrás, desde un hater de Apple es, tío, te estás comprando un iPhone para poder darle más dinero a Apple a fondo perdido. Al final he pagado 1.500, por fin los he pagado, por fin puedo tener mi Apple Car y por fin le puedo ingresar 8.000 euros directamente a Apple. Y ya déjanos de tonterías. Mad world. Vivimos en un mundo que está muy loco. Espero tus comentarios al respecto de todo esto en Mastodon, emilcar.es barra mastodon. Allá donde me encuentres, cualquier red social, cualquier sitio, cualquier esquina, el supermercado, yo que sé, el sitio de tomar café donde me pilles, me hablas de esto. Y por supuesto también en la comunidad de Weekly en Discord. No olvides suscribirte a Emilcar Daily Premium ahora mismo, desde el enlace que te dejo en las notas del podcast. Que tengas un estupendo miércoles, un saludo y hasta mañana.