En las aulas tenemos una gran diversidad de alumnos y, algunos de ellos, con serios problemas para mantener la atención o una correcta actitud en el aula. Es una tarea muy difícil la de enseñar y hacer que los niños se porten bien pero con esfuerzo (mucho), lo podemos conseguir. En este capítulo 28 os dejo algunas de las cosas que hago en el aula para mantener una buena conducta de mis alumnos durante la jornada escolar.
A pie de pizarra
¡Horror! ¡Oposición!
Presentarse a una oposición es de las cosas más duras a las que se puede enfrentar un/a maestro/a. A través de unos exámenes te juegas tu futuro y, si consigues llegar a la defensa oral, tienes que demostrar que eres capaz de llevar un aula y de enfrentarte a una clase.
Pero, ¿qué pasa si me pongo tan nervioso/a que no puedo hablar? ¿cómo puedo controlar los nervios? ¿cómo puedo hacer para que se me entienda?…Don’t worry! En este capítulo 27 os dejo algunos consejillos para que el exámen oral no se os resista.
¡Suerte valientes!
#26 ¡A leer!
¿Cómo puedo motivar a mis alumnos para que lean? ¿Qué actividades les puedo proponer? Estas son preguntas que todos nos hacemos como docentes (y algunos padres también). Pues bien, aquí os dejo algunas ideas de cómo animar a la lectura en la escuela. Son algunas actividades que he llevado a cabo a lo largo de los años y me han funcionado. Espero que os gusten.
#25 Hablemos de Erasmus… pero del plus
En la actualidad hay muchísimos programas Erasmus + (plus) que se dedican a ofrecer un punto de encuentro entre países para favorecer la innovación educativa así como el desarrollo de distintos programas de inclusión.
En este episodio entrevisto a Toñi Rodríguez Lozano, orientadora del EOEP de Molina de Segura, que ha participado en este proyecto educativo inclusivo para trabajar las dificultades de aprendizaje a través de las TIC. Una plataforma con grandes recursos tanto para padres como para maestros. Os animo a escucharla.
#24 Hablemos de la AMPA
Las AMPAS son asociaciones que nos encontramos en todos los centros educativos pero, ¿realmente sabemos cuáles son sus funciones? ¿para qué sirven? ¿quién puede entrar a formar parte de ellas? ¿por qué tengo que pagarla? En este episodio os intento contestar a estas preguntas y os cuento algunas de las cosas que dichas asociaciones han conseguido en los centros escolares.
#23 La creatividad mató al gato
Con la nueva ley educativa, la Educación Artística queda relegada a la enseñanza de la música en el segundo tramo. Y yo me planteo, ¿por qué? ¿No nos conviene formar personas creativas ni imaginativas? ¿Dónde queda el espacio para desarrollar nuestro talento artístico? Aquí os cuento algunos de mis pensamientos acerca de este tema que tanto me molesta y os explico la importancia que tiene para mí este área en el desarrollo general de una persona.