• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

Emilcar

WhatsApp comienza a triunfar en USA

por Emilcar  | enero 16, 2024  |  Emilcar Daily

Capítulo 2456 en el que te cuento la forma tan pintoresca en que el blog Big Technology nos cuenta el auge de WhatsApp en Estados Unidos.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es martes 16 de enero de 2024 y este es el capítulo 2456. Yo soy Emilcar y hoy te voy a contar que, finalmente, WhatsApp comienza a triunfar en Estados Unidos.

Emilcar Daily es uno de los podcasts en activo más veteranos de España. Trece temporadas y más de dos mil capítulos, muchos de los cuales te han acompañado en el comienzo de tu jornada cada día. Ahora puedes apoyar directamente a tu podcast favorito suscribiéndote a Emilcar Daily Premium. Sonido HD, acceso anticipado, sin publicidad y todos sus capítulos, de lunes a viernes. Ve a https://emilcar.fm/podcast/emilcardaily/ para suscribirte por apenas tres euros al mes eligiendo el plan anual.

Roberto Ruiz Sánchez, querido amigo y compañero podcaster, autor del podcast Disperso, sabiendo me gusta que decían en la radio antigua, me manda un interesante enlace acerca del crecimiento de WhatsApp en Estados Unidos. Y es que parece ser que los estadounidenses pudieran no ser tan obtusos como yo pienso y han caído en que no necesitan seguir en esa absurda guerra fratricida de entre burbujas verdes y burbujas azules pudiendo usar tan sencillo como usar alguna de las mil aplicaciones multiplataformas de mensajes que existen. Y al parecer la elegida ha sido WhatsApp. Decía César Alierta, que en paz descanse, antiguo CEO de Telefónica, que por cierto yo pensaba que ya había muerto, pero no, murió hace unos días, que las cosas caían por la ley de gravedad o por su propio peso. Bueno, pues algo parecido ha pasado en WhatsApp en Estados Unidos. La nota que me pasa Roberto, el enlace, es de una newsletter, newsletter barra blog, que está en Savstack, que tiene bastantes seguidores. Se llama Big Technology, no? Gran tecnología. Y está escrita por, pues, un señor que supongo que será el autor del blog, no sé si hay más involucrados, Alex Kantrovich, y se supone que es un experto en todo esto. Tiene ahí un blog, newsletter en Savstack de muchísimos seguidores. Debe ser un experto en tecnología, pero aún así el tono en el que redacta el artículo da la sensación de que tiene un gran desconocimiento de lo que es WhatsApp. No ya WhatsApp, sino las aplicaciones de mensajería en general, ¿no? O al menos, y esto creo que es más probable, él entiende que sus lectores no tienen ni idea de nada de esto, ¿no? Entonces, hay algunos párrafos que sólo se entienden si tú lo piensas de esta forma, ¿no? Pues comienza un poco diciendo que, pues, como dice el subtítulo del artículo, que todo esto es, este crecimiento de WhatsApp en Estados Unidos ha sido, entre otras cosas, gracias a Tim Cook, gracias a Tim Cook y su empecinamiento de no permitir que exista una aplicación de iMessage para Android y, por supuesto, perseguir como perros a cualquier intento de crear algo mínimamente compatible, etcétera. Y que, bueno, habla de que es muy insufrible, que las burbujas verdes y azules son tolerables, es que de verdad esta gente, te lo juro, pero que ya cuando un usuario de iPhone hace un tabback, ¿no? Hace una reacción del dedito arriba, que lo de que te llega un mensaje de tu amigo fulanito le ha gustado el mensaje en texto plano, que eso ya es insufrible. Y que, por tanto, la gente ha estado muy lentamente, también hay que decirlo, buscando aplicaciones multiplataformas y que ahora, pues, WhatsApp está teniendo un repunte impresionante, curiosamente, principalmente entre usuarios de iPhone. Es decir, que el ecumenismo está guiado por los usuarios de iPhone. También puede ser porque los de Android ya lo tuvieran instalado, no lo descartemos, aunque no lo estuvieran usando. Pero bueno, el caso es que pone esta negativa de Apple como el detonador de esta situación y especula con la posibilidad, dadas las cifras que se está manejando, de que por primera vez exista una aplicación por encima de iMessage en los Estados Unidos en cuanto a base de implantación. Si esto fuera así, sería justicia poética. Es decir, el culo le habría salido por la culata por completo a Apple con su punto de vista sobre esta situación, porque realmente habría conseguido que muchos usuarios de iPhone se pasaran a WhatsApp para ver sus mensajes del día a día. Hay otro párrafo en el que habla de The rise of large messaging groups. El auge o el resurgir de los grandes grupos de mensajes. Y este párrafo me encanta. Habla de que lo práctico que es usar estos grupos de mensajes para sustituirlos por las cadenas de e-mails. Perdón, para sustituir a las cadenas de e-mails. Este ejemplo es maravilloso. Dice que los grupos de WhatsApp para padres de colegios ahora se usan mucho en Estados Unidos y que con estos grupos los padres pueden seguir la pista de lo que hacen sus hijos, coordinar eventos y cotillear. Y que además, si te haces buen amigo de esos papás, pues que ya por WhatsApp también te puedes comunicar con ellos. Me ha recordado mucho a una noticia que salió en La Verdad. La Verdad es el periódico mayor tirada aquí en Murcia y tiene corresponsales, o tenía corresponsales seguramente en todos los pueblos. En mi pueblo, Blanca, de 6.000 habitantes, pues no era una excepción y teníamos un corresponsal fijo que de vez en cuando pues emitía sus artículos y los mandaba las noticias del pueblo, las mandaba La Verdad para que toda la región pudiera compartirlas. Y recordado perfectamente todos los blanqueños, el día que por primera vez se construyó en Blanca, mi pueblo, un edificio con ascensor. Entonces se dio la noticia que ya era pintoresca en ese momento, pero entendible, quiero decir, explosión urbanística en Blanca como que no. Había edificios, evidentemente construidos, pero sin ascensor y la construcción de edificios va muy muy lenta, con lo cual pues sí es posible que en un momento en que el ascensor pues ya era evidentemente el pan nuestro cada día de muchísima gente, de pronto en Blanca apareciera el primer edificio con ascensor. Y este corresponsal dedicó casi la mitad del artículo a explicar las ventajas del ascensor, porque al parecer permitía a niños y ancianos llegar a los pisos más elevados del edificio sin casarse. Pues algo parecido pasa con este trozo del artículo, que nos está explicando las ventajas de un grupo de mensajes. Pero luego hay otro que es todavía mejor, que dice que otro de los motivos es el incremento de los viajes internacionales, y es que al parecer un número récord de estadounidenses se ha ido de vacaciones en 2023, y muchos de ellos han viajado al extranjero. Os lo juro por mi padre, voy a dejar el enlace al artículo en las notas del podcast, porque puedes pensar que yo todo esto me lo estoy inventando, pero no, es así. Y incluso especifica que han ido a sitios como México o Santorini o la costa Amalfi, que no sé dónde están, que todos esos sitios estaban llenos de tuits americanos, y que entonces los americanos han visto que fuera de EEUU WhatsApp es fundamental para comunicarse. Y que cuando han vuelto del viaje este que han hecho muchísimos americanos, han seguido usando WhatsApp. Lo cual me recuerda a otro artículo del citado corresponsal de mi pueblo, Blanca, para el periódico La Verdad, titulado, aquí solo voy a decir el título, se titulaba el artículo, ha llovido en toda España y en Blanca también. Que el corresponsal, un hombre muy mayor de La Verdad, en Blanca, haga este tipo de cosas, se entiende. Que un periodista estadounidense de un blog de tecnología hable en este tono, se entiende menos, aunque yo se lo agradezco porque es muy divertido. Más cosas, dice que, bueno, pues que WhatsApp fuera de EEUU, que esto es una cosa estupenda para los negocios, que la gente, literal, compra coches, reserva mesas en restaurantes y pregunta sobre productos y servicios a través de WhatsApp. No te digo yo que no hagan esto, Alex, Alex Kantrovich, pero no tanto. O sea, la gente no se compra coches por WhatsApp. Esto no, alguna vez, no te digo yo. Quiero decir, para comprar un Tesla lo haces con la aplicación, no te vendes en la web, pero no sé, me ha parecido como un poco exagerado. Me dicen por aquí, de producción, que Amalfi está en Italia. Vale, gracias, dona. Vale, pues seguimos, seguimos con, bueno, también esto es un fenómeno que esto sí tiene, sí tiene sentido y es que habla del movimiento de masas, de seres humanos, de las redes sociales a aplicaciones de mensaje. Esto es algo que en mi trozo de internet he visto mucho con la caída de Twitter. La caída de Twitter ha llevado a mucha gente a Mastodon, a mucha gente de la gente con la que yo estoy en contacto en Mastodon, ha llevado a como a dos o tres personas a Blue Sky y ha habido otro grupo de gente que, sin dejar de estar en unos sitios en otros, pero con menos presencia, ha optado por refugiarse en comunidades, digamos, más cerradas. Comunidades en Telegram, comunidades en Discord, comunidades en Slack, seguramente. Y bueno, pues habla también en este artículo de eso, de cómo el crecimiento de Facebook se ha aplanado en Estados Unidos y que Whatsapp puede tomar ese relevo y puede hacer que las personas empiecen a relacionarse a través de aplicaciones de mensajería y que, bueno, pues también se aproveche de alguna forma, una cierta vía de inyectar contenido público en esas aplicaciones como son los canales. Whatsapp tiene canales desde hace no mucho, Telegram tiene canales para aburrirte y es uno de los principales caballos de batalla de Telegram para llegar a toda la humanidad, por así decirlo. También habla de que hay una aplicación de escritorio bastante sólida. Esto la verdad es que es muy, muy, muy de agradecer. Y de que, bueno, pues a ver si Facebook está despierto y aprovecha, aprovecha la resaca de la ola y trata de hacer algo activamente para terminar de implantar Whatsapp como la principal aplicación de mensajería en Estados Unidos. Recuerda el artículo que hubo campañas de publicidad en 2022 y 2023. Curiosamente, la de enero de 2022 se centraba en poner de relieve la falta de seguridad de los mensajes de texto. Claro, evidentemente, si estás en un mercado como Estados Unidos, donde la gente escribe a través de la aplicación de mensajes de texto, tú no estás luchando contra Facebook Messenger, no estás luchando contra Telegram, estás luchando contra la aplicación de mensajes y se centró en eso. Bueno, a ver si en este comienzo de 2024 los de meta están un poco a la que salta y sacan más campañas de publicidad para terminar de dar este aldabonazo. Insisto, más allá de lo que me guste, más o menos meta, más o menos Whatsapp, todo este tipo de cosas y de lo que me haya reído leyendo el artículo, puede resultar muy llamativo que este movimiento se consolide y acabe siendo Whatsapp la aplicación de mensajería principal en Estados Unidos por delante de iMessage. En esta, como en otras muchas cosas, Jobs proveerá. Espero tus comentarios en mastodon, arroba emilcar, arroba emilcar.social, allá donde me encuentres, no en Whatsapp, que es a través de número de teléfono, pero en Telegram si me puedes encontrar, o en la comunidad de Weekly en Discord.

Si quieres apoyar a este podcast, suscríbete a Emilcar Daily Premium desde https://emilcar.fm/podcast/emilcardaily/ y recibe, entre otras cosas, un capítulo exclusivo cada viernes.

Que tengas un fantástico martes, un saludo y hasta mañana.

Adaptadores para carga

por Emilcar  | enero 15, 2024  |  Emilcar Daily

Capítulo 2455 en el que te hablo de todos los accesorios, cables y chismes de los que solemos disponer para cargar nuestros dispositivos, con una mención especial a los necesarios para cargar un coche eléctrico.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es lunes, 15 de enero de 2023, y este es el capítulo 2455. Yo soy Emilcar y hoy te voy a hablar de adaptadores para carga.

Emilcar Daily es uno de los podcasts en activo más veteranos de España. Trece temporadas y más de 2.000 capítulos, muchos de los cuales te han acompañado en el comienzo de tu jornada cada día. Ahora puedes apoyar directamente a tu podcast favorito suscribiéndote a Emilcar Daily Premium. Sonido HD, acceso anticipado, sin publicidad y todos sus capítulos, de lunes a viernes. Ve a https://emilcar.fm/podcast/emilcardaily/ para suscribirte por apenas 3 euros al mes eligiendo el plan anual.

Bueno, para empezar, comentar que por circunstancias de la vida estoy grabando este podcast con el iPhone pero con el teléfono al oído. Es algo que hace Christian en Apps Mac en 8 minutos y algún otro compañero y con resultados bastante interesantes, ¿no? Entonces, aunque estoy en alguna habitación con eco ahora mismo, pero después le pasaré algunos hechizos para quitar el eco y, bueno, el iPhone tiene un montón de micrófonos. Recuerdo un capítulo de Félix, de Locutorco, explicando cómo usar cada uno de los micrófonos por separado y es que cuando te pones el teléfono en la oreja, los micrófonos que se usan o la cancelación de ruido o lo que sea es distinto a si simplemente con el teléfono sobre la mesa le das a grabar nota de voz, ¿no? Entonces, pues, bueno, resulta muy interesante poder hacerlo así y sacar toda la calidad posible de estos micrófonos. Simplemente esta advertencia por si notas que la calidad de sonido de hoy es distinta de la de otros días. Bueno, vamos a hablar de, como decía en la entrada, de adaptadores para carga. Los distintos puertos de carga que tienen nuestros dispositivos siempre han supuesto un reto, no ya sólo en el día a día a la hora de cargarlos en casa, sino a la hora, pues bueno, en general de planificar esos sistemas de carga. Algo que se ve más evidente cuando vamos a hacer un viaje familiar o tenemos que simplemente, pues, preparar una jornada de trabajo fuera de nuestro entorno habitual, ¿no? Fuera de casa, fuera de la oficina. En esos momentos es cuando se le ven más las costuras a todo esto y tienes que afrontar más los problemas que tienes. Por ejemplo, este guión lo he comenzado a escribir en el aula, en un aula de una universidad, y allí, bueno, pues tenía el MacBook Pro conectado a su cargador, el cargador suyo, el cargador oficial, enchufado a la pared, este cargador, y con su cable que, en mi caso, un MacBook Pro 16 pulgadas M2 Pro, es un cable que va del USB-C del cargador al conector MagSafe, ¿vale? Al MagSafe que llevan los ordenadores de Apple recientemente. Del ordenador he sacado un cable de USB-C a USB-C para cargar mi iPhone, pero claro, mi iPhone no tiene conector USB-C, es un iPhone 14 Pro Max y no me he traído un cable de USB-C aligning, así que ¿qué es lo que he hecho? Pues ponerle al iPhone el cargador MagSafe de Alumu, que me compré en noviembre y que ya he comentado en este podcast, entonces conectarle ese cable de USB-C a USB-C conectado por un lado a mi ordenador, conectárselo a ese cargador MagSafe. Entonces, el iPhone está conectado por MagSafe a este cargador Alumu, es una carga lenta, en estos momentos no necesito más, pero ese cargador a su vez se mantiene cargado gracias al ordenador. Por otro lado, literalmente, en el otro lado del ordenador tengo conectado uno de los dispositivos que más me gusta, uno de mis accesorios favoritos, que es un cargador para Apple Watch de Satechi. Este cargador, que ya he comentado ya hace tiempo, es una pastillita de plástico donde vemos el cargador para Apple Watch, ese circulito blanco cóncavo, y directamente de esa pastilla sale un cargador, un conector USB-C que se puede conectar a un cargador cualquiera, pero que está pensado principalmente para conectarlo a un ordenador. Me encanta porque es pequeñito, es súper práctico, y en cualquier momento lo sacas y puedes cargar tu reloj desde tu ordenador. Es una pena porque, bueno, pese a que se conecta por USB-C, no tiene carga rápida. En un daily anterior, hace tiempo ya conté lo mucho que me gustaba y lo mucho que me había sorprendido la carga rápida del Apple Watch cuando usas uno de los nuevos cables oficiales de MagSafe a USB-C, y ahora además me ratifico porque todo esto lo estoy probando yo en mí mismo gracias a mi Apple Watch Ultra 2. Es una pena que esta pastillita de Satechi, este pequeño cargador, no tenga dentro el hechizo que tenga que tener, el reconocimiento o el acuerdo con Apple para que también tuviera carga rápida. Y todas estas cosas no son las únicas que tenía aquí conmigo en este momento de carga, sino que también tenía mis nuevos AirPods Pro 2, que no te he hablado de ellos pero me los han traído su majestad de los Reyes Magos de Oriente y dedicaré un capítulo dentro de no mucho a hablar sobre ellos. Bueno, estos nuevos AirPods Pro 2, claro, la carga se hace mediante el conector USB-C, distinto del Lightning que tenían mis AirPods Pro unos anteriores. Entonces, claro, en estos momentos me quedo un poco comprometido si necesito cargarlos porque no llevo nada más, no llevo más cables. No obstante, como es una caja que también es MagSafe, puedo cargarlos también en ese cargador Satechi que he comentado antes que llevo para el reloj. La verdad es que cuando Apple anunció los AirPods Pro 2 y anunció que tenían caja MagSafe, me pareció un poco una tontería, pero ya me he visto en varias ocasiones donde he podido usar este cargador MagSafe y es increíblemente práctico. Yo tengo, por ejemplo, en la mesa de mi estudio, tengo un cargador MagSafe puesto sobre una peana para poder poner ahí el iPhone en el modo no molestar y muchas veces llego y ahí pego la caja de los AirPods Pro 2. Y la verdad es que me he dado cuenta de que es una característica muy útil y muy bien pensada por parte de Apple. Pensando en que, claro, ahora mismo solo mi iPhone, qué curioso cómo cambian las cosas con dos giros de cintura. Ahora mismo solo mi iPhone, en mi día a día, porque el iPad no lo he conseguido del día a día, solo mi iPhone carga por Lightning, pues claro, he estado mirando en Amazon un pequeño dongle, una pequeña pastillita que te convierte USB-C en Lightning. Así que cuando me llegue, porque me lo he comprado, yo en mi mochila podría llevar únicamente un cable de USB-C a USB-C para cargarlo todo el ordenador, suponiendo que no necesite cargar cosas simultáneamente. Es decir, que con ese cable de USB-C a USB-C y este cargador Shatechi de USB-C a MagSafe de Apple Watch, ya lo tendría todo resuelto. Si me apuras, dos cables de USB-C a USB-C y luego de USB-C a MagSafe del MacBook Pro, llevándome también el cargador de MacBook Pro para ya asegurarme la carga completa de todo el conjunto de historias. El mercado es generoso en soluciones para este tipo de problemas y nos provee adaptadores, cargadores múltiples, bases y otras hierbas y matujos, así como necesares para llevarlo todo de aquí para allá. Es decir, todos tenemos o hemos tenido todo este tipo de combinaciones y las hemos usado más o menos en función de los dispositivos que hemos tenido. En otro capítulo, por ejemplo, de MilCarDaily, he comentado que tengo una base triple de carga, de estas así que se pliegan en plan origami, que tiene cargador para la Apple Watch, cargador chi, normal y corriente para poner ahí unos AirPods y cargador MagSafe. Por ejemplo, si me hubiera traído en este desplazamiento ese cargador triple en la mochila, que lo debería haber hecho, pues me habría ahorrado todos los equilibrios que he tenido que hacer para mantenerlo todo cargado. Esto que me pasa, o digamos esta situación que tengo con los dispositivos informáticos, con estos dispositivos del día a día, también se me traspasa un poco al coche. Mi actual coche eléctrico es un Nissan Leaf de 2013, que tiene un conector tipo 1. Es un conector raro en Europa, así que he tenido que proveerme de accesorios para poder estar siempre seguro. Para empezar, tengo un cable que venía con el propio coche, que es un cable que va de tipo 1 a conector suco. El conector suco es el enchufe que tiene tu plancha, que tiene tu aspiradora, ese enchufe gordito con toma de tierra que tenemos aquí en España. Y esto me permite cargar el coche muy lentamente con cualquier enchufe convencional que encuentre por ahí. Luego también tengo un dongle, porque yo creo que es la forma correcta de llamarlo, un dongle que va de tipo 1 a tipo 2. Este lo uso cuando quiero cargar en un cargador que tiene su propia manguera tipo 2. El tipo 2 es el cargador estándar en Europa para los coches eléctricos. Y luego, por otra parte, tengo un cable de tipo 1 a tipo 2, que este lo uso cuando me encuentro un cargador sin cable, porque los cargadores que te encuentras ahí, algunos llevan cable, otros no llevan cable. Bueno, pues si me encuentro un cargador sin cable, tengo este cable de tipo 1 a tipo 2, conecto el tipo 2 al cargador y el tipo 1 a mi coche. Este cable me costó 110 o 115 euros, una cosa así. Y es que, aunque apenas uso el coche, este coche eléctrico, por su limitada batería, apenas lo uso para cosas que no sean traslados dentro de Murcia y sus alrededores, pues tener estos adaptadores me ha salvado de más de un problema. Además, también tengo una largadera suco, una largadera convencional. Me digo suco, ya te digo, ese cable normal y corriente que todos tenemos, que tiene 300.000 metros, pero con un cable de un grosor considerable. Para cuando estoy, por ejemplo, en una casa rural y quiero cargar el coche eléctrico con algún enchufe que está dentro de la casa rural. El cable que yo tengo de tipo 1 a suco no es suficientemente largo, necesito una largadera. Pero cuando necesitas hacer, digamos, una largadera tan larga y que soporte una tensión constante, yo no sé mucho de esto, te estoy hablando en plan cuñao, pues necesitas que el cable tenga una sección muy concreta. Entonces, este cable me lo hicieron expresamente en la ferretería de mi pueblo, es decir, que no es nada del otro jueves. Y bueno, pues me ha salvado también de muchas necesidades. Aunque el cable ese que he dicho antes me costó ciento y pico pavos, este cable que me hicieron en mi pueblo me costó 40 o así, el dongle no me acuerdo de cuánto. La verdad es que no me arrepiento de ninguna de estas compras porque, bueno, pues eso, me ha hecho tener un coche antiguo en cuanto a cuestiones de carga, pero lo ha convertido en más versátil y ha eliminado cualquier miedo que pueda tener a usarlo en alguna excursión que se salga un poquito más del ámbito de su batería. Esto, perdón, me voy a cambiar el teléfono de oreja que estoy ya frito. Esto no me va a pasar con el Tesla, es decir, he hablado con mi mujer, Rocío me ha dicho que está de acuerdo con la compra, así que en algún momento de este año, como ya comenté en un podcast anterior, es muy posible que nos compremos este Tesla Model Y. Este es un coche que evidentemente se carga sin problemas y a toda velocidad en la omnipresente red de carga de Tesla. También lo puedo cargar en cualquier cargador que me encuentre por ahí porque tiene un conector tipo 2 estándar más allá, por supuesto, de que su batería es súper grande y eso reduce mucho la necesidad de cargarlo. Por ejemplo, si yo quisiera irme, que es un viaje que hacemos con cierta frecuencia, a Cartagena, que es la segunda ciudad de mi región y que está, no está muy lejos, está a 40 minutos en coche, pero yo con mi coche eléctrico actual puedo llegar, pero no puedo volver con una carga porque ya te digo que mi coche eléctrico actual, su batería es muy pequeña. Entonces tengo que estar confiando en poder cargarlo en Cartagena, cosa que, como no soy nativo de allí, pues ya he tenido alguna experiencia mala con cargadores de allí, entonces pues no me la juego. Si empiezo con un Tesla, no tengo ni que pensármelo porque con una única carga del coche pues voy y vengo, incluso voy y vengo otra vez. Entonces pues esa es la ventaja, evidentemente, más allá de los conectores, de tener una batería moderna y amplia lo suficiente como puede tener cualquier coche eléctrico que te compres hoy. Por cierto, hablando de este tema del coche eléctrico y de cuándo me lo compro y de cuándo no, el otro día estaba con Rocío en un momento, pues por qué no decirlo, en un momento íntimo, en un momento romántico incluso, y me hizo una propuesta que considero absolutamente inmoral y que, por supuesto, he rechazado. Me dijo en esos momentos, porque claro, yo soy más tendente a comprar el Tesla pronto que ella, todavía no me ha dado el agobio absoluto en el que empiezo a presionarla continuamente, pero sí, yo me lo compraría literalmente ya. Insisto, todavía ese entusiasmo no es tanto como para iniciar una campaña aunque estaba de acoso y derribo, pero sí, yo estaría dispuesto a comprármelo cuando fuera y ella, como siempre, es más prudente, lo cual pues viene muy bien. Pero todavía en ese momento íntimo, como digo, me hizo una propuesta que, insisto, califico de inmoral y es que me dijo el Tesla a cambio de un gatito. ¿Por qué? Porque ella y mis hijos quieren tener un gatito y yo no estoy dispuesto a tener otro gato, que ya tuve uno en su momento. Es decir, en mi casa, para que entre un gato, yo debo de haber fallecido antes previamente y, por supuesto, he rechazado de plano esta propuesta inmoral, absurda y falta de ética por completo. Y, bueno, estoy seguro de que cualquier comentario que me hagáis en redes sociales o en cualquier otro sitio acerca de esta postura, voy a encontrar ahí vuestro apoyo sin fisuras. Bueno, pues sobre esto y sobre cualquiera otra de las cosas que he contado, espero tus comentarios en mastodon, arroba emilcar, arroba emilcar.social, allá donde me encuentre sobre la comunidad de weekly en Discord.

Si quieres apoyar a este podcast, suscríbete a Emilcar Daily Premium desde https://emilcar.fm/podcast/emilcardaily/ y recibe, entre otras cosas, un capítulo exclusivo cada viernes.

Que tengas un grandioso lunes, un saludo y hasta mañana.

Cambiando de tarjeta pero no de banco

por Emilcar  | enero 12, 2024  |  Emilcar Daily

Capítulo 2454, exclusivo para suscriptores de Emilcar Daily Premium, en el que te cuento cómo he estado, estúpidamente, usando durante un año una tarjeta de crédito en vez de una de débito.

Rendido a Home Assistant

por Emilcar  | enero 12, 2024  |  Weekly

Este contenido está restringido a suscriptores, si quieres suscribirte hazlo aquí y empieza a disfrutar inmediatamente de todo lo que tenemos que ofrecerte. ¿Ya eres suscriptor? Entonces haz login aquí.

Especulando con la gama Apple Vision

por Emilcar  | enero 11, 2024  |  Emilcar Daily

Capítulo 2453 en el que, embriagado por la emoción del próximo lanzamiento de las Apple Vision Pro, me entrego con deleite al solaz que me supone especular sobre el futuro de esta gama de producto.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, producción personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es jueves 11 de enero de 2023 y este es el capítulo 2453. Yo soy Emilcar y hoy vamos a especular un poco con el futuro de la gama Apple Vision.

¿Cuántas veces me habréis dicho si pudiera pagaría por Emilcar Daily? Pues ahora puedes hacerlo suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, una versión con sonido HD, acceso anticipado y sin publicidad de tu podcast favorito. Y con todos sus capítulos, de lunes a viernes. Ve a emilcar.fm para suscribirte por apenas 3€ al mes eligiendo el plan anual. 

Antes de empezar, reiterar lo que dije en el podcast del lunes. El lanzamiento de la Vision Pro me parece el lanzamiento más osado de Apple desde el iPhone, con todos mis respetos para el iPad y Apple Watch, y sin que esto suponga un menoscabo a la importancia de los procesadores Apple Silicon. Con todas esas salvedades hechas, este es el principal salto al vacío que ha dado Apple desde el iPhone solo comparable con este iPhone y anteriormente con el iPod. En ese sentido, dudas sobre el producto ninguna. Ahora, digamos sobre la esencia del producto. Otra cosa es el papel que puedo jugar en la cuenta de resultados. Esto para quién va, esto para qué vale. Luego ya están todas las cosas de anciano. Pero a nivel tecnología, yo alucino con la Vision Pro y lo dije en el podcast del lunes y lo vuelvo a decir hoy. Todavía me parecen baratas para toda la tecnología que llevan. Otra cosa es que sea un precio que no esté al alcance de la gente. Pero yo creo que son baratas. Y ya que estamos cerca del lanzamiento, todavía queda, pero claro, el anuncio nos ha excitado a todos. Leía en Twitter que no han hecho ni siquiera una Keynote. Bueno, no hace falta una Keynote. La presentación que hicieron de la Vision Pro en la WWDC fue una presentación completa del dispositivo y ahí ya nos anunciaron que iba a estar a la venta a principios de 2024. Sacabat, ya no hay nada más que contar. Ocurrió lo mismo con el iPhone. Lo anunciaron en la Macworld de San Francisco en enero y bueno, hubo algunas notas de prensa por medio, algunas explicaciones, algunas aclaraciones. Recuerdo que fue muy llamativo cuando dijeron que la pantalla no iba a ser de plástico, sino que iba a ser de cristal. El famoso Gorilla Glass. Pero ya no hubo nada más que lo que es el anuncio de la fecha de lanzamiento y toda esa historia. Así que en ese sentido, no veo que este producto sea distinto de otros grandes lanzamientos en los que se presenta. Lo que pasa aquí, la pega es la distancia entre la presentación y la puesta a la venta. Pero por lo demás, yo lo veo todo entre comillas normal. Y como digo, pues claro, estos son días de mucha excitación. Independientemente de que solo se va a vender en Estados Unidos y los demás no lo vamos ni a oler hasta dentro de muchísimos meses. Pero quieras que no, si te gusta la tecnología en general y Apple en particular, pues todo esto te tiene que excitar. Y claro, indudablemente desde el primer momento en que Apple presentó estas gafas ya se estuvo hablando de otros dispositivos. Es decir, de otros dispositivos más baratos. Las Apple Vision Pro serían la cresta de la ola y Apple pues tendría ya incluso previsto o diseñado que existieran otros dispositivos menos capaces, pero también de precios más inferiores, para que la computación espacional o la programación computacional. ¿Cómo es esto? Nunca me acuerdo de decirlo bien y parece que es falta de respeto. No, pero es ausencia de memoria. Esa enfermedad senil. La computación espacial y la realidad mixta y todo esto que esté al alcance de más gente. ¿Cómo lo haríamos? Vamos a empezar por las características. Pantallas que no sean 4K dentro o 8K o 36K, lo que lleve. No lo veo. No lo veo porque entonces estás menoscabando la realidad de esa realidad mixta que nos estás presentando. Procesadores menos capaces. Tampoco tiene sentido, porque ya sabemos que Apple va siempre poniendo el último procesador que tiene a todo. Es un poco su estrategia y lo más razonable. Menos características en cuanto al audio, o sea, funcionalidades. Recortes que vienen por el software, con lo cual no tienes que insertar un hardware. Es que no lo sé. No sé por dónde iríamos a un dispositivo menos capaz que la Vision Pro, pero claro, tiene que ser algo que te siga siendo funcional. Vamos a pensar, por ejemplo, en la diferencia que hay entre un iPhone y un iPhone Pro. Evidentemente, el iPhone normal es un pedazo de teléfono brutal. El iPhone Pro lo es más brutal pero, como no conocemos, o al menos yo no conozco suficientemente. Yo creo que no conocemos. Sabemos lo que Apple nos ha dicho, pero hasta que esto no esté en la calle rulando y haya gente usándolo todos los días, no vamos a encontrarle el hueco exactamente. Y seguramente no será hasta ese momento hasta el cual el pueblo llano seamos capaces de entender qué podrían llevar unas Apple Vision que no fueran Pro. Y aquí hay otro problema. ¿Cómo las vas a llamar? ¿Las vas a llamar Apple Vision? Quiero decir, has empezado fuerte. Has empezado por Apple Vision Pro. ¿Cómo vas a hacer para llamar a la otra? ¿Apple Vision a secas? La gente la va a confundir. ¿Es lo mismo que el iPhone y el iPhone Pro? No, no. No es lo mismo porque han salido al revés. Es decir, primero tuvimos un iPhone y luego apareció un iPhone Pro. Y con los MacBook y MacBook Pro también fueron simultáneos en ese sentido a la hora de su lanzamiento. O sea, ya estamos acostumbrados. Yo creo que lo de Apple Vision, pero claro, Apple Vision Lite es como menoscabar al producto ya desde su propia llamada. Quiero decir, cuando Apple las anuncia, si tú las anuncias como las Apple Vision, te quedas un poco así como diciendo sí, sí, sí, ya las teníamos. Ah, no, que estas son las que no son Pro. Esto del apellido Pro siempre deja al otro en mal lugar. Siempre hablamos, generalmente hablamos del iPhone no Pro. Y aunque insisto, sea un teléfono encomiable, pero ya al llamarlo no Pro parece que lo estamos minuvalorando. Bueno, para mí aquí hay un problema que evidentemente no soy yo el que tiene que resolver y que seguramente en Apple hay gente más capacitada que yo para resolverlo, aunque finalmente no lo hagan. Aunque finalmente tomen decisiones estúpidas, porque en Apple también se toman decisiones estúpidas. Aquí tengo ahora mismo cargando el ratón del ordenador de mi mujer, el Magic Mouse 2, y ya lo podéis imaginar, panza arriba el pobre, he hecho un desastre. Y no quiero ni comentar cuando tengo yo que cargar mi Apple Pencil, un drama. Quiero decir que Apple no está exenta de ese tipo de tontunas, pero entiendo que tienen que darle una solución. Aunque la solución más importante es ver qué etiqueta de precio le pongo y qué es lo que le quito a las Vision Pro para convertirlas en unas Vision normales y a un precio que sea accesible. ¿Pero accesible para quién? En 9to5Mac han hecho una encuesta muy interesante donde proponen varias camas de precio, varios márgenes de precio. Proponen menos de 1000 dólares entre 1000 y 1500, entre 1500 y 2000, entre 2000 y 2500 y entre 2500 y 3000. Las opciones me indican que la gente de 9to5Mac está más perdido que una vaca en un garaje con este tema, porque básicamente lo que han hecho es poner todos los precios. Si tuvieran un poco más claro qué pueden ofrecer esas Apple Vision no Pro, seguramente los márgenes que nos ofrecerían en la encuesta serían distintos. Porque ahora mismo, ¿qué información tengo yo para sugerir un precio entre 1500 y 2000 en vez de uno entre 2000 y 2500? ¿Qué me invento? ¿Qué digo? Mira, vamos a ver, como el iPhone Pro vale tanto y el iPhone normal vale cuánto, pues ese es un porcentaje, es un no sé cuántos porciento más, pues aquí voy a aplicar lo mismo. Es que no lo sabemos, porque aquí la tecnología, o sea, un iPhone, gran parte del iPhone está amortizadísimo 600.000 veces y Apple ganando millardos con cada dispositivo que funciona. En las Vision no es así, la tecnología todavía está por amortizar. No voy a decir que estén vendiendo a pérdidas, eso jamás, pero aquí todavía hay mucha tela que cortar. Entonces, yo la verdad es que si ellos quieren que realmente exista un dispositivo, o sea, que las Vision Pro lleguen a más gente y que no estén reservadas a un público Pro, hablamos de unas Vision convencionales, yo tendría que estar buscando un precio entre 1500 y 2000. ¿Qué es mucho? Sí, pero también hay mucha gente gastándose todos los años ese mismo importe en el teléfono del año, año tras año, año tras año, comprándose el modelo Pro con un poco más de almacenaje o incluso opto por almacenaje o con el Apple Care o con lo que sea. Yo entiendo que eso es entre 1500 y 2000. Es si Apple realmente tiene interés en, y no conseguiré, intentar poner unas Apple Vision no Pro, Apple Vision Light, Apple Vision a secas en cada casa. Si esa es realmente su intención, que puede no ser su intención, que puede no ser su intención porque entiendan que esto no es para todo el mundo. Apple no se empeña en que haya un MacBook Pro de 16 pulgadas M2 Pro, como por ejemplo el mío que tengo yo, que no sé si lo había comentado, en cada casa. Apple no se empeña en que haya un Mac Pro en cada casa. Hay muchos dispositivos de Apple que no son para cada casa y Apple tiene sobre todo que diseñar en ese sentido qué es lo que espera de esto. Lo mismo dice, sí, sí, yo quería que estuviera en cada casa, pero es que no va a poder ser. Es decir, voy a tener que estar vendiéndolos estas Apple Vision entre 2000 y 2500 euros. Os recuerdo que las Pro valen 3500 euros barra dólares porque es que no las puedo vender más baratas. Pero entiendo que este es el precio más barato al que las puedo vender y es la forma en la que puedo experimentar con los más ansiosos, los más osados, a ver esto en el día a día cómo funciona y conforme avance el ciclo de vida de la alma y vaya amortizando tecnología y patentes, pues podréis bajando el precio. Bajando el precio, amigos. Bajando el precio, no lo sé. Iba a decir nunca lo he visto, sí, sí, lo he visto recientemente. Pero yo creo, sinceramente, que el precio con el que salgan esas Apple Vision es el precio más bajo que le vamos a ver nunca en la vida. A no ser que salga un dispositivo todavía inferior en cuanto a prestaciones. Pero bueno, insisto, todo esto es especular, pero es que, claro, es lo que tenemos en estos días. Estas noticias nos excitan y como nos gusta todo este rollo, pues ahora mismo yo realmente no me lo quito de la cabeza. Fíjate, no es ya el dispositivo, no es ya el, oh, lo que se podría hacer, puedo ver una película y entonces pienso que estoy en mi sofá y en realidad estoy en una sala de cine o viceversa y entonces llama Mariano y me ve que yo lo veo a él y parece que está al lado mío. No estoy pensando en eso, sino en el impacto socioeconómico, por así decirlo, del dispositivo y en ver si realmente la apuesta de Apple va para adelante. Porque no olvidemos que por mucho que sea Apple y por mucho que tal y por mucho que el dispositivo sea absolutamente brutal y encomiable y no haya nada parecido, pero se pueden pegar igualmente un castañazo. En estas cosas, como en otras muchas, Jobs proveerá. Espero tus comentarios en mastodon arroba emilcar arroba emilcar punto social, allá donde me encuentres o en la comunidad de weekly en discord.

Si quieres apoyar a este podcast, suscríbete a emilcar daily premium entrando a emilcar punto fm barra daily para no perderte ningún capítulo.

Que tengas un increíble jueves, un saludo y hasta el lunes o hasta mañana en emilcar daily premium y weekly.

El casco para bicicleta definitivo

por Emilcar  | enero 10, 2024  |  Emilcar Daily

Capítulo 2452 en el que te hablo del Livall BH60SE NEO, el que para mí (y para muchos) es el casco para bicicleta DEFINITIVA, aunando en sí funcionalidades de tres dispositivos: es un casco, un señalizados y unos altavoces.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es miércoles 10 de enero de 2023, y este es el capítulo 2452. Yo soy Emilcar y hoy te voy a contar mi experiencia con el casco para bicicleta Lidl BH60SE Neo.

¿Cuántas veces me habréis dicho si pudiera, pagaría por Emilcar Daily? Pues ahora puedes hacerlo suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, una versión con sonido HD, acceso anticipado y sin publicidad de tu podcast favorito, y con todos sus capítulos, de lunes a viernes. Ve a emilcar.fm barra daily para suscribirte por apenas 3 euros al mes eligiendo el plan anual.

Alguno de vosotros me ha preguntado por privado que cómo lleva el tema de la domótica. Va mejor, va mejor. Lo que pasa es que estoy en ese tema, estoy muy ocupado añadiendo dispositivos unos y otros, nuevos dispositivos que han entrado en casa aprovechando esta historia para terminar de domotizar asuntos. Tengo previsto también un futuro despliegue de más cosas, entonces no quiero traer el tema a micrófono sin antes tenerlo todo resuelto. No sé si aquí en Weekly o cómo, ya depende de lo largo que me salga la sección, ya veré dónde lo ubico. Pero sí, hay resolución, resolución feliz, pero como siempre en el caso de la domótica, resolución provisional, porque la domótica es eso que disfrutas entre que se te fastidia una vez y se te fastidia la siguiente. Pero bueno, vamos al tema de hoy que es hablar del casco para bicicleta definitivo. Cuando yo me compré mi bicicleta plegable en el mes de junio y ya estuve contando aquí, dediqué bastantes capítulos a la bici y a toda la tecnología en torno a ella y comenté que me había comprado el casco y que todas esas cosas que estuve contando, el tema de los auriculares, todas esas pruebas, todas las pruebas que hice, todo, todo, todo. Pues en aquel momento fuisteis bastantes los que me recomendasteis un casco concreto para la bicicleta. Claro, era una recomendación que llegaba tarde porque en el mismo viaje que me compré la bicicleta, me lo compré todo. O sea, yo la bici con su camiseta y con su camensú. Me compré el casco también, todo. Entonces, no, no, compré tres bicicletas de casco porque me acabo de comprar uno. Era un casco marca Lival, L-I-V-A-L y otra L, Lival. Era un casco que se autodenomina inteligente. Se puede encontrar en Amazon o en la página web de esta gente, lival.com, que es una empresa que fabrica, pues eso, cascos inteligentes de diversa catadura. Tenemos en su web, en la página principal, tenemos lo que denominan casco urbano, casco bicicleta. El que yo tengo lo denominan casco carretera porque tiene ese aspecto que podemos ver en los cascos de los ciclistas cuando están en competición. Hay otro modelo más de casco carretera. Hay otro que es casco montaña, que es como el de carretera pero con una pequeña visera. También tienen cascos para moto de distinto pelaje y todo siempre pues relacionado con eso, con esa supuesta inteligencia de los cascos que, bueno, pues evidentemente ahora mismo te voy a explicar. Este casco Lival que yo me he comprado es, como he dicho en la entrada, el casco carretera BH-60S-NEO. Dejo enlace a Amazon en las notas del podcast, pero si pones casco Lival en Amazon es el primero que te sale y lo venden en blanco. Este parece ser el más corriente o al menos el que la gente más está comprando para usarlo con bicicletas. El casco cuesta 100, ahora mismo está 129, yo lo he visto estos días 135, 145, en la web oficial 149. ¿Y de dónde proviene la supuesta inteligencia de este casco? Bueno, pues este casco aúna en sí varias de las cosas que yo he tenido en dispositivos separados. Yo os he contado en algún momento que por mi cumpleaños me regalaron una especie de ad-on o chalequito que se le pone encima a la mochila que llevas en la espalda y que se conecta a un mando que va en el manillar y ese ad-on es un chalequito con luces led, entonces tú desde ese mando del manillar vas indicando al que va detrás, que estás torciendo para la izquierda, que estás torciendo para la derecha, que vas para adelante o que te paras. Luego también he dado más vueltas que un perro para acostarse para el tema de ir escuchando podcast mientras voy en bicicleta, porque si no ya me dirás. Os estuve hablando en su momento de unos auriculares para el cuello, es decir, que en definitiva no son auriculares sino son unos altavoces que llevas como colgados en el cuello a modo diadema que me lo dejó Virgilio, querido amigo y oyente de este podcast, y luego de ahí trascendí a unos auriculares de estos de transmisión ósea que él mismo me recomendó de una marca al parecer muy famosa, estáis dejando de escucharme porque es que estoy viendo a ver si los tengo por aquí, un momento que busco, estoy buscando los auriculares, no cambies de canal, aquí, la marca es Shox, vale, S-H-O-K-Z, que yo como lo desconocía perfectamente pues no sabía, como luego me confirmaron, me confirmasteis otros, que esta es una marca muy conocida de auriculares de transmisión estos son el modelo Open Run y quedé gratisimamente sorprendido por su funcionalidad, por su displicencia, por su calidad de audio y dije qué cosa más maravillosa, entonces pues allá que me iba yo con mi casco del Decathlon, los auriculares estos puestos que con el casco y mi cabellera blanca quedan disimuladísimos y a salvo potencialmente de multas, merecidas, y luego el chalequito con las luces LED puestos encima de la mochila, total tres cuartos de hora para montarme la bici, bueno el chalequito pronto lo dejé de usar porque es que además luego llegas, tienes que retirarlo para poder sacar las cosas de la mochila, o sea era un tostón, un tostón y bueno pues al final ese extra de seguridad de avisar al de detrás por dónde vas, pues decidí prescindir de él porque me resultaba increíblemente molesto el hacerlo todo además, se me descargó un par de veces cuando fui a usarlo no llevaba batería y al final pues como ocurre con a veces con las cosas pues por falta de encaje en tu día a día dejé de usarlo, los auriculares no, estos auriculares maravillosos, estos Ineos de OpenRAM me han encantado, pero es de aquí que el casco Libal incluye en sí mismo estas dos funcionalidades, es decir tiene luces de posición rojas, también tiene intermitentes a la izquierda y la derecha, no tiene una luz de freno, no tiene una luz de estoy yendo para adelante como tenía el otro y lleva también altavoces incorporados, todo esto lo tienes controlado por un mando que una vez más lo fijas al manillar y este mando claro es que te da muchas cosas, te da para que pongas el intermitente a la derecha y el de la izquierda, tienes un botón para play y pausa porque claro el casco por bluetooth se conecta con tu con tu teléfono para recoger la música o lo que sea que hecha por los altavoces y luego tiene otros dos botones que son para darle más o menos volumen o para pasar canción anterior o canción siguiente si es que hablamos de música y todo eso lo hace en una cruceta, en un círculo, es un círculo con el botón de play y pausa en el centro, el de la derecha del círculo como si fuera un ipod es para intermitente a la derecha, el de la izquierda intermitente a la izquierda, el de arriba subir volumen o si lo mantienes apretado canción anterior y el de abajo bajar volumen o si lo mantienes apretado canción siguiente, es decir todo como muy bien, todo como muy bien porque lo tienes todo en un único mando, es decir yo antes salía iba con con mis auriculares que se escuchan espectacularmente estos que he dicho de socks y llevaba en el manillar el mando del chalequito led entonces que giro para la izquierda le doy al botón de que giro para la izquierda cuando he dejado de girar para la izquierda le tengo que dar al botón de ahora voy para adelante que de pronto estoy en una zona con muchísimos coches y no se escucha el podcasting y yo lo quiero escuchar, mano a la oreja para darle a la pausa y parar el podcast que al final me parezco un pulpo en vez de un señor que va a trabajar sin embargo con este casco olival lo tengo todo en el mismo mando, yo ya no tengo que levantar prácticamente las manos del manillar porque ahí pues puedo hacer play pausa subir bajar volumen y darle intermitente izquierda y derecha se carga con un cargador propietario chulísimo magnético el proceso de emparejarlo hay que emparejar el casco con el mando y luego el casco por bluetooth con el teléfono como no seguir los pasos sino que fui ahí ala a lo loco pues me dio algunos problemas tuve que volver al principio pero bueno ya se quedó todo enlazado y sin ningún problema y la verdad es que súper bien o sea el casco además a nivel seguridad pasiva una pinta estupenda superior seguramente al casco del decalón que yo tenía pero una pequeña pega debido al tamaño de mi cabeza debido a mi cabezón y es que este casco la talla aquí pone talla L y aparte es talla única es decir no no hay más tallas vale entonces este casco es de en centímetros de diámetro del melón creo que es algo así como 50 y 58 o 56 61 vale y el casco que yo tenía del ikea era 58 62 es decir el que ha dicho seguramente habré dicho varias veces ikea del decalón es decir que el casco que yo tenía el decalón tiene un centímetro más para el diámetro de la almendra que éste y se nota claro se nota cuando uno además tiene un almendrón como el mío y como además ahora en plena crisis casi ya los 50 me estoy dejando el pelo largo pero no es que no me venga es simplemente que notó la cabeza más comprimida lo cual a nivel de seguridad nunca está mal para que tengas una idea yo antes me ponía el casco del decalón y en la rosca que lleva detrás para ajustar le daba varios giros sin embargo ahora me pongo mi casco olival inteligente el casco y le doy pues un giro no llega a un giro medio giro o tres cuartos de giro parte mala de este casco los altavoces los dos altavocitos pequeños que lleva justo a la zona donde te caen las orejas son de una calidad muy regulera porque la vida es así es decir para el tamaño que tienen ya sabéis que esto va en función del tamaño no hay más vuelta de hoja y por el tamaño que tienen pues dan lo que dan es como si estuvieras escuchando un podcast con el altavoz integrado del iphone 4 una cosa así para un podcast me da igual pero seguramente para música sería como así insufrible no esa pérdida de calidad sobre todo cuando yo vengo de estar escuchando usando estos auriculares softs que tiene una calidad tan espectacular realmente ahí he perdido en calidad de audio pero insisto para ir escuchando podcast es suficiente curiosamente él se ha puesto ahora de manifiesto una cuestión que ya hacía tiempo que no sentía yo y es que hay algunos podcast que no voy a poder escuchar durante este trayecto al trabajo de ida y de vuelta porque porque por cómo graban por la voz del podcaster por el volumen al que hacen la exportación final por todo eso pues ese tipo de escucha a través de dos altavoces pequeños reguleros que están a la altura de tu oreja pues no es como anteriormente cuando decíamos no hay que pocas que el coche no se pueden escuchar no porque con el ruido del coche y tal el podcast lo tengo todo volumen ya no si no lo escucho pues ahora me pasa algo parecido así con algunos títulos pero bueno quiero decir es superable tengo tantos podcast pendientes de escuchar de tantas calidades distintas y con tantos tipos de voces distintos que esto no no es un problema ya sé que hay ya he marcado dos o tres pocas como estos no te los pongas en la bici y santas y santas pascuas porque la cosa no da nada para más bueno pues si efectivamente ya todos me decían no esto es el antes y el después vas a estar contentísimo efectivamente estoy contentísimo y pues si estáis en el mercado para algún chisme de estos os lo recomiendo como digo dejo la nota dejo en la nota del podcast el enlace de amazon patrocinado evidentemente del casco que yo tengo pero esta gente tiene otros cascos con otros diseños y otros modelos y seguramente otras otras funcionalidades nada más espero tus comentarios en más todo en arroba mil car arroba emil car punto social allá donde me encuentres o en la comunidad de weekly en discord.

Si quieres apoyar este podcast suscríbete a emilcar daily premium entrando a https://emilcar.fm/podcast/emilcardaily para no perderte ningún capítulo.

Que tengas un estupendo miércoles un saludo y hasta mañana

  • Previo »
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 90
  • Página 91
  • Página 92
  • Página 93
  • Página 94
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 764
  • Siguientes »

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí