• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

Emilcar

Grabando con 4 RØDE NT-USB mini

por Emilcar  | mayo 7, 2024  |  Sujétame el micro

Capítulo 179 del podcast antes conocido como Promopodcast, en el que te voy a contar cómo me fue probando por primera vez la denominada por mí como la solución exótica, esto es, grabar un podcast de conversación con cuatro RØDE NT-USB mini conectados a un ordenador usando el software RØDE Connect.

Transcripción

Esto es, Sujétame el micro. No, no te has equivocado de podcast.Promo podcast cambia de nombre en esta nueva etapa en la que estoy creando más contenido.Si eres oyente desde el principio de Promo podcast,pues este nombre te va a evocar buenas sensaciones y buenos recuerdos.Pero tenemos que reconocer que como nombre deja mucho que deseary puede llevar a confusión a los nuevos oyentes.Así que aconsejado por algunos de los oyentes, precisamente de más tiempo,he pensado que un cambio de nombre podría ser interesante en este relanzamiento del proyecto.¿Y qué mejor nombre que el de mi newsletter de podcasting,de forma que a nadie le quepa a la menor duda de la relación entre ambos proyectos?¿Donde alguna semana se estará recordando el cambio de nombre en la entradilla? ¿Qué ahora sonará así?Esto es, Sujétame el micro de Emilcar FM en su capítulo de el de mayo de Yo soy Emilcar y este es un podcast donde vamos a hablar de podcasting,porque no hay nada que le guste más a un podcaster que al lar de podcasting.Suégétame el micro antes se llamaba Pro Podcast, así que sí, estás en el podcast correcto.En el capítulo titulado Mi Cuarto Road NtUSB Mini, publicado el de abril dete comentaba que una vez conseguida la familia completa, los cuatro micrófonos,iba a poner en práctica mi propio consejo llamado la solución exótica.He comentado muchas veces en cursos, en seminarios y te dejo el enlace al artículo del blog demilcar.es donde hablaba de esto. La solución exótica de lo resumo rápidamente es usar para grabarun podcast cuatro micrófonos Road NtUSB Mini, que es un micrófono de condensador que se conectapor USB. Y bueno, independientemente de cómo configurarlos con la ganancia de una forma u otra,usar una aplicación de Road, que se llama Road Connect, y que simula una Roadcaster Pro mediantesoftware. Y de esta forma, por una porción de lo que te costaría todo el chiniquito con la Roadcaster, puedes tener un sistema muy ductil para grabar un podcast de conversación, un podcast concuatro personas, con cuatro oyentes. Y decía en ese capítulo que iba a hacer la prueba,por fin podía hacer la prueba y que lo iba a hacer en un capítulo de Estadlocos Estos Romanos,que es el podcast de los que yo tengo que más se asemeja a esa configuración en la que estasolución exótica puede ser una solución viable. La prueba la iba a hacer y la hice en el capítulode Estadlocos Estos Romanos, titulado Obituario, y que se grabó el pasado de abril y ya estápublicado. Lo podéis encontrar en vuestra aplicación de podcasts. El principal problema que tuve a lahora de llevar a cabo esta prueba ocurrió al principio, en el proceso de conexión de losmicrófonos al ordenador. El ordenador que yo use para esto es mi ordenador, que es un MacBook Prode pulgadas con procesador MPro, es decir, te sobra ordenador por todas partes para grabarun podcast o para hacer lo que sea. Si miras la imagen, la carátula de este capítulo,vas a ver una escena bonita, una escena preciosa, los cuatro micrófonos montados sobre peanas altas,todos con su camisita y con su canesú. Con todos los complementos que haya sacado Rode,Davidos y por haber, cada uno con sus colores y los cuatro USB, también conectados con todossus conectores de colores, con todos sus embellecedores, todo bonito y maravilloso,conectados a un hub y este hub conectado al Mac. Pero todo esto es mentira podrida.Quiero decir, así empezó la cosa y yo he emocionado, le hice una foto, estoy pensando,bueno, esto va para el podcast, esto va para la posteridad, qué bonito, me está quedando todo,pero ya digo, todo mentira podrida, porque como digo, ese punto de partida no funcionó en absoluto.Y es que el Mac no detectaba los cuatro micrófonos, o mejor dicho, bueno, mejor no, peor,los detectaba, pero no se conectaban bien. Es decir, había un micrófono, por ejemplo,que cuando tú lo activabas, recogía los tres primeros segundos de audio que le llegaba almicrófono y luego se dedicaba a repetirlos en bucle. Una cosa absolutamente demencial,es decir, nunca he visto un error tan raro y una circunstancia tan rara como esta.Por supuesto, tuve que hacer millones de pruebas. O sea, llegué a pensar que algunosde los micrófonos estaba averiado, porque son micrófonos que yo tengo, pero como ocurre conmuchos de los micrófonos que tengo, no los uso mucho. Y de luego nunca los he usado así todos enconjunto, como máximo, una vez, un verano, me los llevé y hubo un día que grabé con mi familia,cada uno con un micro con dos de esos micros. Así que yo realmente estos micrófonos no voy a decirpocas horas de vuelo, pocos minutos de vuelo. O sea, todo pasó, todo pasó por mi cabeza.Y finalmente empecé a pensar que el problema era que eso, pues que el ordenador no estabadetectando bien los micrófonos. Finalmente tuve que conectar dos micrófonos directamente alordenador con cables de USB-C a USB-C, porque los micrófonos en sí parten de un conector USB-C,aunque el cable que te viene incluido es de USB-C a USB-A, es decir, al USB convencional.Bueno, pues con dos cables que yo tenía aquí de USB-C a USB-C conecté los micrófonosdirectamente a los puertos de mi ordenador y los otros micrófonos si los conecté a esemismo hub con sus cables de USB-C a USB-A. ¿Por qué no funcionó la idea inicial? Pues sinceramente,no lo sé. Sinceramente no lo sé y puede que a ti te funcione. O sea, puede que tú hagas esto mismocon tu con tu portátil PC, también con USB-C y le conectes un hub como yo, el mismo que yo,que yo te lo mando y te lo dejo y todos te funcionan perfectamente. ¿Por qué pienso que a ti tepuede funcionar y a mí no? Pues, insisto, no lo sé. Los ordenadores de Apple con procesadores Apple Silicon, como es este que yo tengo, han tenido problemas con ciertos hub USB-C,como el mío, como el que yo tengo. A ver, no sé si el mío es uno de los problemáticos. ¿Por qué?Pues porque es que no lo suelo usar. Es que los problemas con los que se han encontrado la genteera que algunos modelos de hub no funcionaban bien con determinados modelos de ordenador Applecon determinados procesadores y tenían problemas de conectividad. Yo es que, claro,yo no tengo cosas por USB-A. Entonces, yo los hubs los tengo, pues como es el caso, por si acaso,por si acaso lo necesito para algo. Pero yo en mi día a día el único hub que realmente usoes uno que tengo en el trabajo y allí ese hub lo tengo conectado a un cable de red,a un monitor y al cargador. Sí, de vez en cuando le pongo un cable USB-A a no sé qué,para usarlo digamos como cargador. Pero yo no tengo accesorios impresoras,teclados y cosas con USB-A que esté continuamente conectando a hubs. Entonces realmente yo no sési los hubs que yo tengo que son varios son de estos problemáticos o no lo son. Quiero decir que lomismo voy y me compro otro hub de estos con cuatro portos USB y me funciona. Ni idea. Pero es algoque evidentemente tienes que pensar y tienes que tener en cuenta y yo creo que en ningún caso conningún ordenador de ningún sistema operativo, si conectan los cuatro micrófonos directamenteal ordenador, vas a tener problemas. Si tienes que usar algún hub, pues lo mismo, si tienes problemas,pero a priori no. Yo ya he visto que necesito que en ese hub en concreto sólo puedo dejardos micrófonos conectados. Como quiera conectar un tercer micrófono, al menos mientras uso miordenador, voy a tener problemas. Tengo más ordenadores en casa. Sí, Isabel, mi hija tiene unmás buquer con procesador Intel y mi mujer tiene un más buquer con procesador también a pelsilicon,pero tengo escasada motivación para ponerme a dar pruebas. Ya perdí mucho tiempo en su momentoy ya está, se acabó. Ya lo solucioné y así fue como lo pude hacer. Después de resueltaesta historia, viene la configuración. A ver cómo lo hago. Como yo dije en su momento,hay dos opciones. Yo puedo dejar los micrófonos en sus mini peanas puestos en la mesa y tú tesientas en tu mesa tal cual el micrófono te va a quedar a la altura un poco más abajo delexterno, más altura de la panza básicamente y obtienes un sonido distante, lo que mi compañero Diego en el podcast definió muy bien como sonido de cafetería. Y luego la otra solución es ponerseel micro en un pie de micro alto, es decir, en mi caso el mismo pie de micro que uso para mismicrófonos normales dinámicos, con lo cual el micrófono te va a caer a la altura de la boca,le reduce la ganancia para que se comporte parecido a un micrófono dinámico y tiras con eso. Estoes lo que elegimos con un resultado, vamos a decir, no del todo satisfactorio, pero esta configuracióncon esta configuración tú vas a conseguir que el micrófono de condensador se comporte muyparecido, no igual, pero muy parecido a un micrófono dinámico y para nuestra situación ya digocreo que fue la opción más indicada aunque como también he dicho no fue del todo satisfactorio,¿por qué no fue del todo satisfactorio? Bueno, porque claro fue configurar un poco de prueba ygrabar. En una situación así yo creo que tienes que experimentar mucho porque lo que tú vas aescuchar en la monitorización no es exactamente lo que se graba al mismo volumen, entonces lassensaciones que tienes mientras tú estás monitorizando la grabación te pueden llevar a tomardecisiones sobre el cambio de ganancia que luego en la grabación no queda tan adecuado como lo quetú habías pensado, ¿no? Cambias la ganancia y eso a lo mejor no es necesario porque estás bajándolamucho o dejándola demasiado alta. En este caso cuando yo luego me fui a editar el podcast loque hice fue normalizar los audios pero también les apliqué un compresor no demasiado agresivo paraevitar acoples y aún así no he conseguido del todo que el sonido cogido con estos micrófonosse mimetice con el sonido que solemos recoger con los micrófonos dinámicos, pero insisto es unacuestión de que fue un único disparo, yo estoy seguro que si éste fuera mi sistema habitual degrabación, de grabación constante, es decir que no fuera de se empolgo todo una vez al mes, ya lecogería el truco pronto y daría con la tecla enseguida para saber digamos esa combinación devolumen de monitorización durante la grabación para yo no sentirme raro con ganancia que leconfiguro a cada uno de los micrófonos con mis compañeros también acostumbrándose a estarescuchándose con ese sonido distinto, es decir es algo a lo que al final te acostumbras como noshemos acostumbrado a todo porque mi configuración de grabación que yo tengo ahora mismo, es decir lacombinación entre ganancia, volumen de monitorización y todo eso, es resultado de la experiencia y eneste caso claro no había experiencia, ahora vamos a hacer esto una vez a ver qué tal sale, con locual pues claro como lo has hecho una vez y encima has perdido tiempo con los USB, si todo ese tipo dehistorias pues tampoco, venga vamos a grabar, vamos a escucharnos, ui no pues mira que de abajo, yo no mepodía poner con eso porque había un poc a por grabar y unas hamburguesas por comer, entoncespues en mi experiencia digamos la conclusión que he sacado es que tendría que haberla bajado másen general la ganancia, es decir si quiero realmente intentar usar estos micrófonos comosi fueran dinámicos, es decir montándolos en un pie de micro alto y poniéndolos a la altura de miboca, tengo que ser más agresivo, aunque en ese momento el volumen de monitorización me haga sentiralgo incómodo que es algo que también se puede cambiar, yo di por bueno el volumen de monitorizacióny entonces la tomé con la ganancia, no, tengo que ser más agresivo con la ganancia, bajar más laganancia, fiarme más de los niveles gráficos que veo en pantalla y si me escucho poco me subo elvolumen de los auriculares y ya está, todo esto porque estamos digamos por la opción B, la opciónde intentar con estos micrófonos simular un comportamiento parecido al de los micrófonosdinámicos, porque si optas por la otra opción no tienen ningún problema, es decir si tú coges elmicrófono lo pones en su mini peana magnética, que es una delicia, te lo pones encima de la mesa,te olvidas de que existe el micrófono y te pones a hablar con tus amigos o con tus invitados delo que sea, el problema cero evidentemente, esto es digamos el sonido de cafetería, excelentementedefinido por mi compañero Diego durante el poco, ya digo, porque yo durante mucho tiempo he hablado deesta, como ya digo, de esta solución esótica, llevo dos años con esta idea dándole vueltas acabeza, pero nunca había definido como sonido de cafetería el que se consigue de esta forma,que es un sonido que como digo para un podcast solo, yo también he hecho pruebas aquí en Prova Podcast, de micrófonos y tal, para un podcast el que está muy solo queda, que estás tú soloqueda muy raro, el que tú de pronto me digas tan distante y encima es un podcast que no me ves,queda chungo, si es un vídeo y el micrófono, o sea, existe ese tipo de sonido como hay un vídeoy tú estás viendo que hay un espacio, hay ese tipo de sensación, ese tipo de contexto visual,lo justificas, en el caso de un podcast puro sin vídeo, también vas a justificar eso sihoy es conversación, ¿por qué? porque la presencia de varias personas te da ese contexto que no teestá dando una imagen que no existe, ¿no? Entonces, ¿que a mí eso es tipo de sonido? No me gusta,no me gusta, que a mi amigo Diego tampoco le gusta, ¿no? y lo dejó varias veces claro durantedurante el podcast, pero que puede ser una solución, sin duda, lo es. El software, ¿cómo se comportó?¿no? en la aplicación está que digo que hay que usar, es una aplicación graduita,Road Connect, bueno, pues hubo algún problema de software de decirlo, pero claro, venía derivadode los problemas de hardware, yo en esos momentos se me estaban poniendo todos los pelos de punta,porque era una única bala, es decir, yo llevo mucho tiempo sin grabar solo en software, cuandograbo yo solo, como en estos momentos, yo ahora mismo estoy grabando directamente engmail group pro, pero también me estoy grabando en la roadcaster pro, siempre hago esa copia deseguridad y cuando grabo romanos o grabo el podcast de la música, grabo exclusivamente en la roadcasterpro, pero es una grabación de hardware a prueba de bombas, ¿no? y esta vez me estaba metiendo enun quilombo de grabar un podcast de dos horas de duración en software, en una aplicación que,porque ya no existe, pero diría que está hecha con flash, evidentemente estará hecha con electrón ocon algún infierno de esos y con la cual no tenía ninguna experiencia ni ninguna confiabilidad,es decir, podía ocurrir que en un momento dado me salió una ventana y dijera,se ha producido un error crítico, la aplicación se ha cerrado y acaba de perder usted una hora,una hora minutos de podcast, me hubiera pegado un tiro, ¿no? y ya digo que estabateniendo muchos problemas con el software, pero claro, todos esos problemas venían derivados delos problemas de conexión de los de los micrófonos, ¿no? Una vez que todo se resolucionó y yo meencomendé, adiós, adiós nuestro señor, ni un pez tañón toda la grabación, ¿vale? o sea,lo pase mal por la incertidumbre, me meto en el podcast, estoy haciendo mi sección,llega un momento en que se me olvida, pero me decen cuando yo miraba así decía, es que no puedohacer nada, o sea, no hay un botón para que yo pueda ir grabando, por ejemplo, en Ginepur Pro,yo ahora mismo estoy grabando, ¿vale? y yo ahora le doy a comando ese y se graba, es decir,incluso me sale una ventana para que yo le ponga el nombre, en estos momentos tú te pones asudar como un perro, pero tú le puedes poner el nombre del archivo que quieres usar, sigue grabando,¿vale? le pongo el nombre del archivo, le doy a guardar, se guarda y sigue grabando, o sea,ningún problema, pero claro, eso con esta aplicación no existe, porque no existe eseconcepto de salvar, una vez que tú le das a grabar, se supone que se está grabando,incluso puede que haya algún temporal, algún archivo temporal por ahí que realmente si separatodo no lo pierdas, lo mismo cuando abre la aplicación te lo recupera todo, no lo sé,pero insisto, como es la primera vez no me podía poner a hacer pruebas, pero bueno,el soco era aguantó perfectamente sin ni un solo problema, sin ni un solo pez tañeo,sin ni un solo guiño y cuando le voy a parar se paró y ahí tenía yo mis poscas enteros paramí y las diferencias de sonido, ¿no? de calidad de sonido, que es a esto a lo que vamos, bueno,pues esto es muy particular y depende de muchísimos factores, mis compañeros terminaron medioconvencidos, no les gustaba de cierta forma lo que estaban escuchando, esa monitorización,Diego es más exigente, a los dos dos se la pela un poco más y ellos en cualquier caso si se sientenmás seguros con la digamos impunidad que dar los micrófonos dinámicos respecto a los ruidos,vale, no es que ellos sean los reyes de la preocupación y del cuidado, pero la realidad es queellos si notaban que cualquier cosa no aparecía ahí en el micrófono, ¿no? a los oyentes lesapertimos de todo esto, además ahora lo escucharéis en el fragmento que voy a poner y le dijimosoye comentarnos tal que os ha parecido, que opináis ni una palabra, ni una palabra de laaudiencia, así que bueno vamos a ver tú que opinas, a ver yo te recomiendo que tú hagas tupropia prueba, es decir, que vayas a escuchar mi recomendación, el capítulo que es un capítulonormal grabado en mi casa, es que el es normal en cuanto al micrófono, pero no está grabado enmi casa, no es el mismo contexto, que tú escuches el capítulo y que luego escuches el capítuloque no a ver, no las dos horas y media de cada uno, o sí que son pocas muy buenas, pero vamos queyo te recomiendo que tú hicieras tu propia prueba, no obstante yo he hecho mi trabajo y lo que he hechoha sido recortar un fragmento del capítulo como digo un capítulo normal grabado en el salón demi casa con nuestra configuración habitual y el fragmento equivalente del capítulo y te lovoy a poner, vamos primero con el del capítulo es decir sonido normal, micrófonos dinámicos y elsalón de mi casa. Yo soy Emil Cari y estoy acompañado por José Miguel Morales, buenos días.Buenos días. Y Diego Jaldón Cervantes, buenos días. Hola, buenos días. Pago, ¿no estás?Yo tengo un segundo apellido también, sí, Iyan. Iyan, sí, sí. Iyan, no ha dado de mi Iyan. No, no, no.No digo por nuestros oyentes de fuera de la región de Murcia. Iyan, Iyan, sí, efectivamente. Yotenía un compañero de Marista que era Iyan, que era el más guapo, el más listo. Como yo.De los Iyan es toda la vida. Supongo no lo sé. Era el tío, la verdad es que era bastante…Y era bueno, no me pegaba. No te pegaba. Yo creo que me veía como una es unaexcresencia y que estaba en la clase, que no me encien ni las venas de esfuerzo. No, lo mismo erabuena gente, yo les digo, pero que yo no tenía, tenía poca relación con él. Jugaba muy bientambién al fútbol. Era la perfección. Era la unificación. De otra casa. Bueno, pues ese es elfragmento, digamos, la presentación del podcast. Y ahora voy a poner el fragmento equivalente,pero el que corresponde al último capítulo, al capítulo grabado. También en mi casa,pero con los Road Nt USB Mini. Yo soy Emil Cari, estoy acompañado por Paco P. Descartagena. Buenosdías. Muy buenos días, Emil Cari. José Miguel Morales. Buenos días. Buenos días, Emil.Diego Jaldón. Buenos días. Bueno, lo primero que tenemos que decir es que estamos en unexperimento de podcasting, ¿vale? Empecé a grabar como solemos con una Roadcaster Pro ymicrófonos dinámicos, dinámicos cardioides en concreto, que son los PodMic también de Road.Estoy experimentando con un setting del cual yo he hablado mucho en mis teorías podcasterilesy lo llamo la solución exótica, que consiste en cuatro micrófonos Road Nt USB Mini, que sonmicrófonos de condensador conectados a un ordenador donde hay una aplicación Road Connectque emula por software lo que hace una Roadcaster Pro. Bueno, mi salón no está exento de eco,porque es lo que hay, pero evidentemente con esta solución exótica se nota mucho más el eco.Lo podría haber reducido, o sea, yo tengo aquí plugins por un tubo, pero no es que de hecho selo dijera a los compañeros y digo, ¿queréis que yo le metáis esto y diciéndote, no le metáis cañaque se note la diferencia? Y ya está, y lo que pase pues ha pasado. Yo estoy seguro de que a miscompañeros en general, sobre todo a Diego, no le gusta este cesillo de eco, ellos prefieren elsonido como yo, el sonido dinámico, el sonido más puro, más directo, más contenido, pero tambiénes cierto que si este podcast, si hubiera grabado así desde el principio, no habría ningún problema.Tú porque ahora acabas de escuchar las dos versiones, ¿no? Pero ¿cuántos podcasts hay por ahí que tienenun sonido parecido o peor? Y que no reparas en ello, no dices, ¡oh, no están utilizandomicrófonos dinámicos! Así que después de hacer este experimento y bueno, con las alvedades queme he encontrado y tal, yo sigo recomendando este set para quien tenga este tipo de necesidad,porque combina precios con calidad y conductividad. En ese sentido me parece una solución ideal,por ejemplo, para centros educativos. Para centros educativos es una cosa que puede venir muy bien,a la hora de tener un set de podcasting que además te permite en un momento dado con unsolo micrófono. O sea, tienes un set y tienes cuatro sets, porque cada uno de esos micrófonospuede hacer la guerra por su cuenta. Es decir, podemos grabar cuatro personas juntas, o oye,mira, hay en estos momentos cuatro alumnos grabando cuatro podcasts cada uno el suyo,cada uno en un sitio, cada uno con su micrófono y con un ordenador, ¿no? Así que todo genial enese aspecto. Sólo hay, digamos, una salvedad que hacer desde el punto de vista técnico. Y es queyo hice la grabación en multipista, evidentemente, y la grabación multipista es pre-fade. No hay formade configurarlo, como en la Roastcaster Pro, si se puede configurar. ¿Qué significa pre-fade? Pues eslo contrario a post-fade. Y es que tú estás haciendo la grabación como yo hice a mano,bajo el volumen de la melodía de entrada, conforme yo empiezo a hablar. Cuando termina el podcast,hago exactamente lo mismo, le doy al botón de la melodía y la voy subiendo poco a poco. Pero esosmovimientos que tú haces de los faders, esos movimientos que tú haces de los mandos devolumen que te aparecen en pantalla de la aplicación, no se registran en la grabaciónmultipista, solo se registran en la grabación estéreo, ¿no? En la mezcla total que te hace elsoftware. Que algunos diréis, hombre, para eso no se hemos metido en esta movida, ¿no? Es decir,si yo tengo una Roastcaster Pro o uso esta aplicación, le meto todos los sonidos y lo hagotodo es para no editar. Claro, es para una vez que termina le doy a exportar y ya tengo mis podcasts.Sí, pero yo soy un anciano. Yo quiero cada vista por separado, me la quiero llevar a Hindenburg,para aplicarle un pequeño compresor, para peinarlo, para ajustar un segundito arriba y abajo,para estos tres, este micro silencio que yo tardan en darle al botón y a escucharloelimino, porque yo soy así, ¿no? Y entonces me di cuenta de que esa grabación multipista espre-fade. Es decir, no registra los cambios de volumen que tú hagas usando los los faders en pantalla.Esto, insisto, es algo que la Roastcaster Pro puedes configurar, puedes elegir como quieres que sea.Yo lo tengo, por supuesto, en post fader. No sé, eso es fader, supongo que sí, porque secribe fader, F-A-D-E, ¿vale? Bueno, yo lo tengo en post, para que claro, todos los movimientos queyo haga se registren también en la grabación, pero este no es el caso. Y además fue especialmentedoloroso porque en este capítulo, en el tuve que meter un montón de sonidos. Pero bueno,aún así, insisto, bien, ningún problema, porque de normal, yo los sonidos que pongo es, pues,el romano invitado, melodía, la melodía cada uno y tal, pero no. Aquí en la sección de Pacoestuve metiendo muchos cortes de películas de Jaime Ademian y ningún problema. Es decir, no es queyo le diría a grabar y dejar el software ahí, guieto de mí y no me toques. No, yo estuve metiendo,insisto, todas nuestras melodías y llegado el momento de Paco haciendo clic en cada una delos fragmentos de audio de películas que él me había pedido que pusiera. Evidentemente,mucho mejor y mucho más cómodo meterlo con botones reales, pero el software aguantó perfectamente ysin problemas y sin petar. Así que, insisto, una solución estupenda que, repito, combina precioscon calidad y ductilidad. No te olvides del tema pre-fate, post-fate de cara a la música que elijas,porque si eliges cosas que no necesitas subirles y bajarles el volumen, sino que son sonidos ypuntos, pues todo este asunto te da igual. Y bueno, la verdad es que muy contento de haber hechoesta prueba y de confirmar, haber encontrado saldades, porque los experimentos están para eso,para soslayar esos problemas y confirmar desde el punto de vista práctico lo que la teoría medecía y es que esta combinación de los cuatro Routenete USB Mini con la aplicación, siempretengo que buscarla, Routen Connect es que tiene nota que Routes centra y las confundó ad eterno.Pues eso, esta combinación de cuatro micrófonos Routenete USB Mini con la aplicación Routen Connect es una buena y ductil solución de podcasting. Muchas gracias por el tiempo quehas dedicado a escuchar este capítulo. Espero tus comentarios en el canal de Discord,Sujétame el micro al cual puedes acceder a través de emilcar.fm-discord. También mepuedes encontrar en Maztodon, Arroba Emilcar, Arroba Emilcar.social y en otras redes sociales.Suscríbete a mi newsletter de podcasting entrando a su web Sujétameelmicro.com y busca tambiénnovedad nuestro canal de Telegram para estar al día de todas las novedades. Un saludo y noolvides recomendar Sujétame el micro, porque no hay nada que le guste más a un podcaster que hablar de podcasting.

X-Men 97 (Primera Parte)

por Emilcar  | mayo 7, 2024  |  Emilcar Daily

Capítulo 2532 en el que trato de combatir lo efímero de publicar a pocas horas de la keynote trayendo un tema offtopic atemporal. Este es el primero de dos podcasts en los que te hablaré de la serie de TV de animación X-Men 97.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emil Cardaily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es martes, 7 de mayo de 2024, y este es el capítulo 2532. Yo soy Emil Cardaily y hoy te voy a hablar de la serie de televisión X-Men 97. Emil Cardaily es uno de los podcasts en activo más veteranos de España. Trece temporadas y más de 2.000 capítulos, muchos de los cuales te han acompañado en el comienzo de tu jornada cada día. Ahora puedes apoyar directamente a tu podcast favorito suscribiéndote a Emil Cardaily Premium. Sonido HD, acceso anticipado, sin publicidad y todos sus capítulos, de lunes a viernes. Ve a emilcard.fm barra daily para suscribirte por apenas 3 euros al mes eligiendo el plan anual. Generalmente los días de keynote, los días de presentación, los podcast caducan pronto. Tú te vas y haces tu podcast por la mañana diciendo bueno pues yo creo que hoy va a salir el no sé qué y para esta parte y para la otra y a poco que te despistes ese día que los zagales de dejarlos en el colegio, de no sé qué historia del trabajo o vives al otro lado del océano del que yo vivo, para cuando te llega el momento de escuchar el podcast, ya se ha ido la keynote y ya todo lo que digo pues ha quedado en agua de borrajas y no tiene sentido escucharlo. Y hoy todavía más, porque hoy la keynote es a las 4 de la tarde hora española peninsular, con lo cual el decalaje, la distancia entre que yo publico el podcast y que ocurre el evento es mucho más corta. Así que he decidido que no voy a hablar de la keynote. Ayer me desahogué bastante con lo que decía Mark la semana pasada ya le del tema. Llevo hablando desde que se anunció la keynote, con lo cual hoy tema off topic que es Everlasting, Evergreen, Everterrans, Evertodo. Voy a hablar de la serie de televisión X-Men 97. Eso sí, aviso navegantes, los suscriptores de… Bueno, esta tarde voy a estar retransmitiendo la keynote en la comunidad privada de Milkart FM en Discord, a la que tienes acceso si eres suscriptor de Milkart Daily Premium y si eres suscriptor de Weekly y en ambos podcasts, cuando acabe la retransmisión y pueda peinar un poco el audio que lo voy a grabar, pues estaré publicando en el Daily Premium y en Weekly la retransmisión, para que si no has podido escucharla en directo la escuches ahí. Dicho lo cual, vamos con X-Men 97. Dice el título X-Men 97 primera parte. ¿Por qué? Pues porque hoy no voy a hablar de X-Men 97. Hoy voy a hablar de la serie primigenia. Y es que X-Men 97 es una serie de animación basada, como puede suponerse, en los X-Men y que es continuación de una serie que ya hubo a finales de los 90. Una serie muy mítica, de bastante éxito, que ahora pues Marvel Disney ha decidido darle continuidad. ¿Por qué voy a hablar de la serie primigenia? Bueno, pues porque he empezado a ver la actual, la X-Men 97, la nueva, y a los dos tres capítulos he dicho no. Yo necesito contexto y me he ido a ver la serie primigenia del primer capítulo. Una serie que yo en su momento pude ver, porque en esos momentos yo tenía 20 años. Yo estaba a tope con los cómics, sin ningún problema. No es algo que haya sido una cuestión de infancia para mí. Yo he leído y comprado cómics de forma interrupta, porque en un momento dejé de coleccionar cómics y hubo un tiempo en que ya no los leía. Luego más adelante volví a hacerlo. Pero vamos, en cualquier edad y en cualquier momento no tengo ninguna pega yo con esto. El caso es que yo recuerdo en su momento estar la serie disponible y estar poniéndola en televisión y yo podía haberla visto sin ningún problema. Pero no la vi porque no era canon. Es decir, esta serie de X-Men no se basaba 100% en los cómics de X-Men y para mí eso en aquel momento pues carecía interés. Y fíjate que es eso precisamente lo que hoy la hace interesante para mí. Y es que esta serie tiene una virtud muy similar a las que para mí tienen las películas de X-Men. Y esa virtud consiste en ser capaz de introducirte en el lore de los X-Men sin necesidad de que te tengas que leer 30 años de cómics. Si nos vamos a las primeras películas de X-Men que hizo Sony, pues ves que te introducen determinados personajes. No llegas a los X-Men como se llega a los cómics, es decir, con el grupo inicial formado por Cíclope, Jim Grey, el Hombre de Hielo, Bestia y Ángel. Sino que llegas a unos X-Men ya de una época posterior, pero de alguna forma como si fueran el primer grupo o viviendo por primera vez experiencias que si tú comparas con los cómics ya tendrían que haber vivido. Eso está muy bien porque, como digo, permite a las personas que se acercan a este formato, en este caso a la gente que ha visto las películas, conocer las grandes sagas, los grandes enemigos, los grandes argumentos de X-Men, algunos de ellos evidentemente todos es imposible sin necesidad, insisto, de tener que leerse 30 años de cómics. Y lo mismo pasa con la serie animada. Es decir, la serie animada me ha sorprendido porque da comienzo con un grupo de X-Men, digamos, contemporáneo al momento en que esa serie se publica. Es decir, son uno de los dos grupos de X-Men, de las dos colecciones de X-Men que en ese momento se estaban publicando. Esos son, digamos, quienes forman el equipo. Y bueno, la primera temporada es absolutamente frenética. Es del año 92, he dicho antes 20, yo tenía 18 años en el año 92, y empiezan como muy a saco. Es decir, empiezan como si les hubieran dicho tenéis solo una temporada, ¿no? Es decir, y meten ahí pues un montón de grandes enemigos, un montón de grandes tramas, su propia versión de Días del Futuro Pasado, que aquí digamos es un poco deficiente, pero en general muestran un gran talento creando muchos argumentos, muchas líneas de acción, mucha trama, en ocasiones incluso paralelas, como ocurre en los cómics. A veces que en los cómics pues tú tienes una historia principal y hay un par de páginas que se la están dedicando a una historia secundaria que más adelante se va a convertir en principal. Pues vemos esto también en esa primera temporada del año 92-93 de X-Men y me parece la verdad que es muy interesante. Como digo, hay cosas que se les quedan un poco más chungas, como por ejemplo todas las tramas de saltos en el tiempo meten por medio a un personaje que se llama Bishop y lo quieren mezclar con la trama original de Días del Futuro Pasado y no les sale. No les sale, no les sale nada bien, también hay que decirlo. Igual que les reconozco la avalía de muchas cosas, pues hay otras cosas que no les salen bien. Hay también determinados errores de continuidad, ¿vale? Porque aunque, como digo, empezamos con un grupo de X-Men ya entre comillas modernos, en algún momento se supone que hubo un grupo original de X-Men que coincide con el grupo original que todos conocemos de los cómics, pero no me coincide con el hecho de que los primeros capítulos de la serie sea cuando conocen a Magneto por primera vez. Aunque luego Magneto, otras veces que aparece, le dice al profesor Javier, mi viejo amigo. Es decir, bueno, ahí hay pequeñas cosas que se les pueden perdonar sin lugar a dudas. Todo este talento, como digo, de acumular muchas de las grandes tramas y ponérselas al espectador directamente, incluso de forma paralela y superpuesta, todo este talento parece que desaparece en la segunda temporada. Porque la segunda temporada, que es de los años 94 al 95, todo esto no se le… No, todo esto no me he pensado. Es del 93 al 94 la segunda temporada. Y la tercera, del 94 al 95, todo este talento ya no está tan presente. Es decir, toda esta habilidad para quiero presentarte esta trama, quiero presentarte este personaje sin necesidad de que hayas tenido que empaparte con un montón de cómics, no está tan conseguida. Ya hay cosas que a los que hemos leído los cómics nos aparecen más cogidas por los pelos. Pero aún así creo que es una serie completamente disfrutable todavía hoy en día. Claro, hay cosas que llaman mucho la atención. Disney Plus, que es quien está poniendo estas series aquí en España y evidentemente en todo el mundo, porque los derechos de Marvel son suyos, Disney Plus nos está ofreciendo las series tal cual no las ofrecieron en su momento, que es traducidas al español latino, lo cual pues para los que viven en su momento les trae muchísimos recuerdos. Hay algunos capítulos que no están doblados, ignoro por qué, y sobre todo el dibujo. El dibujo comparado con hoy, evidentemente, y con lo que han hecho para X-Men 97, para el reboot de la serie, pues el dibujo deja mucho que desear. Hay muchas deformidades, hay muchas cosas muy raras, pero también por otro lado hay mucha intensidad. Los personajes de X-Men, que son muy propensos al drama personal, en este dibujo también lo son. Son dibujos como muy dramáticos que transmiten mucho las emociones, y desde el primer momento nos estamos encontrando con contextos y con situaciones personales y emocionales muy intensas. Entonces no me extraña que esta serie en su momento fuera de gran éxito, ya digo, no solo para los que no habían conocido los cómics de los X-Men, sino también pues para todo el mundo. Si vas a hacer lo mismo que yo, pues bueno, pues ánimo, porque no es una cosa digamos recomendable, es decir, no es deglutible por completo esta serie original. Eso hay que reconocerlo, que yo lo estoy haciendo porque soy fanboy de esto, pero reconozco que no es algo que se le deba de recomendar a todo el mundo. A quien de pronto diga, oye, pues voy a ver X-Men 97, pues mira X-Men 97 directamente. Si no eres especialmente fan de los X-Men, si no conoces especialmente todos los personajes, ver la serie antigua no te va a procurar mucho disfrute. A mí sí me lo procura porque voy viendo, digamos, qué están haciendo. Mira, ha aparecido este personaje, vamos a ver cómo lo plantean, porque claro, en los cómics este personaje tiene una atracción anterior brutal y ahora sin embargo, boom, te lo ponen aquí encima. Vamos a ver cómo lo montan. Ah, pues lo han hecho con talento. Ah, pues lo han hecho con una evidente falta de talento. Y yo me entretengo mucho en eso, más que en sí ver cómo discurre la trama, porque la trama evidentemente ya me la sé. Bueno, me entretengo en eso y me entretengo en el nombre de los personajes. Como digo, yo lo estoy viendo con el doble eje original en español latino y claro, yo no estaba preparado emocionalmente para que Wolverine, que en los cómics en español se llama lobezno, que ya es una traducción un poco así, en esta traducción en español latino se llame guepardo. Al igual que tampoco estaba preparado para que a Charles Xavier le llamen Javier, con su J ahí, y tampoco estaba preparado para que pícara, que es rogue en inglés, que puede significar pícara, puede significar valiente, osada, pero aquí la traducen como titania, que además es una desambiguación, porque hay un villano en Marvel que se llama titania. Hay una mujer, una súper villana, que se llama titania. Y bueno, hay más nombres así extraños, por ejemplo Juggernaut, que es también uno de los grandes enemigos de los X-Men. ¿Cómo le han puesto aquí? No me acuerdo, pero también tiene un nombre medio raro. Pero bueno, en cualquier caso, por ejemplo, cómo aparece Colosso, también es un poco extraño. Cómo aprovechan de vez en cuando algún flashback o alguna cosa para mostrarnos imágenes de otros superhéroes que dices tú, anda, este, pero ¿por qué aparece aquí ahora de pronto en un flashback? ¿Por qué aparece en una foto? ¿Por qué aparece así en una escena de grupo? Que me lo justifiquen, que me lo hagan aparecer. Y en eso pues estoy entretenido. La verdad, son capítulos no muy largos y muy bien. Y bueno, deseando terminar para continuar viendo X-Men 97, porque como he dicho, todo esto ha empezado porque yo empecé a ver X-Men 97. Vi los tres primeros capítulos. Me resultó muy interesante precisamente cómo han materializado una de las tramas que yo en su momento leí disfrutar los cómics, como es el juicio de Magneto. Me ha parecido desde el punto de vista del guión, muy inteligente la forma en que lo plantean. O sea, cómo te voy a traer toda esa escena, cómo te voy a traer toda esa tensión, no con la misma resolución, no con los mismos antagonistas, pero es el juicio de Magneto. Y hay un motivo por el cual los X-Men están aquí apoyando a Magneto cuando eso supuestamente no debería de ser en esta situación, en este momento profesional, por así decirlo, de los X-Men. Porque los X-Men y Magneto durante toda su vida han sido enemigos y aliados de forma sucesiva y tienen ahí su historia. Pues lo dicho, X-Men 97, los tres capítulos que he visto me han parecido muy bien. Y para los muy cafeteros, el verse toda la serie anterior antes de verse la 97 y estar un poco más al día de cómo han narrado las cosas en esta versión para que no te choque mucho el cómo te las sepas tú de los cómics. Y con esto nada más, a esperar a ver qué nos da Apple hoy con el tema de los iPads. Esta tarde, como digo, a las 4 estaré en la comunidad privada de Emilcar FM en Discord para narrarlo en directo. Nada más sobre todo esto, espero tus comentarios en Mastodon, arroba emilcar, arroba emilcar.social, allá donde me encuentras en la comunidad privada de Emilcar FM en Discord. Si quieres apoyar a este podcast, suscríbete a Emilcar Daily Premium, desde emilcar.fm y recibe entre otras cosas todos sus capítulos, de lunes a viernes. ¡Que tengas un fantástico día, un saludo y hasta mañana!

Gurman calienta la presentación de mañana

por Emilcar  | mayo 6, 2024  |  Emilcar Daily

Capítulo 2531, exclusivo para suscriptores de Emilcar Daily Premium, en el que reacciono (parezco un youtuber) a la última newsletter de Mark Gurman en la que nos habla de cómo los nuevos iPads van a sustituir a los portátiles.

Control y seguimiento de tareas

por Emilcar  | mayo 3, 2024  |  Weekly

Este contenido está restringido a suscriptores, si quieres suscribirte hazlo aquí y empieza a disfrutar inmediatamente de todo lo que tenemos que ofrecerte. ¿Ya eres suscriptor? Entonces haz login aquí.

Se va perfilando el Apple Watch X

por Emilcar  | mayo 2, 2024  |  Emilcar Daily

Capítulo 2529 en el que te cuento los rumores acerca de un Apple Watch X y el lugar que ocuparía en la gama del producto.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es jueves 2 de mayo de 2024 y este es el capítulo 2529. Yo soy Emilcar y te voy a contar lo que se va precisando acerca de un hipotético Apple Watch 10. Emilcar Daily es uno de los podcasts en activo más veteranos de España. 13 temporadas y más de 2.000 capítulos, muchos de los cuales te han acompañado en el comienzo de tu jornada cada día. Ahora puedes apoyar directamente a tu podcast favorito suscribiéndote a Emilcar Daily Premium. Sonido HD, acceso anticipado, sin publicidad y todos sus capítulos, de lunes a viernes. Ve a emilcard.fm para suscribirte por apenas 3 euros al mes eligiendo el plan anual. El rumor de un Apple Watch 10, y piensa en el 10 con números romanos, es un rumor viejo, ese rumor de un Apple Watch 10 que trae un cambio de diseño. A ver, el reloj no va a ser nunca redondo, eso lo tenemos todos claros. Pero esa idea que viene a romper. Este rumor, que como digo es antiguo, viene alimentado por dos factores fundamentales. El primero es cero innovación, casi cero innovación en los tres últimos años de Apple Watch. Hablo evidentemente del modelo convencional. Y el segundo motivo, como puedes suponer, es una analogía con el iPhone. Cuando el iPhone cumplió 10 años, Apple presentó el iPhone 10, que fue un cambio importante de diseño, de paradigma, del cual todavía hoy mamamos, pues va a pasar lo mismo con el Apple Watch. Lo primero te lo compro. No ha habido ninguna innovación, aunque solo sea por vergüenza torera, pues vamos a hacerlo. Pero lo segundo no tanto, porque Apple nunca hace estas cosas. Apple ha celebrado muy pocos aniversarios, ha hecho muy pocas cosas extraordinarias porque el calendario se lo dijera. No digo que no haya hecho ninguna, las ha hecho, pero muy pocas y no se pueden establecer analogías. Pero sí es cierto que el diseño del Apple Watch convencional está estancado y su funcionalidad es, por qué no decirlo, desde hace ya tiempo. Y evidentemente en algún momento Apple tiene proyectado que por ese motivo las ventas pueden estancarse. Porque hay gente que no va a tener estímulo para comprarse un nuevo Apple Watch, porque el 9 es igual que el 7 o igual que el 6 más o menos, y no van a dar nunca el salto al Ultra, que también digamos que es otra opción ahí. Hablando del Ultra, yo me compré el Apple Watch Ultra 2 este pasado mes de octubre. Estuve dándole vueltas al asunto y tuve muchas dudas. ¿Por qué? Pues porque es muy grande y es caro. Y luego estaba el tema del rumor del Apple Watch 10. Estaba ahí, bueno pues voy a aguantar un poco más con el mi Apple Watch que tenía entonces el Series 6, creo que era así, que me gustaba muchísimo y que estaba dando un muy buen resultado. Estaba muy contento con él. Lo aguanto un poquito más, a lo mejor le cambio la batería o no, y entonces ya vemos con el Apple Watch 10 ese cambio de diseño. Bueno, finalmente me decidí y no puedo estar más contento porque pues este reloj más grande, pues efectivamente es cierto que es más caro, pero este reloj más grande con más batería, con todas las cosas que tiene el Ultra 2, me encanta y estoy muy contento de haber pagado el precio que he pagado por él y lo tendría que haber hecho antes, básicamente. Pero recuerdo cuando hice aquí una review un poco más reposada del reloj, o sea no ya el unboxing, sino cuando estuve comentando ya más cosas acerca del reloj. Fíjate, digo que no es del unboxing, pero comentario sobre la caja, sobre cómo venía empaquetado el reloj, sobre muchas historias. Yo en aquel momento dije aquí a Emil Cardelli que el producto me transmitía una sensación absoluta de premium, como hacía tiempo que no tenía con un producto Apple. Y yo venía, mis últimos dos productos que me había comprado eran un MacBook Pro M2 Pro de 16 pulgadas y un iPhone 14 Pro Max. Estoy en la gama Pro a tope, pero la sensación premium, la sensación de vamos a tener que el cliente tenga una experiencia abriendo su producto, poniéndoselo por primera vez, pues con el packaging, con esto, con lo otro, con el de la moto. Yo esa sensación no es ya que no lo hubiera tenido con los dos productos que he mencionado, es que hacía mucho tiempo que no la tenía con un producto de Apple. Y en ese momento dije bueno pues desde este momento veo completamente ilógico y no va a ocurrir que aparezca un Apple Watch 10, que venga digamos a ser la estrella y a mojarle la oreja a este, porque tal cual lo ha planteado Apple es ese tipo de producto. Es decir, no es sólo un reloj para aquellos que necesitan sus características especiales para determinado tipo de deporte, sino es para aquella gente que se quiere gastar ese dinero y recibir a cambio una experiencia de producto. El caso es que dice ahora Vinci Cubo, no tiene que ver con el Apple Watch 10, pero bueno vamos a ver, vamos a empezar por ahí. Dice que el Apple Watch Ultra 3, que saldría en septiembre de este año, no tendrá apenas mejoras respecto al Ultra 2. Sin embargo, gracias a Mark Gurman, sí sabemos más detalles sobre lo que puede ser el Apple Watch Series 10. Insisto, para que os cuadre toda la experiencia tenéis que ver ese 10 con un número romano, con una con una X. Al parecer estaríamos hablando de un reloj más delgado que los modelos anteriores y que además podría incluir, esto ya se ha hablado otras veces, conectores magnéticos para las correas. Es decir, en vez del conector actual que es el mismo del Apple Watch Series 0, ese conector en el cual tú deslizas la parte metálica de la correa dentro del conector del reloj, esto desaparecería y estaríamos hablando de unos asideros magnéticos que facilitan, por así decirlo, el que exista un diseño más pequeño. Y por otro lado, pues te manda toda una serie de correas que tú has almacenado durante toda tu vida, pues te la mandan de mal viento. Por supuesto, tardarán 35 segundos los de Aliexpress en sacar unos accesorios para esa correa tuya que te compraste cuando te compraste tu Apple Watch Series 3, que le puedas poner ahí un chisme y pegarla magnéticamente a tu nuevo Apple Watch. Pero bueno, eso está ahí. Esto Apple también lo ha hecho. Es decir, Apple ha dicho en un momento dado, oiga, el conector dock de su iPhone ya no. Así que todos los accesorios que tiene usted, los altavoces, los micrófonos, los cargadores, no sé qué, fuera. Ahora viene Lightning. Y luego dijo, oiga, que viene aquí Vestager, Barclay Vestager, que no, que tampoco, que tiene que ser USB-C. Es decir, que estos cambios y 10 años están bien. Lo que pasa es, claro, ha sido un producto tan estático en ese sentido y aquellos que somos verdaderamente aficionados a acumular cantidades irracionales de correas del Apple Watch hemos visto esto tanto como una fortaleza del producto que puede ser, digamos, potencialmente muy doloroso para algunas personas. Entonces, bueno, tendríamos eso, un reloj más fino, conectores magnéticos, que esto, insisto, no es nuevo. Se ha rumoreado en otras ocasiones para modelos de Apple Watch que iban a salir, para el 7, para el 8, e incluso se ha rumoreado que esos conectores pudieran llevar aparte otro tipo de conectividad, lo cual permitiría que Apple sacara correas que te miden mejor el pulso o lo que sea. Es decir, trasladar los sensores, parte de los sensores, alternativamente o complementariamente a las correas, gracias a que a través de esta conexión magnética se incluye otra conexión ahí para que también pasen datos. Luego también hablan de una nueva pantalla o de un nuevo material LTPO de pantallas OLED que permitiría que el software del reloj tuviera un control más preciso de la cantidad de luz que emite el panel de la Apple Watch, con lo cual habría un fuerte incremento de ahorro de batería. Esto está muy bien, está muy bonito, es muy freaky, a ti y a mí nos encanta, pero vamos, tampoco veo yo a la gente tirándose a las tiendas diciendo, oh, las nuevas pantallas OLED con tecnología LTPO, esto es lo que estaba esperando. Bueno, básicamente estamos hablando entonces de una Apple Watch que es más fino, con una nueva tecnología de pantalla para ahorrar más batería y mira, como es más fino, compensar la pérdida de batería que tienes ahí y potencialmente con los sujetores magnéticos para las bandas. Algo más le harán, alguna gracia más le harán evidentemente para justificar que es una Apple Watch 10. En el blog, en el blog, ¿en qué blog? Ah, sí, en Apple World Today se plantean una pregunta interesante, pero que yo creo que ya la he respondido incluso. Dicen, ¿el Apple Watch 10 es una nueva versión del Apple Watch Ultra? Esto no a mí no se me había ocurrido. ¿Es la siguiente generación del Apple Watch convencional? Sí, efectivamente. ¿O es un nuevo dispositivo completamente? Vamos una vez más a recordar que junto con el iPhone X salió otro iPhone, otro iPhone normal con botón de inicio. Apple hizo ese lanzamiento además, incluso el iPhone convencional salió en septiembre y tal, y aunque el iPhone X lo anunciaron en septiembre, pero creo recordar que no estuvo disponible hasta, puede ser noviembre, no me acuerdo ya, porque yo lo tuve, me lo regalaron mis amigos del coro por mi despedida, pero me lo regalaron en mayo, entonces no viví ese lanzamiento. Entonces, claro, pues podría ser, ¿no? Si seguimos buscando paralelismo con el iPhone, podría ser, podríamos tener un iPhone convencional, pero claro, ya no le puedes llamar 10, evidentemente, y bueno, claro, le llamarían 9, porque el iPhone actual, ¿cuál es? A ver, ya me estoy liando yo, vamos a ver, estas son las cosas que no te apuntas en el guión porque las sabes de memoria y tal, pero luego cuando llegas al móvil te das cuenta de que tantos números pues te confunden. Vale, no, no puede ser esto que dicen los de Apple World Today, porque el Apple Watch actual es el Series 9, entonces si Apple saca un Series 10 que no es el sucesor del Series 9, ¿cómo se llama el sucesor del Series 9? ¿Series 9S? No, no tiene mucho sentido, digamos desde el punto de vista del marketing y del naming, pero se plantean eso, ¿no? Es decir, ¿puede ser un tercer modelo? Yo creo que por las definiciones, por lo que sabemos de parte de Gurman, de lo que puede ser el Apple Watch 10, es decir, es más fino respecto a un reloj normal, yo pienso que es efectivamente la siguiente generación del Apple Watch convencional. ¿Por qué? Pues porque un Ultra 2, que tontería es esta, que el Apple Watch 10 sea, digamos, el nuevo Ultra, un Ultra 2 más fino, no, eso no tiene ningún sentido, su tamaño, su rotundidad, es parte de su definición como producto y realmente no veo, no veo, digamos, que Apple siga, digamos, tenga un 9S, ¿vale? Imagínate, y que luego diga que el 10 es, digamos, un tercer modelo, no, no, no veo que Apple vaya a hacer eso y que no veo un tercer modelo de Apple Watch más allá del SE, del Apple Watch SE, que tiene unas características muy concretas y un papel muy concreto dentro de la gama. Entonces, bueno, pues yo siempre estaba preguntando qué características puede tener un Apple Watch Series 10 de especial aniversario y estas cosas me cuadran un poco. La pena es que si esto al final se materializa, lo de las correas magnéticas se va a quedar ahí, seguramente, simplemente en el conector y Apple no va a aprovechar para meterle ahí hechizos ni brujerías para pasar cosas a las correas, etcétera, no, eso se lo van a guardar para dentro de cinco años, a que estemos todos muertos. Pero bueno, Apple es así, da los pasos muy pequeños, sobre todo en una línea de producto en la que arrasa, no, es decir, igual que muchas veces digo no hay un mercado de tablets, si no hay un mercado de iPad y todo lo demás es residual, pues también podemos decir que hay un mercado de Apple Watch, que el Apple Watch ayuda a Apple a vender iPhones y que se siguen vendiendo Apple Watch y que están en todas partes y que es un gran éxito de producto en ese sentido, con lo cual el estímulo de Apple para remover el mercado es relativo, porque sabe que siempre va a tener ahí pum pum pum pum pum un ciclo de renovación que ahora va a impulsar un poco con este modelo 10 si finalmente se cumplen estas predicciones. Nada más, espero tus comentarios en mastodon @emilcar@emilcar.social, allá donde me encuentres o en la comunidad privada de Emilcar FM en Discord. Si quieres apoyar a este podcast suscríbete a Emilcar Daily Premium desde emilcar.fm barra daily y recibe, entre otras cosas, todos sus capítulos de lunes a viernes. Que tengas un increíble día, un saludo y hasta mañana.

La UE dice que iPadOS también

por Emilcar  | abril 30, 2024  |  Emilcar Daily

Capítulo 2528 en el que te cuento que la Comisión Europea ha designado a iPadOS como Gatekeeper y concede a Apple 6 meses para cumplir la DMA en este sistema operativo.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emil Cardaily, un podcast sobre etnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es martes 30 de abril de 2024 y este es el capítulo 2528. Yo soy Emil Cardaily y te voy a contar lo que la Unión Europea decidió ayer sobre iPad y iPadOS. Emil Cardaily es uno de los podcasts en activo más veteranos de España. Trece temporadas y más de 2.500 capítulos, muchos de los cuales te han acompañado en el comienzo de tu jornada cada día. Ahora puedes apoyar directamente a tu podcast favorito suscribiéndote a Emil Cardaily Premium. Sonido HD, acceso anticipado, sin publicidad y todos sus capítulos, de lunes a viernes. Ve a emilcard.fm para suscribirte por apenas 3 euros al mes eligiendo el plan anual. Como ya sabéis, desde iOS 17.4 estamos disfrutando en el iPhone de un montón de libertades que antes no teníamos. Y esto ocurre porque la Unión Europea ha considerado al iPhone y a su sistema operativo, al iOS, como un gatekeeper. Esto tiene mala traducción porque sería portero porque keeper es el que guarda y gate es puerta, guardián de la puerta es una cosa como medio rara, ¿de la puerta de qué? Pues sí, de la puerta de acceso a los usuarios finales por parte de las empresas o de los negocios. Así que aunque no me gusta mucho usar anglicismos, vamos a dejar gatekeeper. Entonces, bueno, esta designación de iOS como gatekeeper, igual que la designación de otros elementos, otras empresas y otras historias, pues fuerza a adoptar unas medidas que para los gatekeepers determinan la DMA, el acta de medios digitales. Bueno, no determina exactamente unas medidas, pero hay unas aplicaciones y la Comisión Europea dice con la ley en la mano, pues hombre, tú que eres un gatekeeper de no sé qué, pues tienes que hacer esto, esto y lo otro y lo demás allá. Estas libertades, pues como eso, poder tener tiendas de aplicaciones de terceros, que el NFC esté abierto a cualquier aplicación con determinadas condiciones, que puedes descargar aplicaciones desde la web, todas estas cosas son sólo para iOS y sólo para Europa. Incluso en Europa nada de esto se aplica al iPad hasta ahora. Y digo hasta ahora literalmente porque la Unión Europea ha publicado en su página web ayer lunes una nota de prensa cuyo enlace te dejo en la nota del podcast y donde explica que efectivamente pues ahora iPadOS también es un gatekeeper. Dice la nota de prensa que el 5 de septiembre fue cuando se declaró, de septiembre de 2013, fue cuando se declaró como gatekeeper a iOS, a Safari y a App Store. Ya sabéis que Apple tiene la obligación ahora de permitir que elijamos nuestro propio navegador predeterminado en iOS y también la obligación de permitir que esos navegadores puedan usar su propio motor de renderizado, porque hasta ahora sí puede haber varios navegadores web en iOS, pero todos con el mismo motor de renderizado. Entonces, bueno, esto todavía no lo hemos visto, todavía no ha salido el primero, pero eso ya está ahí disponible. Entonces, como digo, el día 5 de septiembre la Comisión Europea declaró a iOS, a Safari y a App Store como gatekeepers y ese mismo día iniciaron una investigación sobre iPadOS. Dice la Comisión Europea, son muy sinceros, dicen que los parámetros de su análisis caen, por regla general, por debajo de los límites cuantitativos que marca la DMA. Ahora lo voy a detallar un poco más, pero que la realidad es que iPadOS constituye una importante barrera para, de aquí viene lo de gatekeeper, para que las empresas puedan contactar con usuarios finales y que por tanto iPadOS debería ser designado como gatekeeper. Con este punto de partida, a lo mejor ya en Cupertino están preparando el recurso, yo espero que no, luego hablamos de la relación de Apple a todo esto. Entonces la Comisión Europea no se esconde y declosa, dice que el número de usuarios corporativos, es decir, de usuarios de negocios, de empresas que están intentando hacer negocio en el entorno del iPad, cumple con la DMA, pero que el número de usuarios particulares queda algo por debajo, aunque hay previsiones de crecimiento. No será por lo que hace Apple, para que crezcan los usuarios de iPad, con la ed fecal del sistema operativo que tiene comparado, por favor cuidado aquí, no os lancéis a por mí, comparado con la potencia de los iPads. Y el día 7 me temo que vamos a recibir más tazas de la misma medicina. Por otro lado dice que los usuarios finales están atrapados en iPadOS por la presión del ecosistema de Apple que desincentiva pasarse a otra plataforma, lo cual la Unión Europea en general piensa está muy bien que usted haga esto, o sea que usted cree un ecosistema tan chulo que a la gente le cueste mucho salir, bueno pues a cambio usted tiene que aportar más libertades a las personas que se queden aquí dentro atrapadas en su maravilla de jardín vallado, lo cual me parece muy razonable. Y luego por otro lado dice que también las empresas, los negocios están atrapados en iOS porque una vez más pues tiene una base de usuarios comercialmente muy atractiva y por la importancia del uso del iPad en determinados nichos. Citan los juegos, yo no sabría qué decirte, no es que se me ocurran muchísimos nichos en los que el iPad es muy importante, pero es que claro yo siempre he pensado y nadie me ha demostrado lo contrario, que no existe un mercado de tablets, existe un mercado de iPad y que la presencia de tablets Android, digamos a nivel serio, no ya de un modelo concreto sino en general de ese producto es muy marginal. Bueno, en fin, esto es ahora lo que dicen. Bueno, resultado de todas estas disquisiciones, amigo, eres un Gatekeeper. Así que tienes seis meses para cumplir la DMA, es decir, hasta el 29 de octubre de 2024. Por cierto, si escucháis algunos ruidos es que hoy no es que sea una grabación en directo con público, pero casi, porque tengo a Rocío que suele estar por aquí siempre rondando para que yo no diga ninguna inconveniencia ni me comprometa a gastos superfluos, pero también tenemos a Miguelito que está por aquí, aunque está detrás de la cortina fonoabsorbente. Yo lo escucho, no sé cuántos fonoabsorben en la cortina y estáis jugando. Lo mismo escucháis algún ruidillo de más. Como fuere, seguimos con la nota de prensa. La Unión Europea recuerda respecto a Apple, porque habla también de otras empresas, pero aquí hemos venido a lo que hemos venido, recuerda que el 25 de marzo fue el cumpleaños de mi hijo Emilio y aparte de eso recuerda que ese día abrieron una investigación sobre el cumplimiento de la DMA en la App Store y en Safari, en concreto en la pantalla que te sale cuando abres Safari por primera vez después de instalar IOS 17.4 y te dice hay otros navegadores, lo sabía, etcétera. Entonces lo que Apple está mirando es, perdón, la Unión Europea está mirando es cómo Apple en estos dos casos está cumpliendo realmente con la DMA. Esa investigación además se ha ampliado a los métodos de distribución alternativa de aplicaciones y a este nuevo modelo de negocio, este fee tecnológico que te cobra Apple por instalación, aunque hayas instalado la aplicación desde tu casa en determinadas condiciones. Bueno y ante esta designación de iPadOS como Gatekeeper, ¿qué va a hacer Apple? Pues no lo sé. En el momento de grabar este podcast, como esto es de rabiosa actualidad para mí en este momento, pues claro yo no me he podido esperar a notas de prensa ni a respuestas oficiales ni nada. Ahora mismo no hay respuesta en este momento. Pero vamos, no hace falta ser muy druida para ver cuáles son las posibilidades. ¿Qué es lo que me gustaría a mí? Pues me gustaría que Apple haya visto que la resistencia es futil, como decían los Cylon en Battlestar Galactica, y que se disponga a abrazar la DMA en iPadOS 18 de salida. Como tiene seis meses tampoco tiene que pasarse de papista. iPadOS 18 está a la vuelta de la esquina, nos queda un mes para la WWDC y sería muy interesante que en iPadOS 18 de salida, insisto, tengamos ya todas estas medidas que ya Apple ha aplicado en iOS en la Unión Europea, pues ahí aplicadas. Sin tener que esperar, iPadOS 18.2 o alguna cosita así, que saquen justo en octubre, justo tres días antes del final de esplazo, para demostrar una vez más su soberbia y su sentirse por encima de todo y de todo el mundo. Así que bueno, insisto, me gustaría que aprendieran de lo vergonzoso que ha sido todo el proceso y todas las comunicaciones y todas las notas de prensa que han sacado con iOS 17.4, recordando todo el rato que las leyes de la Unión Europea dejan a los pobres usuarios a merced de los piratas en alta mar y que ellos ya no pueden hacer nada más, porque esto ha sido lamentable. Así que bueno, no estaría de más que se comportaran como la empresa grande que realmente son. Fíjate que esto es algo que está muy en el debate futbolístico en muchas ocasiones, ¿no? O sea, un equipo grande se tiene que comportar como un equipo grande. Los rivales decimos, ah, sí, dicen que son grandes, pero al final tienen complejos de equipo pequeño, ¿no? Esto está muy en el debate de la disputa futbolística, pero a las empresas se lo exigimos poco. Tenemos que ser más exigentes en ese sentido. Si Apple es un grande de verdad, pues tiene que estar a la altura. Tiene que estar a la altura y no tener comportamientos vergonzosos como los que has tenido hasta la fecha. Curioso, por cierto, que otras empresas no tan grandes sí tienen actitudes, digamos, consecuentes con las que les puede caer encima. Dice la Unión Europea que el 1 de marzo Booking by Dance, que es el propietario en Europa y creo que en más sitios de TikTok, y X, la red social antes conocida como Twitter, y mira que X, son como son, le mandaron una notificación a la Unión Europea el 1 de marzo diciendo, oye, nosotros creemos que cumplimos con los parámetros que están establecidos en la DMA. Seguramente, pues, porque la Comisión Europea habrá enviado a su vez previamente notificaciones a más empresas para decirles esto está así, eche usted un vistazo, vamos a llevarnos bien. Bueno, pues ByteDance por TikTok, Booking y X le han dicho a la Unión Europea que ellos creen que están dentro de determinados parámetros de la DMA y que por tanto deberían de ser considerados como gatekeepers. Entonces ahora la Unión Europea tiene un plazo de 45 días hábiles, me encantan los plazos de la Unión Europea, 45 días hábiles, es tan arbitrario, es tan maravilloso, es tan de la burocracia europea que no puedo sino amar este plazo. Bueno, pues esto se cumple el 13 de mayo y tienen hasta el 13 de mayo para decirles, pues mira, sí, soy un gatekeeper como no habíamos visto hasta ahora en nuestra vida y lo que tenéis que hacer es esto y poner más galletas en el desayuno y no sé qué, y le tiran ahí lo que tiene que hacer cada uno de ellos. Ya veremos en qué acaba todo esto y, bueno, pues evidentemente vamos a conocer muchas más noticias acerca de lo de iPadOS y lo de estos tres voluntarios en los próximos días y yo solo puedo finalizar este podcast de hoy diciendo Margrit Bestager, I love you. Espero tus comentarios en Mastodon arroba emilcar, arroba emilcar.social, allá donde me encuentres o en la comunidad privada de Emilcar FM en Discord. Si quieres apoyar este podcast, suscríbete a Emilcar Daily Premium desde emilcar.fm barra daily y recibe, entre otras cosas, todos sus capítulos de lunes a viernes, que estos es que no los estás escuchando, yo los estoy publicando, pero como no te has suscrito a Emilcar Daily Premium, pues ahí estás sin escucharlos. Que tengas un fantástico día, un saludo y hasta mañana.

  • Previo »
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 74
  • Página 75
  • Página 76
  • Página 77
  • Página 78
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 764
  • Siguientes »

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí