• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

Bacteriófagos

25 de abril de 1953

abril 20, 2017

¿Qué pudo ocurrir ese 25 de abril? Hay que remontarse a la primavera de 1951 para entenderlo, en la que empieza la historia de las vidas de dos científicos locos, obsesionados por descubrir la estructura del ADN: Watson y Crick. Tampoco nos olvidamos de su inseparable y no colaboradora Rosalind Franklin, que desempeña un papel fundamental en la historia.

La estructura del ADN es algo sin lo que mi vida no tendría sentido, pero también os cuento un poco más, y es que para que yo pudiese preocuparme por la doble hélice, primero tuvo que nacer una niña… que curiosamente nacía cuando el señor Watson empezaba a preocuparse por el ADN.

No es una historia de prueba y error, ni de análisis de datos. Es la historia detrás, las vidas de los implicados en tal descubrimiento… porque los científicos somos ante todo seres humanos, y tenemos vida. Pero eso sí, ¿qué sería de nosotros si éstos no se hubiesen centrado? El dogma central de la biología: ADN-ARN-proteínas. Algo tan conocido hoy en día, que merece que dediquemos un poco de tiempo a saber algo más allá de lo publicado en un artículo científico.

Soy consciente de haber omitido muchos detalles, más de los que me gustaría, así que espero que muchos leáis La doble hélice para completar la historia. De todos los asuntos pendientes podemos hablar en el grupo de Telegram, una nueva vía de comunicación con y entre los oyentes.

Y si quedan dudas, montad vuestra propia hélice. Si lo que queréis es leer los artículos:

  • El famoso
  • El que nadie conoce
  • El de la foto

Gripes que vienen y van

abril 4, 2017

¿Realmente hay tantos tipos diferentes de gripe? ¿Por qué hay que vacunarse todos los años? ¿Quién tiene que vacunarse? ¿Podemos evitar contagiarnos?

En este episodio respondo a algunas de vuestras preguntas, explicando los diferentes tipos de virus de la gripe (fotos de virus en mi Instagram!!), desmontando el mito de que la gripe A de 2009 no es la única gripe A. También os hablo de las vacunas, los diferentes tipos y cómo al variar las cepas es importante vacunarse cada invierno.

Como me preguntan si las medidas habituales son o no exageradas, incluyo un alegato por el lavado de manos, que parece algo absurdo pero es muy necesario.

Y como se me habrán olvidado cosas… pues no os cortéis y preguntad lo que queráis, que si es necesario hacemos un Gripe toma 2 con los temas que surjan.

Para que no creáis que esto me lo he inventado todo, aquí van algunas de las referencias consultadas para asegurarme de no meter la pata:

  • Página web de la Organización Mundial de la Salud dedicada a la gripe
  • Página web del Ministerio de Sanidad (Servicios Sociales e Igualdad) dedicada a la gripe
  • Real decreto 1131/2003 de 6 de septiembre  (que regula el seguimiento de la gripe en España)
  • Manual de preparación para una gripe pandémica de la OMS (preparados estamos)

Resfriados por todas partes

marzo 23, 2017

Llega el invierno y con él llegan los resfriados… pero los resfriados no son cosa del invierno, ni son causados por el frío, por mucho que nuestras madres nos hayan insistido en que no salgamos sin chaqueta. En este episodio os hablo de los que realmente están detrás de esos resfriados… ¡los virus! ¿Os habéis preguntado alguna vez por qué no hay vacunas para los resfriados? Si es que hay muchos virus diferentes que nos provocan esos odiosos resfriados: rhinovirus, coronavirus, influenzavirus… Pero aunque no podamos vacunarnos, sí podemos tomarnos algunos medicamentos para sufrir menos, así que vamos a ver qué llevan esos medicamentos que siempre nos prometen que el resfriado se va a ir a la mañana siguiente.

El alucinante viaje de los bacteriófagos

marzo 6, 2017

En este primer episodio de Bacteriófagos os hago un resumen de quién soy y cómo he llegado hasta aquí. Esa historia me lleva directa a los virus, en especial a los bacteriófagos. Aunque ni supiéseis cómo se llamaban, muchos tendrías la idea de cómo eran en la cabeza, pero además os cuento como se dividen, la historia de su descubrimiento hace 100 años y cómo cayeron en el olvido, haciendo también un repaso de algunos de sus posibles usos, ya que quizá pronto lleguen a nuestros botiquines o nuestras cocinas.

Este ha sido un episodio de declaración de intenciones en el que también os pido que seáis vosotros los que pidáis temas, así que no dudéis en dejar comentarios o contactarme en Twitter. Además, en mi Instagram irán apareciendo imágenes que acompañan al episodio y que espero que ayuden a imaginar lo que explico.

¡Qué apasionante puede ser el mundo microscópico!

  • Previo »
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 32
  • Página 33
  • Página 34

Barra lateral principal

Bacteriófagos

Bacteriófagos, un podcast quincenal de curiosidades biológicas y actualidad científica para todos los públicos. Presentado por Carmela García.

Presentado por

Carmela García Doval

Científica y divulgadora.

Escucha

Conecta

    @

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí