• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

blog

YouTube «premium» gratis en Brave

por Pedro María Sánchez Amado  | junio 29, 2023  |  Bala Extra

Si las dos principales características de YouTube Premium son la ausencia de anuncios y poder seguir escuchando el audio de un vídeo cuando la pantalla de YouTube está apagada, el navegador Brave, basado en Chromium (y muy recomendable), nos da eso gratis.

[spreaker type=player resource=»episode_id=54949705″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»false» hide-likes=»false» hide-comments=»false» hide-sharing=»false» hide-download=»true»]

Stories en Telegram

por Emilcar  | junio 28, 2023  |  Emilcar Daily

Capítulo 2356 en el que te voy a contar cómo las stories han conquistado uno de los últimos reductos donde estaba ausentes: Telegram. No obstante, la empresa de Pavel Durov va a darle su toque personal a esta omnipresente funcionalidad.

[spreaker type=player resource=»episode_id=55298631″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»true» hide-likes=»false» hide-comments=»true» hide-sharing=»true» hide-download=»false»]

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast de Emilcar FM en su capítulo 2356. Yo soy Emilcar y este es un podcast sobre tecnología en general, habla en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es miércoles 28 de junio de 2023 y voy a hablar de la llegada de las Stories a Telegram. Emilcar Daily es uno de los podcasts en activo más veteranos de España. 12 temporadas y más de 2000 capítulos, muchos de los cuales te han acompañado en el comienzo de tu jornada cada día. Ahora puedes apoyar directamente a tu podcast favorito suscribiéndote a Emilcar Daily Premium. Sonido HD, acceso anti-fipado y sin publicidad por 3 euros más impuestos al mes o haz el pago anual para obtener dos meses gratis. Te dejo el enlace, la nota del capítulo y un vídeo que te muestra lo fácil que es el proceso de suscripción a Emilcar Daily Premium. Bueno pues sí, yo creo que Telegram podía ser una de las plataformas, de las redes sociales, de las aplicaciones candidatas a Stories que más parecía estar lejos del alcance de esta moda, pues que no pienso demonizar, porque sería muy fácil para mí aparecer aquí hecho un anciano diciendo, hombre, las Stories esto es una cosa, pero tampoco tiene sentido hacer eso. Porque ha llovido ya desde esto, es decir, Telegram ha aguantado el gran empujón de las Stories, ese momento en el que estaban en todas partes, que parecía que iban a llegar a la Excel incluso. Y Telegram aguantó ahí fuerte el tipo, pero parece ser que ha llegado ya el momento de hacerlo. En algunas ocasiones Telegram me recuerda a Apple, hay momentos en los que parece que están muy punteros y hay otros momentos, de hecho históricamente siempre ha sido así, siempre ha dado la sensación de que Telegram lo tenía todo antes que los demás y siempre quejándonos de que Whatsapp, que es la aplicación que la mayoría tenemos que usar todos los días, no tiene esto, no tiene lo otro. Y ahora da la sensación de que las tornas se han invertido. Hay cosas que sí las tiene el primero, como digamos como gran pionero en ese sentido, y luego hay otras cosas que las incorpora algún tiempo después que sus competidores, pero con ese toque. Y parece ser que con las Stories va a pasar algo parecido, porque más de la mitad de los usuarios que escriben haciendo sugerencias para la plataforma están pidiendo Stories. Esto a mí me ha dejado un poco con el culo torcido. ¿Por qué? Pues porque nos habla un poco del retrato del actual usuario de Telegram. Siempre tendemos a pensar que el usuario de Telegram está ahí con su rollo, que no va donde va la gran mayoría, que no sé cuántos, pero al final Telegram se ha estado expandiendo hacia mucha gente y al final ese toque indómito, geek, del usuario de Telegram se ha visto disuelto. Y ahora yo creo que el usuario de Telegram es un usuario normal y corriente al cual es difícil perfilar. Y en ese sentido, claro, quieren Stories. Evidentemente parece ser que las Stories llegan, que llegan ya seguramente el próximo mes de julio y pues tienen cosas iguales y cosas distintas. La interfaz de usuario es la que ya hemos visto en muchísimos sitios, es decir, en nuestro listado de chats de Telegram, hasta ahora inmaculado. Yo lo tengo en grupos, tengo no leídos, todo personal con temas, sin temas, grupos personales. Bueno, pues ahora en el top de esta lista de chats vamos a tener las Stories, pues igual que las tenemos, insisto, en un montón de aplicaciones. Y vamos a poder reaccionar y contestar a esas Stories y también llevarnos el contenido de un canal a ser publicado en formato Story. Es decir, hasta aquí ninguna sorpresa. El factor fundamental de las Stories es que caducan. Esa es, digamos, una de las cosas características. El formato vertical, por supuesto, y que caducan a las 24 horas. Entonces, bueno, pues aquí Telegram va a hacer su cosita especial y es que nos va a permitir elegir en cada Story cuál es su duración. Tendremos 6, 12, 24 o 48 horas para determinar cuándo expira una Story. Luego hay otra cuestión también relativa a la privacidad y a con quién compartimos las Stories. Quizás sepas, y si no yo te lo cuento, que en Instagram tienes una funcionalidad que te permite, dentro de lo que son tu lista de amigos, crear una lista de mejores amigos. Y solo esos mejores amigos van a poder ver unas Stories concretas. Cuando estás en el listado de Stories de Instagram, lo voy a abrir para no equivocarme en lo que te estoy diciendo, estás en Instagram, estás en el timeline con las fotos, arriba aparecen todas las Stories increíblemente. No tengo ninguna ahora mismo, esto es una cosa novedosísima y es en mi cuenta, no la… en mi cuenta, mi cuenta de toda la vida. Aquí sigo gente famosa y todo eso. Mi Inicio no ha publicado ninguna Story últimamente, bueno, no sé qué pasa de aquí. Ah, sí, sí, tenía que recargar. Aquí hay un montón de Stories y yo veo los círculos de los avatares de estas personas que han publicado Stories, que son miles, por cierto, yo pensaba que no era nadie. Y el circulito está recuadrado así como con unos… como con un degradado de amarillo a rojo. Bueno, pues cuando alguien publica una Story que va solo para sus mejores amigos, eso aparece en verde. Y yo lo veo si soy de esos mejores amigos. Bueno, pues eso, en Instagram tienes esas dos formas de segmentar con quien compartes Stories. Telegram lo quiere hacer todavía más expansivo, es decir, puedes crear grupos específicos para compartir Stories. Puedes crear un grupo de tus compañeros de trabajo, puedes crear un grupo de familia, puedes… pero son grupos, no estoy hablando de crear canales o grupos de Telegram, de chat, sino que puedes crear grupos para compartir Stories con esos grupos concretos. Luego yo supongo que los grupos que ya hayas creado también serán un objetivo de de tus Stories, pero que en principio tienen más posibilidades a la hora de segmentar. Esto de los mejores amigos de Instagram siempre me ha llamado la atención que solo es para las Stories. Es decir, tú no puedes publicar una foto normal y que vaya solo a mejores amigos. Esto de los mejores amigos, estas segmentaciones, solo para las Stories. Lo cual pues me resulta muy curioso y dice mucho, digamos, de lo que Instagram quiere para su plataforma. Es decir, ese toque selecto. Muchas veces hablando, la gente más joven te dice o compara entre ellos cuántos mejores amigos tienes en Instagram, como una forma de expresar tu círculo más íntimo, hasta dónde llega. Y por supuesto, este círculo más íntimo estamos hablando de Stories. Yo, claro, como soy más mayor, para mí el contenido efímero en Internet todavía me pone nervioso. No porque crea que cada cosa que yo puedo serregar sea merecedora de la eternidad, pero fíjate que yo ante un contenido tan específico y que yo valore tanto como para que lo vean solo mis mejores amigos, yo querría que fuera algo permanente. Pero el tejido de las redes sociales, la juventud, no es así, evidentemente. Y se valora mucho más ese contenido efímero, sobre todo porque te crea el enganche de estar siempre pendiente. No me quiero perder una Story y mucho menos una Story de alguien que me tiene en su círculo de mejores amigos. Así que aquí estoy yo metido en esta aplicación todo el rato, que al final es lo que quieren las redes sociales, para no perderme absolutamente nada. Bueno, pues estas son, digamos, las pinceladas propias que le está dando o que le va a dar Telegram al tema de las Stories. Una funcionalidad que ha anunciado el dueño de Telegram en su canal y que estaría llegando a todos los usuarios a principios del mes que viene, justo para el verano. Que digo yo, porque yo la verdad es que no las uso mucho, digo yo que el verano será una época muy de Stories. No es una época más propicia para este tipo de contenido de aquí sufriendo y todo ese tipo de cosas. Yo he tratado de acostumbrarme en muchas ocasiones, no solo con las Stories, a compartir cosas en redes sociales o a intentar ser, digamos, más frecuente a la hora de escribir o de aprovechar algunos formatos de redes sociales o no. Digamos, he intentado obligarme a eso porque, claro, los hábitos no surgen solos y yo no sé si a mí me va a gustar y le voy a encontrar un rollo tremendo a publicar Stories si inicialmente no me esfuerzo a ello. Pero no, no me ha salido. Es decir, sí, incluso a veces me he creado como una pequeña estrategia. Estoy hablando de contenido orgánico, no de poner un enlacito o un no sé qué al capítulo del Daily o del Weekly o de lo que sea. No ese tipo, no usar las Stories para difundir otro contenido, sino que las Stories fueran un contenido en sí. Lo he intentado y no me ha salido, pero evidentemente debe ser que yo no soy el usuario tipo de este tipo de contenidos. Bienvenidas sean, no obstante, a Telegram, pero supongo que allí, como en cualquier otro sitio donde están las Stories, las consumiré porque las consumo, pero seguiré sin generarlas. Nada más, espero tus comentarios en Mastodon, emilcar.es barra Mastodon, allá donde me encuentres o en la comunidad de Weekly en Discord. No olvides suscribirte a Emilcar Daily Premium desde el enlace que te dejo en la nota del podcast. Que tengas un estupendo miércoles, un saludo y hasta mañana.

Emilcar Daily Premium: (Protected Content)

«Fichar» con una app

por Pedro María Sánchez Amado  | junio 28, 2023  |  Bala Extra

De fichar en el trabajo con una tarjeta con algo parecido a un NFC a hacerlo con una app del movil. Para ti quizás no sea una novedad, para mi mucha y muy novedad. (Fichar, para los de fuera de España: marcar la hora de llegada y salida del puesto de trabajo)

[spreaker type=player resource=»episode_id=54949703″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»false» hide-likes=»false» hide-comments=»false» hide-sharing=»false» hide-download=»true»]

Alex en las Américas

por Carmela García  | junio 27, 2023  |  Bacteriófagos

Hoy os traigo parte de la historia de la vida de Alexander von Humboldt, un señor que se dedicó a viajar por el mundo durante poquitos años, pero que aprovechó muy bien cada segundo de su viaje. Pero no quería enrollarme mucho así que me he centrado en llegar a una observación concreta, a un detalle del que deberíamos haber aprendido pero en lugar de enviarse eso todos en sus cartas, decidieron ignorar y centrarse en otras cosas vanales. ¿Qué diría Alex que era tan importante?

Entre capítulo y capítulo de Bacteriófagos os podéis mantener al día en cgdoval.es donde también encontraréis diferentes formas de apoyar a esta podcaster.

[spreaker type=player resource=»episode_id=54834658″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»true» hide-likes=»false» hide-comments=»true» hide-sharing=»true» hide-download=»true»]

De vuelta a Time Machine

por Emilcar  | junio 27, 2023  |  Emilcar Daily

Capítulo 2355 en el que te cuento cómo, tras pasar a tener 1TB SSD de almacenamiento local, ha vuelto a cobrar sentido para mí tener una copia de seguridad con Time Machine.

[spreaker type=player resource=»episode_id=55157839″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»true» hide-likes=»false» hide-comments=»true» hide-sharing=»true» hide-download=»false»]

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast de Emilcar FM en su capítulo 2355. Yo soy Emilcar y este es un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es martes 27 de junio de 2023 y voy a hablar de mi regreso a Time Machine. Emilcar Daily es uno de los podcasts en activo más veteranos de España. 12 temporadas y más de 2000 capítulos, muchos de los cuales te han acompañado en el comienzo de tu jornada cada día. Ahora puedes apoyar directamente a tu podcast favorito suscribiéndote a Emilcar Daily Premium. Sonido HD, acceso anticipado y sin publicidad, por 3€ más impuestos al mes. O haz el pago anual para obtener 2 meses gratis. Te dejo el enlace en las notas del capítulo y un vídeo que te muestra lo fácil que es el proceso de suscripción a Emilcar Daily Premium. Bueno, pues efectivamente he vuelto a Time Machine. Ya sabes, Time Machine es ese sistema maravilloso de copia de seguridad que Apple presentó como una de las características de Mac OS X Leopard, la versión 10.5 del año 2007, con lo cual es un sistema de copia de seguridad que lleva con nosotros la friolera de 16 años. Hoy me trabo completamente. Este sistema, por si no lo recuerdas o por si no lo sabes, lo que hace es una copia de tu sistema operativo, una copia no bootable, una copia no arrancable, y luego va sustituyendo las versiones más antiguas de los documentos por versiones nuevas. No sustituyendo, sino añadiendo. Es decir, la primera copia es larga, dura bastante porque copia todo el equipo y en la siguiente copia lo único que hace es copiar los archivos que han cambiado. ¿Por qué se llama Time Machine? Pues porque nos permite precisamente eso, viajar en una máquina del tiempo y viajar por las versiones anteriores de esos archivos que tenemos en nuestro ordenador en una interfaz que se ha modificado un poco con el paso del tiempo, pero que básicamente te evoca a eso, a que estás haciendo un viaje en el pasado. Esta característica de versiones ha sido implementada por Apple y por otras muchas empresas en su software ya a nivel de aplicación y a nivel de archivo. Es decir, no hace falta tener toda la copia de Time Machine para poder acceder a esto. De hecho, el propio iCloud Drive, cuando tú accedes a iCloud Drive a través del navegador web, también puedes ver versiones de los archivos. También lo puedes hacer con OneDrive, por ejemplo, con los archivos de Microsoft 365 e incluso con los propios archivos de Pages, Keynote y Numbers también guardan versiones y directamente desde la propia aplicación puedes buscar esas versiones. Es decir, que esto de las versiones se ha expandido a muchos niveles. En este mundo en el que andamos, en un momento dado puedes pensar, y yo así lo he pensado, que la copia de Time Machine ya no me es útil. Y efectivamente la he tenido desactivada mucho tiempo. ¿Por qué? Bueno, pues porque la práctica totalidad de los archivos y los datos que yo uso están en la nube. Eso no es una copia de seguridad, evidentemente, pero la realidad es que están ahí. Es decir, mis documentos están en iCloud Drive, donde tengo una confianza absoluta puesta, evidentemente. Ahí también encuentro versiones. Y luego, aparte de todo esto, tengo mis calendarios, mi correo electrónico, todo este tipo de cosas. Hay muy pocos archivos que estén en local en mi equipo y que no estén sincronizados con una u otra nube. De hecho, los únicos que hay son archivos que podríamos calificar de temporales, que son los archivos máster de los podcasts, que los voy guardando y que se van borrando automáticamente. Es decir, simplemente los guardo por si de pronto a media mañana alguien me avisa de que me he equivocado de algo o que me ha faltado algo. Bueno, pues ya cuando llego por la tarde a casa, recupero el máster, hago esa corrección y vuelvo a publicar, aunque sea para solo algunos pocos. Es decir, que son archivos que guardo solo esporádicamente. Luego aparte, yo tengo contratado un servicio que se llama Backblaze, que lo que te hace es una copia completa de tu disco en la nube. Es una copia que se lleva su tiempo, una copia que él va haciendo a poquico a poquico, por así decirlo, que luego incluso cuando la quieras recuperar también va a tardar lo suyo en que tú le pidas qué archivos quieres y él te los descargue. Incluso puedes pedirles que te mandes desde Wyoming un disco duro con todo tu contenido y es otra capa más de seguridad. Pero yo quería volver a Time Machine y no lo hacía porque realmente, digamos, la capa de Time Machine a mí lo que me iba a ocurrir era una cosa que yo anteriormente no podía copiar, que son las fotos. Es decir, mis fotos están en iPhoto Cloud Library y no ocupan más del espacio del cual yo disponía en mi disco duro local anteriormente. Yo tenía un MacBook Pro hasta hace una semana o dos, un MacBook Pro 16 pulgadas con procesador Intel y un SSD de 500 gigas. Entonces, claro, yo no podía tener toda mi librería de fotos descargada en local y como no la puedo tener entera descargada en local, pues no la puedo tener copiada en ninguna parte. No puedo hacerle copias de seguridad. Lo único que puedo hacer es, si me acuerdo y tengo humor, de vez en cuando pedirle a Apple que me descargue por separado, que me ofrezca el archivo de fotos y yo con mucha paciencia descargarlo a discos externos. Al final, copias de seguridad que te requieran tanto compromiso, lo que ocurre es que no las haces. Como siempre digo, hay que confiar en la nube y ya está. No nos queda otra. Todavía podemos seguir haciendo copias de seguridad. Aquellos con más capacidad tecnológica se lo pueden montar mejor, pero hay, no sé, millones de personas que no tienen copia de seguridad de nada y tienen todos sus archivos en su teléfono y en la nube y la tecnología no puede defraudar a esas personas, evidentemente. No obstante, insisto, los que más sabemos de todo esto, pues siempre nos podemos echar otra capa. Entonces yo siempre dije que una de las condiciones de un futuro Mac mío era que tuviera un SSD de un tera, de tal forma que yo pudiera tener los archivos que suelo tener y aparte tener descargada en local toda mi biblioteca de fotos para de esa forma poder hacerle copia con Time Machine o con cualquier otro sistema que yo usara. Por ejemplo, ahora que lo tengo así, porque ahora este Mac que tengo efectivamente sí tiene un tera de SSD, no es ya solo que yo pueda volver a Time Machine, sino que yo puedo hacer una copia completa del disco usando SuperDuper o Carbon Copy Columner o lo que sea y también Backblaze cuando me va haciendo esa copia completa del disco en la nube también se va a llevar todas las fotos. Así que digamos que he cumplido ese objetivo de poder tener todas en local para que los sistemas de copias automáticas se las lleven y solo me falta poner en marcha Time Machine. Como tengo ahora un disco de un tera, un disco local de un tera, pues claro, no tengo ningún disco de los muchos que tengo que pueda copiarlo, así que me he comprado un Samsung SSD T de Tarragona, T7 de dos teras, que tiene una velocidad de hasta 1050 megas por segundo, es USB-C, es pequeñito, ya tenía yo por aquí al T5, un hermano pequeño, muy contento siempre con él y ahora tengo este T7 y efectivamente pues ha hecho honor a su cable, a su cable, ha hecho honor a sus características, decía cable porque leo aquí que viene con un cable de USB 3.2 C a USB-C y otro que también es hasta USB-A y efectivamente, bueno, pues dice que soporta los cables USB 3.2 de segunda generación de hasta 10 gigas por segundo y efectivamente esto, es decir, la copia de seguridad íntegra ahora mismo de mi disco de un tera. Yo tengo libres 383, es decir, estamos hablando de 600 y pico gigas y la copia, primera copia de seguridad nos ha durado menos de una hora, ha sido una cosa espectacular, es decir, entre las características del disco y las características del ordenador, yo en mi vida he visto una primera copia de Tame Machine hacerse a esta velocidad, es una cosa maravillosa y efectivamente pues ahora voy a dormir un poco más tranquilo porque yo digo siempre que hay que confiar en la nube y lo he repetido varias veces en este podcast pero al final aquí me tienes comprando un disco duro para hacer otra copia local. He contado otras veces que he tenido otros momentos, es decir, yo he tenido mis copias en la nube, he tenido mi copia de Tame Machine y he tenido siempre una copia completa arrancable en el coche, por si acaso hay un incendio. Bueno, pues uno va haciéndose mayor, va flexibilizándose en eso y esa copia pues ya no la hago pero ahora que ya puedo volver a hacer Tame Machine con cierto sentido pues lo vuelvo a hacer. ¿Es que antes de hacer una copia de Tame Machine no tenga sentido para ti? Pues no, no mucho. Como digo, todo lo que necesito está en la nube con versiones, con lo cual pues para qué voy a tener otra versión, ¿no? Otra copia añadida en disco. Bueno, pues para cuando te compres un ordenador nuevo hacer el traspaso directamente. Bueno, pues si he tenido un ordenador nuevo y he iniciado de cero porque soy así idiota. En vez de arrancar con una copia de Tame Machine hubiera ahorrado mucho tiempo pero bueno, era un cambio importante, es decir, cambiaba de un equipo Intel a un equipo Apple Silicon. He preferido hacerlo de esta forma aunque bueno, pues seguramente para la siguiente migración me lo pensaré porque me ha costado lo suyo. Claro, la siguiente migración va a ser de un Apple Silicon a otro Apple Silicon, con lo cual pues cualquier reparo o cualquier superchería que yo pueda tener al respecto pues estará completamente eliminada. Como digo, hay que confiar en la nube pero no es menos cierto que ahora que tengo toda la biblioteca en local y sé que Backblaze la está copiando en local y que también la tengo yo en mi disco SSD completa pues duermo un poco más tranquilo. Nada más, espero tus comentarios en Mastodon, emilcar.es barra mastodon, allá donde me encuentres o en la comunidad de Weekly en Discord. No olvides suscribirte a Emilcar Daily Premium ahora mismo desde el enlace que te dejo en la nota del podcast. Que tengas un fantástico martes, un saludo y hasta mañana.

Emilcar Daily Premium: (Protected Content)

Felicidad y éxito: ¿privados o públicos?

por Pedro María Sánchez Amado  | junio 27, 2023  |  Bala Extra

Sin querer entrar en la diatriba entre éxito y felicidad, en el programa de hoy te planteo una rfelfexión juntos sobre si la felicidad o el éxito son cosas privadas o públicas.

[spreaker type=player resource=»episode_id=54949704″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»false» hide-likes=»false» hide-comments=»false» hide-sharing=»false» hide-download=»true»]

  • Previo »
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 311
  • Página 312
  • Página 313
  • Página 314
  • Página 315
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 1445
  • Siguientes »

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí