Capítulo 2532 en el que trato de combatir lo efímero de publicar a pocas horas de la keynote trayendo un tema offtopic atemporal. Este es el primero de dos podcasts en los que te hablaré de la serie de TV de animación X-Men 97.
Sonido HD, acceso anticipado, sin publicidad y capítulos también los lunes y los viernes.
Transcripción
¡Buenos días! Esto es Emil Cardaily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es martes, 7 de mayo de 2024, y este es el capítulo 2532. Yo soy Emil Cardaily y hoy te voy a hablar de la serie de televisión X-Men 97. Emil Cardaily es uno de los podcasts en activo más veteranos de España. Trece temporadas y más de 2.000 capítulos, muchos de los cuales te han acompañado en el comienzo de tu jornada cada día. Ahora puedes apoyar directamente a tu podcast favorito suscribiéndote a Emil Cardaily Premium. Sonido HD, acceso anticipado, sin publicidad y todos sus capítulos, de lunes a viernes. Ve a emilcard.fm barra daily para suscribirte por apenas 3 euros al mes eligiendo el plan anual. Generalmente los días de keynote, los días de presentación, los podcast caducan pronto. Tú te vas y haces tu podcast por la mañana diciendo bueno pues yo creo que hoy va a salir el no sé qué y para esta parte y para la otra y a poco que te despistes ese día que los zagales de dejarlos en el colegio, de no sé qué historia del trabajo o vives al otro lado del océano del que yo vivo, para cuando te llega el momento de escuchar el podcast, ya se ha ido la keynote y ya todo lo que digo pues ha quedado en agua de borrajas y no tiene sentido escucharlo. Y hoy todavía más, porque hoy la keynote es a las 4 de la tarde hora española peninsular, con lo cual el decalaje, la distancia entre que yo publico el podcast y que ocurre el evento es mucho más corta. Así que he decidido que no voy a hablar de la keynote. Ayer me desahogué bastante con lo que decía Mark la semana pasada ya le del tema. Llevo hablando desde que se anunció la keynote, con lo cual hoy tema off topic que es Everlasting, Evergreen, Everterrans, Evertodo. Voy a hablar de la serie de televisión X-Men 97. Eso sí, aviso navegantes, los suscriptores de… Bueno, esta tarde voy a estar retransmitiendo la keynote en la comunidad privada de Milkart FM en Discord, a la que tienes acceso si eres suscriptor de Milkart Daily Premium y si eres suscriptor de Weekly y en ambos podcasts, cuando acabe la retransmisión y pueda peinar un poco el audio que lo voy a grabar, pues estaré publicando en el Daily Premium y en Weekly la retransmisión, para que si no has podido escucharla en directo la escuches ahí. Dicho lo cual, vamos con X-Men 97. Dice el título X-Men 97 primera parte. ¿Por qué? Pues porque hoy no voy a hablar de X-Men 97. Hoy voy a hablar de la serie primigenia. Y es que X-Men 97 es una serie de animación basada, como puede suponerse, en los X-Men y que es continuación de una serie que ya hubo a finales de los 90. Una serie muy mítica, de bastante éxito, que ahora pues Marvel Disney ha decidido darle continuidad. ¿Por qué voy a hablar de la serie primigenia? Bueno, pues porque he empezado a ver la actual, la X-Men 97, la nueva, y a los dos tres capítulos he dicho no. Yo necesito contexto y me he ido a ver la serie primigenia del primer capítulo. Una serie que yo en su momento pude ver, porque en esos momentos yo tenía 20 años. Yo estaba a tope con los cómics, sin ningún problema. No es algo que haya sido una cuestión de infancia para mí. Yo he leído y comprado cómics de forma interrupta, porque en un momento dejé de coleccionar cómics y hubo un tiempo en que ya no los leía. Luego más adelante volví a hacerlo. Pero vamos, en cualquier edad y en cualquier momento no tengo ninguna pega yo con esto. El caso es que yo recuerdo en su momento estar la serie disponible y estar poniéndola en televisión y yo podía haberla visto sin ningún problema. Pero no la vi porque no era canon. Es decir, esta serie de X-Men no se basaba 100% en los cómics de X-Men y para mí eso en aquel momento pues carecía interés. Y fíjate que es eso precisamente lo que hoy la hace interesante para mí. Y es que esta serie tiene una virtud muy similar a las que para mí tienen las películas de X-Men. Y esa virtud consiste en ser capaz de introducirte en el lore de los X-Men sin necesidad de que te tengas que leer 30 años de cómics. Si nos vamos a las primeras películas de X-Men que hizo Sony, pues ves que te introducen determinados personajes. No llegas a los X-Men como se llega a los cómics, es decir, con el grupo inicial formado por Cíclope, Jim Grey, el Hombre de Hielo, Bestia y Ángel. Sino que llegas a unos X-Men ya de una época posterior, pero de alguna forma como si fueran el primer grupo o viviendo por primera vez experiencias que si tú comparas con los cómics ya tendrían que haber vivido. Eso está muy bien porque, como digo, permite a las personas que se acercan a este formato, en este caso a la gente que ha visto las películas, conocer las grandes sagas, los grandes enemigos, los grandes argumentos de X-Men, algunos de ellos evidentemente todos es imposible sin necesidad, insisto, de tener que leerse 30 años de cómics. Y lo mismo pasa con la serie animada. Es decir, la serie animada me ha sorprendido porque da comienzo con un grupo de X-Men, digamos, contemporáneo al momento en que esa serie se publica. Es decir, son uno de los dos grupos de X-Men, de las dos colecciones de X-Men que en ese momento se estaban publicando. Esos son, digamos, quienes forman el equipo. Y bueno, la primera temporada es absolutamente frenética. Es del año 92, he dicho antes 20, yo tenía 18 años en el año 92, y empiezan como muy a saco. Es decir, empiezan como si les hubieran dicho tenéis solo una temporada, ¿no? Es decir, y meten ahí pues un montón de grandes enemigos, un montón de grandes tramas, su propia versión de Días del Futuro Pasado, que aquí digamos es un poco deficiente, pero en general muestran un gran talento creando muchos argumentos, muchas líneas de acción, mucha trama, en ocasiones incluso paralelas, como ocurre en los cómics. A veces que en los cómics pues tú tienes una historia principal y hay un par de páginas que se la están dedicando a una historia secundaria que más adelante se va a convertir en principal. Pues vemos esto también en esa primera temporada del año 92-93 de X-Men y me parece la verdad que es muy interesante. Como digo, hay cosas que se les quedan un poco más chungas, como por ejemplo todas las tramas de saltos en el tiempo meten por medio a un personaje que se llama Bishop y lo quieren mezclar con la trama original de Días del Futuro Pasado y no les sale. No les sale, no les sale nada bien, también hay que decirlo. Igual que les reconozco la avalía de muchas cosas, pues hay otras cosas que no les salen bien. Hay también determinados errores de continuidad, ¿vale? Porque aunque, como digo, empezamos con un grupo de X-Men ya entre comillas modernos, en algún momento se supone que hubo un grupo original de X-Men que coincide con el grupo original que todos conocemos de los cómics, pero no me coincide con el hecho de que los primeros capítulos de la serie sea cuando conocen a Magneto por primera vez. Aunque luego Magneto, otras veces que aparece, le dice al profesor Javier, mi viejo amigo. Es decir, bueno, ahí hay pequeñas cosas que se les pueden perdonar sin lugar a dudas. Todo este talento, como digo, de acumular muchas de las grandes tramas y ponérselas al espectador directamente, incluso de forma paralela y superpuesta, todo este talento parece que desaparece en la segunda temporada. Porque la segunda temporada, que es de los años 94 al 95, todo esto no se le… No, todo esto no me he pensado. Es del 93 al 94 la segunda temporada. Y la tercera, del 94 al 95, todo este talento ya no está tan presente. Es decir, toda esta habilidad para quiero presentarte esta trama, quiero presentarte este personaje sin necesidad de que hayas tenido que empaparte con un montón de cómics, no está tan conseguida. Ya hay cosas que a los que hemos leído los cómics nos aparecen más cogidas por los pelos. Pero aún así creo que es una serie completamente disfrutable todavía hoy en día. Claro, hay cosas que llaman mucho la atención. Disney Plus, que es quien está poniendo estas series aquí en España y evidentemente en todo el mundo, porque los derechos de Marvel son suyos, Disney Plus nos está ofreciendo las series tal cual no las ofrecieron en su momento, que es traducidas al español latino, lo cual pues para los que viven en su momento les trae muchísimos recuerdos. Hay algunos capítulos que no están doblados, ignoro por qué, y sobre todo el dibujo. El dibujo comparado con hoy, evidentemente, y con lo que han hecho para X-Men 97, para el reboot de la serie, pues el dibujo deja mucho que desear. Hay muchas deformidades, hay muchas cosas muy raras, pero también por otro lado hay mucha intensidad. Los personajes de X-Men, que son muy propensos al drama personal, en este dibujo también lo son. Son dibujos como muy dramáticos que transmiten mucho las emociones, y desde el primer momento nos estamos encontrando con contextos y con situaciones personales y emocionales muy intensas. Entonces no me extraña que esta serie en su momento fuera de gran éxito, ya digo, no solo para los que no habían conocido los cómics de los X-Men, sino también pues para todo el mundo. Si vas a hacer lo mismo que yo, pues bueno, pues ánimo, porque no es una cosa digamos recomendable, es decir, no es deglutible por completo esta serie original. Eso hay que reconocerlo, que yo lo estoy haciendo porque soy fanboy de esto, pero reconozco que no es algo que se le deba de recomendar a todo el mundo. A quien de pronto diga, oye, pues voy a ver X-Men 97, pues mira X-Men 97 directamente. Si no eres especialmente fan de los X-Men, si no conoces especialmente todos los personajes, ver la serie antigua no te va a procurar mucho disfrute. A mí sí me lo procura porque voy viendo, digamos, qué están haciendo. Mira, ha aparecido este personaje, vamos a ver cómo lo plantean, porque claro, en los cómics este personaje tiene una atracción anterior brutal y ahora sin embargo, boom, te lo ponen aquí encima. Vamos a ver cómo lo montan. Ah, pues lo han hecho con talento. Ah, pues lo han hecho con una evidente falta de talento. Y yo me entretengo mucho en eso, más que en sí ver cómo discurre la trama, porque la trama evidentemente ya me la sé. Bueno, me entretengo en eso y me entretengo en el nombre de los personajes. Como digo, yo lo estoy viendo con el doble eje original en español latino y claro, yo no estaba preparado emocionalmente para que Wolverine, que en los cómics en español se llama lobezno, que ya es una traducción un poco así, en esta traducción en español latino se llame guepardo. Al igual que tampoco estaba preparado para que a Charles Xavier le llamen Javier, con su J ahí, y tampoco estaba preparado para que pícara, que es rogue en inglés, que puede significar pícara, puede significar valiente, osada, pero aquí la traducen como titania, que además es una desambiguación, porque hay un villano en Marvel que se llama titania. Hay una mujer, una súper villana, que se llama titania. Y bueno, hay más nombres así extraños, por ejemplo Juggernaut, que es también uno de los grandes enemigos de los X-Men. ¿Cómo le han puesto aquí? No me acuerdo, pero también tiene un nombre medio raro. Pero bueno, en cualquier caso, por ejemplo, cómo aparece Colosso, también es un poco extraño. Cómo aprovechan de vez en cuando algún flashback o alguna cosa para mostrarnos imágenes de otros superhéroes que dices tú, anda, este, pero ¿por qué aparece aquí ahora de pronto en un flashback? ¿Por qué aparece en una foto? ¿Por qué aparece así en una escena de grupo? Que me lo justifiquen, que me lo hagan aparecer. Y en eso pues estoy entretenido. La verdad, son capítulos no muy largos y muy bien. Y bueno, deseando terminar para continuar viendo X-Men 97, porque como he dicho, todo esto ha empezado porque yo empecé a ver X-Men 97. Vi los tres primeros capítulos. Me resultó muy interesante precisamente cómo han materializado una de las tramas que yo en su momento leí disfrutar los cómics, como es el juicio de Magneto. Me ha parecido desde el punto de vista del guión, muy inteligente la forma en que lo plantean. O sea, cómo te voy a traer toda esa escena, cómo te voy a traer toda esa tensión, no con la misma resolución, no con los mismos antagonistas, pero es el juicio de Magneto. Y hay un motivo por el cual los X-Men están aquí apoyando a Magneto cuando eso supuestamente no debería de ser en esta situación, en este momento profesional, por así decirlo, de los X-Men. Porque los X-Men y Magneto durante toda su vida han sido enemigos y aliados de forma sucesiva y tienen ahí su historia. Pues lo dicho, X-Men 97, los tres capítulos que he visto me han parecido muy bien. Y para los muy cafeteros, el verse toda la serie anterior antes de verse la 97 y estar un poco más al día de cómo han narrado las cosas en esta versión para que no te choque mucho el cómo te las sepas tú de los cómics. Y con esto nada más, a esperar a ver qué nos da Apple hoy con el tema de los iPads. Esta tarde, como digo, a las 4 estaré en la comunidad privada de Emilcar FM en Discord para narrarlo en directo. Nada más sobre todo esto, espero tus comentarios en Mastodon, arroba emilcar, arroba emilcar.social, allá donde me encuentras en la comunidad privada de Emilcar FM en Discord. Si quieres apoyar a este podcast, suscríbete a Emilcar Daily Premium, desde emilcar.fm y recibe entre otras cosas todos sus capítulos, de lunes a viernes. ¡Que tengas un fantástico día, un saludo y hasta mañana!