• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

Emilcar

El juez se la envaina

por Emilcar  | marzo 26, 2024  |  Emilcar Daily

Capítulo 2506 en el que te cuento cómo y por qué el juez Pedraz ha decidido dar marcha atrás en su intención de bloquear Telegram en España.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es martes 26 de marzo de 2024 y este es el capítulo 2506. Yo soy Emilcar y hoy te voy a hablar de cómo y por qué el juez Pedraz ha dado marcha atrás en su determinación de bloquear Telegram en España. Emilcar Daily es uno de los podcast en activo más veteranos de España. Trece temporadas y más de 2.500 capítulos, muchos de los cuales te han acompañado en el comienzo de tu jornada cada día. Ahora puedes apoyar directamente a tu podcast favorito suscribiéndote a Emilcar Daily Premium. Sonido HD, acceso anticipado sin publicidad y todos sus capítulos, de lunes a viernes. Ve a emilcar.fm barra daily para suscribirte por apenas 3 euros al mes eligiendo el plan anual. Ayer los suscriptores de Emilcar Daily Premium pudieron escucharme hacer una ardiente y también impopular defensa del auto del juez Pedraz basándome no sólo en la aplicabilidad de la ley vigente, no sólo en la justificación de la proporcionalidad de las medidas que hacía el propio juez, sino también en un hecho yo creo que incontestable y es que ni Apple, ni Telegram, ni Meta, ni Microsoft, ninguna empresa tecnológica puede escapar del escrutinio de las leyes locales de los países en los que opera. Grabé el podcast de ayer al filo de la medianoche del domingo al lunes esperando tener las noticias más frescas y hoy hago lo mismo. Ya pasa media hora de la medianoche del lunes al martes pues la intención de haber leído suficientes artículos, suficientes historias para tener una idea bien clara y bien completa de todo lo que lo que ha pasado. Durante el fin de semana estuve debatiendo sobre el asunto este en varios grupos de Telegram sosteniendo los mismos argumentos que exhibí en el podcast de ayer. Algunos de los argumentos en contra que yo escuchaba y que recibía se centraban en que la ley está mal y el juez es imbécil. En este sentido quiero hacer mía las palabras de Natalia Velilla en un hilo de Twitter donde dice lo siguiente. Es curiosa la reacción ante la decisión judicial de bloquear Telegram usando la sorna y los chascarrillos. No imaginaba que un medio de comunicación por chat en manos de procedencia dudosa convertiría a ciudadanos que se dicen respetuosos con el Estado derecho en antisistema. Duele más que cierren tu cuenta de Telegram que la desobediencia judicial. Cambiemos eludir el cierre de Telegram mediante consejos públicos de informáticos que apelan a la libertad por huir a otro país para evitar ser puesto a disposición del juez fulanito de la audiencia nacional. ¿Suena distinto? ¿Por qué? Como servidora pública al servicio del Poder Judicial estoy harta de que a diario las empresas, corporaciones y organismos públicos desobedezcan sistemáticamente los requerimientos que realizo en el marco de un procedimiento. Requerimientos imprescindibles para otorgar la tutela judicial que un ciudadano reclama. El Poder Judicial no es respetado. Apenas hay mecanismos suaves para hacer cumplir los mandamientos judiciales y la única vía que nos queda es drástica. Apercibimiento de desobediencia, imputación de delitos, multas disuasorias o medidas cautelares como esta. Menos chascarrillos y menos dar pábulo a quienes se creen estar por encima del derecho y del Estado explicando cómo eludir el mandato judicial. No sólo esos los que piensas son antisistema. A lo mejor lo eres tú también. Dicho esto, vamos a ver qué dice ahora Juez Pedraz. Y es que se la ha envainado tras recibir el informe que había solicitado a la Comisaría General de Información y constatar que la medida que había puesto en marcha era excesiva y no proporcionada. En el auto de ayer lunes dice que a raíz de la publicación en medios de todo tipo del acuerdo de suspensión se constata un hecho notorio que este instructor no puede ignorar, la posible afectación de múltiples usuarios ante una eventual suspensión. Básicamente lo que yo estaba hablando con Jacob Vidal por Telegram, que le decía, voy a leer lo que dice, digo, como diga, madre mía cómo se ha puesto la gente, es que este tío es tonto. Pues efectivamente, esto es lo que viene a decir. A ver, que luego lo sigue adornando. Dice que habla, bueno, esto está bien, habla del daño que se puede causar por esta medida a empresas que usan Telegram para desarrollar sus actividades y de que además podría ser una medida estéril toda vez que los usuarios podrían usar VPN o proxys para conectarse al servicio. Vamos a ver, si el viernes dices que la medida es necesaria, idónea y proporcional, o sea, no es que adhimas en adjetivos, no puedes aparecer ahora para decir que es excesiva y no proporcionada. No es que tengo un informe del CGI. Bueno, pues haberlo pedido antes. O sea, y si tú necesitas de ese informe, cómo no lo pides antes de tomar una medida de este calado. Hay algunos medios que están titulando, entre comillas, como para dar la sensación de que alguien lo declara, el juez no sabía ni lo que era Telegram. Luego te lees la pieza o las piezas, porque lo he visto en varios sitios y no encuentras a quien se le impute esa afirmación, pero es que da la sensación de que era así. Bueno, al final, lo que dice con todo esto de que, pues eso, que puede ser una medida estéril, que hay empresas que usan Telegram, que madre mía, toda la gente que está aquí, pues es básicamente lo que todo el mundo estaba diciendo y que además yo también daba por asumido. Yo ya decía que esto era una medida estéril y que, bueno, pues yo pues asumía en ese sentido que el juez también sabía que estaba tomando una medida que podía ser estéril, pero que se veía obligado a ella por la legislación. Pero no. Va a ser que tenía razón Víctor Correal y otros compañeros de los grupos de Nordic Wire y de no es asunto vuestro y es que el juez, este juez, es, vamos a decirlo suavemente, un poco tonto. Dice ahora que múltiples usuarios de todo tipo, particulares, empresas, funcionarios, trabajadores en general, le falta decir la del mar, la del campo, la de la ciudad, han optado por utilizar Telegram al brindarles unos beneficios que otras plataformas no dan y todo ello bajo una amparada privacidad. A este respecto, de toda esta historia, hay una realidad que yo ayer no conocía y es que no es que Telegram no haya contestado, es que las autoridades de las vírgenes, que es donde tiene su matriz Telegram, no han dado curso a la comisión rogatoria. Claro, no voy a exculpar a Telegram, evidentemente, porque por eso se va uno a ir las vírgenes, porque se sabe impune de cualquier cosa que pueda llegar allí preguntando por alguien. Y esto es lo que no debemos olvidar, es decir, que esta gente tiene sus sedes en Dubái y en las Islas Vírgenes, algo que en mi juicio solo haces si eres un sinvergüenza. Yo lo veo clarísimo. O sea, no es que la sede de mi empresa está en Islas Vírgenes. Bueno, pues tú, para mí, para Emilio Cano, Molina, eres un sinvergüenza directamente. Así, sin más historias. Esto es una cuestión, pues podrás decirme ideológica o lo que tú quieras, pero te lo digo como lo siento. Pero sigo más adelante. Puede que, evidentemente, se hayan escudado, que para eso están allí, ¿no? Es más o menos en el sistema judicial de Islas Vírgenes, ¿no? Y que ahora, pues, pueda aparecer alguien para decir, pues no sabemos nada de esto, porque esta gente de Islas Vírgenes no nos ha dicho nada, ¿no? Pero es que, quiero decir, este asunto se está cerrando sin haber escuchado una palabra de Telegram. Es que no se han dignado a emitir comunicado alguno para defenderse o para lo que sea. Lo hicieron en otros casos, como la movida que tuvieron en Brasil. Aquí, ni una palabra públicamente en 72 horas, mostrando un desprecio terrible por nuestro sistema judicial, pero también por nosotros, sus usuarios. Un desprecio que no deberíamos de dejar pasar. Es decir, hay mucha gente que dice, yo tampoco respondería, porque estos son gilipolleces. Bueno, porque esto lo puedes decir tú apoyado en la barra del VAR. Pero esto no lo puede decir una empresa multinacional con miles de millones de usuarios. Pero parece ser que sí, que lo hace, ¿vale? Porque es la sensación que da. Bueno, para no quedar demasiado en ridículo, yo creo que no lo consigue, pero bueno, el juez finaliza su auto con una llamada similar a la que yo usé para finalizar mi podcast de ayer. Y dice que entiende que no hay que juzgar a Telegram porque dice, bueno, tal, alguno podrá pensar que Telegram se escapa de rositas y que se burla de nuestro sistema. Esto no es un juicio a Telegram, sino un juicio a los hechos delictivos que se están juzgando, ¿no? Y con respecto a Telegram, pues el legislador sabrá lo que hace y hace una llamada a la DSA y a la DMA. El Acta de Servicios Digitales, el Acta de Medios Digitales, dos leyes de la Unión Europea que en estos días están siendo muy populares y que, efectivamente, pues algo hay que hacer, ¿no? Porque más allá de cómo haya finalizado este asunto aquí, espero que esto ponga a Telegram bajo la mirada de la Comisión Europea y que, siguiendo el ejemplo de Alemania, se obligue a Telegram a tener al menos una sede y representación legal en Europa, obligada a contestar a los requerimientos de moderación de los tribunales de los países miembros. Porque ahora que nos querría cerrar el Telegram por lo del pirateo, que todo Dios sabe lo que hay, ¿no? Pero si estuviéramos hablando de otro tipo de delitos socialmente más punibles, si estuviéramos hablando de pornografía infantil, de tráfico de armas, de terrorismo, de cosas que todos aceptamos como chungas, seguramente las risas y los cachondeos serían bastante menos. Yo creo que, efectivamente, como dije ayer, que Telegram tenga una sede en Europa con la que los sistemas judiciales de los países miembros puedan dialogar y que a los que deba responder, creo que es el mínimo de decencia que se le puede pedir. Espero tus comentarios en mastodon, arroba emilcar, arroba emilcar.social, allá donde me encuentres o en la comunidad privada de emilcarfm en Discord. Si quieres apoyar a este podcast, suscríbete a Emilcar Daily Premium desde emilcar.fm barra daily para poder empezar y terminar la semana escuchando los capítulos exclusivos de lunes y viernes. Que tengas un fantástico día, un saludo y hasta mañana.

Telegram bloqueado en España

por Emilcar  | marzo 25, 2024  |  Emilcar Daily

Capítulo 2505, exclusivo para suscriptores de Emilcar Daily Premium, en el que te cuento mi punto de vista sobre la petición judicial de bloqueo a Telegram en España.

Mi experiencia con la Dyson V11

por Emilcar  | marzo 22, 2024  |  Emilcar Daily

Capítulo 2504, exclusivo para suscriptores de Emilcar Daily Premium en el que te voy a contar mi intensa experiencia de muy pocos días con la Dyson V11.

Haciendo mal time-blocking

por Emilcar  | marzo 22, 2024  |  Weekly

Este contenido está restringido a suscriptores, si quieres suscribirte hazlo aquí y empieza a disfrutar inmediatamente de todo lo que tenemos que ofrecerte. ¿Ya eres suscriptor? Entonces haz login aquí.

Primeros pasos de Threads en el Fediverso

por Emilcar  | marzo 21, 2024  |  Emilcar Daily

Capítulo 2503 en el que te cuento cómo la sombra de Threads se va cerniendo poco a poco sobre el Fediverso. 

Qué gusto da cuando tomas una decisión y con el tiempo te das cuenta de que elegiste bien, Si quieres estar seguro de que eliges bien, entra en O2ONLINE.es o llama al 1551. Ya verás como seguro que me lo agradeces.

Muchos problemas con macOS 14.4

por Emilcar  | marzo 20, 2024  |  Emilcar Daily

Capítulo 2502 en el que te enumero los inesperados problemas que, para muchos usuarios, está trayendo la versión final de macOS 14.4.

Qué gusto da cuando tomas una decisión y con el tiempo te das cuenta de que elegiste bien, Si quieres estar seguro de que eliges bien, entra en O2ONLINE.es o llama al 1551. Ya verás como seguro que me lo agradeces.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es miércoles 20 de marzo de 2024 y este es el capítulo 2502. Yo soy Emilcar y hoy te voy a hablar de los muchos problemas que está trayendo macOS 14.4 para algunos usuarios. ¿Qué gusto da cuando tomas una decisión y con el tiempo te das cuenta de que elegiste bien? ¿Verdad? Como por ejemplo, hacer un podcast diario. Pues si te pasas a O2 vas a tener esa misma sensación. Elegir bien es elegir O2, la compañía de fibra y móvil que te conecta a la mayor red de fibra para tu casa y tecnología 5G para tu móvil. Para O2, la tranquilidad de sus clientes es lo más importante, por eso nunca te molestarán con llamadas ni te aburrirán con mensajes comerciales. Y si mejoran sus tarifas, lo hacen primero para sus clientes existentes y sin tener que pedirlo. Además, siempre que necesites ayuda tendrás una atención al cliente de calidad. Serás atendido por personas y no por máquinas. En O2 no tendrás sorpresas con la factura. El precio que contratas es definitivo, sin promociones extrañas ni asteriscos. Y sin permanencia, tú eliges el tiempo que quieres estar. Así que recuerda, si quieres estar seguro de que eliges bien, entra en odosonline.es o llama al 1551. Ya verás como seguro que me lo agradeces. Se han relatado una serie de problemas con la versión final de macOS 14.4 y ordenadores con procesador Apple Silicon. Si no has actualizado ya, pon la oreja, porque a lo mejor te interesa esperar. Hablamos de la versión final de macOS 14.4, que en mi MacBook Pro de 16 pulgadas M2 Pro, por cierto, que no sé si he comentado que tengo uno, viene con el número de serie 23E214. Vamos, porque tengo aquí una, dos, tres, cuatro, cinco cositas de relativa importancia. Cada una no son igual de importantes, pero son importantes, sobre todo para ver llegar a una versión final. La que yo creo que es la más gorda. Problemas de conexión con Hubs USB y también con puertos USB de los que hay en los monitores. Es que algunos usuarios están experimentando problemas de conectividad con Hubs USB y, como digo, también con puertos USB de los que hay en los monitores, que en definitiva no dejan de ser Hubs USB, lo que pasa es que están ahí metidos a su racapote. Como, por ejemplo, en mi monitor LG de 24 pulgadas, 27 pulgadas, USB-C. Se conecta por USB-C al ordenador, de ahí alimenta al ordenador y por ahí coge la imagen y luego tiene dos puertos USB-A en la parte de atrás y no me funcionan. Es decir, que a mí esto me está pasando. Dicen los reportes que, bueno, por supuesto, ratones, teclados, cualquier cosa que conectes a esos Hubs USB. En mi caso, como digo, me ocurre y me ocurre con lo único que yo tengo conectado ahí, que es la webcam de Logitech. Veremos, además, si cuando llegue hoy al trabajo… Claro, porque el martes es fiesta en Murcia. Yo no he trabajado el martes, ayer no trabajé, con lo cual yo actualicé el lunes por la tarde a 14.4, entonces yo no he estado en la oficina con 14.4. Yo allí uso un Hub y en ese Hub tengo conectado el cargador, tengo conectado el monitor, tengo conectado el cable de red y un cable USB a Line In, por si las moscas, y también el teclado y el trackpad, aunque últimamente la verdad es que estoy usando más el ordenador abierto. Bueno, como fuere, a ver qué me encuentro hoy cuando llegue a la oficina, por si las moscas, me voy a llevar un adaptador que tengo de USB-C a cable de red de marca Uni, que ya hablé en su momento muy bien de él, porque el monitor siempre lo puedo conectar directamente al Mac, el cargador también, los puertos USB-C generalmente en el trabajo los tengo disponibles, pero el cable de red, claro, como no me lo conecta el tal, por Wi-Fi no voy mal en la empresa, pero necesito cable de red. Bueno, parece ser que algunos usuarios lo han solucionado cambiando la configuración de seguridad de nuevos accesorios. Ya sabéis que ahora en macOS, cuando conectas algo por USB, te dice, pero en la ventana dice, pero esto lo dejo yo que pase. Vale, pues te tienes que ir a privacidad y seguridad dentro de este menú que está en ajustes. Hay otro menú que se llama seguridad y hay que poner la configuración que tengas en preguntar para nuevos accesorios, que ya es como la tenía yo. Lo que he hecho ha sido cambiarla a otra cosa y volverla a poner ahí, pero no, ni con eso. La webcam Logitech sigue sin funcionarme. No es ningún drama porque puedo usar el iPhone como webcam. Tengo el chisme que sacó Belkin para monitores en general y la verdad es que me funciona muy bien cuando lo necesito. Así que bueno, puedo esperar tranquilo a que solucione este problema. Otra historia, impresoras, la actualización a macOS 14.4 elimina o corrompe drivers de impresión, especialmente los dedicados a imprimir en red, particularmente los de impresoras HP. Es en mi caso. Yo tengo una impresora HP, M118DW, que es compatible con AirPrint, que es como imprimimos en casa, todos imprimimos por AirPrint. Pero esta vez me he escapado. Es decir, aunque las tenía todas, impresora HP e impresión en red, pero me he salvado. Para algunos usuarios que no han tenido tanta suerte como yo, ha funcionado dar acceso total a disco a las aplicaciones de los procesos de impresión, pero esto ocurre en casos muy concretos donde salta una aplicación que genera la impresión en red, luego no es una solución general para todo el mundo y para todos los casos. Bien, ni los desarrolladores se escapan de esta. Problemas con Java. Oracle ha dicho que los usuarios de Apple Silicon que necesitan Java, que mejor que no actualicen a macOS 14.4. Hay un problema que hace que los procesos de Java terminen de forma inesperada y está afectando a todas las versiones de Java, desde Java 8 hasta las versiones beta del JDK 22. No hay soluciones alternativas y dado que no puedes hacer un downgrade en macOS, no puedes bajar de 14.4 a 14.3, al menos de una forma recomendable y fácil, pues si no tienes una copia de seguridad completa, completa del anterior, de estas que se hacen con SuperDuper, etcétera, de todo el sistema, pues estás jodido. Hay mucho más que hablar de estos problemas, pero son movidas de desarrolladores. Yo lo he leído, no lo he entendido y para leerte aquí lo que pone el blog fulanito, pues para eso si tú eres desarrollador ya estarás enterado por tus propios hermanos y hermanas y estarás por ahí corriendo como un pollo sin cabeza. Dice la gente de Oracle, subraya, que el problema no ha estado presente en las betas y que sólo se ha descubierto después de que Apple lanzara la versión final, excusándose ellos, que yo entiendo que no tienen por qué hacerlo tampoco, porque esto es una historia realmente de Apple, pero claro, pues tú sí, tú como Oracle, yo entiendo que tú estás en cuanto a Apple saca una beta, tú estás ahí testeando en tu laboratorio para asegurar que la gente que usa tus productos esté al loro, pero ya avisan ellos de que esto es una cuestión de la versión final, que no estaba en ninguna de las betas. Vamos aquí con otro problema que yo he calificado de poco importante, pero claro, es que la risa va por barrios. Ya hablamos de inconsistencias en el almacenamiento en iCloud Drive. Cuidado, no echéis a correr, ahora mismo no levantéis, no cojáis a los niños y arranquéis el coche. Hay problemas en iCloud Drive, pero no hay problemas de pérdida de archivos, aunque sí parte de ellos. No parte de vuestros archivos, sino parte de cada archivo. Me explico. Las aplicaciones de Apple, y no sé si es algo que está abierto a cualquier otra aplicación que use el SDK disponible o la API disponible, tienen la posibilidad de guardar versiones de los archivos si lo guardamos en un volumen formateado APFS. Yo creo que también valdrá con volúmenes formateados en los anteriores formatos de Apple, creo, pero no lo tengo claro porque no he seguido mucho el tema. Yo sé que, por ejemplo, si tú tenías documentos de pages guardados en un disco externo y ese disco externo lo tenías formateado en NFTS o en FAST32 para poder usarlo también en Windows, pues ahí esos documentos no podían tener versiones. Al igual que tampoco podías tener ahí bibliotecas de iMovie. Hay muchas cosas, históricamente estoy hablando, relativas a las aplicaciones de Apple y a cosas que hacen sus archivos que solo funcionan si el volumen está formateado en el formato de Apple. En este momento el formato es APFS, así que yo supongo que las versiones tienen que funcionar en formato APFS. Básicamente, ¿cómo funciona esto? Pues, por ejemplo, abres un documento de Keynote y puedes navegar por sus versiones anteriores en una interfaz muy parecida a la de Time Machine. Puedes incluso, navegando estas versiones anteriores, encontrar ese texto que has borrado erróneamente, copiarlo. O sea, ni siquiera tienes que restaurar la versión, sustituir tu actual por la anterior. Ni siquiera tienes que sustituirla como una copia. No, directamente navegas hasta donde estaba el texto que borraste, lo seleccionas en esa interfaz, comando C, te vas a tu versión actual y lo pegas. Una auténtica maravilla. A mí me ha salvado en varias ocasiones de problemas cuando yo preparaba los programas de los conciertos del coro. Una tarea que espero volver a recuperar dentro de poco. Lo recuerdo mucho. Es casi la única ocasión en la que he usado las versiones de los archivos. Me dirás, bueno, pero eso es lo mismo que Time Machine. Es lo mismo, pero no es igual. Porque aquí hablamos de cada versión guardada y en Time Machine las copias se hacen cuando se hacen, pero no en cada versión. Es decir, se va replicando el sistema, pero si tú tienes… Imagínate, hay siete veces que le has dado a guardar a tu documento de Keynote con cambios. Lo mismo en Time Machine hay tres, pero en Keynote está la siete y eso es muy interesante. Bueno, el caso es que algunos usuarios han comprobado que han perdido las versiones de sus documentos. Por eso decía que no pierdes el archivo, pero pierdes parte de ese archivo. Este problema ocurre si tienes tu archivo guardado en una carpeta del disco duro que se sincroniza con iCloud y si tienes activada la opción de optimizar el almacenamiento en el Mac. ¿Esto qué es? Pues esa es la opción que yo creo que macOS la tiene por defecto, que lo que hace es borrar la copia local de archivos que están en iCloud Drive para generar espacio disponible en el equipo. Cuando tú quieres abrir ese archivo, el archivo se descarga automáticamente. En ocasiones casi que ni te enteras, pero no están físicamente en tu ordenador. Entonces, para evitar esto, ¿qué es lo que hay que hacer? Pues dos opciones. La primera, coger estos archivos y llevártelos a una carpeta de tu ordenador que no esté sincronizada con iCloud Drive o, en su defecto, desactivar la optimización de almacenamiento del Mac. Yo, todos mis documentos de Numbers, de Keynote, de Pages, todos están en las carpetas propias que le crea la aplicación dentro de iCloud Drive y allí se van a quedar. Acabo de decir un caso personal en el cual las versiones me han salvado el culo, pero yo no uso documentos de Numbers, Keynote y Pages en mi día a día. Con lo cual, de Numbers, sí. Yo tengo en Numbers algunas hojas de cálculo relativas a datos de Milkart FM, pero yo lo que hago es que llego allí y actualizo el número de suscriptores de Weekly, MRR de Weekly, número de suscriptores de Daily Premium, todo ese tipo de cosas. No voy a rechazar versiones, pero nunca me había dejado hacia atrás en una versión en mi vida, más que cuando hacía los programas y de pronto llegaba y decía, pero vamos a ver si yo he escrito las notas al programa. O sea, claro, mi problema era el texto que yo había creado y que estaba solo ahí. El programa de hoy vamos a interpretar, este responsorio de tinieblas de Escarlo Quezualdo, un compositor atormentado. Todo eso era un texto único y de pronto entra un start que ha pasado por lo típico. Ha seleccionado la tal espacio, todo ha volado y lo has perdido. Pero yo no me voy a correr. Yo tengo 14.4, pero yo no voy a seguir corriendo ahora mismo a ver si está la versión o no, porque en mi caso no es un problema, pero evidentemente yo no soy todo el mundo. Así que este tema es también bastante preocupante para la gente que sí está trabajando todos los días y que confía en que hay unas versiones ahí que en un momento dado le pueden salvar el culo. El último problema es súper específico. Es un problema con el gestor de licencias de plugins de audio de la marca Pace. Esa marca tiene una aplicación para gestionar las licencias de los plugins de audio que se llama iLock. Es desgraciadamente habitual en el mundo de los plugins de audio y de las unidades de audio. Yo uso algunas y tengo algunas y tal, y no es una cosa que tú pagas tu licencia y te la descargas. Tienes un software odioso, ahí va la licencia. Es una cosa horrible, pero hay que vivir con ello. Por cierto, yo tenía productos de iLock que se gestionaban con iLock, pero he visto que aquí en el Mac este no tengo ninguno instalado. Así que ninguno de los plugins que uso habitualmente debe tener ese tipo de licencia, lo cual agradezco. ¿Qué hacemos con esto? ¿Cómo solucionamos este problema? Evidentemente de profesionales del audio, de gente que usa Logic o incluso Hindenburgs. Cualquier aplicación que pueda usar plugins de audio puede tener este problema. ¿Qué es lo que haces para solucionarlo? Botón derecho sobre la aplicación iLock y le dices que tiene que funcionar bajo roseta. Es decir, simulando que fuera una aplicación Intel que quiere correr en Apple Silicon. Y lo mismo haces con tu aplicación. Si usas Hindenburgs y estás usando Logic o Audition o lo que sea, también botón derecho y decirle que se ejecute bajo roseta hasta que resuelvan todos estos problemas. Sinceramente espero que este podcast se quede desactualizado lo antes posible y que para cuando lo escuches esto ya sea un problema del pasado y puedas actualizar con seguridad a macOS 14.4.1, por ejemplo. Espero tus comentarios en Mastodon, arroba emilcar, arroba emilcar.social, allá donde me encuentres o en la comunidad privada de EmilcarFM en Discord. Recuerda, si quieres estar seguro de que eliges bien, entra en odosonline.es o llama al 1551. Ya verás como seguro que me lo agradeces. Que tengas un estupendo día, un saludo y ¡hasta mañana!

  • Previo »
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 80
  • Página 81
  • Página 82
  • Página 83
  • Página 84
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 764
  • Siguientes »

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí