• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

Carmela García

Prestige, 15 años de hilillos

por Carmela García  | noviembre 14, 2017  |  Bacteriófagos

Actualidad científica… de hace 15 años. A veces tenemos muy mala memoria, pero cuando una vive algo así, no se le olvida jamás. Os cuento cómo viví yo la catástrofe del Prestige, y lo cuento por eso, porque hay que recordarlo. Hay que recordarlo y evitar que algo así vuelva a pasar.

Os describo nuestras dudas, la desconfianza y la desesperación. La falta de información. El dolor que suponía saber que no se acababa nunca. La frustración con las mentiras. Estas cosas hay que tenerlas siempre presentes, porque los científicos podrían haber ayudado y nadie quiso escucharlos hasta que fue demasiado tarde.

Si queréis saber más, aquí algunos enlaces:

  • Especial de La Voz de Galicia, en el que me he basado para contrastar muchos datos.
  • Archivo histórico con todas las portadas, incluyendo las ediciones locales.
  • El Mar Egeo.
  • Imágenes del archivo de TVG.

Vivía en una seta

por Carmela García  | octubre 31, 2017  |  Bacteriófagos

Se dice que los gnomos viven en las setas, así que mucho cuidado al salir a recogerlas ¡no vayáis a provocar un deshaucio forzado!

Como llega el otoño (en algunos sitios es otoño, os lo juro), llega la temporada de setas. Pero, ¿qué son las setas? Tras un repaso más técnico, que de todo hay que saber en este mundo, hablamos de las setas más comunes en la península ibérica, principalmente comestibles, pero también de alguna más desagradable. Para finalizar, recordamos qué se debe hacer cuando se sale al bosque a recoger setas correctamente.

Y como yo soy un desastre leyendo nombres en latín de reojo… aquí va la lista, ordenada por aparición en el episodio:

  • Agaricus campestris (champiñón)
  • Lactarius deliciosus (níscalo, robellón)
  • Lactarius torminosus (falso níscalo)
  • Cantharellus cibarius (cantarela, rebozuelo)
  • Boletus edulis (boleto, hongo)
  • Amanita caesarea (oronja, amanita de los césares)
  • Amanita muscaria (matamoscas, falsa oronja)
  • Pleurotus eryngii (seta de cardo)
  • Phallus impudicus (carallán)
  • Lycoperdon perlatum (pedo de lobo)
  • Calocybe gambosa (perretxiko, seta de San Jorge)
  • Lactarius sanguifluus (esclata-sang)
  • Pleurotus ostreatus (gírgola, champiñón ostra)
  • Lactarius indigo (tecomate)
  • Morchella spp. (escobera, colmenilla, morilla)

Y como sé que me he dejado mil atrás, contadme las vuestras en los comentarios!

Transgénicos nuestros de cada día

por Carmela García  | octubre 17, 2017  |  Bacteriófagos

¿Comemos transgénicos? ¿Es peligroso? Veamos cómo hemos llegado a un mundo con transgénicos, algunos casos famosos, qué son realmente, algunos de los argumentos en contra de su uso… y por supuesto, una opinión personal. Los transgénicos han llegado para quedarse, y habrá que ver cómo se regula su uso (y disfrute de beneficios), pero lo mejor es hacerlo de forma informada, y no cerrarse en banda asumiendo que lo natural es mejor. ¡Mutar es natural! ¡Viva la evolución!

Los dilemas de la carrera científica

por Carmela García  | octubre 3, 2017  |  Bacteriófagos

Una noticia en un periódico puede hacer que cambies todos tus planes y te grabes un episodio en el que te sinceres, contando cómo ha sido tu vida hasta ahora y explicando por qué estás fuera de España. En este episodio os cuento los pasos a seguir para hacerse científico, por qué muchos estamos fuera, cómo se supone que volvemos, de dónde sale nuestro sueldo y de dónde sale el dinero para los laboratorios. Para cualquier duda, especialmente si alguien se encuentra en una de mis fases previas sin saber qué hacer, no dudéis en contactarme. Soy más receptiva si me contactáis enseñándome que lucís una de nuestras camisetas.

Las cosas que me motivaron a hablar de este tema fueron:

  • Las ayudas Beatriz Galindo
  • Un error legal deja con un pie en la calle a decenas de científicos punteros

Qué bonito sería poder montar un grupo de investigación en España que sea puntero y no tener que preocuparme por si voy a poder pagar facturas y a mis pobres empleados… de sueños también se vive.

Aceleradores de partículas en biología

por Carmela García  | septiembre 19, 2017  |  Bacteriófagos

No todo van a ser bichos… Siguiendo el hilo de preguntas de algunos oyentes, en este episodio hablamos de obtener cristales de proteína y recoger datos en un sincrotrón. Además, como hay que mantenerse al día, hablo del nuevo XFEL que ha abierto sus puertas en Hamburgo. ¿Cómo se generan los rayos X? ¿Qué medimos cuando hablamos de difracción de rayos X? Lo diferente que podría ser mi vida sin necesitar cristales…

Y para que no dejemos los experimentos tan pronto, os propongo que crezcáis vuestros propios cristales en casa, así me siento menos sola en el mundo. No olvidéis que podéis haceros con vuestra camiseta de Bacteriófagos en http://emilcarfm.singularshirts.com/ ni visitar nuestro grupo de Telegram, en el que discutimos muchos temas relacionados (o no) con la ciencia.

El algodón sí engaña

por Carmela García  | septiembre 4, 2017  |  Bacteriófagos

Algo que parece limpio puede estar lleno de microorganismos. ¿Cuál es el lugar más sucio de nuestra casa? ¿Qué microorganismos crecerían si les diésemos de comer? Para que todo el mundo se anime a una limpieza otoñal, aquí nos hemos dedicado a hacer un experimento veraniego. Las cosas hay que comprobarlas, así que he usado mi propia casa para ver a sus ocupantes microscópicos. Pero que no cunda el pánico, que algunos pueden (y deben) convivir con nosotros. Seguro que no volvéis a mirar algunas cosas con los mismos ojos…

  • Previo »
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 32
  • Página 33
  • Página 34
  • Página 35
  • Página 36
  • Siguientes »

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí