Capítulo 339: Pedro con la metáfora del túnel. A ver qué nos encontramos en la realidad del mundo y de España tras 8 o 10 semanas de ausencia en este podcast. Manuel con la cumbre de la ONU en Sevilla que reúne a líderes mundiales para buscar financiación que permita cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible. A pesar de la ausencia de EE. UU., se refuerza el multilateralismo frente a la crisis climática y social. Eduardo se va de vacaciones resumiendo la nueva era Trump, quizá si se necesitan esas vacaciones.
Conversando con Marina Sanfilippo
En el nonagésimo noveno capítulo de Iberoamérica de cuento conversamos con Marina Sanfilippo, doctora en Teoría de la Literatura, profesora titula de Filología italiana en la UNED, miembro del Seminario sobre Literatura y Mujer de la Facultad de Filología de la UNED y estudiosa de la oralidad y del cuento de largo recorrido. Y por si todo esto fuera poco, Marina pasó muchos años siendo narradora oral. Como os podéis imaginar en este capítulo Manuel, Anabelle, Sandra y Pep han disfrutado de lo lindo conversando con ella.
Santos y soldados
Capítulo 338: Pedro con Pedro Sánchez, que ha rechazado el objetivo de la OTAN de alcanzar un 5 % del PIB en gasto militar, lo que ha generado tensiones con aliados como EE. UU. y críticas internas. Esta confrontación internacional le permite desviar el foco de los escándalos políticos y reforzar su liderazgo. Tener un enemigo externo le ofrece una narrativa útil para unir a su base y mostrarse como defensor del interés nacional. Eduardo en Sevilla, con la restauración de la Virgen de la Esperanza Macarena en Sevilla ha causado gran polémica por alterar su expresión facial, lo que desató críticas y forzó dos retoques urgentes. Ante la indignación popular, la hermandad pidió disculpas, dimitieron responsables y se inició un proceso para revertir los cambios con supervisión oficial. El obispo de Sevilla llamó a la unidad y a aprender de lo ocurrido.
Tragedias a escena viva
Capítulo 337: Pedro nos acerca la idea de que esta legislatura sigue en pie, pero está agotada. Como en esa película donde pasean a un muerto haciéndolo parecer vivo, aquí también hay movimiento, pero sin pulso. Los socios presionan para cerrar compromisos antes del final, mientras Sánchez, noqueado, ha pasado de prometer limpieza a ofrecer un panorama sin ética ni rumbo. Pedir perdón ya no basta. Manuel se va a “Numancia” de Cervantes, una tragedia que convierte al pueblo entero en protagonista. Con un lenguaje intenso y simbólico, la obra retrata el asedio romano desde ambos bandos, mostrando no solo la guerra, sino también el amor, la dignidad y el sacrificio colectivo.
Justicia Selectiva
Capítulo 336: Pedro con la instrucción del juez Hurtado sobre el supuesto delito de revelación de secretos por parte del Fiscal General del Estado, esta ha seguido el rumbo previsto desde que se supo que él llevaría el caso, imponiéndose sus prejuicios a los testimonios veraces de periodistas que contradicen la acusación; además, la información fue filtrada antes de que el Fiscal accediera a los documentos, lo que pone en duda su implicación, aunque no necesariamente la de otros actores como Moncloa, y se señala que el juez ha mostrado en otras ocasiones afinidad con los intereses del Partido Popular. Eduardo trae dos noticias desde USA, por un lado, California vive protestas intensas contra redadas de ICE, con enfrentamientos y arrestos en varias ciudades. Trump ha enviado tropas federales, generando un conflicto con el gobernador Newsom. Por otro, el Congreso debate una gran ley económica de Trump que reduciría impuestos, pero aumentaría el déficit y dejaría a millones sin cobertura médica.
Arte y Liderazgo
Capítulo 335: Pedro se aleja de la actualidad para reflexionar sobre la brecha de género política en la generación Z. Destaca a Australia como excepción gracias al voto obligatorio. Aclara que no pretende equiparar extremos ideológicos. Su intención es analizar el impacto de este fenómeno en el futuro. Manuel con el rey Felipe VI, quien comentó recientemente el cuadro Las Meninas de Velázquez durante una visita al Museo del Prado. Destacó la complejidad de la obra, su juego de perspectivas y la presencia del propio pintor en la escena. Señaló que es un ejemplo brillante de cómo el arte puede reflejar el poder y la vida en la corte. Eduardo se pregunta si tras la gestión de la Dana y del COVID en las residencias de ancianos, que tienen ambos casos nuevos imputados es desidia, inexperiencia, etc o son decisiones ideológicas.