• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

blog

Feedly vs. Twitter

por Pedro María Sánchez Amado  | septiembre 21, 2023  |  Bala Extra

Sustituir Twitter o «X» por Feedly me va a devolver a la actualidad, después de varias semanas con el apagón de la plataforma de Elon Musk en mi teléfono.

[spreaker type=player resource=»episode_id=56873780″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»false» hide-likes=»false» hide-comments=»false» hide-sharing=»false» hide-download=»true»]

AirCard

por Emilcar  | septiembre 20, 2023  |  Emilcar Daily

Capítulo 2385 en el que te presento un interesante dispositivo compatible con la red Buscar de Apple: la AirCard.

  • Cartera Golf Speed en The Frenchie
  • AirCard en Kickstarter
  • AirCard en Indiegogo
  • AirCard en su propia web

[spreaker type=player resource=»episode_id=56858318″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»true» hide-likes=»false» hide-comments=»true» hide-sharing=»true» hide-download=»false»]

Si te ha gustado este capítulo y quieres más, prueba Weekly, mi podcast privado semanal.

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Abel en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es miércoles 20 de septiembre de 2003 y este es el capítulo 2385. Este sí es el 2385. No, el de ayer no lo era. El de ayer era el 2384. Pero bueno, fin, ya sabéis cómo son estas cosas. Yo soy Emilcar y hoy te voy a hablar de mi experiencia con la Aircard, que es un producto compatible con la red Buscar de Apple.

Si te gustan los temas de Emilcar Daily, Weekly te va a encantar. Weekly es mi podcast privado semanal sobre Apple, tecnología, productividad, finanzas personales, domótica y las interioridades de mi negocio como podcaster y creador independiente. Nada más unirte, tendrás además acceso al histórico de cinco años de contenidos y recursos privados y a una comunidad exclusiva para miembros en Discord, donde hablamos de los temas que más nos interesan, lejos del ruido de las redes sociales. Únete a Weekly por sólo cinco euros al mes en emilcar.fm/weekly.

Bueno, pues efectivamente la Aircard es un producto compatible con la red Buscar de Apple. No hace falta ser muy druida para darse cuenta de que si tiene la palabra Card dentro, es que es un producto que tiene forma de lo que conocemos vulgarmente como tarjeta de crédito. Y así es. Vamos a ir con la Aircard, pero antes os voy a contar yo cuál es mi solución al respecto. Porque claro, cuando salieron los AirTag, salieron muchos accesorios para los AirTag. Todo el mundo quería tener un AirTag en algún sitio. De hecho, una de las grandes diferencias que se vio con respecto a los productos similares que tenían otras compañías es que Apple había sacado solo un producto. Este es el AirTag y ahora tú ya lo pintas de verde y te lo enganchas como puedas. Mientras que marcas como por ejemplo Chipolo, que es la que yo estaba usando anteriormente, tenían diversos productos con distinto factor forma. Incluso tenían una pastillita, una pastillita de la anchura de un dedo, de un dedo de los míos al menos, y mucho más plana por supuesto, que se te metía dentro de la cartera y te hacía esas funciones. Desgraciadamente, el alcance de esos productos pues evidentemente no alcanza lo que es la red buscar de Apple. Y pues claro, enseguida el mercado se lanzó al tema. Yo encontré una marca colombiana que se llama The Frenchie. Frenchie es el francés o algo así, o el francesito. The Frenchie, que es una marca que hace productos basados en cuero, pues es lo que hay. Hace carteras, hace maletas, hace un montón de cosas. De hecho hace algunos productos un poco raros. Entonces en su página web thefrenchie.co, por no sé qué arte de magia, pues encontré que tenían unas carteras de piel fabulosas, maravillosas, que tenían un agujerito donde meter el AirTag. Esto cuesta una fortuna. Ahora he entrado y cuestan 93,95. Luego aparte que te la manden a tu pueblo. En su momento no eran tan caras, pero no eran mucho más baratas. Es decir, a mí no me costó 93 euros, pero capaz que me costó 80 o 75 o un disparde así porque es un producto de cuero. Pero que lo es, ¿vale? O sea que no es que yo me lo creyera y luego resultó que es. Pero no, este lo es. En concreto, es curioso porque hoy entras a la web thefrenchie y ha desaparecido toda referencia a los AirTag. No sé por qué, pero cuando tú entras a la opción tarjeteros dentro de los productos que hacen y ves el Speed Card Holder, que se llama, es decir, de los dos que aparecen, el que es claramente de cuero, y le das ahí y luego pues ves el Speed Card Holder, no vas a ir a ningún lado. Tienes que darle a billeteras. Sí, perdón, billeteras classic, ¿vale? Has entrado en la web y cuando vas a billeteras aparecen varios modelos y cuando le das a classic, entonces es cuando ves que esas billeteras tienen un orificio donde puedes poner un AirTag. Pero no te lo va a decir en ningún momento ni vas a ver ninguna foto con ningún AirTag puesto, pero vamos, que poderse se puede. Entonces pues es una cartera al uso, es una cartera bastante gruesa. Piensa que está hecha de cuero y que tiene un montón de capas. Tiene más capas que una cebolla. Tiene finalmente tres orificios para poner tarjetas y luego aparte tiene un espacio para la billetera más luego el espacio que reclama el AirTag. Es decir, he pasado de el minimalismo es absoluto, llevo aquí, casi cogió con una goma el DNI y por aquello de llevarlo, a de pronto llevar una cartera gruesa y compacta como las más clásicas de todos. Pero claro, es un producto muy chulo. Es un producto de cuero. En mi caso me la compré roja. Me encanta. El cuero no ha envejecido mal ni muchísimo menos y lo sé porque tengo dos. Es decir, cuando yo comparo la que estoy usando con la que no estoy usando, la que no estoy usando evidentemente se ve menos desgastada y como una micra menos ha apagado el color rojo, con lo cual está envejeciendo espectacularmente. No como las fundas de cuero que tenía Apple de los teléfonos. ¿Por qué tengo dos? Pues porque la primera que me vino, me vino un poco descosida y aunque yo no soy muy de protestar, pero es que claro, un producto tan caro que te venga descosido, aunque lo puedas usar, pues me dio rabia. Después se lo dije y me dijeron, sin problema, aquí somos una marca de cojones y les mandamos otra. Y tengo dos. La que estoy usando, que es la que está un poco descosida, que ya digo, no es que lo haga impracticable, pero que me dio rabia gastarme tantísimo dinero y que viniera así. Y la otra que la tengo aquí va… Dios sabe qué. Evidentemente soluciones como estas en Aliexpress te vas a encontrar mil. Te vas a encontrar un millón de carteras que tienen un hueco redondo para poner un Erta. Esto es así. Entonces hay una gente que ha intentado hacer una tarjeta que lleve la tecnología y las licencias suficientes para que sea compatible con la red buscar de Apple. Esta es la gente de Rolling Square, que son unos habituales de Kickstarter, Indiegogo y todo esto. Y efectivamente en Kickstarter, haciendo el crowdfunding, fue como yo conseguí este producto. Me costó 27 euros. Ahora mismo puedes pedirla en Indiegogo por 32. Os dejo enlaces en las notas del podcast de todo esto. Entonces esta tarjeta está muy bien. Es una tarjeta de cristal temperado, una tarjeta que en la mano se nota pesada, se nota el cristal, se nota de calidad. Puede ser como dos tarjetas de crédito. O sea, cuando tú la pones para verla, digamos, por supuesto, factor forma de tarjeta de crédito, pero es más gruesa que una tarjeta de crédito. Es como 2,5 veces una tarjeta de crédito, que es una cosa que te digo yo, que a ti te da igual. Entonces pues claro, tú esto lo metes donde lleve las tarjetas de crédito y ébola, sin aumentar el grosor de lo que fuera que llevaras, se te ha convertido tu cartera en una cartera detectable por la red buscar. Más cosas. Lleva un chip NFC que es grabable. Es configurable en concreto con una tarjeta tuya de visita. Utilizando un servicio que se llama Share con dos R, S-H-E-R-R.it puedes hacer una grabación en ese NFC de tus datos. Entonces cuando activas el NFC pulsando un botoncito que lleva la tarjeta, es un botoncito digamos que realmente estás pulsando la propia tarjeta, no es nada que sobresalga. En ese momento se activa el NFC, lo pasas por debajo de un teléfono, se abre una página web donde aparece tu tarjeta de contactos y un botón para añadir esa tarjeta de contactos a los contactos del teléfono que te esté escaneando. Y luego pues por supuesto desde el primer momento lo registras, lo detecta tu iPhone y es un elemento más de la red buscar. Viene con lo que ellos llaman un pouch, que no deja de ser una funda. Imagínate una funda donde a veces te dan la tarjeta de crédito en el banco o en el Carrefour o lo que sea y te dan una fundita de plástico. Esta es una funda que es un poco más grande. Es un poquito más grande y la parte de atrás lleva velcro y te dan además un par de adhesivos de velcro también. ¿Por qué? Porque fundamentalmente tú esto lo quieres para controlar tu cartera, tu cartera donde llevas tus tarjetas de crédito. Pero puede ser que no, capaz que no y que lo quieres poner en otro sitio. Hay unas fotos por aquí un poco marcianas donde se ve gente que lo pone en una mochila, gente que lo pone en el cuadro de la bicicleta. Yo a lo mejor no, lo pondría en el cuadro de bicicleta, yo qué sé. Este pouch lleva también una agarradera para que lo enganches con una anilla por ejemplo. También hay aquí una foto como he dicho en una mochila. Es decir que este pouch lo que hace es pues dar la posibilidad de que lo puedas usar en más sitios que no sea estrictamente la tarjetita metida en la cartera. Sino que la tarjetita metida en esta funda y pegada o no con el velcro en algún sitio y con el velcro adhesivo pues te permite que sea más más funcional. Tiene todas las características. Pita, suena, todo lo que hace un AirTag lo hace este chisme y la verdad es que resulta muy interesante. Claro, ¿qué es lo que pasa? Yo ya tengo la cartera. Yo ya tengo la cartera esta de The Frenchie. Tengo dos. Y realmente, es decir, yo como voy con mochila casi siempre la cartera va en la mochila y quiero decir que ahora mismo yo no encuentro un estímulo claro para mí que ya tengo, que ya he hecho el gasto, un gasto además de narices en la cartera para cambiar a esto. Si yo en vez de la cartera esta de Frenchie de cuero maravilloso, que es una cosa estupenda y divina, me hubiera comprado una cartera como venden miles en Aliexpress, la cartera de Aliexpress iba por la ventana. Lo tengo clarísimo. Porque siempre es más conveniente llevar algo más fino, evidentemente. Pero bueno, en este caso voy a seguir disfrutando porque además es una cartera que me gusta. Me gusta el color. Me gusta el tacto. En fin, que estoy contento con esa solución. Lo que voy a hacer es que esta Aircard se la voy a dar a Rocío. Porque Rocío tiene AirTags, pero no tiene ninguna solución para su cartera. Por su configuración, por su forma de vida, su cartera no es una cosa que ya vaya a perder. La cartera, donde ella lleva una cartera bastante gruesa, con un montón de tarjetas y un montón de historias, la lleva siempre dentro del bolso. Pero bueno, quiero decir, todos estos productos están para no tener que hacerlo nunca. Fíjate, me compré el pack de cuatro AirTags y luego me compré la Aircard y luego me compré la gorra y luego me compré el uñero y no sé qué me compré más y nunca se me ha perdido nada. Maravilloso. Pero desde luego, el día que se nos pierda y lo encontremos, cualquier inversión que hayamos hecho nos va a parecer poco. Bueno, esto va de enlaces. Te dejo simplemente porque lo veas. El enlace a la cartera está en la página de The Frenchie, por si te va el cuero y las carteras gruesas y gastarte muchísimo dinero. La mía es la roja. No sé si te podré dar el enlace directo a la roja. No. Bueno, o sí, no lo sé. Yo voy a intentar ponerte el enlace a la roja. Te pongo el enlace también a la campaña de Kickstarter, donde yo me compré la Aircard y el enlace a la campaña de Indiegogo, donde ahora mismo también están ofreciendo la Aircard. No obstante, dice la gente de Rolling Square que su idea es que durante el mes de septiembre la Aircard esté disponible junto con estos otros productos que ellos tienen en su página web. Y a ver, a ver, a ver. Está en pre-order. Sí, ya podéis hacer el pedido también directamente desde la web de ellos, rollingsquare.com. Así que os dejo también ahí el enlace. Está con otros productos que tiene la marca. Ellos han sacado muchos productos en crowdfunding y en historias. Y aquí hay cosas interesantes donde perder el Horemus. Y voy a cerrar ya esta web porque no quiero gastarme más dinero. Uy, hay cosas MagSafe. No, no. No quiero saber nada de cosas MagSafe ya. Vale, pues un chingo de enlaces, un kilo de enlaces, ahí en las notas del programa. Y bueno, pues si tenéis alguna de estas carteras como la mía carísima pero de Aliexpress más competente u otras soluciones para, digamos, para la red buscar y para las carteras, pues espero vuestra información y en general vuestros comentarios en Mastodon, emilcar.es/Mastodon, allá donde me encontréis o en la comunidad de Weekly en Discord.

Si te ha gustado este podcast, únete a Weekly entrando a emilcar.fm/Weekly y escúchalo en tu aplicación de podcast preferida.

Que tengas un estupendo miércoles, un saludo y hasta mañana.

Emilcar Daily Premium: (Protected Content)

Huelga de «pinganillos»

por Pedro María Sánchez Amado  | septiembre 20, 2023  |  Bala Extra

He disfrutado y sufrido por igual a Cuca Gamarra con sus palabras. Y he sufrido el gesto de su grupo, haciendo oídos sordos al euskara, el galego y el català. Y sobre ello reflexiono hoy.

[spreaker type=player resource=»episode_id=56857314″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»false» hide-likes=»false» hide-comments=»false» hide-sharing=»false» hide-download=»true»]

Priones de ayer, de hoy, y del futuro

por Carmela García  | septiembre 19, 2023  |  Bacteriófagos

Aunque ya habíamos hablado de priones, toca revisitar el tema para recordar algunos tipos de enfermedades, cómo se «multiplican» y también qué es lo que puede venir en el futuro, porque quizá hay más enfermedades priónicas de las que conocemos, o quizá nos esconden un futuro mucho más peligroso…

Entre capítulo y capítulo de Bacteriófagos os podéis mantener al día en cgdoval.es donde también encontraréis diferentes formas de apoyar a esta podcaster.

[spreaker type=player resource=»episode_id=56569113″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»true» hide-likes=»false» hide-comments=»true» hide-sharing=»true» hide-download=»true»]

Widgets interactivos en iOS 17

por Emilcar  | septiembre 19, 2023  |  Emilcar Daily

Capítulo 2384 donde te relato qué aplicaciones de las que yo uso han incluido widgets interactivos para iOS 17 en sus actualizaciones, e incluso widgets para el modo En Reposo.

[spreaker type=player resource=»episode_id=56846395″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»true» hide-likes=»false» hide-comments=»true» hide-sharing=»true» hide-download=»false»]

Si te ha gustado este capítulo y quieres más, prueba Weekly, mi podcast privado semanal.

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es martes 19 de septiembre de 2013 y este es el capítulo 2385. Yo soy Emilcar y hoy te voy a hablar de apps que vienen con widgets interactivos para iOS 17.

Emilcar Daily es posible gracias a los miembros de Weekly, el podcast privado semanal y comunidad en el que hablamos en confianza de los temas que más nos interesan. Apple, tecnología, productividad, finanzas personales, domótica, podcasting, creación de contenido y también, por qué no decirlo, de los malabares que tenemos que hacer en la vida moderna cada uno de nosotros para llegar a todo. Únete a Weekly por tan sólo 5 euros al mes en emilcar.fm/weekly.

Bueno, pues ayer por la tarde, a las 7 de la tarde, hora española peninsular, Apple comenzaba a derramar sobre nosotros las actualizaciones de sus sistemas operativos. iOS 17, iPadOS 17, U8s 10, tvOS vamos a decir que 9, por ejemplo, y para ustedes contar porque sonoma no sale hasta el 26, hasta el 25, 26, sí, hasta malas noticias lo de sonoma porque si no hubieran dicho fecha pensaremos hoy en octubre por fin van a sacar el macbook pro mini que tanto estaba esperando, pues no, si estabas esperando sigue esperando porque van a sacar el sistema operativo, lo cual significa que no va a haber novedades en el mac en lo que queda de año, dijo él antes de que anunciara el nuevo consecuente, pero bueno, en fin, ya sabes cómo son estas cosas. Bueno, pues como siempre, cuando salen los nuevos sistemas operativos, Apple levanta el tablacho como si fuera mi abuelo regando en la huerta arriba y caen un montón de actualizaciones, de un montón de aplicaciones que por fin aprovechan ya las nuevas capacidades del sistema operativo. Tengo que decir que en este caso ha sido un poco trambólico porque estas actualizaciones han estado llegando durante toda la semana. Otra cosa es que las aplicaciones en sí pues no lo hayan tenido tiempo o no las hayan querido liberar, pero yo ya he recibido, yo tengo la versión definitiva de iOS 17, yo estaba en la beta, yo la tengo desde el día de la keynote y ya han salido, ya Apple ha estado pasando algunas aplicaciones que ya eran compatibles y tenían cosillas con iOS 17. Evidentemente desde el punto de vista comercial, pues a lo mejor, no sé qué es mejor, si estar tú solo ahí un jueves, los de la beta, venid a mí, o no, o esperarte a ir con todo el mundo. En cualquier caso, eso es lo que la mayoría de la gente ha hecho y bueno, pues todo un rosario de aplicaciones se han actualizado que son compatibles con las nuevas funcionalidades de iOS 17. Yo quiero centrarme en los widgets interactivos, que es una de las cosas que más reclamamos a la funcionalidad de widget cuando salió en su momento y que por fin está aquí. Bueno, los desarrolladores se han lanzado en trompa, además la gente se ha ido arribísima porque se ha dado cuenta que por un par de líneas más de código también tienes esos widgets disponibles en el modo en reposo, en el modo stand-by, este modo en el que el iPad puesto en apaisado y cargando, pues te muestra, se convierte en una suerte de reloj gigantesco de mesa con widgets que van rotando y tal. Bueno, pues ahí también puedes tener que os sigues y como digo, mucha gente se ha lanzado eso. Voy a contaros algunas de las aplicaciones de las que yo uso, evidentemente, o alguna que no uso pero que conozco y descarto aquí, digamos, las grandes aplicaciones de widgets. Por ejemplo, hay aplicaciones como Widgetsmith y otras muchas que lo que se dedican es a crear widgets. Ya digamos, voy a darle más tema, más caña a esto, esto por supuesto que se ha venido arriba. Yo hablo de qué aplicaciones convencionales son compatibles ya con esto. Bueno, evidentemente hablamos de aplicaciones del sistema recordatorios. Recordatorios, ahora tú puedes tener una lista de recordatorios y ahí mismo vas haciendo el check y los vas marcando como hechos. Música y podcast, te permite hacer play en música, hacer play en el disco que estabas escuchando y en los podcast, pues hacer play en los últimos cuatro o dos capítulos de la lista a continuación. Por ejemplo, en casa puedes disponer de un grid con algunos elementos de tu casa, algunos enchufes, algunas luces, etcétera. Puedes decirle al teléfono que los elija él inteligentemente o puedes usar tu propia inteligencia que te va a venir mejor y elegir tú lo que quieres tener ahí y puedes evidentemente apagar y encender esos dispositivos desde ahí. También he visto que Overcast también tiene un widget interactivo. No sé qué configuración tiene, pero en la imagen que yo he visto aparecían cuatro capítulos con sus cuatro botones de play, muy parecido al de Apple Podcasts. Ya no sé si puedes elegir qué lista de reproducción quieres que esté controlada por ese widget o no. No creo porque Marco Hermann es un cuntrillo y habrá hecho lo mínimo, pero bueno, ahí está. Y hablando de gandules, está el tema de OmniFocus, la aplicación de productividad que yo sigo, aunque ya he dejado el GTD, pero ARC, que es lo que sigo ahora, también lo estoy haciendo con OmniFocus y me ha llamado mucho la atención porque yo he podido disfrutar durante muchas semanas de los widgets interactivos de OmniFocus 4 beta, que es donde están. Es decir, como estaba en una beta, pues ya han podido meter ahí los widgets interactivos, incluso funcionando la verdad que bastante bien. Ya muchas de las cosas de la beta, bueno, la versión completamente renovada para Apple Watch, tampoco voy a hacer aquí una oda OmniFocus 4 beta, pero si tienes OmniFocus 3, espera sentado porque OmniFocus 3 no va a tener nunca widgets interactivos. Sí se han asegurado de que las aplicaciones existentes sean compatibles con los nuevos sistemas operativos, pero compatibles de que no se rompan, nada de meter las nuevas funcionalidades. Bueno, dicen que OmniFocus 4 va a salir dentro de este año. Llevan dos años haciéndola. Quién sabe si al final se engorilan y tampoco sale. Pero bueno, en cualquier caso, ahí está la intención y aquí están estos widgets interactivos. Además, estos también están en el modo en reboso. Y bueno, pues como uno podría esperar, te permite hacer check en las tareas que te aparezcan en la visualización que has elegido en el widget en cuestión. Algo parecido, supongo, que hará Things. Lo que pasa es que Things no se escuda en una Everlasting beta, sino que Things en la versión actual, la que tú tienes, la que estás usando, la que te compras hoy en la App Store, ya tiene también widgets interactivos. Vamos a otra aplicación que uso mucho, Fantastical, mi aplicación favorita de calendario, la que uso con pasión rivereña, que es como se hacen las cosas. Han actualizado, le han dado un buen repaso a la versión para Apple Watch. Esto lo están haciendo muchos. Sería interesante, igual que estoy haciendo esto, hacer un pequeño daily o un largo weekly sobre esas aplicaciones que realmente se han venido arriba con WatchOS 10 y la posibilidad de tener aplicaciones a todo color y el nuevo selector de pantallas de las aplicaciones. Es decir, hay muchas de las que rascar. Y Fantastical, la verdad es que lo ha hecho. Y yo decía, ¿Widgets interactivos? ¿Cómo? ¿Cómo posible? ¿Interactivos de qué? Pues evidentemente hay un widget que es oblongo, significa esto más ancho que alto, donde en la zona izquierda del widget tienes el calendario del mes y a la derecha tienes los eventos del día que está señalado. Pues interactivo para Fantastical es que te permite señalar en ese pequeño calendario un día y ver a la derecha los eventos que tienes para ese día. Perfecto, porque la cosa no va para más. Igual que tampoco va para más, Spark. Spark también se ha venido muy arriba anunciando aquí estamos con las cosas y también permite ahora, si tienen la aplicación en el dock de iPadOS 17, echar un archivo encima del dock y que se abra un email con ese archivo adjunto, como haríamos en el Mac de toda la vida del señor. Y en cuanto a la interactividad de sus widgets, deja un poco que desear. ¿Por qué? Porque así, en el más espectacular, bueno, básicamente lo que te permite es marcar los emails como hechos. Y claro, esto es que, por mucho que ellos quieran, no cuadra con mi filosofía de vida. Yo marco un email como hecho, para mí es el equivalente a archivar y es un email que yo ya he leído, que he procesado, que he desglutido y que, por lo que sea, decido guardarlo en mi corazón para siempre en vez de borrarlo. Entonces, claro, si yo estoy delante de una bandeja de entrada y no puedo hacer más que marcar como hecho, no lo voy a hacer en esta vida. Porque yo lo que haría sería borrar emails que entran y que directamente sé que no los quiero leer o que son de publicidad o lo que sea, los borraría, pero nunca los marcaría como hechos. Porque van a desaparecer de la bandeja de entrada, pero se van a quedar en mi cuenta. Pero en fin, cada uno. O sea, que yo no use la aplicación como ellos quieren, no significa que esto no tenga valor. Tienen un widget así, muy largo, que tiene además unos botones de búsqueda, de calendario, de adjuntos, de componer nuevo email, pero estos hacen lo que, bueno, lo único que hacen es abrir la aplicación. A ver, está bien porque antes las aplicaciones se abrían y casi ya está. Pero ahora con estos botoncicos, pues la aplicación se abre en cada una de las cosillas donde le hayas dado. Estoy hablando mucho en Murcia últimamente. Espero que no cause desazón. Hablando de aplicaciones espectaculares, Carrot Weather. Carrot Weather va por todas. Es esta aplicación donde hay una inteligencia artificial siguiendo el tiempo que te insulta, que te dice pedazo de carne y que te dice cosas chungas. Está muy bien. Yo he hablado mucho de ella, la he usado mucho tiempo. Bueno, por supuesto, widgets interactivos en iOS 17, aplicación con fondos de colores y maravillosas en WatchOS 10, unos mapas estupendos, widgets para el modo en reposo, widgets para la pantalla de bloqueo de iPadOS 17. O sea, una actualización de campanillas. Como yo me la compré en su momento, cuando era de pagarla y ya está, me han desbloqueado algunas cositas. También fui suscriptor durante un tiempo. Me gustó bastante. La verdad es que lo disfruté mucho y ahora la verdad es que todas las cosas que tienen bajo suscripción me llaman tanto la atención desde el punto de vista estético y visual que lo mismo me lanzo. Tienen dos tiers, el Premium Plus 16,49 y el Premium Ultra 32,99. Nosotros estamos idiotizando todos. Premium ya es Premium y ahora puede ser Plus o Ultra. Yo no sé a dónde vamos a llegar. A lo mejor cuando, si acaso, sus majestades los Reyes Magos de Oriente me traen el Apple Watch Ultra, mira, el Ultra 2, pues a lo mejor para celebrar su gran pantalla y todos sus needs es cuando me vengo arriba y me suscribo a Carrot Weather para tener la aplicación del Apple Watch en todo lo suyo. Como digo, muchas de estas aplicaciones no solo tienen widgets interactivos, sino también widgets para el modo en reposo. Y claro, cuando te pones a configurarlas y a probarlas es cuando te das cuenta de que este modo en reposo está un poco maniatado. Os recuerdo que para que el modo en reposo funcione tiene que estar el teléfono cargando, por el medio que sea, y estar en horizontal y con la pantalla bloqueada. Y solo entonces se activa el modo en reposo y solo entonces puedes toquetear el modo en reposo. Es decir, si tú quieres estar probando widgets, configurándolos y todo, tienes que hacerlo ahí. O sea, no hay ninguna pantalla, no hay ninguna configuración en ajustes del teléfono donde tú vayas a una configuración del modo en reposo y puedas elegir cosas. Puedes elegir alguna funcionalidad del modo en reposo. Por ejemplo, si quieres el modo noche, que eso hace que cuando ve que hay poca luz, pues se pone colorado. Pero no de vergüenza, sino para que no haya demasiada luz. Y también puedes configurar, por ejemplo, si ve que te acercas, cambia ese tono rojo de nocturnidad y alevosía y ya se ponga a plena luz, porque es que te estás acercando y quieres ver cosas. Pero no puedes elegir los widgets que quieres en cada uno de los distintos modos que tiene el modo en reposo. Yo pienso que lo han cogido mucho por los TAL. Como Apple es siempre garantista y te tutoriza hasta el vómito, quieren que solo se active cuando está enchufado para asegurarse de que no se te apaga. Si se apaga, ya veré yo lo que hago. Yo qué sé. Pero ahora mismo, cuando quieres configurarlo y probar cosas, da la sensación de que tienes que hacer muchas historias. Y la verdad es que no sé si esto tendrá una próxima actualización ya de iOS 17. Si le dan un poco de espacio, nos tenemos que esperar tres años a que lo muevan algo. Bueno, como digo, estas son aplicaciones que yo uso o aplicaciones que me pillan cerca y que me llaman la atención. Pero hay un montón de aplicaciones que se han lanzado todo esto desde el primer día. La verdad es que hacía mucho tiempo, hacía muchos iOS que no veía a los developers tan juguetones. De hecho, he estado mirando y más allá de que algunas aplicaciones de las que ya tienen widgets interactivos, pues hubieran sacado widgets interactivos que a mí me gusten más, que esto es como un poco llanto de niño rico, he hecho en falta Yo, You Need a Budget, evidentemente, pues la aplicación que yo uso de finanzas personales. Si tuviera un widget interactivo apañado, pues a mí me gustaría más. Saldrá, es posible, porque su última actualización es de hace una semana o dos. Es decir que lo mismo lo están cocinando todavía y su reino no es de este mundo. Por supuesto, me gustaría mucho conocer qué aplicaciones con widgets interactivos estás tú disfrutando como un marrón en una charca y qué aplicación no ha sacado todavía ese widget interactivo de tu amor y al que le darías tu corazón. Y todo esto, ¿dónde lo espero? Pues en Mastodon, emilcar.es/Mastodon, allá donde me encuentres o en la comunidad de Weekly en Discord.

Si te ha gustado este podcast, únete a Weekly entrando a emilcar.fm/Weekly y escúchalo en tu aplicación de podcast preferida.

Que tengas un fantástico martes, un saludo y hasta mañana.

Emilcar Daily Premium: (Protected Content)

Telefónicas novedades

por Pedro María Sánchez Amado  | septiembre 19, 2023  |  Bala Extra

A expensas de que se resuelva la preocupante entrada de la saudí STC en Telefónica (no soy optimista al respecto), te traigo novedades de o2 y también de Lowi y DIGI. Las tres telecos, grandes espadas del OMV patrio.

[spreaker type=player resource=»episode_id=56841326″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»false» hide-likes=»false» hide-comments=»false» hide-sharing=»false» hide-download=»true»]

  • Previo »
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 293
  • Página 294
  • Página 295
  • Página 296
  • Página 297
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 1446
  • Siguientes »

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí