• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

Emilcar

Borrar el Mac y restablecer la configuración de fábrica

por Emilcar  | noviembre 8, 2023  |  Emilcar Daily

Capítulo 2410 en el que te cuento cómo puedes borrar un Mac y restablecer la configuración de fábrica, de cara a venderlo (por ejemplo) tal y como hacemos con los dispositivos iOS.

Si te ha gustado este capítulo y quieres más, prueba Weekly, mi podcast privado semanal.

Transcripción

Buenos días, esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología general, Apple en particular, productividad personal, cultura de internet y francamente cualquier cosa que me interese. Hoy es miércoles 8 de noviembre de 2023 y este es el capítulo 2410. Yo soy Emilcar y hoy te voy a explicar cómo borrar el Mac y restablecer la configuración de fábrica.

Si te gustan los temas de Emilcar Daily, Weekly te va a encantar. Weekly es mi podcast periodo semanal sobre Apple, tecnología, productividad, finanzas personales, domótica y las interioridades de mi negocio como podcaster y creador independiente. Nada más unirte tendrás además el acceso al histórico de 5 años de contenidos y recursos privados y a una comunidad exclusiva para miembros en Discord donde hablamos de los temas que más nos interesan, lejos del ruido de las redes sociales. Únete a Weekly por solo 5 euros al mes y si no te he convencido entra a emilcar.fm/weekly para ver la nueva landing que hemos preparado y que sin duda te va a hacer unirte a esta fantástica comunidad.

Cuando vas a vender un Mac, cuando yo voy a vender un Mac o cuando voy a vender cualquier producto hay muchas dudas que me asedian, que me atenazan. Todas relacionadas con el proceso de venta. O sea, lo voy a poner en Wallapop, que va a ocurrir, alguien me va a ofrecer un reloj y un perro a cambio del producto que yo quiero vender, me tengo que encontrar con alguien en una gasolinera, en la zona oscura, vestido de lagarterana para no ser reconocido. Todas estas cosas asurdas pero que bueno pues están ahí rondando. Y es el caso de la situación en la que yo me encuentro. He puesto a la venta en Wallapop recientemente un Apple Watch Series 4 nuevo, nuevo porque viene de un cambio de Apple, ya lo he vendido. Curioso, lo he vendido por Wallapop y a mitad de la conversación me dice la chica con la caslada, tú eres de Blanca, ¿verdad? Y resulta que es de mi pueblo. Bueno, fantástico porque así se ahorra el porte y más confianza y más de todo. Y también he puesto a la venta mi MacBook Pro 16 pulgadas con procesador Intel. Entonces aparte de todas estas dudas de madre mía, lo pongo a la venta y alguien me dirá que me ofrece una Game Boy o algo así y todas estas cosas, estaba el tema de borrarlo, de decir, de entre comillas formatearlo, de la privacidad de los datos, de que no quede rastro, de que tampoco el equipo quede vinculado con mi cuenta de iCloud y yo me piense que lo he borrado, pero sin embargo, cuando luego llega el tipo, la epidemia contraseña de iCloud y se forma un Cristo, todo ese tipo de cosas. Entonces fui a documentarme bien sobre este tema y me encontré con una grata sorpresa y es algo que ya existe desde hace algún tiempo y para algunos equipos en concreto. Existe una función que se llama borrar el Mac y restablecer la configuración de fábrica, así tal cual como el título de este podcast. Y esto funciona a partir de Mac OS Monterrey y dice Apple con un Mac con chip Apple Silicon o con el chip de seguridad Apple T2. ¿Qué es esto del chip de seguridad Apple T2? Pues esto es un pequeño chip, digamos, un antepasado de los procesadores M, hermano de los procesadores A, un trocito pequeño de silicio propio que Apple incorporó a los portátiles con Touch Bar. Es decir, cuando se nos presentaba aquella Touch Bar y cuando nos presentaron, digamos, la huella, el acceso con Touch ID, se nos habló del enclave seguro que había ahí, que eso se codificaba, que daba a gloria verlo y que todo eso era posible gracias a un procesador propio de Apple. Yo recuerdo, por supuesto, los clip baits de la época. ¿Apple incorpora procesadores propios en el Mac? Bueno, del todo no, en una esquina, pero ahí estaba. Bueno, pues gracias a esto, gracias a esto, pues con mi MacBook Pro 16 pulgadas con procesador Intel he podido recurrir a esta funcionalidad. Te vas a Mac OS Ventura, te vas al menú manzana, ajustes del sistema, general y hay una opción que es transferir o restablecer y dentro de eso hay otra opción que es hacer clic en borrar, es borrar contenidos y ajustes. Y es maravilloso porque funciona como en el iPhone. Es decir, todos sabemos que esto también en el iPhone se puede hacer cuando, pero estamos más habituados a ello, no? Porque digamos, borrar el iPhone para dejarlo limpio como recién salido de la caja es algo que desgraciadamente hemos tenido que hacer. Si tienes iPhone desde hace tiempo, recordarás que hemos tenido que hacer esto en varias ocasiones no para venderlo, sino para nosotros mismos. ¿Cuántas veces hemos ido al servicio técnico, a la Apple, por email o por teléfono? Oye, ¿qué es que me pasa esto en esos casos? Y la primera receta era siempre borrar, restaurar el teléfono a este de fábrica e instalarlo todo desde cero sin restaurar copia de seguridad. Y tú dices, no, no puede ser, no puede ser, querido amigo, ¿cómo voy a hacer eso? ¿Cómo voy a instalar todas las aplicaciones? Bueno, pues desgraciadamente durante mucho tiempo era casi la única receta o la primera receta que te daban soporte de Apple, ¿no? Así que en el teléfono estabas más acostumbrado. En los Macs para mí es completamente novedoso. Es la primera vez que tengo barra puedo hacer esto. Y la verdad es que es muy interesante porque, bueno, pues aparece un asistente con instrucciones todo el rato, paso a paso, te va diciendo todo lo que hay, te pide evidentemente que inicies sesión con tus credenciales de administrador del dispositivo, que también te introduzcas la contraseña de tu Apple ID para cerrar sesión en buscar en el Mac. También te ofrece en un momento dado hacer copia de seguridad si no lo has hecho y ya por último el botón definitivo de borrar contenidos y ajustes para proceder. Entonces, el Mac se reinicia y vuelve, digamos, a exactamente la misma situación que cuando lo compraste y lo abriste. De hecho, claro, para mí ha sido una experiencia relativamente reciente porque yo esto lo he hecho hace poco. Este ordenador lo estaba usando Rocío y lo he hecho hace poco porque, como ya he comentado muchas veces, ella ahora tiene un MacBook de 15 pulgadas. Entonces el ordenador cuando lo abrimos, pues eso, bienvenido, will comment, todo ese tipo de historias, elige el idioma, elige no sé cuánto y el Mac se queda tal cual así. Efectivamente, pude comprobar que después de pasar todo ese procedimiento, el Mac se queda absolutamente listo para iniciar desde cero como si lo acabaras de comprar. Dice Apple si vas a vender, regalar o renovar el Mac y desear dejarlo listo para usarlo, no utilices el asistente de configuración ni los dispositivos Bluetooth conectados previamente de haberlos. Solo mantén pulsado el botón de encendido del Mac hasta que se apague. Porque claro, cuando termina todo el proceso, tú estás con tu ordenador ahí abierto, vamos a pensar en un portátil y pues sale esa ventana. Uno de esa ventana de elija idioma, conecta un teclado, no sé cuánto, Apple te dice aquí es de sentido común. Estate quieto, no hagas nada porque estos pasos que tú quieres hacer ahora ya los tiene que hacer su futuro propietario. La verdad es que está fantástico para decirlo porque es una forma segura para todos, es una forma segura para ti de que no queda por ahí nada tuyo ni ningún contenido, ninguna idea, ni el usuario, por ejemplo, la carpeta de usuario archivada en no sé qué sitio o en una partición que no sabes cómo se hizo ni por qué está ahí. Y también es una seguridad de cara a tu comprador y a tu proceso de venta y el suyo de compra. Hemos escuchado muchas veces historias para no dormir de conseguir un iPhone muy barato en no sé dónde y cuando lo fui a coger que me pedía la contraseña de cloud de la cuenta de marianitos75.com y estas cosas pues claro, pues generalmente pues suelen indicar que algo ha fallado en el proceso de venta, que por ahí hay algún paso un poco turbio como se ha obtenido ese teléfono a lo mejor o ese equipo y la verdad es que da poco gusto que esto te ocurra además cuando no es así. Es decir, cuando tú vendes de corazón y todo viene hecho y es tu propio equipo y tal y resulta que tienes un error y queda eso ahí colgando, ponte en la piel de quien te acaba de pagar un mappus pro 16 pulgadas o un iPhone y de pronto cuando le llega le hice lo de la cuenta de cloud. Aunque tú rápidamente le escribas y le des la contraseña y se lo resuelvas, ya el mal rollo se le queda para siempre. Bueno, no va a ser el caso de quien me compre el mappus pro y tampoco el caso de esta zagala de blanca que me ha comprado el Apple Watch Series 4 porque bueno, ahí no he tenido yo que hacer nada porque Apple te lo manda, Apple Watch Remplazo te lo manda como cualquier cosa de reemplazo, listo para empezar a configurar y ni lo he tocado. Simplemente lo he visto que estaba ahí que funcionaba y ya está con su envoltura, con su envoltorio de celos fan se va para mi pueblo para esta zagala que me lo ha comprado.

Nada más espero tus comentarios sobre todo esto en Mastodon, emilcar.es/mastodon allá donde me encuentre, eso es la comunidad de weekly en Discord.

Si te ha gustado este podcast, unete a weekly entrando a emilcar.fm/weekly, maravillosa landing nueva, te vas a dejar convencer instantáneamente y además luego, que nunca lo digo lo suficiente, se puede escuchar en tu propia aplicación de podcast, no tienes que ir a la web a escucharlo ni hacer ninguna cosa rara.

Que tengas un estupendo miércoles, un saludo y hasta mañana.

Sorteos en canales de Telegram

por Emilcar  | noviembre 7, 2023  |  Emilcar Daily

Capítulo 2409 en el que te cuento una nueva ofensiva de Telegram para promocionar los canales y Telegram Premium: ¡los sorteos!

Si te ha gustado este capítulo y quieres más, prueba Weekly, mi podcast privado semanal.

Transcripción

Buenos días, esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de internet y francamente cualquier cosa que me interese. Hoy es martes 7 de noviembre de 2023 y este es el capítulo 2.409. Yo soy Emilcar y hoy te voy a hablar de la nueva funcionalidad de sorteos en canales de Telegram.

Si te gustan los temas de Emilcar Daily, Weekly te va a encantar. Weekly es mi podcast privado semanal sobre Apple tecnología, productividad, finanzas personales, domótica y las interioridades de mi negocio como podcaster y creador independiente. Nada más unirte tendrás además acceso al histórico de 5 años de contenidos y recursos privados y a una comunidad exclusiva para miembros en Discord donde hablamos de los temas que más nos interesan lejos del ruido de las redes sociales. Unite a Weekly por solo 5 euros al mes entrando en emilcar.fm/weekly.

Telegram es una aplicación de mensajería que se queda corto y decir red social tampoco lo es porque no es un sitio donde tú entres y puedes llegar a leer un timeline de la gente. Telegram es un recurso muy habitual para crear comunidades en torno a podcast o cualquier otra cosa que necesite una comunidad. Los sorteos son evidentemente una buena forma de llamar a nuevos miembros de esas comunidades y también de revitalizarlas. Al respecto de los sorteos para miembros hay mil historias, mil recursos, los sorteos son tan antiguos como el hombre. Yo recuerdo en los tiempos primigenios de Emile Card Podcast hacer sorteos y hacerlos a la buena de Dios. Que escriba a alguien un comentario en mi blog de WordPress diciendo quién quiere participar y luego los comentarios numerados y te vas a random.org y ahí haces el sorteo y luego ha salido el 7 le toca fulanito y todo ese tipo de cosas. Vamos, no hay que irse tan lejos. La semana pasada en mi newsletter sobre podcasting, sujetameelmicro.com, sorteé una licencia de un año de Hindenburg 2 Pro, la aplicación que uso, que estoy usando ahora mismo, para grabar este podcast y exactamente igual, la gente hizo sus comentarios en la newsletter, que en este caso esa newsletter está en Substack y luego yo conté los que habían dicho que querían participar y sorteo en random.org. Es decir, que la forma manuense sigue estando plenamente vigente, pero claro, cuando tú quieres que los sorteos sean algo recurrente, insisto, una forma constante de traer nuevos usuarios, de dinamizar la comunidad, pues tienes que buscar tus herramientas. Por ejemplo, dos podcasts premium a los que yo estoy suscrito, Nordic Wire y la Manzana Mordida Plus. Pues estos han hecho un software específico dentro de lo que es su WordPress. Las suscripciones de estas podcasts están controladas por WordPress, igual que la de Weekly, por ejemplo. Entonces, pues ellos han creado un sistema a través del cual, cuanta más antigüedad tienes en el podcast, más puntos de antigüedad tienes y eso te da más posibilidades de cara a un sorteo aleatorio que hace el propio software. Y de esa forma, pues favorecen la retención y todo este tipo de historias. En mi caso, que los sorteos en Weekly son muy ocasionales, pues a priori no me merece la pena meterme en esos follones, pero sí he de reconocer que los sorteos fueron uno de los motivos por el cual migrar la comunidad de Weekly de Telegram a Discord, algo que hicimos ya hace algunos años. ¿Por qué? Porque en Discord hay mil bots, mil bots para hacer mil cosas y entre ellas sorteos. Ahora mismo tengo un bot para sorteos que creo que está un poco abandonado por los desarrolladores. La próxima vez que lo vaya a usar no sé si va a explodar o no, pero bueno, habrá otro. Este bot en concreto lo que hacía es que yo pongo en una línea en la que puedo crear el sorteo, pongo lo que se sortea, pongo tal, digo cuántos ganadores quiero que salgan y qué plazo desde que le doy a enviar, cuántos días y horas y minutos tiene de vigencia el sorteo y la gente para apuntarse simplemente tiene que darle a un botón de un icono que aparece ahí. Con lo cual, pues también evitas el tema de los sorteos generalizados, porque eso de sortear para todo el mundo, ahora hablaremos de este tema, pues está muy bien, pero te corta un poco el rollo dinamizador. No, es decir, me parece más bonito más buscar la acción de la gente es decir, tienes que entrar a participar. Oiga, porque así lo valoras un poco más e incluso en sitios con muchos sorteos dices, pues mira, no, a la funda del iPhone 15 no lo voy a entrar yo a sortear, porque a mi iPhone SE de primera generación seguro que le queda grande y todo ese tipo de historias. Todo esto para daros un poco de contexto de lo que pueda significar la actualización del Telegram de ayer. Una actualización, bueno, como siempre, muy interesante, por eso he dicho al principio que es que Telegram ya está saliéndose de cualquier marco que le queramos poner. Telegram ha presentado los sorteos en canales y esto es muy interesante porque viene a potenciar muchas cosas de golpe. Es decir, esta gente no va a apuntar sin hilo en los canales. Para empezar, primera cosa que quieren potenciar contrariamente a los grupos, es decir, quieren fomentar los canales y mostrarnos a los creadores cómo los canales a priori unidireccionales no un sitio donde tú escribes para que los otros te lean y reaccionen. Aunque es cierto que puedes generar en un momento dado que se puede escribir comentarios a alguna de tus entradas, pero no que la gente comience a hablar, sino que siempre sea a raíz de una iniciativa tuya. Bueno, para potenciar más todavía los canales, pues han creado una herramienta integrada de sorteos. ¿Y qué es lo que se sortea? Pues aparentemente lo que se sortea son otras cosas que quieren potenciar, suscripciones a Telegram Premium. Dice los propietarios de canales pueden crear un sorteo con unos pocos toques. Telegram seleccionará a la Zara los canadores a partir de las anuales estarecidas y distribuirá los premios. Le mandan un código, cada código incluye una suscripción gratuita a Telegram Premium, pero los organizadores pueden añadir otros premios, como unos Tesla, para poner más sabor a las cosas. Claro, aquí está mi duda. Yo no tengo un canal propio aquí a mano para probar esto, pero da la sensación de que los canales son una forma de regalar suscripciones premium a Telegram, con lo cual todo queda en casa. Es decir, estás dando las herramientas a los canales para que tengan esos sorteos de forma nativa, que ya os he explicado, con el efecto que puede tener la comunidad. Y aparte de eso, me llevo unos cuantos suscriptores de Telegram Premium adicionales. De hecho, está muy pensado en ese sentido y luego te explican cómo puedes, o sea, que el que hace el canal que genera la suscripción, perdón, el sorteo, tiene que pagar por anticipado esas suscripciones de Telegram Premium y te explican cómo se hace y todo este tipo de cosas. Además, todo esto tiene que ver con los impulsos. Los impulsos son una historia que generaron hace poco y es que usuarios que tenemos Telegram Premium tenemos un número determinado de impulsos que se llaman, que se los podemos asignar a un canal o repartirlos entre varios canales. Cuando un canal llega a un número determinado de impulsos, consigue pasar, digamos, de nivel y acceder a determinado tipo de funcionalidades. Todo está atraído directamente de Discord. En Discord también existe una cosa parecida, ya lo comenté, creo que fue aquí cuando comentaba esta funcionalidad. Y toda esta historia de los sorteos está también muy relacionada con los impulsos. Es decir que desde hoy cada cuenta de Telegram Premium recibe más impulsos como parte de su suscripción. Los usuarios que pagan por su propia suscripción tienen ahora cuatro impulsos para distribuir entre varios canales o para darle múltiples impulsos a un canal específico. Y aquí la serpiente vuelve a morderse la cola. Si regalas premium a alguien, tendrá un impulso y tú recibirás tres más para tu propia cuenta. Si ganas premium en un sorteo, tus cuatro impulsos se entregan automáticamente al canal organizador. Todo queda en casa. Si yo hago un sorteo en mi canal, regalo cuentas Telegram Premium de tres meses. Aquí hay que soltar pasta. Tres meses, seis meses o un año y automáticamente esos impulsos me los auto quedo. Con lo cual, la verdad es que entiendo que es un win-win para todo el mundo. Cuando todo esto lo manejas en el día a día, no en mi caso, pero yo lo controlo mucho porque estoy muy interesado en este tipo de cosas, te das cuenta como, más allá de tenerlo preparado desde el punto de vista de la programación, hay una mente pensante y seguramente criminal detrás de todo esto. De hecho, para empezar, te puedes unir a un sorteo que está haciendo en el canal más popular que hay en Telegram, que es el del CEO de Telegram. Pues ha hecho un sorteo de, ¿cuántas eran? Voy a ver, espera que lo tengo por aquí. Lo tenía delante, disculpa. Diez mil suscripciones a Telegram Premium durante seis meses. Y aquí viene, digamos, la parte que menos me gusta de todo esto y es quién puede participar en los sorteos. Tú le das a crear un sorteo, eliges cuántos sorteos, o sea, cuántos Telegram Premium quieres sortear y eliges para quién van ese sorteo, quién participa en ese sorteo. En ese sorteo pueden participar todos los suscriptores de todos los países o países seleccionados o los nuevos suscriptores que entran a partir de ahora de todos los países o países seleccionados. Insisto, esto no me gusta. Yo pienso que los sorteos dinamizan mucho más cuando haces que la gente entre al sorteo, que directamente se una a ese sorteo en concreto. Pero una vez más, es otra forma de conseguir más gente en los canales. Voy a crear un canal, tengo ahí una gentecilla, estoy ahí contándoles lo mucho que me gusta aquello o lo otro. Venga, voy a buscar más gente. Chicos, se abre un sorteo de no sé cuántas suscripciones Premium para todos los nuevos suscriptores y claro, la gente entra ahí en tropel. Que luego se van. Bueno, pero tú los boosts, esos los impulsos, te los quedas para mejorar tu canal. Así que no todo ha sido en valde. Yo sigo con mi comunidad en Discord, donde estoy muy feliz allí con toda la gente de weekly y bueno, tuve un canal de Telegram durante un tiempo, un canal de Telegram de Milkaard Daily. Claro, el ser un canal es un canal donde yo lo único que hacía era poner todos los días el enlace al nuevo capítulo de Milkaard Daily y tenía 500 suscriptores. Activé en un momento dado para que le dieran, para que pusieran reacciones a mis entradas, un dedo arriba y tal. Y la gente que sí lo hacía, no sé cuántos, tal, pero no había mucho más de vez en cuando algún vídeo cortito, alguna cosa, es decir, algunos enlaces que comentaba también los ponía ahí, pero nunca terminé de verle en mi caso concreto la utilidad y jamás supe esas 500 personas, esos 500 seres humanos que hacían ahí, qué es lo que esperaban y si lo que esperaban lo estaban recibiendo o esperaban otra cosa que yo nunca supe darles. Así que llegó un momento en que dije, pues bueno, mejor cierro el canal porque era otra cosita más todos los días, es decir, pública el podcast, ponlo aquí, sube allí, pon el enlace, bájalo, ahora peina el feed, asesto lo demás allá, la transcripción y encima luego vete al canal y pon ahí aquello, pon allí lo otro. Así que me lo quité en el medio porque insisto, para mí aquello no tenía sentido, pero sé que para otras muchas comunidades, para otras muchas gente tiene sentido y con esto sin duda por, aunque para mí tenga sus puntos débiles este nuevo sistema de sorteos que ellos dicen que demás cosas, pero no, son sorteos de suscripciones premium, seguro que van a servir para dinamizar un montón de comunidades.Nada más, espere tus comentarios en Mastodon, en emilcar.es/mastodon, allá donde me encuentres, en Telegram, también estoy, o en la comunidad de Weeekly en Discord. Si te ha gustado este podcast, únete a Weeekly entrando en emilcar.fm/weekly y escúchalo en tu aplicación de podcast preferida. Que tengas un fantástico martes, un saludo y hasta mañana.

El iMac es un producto de bajo volumen

por Emilcar  | noviembre 6, 2023  |  Emilcar Daily

Capítulo 2408 en el que te cuento cómo Apple considera al iMac como un producto de bajo volumen de demanda, y lo triste que eso me pone.

Si te ha gustado este capítulo y quieres más, prueba Weekly, mi podcast privado semanal.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar de Ili, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es 6 de noviembre, lunes 6 de noviembre 2003, y este es el capítulo 2408. Yo soy Emilcar y hoy te voy a hablar del puesto que ocupa el iMac en la gama de ordenadores Apple. Emilcar Daily es posible gracias a los miembros de Weeekly, el podcast privado semanal y comunidad en el que hablamos en confianza de los temas que más nos interesan. Apple, tecnología, productividad, finanzas personales, domótica, podcast e indicación de contenido y también, por qué no decirlo, de los malabares que tenemos que hacer en la vida moderna a cada uno de nosotros para llegar a todo. Unete a Weeekly por solo 5 euros al mes en emilcar.fm barra weekly. Después del lanzamiento de Apple de estos días, de los procesadores M3 Pro y M3 Max instalados en iMacs y MacBook Pros, ya conocemos porque nos lo han dicho mucho y nos lo han explicado mucho por qué Apple saca estos procesadores tan solo 10 meses después de sus antecesores. El tema está en que los procesadores M2 se retrasaron con respecto al calendario previsto y Apple no ha querido acumular ese retraso. Ellos entienden que esos anuncios tienen que realizarse en octubre y al final si se dejan avasallar por una generación que por motivos de fábrica no han podido poner en la calle tiempo van acumulando un retraso que no cuadra con sus planes, sus trimestres, sus informes, sus historias o lo que le haya dicho a Tim Cook su 8.0 personal. Ya lo tenemos asumido, todo este tipo de cosas es así, los que se compraron un M2 no tienen por qué despeinarse, es que los 3 nanómetros ya chicos, pero quiero decir, este posca se va a grabar igual en un M2 Pro que en un M3 Pro, exactamente igual, o sea ya me sobra del M2 Pro, ya me sobra por todas partes, estoy contento de tenerlo, quiero decir, me permite ir muy rápido, muy desahogado, no tengo ninguna pega, muchas cosas abiertas a la vez, estupendo, fantástico y habrá gente que evidentemente lo ponga en aprietos al procesador porque siempre por muchos procesadores que te den, siempre hay quien le puede buscar las cosquillas, pero los que tengamos un M2 no pasa nada, no pasa absolutamente nada. Y es que, bueno pues muchas veces los periodistas especializados en Apple nos cuentan cosas interesantes, nos dan enfoques distintos a las cosas que están pasando, pero también nos cuentan obviedades, por ejemplo, está diciendo Mark Gurman estos días que Apple va a renovar el próximo año, en 2024, toda su línea de iPads, que es prácticamente como decir que después de llover va a salir el sol, pero bueno, por obvio que sea, pues no deja de ser la constatación real por la vía del soplo, de las filtraciones hacia Mark Gurman, de algo que más o menos cualquiera puede suponer. Pero Mark Gurman también ha dicho en estos días una cosa que me ha dolido, y es que dice él y seguramente también otros analistas habrán constatado que el hecho de que los M3 Pro y M3 Max debuten en los iMac y MacBook Pro es porque estos equipos son equipos de bajo volumen. Apple no ha resuelto del todo sus problemas para fabricar nuevos procesadores y más con esta nueva arquitectura de 3 nanómetros, con lo cual no tiene mucho procesador para andar poniendo. Entonces, venga, vamos a cumplir con nuestro plan plurianual de que los nuevos procesadores o al menos el M3 tenía que salir en octubre de 2023, vamos a cumplir con esto, pero chicos, es que no tenemos muchos para poner. ¿Cómo hacemos? Pues entonces se los vamos a poner a ordenadores que se ven tan poco. Y esto me ha dolido. Me ha dolido no por la vía del MacBook Pro, que puedo entender que son ordenadores caros y seguramente destinados a un público que los exprime y que rinde con ellos. Por ejemplo, yo ya me he demostrado a mí mismo que necesito un MacBook Pro, un ordenador, digamos, con ese nivel de rendimiento para el uso que yo le doy a mi ordenador tanto aquí en casa para mi negocio de creación de contenidos como también en la oficina, que bueno, yo creo que en la oficina el apellido pro me sobraría. Lo que pasa es que a veces me gusta ser desordenado y tener muchas cosas abiertas y dos pantallas tal y ahí, pues, evidentemente, palos con gusto no duelen. Pero que entiendo que esa gama de equipos, salvo quien diga, mira, tengo este pastizal y me lo gasto y punto y aquí estoy yo para jugar al Tetris, va destinado a un público concreto y por tanto son ordenadores que efectivamente tienen un número de ventas reducido. Pero que me digan que el iMac es un producto de bajo volumen, me duele. No digo que sea mentira, por supuesto, digo que me duele. ¿Por qué? Porque el iMac para mí es que muchísimo, emocionalmente, sentimentalmente diréis vaya babada que me está contando este tío, pero seguramente otros muchos vais a decir estamos contigo, hermano. Claro, para mí el iMac es mi entrada al Mac. Es decir, es el paradigma de que, por así decirlo, todo está metido ahí en el ordenador. Es la pantalla que lo incorpora todo y ya solo necesitas el teclado y el ratón. Fuera la torre, ruidosa, tal, todo ahí metido, todo maravilloso, increíble y precioso. Que no deja de ser, además, la, no sabía decir, el enaltecimiento del paradigma original del Macintosh original. Si te das cuenta, si va viendo la historia de los ordenadores, de Apple, el iMac sigue siendo el heredero de aquel Macintosh, que era un ordenador que lo tenía todo incluido en el cuerpo principal de la pantalla. Y así ha seguido, han seguido existiendo ordenadores de ese estilo en Apple hasta llegar a nuestros días al iMac. Sin desmerecer por supuesto el Mac mini, mira tengo aquí ahora mismo encima de la mesa mi Mac mini de 4 cores y 7 de 2012, de 2012, que se lo ha quitado a Isabelita porque, como quizás sepa si me hayas escuchado ya hablar, le hemos puesto el MacBook que estaba usando Rocío hasta que se compró su MacBook de 15 pulgadas y este equipo está aquí y me está dando una pena ahora mismo verlo porque este equipo a Isabel se la ha trancado un poquito pero es que este equipo, yo que sé, es que todavía puedo hacer muchas cosas y no sé qué hacer con él, desgraciadamente. Quiero decir que son muchos los ordenadores de Apple que yo amo y con los que tengo, aunque te parezca estúpido, vínculos emocionales por lo que me han dado, por lo que han supuesto en momentos de mi vida, por lo que han supuesto en mis momentos profesionales. Yo todavía recuerdo los tiempos en los que yo empecé con lo que ahora es Quikly, con los que yo empecé con Focus y recuerdo cómo para poder sacar adelante pues todos ese compromiso que yo tenía en ese momento eran video tutoriales semanales, al tiempo que hacía también cursos en vídeo para para Joan Boluda, para su web. Yo recuerdo que los martes y los jueves yo me iba a comer a casa de mis padres y luego me tiraba toda la tarde allí en casa de ellos trabajando. Claro, no tenía mi casa, mi casa no la tenía condicionada como la tengo ahora para estar aquí trabajando, estaban los críos y todo ese tipo de historias y yo recuerdo perfectamente estar en casa de mis padres con el MacBook de 12 pulgadas y vía Screens, que es una aplicación espectacular para conectarte a tu Mac que está en tu casa esperándote. Cuando yo grababa los vídeos y lo dejaba todo listo y peinado, mandaba el archivo vía Screens o vía iCloud, ya no me acuerdo cómo lo hacía, que aparecía en el Mac mini que estaba en casa y ponía el Mac mini a comprimir y a exportar ese archivo de vídeo, ese vídeo tutorial, mientras yo seguía trabajando con el MacBook de 12, es decir, con estos dos equipos trabajando en remoto en uno del otro, yo construí un imperio, por así decirlo. Es decir, que no es que no tenga esa relación con otros equipos posteriores, claro que sí, pero es que el iMac, insisto, es el Mac original para mí, lo sigue siendo, yo lo miro y veo aquel Macintosh de 1984, por supuesto, mi primer Mac, qué decir de eso, recuerdo como si fuera hoy, aquella tarde, 4 de abril del año 2006, harto de mi portátil PC, como decía una promo antigua de Milcar Podcast, me levanto, cojo el teléfono, llamo a un distribuidor de Apple que había que en Murcia, en el Infante, por si eres de Murcia, enfrente a la piscina del Infante, oye, que he visto vuestra publicidad, iMac tal, con un poco más de RAM por este precio, ¿no lo diréis? Sí, voy para allá, no tengo coche, está en el taller, me pille un taxi, me voy en taxi, llego allí, compro el ordenador, cojo otro taxi, me vuelvo a casa, lo monto, lo pongo, primera vez en mi vida que veía en primera persona un Mac, es decir, yo estaba muy interesado, ya habéis visto Debra comprarme uno anteriormente, veía foros, estaba muy a tope, escuchaba podcast, pero nunca había tenido un Mac delante, y ese primer Mac que tuve delante fue un iMac, el primer iMac con procesadores Intel, blanco, él, maravilloso, sigue vivo ese iMac, la pantalla no le funciona a cogerla, sigue, se enciende, todavía lo tiene mi primo por ahí y todavía se enciende, espectacular. Recuerdo además de cuando venían mis amigos a casa, oye, mirad que me he comprado esto y recuerdo perfectamente a mi amigo Andrés, mira, entraba al estudio de mi antigua casa y gritar ¡un iPod gigante! Y pensé, y pensar yo, joder, es que es verdad, o sea, es que eran esos momentos mágicos de Jonathan Ive donde el iPhone 6 tenía justo el largo de la muesca que tenía el frontal del MacBook no sé qué, ¿sabes? O sea, eran una época fantástica para estar vivo y para ser usuario de Apple, y en esos momentos pues el iMac, y después de ese iMac, el iMac de 24 pulgadas, y luego ya pues otros equipos que se adecuaban más a mis necesidades, ya y a mi día a día, también los iMac hubo un momento en el que estuvieron prohibitivos de precios, por eso me tuve que pasar al Mac mini porque no me lo podía permitir, y bueno, pues muchas cosas. Entonces, es cierto que yo vimos hoy el ejemplo de cómo un usuario de iMac pasa a ser un usuario de otro tipo de ordenador Apple por los giros de la vida, por mis propias necesidades personales y profesionales, por mi ambiente familiar, etcétera, pero no deja de darme pena, no deja de darme pena que el iMac, digamos, haya quedado en ese sentido desplazado de esta forma tan evidente dentro de lo que son los productos de Apple dentro de lo que es cómo se forma la cuenta de resultado de la línea Mac para Apple. Y más sí me cuento además los dos últimos iMac, es decir, el actual y el anterior, que es igual, pero con un M1, me parecen ordenadores maravillosos, o sea, me parece el iMac prometido. Estaba haciendo, recuerdo cuando salió este modelo de iMac, con el M1, cuando salió en aquella Keynote, y yo estaba retransmitiéndole en directo para los suscriptores de weekly, pegando gritos, diciendo, pero esto qué es, esto es una locura, esto es un disparate, esto es absolutamente desaforado, aunque es un ordenador que no era para mí y que yo no me iba a comprar, pero bueno, pues eso, me sigue uniendo a él esa vinculación especial. Dentro de mis predicciones para esta última presentación, ya sabéis que soy especialmente experto en hacer predicciones que nunca se cumplen, pues me alegro especialmente de que una de ellas no se haya cumplido y es que dije que iban a salir iMacs con procesadores nuevos, con nuevos procesadores, y que seguramente íbamos a perder su maravillosa gama de colores. Gracias a Jobs no ha sido así. Seguimos teniendo los colores tan absolutamente maravillosos que hay, aunque es decir, que tienen un poco de trampa porque no son exactamente iguales en persona que en la web. El de naranja es mi color favorito, me encanta el naranja, siempre he dicho que si me compraran un iMac me lo compraría en naranja, pero cuando estás en la Apple Store y lo es, dices tú, este naranja tira más al salmón de lo que a mí me gustaría, al salmón, pero salmón del pecado, y eso lo sé bien porque aquí en esta casa como salmón casi todas las semanas. Y el amarillo me lleva mucho la atención y dice ¿por qué no tenerlos todos por nuestro? ¿por qué no ser rico para tenerlos todos y ponerlos en una mesa de tu mansión formando un abanico de colores para no usarlos? Porque tú usas un Ultra o un Pro, claro, pero simplemente tenerlos ahí. Es que es un equipo que siempre me ha maravillado visualmente, siempre me ha parecido precioso e insisto, para mí yo lo miro y sigo viendo de alguna forma el heredero de ese Macintosh original de 1984. Y estoy especialmente frustrado porque ha habido un baile de ordenadores en casa y bueno, lo tenía muy claro desde el principio, pero ahora al preparar este capítulo, después de leer ese comentario de Mark Gurman y de hacer una pequeña reflexión aquí yo conmigo mismo me he dado cuenta de que no solo yo ya no soy un usuario de iMac, sino que de alguna forma por mi estructura familiar, yo también perpetúo el hecho de que el iMac es un ordenador de bajas ventas porque tampoco me cabe comprar un iMac aquí. Por ejemplo, Isabel sería la receptora ideal de un iMac. O sea, ¿cómo me gustaría comprarle un iMac del color que yo quiera, no del que ella quiera, y ponerlo en su mesa? O sea, estas cosas digamos por amor a los hijos. El ordenador sin duda ideal para ella, pero claro, Rocío suelta un MacBook de 13 pulgadas y aunque sea Intel es un ordenador que a ella le ha entrado espectacularmente. Y como dije en mi newsletter de ayer, está contentísima con tener un portátil pequeñito que se guarda y ahora lo abro y estoy aquí con la pantalla y yo pero enchúfalos al monitor de 24 pulgadas. No, no, no, lo prefiero aquí pequeño. En fin, todos hemos sido seducidos muchas veces por el factor forma y la usabilidad de un portátil. Pero bueno, simplemente esto es un episodio emocional con el que estoy seguro que algunos os habrá aburrido y otros estaréis ahora mismo conteniendo las lágrimas con la mano en el pecho porque también hay dentro de vuestra caja torácica el iMac ocupa un lugar muy especial. Nada más, espero tus comentarios en Mactodon, emilcar.es barra Mactodon, allá donde me encuentres o en la comunidad de weekly en Discord. Si te ha gustado este podcast, únete a weekly entrando a emilcar.fm barra weekly y escúchalo en tu aplicación de podcast preferida. Que tengas un gran día o lunes. Un saludo y hasta mañana. dañadnos tu like y suscríbete a nuestro canal. i ¡Suscríbete!

Despedida

por Emilcar  | noviembre 4, 2023  |  Un paseo por Shanghai

En este capítulo 225 finaliza este paseo por Shanghái.

Si quieres colaborar con el podcast, dona un par de euros, yuanes, yenes o lo que encuentres por las rendijas del sofá, mediante paypal.me/marcmilian. Los bocadillos de jamón en China valen su peso en oro, casi literalmente, y ya sabéis que sin jamón un español no puede vivir :-]

Querido Diario (ahora nativo)

por Emilcar  | noviembre 3, 2023  |  Weekly

Este contenido está restringido a suscriptores, si quieres suscribirte hazlo aquí y empieza a disfrutar inmediatamente de todo lo que tenemos que ofrecerte. ¿Ya eres suscriptor? Entonces haz login aquí.

Spark 3.10 conecta con tu app de tareas

por Emilcar  | noviembre 2, 2023  |  Emilcar Daily

Capítulo 2407 en el que te cuento cómo funciona una de las características que más valoro en una app de correo electrónico y que ahora ha vuelto a Spark, la capacidad de enviar emails a tu aplicación de tareas preferida.

Si te ha gustado este capítulo y quieres más, prueba Weekly, mi podcast privado semanal.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, producción personal, cultura de internet y francamente cualquier cosa que me interese. Hoy es jueves 2 de noviembre de 2023 y este es el capítulo 2407. Yo soy Emilcar y hoy te voy a hablar de cómo conectar Spark 3.10 con tu aplicación de tareas. Si te gustan los temas de Emilcar Daily, Weekly te va a encantar. Weekly es mi podcast privado semanal sobre Apple, tecnología, productividad, finanzas personales, domótica y las interioridades de mi negocio como podcaster y creador independiente. Nada más unirte tendrás acceso al histórico de 5 años de contenidos y recursos privados y a una comunidad exclusiva para miembros en Discord donde hablamos de los temas que más nos interesan lejos del ruido de las redes sociales. Unete a Weekly por solo 5 euros al mes entrando en emilcar.fm/weekly. Bueno, ese tema de Spark y su actualización a la versión 3.0 ha hecho correr ríos de megas de audio grabados por mí mismo, tanto aquí como en weekly como en todas partes. En su momento monté un auténtico psicodrama con todo este tema y bueno pues al final decidí hacer de tripas corazón y asumir que es lo que hay. Estuve probando muchas alternativas a aplicación de correo pero ninguna pese a las deficiencias de Spark 3 respecto a Spark 2 ninguna de las otras me daba todo lo que necesitaba. Así que pensé que para poca salud ninguna y que mejor malo conocido que bueno por conocer y todo el refranero español. ¿Cuál era la situación? y vamos a centrarnos en el tema de hoy que es compartir un correo electrónico, mandarlo a tu aplicación de tareas. ¿Cuál era la situación en Spark 2 en la antigua aplicación? Pues la situación era ideal porque tenía lo que se llamaban integraciones y es que pues tú podías activar integraciones con distintas aplicaciones de tareas, las más populares, las más conocidas y cuando una vez que tú ya solo tenías activado y ya habías conectado tu aplicación con Spark, podías compartir ese correo electrónico con esa aplicación en concreto salía una ventanita muy mona con los campos en concreto de tu aplicación, es decir si te permite por ejemplo en recordatorios elegir una lista, en Onifocus no te permite elegir nada porque por defecto va el inbox, es decir una ventana de introducción de datos que respeta el destino, no es una ventana estándar y yo lo mando y Dios provee o no, sino que cada ventanita está perfectamente definida con respecto a cada aplicación. Entonces aparte del texto que tú lo quisieras poner y los datos que te permitiría ponerle, te metía un enlace a ese email y ese enlace era lo que se llama, creo que se llama, disculpadme los developers si lo digo mal, una URL callback, es decir una URL que no llama a una dirección web sino a una dirección interna dentro de la propia aplicación que esto es una cosa que existe en iOS y existe también en macOS y en ipadOS. Entonces en el caso concreto, esto lo tiran un montón de aplicaciones y con esto he dado la chapa ad infinitum, sobre todo sobre todo en weekly, para que os hagáis una idea una URL de un email de Spark comienza riddle que es el nombre de la empresa que desarrolla Spark, guion medio spark, dos puntos barra barra y esto ya le sirve a tu iPhone o a tu Mac para saber que ese enlace se va a abrir en esa aplicación en concreto. También nos permitía en su momento Spark 2 generar una URL normal y corriente, una URL digamos nivel web que servía para compartir emails con otras personas porque los emails cuando tú activas esto todos los emails que recibes a Spark son copiados en sus servidores, ahora ya la privacidad que te preocupa más o menos, pero esto es así como funciona. ¿Qué ocurrió cuando salió Spark 3? Bueno pues desaparecieron las integraciones y un montón de cosas más con la promesa de que algún día íbamos a ir recuperando todo eso. En aquel momento todavía se podía generar una URL para cada email, pero era una URL web, no era una URL interna. De hecho si tú desinstalabas Spark 2 de tu Mac en las URLs internas que pudieras tener por ahí distribuidas y yo tenía un montón en OmniFocus, es decir estas URL tipo riddle-medio-spark-barra-barra dejaron de funcionar por completamente. Es decir, la nueva aplicación no se identificaba en cuestión de género con la antigua. Entonces bueno, eso sí lo podías hacer. ¿Qué es lo que yo hice? Pues dar mucho la brasa a vosotros como oyentes y finalmente crearme un atajo con Keyboard Maestro, que es una aplicación que tengo desde su versión 6. Hoy he pagado la versión 11 y la sigo infrautilizando como el primer día. Creo un atajo con Keyboard Maestro, esto está muy chulo, Keyboard Maestro te permite hacer auténticas diabluras. Entonces ese atajo lo que hacía era copiar el enlace web del email que yo tenía en esos momentos seleccionado en Spark, pasar a OmniFocus, tengo OmniFocus abierta, abrir una ventana de nueva aplicación, copiar en el campo de notas esa URL de ese email y dejarme el balón botando, dejarme el cursor en el campo de título de la tarea para que yo lo escribiera. ¿Qué es mejorarle? Sí. ¿Qué está muy bien? Llevo con esto un año y funcionando estupendamente. ¿Cuál es la pega de todo esto? Pues que esta URL, estamos hablando de URL de internet, no es un callback URL, no es un nuevo URL que yo le doy y ese email se abre en la aplicación, que era como funcionaba antes y era lo ideal, sino que esa URL se abre en un navegador de internet y puedes pensar tú si estás ahora siguiendo mis pasos o ya lo has hecho, pero no hay ningún problema porque arriba a la derecha hay un botón que pone abrir en Spark, bueno ese botón no ha funcionado en esta vida, jamás, de los jamases ha funcionado ese botón de abrir en Spark. Por supuesto he avisado a soporte, sí, sí, es que estáis la cosita esa que no tenemos todavía tal, de hecho si le dabas ese botón veías como el botón intentaba generar una callback URL para mandarte ese email a la aplicación de Spark, pero se liaba, vale, se liaba y lo único que hacía era volver a descargarte la aplicación, muy mal todo, pero bueno aun contó y con eso pues la cosa ha ido funcionando, es decir cuando yo me encuentro una tarea dentro de un Ifocus, cuando estoy trabajando me voy a hacer esto y veo que tiene un enlace a un email, hago clic, veo ese email en un navegador web y si luego necesito responderlo o lo que sea pues con lo que estoy viendo chapuceramente me voy a Spark, lo busco, ah mira aquí está ya lo he encontrado, no es ideal, no, no es ideal pero es lo que teníamos. Spark 10, perdón, Spark 3.10 es una actualización que salió ayer seguramente, lo vimos antes de ayer pero como por la tarde no estuve en el ordenador sino que estuve factoreando zagalas en Halloween, pues no pude, mira se había salido, es decir esta semana ha salido, con Spark 3.10 y estoy hablando siempre del Mac, vuelven las integraciones, las integraciones tal cual se fueron, es decir no es que le han dado una vuelta y ahora tenemos otro tipo de aproximación, no, está en otro sitio porque ahora los menús son distintos y todo es de otra forma pero tú le das ahora en configuración de Spark a la opción del menú de integraciones y te aparece otra vez la misma lista de aplicaciones que te salía antes, yo creo que hasta son las mismas, es decir, Recordatorios, OmniFocus, Asana, Agenda, una aplicación que yo he usado durante mucho tiempo con gran éxito de crítica de público, Bear, Bear, Oso, Oso, la aplicación se llama Oso, Evernote, MeisterTask, OneNote, también he usado la integración con OneNote, Things, para los extraviados, para los perdidos, To Do, TicTic, To Do East y Trello, creo que son exactamente las mismas, ojalá tuviera por ahí Spark 2 instalado en algún lado pero yo creo que son exactamente las mismas, las mismas integraciones. ¿Cómo funciona esto? Muy bien, porque es que no se puede decir otra cosa, es decir, tú te vas ahí, le dices conectar y te dice pues ya está conectado porque lo que busca es la aplicación instalada en tu ordenador y ojo para aquellos que como yo estáis en el peregrinar de OmniFocus Beta, dicen por cierto, son los cachondos estos de OmniGrop, los creadores de OmniFocus, que todavía están en plazo para lanzar la versión definitiva este año. Este año si estamos hablando del año chino, que no acaba el 31 de diciembre, acabará cuando acabe, si estamos hablando del año occidental, no, pero no porque yo sea pesimista, sino porque cada vez que descargas una nueva actualización de la Beta, hay un timeline de todo el proceso y tienes siete puntos y vamos por el tres, entonces yo no sé de nada de todas estas cosas que es muy posible o esta gente no. Bueno, el caso es que, aunque no tengas, en mi caso yo es que no tengo, a ver, OmniFocus, o sea yo no tengo OmniFocus instalada, sólo tengo la Beta en el Mac, con lo cual pues está enlazando perfectamente con la Beta, entonces pues tienes OmniFocus y recordatorios. A priori parece que la forma de hacer este enlace es un poco extraña. Por cierto, creo que ha sido en 3.10 donde el menú mensaje ha cambiado mucho, es decir, tú eliges un email, te vas a la barra de menú arriba, le das a mensaje y antes aparecía un listado sin organizar, de atajos y de funcionalidades, bueno, pues ahora está todo organizado y ya tiene bastante sentido, con lo cual si en algún momento te encuentras perdido y no sabes qué hacer, puedes recurrir ahí y va a ser de ayuda, no como antes. Bueno, pues lo que te dicen las instrucciones es que cuando tú tengas seleccionado un email y quieras hacer algo con él en lo que se resuelven las integraciones, a compartirlo con una aplicación, dice que le puedes dar al botón derecho, mentira cochina, si le das al botón derecho en el listado de emails te va a salir las acciones, lo que ellos llaman creo que el centro, como es el centro de comandos que también puedes invocar con comando K, vale, entonces ahí en ese centro de comandos tú tienes que escribir guardar y entonces esa es la opción guardar en, eliges esa opción y te va a decir primero los servicios que ya has conectado, en mi caso recordatorios y OmniFocus y a continuación todos los que están disponibles y al lado te pone el atajo que han elegido para que nunca tengas que hacer esta vaina nunca más, en mi caso OmniFocus es opción F y recordatorios es opción R, me parece muy lógico, entonces yo ahora me salgo de todo eso para ver cómo funcionan los atajos, le doy a opción F y efectivamente me sale un cuadro que pone nueva tarea con un icono de OmniFocus, ha cogido el título del email, yo se lo puedo cambiar, me dice si quiero juntar el correo como un enlace o el propio correo ahí metido a pescozones, vale, yo por supuesto elige siempre enlaces porque no soy un salvaje y también me anima a poner una fecha de nacimiento, cosa que por supuesto no voy a hacer y dice guardar OmniFocus y donde te lo lleva es al inbox, que es donde están las cosas en OmniFocus, es decir, no tienes más opciones porque evidentemente respeta el funcionamiento de OmniFocus que es todo va al inbox, si por el contrario presiono comando R, de nuevo dicen no da tareas con el icono de recordatorios al lado, el título del correo puesto como título de la tarea y me permite mitunearlo, a juntar correo una vez más como correo como enlace y ahora sí aquí en recordatorios que no es una aplicación tan cartesiana, me permite elegir en qué lista de tareas quiero poner este correo electrónico y también por supuesto añadir un recordatorio, vale, con lo cual pues es fantástico, fantástico como está todo hecho, en el iPhone es muy parecido, tienes añadir servicios, cuando presionas el botón, estás con un correo abierto presionas el botón de tres botones que aparece abajo de tres puntitos, ves abajo que pone abrir en no sé qué, no sé cuántas, vale, pues le das a añadir servicio, seleccionas OmniFocus, directamente te sale el este el cuadro para meter todos estos datos, pero ya la próxima vez que vayas a hacer algo ya el icono de OmniFocus ya está añadido abajo directamente y funciona pues como siempre, como siempre hizo. ¿Por qué todas estas vueltas? ¿Por qué hemos perdido todo esto? ¿Por qué hemos vuelto a como estaba antes? Porque esto es como estaba antes, es decir, con todos los cambios que supone Spark 3 desde el punto de vista visual, pero hemos recuperado una funcionalidad que teníamos y que nos quitaron. Bueno, te recuerdo que Spark 3 supuso un cambio en la estructura de la aplicación que pasó a estar programada en algo llamado Electron y de esta forma pues permite que la aplicación pueda estar simultáneamente en Mac y Windows sin que los programadores se rompan los sesos. Esto es lo que yo he aprendido apoyado en la barra del bar, o sea, como cuñado digo que hay algo que se llama Electron que debe ser alguna plataforma, algún no sé y entonces tú te metes ahí y luego le das el botón para Mac o para Windows. Digo yo, no lo sé, pero el caso es que hay mucha polémica siempre, por ejemplo, en el Discord de weekly de las cosas con Electron porque hay activistas en contra de Electron y hay otros que dicen pues deja a la gente que programe como quiera. Hay gente que no se instala aplicaciones simplemente porque están en Electron. ¿Por qué? Pues porque claro, no es la forma, sobre todo en el Mac, no es la forma nativa, dicen que consume otro tipo de recursos, que no sé cuánto y es cierto que las aplicaciones en Electron se notan distintas de las aplicaciones nativas, pero chico, yo qué sé. Entonces, más allá del rendimiento de esta aplicación por estar en Electron, ahora estoy incluso donando que se llame Electron, déjame un segundo, voy a poner Discord Electron. A ver, sí, es Electron. Sí, sí, sí, se llama Electron, vale. Más allá del rendimiento de la aplicación, Spark 3 traía profundos cambios en la interfaz y profundos cambios en el paradigma de la aplicación, que pretendía que tratáramos cada email directamente como una tarea y eliminaba muchas visualizaciones y eliminaba muchas cosas. La gente se quejó de narices, yo uno de ellos y Spark ha ido poco a poco recogiendo cuerdas y devolviendo todo lo perdido. Es decir, tú puedes usar Spark con esa nueva interfaz sin columnas, todo ahí directamente como si fuera una lista de tareas, etcétera, etcétera, o te puedes dejar historias y sacar tus columnas y tu visión en tres columnas de toda la vida de las aplicaciones de correo y seguir funcionando convencionalmente, pero habiendo ganado también otras cosas muy chulas que hay en la nueva versión. Por concluir el tema, pegas reales de Electron, cierto, ya lo he dicho antes, la aplicación se siente poco nativa, no es como cuando estás usando una aplicación que claramente es la web metida a puñetazos, pero tiene cierto rollo que dices tú, aquí hay algo que me falla, en cuanto a las integraciones habituales con los elementos de las aplicaciones en Mac OS, como es el menú que te aparece cuando hace botón derecho sobre algo, tú aquí ves que hay algo raro, no sabes lo que es, pero es Electron. Y luego en ocasiones, y esto yo lo achaco precisamente a esta forma de programar, da la sensación de que cuando arrancas la aplicación la aplicación no conecta consigo misma, esa era la pantalla de inicio de la aplicación, pero le di al botón de ir a la bandeja de entrada o al botón de buscar correos o al botón de redactar correos, porque yo tengo la versión de pago, tengo esta esta pantallazo primero inicial y no ocurre nada. Entonces cierro la aplicación, la vuelvo a abrir y ya funciona, o sea, ya parece como que ha conectado consigo misma. ¿Y qué es lo que ocurre cuando tú cierras Spark? No se cierra automáticamente nunca, te dice un momento voy a sincronizar porque tú has estado aquí haciendo cambios, has leído correos, has hecho movidas, déjame que sincronice un momento con los servidores de correo para que todo se quede único y ahora cierro. Bueno, pues cuando yo abro la aplicación y noto que estás así, tonta, y le voy a cerrar, se cierra de golpe. Se cierra de golpe, no tiene nada que sincronizar porque no ha sido capaz de conectarse con nadie. Esas son las únicas pegas que le veo. Aparte, insisto, de esa sensación que no redunda en una menor productividad, también tengo que decirlo, pero tú tienes la sensación de que esto que tú estás usando aquí no funciona como cualquier otra aplicación nativa. Fíjate, es una sensación que no tengo en Discord, porque no tengo aplicaciones que comparar con Discord. Si, por ejemplo, yo estuviera usando también Slack y Slack, que no lo sé, fuera nativa, lo mismo al encontrarme esos entornos similares, sí detectaría diferencias, pero en Spark sí las noto y, como no sé nada de nada de programación, pues yo se lo asigno a Electron, pero eso no me hace rajarme las vestiduras ni decir no, no quiero nada en Electron ni nada de eso. Bueno, obviando temas de programación de los que evidentemente no tengo ni idea, esto es una cosa estupenda y maravillosa y la verdad es que estoy súper contento, porque además, aunque hemos recuperado, que no sé si lo he dicho, hemos recuperado las callback URL, que esto es fundamental, es decir, cuando tú compartes uno de estos emails con tu aplicación de tareas, el enlace que va para allá es de nuevo readel-media-spark.barra-barra, ¿vale? No hemos perdido las URLs genéricas, las que se pueden abrir en navegador web, es decir, si tú mandas un email a tu aplicación va a ir siempre con el callback URL, que además también se puede abrir luego en el iphone o en el ipad, pero tienes, sigues teniendo la opción en los menús y con un atajo que es comando mayúsculas L para copiar un enlace web a esa conversación, con lo cual pues tenemos lo mejor de los dos mundos. Nada más, espero tus comentarios en Mastodon, emilcar.es/Mastodon, allá donde me encuentres o en la comunidad de weekly en discord. Si te ha gustado este podcast, únete a weekly entrando de emilcar.fm y escúchalo en tu aplicación de podcast preferida. Que tengas un increíble jueves, un saludo y hasta el lunes o hasta mañana en weekly.

  • Previo »
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 100
  • Página 101
  • Página 102
  • Página 103
  • Página 104
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 764
  • Siguientes »

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí