• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

blog

¿Justicia o silencio?

por Pedro María Sánchez Amado  | abril 20, 2023  |  Bala Extra

Esa es la pregunta. Y en Estados Unidos, el silencio puede tener un precio legalmente. En un país donde los acuerdos extrajudiciales o la condonación de penas por colaborar con la justicia están al cabo de la calle, Fox News, la cadena ultraderechista afín a Trump, ha llegado a un acuerdo con una empresa implicada en el conteo electoral de 2020, para evitar enfrentar en los tribunales una acusación de libelo.

La empresa indemnizada suministró sistemas electorales para aquellas elecciones y acusar de fraude electoral, como hizo Fox a las órdenes de Trump, suponía acusar a esta empresa (y otras que esperan con sus demandas aún mayores) de haber tomado parte.

Ahora, con el dinero calentito, toca echar tierra legalmente sobre el asunto, aunque tiene pinta de que no habrá un buen final para Fox ante la retahíla de demandas que enfrenta por el mismo asunto.

[spreaker type=player resource=»episode_id=53586056″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»false» hide-likes=»false» hide-comments=»false» hide-sharing=»false» hide-download=»true»]

Cómo ver servicios de streaming USA

por Emilcar  | abril 19, 2023  |  Emilcar Daily

Capítulo 2319 en el que te cuento cómo usar ClearVPN y tus cuentas españolas en servicios de streaming para ver las versiones de USA y UK. Netflix, Prime Video, HBOmax, Disney+… a un clic de distancia, pagando la suscripción a ClearVPN o a Setapp.

[spreaker type=player resource=»episode_id=53576028″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»true» hide-likes=»false» hide-comments=»true» hide-sharing=»true» hide-download=»false»]

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

[Música]

Buenos días, esto es Emilcar Daily, un podcast de Emilcar FM en su capítulo 2319.

Yo soy Emilcar y este es un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular,

productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese.

Hoy es miércoles 19 de abril de 2013 y voy a explicarte cómo ver servicios de streaming de Estados Unidos.

Emilcar Daily es uno de los podcasts en activo más veteranos de España.

12 temporadas y más de 2000 capítulos, muchos de los cuales te han acompañado en el comienzo de tu jornada cada día.

Ahora puedes apoyar directamente a tus podcasts favoritos suscribiéndote a Emilcar Daily Premium.

sonido HD, acceso anticipado y sin publicidad, por 3 euros más impuestos al mes o hace el

pago anual para obtener dos meses gratis.

Te dejo el enlace en la nota del capítulo y un video que te muestra lo fácil que es

el proceso de suscripción a Emilcar Daily Premium.

Bien, el título del podcast no es muy preciso, pero claro, es que no tenía claro cómo explicarlo

forma clara manifiesta y breve porque no se trata sólo de ver servicios de

streaming de Estados Unidos sino cómo en general podemos ver las versiones de

otros países de los servicios de streaming más populares es decir cómo

puedes con tu cuenta de Netflix vamos a asumirlo española no por la inmensa

mayoría de los entidades de podcast son españoles si puede ver y cómo puede

ver por ejemplo en Netflix Estados Unidos y si te interesa o si no te

interesa. Bien, esto generalmente tú dirás «bueno, aquí no hay

ninguna cosa rara». Esto se hace con una VPN, evidentemente, con una aplicación de

VPN. Pero todos los que hemos intentado hacer esto con una aplicación de VPN,

hemos visto que la cosa no es tan fácil. Que sí, yo estoy en una VPN, sí, mi IP es

americana o es de Kentucky o no sé cuánto, pero chicos, no sé lo que pasa, que

cuando voy a entrar a Netflix USA o a Disney+ USA, me dice que me iba a un

y que no voy a poder. Bueno pues aquí ha venido la gente de MacPaw a solucionarnos este problema.

MacPow es la empresa que está al cargo de CleanMyMac 10, por ejemplo, de Setup, esa fantabulosa

suscripción de muchísimas aplicaciones y también tienen entre otros productos CleanVPN, es decir,

una aplicación primahermana de CleanMyMac pero que en vez de dedicarse a limpiar tu Mac lo que se

dedica es a darte un acceso VPN. Hasta ahora teníamos, digamos, esta

aplicación CleanVPN te daba dos opciones que eran la navegación segura,

es decir, por ejemplo, para cuando te conectas a la wifi de un restaurante, a la

wifi de una cafetería, bueno, pues tú activas tu VPN para evitar que te pasen

cosas chungas y también lo más clásico de la VPN, el cambio de localización.

Venga, yo quiero ahora conectarme como si estuviera en Toledo, Ohio.

Pero como digo, el conectarte de Toledo, Ohio, usando un procedimiento convencional

de VPN no te asegura el acceso a esos servicios de streaming.

¿Por qué? Porque los servicios de streaming se dedican precisamente a eso,

a no consentir que un José Antonio, una Mari Carmen, desde aquí desde el Valle

se ponga un VPN y pueda ver Netflix usa, hombre, porque no se chupan el dedo. Pero los que tampoco

se chupan el dedo son los de MacPaw. Entonces, en la última versión de CleanVPN, tenemos una

tercera vía de conexión que es Streaming Access y es un servicio especialmente pensado, es decir,

una conexión VPN especialmente pensada para acceder a servicios de streaming. Pone que está

en beta y yo la he probado y os voy a contar cómo funciona. Cuando tú eliges hacer tu conexión a

a través de esta vía, es decir, no quieres ni navegación segura con un VPN tradicional,

ni simplemente cambiarte de sitio, sino que tú lo que vas es a lo que vas.

Ahí eliges entre varios servicios que ellos te permiten.

Es decir, tú no vas a poder decir «venga, pues yo quiero conectarme a Estados Unidos

para ver, pues no sé qué cosa». No.

Hay una serie de servicios que son los que están,

digamos, soportados por esta característica.

He listado, son un montón.

he listado unos cuantos, los que entiendo que, bueno, los que a mí me resultan conocidos

son más interesantes. Digo, bueno, conocidos porque la Liga de Baseball a mí me la toqué

un pie, la MLB TV y la NFL ya no te quiero ni contar. También está Hulu, también está

Paramount Plus, ¿vale? La Paramount Plus Estados Unidos, evidentemente. También está BBC

iPlayer y también tenemos Netflix, Disney, Prime, Vídeo y HBO.

En bueno Netflix, Disney+ y Prime

Vídeo las tenemos en subversión de Estados Unidos y en subversión del Reino Unido.

HBO Max no pone nada, pero funciona y también, por ejemplo, está ESPN.

Y bueno, hay otras como Fubo, Roku, Rakuten

que te van a permitir usando este servicio con conectarte a ellas.

He hecho algunas pruebas con algunas de estas plataformas y esta es la circunstancia.

Es decir, yo tengo mi cuenta de Disney+ española y conectándome con CleanVPN a la VPN que

me haría acceso a Disney+ Estados Unidos he entrado sin problema.

He entrado y, manifiestamente, estaba en Disney+ Estados Unidos y esto lo sé porque, por ejemplo,

en Disney+ Estados Unidos solo hay cuatro canales, por así decirlo.

No está Starts.

¿Por qué?

una cámara en Z, allí esos contenidos ofrecen vía Hulu y vía otros sitios, con lo cual pues en ese

sentido pierdes contenidos. Pero bueno, no he podido conectarme a Disney+ Reino Unido porque,

como digo, el servicio está en beta. Es la única a la que no me he podido conectar. Cierto es que

cuando he estado probando HBO he tenido desconexiones, pero vamos, no le he hecho cuenta. Si lo hubiera

intentado más veces seguro que lo hubiera conseguido. También he estado probando con Netflix, es decir,

con mi cuenta de Netflix española he tratado de conectarme y usando el servicio

este al Netflix Estados Unidos y al Netflix Reino Unido. Una cosa, cuando he

entrado a Disney Plus me he dicho «Vaya, veo que estás de vacaciones o veo que estás

fuera». Ten cuidado porque títulos que tú conocías ahora aquí pueden tener una

calificación por edades distintas y fin y todo ese tipo de historias. Es decir, que

ahí Disney sí te da cierto aviso las demás hasta donde yo he visto no.

¿Netflix Estados Unidos? Pues Netflix Estados Unidos. Por ejemplo tienen Flash,

la serie Supergirl y diréis es que tenías muchas ganas de verla. Aquí en España las

tengo en HBO Max, pero en Estados Unidos las están ofreciendo en estos momentos

Netflix, que esta es una de las cosas interesantes. Es decir, bueno yo quiero

ver por motivos que desconozco Flash, no quiero suscribirme a HBO Max que es el

que está aquí, pero tengo Netflix, pues me voy a conectar a Netflix USA y la veo

directamente en Netflix USA. ¿Qué es lo que ocurre? Bueno, pues que te va a faltar,

por ejemplo, si es tu caso, el español de España en el doblaje y en sus títulos en

muchos, muchos títulos. No lo vas a encontrar. Cosas curiosas, también tienen en Netflix,

en Estados Unidos tienen Ladybug, pero tienen Ladybug pues las tres primeras

temporadas, no tienen más. También me he conectado a Netflix Reino Unido y

sorpresa Netflix Reino Unido tiene Friends. No he entretenido a

mirar si tiene subtítulos en español o no, pero una vez más si estás en España

quieres ver Friends y no quieres pagar HBO Max, pues con tu cuenta de Netflix si

es que la conservas te puedes conectar con este servicio a Netflix del Reino

Unido. Más cosas, Amazon por ejemplo, sin ningún problema para conectarme a

Amazon Reino Unido y Amazon Estados Unidos. Amazon es una cosa interesante porque incluso aquí en España

de pronto tienes una película que ha estado 12 5 minutos en la cartelera y de pronto está en Amazon

disponible dentro de tu suscripción Prime durante tres meses. Entonces claro esto también pasa en

Amazon Reino Unido y en Amazon Estados Unidos. Es decir que el aliciente para ti de conectarte

con tu cuenta española, insisto, a estos servicios es precisamente poder hacer esos contenidos que,

por licencias o por lo que sea, allí existan y aquí no o todavía no. Y tres cuartos te lo

dimos con HBO. Aunque en el listado de cosas a las que me puedo conectar de ClearVPN no aparece

distinguido HBO Max Estados Unidos, HBO Max Reino Unido, pero yo he usado la conexión de HBO Max,

me he conectado siempre con mi cuenta española y claramente yo no estaba

donde debería que estar. Era obvio, es decir, yo estaba viendo los contenidos de

HBO en Estados Unidos y pues tres cuartos de lo mismo. Aquí he hecho

varios clics y efectivamente aquí sí he podido comprobar pues ausencia de, no ya

de doblaje en español de España, que es algo que a mí me da relativamente igual

porque yo la serie la suelo ver con subtítulos en español en el idioma original, pero sí he visto que

no tenían ni siquiera esos subtítulos en otros idiomas. Luego también he visto una cosa curiosa

y es que en HBO Max, igual que Disney Plus, tú entras y tienes Marvel, Disney y tal, no sé cuántos,

pues en HBO Max también tienes una cosa parecida y es lo que HBO Max llama Hubs, H-U-B-S, y podrían

ser, digamos, pues igual que Disney+ esas producciones internas, esos canales

internos, esas, bueno, esas, esos sellos, esas marcas internas donde tú puedes

navegar con de otra forma para buscar los contenidos que te interesan. He visto

que los hubs disponibles en Estados Unidos, como no podía ser menos, son

distintos de los que hay aquí en, de los que hay aquí en España. Nosotros aquí

Tenemos, por ejemplo, tenemos HBO Max Originals y DC.

No solo tenemos Warner Brothers.

Ellos no tienen Warner Brothers, pero a cambio ellos tienen,

es muy interesante, ellos tienen Barrios Sésamo,

ellos tienen Studio Ghibli y ellos tienen TCM.

Entonces, una vez más, con tu cuenta de HBO Max española,

puedes conectarte a HBO Max Estados Unidos para ver allí

estos contenidos.

traemos, como no soy muy fan, el tema de Studio Ghibli, lo tengo perdido. Yo sé que vimos lo del

gato ese grande, Totoro. Creo que lo vi en Netflix con los críos, que nos encantó. Pero el resto de

películas no sé si están muy desperdigadas o no, pero puede ser un aliciente para los que

sois muy aficionados al tema. De decir, hombre, pues fíjate que está aquí todo agrupado y muy

bien, aunque no esperes sus títulos en español, evidentemente. Ahí ya tienes que hacer tú un

esfuerzo, un esfuerzo adicional. Bueno, esto es muy interesante, pero claro,

ClearVPN es una aplicación que corre en tu Mac, con lo cual no tienes forma hasta

donde yo sé de hacer esta movida para poder ver estos contenidos, por

ejemplo, en tu Apple TV, que cuando tú entres al Apple TV hayas

activado algo y el contenido que estás viendo en esos momentos de HBO o de

Netflix o de Prime Video sea el de Estados Unidos. Seguro que alguien me

aparece ahora mismo y me dice sí porque pones el Mac en modo no sé qué y

conectas el por cable con NoSectoria con tres Raspberry Pi en paralelo y al

final consigues que el Apple TV mame del internet tuneado y vpneizado que le

prodiga el Mac. Pues no tengo ni idea si eso es posible pero ese tipo de

hechizos y cualquier otro comentario al respecto de todo lo que te he contado

hoy los espero en Mastodon, emilcar.es/mastodon. Espera, no me quiero

despedir todavía. ClearVPN. ¿Esto es gratis? No, esto no es gratis.

Tienes la versión gratuita que te permite simplemente lo que es la conexión

segura y luego la versión premium de pago que te permite la conexión segura,

el conectarte a otro país random y los servicios de streaming. Esto tiene

suscripción. Esto tiene suscripción y lo tenía por aquí. Sí, tiene suscripción

Entonces, tiene tres tipos de pago. Tiene pago, pero ¿por qué no me sale a mí esto

aquí ahora? Vaya un desastre de podcast porque me he querido despedir, pero no. Sí, han

bajado el precio estos. El precio es de suscripción mensual de 5 dólares,

suscripción de 3 meses por 12 dólares, que son 4 al mes, y suscripción por 6 meses

de 21 dólares, que son 3,5 dólares al mes. Una auténtica ganga si todo lo que te

estoy contando te te sublime ya, evidentemente. Y luego, como no podía ser

menos, ClearVPN está dentro de la suscripción a setup que no sé qué haces

que no tiene ya la suscripción a setup. Entonces, en la nota del programa te dejo

enlace patrocinadísimo de ClearVPN para enriquecerme gracias a tus clics y

enlace también para que te suscribas a setup de una vez y aquí salimos los dos

ganando. Este no es un enlace patrocinado, esto es que si tú te subscribes y acaba

formalizando tu suscripción de pago como un ciudadano o ciudadana ejemplar, va un

mes gratis pa ti, va otro mes gratis pa mí. Y ahora sí, pues eso.

Hechizos para poder ver toda esta movida en Apple TV y cualquier otro

comentario adicional en Mastodon, emilcar.es/mastodon, allá donde me

encuentres, podremos hablar y te responderé y también en la comunidad de

weekly en Discord. No olvides suscribirte a Emilcar Daily Premium ahora mismo

desde el enlace que te dejo en las notas del podcast. Que tengas un estupendo

un saludo y hasta mañana

Emilcar Daily Premium: (Protected Content)

Sumar

por Pedro María Sánchez Amado  | abril 19, 2023  |  Bala Extra

Anteayer me adherí a la plataforma sumar. No es este un episodio apologético o para convencerte de nada. Más bien, al estilo anglosajón, en la medida en que BEX es mi medio de comunicación, me parece coherente contar dónde me ubico de cara al próximo proceso electoral. En especial en lo que se refiere a las elecciones generales.

[spreaker type=player resource=»episode_id=53574032″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»false» hide-likes=»false» hide-comments=»false» hide-sharing=»false» hide-download=»true»]

De Alicia a la talidomida

por Carmela García  | abril 18, 2023  |  Bacteriófagos

Un sueño no es la realidad, ¿quién te dice cuál es cuál?

En este capítulo vamos a hablar de los dos sentidos de la vida, el sentido dextrógiro y el levógiro, de los limones que te da la vida y lo cerca que están de convertirse en naranjas, de la talidomida y de como conocer lo que hay al otro lado del espejo habría salvado muchas vidas.

Entre capítulo y capítulo de Bacteriófagos os podéis mantener al día en cgdoval.es donde también encontraréis diferentes formas de apoyar a esta podcaster.

[spreaker type=player resource=»episode_id=53536631″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»true» hide-likes=»false» hide-comments=»true» hide-sharing=»true» hide-download=»true»]

Sideloading en iOS

por Emilcar  | abril 18, 2023  |  Emilcar Daily

Capítulo 2318 en el que te cuento cómo la WWDC nos puede traer como sorpresa el sideloding para iOS y iPadOS.

[spreaker type=player resource=»episode_id=53563997″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»true» hide-likes=»false» hide-comments=»true» hide-sharing=»true» hide-download=»false»]

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

[Música]

Buenos días, esto es Emilcar Daily y un podcast de Emilcar FM en su capítulo 2318.

Yo soy Emilcar y este es un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de internet y francamente cualquier cosa que me interese.

Hoy es martes 18 de abril de 2023 y voy a hablar de la novedad más importante que puede

presentar Apple en la WWDC.

Emilcar Daily es uno de los podcasts en activo más veteranos de España, dos temporadas y

más de 2000 capítulos, muchos de los cuales te han acompañado en el comienzo de tu jornada

cada día.

Ahora puedes apoyar directamente a tu podcast favorito suscribiéndote a Emilcar Daily Premium,

con un contenido HD, acceso anticipado y sin publicidad.

Por 3 euros más impuestos al mes o haz el pago anual para obtener dos meses gratis.

Te dejo el enlace en la nota del capítulo y un vídeo que te muestra lo fácil que es

el proceso de suscripción a Emilcar Daily Premium.

Capítulo 2043, de 13 de septiembre de 2021.

En ese capítulo os contaba, se titulaba «La App Store de rodillas», a tope con los títulos,

y os contaba como Apple en distintos entornos y para distintos grupos estaba comenzando

a abrir un poco el puño de la App Store y que todo eso desencadenaba en el juicio

del veredicto del caso Epic, que estaba recurrido, tenía un plazo de 90 días para su ejecución

y que decía lo siguiente, que prohibía a Apple

sus trabajadores y sus usidarias,

impedir que los desarrolladores incluyan en sus apps

botones, enlaces externos u otras llamadas a la acción

que dirija a los clientes a otros mecanismos de compra,

además de las compras dentro de las aplicaciones

establecidas por la App Store.

Asimismo, prohíbe a Apple, sus trabajadores y sus usidarias,

impedir que esos desarrolladores se comuniquen con los clientes

a través de medios de comunicación obtenidos voluntariamente

por parte de los consumidores,

a través de los métodos de registro de las aplicaciones.

Y Apple ya había ofrecido alguna cosa de estas, como digo,

para algunos grupos anteriormente.

Pero, bueno, aquí se establecía ya un fallo, inapelable–

bueno, inapelable no, apelable, aunque la apelación no surgió,

no tuvo grandes efectos.

También decía la jueza en ese sentido que Apple no era un

monopolio.

Y también condenaba a Epic por haber vulnerado las normas

existente de la App Store en ese momento y apagarle el 30% de lo

recaudado con ese sistema de pago alternativo que habían metido por ahí de

manera ratonera. Todo esto, pues poco a poco las distintas

aplicaciones lectoras lo han ido implementando muy lentamente para

mantener, digamos, la sensación de seguridad porque, bueno, no sé si te has

topado con esto alguna vez, pero en cuanto haces clic en uno de estos enlaces para

pagar fuera, te salió un mensaje de Apple diciendo que tú sabrás lo que haces, tú

sabrás dónde vas, es decir que bueno, pues sí, han cumplido, cumplieron en plazo la…

Aunque dijeron que 90 días era muy poco, pero dijo la jueza, amigo, usted se ha

metido en un proceso judicial y tiene que estar atento, cuando va a salir el

fallo, tenés que cumplirlo, así que no me contes este movidas de que la empresa

más rica del mundo no puede implementar esta vaina en 90 días. Ya lo tenés usted

implementado. Evidentemente ya lo tenían, pero tenían que patalear, que eso me

resulta indecente hasta el último momento. Y ahora podríamos estar…

Yo no me lo creo mucho, eso por delante. Pero dice Mark Gurman, no le voy a

poner música porque no creo que sea tampoco para tanto, que podríamos estar

ante otro momento igual de épico y no por lo de EPIC sino por, digamos, por

extraordinario. Mark Gurman tiene una newsletter muy interesante que sale a

los domingos y que generalmente muchas veces ha nutrido de información este

daily, bien lunes, bien martes y en este caso pues también lo va a hacer

aunque con una parte muy pequeña. En la newsletter

Mark Gurman nos cuenta un poco lo que son, no sus previsiones, sino el

conocimiento que él tiene, se supone que de primera mano, de lo que va a presentar

Apple en la WWDC. Al parecer todos los sistemas operativos van a obtener

actualizaciones circunstanciales, es decir, corrección de errores, refinamiento, no sé qué, movida, tal,

con la excepción de watchOS 10. La actualización del sistema operativo del Apple Watch sí va a ser a

priori revolucionaria y vendría acompañada con pocas novedades de hardware en el modelo convencional,

no en el Ultra. Esto no sé si creérmelo porque yo no sé si ese modelo convencional aguanta

un año más de morralla porque te recuerdo que yo tengo un Apple Watch serie 6 y si tú te bajas a

la tienda ahora mismo y te compras uno tienes el mismo procesador que el mío aunque hayan puesto

una pegatina con otro nombre. Esto es una cosa que no tiene nombre, bueno sí, sí claro que lo tiene,

Apple. Entonces yo esta historia de vamos a cambiar mucho el sistema operativo pero va a haber muy pocas

mejoras de hardware, no es que no me lo crea, es que no me lo quiero creer. Claro cuando uno

piensa en mejoras de hardware importantes en Apple Watch piensa en dos cosas. Uno,

un cambio de diseño. Un cambio de diseño profundo que acerque el diseño del Apple

Watch convencional al Apple Watch Ultra, es decir, una pantalla más plana, los

bordes, no lo deje, todo ese tipo de historias. Y la otra cosa que piensas es más sensores.

Se rumorea mucho del sensor que detecta la glucosa en sangre sin ser invasivo,

sin pincharte, sin andar sangrando por ahí, que eso podría ser una auténtica revolución

para los diabéticos y para la salud en general del mundo, pero no parece que la tecnología nos

deje eso en la puerta tan pronto. Habría que esperar algo más. Se les debe haber acabado la

imaginación sobre qué sensores poner. Tampoco pudo yo ayudar ahí, con lo cual tendríamos que irnos

a un rediseño agresivo. ¿Qué no lo quieren hacer? ¿Por qué? Pues porque saben que hay muchos colgados

como yo que no se mueven del sofá, pero están dispuestos a pagar mil pavos por Apple Watch Ultra

por lo lindo que es. Entonces, ¿por qué te voy a vender el mismo diseño o más o menos parecido

por 500 euros? Si sé que eres un descerebrado que vas a pagar los mil pavos para mirártelo

apoyando el brazo en tu panza mientras te ves en el watch ultra. Pues sí, serán despreciables en

algunos aspectos, pero en otros hay que reconocer que nos conocen como si nos hubieran parido. Y

entre todas estas cosas dicen que en iOS 17, que a fin de cuentas es la actualización que más

ojos concentra dice que iban a incorporar algunas cosas de las que han estado

pidiendo los usuarios mucho tiempo y que una de esas cosas podría hacer podría

ser el sideloading. ¿Qué es el sideloading? Bueno pues por si no lo sabes el sideloading

sería la posibilidad de instalar aplicaciones en tu iphone por vías que

no son la app store. No sabemos si estaríamos hablando de la

posibilidad de conectado a su ordenador, descargar ese archivo de aplicación en

nuestro teléfono. No sabemos si podríamos estar hablando de una

instalación over the air, una OTA, que tú navegas en Safari de IOS hasta la web

donde está esa aplicación y te la compras barra descarga gratis y se va a tu

teléfono directo. O si incluso estaríamos hablando de App Store

alternativas, como ya existe en Android. ¿Por qué Apple iba a hacer esto? ¿Por qué iba a tomar esta

decisión? Bueno, pues en principio sería ponerse la venda antes de la herida porque se prevén cambios

legislativos en la Unión Europea de cara a 2024 que van a forzar a Apple a hacer esto. El acta o la

ley de mercados digitales, de Digital Markets Act, efectivamente, pues va a

poner a Apple en la obligación de permitir tiendas de terceros,

tanto en el iPhone como en el iPad. Entonces, de esta forma Apple se estaría

adelantando para cumplir ya con esas normas. Esta es la parte que a mí no me

casa. Viendo cómo ha actuado Apple ante estos cambios legislativos, no entiendo

por qué la empresa debería de cambiar su comportamiento liberticida.

Es decir, ellos ya estaban en mitad del juicio.

Evidentemente tienen abogados muy buenos y muy caros,

con previsiones muy evidentes de lo que puede pasar.

Y cuando llega el momento en que les fallan en contra y dicen

«no, es que 90 días no es posible», oigan,

«la jueza, claro que es posible».

Amigo, empiezas a meter gente ahí por un tubo

y ya verás cómo es posible en 90 días.

Esto es más complicado que lo otro.

Sí pudiera ser que no quisieran pillarse los dedos.

Sí pudiera ser, y entiendo perfectamente,

que lo estén desarrollando, incluso que haya versiones beta de iOS 17 y de iOS 17

que no sean públicas, que circulen internamente y que tengan una app store de terceros

y que ellos estén haciendo sus pruebas y todo eso.

Pero no me creo, no me creo que lo vayan a sacar al público ni un solo segundo antes

de lo que les obligue la ley.

Eso es algo, ojalá tuviera yo tan seguro la salvación de tener como eso.

Entonces, claro, esto que dice Markurman, pues es muy llamativo,

es muy atractivo, luego capaz que no lo usamos nunca.

Es decir, yo mi necesidad de aplicaciones están muy bien cubiertas.

Yo lo único es que siempre que puedo, cuando voy a hacer una suscripción,

alguna aplicación barra servicio, lo hago desde fuera de la App Store,

porque yo no me considero desvalido si no tengo a Tim Cook encima de mí.

Y, por ejemplo, ahora, por fin, ya me he decidido

y he pagado la suscripción del nuevo Spark

y lo he hecho directamente a través de ellos.

Porque, insisto, no tengo ninguna necesidad

de sentirme bajo la manta calentita de la protección de Apple,

porque comprarle a Spark, que tiene el Stripe Checkout,

pues ¿qué quieres que te diga?

Si no me fío del Stripe Checkout, que lo tengo yo mismo en weekly,

en mi podcast Premium, ya me dirás que me voy a fiar en este mundo.

Entonces, esto, más que una necesidad vital

para la inmensa mayoría de los usuarios, una necesidad, digamos, no vital.

No me gusta la palabra. Más que una necesidad técnica

para la inmensa mayoría de los usuarios, algo que nos permita alcanzar

cotas hasta ahora no alcanzadas. No creo que eso vaya a ocurrir.

Creo que aunque la aplicación de las descargas de fuera

vas a seguir pasando por el aro de todas las APIs y todas las restricciones de Apple,

pero sí es un punto de libertad interesante.

Sí, sí, sí creo que puede ser una cosa interesante.

Evidentemente vamos a ver ahí cosas y aplicaciones que no vamos a tener nunca

en la App Store, vamos a tener otro tipo de entorno, vamos a tener otro tipo de

historias y no me cabe la menor duda de que, como siempre ha pasado, eso va a

ayudar a mejorar iOS y las aplicaciones y la plataforma entera. Porque insisto, ya

ha pasado de forma chunga. O sea, el Cydia y todos estos, todas estas App Store

alternativas que te puedes instalar después de hacer el jailbreak. Todo esto ayudó a mejorar. Es decir,

esos desarrolladores se metieron hasta la cocina, jugaron con cosas que luego Apple fue incorporando

su sitio operativo. Esto ha ocurrido desde que el mundo es mundo y no me cabe la menor duda de que

va a pasar otra vez. Entonces, yo te digo, más que porque yo desee que se haga para yo instalarme no

sé qué cosa que ahora mismo ni siquiera se me ocurre, yo quiero que esto se haga pues por una

cuestión de libertad, de libertad de todos, de las aplicaciones y de los

usuarios para hacer lo que queramos realmente y sobre todo porque tengo muy

muy muy claro que esto no le va a venir mal a iOS ni siquiera a Apple, sino

absolutamente todo lo contrario. Nada más, espero tus comentarios al

respecto en maztodon, milcar.es/maztodon o donde quiera que me encuentres o en la

comunidad de weekly en Discord. No olvides suscribirte a Emilcar Daily Premium, ahora

mismo desde el enlace que te dejo en las notas del podcast. Que tengas un fantástico martes,

un saludo y hasta mañana.

[Música]

Emilcar Daily Premium: (Protected Content)

Me sale a devolver

por Pedro María Sánchez Amado  | abril 18, 2023  |  Bala Extra

Llegó el momento de saldar cuentas con la Hacienda Foral. Ayer empezó la campaña en Bizkaia, que tiene Hacienda propia con eso del Concierto Económico Vasco, y ayer dejé entregada la declaración a través de un formulario web bien diseñado y muy completo y facilote.

[spreaker type=player resource=»episode_id=53562920″ width=»100%» height=»200px» theme=»light» playlist=»false» playlist-continuous=»false» chapters-image=»true» episode-image-position=»right» hide-logo=»false» hide-likes=»false» hide-comments=»false» hide-sharing=»false» hide-download=»true»]

  • Previo »
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 335
  • Página 336
  • Página 337
  • Página 338
  • Página 339
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 1445
  • Siguientes »

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí