• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

blog

Elección

por JavierSB  | julio 20, 2023  |  Trending

Capítulo 262. Pedro acaba esta serie sobre aspectos de las elecciones que merecen ser explicados, con algo de pedagogía sobre nuestro sistema de representación. Ernesto con los movimientos del Gobernador de Texas, Greg Abbott, que ha puesto en marcha su plan Operation Lone Star para tratar de frenar la llegada de inmigrantes por la frontera Sur. Eduardo y las mentiras del candidato del PP, el señor Feijoó parece centrar su campaña en mentiras a medias. Javier cierra con una mini reflexión sobre el papel de Correos en estas elecciones.

[spreaker type=player resource=»episode_id=56163084″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»true» hide-likes=»false» hide-comments=»true» hide-sharing=»true» hide-download=»true»]

BEX en vacaciones y el «que te vote…»

por Pedro María Sánchez Amado  | julio 20, 2023  |  Bala Extra

Os hago un planning sonoro de cómo se publicará BEX durante las vacaciones (es decir, a partir de mañana). Básicamente, solo los viernes y todos los viernes, excepto el 18 de agosto. Vuelve la temporada 7 el lunes 4 de septiembre.
Además analizamos el derecho al sufragio activo y el derecho al sufragio pasivo y cómo pueden ser incluídos o no en las penas accesorias a las penas de cárcel que imponen jueces y juezas. Por del «que te vote…»

[spreaker type=player resource=»episode_id=56156271″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»false» hide-likes=»false» hide-comments=»false» hide-sharing=»false» hide-download=»true»]

El precio de la AI de Microsoft

por Emilcar  | julio 19, 2023  |  Emilcar Daily

Capítulo 2368 en el que te cuento que Microsoft reveló ayer el precio de dos futuros productos relacionados con la AI: Copilot para Microsoft 365 y Bing Chat Entreprise.

[spreaker type=player resource=»episode_id=56141131″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»true» hide-likes=»false» hide-comments=»true» hide-sharing=»true» hide-download=»false»]

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast de EmilcarFM en su capítulo 2368. Yo soy Emilcar y este es un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es miércoles 19 de julio de 2003 y voy a hablar del precio de la inteligencia artificial de Microsoft. ¿Cuántas veces me habréis dicho si pudiera pagaría por Emilcar Daily? Pues ahora puedes hacerlo suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, una versión con sonido HD, acceso anticipado y sin publicidad de tu podcast favorito. Vea la nota de este capítulo en tu aplicación de podcast y encontrarás el enlace para suscribirte. En apenas unos minutos podrás disfrutar en tu reproductor del nuevo y reluciente logotipo de Emilcar Daily Premium con todas sus ventajas añadidas. Y aprovecha la suscripción anual que te ofrece dos meses gratis. Bueno, hace unos meses Microsoft presentó al mundo las integraciones que estaba haciendo con la inteligencia artificial de OpenAI. Hemos descubierto, aunque seguramente no era ningún secreto, que Microsoft lleva años invirtiendo en esto y por tanto lleva muchísima delantera a la hora de integrar todas estas cosas en sus productos. Ya se ha puesto a disposición, por así decirlo, del público en general la integración de la inteligencia artificial en el buscador Bing de Microsoft y nos hicieron una demo, como digo, hace un mes o algo así, o dos meses, no me acuerdo, de una nueva funcionalidad que he llamado Copilot. Copilot, copiloto en español, es un asistente de inteligencia artificial que reside en Office y que te permite pues hacer cosas espectaculares. Coge la columna esta, promedio no sé qué, sácame cuál es el mayor valor y manténme siempre actualizado en esta otra celda los mayores valores de esta columna que depende de no sé qué. O sea, movidas que seguramente hoy puedes hacer, bueno, seguramente no, que puedes hacer con fórmulas, pero con muchas fórmulas. Vale, necesitas tener un conocimiento nímodo del Excel para conseguir todo ese tipo de cosas. Muchas veces con el Excel tú sabes lo que quieres, pero te falta el conocimiento para obtenerlo porque conoces dos fórmulas, que es la de redondear y la suma, no sabes más. Entonces, claro, hay muchas cosas que son difíciles. Y bueno, pues toda aquella presentación fue muy impresionante, muy espectacular, muy maravillosa y no sé, evidentemente no se quedaba solo en Excel, sino también en otras aplicaciones, en Teams, en PowerPoint, en Microsoft Word y bueno, aquello fue muy impresionante. Los que somos fanboys de Apple tuvimos la sensación y todavía hoy creo que la tenemos, de que Apple se ha quedado como muy atrás en eso. Es cierto que hemos visto la presentación de la Vision Pro y la computación espacial y todas estas cosas, pero todavía queda ahí un pozo como decir, sí, de verdad, vamos a apostar por esto, no vamos a hacerlo de la inteligencia artificial como todo el mundo, que ya estamos viendo cosas absolutamente espectaculares y sigue siendo medio imbécil. Bueno, en fin, al final tampoco va a ser lo que nosotros queramos o pensemos, sino lo que Dios quiera. Y el mercado es muy inteligente en ese sentido y pone a cada uno en su lugar. Microsoft anunció ayer el precio de estas cosas. Fíjate que es una cosa que cuesta dinero y yo lo sé porque yo pago por estas cosas, pero en ningún momento, por lo que sea, he estado pensando en que Microsoft fuera a cobrar aparte de esto. ¿Por qué? Porque la suscripción básica de Microsoft 365 con todo el Office y un Tera de OneDrive y tal, un auténtico disparate, eso tiene que ir a pérdida ya por narices, sin más remedio. Pero claro, como tiene tal cantidad de suscriptores, tal masa ingente suscrita eso, pues al final las cuentas le salen y muy de sobra. Y yo había pensado que para ellos no iba a ser problema meter en el mismo paquete Copilot para ya reventar a la competencia que pueda quedar por ahí escondida en un rincón. Pero no ha sido así. En un evento ayer anunciaron los precios para estas dos cosas. Bueno, voy más despacio porque yo ya sé que hay dos cosas, pero tú todavía no. Microsoft Copilot va a costar 30 dólares al mes por usuario, partiendo de las suscripciones de Microsoft 365 E3, E5, Business Standard y Business Premium. Cualquiera de los usuarios de estos paquetes de Microsoft 365 puede optar a Copilot y le cuesta 30 euros adicionales al mes. Insisto, yo en su momento no pensé que lo fueran a cobrar aparte. Incluso vi comercialmente oportuno que lo metieran en los mismos 10 euros que pagas y arreventar todo el mundo. Pero claro, es que esto cuesta pasta. Por mucho que Microsoft sea una inversión de Open AI, al final todas las consultas que tú haces a una inteligencia artificial suponen un consumo de la API y suponen un rendimiento que tienes que pagar. Yo lo conozco porque yo uso todos los días audiotranscripciones.com. Entrevisté a su creador Robert Menetray en el último capítulo de promo podcast y en público y en privado hemos hablado del coste de todo esto. De hecho, ahora él ha hecho una cosa muy chula y es que cuando tú subes un capítulo de un podcast o un enlace de un vídeo de YouTube para transcribir y pedirle que te haga un resumen, que te saque momentos virales, que te haga no sé qué, que te se inventen diez títulos, que no sé cuántos… Él ha tasado en créditos cada una de estas operaciones. Entonces tú con tu suscripción mensual de audiotranscripciones.com, con tus 10 pavos acumulas una serie de créditos y luego cuando vas a pedirle que haga algo ya sabes más o menos los créditos que te va a consumir. Y esto es muy interesante porque evidencia mucho para el usuario el coste de todas estas generaciones. Es una lástima que Robert, ya se lo dije, ha llamado a estos créditos porque era un momento de usar su apellido y llamarle Menetray. A la gente le hubiera encantado porque su nombre, Robert Menetray, no aparece en audiotranscripciones.com como autor, como creador. Bueno, sí aparece pero que no es una cosa como… No es audiotranscripciones.com, un proyecto de Robert Menetray. No, no funciona así. Pero bueno, él ha querido ponerle créditos y ya está. Bueno, como decía que yo tengo esa conciencia porque yo pago, yo pago por estas cosas, pero fíjate que no había creído en que esto fuera a costar ni más ni menos que 30 pavos. ¿Qué es mucho? Pues si recuerdo la presentación pues hasta diría que poco. Hasta diría que poco porque es que puede hacer un montón de cosas. Yo le he puesto un ejemplo muy tonto de cosas que hacer en el Excel, pero es que con Copilot tú puedes combinar todo tipo de datos. Hojas de cálculo con documentos, con el calendario, con una reunión en Microsoft Teams, con contactos que no sé si ya lo he dicho. Es que puedes montar un pollo ahí absolutamente espectacular. Y claro, eso tiene que costar dinero sin lugar a dudas. O sea que esto no es para que tú le digas hazme un resumen de no sé cuánto, de no sé qué párrafo. Esto es un paso más allá como ya vimos en la presentación. Y luego el otro producto es Bing Chat Enterprise. A Bing, al buscador de Microsoft, le han metido la inteligencia artificial y es lo que conocemos como Bing Chat. Ya no hace falta que busques en plan telegráfico, sino que ya puedes mantener una conversación ahí. Fíjate que para que esto tire para adelante, que es lo que ha hecho Microsoft, pero esto solo va a estar disponible en mi navegador, en Edge. Así que descargando. Y tuvo éxito al principio. Un montón de gente se descargó de Edge. Hubo un pico muy importante de uso tanto de Edge como de Bing. Pero, chico, por lo que sea, eso ha retrocedido. Ha retrocedido y los números ya no son. Es decir, como si la gente se hubiera cansado de jugar con eso y hubiera vuelto a su Google de siempre, que lo conoce y que le da los resultados que quiere y que no sé qué. Es una pena porque cualquier cosa que signifique pluralidad de buscadores, en general, redunda en la libertad de los usuarios. Pero al final ni siquiera ese sello, ese respaldo de la inteligencia artificial, le ha servido a Microsoft para mantener a Bing y a Microsoft Edge en unos niveles mínimamente relevantes. Bueno, pues Microsoft se ha sacado de la banca una cosa que se llama Bing Chat Enterprise. Es decir, sería el mismo Bing Chat que tenemos todos los usuarios, que podemos descargar Edge y con Bing hacerlo ahí o en la barra lateral de Edge también lo tienes, etcétera. Pero para empresas les cuesta cinco pavos por usuario al mes. Exactamente igual para aquellos que parten de los paquetes Microsoft 365 E3, E5 Business Premium y Business Standard. Que por cierto, a partir de ayer cualquier suscriptor de estos paquetes ya tiene una preview de Bing Chat Enterprise. ¿Cuál es la diferencia entre Bing Chat Enterprise y el Bing Chat normal? Alucina, vecina. La privacidad. Estás pagando por privacidad. Esto es espectacular. Te dicen que tus datos no van a salir nunca de lo que es el entorno de tu organización de Microsoft 365. Que todos los datos, tanto los que tú introduces como los que recibes se quedan ahí. Que todo el texto, toda tu conversación, todo lo que tú trabajes no se va a usar para entrenar a la inteligencia artificial y a cambio de eso no tienes histórico. Que no sé yo. Pero bueno, entonces pues resulta muy curioso que tengas que pagar por privacidad. Pero bueno, este es el mundo que nos ha tocado vivir y ya está. Bueno, no sé si tú habías elucubrado sobre el pago de un complemento a la suscripción para obtener estas funcionalidades, pero la realidad es que aquí están. Espero tus comentarios en mastodon, emilcar.es barra mastodon, allá donde me encuentres o en la comunidad de weekly en Discord. No olvides suscribirte a Emilcar Daily Premium desde el enlace que te dejo en las notas del podcast. Que tengas un estupendo miércoles, un saludo y hasta mañana.

Emilcar Daily Premium: (Protected Content)

Matriculando a Guille en Publicidad y Relaciones Públicas

por Pedro María Sánchez Amado  | julio 19, 2023  |  Bala Extra

Hoy es el día. A las 8:10 estaré matriculando a Guille en el grado en Publi y RRPP que qería hacer. Le han admitido y ya solo queda el trámite de la matrícula y pagar. Cuando escuches esto, posiblemente ya estará matriculado o a punto de estarlo. Ojalá que cuando empiece se sienta feliz.

[spreaker type=player resource=»episode_id=56118307″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»false» hide-likes=»false» hide-comments=»false» hide-sharing=»false» hide-download=»true»]

StandBy, el tapado de iOS 17

por Emilcar  | julio 18, 2023  |  Emilcar Daily

Capítulo 2367 en el que te cuento mis experiencias con StandBy (En reposo) una nueva funcionalidad de iOS 17 que parece simplemente estética pero que puede estar anunciando cambios más profundos y deseados en la gama de dispositivos de Apple.

[spreaker type=player resource=»episode_id=56131019″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»true» hide-likes=»false» hide-comments=»true» hide-sharing=»true» hide-download=»false»]

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast de EmilcarFM en su capítulo 2367. Yo soy Emilcar y este es un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es martes, 18 de julio de 2013, y voy a hablar de Standby, una funcionalidad de iOS 17 que es mucho más de lo que parece. Emilcar Daily es uno de los podcasts en activo más veteranos de España. Doce temporadas y más de 2000 capítulos, muchos de los cuales te han acompañado en el comienzo de tu jornada cada día. Ahora puedes apoyar directamente a tu podcast favorito suscribiéndote a Emilcar Daily Premium. Sonido HD, acceso anticipado, un espectacular logotipo y sin publicidad. Por tres euros más impuestos al mes, o haz el pago anual para obtener dos meses gratis. Te dejo el enlace en las notas del capítulo y un vídeo que te muestra lo fácil que es el proceso de suscripción a Emilcar Daily Premium. Antes de empezar el podcast de hoy, quiero enviar un saludo y agradecimiento a José Juan, el más reciente suscriptor a Emilcar Daily Premium. Muchas, muchas gracias. Las novedades de iOS 17 dejaron medio fría a la audiencia. Esto es algo que tenemos que asumir. Cada año hay un sistema operativo que es el que se lleva la palma. Este año parece ser que es 8 es 10. Y aunque iOS 17 no está mal, algunas de las novedades fueron pues sí, vale, bien, de acuerdo, ya está. Y las novedades que pueden ser más jugosas ni siquiera están en la beta. Son estas típicas novedades que no veremos seguramente hasta noviembre o diciembre de este año. Hubo una de estas novedades, el en reposo, stand by, como pone el título del podcast, que fue recibida con un modo reloj para tener una mesilla de noche, pensamos, sin darle más importancia. Yo llevo usando stand by, llevo usando en reposo, desde que instalé la beta de iOS 17 en mi teléfono, y es algo que ya se ha convertido en un habitual en mis noches. Porque efectivamente yo lo uso para todo, para lo que pensábamos que había que usar, lo que es para la mesilla de noche. Yo tengo en mi mesilla de noche un cargador MagSafe de Belkin, maravilloso, con lo cual pues yo lo pongo ahí por la noche, me pongo un podcast o algún vídeo de YouTube, un auricular, giro, bloqueo el teléfono, lo giro y allá que se activa este modo en reposo, de este modo stand by, con una de las tres funcionalidades que tiene. Y bueno, ya os digo, muy interesante. Yo lo tengo generalmente la funcionalidad de widgets. Es una pantalla que está dividida en dos partes, en la izquierda por defecto viene un reloj analógico y en la derecha por defecto hay un widget del tiempo. En mi caso dice, en estos momentos que estoy grabando esto, Murcia 30 grados y abajo alerta severa por altas temperaturas. Que tengo que ver si esto es un error de iOS 17 porque lo de alerta severa por altas temperaturas lo lleváis todo el rato. Bueno, cuando se conecta este modo, esta información que acabo de decirte, es decir, el reloj analógico, la temperatura, todo eso, aparece en rojo. Es decir, es consciente de que es de noche y me lo pone en rojo para que no me moleste demasiado. Estas dos partes son en realidad widgets. En la izquierda tengo solo el reloj, pero en la derecha tengo más widgets que voy deslizando con el dedo arriba y abajo a mi conveniencia o que rotan ellos solo según les apetece. Tengo las fotos, tengo el estado de carga de mis dispositivos y tengo también podcast. Como estamos en iOS 17, los widgets son interactivos, es decir, que si yo ahora mismo tengo delante, he rotado con el dedo y estoy viendo el widget de los podcasts y hay un botón de play, cuando le doy al play se escucha, se hace play. No se abre en la aplicación de podcast ni nada de eso. Interesantísimo este tema, sobre todo de cara a terceras aplicaciones. Yo uso Apple Music, pero aquellos que uséis Spotify, os interesará tener ahí un widget de Spotify para darle a play. Por ejemplo, si le das a un botón, voy a hacerlo ahora mismo, le das al botón de escuchar el podcast, ese podcast se puede abrir a toda pantalla y no perdemos ese modo. Cuando yo ya no quiero que esté a toda pantalla, deslizo hacia arriba y esa reproducción me permite seguir viendo el modo en reposo y esa reproducción se queda en una especie de notch pequeñito, en un círculo ahí pequeñito donde va a estar siempre presente lo que yo estoy reproduciendo y si le doy al botoncito, esa cosa que estoy reproduciendo, música, podcast, lo que sea, va a ocupar toda la pantalla. Si yo no quiero que ocupe la pantalla, deslizo un poquito con el dedo y se reduce en ese notch pequeñito arriba en el centro. Y que estarás pensando, mucha manipulación estás haciendo tú para irte a dormir. Claro, es que ahí es donde no lo hemos visto venir, porque este modo en reposo yo pienso que no sólo está pensado para irte a dormir, sino para muchas más cosas, porque yo te he quedado de escribir la primera de las tres opciones del modo en reposo, pero es que hay más. Tienes, por ejemplo, una que es fotos, es decir, es un pase de fotos que tú puedes configurar si quieres las fotos destacadas, naturaleza, ciudades, personas de las que tú tengas reflejadas o cualquiera de tus álbumes. Es decir, el típico pase de fotos de iOS o de cualquier dispositivo de Apple. Por supuesto, por ejemplo, yo ahora mismo estoy viendo aquí una foto que pone casa 29 de septiembre y si toco en ese texto me lleva a esa foto en la biblioteca de fotos y siempre el reloj también aparece en el modo en reposo. Pero luego tengo una tercera pantalla que es exclusivamente reloj y aquí lo que hace es ofrecerme varias alternativas. Una de ellas es el reloj digital donde aparecen números grandes digitales, claro 2103 o lo que sea, y luego el día, la fecha, la temperatura y la siguiente alarma. El siguiente modo de reloj es un modo también analógico de agujas, muy estético, muy característico. Luego tenemos otro modo de reloj donde además se ve el sol por donde va, la puesta de sol, donde hay sol en estos momentos en el planeta, donde están ya de noche, todo ese tipo de cosas. Y un último modo de reloj donde aparece solo la fecha se llama solar y no sé ahora mismo daros más definiciones porque tampoco viene al cuento. Con todo este rollo que os quiero decir, os quiero decir que Apple desde luego no ha definido el modo en reposo para que tú lo pongas en tu mesilla de noche, te eches para el lado y te duermas a los cinco segundos. Esto está pensado para más cosas, esto está pensado para que tú lo estés usando en el día a día, es decir, para que tu teléfono en tu mesa, en tu escritorio donde estás, tenga el modo en reposo en activo y esté ahí funcionando mientras tú estás haciendo lo que sea en el ordenador. Es decir, es para que el teléfono te acompañe en ese modo todo el rato posible. Contrariamente a lo que mucha gente piensa, para que el modo en reposo esté en activo no hay que tenerlo conectado a un cargador MagSafe, simplemente tiene que estar el teléfono cargando, tiene que estar en disposición horizontal. Yo tengo el cargador MagSafe en mi mesa, pero no necesariamente, insisto, tiene que ser un cargador MagSafe. Tengo un soporte MagSafe también, donde a veces lo tengo encima del escritorio y le conecto el cable de carga y se activa ese modo. Pero en general podrías tenerlo entre tres piedras y siempre cuando esté horizontal y cargando se va a activar el modo en espera. Aparte, por mi experiencia, es decir, claro estamos en beta, hay cosas que funcionan, que funcionan regular, que todavía no funcionan bien. Cuando yo lo pongo por la noche, él es capaz de detectar cuando me acerco a él y entonces cobra más brillo para que yo vea lo que está pasando. Para mí por la mañana me despierta el Apple Watch y lo siguiente que hago es tantear dónde demonios tengo las gafas en la mesilla de noche, me pongo las gafas y ahí ya me está esperando porque él sabe que me estoy acercando a él. El modo en espera ya me está esperando iluminado para que yo vea la hora que es, cuál es la temperatura, ya te lo digo, demasiado alta para esas horas de la mañana, cuál es la fecha y todo ese tipo de cosas. Trasteando con todo esto, ¿qué es lo que me encuentro? Pues me encuentro el oscuro objeto de mi deseo. Es decir, yo tengo en la cocina un Echo Show de 10 que para nosotros es una maravilla. He intentado replicar sus funcionalidades con un iPad también en la cocina y ha sido imposible. No hay aplicaciones ni nada del sistema que lo equipare y aquí podríamos estar ante esto. Siguiendo con la racanería de Apple, el modo Standby llegará al iPad el año que viene y entonces pues será una oportunidad seguramente para que un montón de iPads que puedan llegar a ese iOS o iPadOS 18, pero que puedan no tener más usos por lo que sea, pues puedan tener un lugar protagonista en determinadas zonas de la casa para actuar, si no ya como un panel de control absoluto, pero sí como lo que hace el Echo Show ahora mismo. Claro, el Echo Show lo que pasa es que lo hace muy bien, porque ahora te pone una foto, ahora te pone la cintecita, ahora te pone el reloj, mientras que aquí tienes que elegir. En su versión actual yo no puedo combinar fotos con no sé qué a toda pantalla como lo hace el Echo Show 10, que sería lo interesante. Es decir, que yo en un momento dado, en el teléfono estando en este modo Standby, en el modo en espera, pudiera ver esa combinación de reloj analógico con widget del tiempo y que de pronto inteligentemente rotara, pero no rotara en los widgets, sino que cambiara al modo Standby de foto a toda pantalla y me enseñará una foto de hoy hace tres años. Vamos a ver si Apple se pone bien las pilas. Es triste esto. Para iPadOS 18, y permite que podamos hacer estas combinaciones, porque ya digo, me parece que aporta una funcionalidad, aporta unas cosas a estos dispositivos que los pueden hacer acompañarnos mucho más de forma pasiva. Es decir, que nos estén ofreciendo información, información pertinente, información útil, también recibes un mensaje, se pone a toda pantalla y tal, en los momentos en los que no estamos trasteando precisamente los dispositivos, sino que simplemente están ahí. Bueno, no sé si tienes experiencias personales con este modo Standby, si lo has probado, si es que estás usando la beta de iOS 17. En cualquier caso, sobre estas cosas, espero tus comentarios en Mastodon, emilcar.es barra mastodon, allá donde me encuentres, o en la comunidad de weekly en Discord. No olvides suscribirte a Emilcar Daily Premium desde el enlace que te dejo en las notas del podcast. Que tengas un fantástico martes, un saludo y hasta mañana.

Emilcar Daily Premium: (Protected Content)

87 años, primo

por Pedro María Sánchez Amado  | julio 18, 2023  |  Bala Extra

Hoy se cumplen 87 años del golpe de estado de quien había sido JEMAD con Gil Robles.Un golpe preparado con tiempo y con la anuencia de los monarquicos y los carlistas. Un golpe que no tirunfó ni de lejos y por eso dio lugar a una guerra fratricida y después a una larga dictadura.

[spreaker type=player resource=»episode_id=56118232″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»false» hide-likes=»false» hide-comments=»false» hide-sharing=»false» hide-download=»true»]

  • Previo »
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 304
  • Página 305
  • Página 306
  • Página 307
  • Página 308
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 1446
  • Siguientes »

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí