• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

blog

Energía bajo mínimos

por JavierSB  | octubre 19, 2023  |  Trending

Capítulo 270. Comienza Manuel el repaso y lo hace desde tierras gallegas, donde se acerca la prohibición de venta de bebidas energéticas a los menores de edad. Antonio nos trae a uno de los grandes maestros del cine, Martin Scorsese, esta semana se estrena su última película, Los asesinos de la luna. Eduardo con dos relatos descarnados, todo lo que hay alrededor de Álvaro Prieto y el chico de 12 años que apuñaló a su compañera, todo ello con reflexión. Javier se esfuerza en traer una buena noticia, la restauración total más grande en Noruega.

.

[spreaker type=player resource=»episode_id=57293194″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»true» hide-likes=»false» hide-comments=»true» hide-sharing=»true» hide-download=»true»]

1$ al año por twittear

por Emilcar  | octubre 19, 2023  |  Emilcar Daily

Capítulo 2401 en el que te cuento la última ocurrencia de Musk para tratar de controlar el descontrol en Twitter: cobrar 1$ anual a los nuevos usuarios para que puedan tuitear.

[spreaker type=player resource=»episode_id=57295839″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»true» hide-likes=»false» hide-comments=»true» hide-sharing=»true» hide-download=»false»]

Si te encuentras en situación de soledad no deseada, o quieres ser voluntario, y ayudar a los que más lo necesitan, entra en https://www2.cruzroja.es/proyecto-crece, o busca PROYECTO CRECE en Internet, para descubrir cómo colaborar.

Buenos días, esto es Emilcar Daily, un podcast de Emilcar FM sobre tecnología en general, Apple en particular, producción personal, cultura de internet y francamente cualquier cosa que me interese. Hoy es jueves 19 de octubre de 2023 y este es el capítulo 2401. Yo soy Emilcar y hoy te voy a hablar de la última ocurrencia de Elon Musk para Twitter. Cruz Roja pone en marcha el Proyecto Crece, una nueva iniciativa para luchar contra la soledad no deseada, cuyo objetivo es crear nuevos lazos en la comunidad, reforzar las redes de apoyo y dar respuesta a los factores de vulnerabilidad que hacen que una persona llegue a estar en una situación de dificultad social. El Proyecto Crece de Cruz Roja es el antídoto para proteger a los colectivos en situación de vulnerabilidad, un proyecto que busca cambiar las formas en las que nos relacionamos y nuestras dinámicas interpersonales para ayudar a las personas que se sientan solas, facilitar su inclusión y su autonomía en la sociedad creando nuevas redes de apoyo comunitarias en las que participemos todas las personas. Crece es un proyecto muy importante y que va a conseguir que todos podamos mejorar nuestra comunidad y esto se consigue con cercanía, con afecto, con vecindad, con apoyos, con voluntariado y con involucración. Hagamos comunidad para mejorar como sociedad, todas las personas podemos ayudar. Si te encuentras en esta situación o quieres ser voluntario y ayudar a los que más lo necesitan, entra en www.cruzroja.es barra proyecto-crece o busca Proyecto Crece en internet para descubrir cómo colaborar. Y he dicho última ocurrencia, pero a lo mejor tenía que haber dicho penúltima ocurrencia porque estoy seguro de que la semana que viene se le habrá ocurrido otra cosa. Se trata de un programa que ha puesto en marcha en solo dos países, en Nueva Zelanda y en Filipinas. Este programa se llama Not a Bot, es decir, no es un bot o no un bot y va encaminado precisamente a probar que los nuevos usuarios de Twitter, de momento los nuevos usuarios de Twitter, no son efectivamente un bot. De esta forma, este programa que empezó ayer en estos países hace que las cuentas nuevas, no verificadas, ya sabéis que verificado en Twitter ahora significa que pagas una mensualidad de no sé cuánto. Bueno, las cuentas nuevas no verificadas les van a pedir, estoy un poco confuso en esto porque dice en inglés, Ars Técnica dice, will be required to sync up. Sí, lo mismo es que yo no sé inglés porque dice que les van a pedir para… sí, ahora yo lo entiendo. Lo he leído tres veces, antes lo había leído seis, pero ahora lo he leído tres. Es decir, tú te puedes dar de alta como nuevo usuario, pero si quieres interactuar con los otros posts, es decir, quieres responder, retuitear, entonces a lo que se… es interactuar, entonces tienes que pagar una suscripción anual de un dólar. Es que me he confundido con lo de sync up y me da la sensación ahora al leerlo que te pedían un dólar por suscribirte a Twitter, pero no. La suscripción sigue siendo gratuita en esos países, pero para los nuevos usuarios, para empezar a hacer cosas, les van a requerir ese pago de un dólar. Evidentemente Twitter ha salido a decir directamente que esto no es una medida económica, que no están intentando conseguir dinero y a fe que tienen razón porque el importe de la deuda que tiene Twitter de más de 10… de más de, si voy a decirlo bien, más de 10.000 millones de dólares, pues a base de cogerle un dólar a los filipinos y neocelandeses que se inscriben estos días, no se va a resolver. La idea, es decir, lo que persigue Twitter con esta idea, esto es una prueba, evidentemente, que está corriendo ahora mismo en estos dos países, es intentar reducir el spam. Dicen ellos… Bueno, ellos lo dicen de otra forma. Dice este… Este es que me hace gracia. Dice que esta prueba ha sido desarrollada para aumentar o para reforzar nuestros ya exitosos esfuerzos para reducir el spam y la manipulación en nuestra plataforma, así como la actividad de los bots, al tiempo que equilibramos el acceso a la plataforma con esta pequeña cantidad. ¿Cómo que reforzar nuestros ya exitosos esfuerzos? Se pueden decir muchas cosas del Twitter de Elon Musk, pero en absoluto que haya hecho ningún esfuerzo o que haya obtenido ningún éxito en reducir el spam y la manipulación y las fake news y todo esto. De hecho, todo esto ha incrementado exponencialmente en Twitter desde la aparición de Elon Musk. ¿Y por qué? Pues, bueno, porque ha reducido a niveles absolutos el personal que estaba dedicado a estas cosas. No sé si quedará alguien literalmente en esos departamentos. Y aparte también ha reducido muchísimo los esfuerzos automáticos de la plataforma, es decir, los filtros por software para solucionar estos problemas. Y ahora mismo, en Twitter, cualquier cosa campa por sus respetos a no ser que se te ocurra amenazar irónicamente, por supuesto, de muerte a todos los nacidos en Francia. En ese caso, la cuenta suspendida. Ahora ya, poner imágenes de esto diciendo que es lo otro, incitar a la lobby, no sé cuánto, ya tal. Pero lo otro, pues no. Parece que no puede ser. Y vamos a ver qué pasa. Vamos a ver qué pasa. La mayoría de los artículos que he leído al respecto no tienen dudas de que va a funcionar, pero también he leído algunos diciendo que no se puede hacer un test más pequeño. Es decir, que cuentas nuevas, todo esto aplica solo a cuentas nuevas que se creen hoy en Nueva Zelanda y en Filipinas, son las que van a pasar este filtro, las que se creen a partir de hoy. Es decir, no es una cosa que se establece para todo el mundo. Es decir, todos los usuarios de Twitter no verificados tienen que pagar un dólar al año. Eso sí sería una medida, no digo que esté a favor, una medida rotunda para limpiar de bots, porque los bots no se van a entrar ni en el nodo de todas estas cosas y no van a pagar y les van a sorprender la cuenta. Pero hacerlo solo para los nuevos usuarios veo muy difícil que se puedan obtener unas cifras mínimamente interpretables, máxime cuando el corte de población es tan pequeño comparado con la inmensidad del océano, con la inmensidad de los usuarios, que no es que sean muchos los usuarios de Twitter, pero sí los son en comparación con la población de Filipinas y Nueva Zelanda. Bueno, la población realmente de Filipinas no está mal, es que Filipinas parece poco, pero yo creo que tienen que tener en torno a los 80, 90 millones de habitantes, creo que es una cosa así masiva. Nueva Zelanda es pequeñito, allí se dan 4 millones o una cosa así, pero vamos, aún así sigue siendo una prueba un poco ridícula. Toda vez, quiero decir, seguramente ellos ya lo han mirado esto antes, es decir, han visto. Vamos a buscar dos mercados que por lo que sea para nuestras cuentas son representativos, mercados donde se estén dando altas nuevas en estos momentos y vamos a ver qué diferencia marcamos. Bueno, no me cabe la menor duda de que el resultado va a ser positivo, o al menos ellos nos lo van a transmitir como positivo, que se va a implantar paulatinamente en más países, poco a poco, con tiempo, y que eventualmente va a llegar a todo el mundo. Es algo que todo el mundo va a tener que hacer de cara a los nuevos usuarios y el tema está en qué contexto o en qué entorno más se va a sentir fuerte como para decir esto aplica a todo el mundo ya. Os he hablado antes de la suscripción de premium de Twitter, la verificación, se llama premium, sigue teniendo el cheque azul y esto cuesta ahora mismo, estoy viendo aquí, 100 dólares al año o 9,68 dólares al mes. No sé por qué, si mi cuenta es española y yo estoy localizado en España, cuando le doy al botón me salen los precios en dólares. Es la ley de la máxima chapuza. Pero bueno, verificarse en Twitter evidentemente tiene un valor para bastantes usuarios. Yo mismo puedo aparecer cualquier día verificado, es decir, no me voy a arrancar la vestidura, no hay los más ni un duro. Es decir, si es una cosa que veo que tiene cierto valor para mi función o para lo que yo espero de la red social, lo haré como parte de mi negocio. Pero yo creo que vamos encaminados a un futuro donde toda la red sea de vago de hecho y lo más se ha dicho muchas veces que solo el muro de pago puede garantizar en una red social que los usuarios sean usuarios reales y estar libres de los bots, de las cuentas falsas y de todo ese tipo de cosas. No siempre libres, evidentemente. Un bot, una cuenta falsa, tiene un negocio detrás, tiene una idea y en un momento dado las personas o sus organizaciones que estén detrás de eso pueden decir no, no, esto se paga aquí ahora mismo, sin ningún tipo de problema. La ventaja es que ya no puede ser masivamente, o sea, ya no vas a tener miles de bots funcionando porque no es posible. Solo vas a tener algunos, pero también digamos que la cosa podría seguir funcionando así. Y siendo esta la idea de Elon Musk, yo creo que vamos abocados a esto. Es decir, los que estén verificados pagarán su tasa de verificación, estos 100 dólares anuales o 10 dólares al mes por determinadas características y todos, absolutamente todos los demás usuarios, no solo los nuevos usuarios, tendrán que pagar una cantidad, pues ahora es un euro, como en su momento WhatsApp, no sé si os acordáis. Pero lo mismo se pone en 5 euros, ¿no? Cuanta gente podría pagar 5 euros al año por estar en Twitter, por poder escribir en Twitter y todo eso. En fin. Yo creo que la red social hasta la fecha Twitter tenía trabajo y era duro, pero estaban, hacían su trabajo los equipos de moderadores, el software, todo lo que tuvieran para detener la desinformación y todo esto. No creo que con el muro de pago se vaya a solucionar el problema, pero no puedo evitar por más que me cueste y te darás cuenta que me está costando darle un poco la razón, Dios mío lo he dicho. Hay los más en este tema, que es posible que, efectivamente, al menos en Twitter, tal cual ha quedado Twitter ahora mismo, tal cual está, que esta es la única forma de asegurar algo que, por otro lado, no sé realmente si le interesa mucho a Elon Musk respecto a sus ideas para cómo tiene que funcionar esto. Nada más. Espero tus comentarios en Mastodon, fíjate, milcar.es, Mastodon, allá donde me encuentres, como por ejemplo en Twitter o en la comunidad de Weeekly en Discord. Si te encuentras en situación de soledad no deseada o quieres ser voluntario y ayudar a los que más lo necesitan, entra en www.wreeworks.com.uk. O busca Proyecto Crece en Internet para descubrir cómo colaborar. Que tengas un increíble jueves, un saludo y hasta el lunes o hasta mañana en Weeekly. ¡Suscríbete! No te preocupes, no te preocupes. ¡SÍ!

Emilcar Daily Premium: (Protected Content)

Cancer rosa

por Pedro María Sánchez Amado  | octubre 19, 2023  |  Bala Extra

Hace ya muchos años que hice un episodio de Ya Conoces Las Noticias (Síndrome Casandra, luego) sobre el asunto del colorcito rosa, el capitalismo y el cancer de mama. Hoy es el día contra el cancer de mama y necesito volver a lo que dije y compartir algunas cositas interesantes escuchadas en Sorginkeria Irratia (pódcast semanal disponible).

[spreaker type=player resource=»episode_id=57234207″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»false» hide-likes=»false» hide-comments=»false» hide-sharing=»false» hide-download=»true»]

3×01 Vulvólatras

por Clara Sáenz de Tejada  | octubre 18, 2023  |  Fue Sin Querer

Vuelve Fue Sin Querer y estrenamos temporada hablando de chochos. Los trajines de las vulvas, los encuentros inesperados en mercadona y el gran descubrimiento que nos hace muy felices ante el abismo de la vejez y es que… ¡EL CLÍTORIS NO ENVEJECE!.
Señoras, escuchen el episodio y disfruten de sus cuerpos sin complejos.

[spreaker type=player resource=»episode_id=57286905″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»false» hide-likes=»false» hide-comments=»false» hide-sharing=»false» hide-download=»true»]

Los delitos contra la seguridad vial (II)

por Emilcar  | octubre 18, 2023  |  In dubio pro reo

En el capítulo de hoy se abordará la segunda parte de los delitos que, tan frecuentemente, se cometen con un vehículo a motor o ciclomotor, en particular cuestiones como el comiso del vehículo o el relativamente nuevo delito de abandono del lugar del accidente y los criterios del Tribunal Supremo al respecto.

  • Sentencia Tribunal Supremo
  • Artículo sobre el nuevo delito de abandono del lugar del accidente
  • Diario La Opinión – Noticia atropello

Nuevos iPad no ¡nuevo Apple Pencil!

por Emilcar  | octubre 18, 2023  |  Emilcar Daily

Capítulo 2400 en el que te cuento cómo Apple no ha sacado nuevos iPad Air (tampoco pasa nada) y en lugar de eso ha añadido un nuevo actor a esta tragicomedia que es el segmento del iPad: un Apple Pencil USB-C.

[spreaker type=player resource=»episode_id=57277149″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»true» hide-likes=»false» hide-comments=»true» hide-sharing=»true» hide-download=»false»]

Si te encuentras en situación de soledad no deseada, o quieres ser voluntario, y ayudar a los que más lo necesitan, entra en https://www2.cruzroja.es/proyecto-crece, o busca PROYECTO CRECE en Internet, para descubrir cómo colaborar.

Buenos días, esto es Emilcar Daily y un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y francamente cualquier cosa que me interese. No es que me pase el audio, Dios mío. Hoy es miércoles 18 de octubre de 2023 y este es el capítulo 2400. Qué cosa, qué dignidad. Yo soy Emilcar y hoy te voy a hablar del nuevo Apple Pencil USB-C. Cruz Roja pone en marcha el proyecto Crece, una nueva iniciativa para luchar contra la soledad no deseada, cuyo objetivo es crear nuevos lazos en la comunidad, reforzar las redes de apoyo y dar respuesta a los factores de vulnerabilidad que hacen que una persona llegue a estar en una situación de dificultad social. El proyecto Crece de Cruz Roja es el antídoto para proteger a los colectivos en situación de vulnerabilidad, un proyecto que busca cambiar las formas en las que nos relacionamos y nuestras dinámicas interpersonales para ayudar a las personas que se sienten solas, facilitar su inclusión y su autonomía en la sociedad creando nuevas redes de apoyo comunitarias en las que participemos todas las personas. Crece es un proyecto muy importante y que va a conseguir que todos podamos mejorar nuestra comunidad y esto se consigue con cercanía, con afecto, con vecindad, con apoyos, con voluntariado y con involucración. Hagamos comunidad para mejorar como sociedad. Todas las personas podemos ayudar. Si te encuentras en esta situación o quieres ser voluntario y ayudar a los que más lo necesitan, entra en www.cruzroja.es barra proyecto-crece o busca proyecto Crece en Internet para descubrir cómo colaborar. Hablábamos, hablaba yo en concreto el pasado lunes de un rumor de cierta solidez que anticipaba nuevos iPad Air esta semana. En concreto podían ser anunciados ayer martes mediante una nota de prensa. Hablamos de nuevos iPad Air, hablamos también de nuevos iPad mini y potencialmente de nuevos iPad de los nuevos iPad de digamos el iPad básico, el que se llama en muchos entornos el iPad de educación. Esto no ha ocurrido y que nos hemos encontrado cambio, nos hemos encontrado un nuevo Apple Pencil. Un nuevo Apple Pencil, para empezar vamos a dramatizar que salgan o no los nuevos iPad. Yo ya dije en el podcast del lunes que simplemente era pues tener más potencia desaprovechada y que si Apple decidía actualizar esos modelos no era por una cuestión de que necesitara darle un impulso a esos productos o lo que sea, sino por una cuestión de economía de fabricación. O sea, no voy a seguir poniéndole M1 al iPad Air 2 cuando yo ya estoy montando M2 en todas partes y dentro de unos meses voy a estar montando M3 en los iPad Pro. Ese podría ser un motivo perfectamente y exactamente igual a la hora de ponerles un procesador A16, creo que les tocaba a los iPad mini y al iPad de entrada. Es decir, ninguno de esos iPad, si me apuran ni siquiera el Pro, necesita más procesador. Porque insisto, para desaprovechar potencia y capacidad van servidos con lo que van. Es decir, que no han salido los nuevos iPad si salen esta semana, si salen la que viene. Bueno, si no salen no pasa nada. No es una oportunidad perdida, no es un tránquil que se escapa, no pasa nada. Dicho lo cual, con el lanzamiento del Apple Pencil USB-C, Apple está perfeccionando un arte realmente, que es el arte de irritarme a mí con todo lo relacionado con el iPad. O sea, ya sabéis que me irrita mucho y bueno, acabo de mostrar lo que me irrita que los iPad tengan ese hardware tan espectacular, que esté desaprovechado. Cada actualización de iPadOS me la tomo como un insucio personal. En fin, ya sabéis toda mi patología al respecto. Y Apple ha decidido, ha pensado yo, lo veo muy claro, ¿no? Ha estado a Tim Cook con Josh Biak y con el otro, con Federicky y han pensado ¿de qué manera podemos fastidiar a este tío de Murcia? Insufrible. Sí, no, no, espera, espera, que lo tengo, que lo tengo. Y efectivamente han sacado el Apple Pencil USB-C. Que, mirad, cuando sacan Apple productos, claro, Apple lo tiene muy difícil porque cuenta con una panda de psicopatas ansiosos que estamos todo el rato ahí acechando a ver qué es lo que sacan y lo que no sacan. En muchas ocasiones cuando Apple saca un producto hay un sector de la doctrina que dice esta es la versión que tendría que haber salido hace y bueno, ponen ahí el espacio que usted quiera. Pero sin embargo, esta vez es así. Es decir, este es el Apple Pencil que tendría que haber salido hace un año cuando el iPad básico, o sea, cuando la gama iPad ya dejó de tener conector Lightning, pero había iPads que no eran compatibles con el Apple Pencil de segunda generación. Con lo cual, la única posibilidad que les quedaba era el Apple Pencil de primera generación Lightning y una serie de adaptadores, conectores, cables que elevaban lo ridículo ya a un nivel poético. Es decir, de los autores de El ratón se carga por la panza, llega aquel engendro. Creo que recordar que ni siquiera lo llegué a comentar en ninguno de los podcast porque dije no, no es que no puedo, no puedo bajarme a esto. Bueno, pues lo mismo alguien ha pasado por un laboratorio y ha visto allí hostia, pero si esto al final no lo sacamos y lo han sacado ahora. Por qué no? Y además lo han sacado, insisto, con una estrategia basada en irredarme a mí y seguramente a muchos usuarios. ¿Por qué? Porque han sacado un dispositivo que tiene algunas características del Apple Pencil de segunda generación y tiene evidentemente también algunas del de primera generación, pero le faltan características de ambos dispositivos. ¿Cómo es posible eso? Vamos primero a hablar de los precios. El Apple Pencil no es un producto barato. El de primera generación cuesta 119 euros y este Apple Pencil USB-C cuesta 95 euros. ¿Cómo que más barato? Yo espero que no hemos terminado. Y el Apple Pencil de segunda generación es el más caro de todos, cuesta 149 euros. Te recuerdo que este Apple Pencil se carga sin cables, digamos que tiene una suerte de MagSafe distribuido por todo el lápiz. También así hace el enlace con el dispositivo y bueno, pues tiene cuestiones interesantes como una latencia mucho más baja, sensibilidad a la inclinación y a la presión, precisión milimétrica dicen ellos y luego una opción de doble toque, tap tap, debe llevar dentro un S9, un procesador S9 como el del Apple Watch, un tap tap para permitirte cambiar de herramientas sin necesidad de usar el software, sin necesidad de ir a pantalla y seleccionar este otro lápiz o esta otra goma o lo que sea. Es decir, que ese dispositivo es más caro que el Pencil original, pues por qué hacer más cosas. Entonces nos vamos a una cuestión maravillosa y es que el Apple Pencil original de primera vez en la historia tiene sensibilidad a la presión, es decir, si tú aprietas más, escriba más grueso. Bueno, pues el Apple Pencil USB C no, le han quitado eso, han quitado eso, es decir, ahora tú escribas como aprendes lo que aprendes, esa sensibilidad la ha perdido, es decir, es un producto inferior en algo tan sensible como es eso. Evidentemente si usas el Apple Pencil para lo que yo lo suelo usar, esto te va igual, por completo, pero a nivel de dibujo, de realmente estar haciendo dibujo con Apple Pencil, esto es importantísimo. Luego, este Apple Pencil USB C también tiene acople magnético, que es una cosa muy simpática y luego es todavía más simpático donde lleva el USB C. Es una cosa que han hecho como muy graciosa porque, bueno, en el caso del del del del de primera generación, tú le quitabas la capucha y ahí salió un conector Lightning. Entonces tú el conector Lightning lo enchufas al iPad y aquello tenía un aspecto raro. Ahora esto no ocurre así, ahora tú la capucha de Apple Pencil la retiras, la levantas y ahí aparece el conector USB para que tú le enchufes ahí el cable y lo puedas cargar. Bueno, ahí veo que se han estado un poco un poco listos en ese en ese tema. Tiene acople magnético, pero creo que aquí me he equivocado antes lo que he dicho. Quiero decir, este nuevo Apple Pencil tiene acople magnético, es decir, se pega al iPad, pero no se enlaza y se carga. Eso no lo tiene. El enlace y la carga es exclusivamente a través del USB del USB C. Luego, al igual que su hermano mayor, el de segunda generación es compatible con el puntero flotante de en la iPad Pro, es decir, no tienes que tocar la pantalla para ver dónde vas a hacer el trazo o dónde vas a tal y no tiene el doble toque para cambiar de herramienta. Es una mezcla un poco rara y lo que más loco me deja es que bajan el precio, no que se quede en 95 euros, seguramente, seguramente porque el tema de la sensibilidad a la presión debe de ser a nivel de hardware algo importante o significativo que permite a Apple bajar ahí ese ese precio. Cuando nos vamos a tratar de compatibilidades, vale, digamos donde queda un poco un poco más clara la cuestión y es que el Apple Pencil de primera generación es compatible con todos los dispositivos que existían cuando nació y con iPads, iPads de entrada, iPads convencionales de cualquier generación sexta, séptima, octava, novena y décima. La décima es este que lleva USB C y tiene y es esta broma y luego tenemos una serie de iPads que no eran compatibles con ese Apple Pencil de primera generación. Por ejemplo, mi mujer tiene el iPad Mini de sexta y se tuvo que comprar un Apple Pencil de segunda generación porque el de primera no era compatible. El Apple Pencil USB C, al igual que dos más prestadas características de uno y otro, pues hace lo mismo más o menos con los dispositivos. Es decir, en cuanto a iPad Pro de 12,9 pulgadas soporta las mismas generaciones que el de segunda generación, tercera, cuanta, quinta y sexta. En cuanto a iPad Pro de 11 pulgadas exactamente igual que el Apple Pencil de segunda generación, primera, segunda, tercera y cuarta. Los iPads Air también cuarta y quinta generación y iPad Mini también sexta generación y acogen su seno a la iPad de décima generación para que deje de hacer el idiota con todos esos cables ahí enchufados para poder cargar el Apple Pencil. Aquí me falta un toque magistral. Y es, bueno, no me falta, es que lo han dado realmente. O sea, ¿por qué el Apple Pencil USB C no es compatible con los dispositivos con los que es el Apple Pencil de primera? No hay ningún motivo. O sea, si es compatible con el iPad de décima generación, puede serlo con el de nueve, con el novena, con el de octava, con el de séptima. Es simplemente, bueno, no lo han querido hacer. No lo han querido hacer para forzar a toda esa gente que tiene un iPad antiguo a gastarse 25 euros más en el Apple Pencil. Es, esto es, claro, hay un dicho español y así se hacen las fortunas, pero es que seguramente sea así como se hacen las fortunas. Y si lo miras, si da dos pasos atrás y déjate centrarte en el Apple Pencil o en la gama de iPad, pues Apple te dirá no somos la primera empresa en capitalización bursátil a base de regalar espacio en el cloud. Porque cuántas veces hemos dicho cómo es posible que en 2023 el espacio que viene con la cuenta de cloud gratuita sigue siendo 5 gigas. ¿Cómo es posible esto? Y la respuesta a la vez es la cotización bursátil. Evidentemente, ¿por qué? ¿Qué estímulo tengo yo para hacer eso? La decencia en los negocios de que me estás hablando. Bueno, pues que eso, que lo de los iPads quedan nada. Insisto, no pasa nada si no sale esa actualización que habían anunciado y si sale, pues bienvenida sea. Y es un acto más en esta gran comedia que para Apple es el mercado del iPad. Espero tus comentarios en Mactodon en milcar.es barra Mactodon o en la comunidad de weekly en Discord. Si te encuentras en situación de soledad no deseada o quieres ser voluntario y ayudar a los que más lo necesitan, entra en www.ww2.clruroja.es barra proyecto-medio-crece o busca proyecto-crece en internet para descubrir cómo colaborar. Que tengas un estupendo miércoles, un saludo y hasta mañana.

Emilcar Daily Premium: (Protected Content)

  • Previo »
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 283
  • Página 284
  • Página 285
  • Página 286
  • Página 287
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 1446
  • Siguientes »

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí