• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

Bacteriófagos

Publicar o morir

julio 10, 2017

Los científicos dependemos de las publicaciones, y mucho. Pero el proceso por el que pasamos para ver nuestros artículos publicados es algo que normalmente no contamos… así que a eso vengo, a contar lo que hay que hacer, lo que hay que pagar, y por qué pasamos por eso. También vamos a hablar de cómo se mide la supuesta calidad de los artículos, y de mi visión personal, de cómo podemos aportar nuestro granito de arena para un sistema mejor. No es un mundo ideal, pero hay que conocerlo.

No nos importa quién la tiene más larga o lo tiene más grande, pero ay… cuánto soñamos todos con los NSC… algún día, algún día.

Este es el post que me animó a elegir el tema.

CRISPR hay muchos

junio 27, 2017

Cada vez es más común abrir las noticias de ciencia y leer la palabra CRISPR. ¿Pero qué quiere decir CRISPR? Vamos a aclarar cómo funcionan los sistemas CRISPR-Cas y qué tiene que ver todo esto con los bacteriófagos, pero también los diferentes tipos, porque aunque sólo uno sea famoso, hay muchísimos. Si en estos momentos CRISPR-Cas9 es la estrella, en los próximos años Cas12a y Cas13a también brillarán, e incluso quizá alguno de los complejos multiproteína. Esperemos aclararnos con tanto nombre.

Para facilitar la escucha, aquí van unos enlaces útiles:

  • El último artículo con la clasificación completa de acceso público, no actualizado.
  • Una buena revisión sobre el proceso de adaptación.
  • La interferencia, como creíamos que era hace no muchos años.
  • Un repaso a los últimos 10 años.

Algún día hablaremos de lo de los artículos científicos para todos los públicos…

Clona como puedas

junio 12, 2017

A veces los científicos nos encerramos en el laboratorio y a veces nos vamos por ahí con otros científicos. Mientras yo estoy por ahí de congreso, os cuento la otra parte, cómo conseguir organismos modificados para que nos den nuestras preciadas proteínas. Porque clonar, para nosotros, no es más que cortar y pegar genes, pero nuestras tijeras son un poco peculiares. Enzimas de restricción, PCR… nuestro día a día, y ¡qué bonito sería si siempre saliese al primer intento! Algo que nos parece que se hace así desde siempre pero que se descubrió hace muy poco. Algo que nos permite cosas tan básicas como proporcionar insulina a los diabéticos… sería una pena que no explicásemos cómo se hace. Corta, pega, corta, pega…

Las vacunas que nos mantienen vivos

mayo 29, 2017

Niños muriendo de enfermedades que se podrían haber evitado… ¡qué importantes son las vacunas! Para que nadie se crea lo que no debe, vamos a repasar juntos cómo se descubrieron las vacunas, cuales necesitamos y cuáles son las supuestas razones de los anti-vacunas. Es absurdo poder evitar enfermedades y no hacerlo, y por ello debemos vacunarnos y exigir que el resto lo hagan, ya que la inmunidad de grupo es la que nos mantiene sanos.

Para que tengamos todo claro, ahí van unos enlaces, que nadie se quede sin sus vacunas necesarias:

  • Calendarios de vacunación
  • Unidad del viajero

Probando nuevos medicamentos

mayo 16, 2017

El proceso que sigue un medicamento desde que sale del laboratorio hasta que llega a nuestras farmacias es muy largo y con más papeleo que las doce pruebas de Astérix. Para asegurarse de que nadie mienta y todo se haga cumpliendo protocolos, leyes y derechos de los pacientes, existen un montón de personas monitorizando el proceso, tanto desde empresas como desde diferentes agencias públicas.

Hoy hablamos de la selección de los pacientes para un ensayo clínico, de sus fases, de los placebos y del dinero. Porque no es oro todo lo que reduce y las empresas farmacéuticas juegan a la ruleta rusa con esto: conocemos las ricas que ganan, pero nadie se acuerda de todas aquellas que no pudieron asumir las pérdidas de un ensayo fallido y desaparecieron.

Si queréis uniros a la discusión post episodio, sois todos bienvenidos en https://t.me/Bacteriofagos

Cómo odiamos a los químicos

mayo 3, 2017

No sólo de biología vive una bioquímica… ¡Ay, la química y los químicos! Existen muchos compuestos químicos con muy mala fama y, pese a ello, parece que las autoridades siguen permitiendo su uso. ¿Son tan malos estos compuestos? ¿Qué se permite? ¿Vamos a morir?

Hoy podréis descubrir para qué sirven y cuales son las dudas que rondan tres químicos famosos: el bisfenol A, el aspartamo y los parabenos. Y ya que los dos últimos se consideran aditivos, también vamos a hacer un breve repaso para saber qué quieren decir todas esas E en las etiquetas que nunca entendemos.

Como todo tiene sus fuentes, aquí tenéis unos cuantos enlaces:

  • Normativa europea para regular el bisfenol A
  • Página de la agencia europea de sustancias y mezclas químicas
  • Página de la EFSA sobre el aspartamo
  • Opinión de la EFSA sobre los parabenos

  • Previo »
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 31
  • Página 32
  • Página 33
  • Página 34
  • Siguientes »

Barra lateral principal

Bacteriófagos

Bacteriófagos, un podcast quincenal de curiosidades biológicas y actualidad científica para todos los públicos. Presentado por Carmela García.

Presentado por

Carmela García Doval

Científica y divulgadora.

Escucha

Conecta

    @

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí