• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

blog

Yo, delegado de fútbol

por Pedro María Sánchez Amado  | junio 22, 2023  |  Bala Extra

Tarde o temprano tenía que ocurrir. Y ahora que la vida me deja espacios vacíos, al menos cuando acabe mis asesoramientos en materia de orientación laboral y empleo en el proyecto de comunicación en el que me he metido hasta septiembre, me he metido más a fondo en el mundo del fútbol. Puedo anunciaros con (casi) toda seguridad, que el año que viene haré labores de delegado de equipo en un club más que centenario, histórico y clásico del fútbol bilbaíno. Las malas influencias. Ya sabéis.

[spreaker type=player resource=»episode_id=54652807″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»false» hide-likes=»false» hide-comments=»false» hide-sharing=»false» hide-download=»true»]

Los leopardos nunca pierden sus manchas

por Emilcar  | junio 21, 2023  |  Emilcar Daily

Capítulo 2352 en el que te cuento la reacción que está teniendo el fediverso ante la amenaza que supone la entrada de Meta con un producto estilo Twitter que están preparando como parte de Instagram.

Enlaces del capítulo

  • Pacto anti-Meta
  • 1500

[spreaker type=player resource=»episode_id=54554798″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»true» hide-likes=»false» hide-comments=»true» hide-sharing=»true» hide-download=»false»]

Patrocinado por Randstad Technologies, la división de consultoría IT del grupo Randstad. Descubre lo que puede hacer por ti y por tu empresa en randstad.es

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast de Emilcar FM en su capítulo 2352. Yo soy Emilcar y este es un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es miércoles, 21 de junio de 2033 y voy a hablar del boicot de muchos administradores de Mastodon a los grandes nombres que quieren desembarcar en el Fediverso. Si tu empresa está inmersa en un proyecto de transformación digital, esto te interesa. En Randstad Technologies, la división de consultoría IT del grupo Randstad, te ayudan con la gestión e implementación de servicios tecnológicos especializados, la automatización de procesos y la siempre compleja tarea de la gestión de datos. Randstad Technologies tiene más de 15.000 profesionales especialistas a tu disposición, capaces de poner en marcha y ejecutar cualquier proyecto IT. Y recuerda que Randstad Technologies también selecciona para ti profesionales cualificados. Su metodología propia, su profundo conocimiento del mercado y sus herramientas de evaluación de competencias te garantizan los candidatos que tu empresa necesita. En Randstad Technologies están preparados. ¿Lo estás tú? Entra en Randstad.es y descúbrelo. Meta, la empresa anteriormente conocida como Facebook, anunció ya hace un tiempo que tenía previsto lanzar dentro de Instagram o como parte de Instagram un servicio de microblogging, de mensajes cortos del estilo de Twitter. Y anunciaban también que lo iban a basar en los protocolos abiertos de tal forma que este nuevo servicio pudiera formar parte de lo que se conoce como el F diverso, es decir, Mastodon y otras plataformas que pueden formar parte de este F diverso y interrelacionarse entre ellos. No sé si aquí o en Weekly hablé hace no mucho de micro.blog, que es una plataforma de microblogging y donde además puedes tener un blog y cómo efectivamente es compatible con el protocolo abierto sobre el cual se basa Mastodon y puedes seguir gente de Mastodon desde tu cuenta de micro.blog y viceversa con ciertos límites. Estamos federados, estamos en el F diverso, no es la misma plataforma, así que no podemos hacer de todo, pero algo podemos hacer, que es un municipio bastante interesante. Bueno, pues si queremos ser buenistas en este sentido, pues podemos ante este movimiento de meta y algunos otros movimientos que se puedan producir en este sentido de otros grandes llegando al F diverso, podemos pensar, bueno, pues esta movida del F diverso es complicada. Me quiero hablar de Mastodon, en qué servidor, en qué instancia, todas estas cosas sabemos que son son complejas e incluso muchos de los que escucháis este podcast, que sois tecnófilos, habéis pasado totalmente de Mastodon no por nada, sino porque la barrera de entrada es grande en ese sentido. Entonces, bueno, pues insisto, siendo ingenuos podemos pensar que si hay grandes actores como Meta que tienen algunos productos que entran en el F diverso, bueno, pues esto puede atraer a muchísima gente, a esto que para nosotros es maravilloso, esta interacción entre distintos procesos, entre distintos servidores, entre distintos protocolos y de esta forma suavizar la barrera de entrada y al igual que Twitter al principio era una idea compleja que mucha gente no entendía, pues gracias, insisto, a la llegada de grandes actores, pues esto se puede suavizar. También nos ha pasado el podcasting. Ahora el podcasting es muy popular y mucha gente lo atribuye a la llegada de las grandes marcas, de los famosos haciendo podcast y de todo esto. Pero claro, no. Meta llegando a donde sea no da buen rollo en absoluto. Es decir, hay mucha gente, muchos administradores de instancias de Mastodon y de otras partes del F diverso que están viendo la llegada de Meta como una auténtica amenaza y se ha creado una plataforma contra esta llegada que podéis ver en FEDIPACT.com. Y aquí tenemos un manifiesto y una opción para firmar ese pacto. El manifiesto dice, yo como administrador o moderador de una instancia en el FEDIVERSO, al firmar este pacto acepto bloquear cualquier instancia propiedad de Meta en caso de que aparezca en el FEDIVERSO. Project 92, que es el nombre clave de ese servicio estilo Twitter, es una amenaza real y grave para la salud y la longevidad del FEDIVERSO y debe combatirse en cada oportunidad posible. Es decir, aquí sí hay una posibilidad real de hacer boycott. En el podcasting no. En el podcasting yo podía gritarle a las nubes sobre las intenciones del grupo Prisa y de la SER y de Podium a la hora de entrar en el podcasting, pero me daba igual porque van a entrar igual. Sin embargo, en el FEDIVERSO tienes algún tipo de poder y es tu poder, tu servidor. Imagínate que tú eres el, voy a decir uno de los que están aquí, Mastodon.art. Bueno, pues tú puedes decidir que la gente de otro servidor de Mastodon o de otra instancia del FEDIVERSO son unos degenerados y bloqueas todo el servidor. Ya está, a tomar por saco. Ya no hay problema. Esto es muy interesante porque permite una moderación muy efectiva. Si hay por ahí un servidor nazi o alguna cosa de esas que se dirija a decir cosas nazis, pues tú bloqueas todo el servidor y anchas a la castilla. Bueno, pues esto es lo que esta gente quiere hacer y lo que se han comprometido y es bloquear a nivel de servidor cualquier iniciativa de meta dentro del FEDIVERSO. Pero es que además, no solo esta gente tiene la mosca detrás de la oreja, digamos, cuando ve la llegada de meta, es que la llegada de meta se está produciendo de una forma pues muy chunga. Pues como todo lo que hace meta. Es decir, se están reuniendo con administradores de grandes instancias de Mastodon, de servidores con un grandísimo número de usuarios y les están obligando a firmar un NDA, es decir, un acuerdo de no divulgación del contenido de esas reuniones. Pero si tú vienes aquí de buen rollo a esta cosa tan abierta, simplemente vienes aquí a jugar con los demás niños y niñas, tú porque tienes que poner un NDA adelante. Y sobre todo, tú cómo aceptas ir a reunirte con esta gentuza y encima dices que ha firmado un NDA. Y sigo más, si has hecho esto, si te has reunido con esta gente del enable y les has aceptado la firma del NDA y encima se lo dices a tu comunidad, cómo te indignas porque tu comunidad se enfada contigo. Porque es que están viendo que los estás vendiendo de primeras. Entonces, claro, por un lado están todas tus sospechas, todo lo que tú pienses que pueden hacer y luego están además los hechos palmarios. Reuniéndose con los administradores de las instancias más grandes y los otros van, se reúnen y encima pican y le firman el NDA y encima se mosquean porque los usuarios de esas instancias les afean la conducta no solo de ir a reunirse con ellos, sino encima de ser tan pardos de firmar el NDA. Porque es que, bueno, no me voy a poner aquí a hacer una enumeración de las fechorías de Facebook barra meta porque no acabamos nunca. La manipulación de las elecciones, la venta de información por todas partes… Es que han hecho cosas para todos los gustos. Yo hubo un tiempo donde me indignaba especialmente por esto. Recuerdo, por ejemplo, un capítulo que era la la bajeza moral de Mark Zuckerberg de 19 de julio de 2018. Hablaba de la reacción de Mark Zuckerberg a los comentarios que hacía respecto al hecho de que Facebook —no sé cómo está ahora pero en aquel momento había decidido no prohibir los comentarios negacionistas del holocausto—. Entonces Mark Zuckerberg salía con una cara dura impresionante diciendo que no podíamos bloquear a esa gente y sacarles de la conversación porque entonces perdíamos la oportunidad de demostrarles que estaban equivocados. Porque según Mark Zuckerberg, toda esa gentuza que negaba el holocausto en realidad era gente confundida. Gente a la que tú podías llegar y si tenías la oportunidad de hablar con ellos decirles que sí, que hubo holocausto. Y ellos te iban a decir que no lo habían visto. Y tú te dijas que perdonaban porque estaban confundidos. Esto es lo que nos quería vender Mark Zuckerberg. Judío, por cierto. Un individuo capaz de vender así a su propio pueblo, imagínate lo que va a hacer con el tuyo. Por cierto, este capítulo de la bajeza moral de Mark Zuckerberg fue uno de los que votasteis como parte de la selección 1500, que eran los diez mejores capítulos de los primeros 1500 de Bill Cardily. Si recordáis que hice una selección especial, los suscriptores de Weekly la tenéis en la suscripción incluida. Entráis ahí a la web y os dice cómo escucharlo. Y los que no estáis suscritos a Weekly podéis entrar a Mumbler porque también lo vendo ahí aparte como una miniserie. Luego os pongo el enlace. Es decir, que no ya solo que en su momento todo esto me diera para atención, sino que además mi rant en ese momento fue especialmente celebrado y lo votasteis como uno de los mejores capítulos hasta la fecha de Bill Cardily. Entonces claro, con esta gente todas las precauciones son pocas, insisto. Solo con la historia que conocemos de meta ya es para nadar y guardar la ropa bajo 10.000 llaves. Pero si es que encima se están reuniendo con administradores de grandes instancias y obligándoles a firmar una idea, pues yo qué quieres que te diga. Creo que la ingenuidad, que muchas veces a todos nos gusta ser ingenuos y pensar en un mundo bonito, de que con este rollo de Twitter la gente va a saber lo que es el Fediverso y va a entrar y va a ver que puede hablar con unos y con otros, y se va a animar a una red social descentralizada. No, así la buscarán de alguna forma para meternos el palo. Evidentemente. Evidentemente. No me hace falta saber lo del NDA para saber que si dejamos a esta gentuza que ponga un pie, que ponga simplemente un dedo en el Fediverso, al final van a acabar corrompiéndolo todo, como todo lo que hacen. Como ya he dicho en el podcasting también tuvimos esto, cuando entraban los grandes, había un grupo de podcasters que decíamos que estos venían a arrasarnos, a que podcasting fuera igual a ellos y que todo lo demás como si no hubiera existido nunca. Y efectivamente ese fue su movimiento. Y había otros compañeros que tenían un punto de vista más optimista, decían no, porque entonces más gente va a conocer los podcasts y van a llegar a nuestros programas. Y yo les decía, no, vamos a estar sepultados por una capa de cemento. Es cierto que más gente va a conocer los podcasts y eso te va a permitir que un día cuando vayas al frutero, el día que tienes un podcast, el frutero no se piense que estás loco o que tienes una enfermedad, sino que entiendas lo que hay. Pero eso no va a hacer que tu podcast llegue a mucha más gente. Simplemente te va a facilitar más el boca a boca, pero nada más. Y efectivamente, así ha sido. Así ha sido. El podcasting ahora mismo en España es Vox Populi. Todo el mundo sabe lo que es un podcast, pero los pequeños podcasters, los productores independientes, no hemos visto a una gran muchedumbre llegar a nuestros podcasts. ¿Por qué? Porque en cualquier aplicación en la que entres, en cualquier listado, estás sepultado. Antes ya lo estabas por los programas de radio y ahora lo estás además por todos los podcasts de los famosos, por las grandes producciones y todo ese tipo de historias. Y ya está. El podcasting es abierto. Esto es lo que nos gusta del podcasting y tiene también estas cosas malas. Pero en el feo diverso, afortunadamente, sí hay formas de evitar que esto ocurra. Y me parece muy bien que toda esta gente esté firmando este pacto, aunque luego pueda ser agua mojada. Pero me parece muy bien que se esté armando este pataleo y que esta gente sepa que si viene, no son ni mucho menos bienvenidos. Un saludo y hasta mañana.

Emilcar Daily Premium: (Protected Content)

Tw, Masto, Bsky y Tlgrm

por Pedro María Sánchez Amado  | junio 21, 2023  |  Bala Extra

Tres redes parecidas. Twitter, el viejo señor de derechas enfadado; Mastodon, el friky linuxero o programador; y BlueSky, una llanura estadounidense de 1883, donde cabalgar solo durante días con gente hablando inglés. ¡Qué poco me atraen en este momento las redes!. (Aunque debo incluir en ellas a Telegram, donde sí invierto tiempo.

[spreaker type=player resource=»episode_id=54490859″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»false» hide-likes=»false» hide-comments=»false» hide-sharing=»false» hide-download=»true»]

Reciclando un MacBook Pro 16′ … y otras muchas cosas

por Emilcar  | junio 20, 2023  |  Emilcar Daily

Capítulo 2351 en el que te cuento el proceso de puesta a disposición de mi mujer de mi «antiguo» MacBook Pro 16′ Intel y cómo, por otros motivos, estamos teniendo que lidiar en casa con muchos trastos, muchos chismes, que ahora tenemos por duplicado o simplemente nos sobran.

[spreaker type=player resource=»episode_id=54526226″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»true» hide-likes=»false» hide-comments=»true» hide-sharing=»true» hide-download=»false»]

Patrocinado por Randstad Technologies, la división de consultoría IT del grupo Randstad. Descubre lo que puede hacer por ti y por tu empresa en randstad.es

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, y un podcast de EmilcarFM en su capítulo 2351. Yo soy Emilcar y este es un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es martes 20 de junio de 2023 y voy a hablar de mi proceso de reciclaje del MacBook Pro 16″, y de otras muchas cosas. Si tu empresa está inmersa en un proyecto de transformación digital, esto te interesa. En Randstad Technologies, la división de consultoría IT del grupo Randstad, te ayudan con la gestión e implementación de servicios tecnológicos especializados, la automatización de procesos y la siempre compleja tarea de la gestión de datos. Randstad Technologies tiene más de 15.000 profesionales especialistas a tu disposición, capaces de poner en marcha y ejecutar cualquier proyecto IT. Y recuerda que Randstad Technologies también selecciona para ti profesionales cualificados. Su metodología propia, su profundo conocimiento del mercado y sus herramientas de evaluación de competencias te garantizan los candidatos que tu empresa necesita. En Randstad Technologies están preparados. ¿Dónde estás tú? Entra en Randstad.es y descúbrelo. Bueno, pues ya tengo todo traspasado, toda la información traspasada de mi MacBook Pro Intel a mi nuevo MacBook Pro M2 Pro. No solo eso, sino que además me animé y el domingo por la noche configure la VPN y configure el escritorio remoto para conectarme al servidor y vi que todo funcionaba y me tiró a la piscina. Y ayer lunes fue el primer día con el nuevo ordenador también en el trabajo. Podría de hecho grabar este podcast simplemente repitiendo una y otra vez que durante toda la jornada laboral el ordenador no se calentó ni un solo momento. Es una cosa demencial. Y en el transcurso de una mañana de trabajo no es ya que trabaje en sí, sino que abro muchas aplicaciones que lo mismo se quedan abiertas y luego ya no vuelvo a usar y todo eso va sobrecargando y con el otro ordenador te das cuenta de que están los ventiladores pero si no estoy haciendo nada y te das cuenta que tienes medio equipo abierto y bueno, este no se ha inmutado. Todo se la sopla e insisto, podría estar hablando aquí 15 minutos de este tema pero voy a no hacerlo. Lo único que me queda pendiente es lo de siempre. Siempre que tengo una reinstalación, un cambio o algo, las impresoras son muy folloneras. Y eso que las tengo las dos son dos fotocopiadoras Canon. Las tengo las dos funcionando sin problema en el Intel pero aún configurándolo con los mismos parámetros y todo, no consigo que me funcionen bien en el nuevo equipo pero bueno esto es una cuestión menor que ya iré resolviendo sobre la marcha. Bueno, pues hecho este traspaso ya me llega el momento de darle un giro al viejo, qué lástima, al viejo ordenador y para empezar pues lo que he decidido es poner a salvo todo lo que hay en ese ordenador porque aunque yo haya hecho todo el traspaso pues siempre está la cosa de que no te acordabas que esto lo otro y no quiero tener disgustos en ese sentido. Así que he hecho dos cosas. La primera ya está hecha y es que yo tengo contratado el servicio de Backblaze que hace copias completas de los ordenadores en remoto a su velocidad pero las hace. En este caso de mi ordenador se completó una copia hace dos días y he decidido que voy a mantener esa copia ahí. Entonces he ido a mi cuenta de Backblaze y he visto que me permite añadir un tercer ordenador porque ya tengo ahí el ordenador de Rocío también. He visto que me permite añadir un tercer ordenador por 24 dólares hasta el siguiente ciclo de facturación que quedan unos meses y yo no pienso que vaya a hacer falta más. Con lo cual voy a pagar esos 24 dólares y antes de que llegue el ciclo de facturación siguiente reduzco de nuevo a dos equipos y ya elimino la copia del viejo Intel. Pero para no andar a lo loco lo que he hecho también ha sido hacer una copia en un disco. Dentro de las otras cosas que estoy reciclando como he dicho ya en el título están los discos duros. Y es que tengo un montón de discos duros, de tecnología disco duro, no SSD, donde yo hacía copias de seguridad y he mantenido copias de seguridad en machine durante mucho tiempo. Y bueno, son discos a los que les tengo que dar algún tipo de giro. Son discos de los que no termino de fiarme para el día a día. Son discos mecánicos que han sido usados como para Time Machine pero tenerlos en un trabajo no tengo claro realmente qué hacer con ellos porque además son discos de un tamaño pequeño. Claro, porque son discos comprados para hacer Time Machine en los equipos que yo he tenido hasta ahora. Con lo cual pues ahora mismo prácticamente no me van para nada. Bueno pues he cogido uno de ellos y he hecho una copia completa del disco de mi MacBook Pro Intel. ¿Con qué lo he hecho? Bueno pues he hecho un viaje al pasado y me he descargado super duper. En los tiempos en los que yo hacía 36 copias de seguridad, una de ellas era una copia completa del disco duro de mi ordenador, boteable, es decir, desde la cual yo podía arrancar y además la llevaba en el coche por si un incendio. Esto es muy interesante porque dado el caso de una pérdida absoluta del equipo, pues puedes restaurar desde la última copia de Time Machine o simplemente te compras un ordenador nuevo, le pinchas este disco, arrancas desde el disco externo y está funcionando. Luego ya verás si inicias de cero, si traspasas todo o si te pegas un tiro, pero de momento ya está funcionando inmediatamente, aunque sea usando un disco externo que la velocidad siempre es inferior. Entonces bueno pues he ido a descargar super duper, he visto que la licencia que compré hace 200 años todavía funciona y he hecho una copia entera boteable del disco duro del MacBook Pro 16 pulgadas, con lo cual yo pienso que ya seguro estoy, es decir, hice un cambio, un traslado de toda la información muy exhaustivo, aparte de que yo lo tengo prácticamente todo en iCloud Drive y en OneDrive, es decir, que realmente cambios a mano pocos. Si hice una cosa, copié la carpeta por ejemplo de Hindenburg que está dentro de Application Support en la librería para que me trasladara todas las configuraciones de Hindenburg, eso sí que no lo quería perder y el resto de las cosas, aunque podía haber hecho algo parecido pero al final las he ido configurando a mano, a lo mejor he hecho algunas capturas de pantalla de cómo están las cosas configuradas en el Mac antiguo para luego replicarlas, es decir, que lo tengo todo seguro pero no hay motivos para no estar todavía más seguro. Así que yo creo que con esa copia que se queda en Backblaze durante unos meses y con este disco duro que tiene una copia entera ya tengo más que suficiente. ¿Cuál es el siguiente paso? Pues ya lo he hablado con Rocío. El siguiente paso es que le voy a instalar el perfil, su perfil ahí en este equipo, le voy a instalar las aplicaciones que ya usa, le voy a instalar sus cuentas, su iCloud, todo esto para que durante esta semana o a lo mejor ya la que viene, pues una o dos jornadas de trabajo las haga en este ordenador porque en su MacBooker actual ya ha desistido de usar los dos monitores porque ha visto que el ordenador no lo lleva nada bien, enseguida se encienden los ventiladores, lo pasa fatal, todo se ralentiza, es decir, muy mal. Y a la que te descuides y atiendas una llamada de teléfono y salte el protector de pantalla para luego volver a tu realidad tienes que esperar bastante. Entonces vamos a ver, va a hacer una pequeña prueba con el MacBook Pro Intel mío, de 16 pulgadas, muy grande para ella pero sus circunstancias laborales han cambiado, ya no tiene que moverse tanto, lo mismo le interesa quedarse ese equipo más grande a cambio de tener mucha más potencia evidentemente y de poder manejar los dos monitores porque bueno, aunque al principio le abrumaba un poco, pero yo he tenido la sensación estos días de que es una idea de que le ha gustado y no quiere renunciar a ella. Como decía, Rocío ha tenido un cambio profesional, ya no está, sigue trabajando como abogada por su cuenta pero ya no está en un despacho externo, ahora está en casa y claro, eso ha supuesto que muchas cosas de las que tenía en su despacho han venido a casa. Ya hablé en su momento, evidentemente, y ahora lo he vuelto a hacer de su monitor, del monitor igual que los que tenemos en casa, LG 27 pulgadas 4K que tenía en la oficina y estamos aquí viendo si se lo queda a ella como segundo monitor, pero claro, son muchas más cosas. Son años de tener muchas cosas por duplicado, es decir, ella allí, claro, tenía un monitor y usaba su portátil cerrado conectado al monitor, con lo cual tenía allí otro teclado de Apple y en su caso otro Magic Mouse allí de primera generación. Y tres cuartos de lo mismo pues con cosas digamos del día a día como por ejemplo una kettle, una calentadora de agua para hacer infusiones y bueno, y todavía no hemos abierto el cajón del material de oficina, eso ya le temo profundamente. Entonces claro, ahora llega el momento de que todo eso vuelve a casa de nuevo y hay muchas cosas que dices tú, pero bueno, ¿y qué hacemos ahora? Porque no solo son años de tenerlo todo por duplicado, sino que además cuando ella vuelve ahora, cuando todas esas cosas vienen a casa, vemos cómo hemos evolucionado en la vida. Al principio teníamos bases de carga Lightning para llegar ella al despacho y clavar allí su teléfono y tal. Luego de ahí pasamos a las bases Qi, las bases de carga inalámbrica y de ahí a los cargadores MassSafe, por no hablar por supuesto de cargadores de la Apple Watch, etc. Entonces ahora, claro, prácticamente podríamos tener, esto es una frivolidad, pero podríamos tener un cargador de la Apple Watch en cada habitación de casa. De hecho ya casi es así, ya tenemos uno en nuestro dormitorio, otro en la habitación de Isabela, aunque ella no tiene Apple Watch, otro en el estudio y otro en el salón. Pero es que claro, ella ahora ha traído una base Hi-Rise de 12S que en su momento yo le regalé para que tuviera un cargador para Apple Watch decente que tener allí en la oficina. Y hablo también de innumerables cables de USB a Lightning e innumerables cargadores, tanto el cargador entre comillas de iPhone, el pequeño, como el de entre comillas de iPad. Y bueno, pues tenemos que hacer un censo, porque yo no sé qué vamos a hacer. Ya teníamos muchos cargadores y muchos cables en casa y ahora tenemos muchísimos más. Porque hubo un tiempo, un tiempo yo recuerdo, un tiempo muy remoto, donde el cable escaseaba y además nos comprábamos cables chinos porque el de Apple era muy caro y tal. Pero claro, conforme pasan los años te vas comprando dispositivos, todo viene con su cable, todo viene con su cargador. No todos los dispositivos que compras luego los revendes, sino que a veces se quedan en casa y al final mueren, al final dejan de tener, después de ser heredados por varios miembros de la familia, dejan de tener uso. Con lo cual, pues aquí nos encontramos al final con un montón de cables y un montón de cargadores. Y bueno, voy a tener que hacer algún tipo de limpieza en ese sentido. Ando siempre tirando por ejemplo cables de USB a micro USB. No sé los que he podido llegar a tirar en mi vida y tampoco sé dónde salen, porque yo tampoco he tenido tantos dispositivos que tengan ese tipo de cables. Pero bueno, al final, incluso fíjate, no son solo cosas tecnológicas. He dicho ya lo de la Kettle, el calentador este de agua, que se lo va a quedar mi cuñado Paco porque la suya está muy vieja y no sé qué, no sé cuántas. Pero es que también, entre comillas, nos sobra una Nespresso. O sea, nosotros ya no usamos Nespresso, teníamos una Nespresso de las buenas aquí en casa y ahora hemos pensado que mejor nos quedamos la que yo tenía en mi despacho, que era una Nespresso Mini y que yo ya no uso. Bueno, pues la quedamos aquí por si acaso una urgencia, no? Usar usando una cápsula rellenable que tenemos en un momento o otro haces un café rápido. Pero ¿y qué hacemos con la otra Nespresso? No tenemos ningún familiar al que regalarse la barra de endosársela. Porque claro, le regalas a alguien Nespresso. Oye, toma, quédate tú mi Nespresso. Tiene esa persona que cambiar su estilo de café y ponerse a comprar las cápsulas que, bueno, ya sabéis que a mí me han encantado durante mucho tiempo y al final me he encantado por la italiana y las pegas que tienen las cápsulas es que son muy caras, que contaminan, todo ese tipo de historias. Entonces, claro, no puedes ir regalando una Nespresso así por las buenas por ahí. Y al final, pues eso, tantas cosas, macetas, material de oficina, este sujeta de libros, todas esas cosas que tienen sentido al final en un despacho, pero cuando vuelven a una casa donde ya hay otro despacho montado, pues no sabes qué hacer con ellas. Y llego incluso a pensar en poner cosas en Wallapop. Es que muchas de estas cosas no tienen un valor real de segunda mano. Pero ¿qué haces? ¿Las tiras? No, no las tiras. Pero llega un momento en que encontrarte con todo esto te hace sentirte mal. Porque piensa, es que hemos estado derrochando y comprando por comprar. La respuesta es sí, claro. Si eres oyente y te hace tiempo de este podcast, ya sabes que yo soy muy consumista, desgraciadamente. Pero la gran mayoría de las cosas que ahora mismo pensamos qué hago con esto, no han sido compras por comprar. Han sido compras que tenían su sentido allí, que tenían su sentido en el despacho rocío. Es como el segundo monitor. Si finalmente rocío no se lo queda, ¿qué hacemos con él? Pues evidentemente venderlo. ¿Ha sido comprar por comprar? No, tenía su sentido entonces. Pero claro, me resulta más fácil y más asumible lo de tener un monitor 4K que vende de segunda mano, que voy a vender de segunda mano, esta Nespresso que tiene de 5 años. O esta Ketel. ¿Cuánto pido por una Ketel de segunda mano? ¿20 euros? Y luego discos duros. Como ya he dicho antes, aparte de lo que ha traído rocío, tengo un montón de discos duros. Por eso de 500 gigas, discos duros, no SSD. ¿Qué hago yo ahora con todo esto? ¿Qué precio de venda tiene? Los reciclo directamente, los guardo aquí en un cajón como he hecho durante tanto tiempo, porque al final es que el espacio es finito. Yo he tirado en los últimos años muchas cajas de productos Apple y muchas historias de las que a mí me gustaba guardar porque sí. Pero claro, últimamente estoy siendo mucho menos acumulador en ese sentido. Pero resulta entre comillas fácil deshacerse de la caja de un iPad, pero tirar tres discos duros que seguramente están perfectamente funcionales, da palo. ¿Me los quedo para qué? ¿Para qué me los voy a quedar si no los voy a usar? Algunos de los discos que he mencionado llevan aquí en un cajón metidos tres años perfectamente. ¿Cómo voy a vender de segunda mano un disco de 500 gigas que no SSD en estos días? No sé. Al final, pues eso, todos estos años de duplicidad por un motivo concreto, pues nos llevan ahora a una acumulación muy por encima incluso de la acumulación que es habitual en esta casa. Pero bueno, ya veremos lo que hacemos y sin duda por algún lado saldremos. Si tienes algún consejo al respecto, lo escucho encantado. Y así como el resto de tus comentarios en Mastodon, emilcar.es barra mastodon, allá donde me encuentres o en la comunidad de weekly en Discord. No olvides entrar a randstad.es para descubrir todo lo que Randstad Technologies puede hacer por ti y por tu empresa. Que tengas un fantástico martes, un saludo y hasta mañana.

Emilcar Daily Premium: (Protected Content)

El tiempo, curioso elemento

por Pedro María Sánchez Amado  | junio 20, 2023  |  Bala Extra

Menciona, con cierta torpeza, la vicepresidenta Yolanda Díaz, la Ley de uso del tiempo, y tiempo le falta a la derecha tuitera para faltarle el respeto y reirse de ella desde el púlpito de la ignorancia. Se trata de que los demás no abusen de tu tiempo, no de a qué dedicas tú tu tiempo libre.

[spreaker type=player resource=»episode_id=54489518″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»false» hide-likes=»false» hide-comments=»false» hide-sharing=»false» hide-download=»true»]

Primeras horas con mi nuevo MacBook Pro M2 Pro

por Emilcar  | junio 19, 2023  |  Emilcar Daily

Capítulo 2350 donde te cuento los aspectos más relevantes que he podido experimentar en mis primeras horas con mi nuevo MacBook Pro 16′ M2 Pro.

[spreaker type=player resource=»episode_id=54500951″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»true» hide-likes=»false» hide-comments=»true» hide-sharing=»true» hide-download=»false»]

Patrocinado por Randstad Technologies, la división de consultoría IT del grupo Randstad. Descubre lo que puede hacer por ti y por tu empresa en randstad.es

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast de Emilcar FM en su capítulo 2350. Yo soy Emilcar y este es un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es lunes, 19 de junio de 2023, y voy a hablarte de mis primeras pruebas con mi nuevo MacBook Pro M2 Pro. Si tu empresa está inmersa en un proyecto de transformación digital, esto te interesa. En Randstad Technologies, la división de consultoría IT del grupo Randstad, te ayudan con la gestión e implementación de servicios tecnológicos especializados, la automatización de procesos y la siempre compleja tarea de la gestión de datos. Randstad Technologies tiene más de 15.000 profesionales especialistas a tu disposición, capaces de poner en marcha y ejecutar cualquier proyecto IT. Y recuerda que Randstad Technologies también selecciona para ti profesionales cualificados. Su metodología propia, su profundo conocimiento del mercado y sus herramientas de evaluación de competencias te garantizan los candidatos que tu empresa necesita. En Randstad Technologies están preparados. ¿Lo estás tú? Entra a Randstad.es y descúbrelo. Bien, pues el pasado jueves, con varios días de anticipación, me llegó a casa mi MacBook Pro M2 Pro de 16 pulgadas, ReFurBit, maravilloso, siempre que puedas compra ReFurBit. Y bueno, pues la verdad es que no le pude dedicar mucho tiempo al principio, de hecho en el weekly del viernes apenas pude comentar unas cosas sobre él, alguna cosita más en la newsletter de ayer domingo por la mañana, y ya dedicándole todo el domingo a lo que es el resto del traspaso, pues ya tengo más cosas que contar. Resto del traspaso porque, no sé si erróneamente, aunque me da por pensar que sí, he decidido pasarlo todo a mano. No restaurar una copia de seguridad, sino pasarlo todo a mano y bueno, pues ya prácticamente he terminado. Todavía no tengo claro, en el momento de grabar este podcast, en domingo por la tarde, todavía no tengo claro si me lo voy a llevar mañana al trabajo directamente porque no tengo configurada la VPN todavía y bueno, no me la quiero jugar. Lo mismo aparecer con los dos equipos es un poco radical, no lo sé. Pero bueno, sí, una vez más, como cada vez que hago esto, soy consciente de la multitud de cosas que tenemos personalizadas en nuestro equipo y que no son tan fáciles de recordar dónde están. Recuerdo en estos momentos como Christian, de SpatuFlinks, hablaba hace ya tiempo en su podcast, en AppsMac en cinco minutos, decía que él se hacía como una especie de manuales. En Evernote, creo recordar, que los tenía al principio, se hacía manuales de todas las cosas que configuraba y todas las cosas que montaba para si, llegado el caso de tener que repetirlo, pues tenía su manual de cómo hacerlo. Y yo es una de las muchas cosas que le he enseñado en su podcast, por cierto no son cinco, son ocho, AppsMac en ocho minutos, que siempre he querido copiarle y nunca he hecho y ahora mismo me arrepiento muchísimo porque ha habido algunas historias que he tenido que reconstruir. El paradigma principal se ha mantenido, es decir, es algo que va a mayor gloria de la higiene digital porque seguro que si haces esto vas a tener muchas menos aplicaciones y muchas menos historias en el equipo nuevo de las que tenías en el antiguo y esto se ha cumplido. Porque yo equipo con equipo, uno al lado de otro, he ido viendo y ha habido muchas cosas que he dicho no. Pero si esto realmente no lo he abierto nunca o lo he abierto una o dos veces, si acaso lo necesito, pues ya la instalaré. Con lo cual ahora mismo estoy yendo con un equipaje bastante más ligero. Pero hay cosas que realmente no sé de dónde demonios han salido, como por ejemplo activar y desactivar el modo no molestar con una combinación de teclas. En concreto, comando, opción y no sé si es el punto o el menos, pero ninguna de las dos me está funcionando ahora mismo en el nuevo equipo y tengo claro que en el antiguo sí me funcionaba. Tengo que ver porque es que pueden ser mil cosas. Tengo un montón de aplicaciones que me permiten activar, desactivar los distintos modos del ordenador y añadirles atajos de teclado para esto. Puede ser One Switch, no lo sé, pero bueno, ya investigaré y veré cómo es esto. Bueno, pues decía yo en mis primeras impresiones, tanto en Weekly como en la newsletter, que de momento poco que comentar más que la frialdad. La frialdad. Y no es desdén por parte del equipo, sino que estaba haciendo una serie de operaciones que borrar la general en los equipos nuevos hace que se pongan con los ventiladores a tope. Si tú le pones tu cuenta de cloud, él empieza a sincronizar contenidos, empieza a descargar cosas, en eso que también pones en marcha la aplicación fotos, en eso que empiezas a descargarte aplicaciones tanto de la Mac App Store como en mi caso desde Setup y empiezas a configurarlas y los ventiladores vuelan solos. Entonces siempre tenemos esa idea, no? Bueno, son los primeros días, se está sincronizando todo, no sé cuánto. Bueno, pues a este ordenador le da igual todas estas cosas. Le da absolutamente igual porque ahora que lo tengo cerrado por primera vez desde que llegó y conectado al monitor externo, ahora es cuando, pasándole la mano justo por el lado donde le tengo conectado el cable USB-C, es cuando lo noto no caliente, cuando lo noto no frío, que es muy distinto. Más cosas que he notado. Bueno, la pantalla es absolutamente espectacular. En las comparativas que yo me hacía en esta semana pasada sobre MacBook Pro de 15, este equipo, qué hago, qué no hago, la verdad es que minusvaloré mucho lo que es la pantalla Liquid Retina XDR. Es una cosa absolutamente espectacular. Hay una diferencia abismal entre esta pantalla y la del MacBook Pro 16 que yo tenía anteriormente, el Intel, una diferencia absolutamente tremenda. Y bueno, pues es una de las cosas que digamos que más satisfacción me ha traído así de primeras a la hora de cambiar el equipo sin meterme a trabajar mucho todavía con él. Supongo que por todo esto, que por la nueva pantalla, por las patas, las patitas estas que lleva el ordenador, que recordaréis que cuando presentaron los primeros MacBook Pro con M1 nos parecieron unas patas muy gordas. Bueno, por ambos motivos, cuando tienes un ordenador puesto al lado de otro ves que el nuevo, el M2 Pro, es más alto, los dos equipos cerrados. También he notado que la tapa del portátil, la que contiene la pantalla, es más pesada, evidentemente porque entiendo que tiene más tecnología de pantalla y eso la hace más pesada. Y en cuanto al notch, no me resulta especialmente molesto, sino que me resulta innovador. Innovador porque me permite tener una barra de menús algo más ancha. No se aprovecha esa anchura adicional, pero sí le da un poco más de oxígeno. Yo ahora mismo estoy grabando este podcast y mirando el monitor externo, con lo cual la barra de menús vuelve a recuperar su tamaño y me da la sensación de que está todo como muy pegado arriba, como si le faltara aire. Y sin embargo, cuando estás con el ordenador abierto, el notch le da un poquito de aire y le sienta muy bien a esa barra de menú. Me ha llevado también una decepción con el notch, pero no por el notch en sí, sino por Bartender. Bartender, escrito así como suena en español, Bartender con una B, es una aplicación que lo que te permite gestionar los iconos que tienes en la barra de menú. Básicamente te permite decir, mira, estos iconos no quiero que se muestren nunca, estos iconos quiero que estén en una especie de barra de menú secundaria que solo se va a activar cuando yo te haga clic en el icono y estos sí son los que se van a mostrar siempre. Incluso tienes una serie de reglas de decir, por ejemplo, pues quiero que se muestre, imagina, el icono de OneDrive solo cuando esté sincronizando, cuando el icono cambie y ya no sea la nubecita sola, sino una nubecita con las flechas. Hasta este punto llega. Y yo esperaba ansiosamente que Bartender hiciera algo con el tema del notch, que hubieran conseguido hacer algún tipo de hechizo para sacar ventaja de todo esto. Y no, no solo no lo han hecho, sino que además les ha supuesto una, entiendo que una limitación, y es que Bartender no es capaz de trascender del notch, al menos en las pruebas que yo he hecho. Cuando hay muchos iconos y eso significaría que el siguiente tendría que caer al otro lado del notch, simplemente se vuelve loco y ya está. Y decide esconder iconos que tú no le habías dicho. Y esto es un problema, es un problema porque una de las funcionalidades que yo uso es algo que tiene Fantastical, pero yo ya decidí en su momento usarlo con una aplicación externa, se llama Next Meeting, y que me pone en texto, en la barra de menú, el título de mi siguiente reunión. Esto me mete mucha utilidad y aparte, tanto con Fantastical como con Next Meeting, te permite lanzar, si es que se diera el caso, desde ahí la aplicación que sea, Zoom, Teams, si es que es una reunión virtual. El caso es que cuando he activado esto en mi proceso de instalación de todas las historias, pues en cuanto ha cargado la siguiente reunión que tengo, que es una cosa de lunes, pues he visto que no aparecía y que varios de los iconos habían desaparecido. Y entonces me he ido a hacerle clic al icono de Bartender para ver dónde están los demás iconos y he visto que muchas de las cosas de las que yo le digo muéstramela siempre, pues las ha pasado al menú oculto, es decir, se ha vuelto loco. Y la verdad es que es un poco decepcionante porque este tipo de cosas son las que Bartender tiene que atender. Tu especialidad es la barra de menús. En la barra de menús nunca pasa nada. Cuando una vez en la historia del Mac aparece algo que altera la barra de menú, tú tienes que hacer todos los hechizos que puedas para sacar provecho de eso o al menos no sacar desventaja. Y la verdad es que eso ha sido decepcionante. Como digo, lo primero que estoy haciendo realmente de trabajo con el Mac es esto, grabar este podcast. Pero antes de grabarlo, he hecho una prueba de exportación. He exportado el último capítulo de Emile Cardaily, el del jueves pasado, lo he exportado en estéreo, que es la exportación que hago para Emile Cardaily Premium. Lo he hecho tanto en el MacBook Pro 16 pulgadas como en el Intel, como en mi ordenador nuevo con M2 Pro. En el Intel tarda 14 segundos en exportarse un podcast, de eso de unos 12-14 minutos de duración. Y en el M2 tarda 8 segundos. Es decir, hemos pasado de 14 segundos a 8 segundos, casi la mitad. En este proceso concreto no es significativo realmente porque por mucho que sea la mitad, no dejan de ser 7 segundos en la vida de un ser humano. Pero cuando exporte weekly, cuando exporte promo podcast, que son capítulos mucho más largos, pues evidentemente sí se va a ver una diferencia importante en minutos. Y sobre todo, si esta es una muestra de músculo, pues directamente alucino. Si realmente me va a tardar hacer las cosas la mitad en todo, pues maravilloso. Hay una cuestión que me preguntaba Ernesto Acosta en los foros de en el Discord de Weekly, si no había quedado sorprendido con lo rápidas que se abrían las aplicaciones. En el momento en el que me lo pregunta yo apenas había abierto una o dos aplicaciones, no había hecho nada más. Había configurado mi cuenta de cloud y poco más. Pero ahora sí lo he estado haciendo y realmente es muy sorprendente. Cuando tienes un dispositivo nuevo de Apple, una de las maravillas es que todo sucede de forma muy natural. Y como hay mucha continuidad, es decir, yo sigo teniendo aquí el mismo sistema operativo y todo ese tipo de historias, es a veces difícil reparar en las cosas realmente novedosas. Porque precisamente Apple lo que trata es de que tú mantengas una experiencia continua. He visto algunas cosas raras que estoy anotando para un próximo capítulo y que me da la sensación de que son cosas que Ventura muestra o hace distintas con procesadores Apple Silicon que con Intel. Todavía no quiero numerarlas porque quiero verlas más despacio, pero la sensación que tengo cuando abro cualquier cosa es más que de estar abriendo algo como si yo estuviera cambiando de ventana. Imagina, tengo varias aplicaciones abiertas, cada una en su escritorio, incluso a lo mejor, y hago un cambio, me quiero ir a ver esta aplicación y claro, se abre instantáneamente. ¿Cómo no se va a abrir? Es que no se está abriendo, es que ya está abierta. Pues esa es la sensación que tengo cuando abro las distintas aplicaciones. Las sensaciones de que ya está abierta. Y exactamente igual con las preferencias, con cualquier cosa que hagas en el equipo que suponga abrir algo, la sensación siempre es como si ya estuviera abierto. Y es una cosa absolutamente espectacular realmente. Pero sobre todo, insisto, lo que más me llama la atención es que no soy inmuta. Es que no me he puesto a exportar películas en 4K HDR, ni lo voy a hacer. Pero con lo que he estado haciendo es suficiente como para que cualquier ordenador se ponga loco con los ventiladores. Y a este todavía no se los he oído. Hubo un momento en que pensé, ahora se los estoy oyendo. Y no, era simplemente que el MacBook Pro Intel, cerrado, con el monitor externo, que le cuesta, efectivamente a él le cuesta, y yo estaba abriendo One Password, abriendo cosas en el viejo para ir añadiendolas al nuevo, y de pronto oigo un ventilador y es el viejo que se estaba quejando de que le estaba abriendo un montón de cosas a la vez. Al final, claro, esto es lo que te llevas por comprar un ordenador nuevo. El ordenador anterior sigue siendo perfectamente funcional. Yo estaba trabajando con él hasta hace unos minutos y es un equipo con una gran potencia de proceso. Pero claro, esto es que es otra dimensión, una dimensión completamente nueva. No es un salto, pues todo lo que se decía, todo lo que yo estoy viendo hasta ahora, es que todo lo que se decía era poco. Y yo, digamos, que no lo he sometido a gran presión, porque mi trabajo no es de gran presión. No quiero ni pensar los primeros seres humanos, bueno, pensar no, los escuché, pero por mucho que tú escuches a la gente en un podcast o en un YouTube o lo que sea, la sensación interna que te tiene que dar cuando tú estás trabajando con vídeo y le echas por primera vez el guante a un equipo de estos, eso tiene que ser muy fuerte. Tiene que ser muy fuerte el sentir eso realmente. Yo aquí estamos moviendo archivos pesados, haciendo un montón de cosas y es que esto ni ha pestañeado. Seguramente en otras circunstancias el proceso de exportación manual de todo hubiera sido mucho más insufrible y lo habría abandonado a mitad del camino. Habría dicho tomar por saco alguna copia de seguridad de Time Machine y le importo aquí lo que sea. Pero en este caso ha sido algo realmente disfrutable. El ir haciendo cosas, tener varias cosas abiertas simultáneamente, estar por ejemplo Devoncink en segundo plano sincronizándose las bases de datos. Aquí nadie se quejaba, aquí nadie se calentaba e insisto, ahora mismo han pasado 15 minutos desde que he empezado a grabar, estoy tocándole el lomo al ordenador y una vez más no está caliente. Está no frío y es una cosa absolutamente impresionante porque la inmensa mayoría de las veces en las que yo estoy en estas circunstancias, es decir, grabando con Hindenburg Pro y con el ordenador cerrado y con el monitor externo y con la Rodecaster Pro, se encienden los ventiladores del MacBook Pro Intel. Eso vosotros no lo escucháis porque para eso me he gastado yo las perras en micrófonos y en Rodecaster, pero se encienden los ventiladores durante ese proceso y durante el proceso de exportación también. Y este está aquí como si la cosa no fuera con él. Así que bueno, pues estas primeras sensaciones magníficas. Insisto, quiero hacer ese listado de cosas que veo distintas del sistema operativo. Por ejemplo, me ha pedido tiempo de uso mi hijo Emilio, os cuento sólo esto, y tengo aquí una especie, no, tengo un mensaje, solicitud de tiempo de uso, Emilio ha solicitado pasar más tiempo usando Netflix, abrir en ajustes de sistema. Es como un mensaje especial y me llega iMessage, o sea, he visto la notificación entrar antes, pero veo que también me llega iMessage. También es cierto que le doy a abrir en ajustes de sistema y aquí no se abre nada, pero bueno, estas y otras cosas así medio distintas, como por ejemplo, como he tenido que configurarlo todo a mano, al final lo estoy contando, he abierto ajustes de sistema en un equipo y en otro y había cosas que se visualizaban de forma distinta. No entiendo bien por qué, es decir, en un sitio había tres opciones y yo tenía que hacer clic en la bolita en la que quería y en el otro sitio había un menú desplegable. No sé, algunas cosas que parece que son distintas. También me ha aventurado por primera vez, bueno, por primera vez no, por segunda, porque yo usé mucho tiempo Swiss Arrows, estoy usando una aplicación muy popular en el Mac que es Magnet para ajustar automáticamente las ventanas de un sitio a otro. Yo hasta ahora todo esto lo estaba haciendo con atajos que yo mismo me había creado en Keyboard Maestro y bueno, ya que estoy con equipo nuevo, voy a intentar un par de trucos nuevos aprovechando el cambio. Aparte de Magnet hay alguna cosa también por ahí nueva que estoy probando y que querría experimentar. Y nada, increíblemente satisfecho, salvo con el tema de que, bueno, esto es una cosa que no me gustó nunca, siempre me pareció un paso atrás y una cobardía y ahora pues que lo tengo delante me sigue pareciendo lo mismo. No entiendo por qué este equipo tiene que llevar un HDMI, realmente. El conector MagSafe, aunque a mí es algo que no me haya afectado mucho, lo puedo ver como una mejora, pero esto de meter un HDMI y un lector de tarjetas es una cosa que absolutamente me supera y eso insisto que el lector de tarjetas, por ejemplo, es algo que yo eventualmente podría usar y el HDMI seguro que lo voy a usar en el trabajo para conectar directamente ahí el equipo si no es que decido otras opciones. Oye, pues mira, mientras hablamos el mensaje ese iMessage, por primera vez en mi vida lo veo, de solicitud de tiempo de uso, ahora me marca opciones. Desde aquí, desde iMessage, puedo darle directamente a aprobar durante 15 minutos, es decir, las mismas opciones que tengo de aprobar o no aprobar sus peticiones las tengo aquí también en iMessage. Insisto, no sé si es algo que permite hacer ventura con los equipos con Apple Silicon, pero yo es la primera vez que una solicitud de tiempo de mis niños y me llegan muchas, la recibo a través de una iMessage de un mensaje que además es operable dentro del propio mensaje. Seguiré explorando estas y otras cosas y te las contaré pues en otros programas. Espero tus comentarios en Mastodon, en milcar.es barra mastodon o donde quiera que me encuentres, como por ejemplo en la comunidad de weekly en Discord. No olvides entrar a Randstad.es para descubrir todo lo que Randstad Technologies puede hacer por ti y por tu empresa. Que tengas un grandioso lunes, un saludo y hasta mañana.

Emilcar Daily Premium: (Protected Content)

  • Previo »
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 313
  • Página 314
  • Página 315
  • Página 316
  • Página 317
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 1445
  • Siguientes »

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí