¡Muy buenas a todos! acabo de volver de Gales de hacer un curso sobre metodología y de visitar una escuela de la capital, Cardiff. He convivivdo tres días con los profesores y los alumnos del centro y he venido cargada de ilusiones y de ideas. Aquí os cuento cómo se organizan en los colegios galeses y cositas que voy a empezar a poner en marcha en mi aula. Ha sido una experiencia muy enriquecedora que estaba deseando compartir con todos vosotros. ¡Vamos a por el nuevo curso! A construir poquito a poquito.
A pie de pizarra
Léeme un cuento
En el capítulo de hoy tengo el gran honor de entrevistar a Marisa López Soria, maestra , directora, asesora de CPR; pero, sobre todo, una gran escritora de literatura infantil y juvenil.
Durante la entrevista, nos va a explicar cómo podemos iniciar a nuestros alumnos/hijos en el maravilloso mundo de la lectura, cómo debería de ser una biblioteca de centro y cómo hay que cambiar el enfoque a la hora de abordar la enseñanza de la lecto-escritura en la escuela. También nos da ideas para enganchar a los niños desde edades muy tempranas al disfrute de la lectura y de cómo crear una biblioteca en casa para los niños.
No dejéis de escucharla. Es una maravilla.
He aprobado, me han suspendido
Se acerca el final de curso y, con él, la toma de decisiones acerca de la promoción o no de los alumnos. Son momentos difíciles tanto para el profesorado como para las familias y el alumnado.
Pero, ¿qué se debe tener en cuenta a la hora de dejar repetir? ¿Cuáles son los factores que debo tener en cuenta? Aquí os explico cómo lo hago yo y cuáles son los factores que tengo en cuenta a la hora de promocionar. También os cuento cómo queda recogido en la ley.
Un saludo y ¡ánimo! que ya queda poco.
Los libros gratis no existen, son los padres
Con la nueva orden de 3 de mayo de 2018 donde se establece la gratuidad de los libros de texto para el próximo curso 2018-2019, ha habido una oleada de felicidad en los bolsillos de la familias pero… ¿es oro todo lo que reluce? Aquí os cuento algunas de las sombras de esta normativa y os explico por qué no es la panacea.
Seño ¿puedo hacer un dibujo?
La hora de plástica suele ser la favorita de todos los niños pero, si os ocurre como a mí, hay veces que no sabemos qué hacer para plantear una actividad original y que no esté en ningún libro de dibujo o cuadernillo. No todos somos creativos ni estamos preparados para dar esta materia de forma adecuada y entramos un poco en pánico cuando se acerca la temida hora (siempre y cuando quieras hacer algo fuera del dibujo o la manualidad de toda la vida).
En este capítulo entrevisto a Moisés Yagües, maestro, pintor e ilustrador de cuentos infantiles. Aquí nos cuenta cómo podemos oragnizar la clase de plástica, qué materiales podemos utilizar con nuestros alumnos y nos da recursos para formarnos en esta materia tan intereseante como es la expresión artística. Un lujo haberle pordido entrevistar. Espero que os guste.
La letra…¿con sangre entra?
¿Quién no ha escuchado esta frase alguna vez? Sí que es cierto que hay que esforzarse y estudiar para aprender pero, sinceramente, hay otras formas mucho más divertidas para conseguir este fin. En este capítulo os cuento las actividades que llevo a cabo en mi aula para trabajar la gramática, la ortografía y la sintáxis de una forma más lúdica. Porque para aprender de verdad no hace falta memorizar sino vivir nuestro aprendizaje.