No quiero ser especialmente mordaz con mi propio género, pero hoy quería trasladar algo que me ha tocado contemplar varias veces a lo largo de mi vida y, posiblemente protagonizar. La manera tan complicada que tenemos los hombres de afrontar la tristeza o los reveses vitales. Encerrándonos en nosotros, salpicando a nuestras parejas y enturbiando el ecosistema de la pareja hasta límites insospechados. Las habilidades emocionales, que nacemos muy carentes y las ejercitamos poco.
Movistar Plus+ baja precios… y definición
Mientras otras plataformas introducen la publicidad en sus opciones de precio de entrada, Movistar Plus+ baja precios no a cambio de publicidad, que ya estaba en la plataforma desde el principio de los tiempos, sino bajando la definición de 4k a full HD. El movimiento es extraño, pero te lo explico por si eres de quienes están o pueden estar suscritos a la plataforma de streaming española.
Evita problemas con tu cuenta bancaria
Bloqueos de cuentas, limitaciones en la operativa e, incluso, la cancelación de tu cuenta. Situaciones en las que te puedes encontrar si desatiendes los requerimientos de tu banco y que son evitables. Incluso en el peor de los casos, vamos a ver cómo salir de estos marrones.
Christian García, tu amigo @patuflinx
Hoy viene a conversar con nosotros/as Christian García. Y lo hace en un formato inédito y es un «crossover» entre nuestro pódcast juntos, «Mi eléctrico» y este Bala Extra. Charlamos de nuestras cosas que, en el fondo, pueden ser las tuyas. Le traeremos otra vez, ya sin formato «coche eléctrico», más adelante. Lo mismo en un episodio de verano grabado juntos.
En coche eléctrico, hasta el interior de Bala Extra
En este capítulo 21 de nuestro Mi eléctrico, Christian y Pedro cogen camino hacia el interior de un viernes de conversación en Bala Extra, el pódcast diario de Pedro, que los viernes siempre está acompañado por alguien. De esta forma tan peculiar transcurre el capítulo 21 del pódcast de movilidad sostenible y estilo de vida de EmilcarFM.
La nostalgia y sus riesgos: biología y sociología de idealizar el pasado
En este capítulo, Carmela y Pedro hablan sobre los sesgos de nostalgia y cómo tendemos a idealizar el pasado. Discuten sobre cuándo se hizo la mejor música, cuándo se hicieron las mejores películas y cuándo se creció más en las libertades. También exploran cómo la nostalgia puede estar influenciada por factores individuales y sociales, y cómo tendemos a recordar los momentos positivos y bloquear los negativos. Además, reflexionan sobre cómo la nostalgia puede estar relacionada con la biología humana y la plenitud de la vida. Por último, tocan brevemente el tema de la ideología conservadora y su relación con la nostalgia. En esta parte de la conversación, Carmela y Pedro discuten sobre la idealización del pasado y cómo la nostalgia puede distorsionar la realidad. Hablan sobre cómo ciertas situaciones, como el acoso escolar a niños LGBTQ+ o la falta de derechos de las mujeres, eran comunes en el pasado pero no se recuerdan de esa manera. También mencionan la importancia de no idealizar a ciertos líderes políticos y reconocer tanto sus aciertos como sus errores. Además, reflexionan sobre cómo la nostalgia puede influir en la percepción de la música y otros aspectos culturales. Por último, hablan sobre la importancia de recordar los aspectos negativos del pasado, como las cárceles para mujeres embarazadas durante el franquismo, para no caer en la idealización. Este mes de junio, Carmela y Pedro reflexionan sobre la nostalgia y la importancia de cuestionar los recuerdos del pasado. Discuten cómo la televisión ha contribuido a crear una imagen idealizada de ciertas épocas y cómo esto puede distorsionar nuestra percepción de la realidad. También hablan sobre la serie española ‘Cuéntame cómo pasó’ y su papel en la construcción de la memoria colectiva de la transición española. Finalmente, advierten sobre los peligros de la nostalgia y la importancia de analizar los hechos históricos de manera crítica.
