• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

Emilcar Daily

iMessage y Microsoft se libran de la DMA

febrero 14, 2024

Capítulo 2477 en el que te cuento el resultado del cierre de cuatro investigaciones por parte de la Comisión Europea, que culminan eximiendo de la DMA a iMessage y a algunos servicios y productos de Microsoft.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es miércoles 14 de febrero de 2024 y este es el capítulo 2477. Yo soy Emilcar y hoy te voy a contar que iMessage y unos cuantos servicios y productos de Microsoft se van a liberar de la DMA. Emil Cardelli es uno de los podcasts en activo más veteranos de España. 13 temporadas y más de 2.000 capítulos, muchos de los cuales te han acompañado en el comienzo de tu jornada cada día. Ahora puedes apoyar directamente a tu podcast favorito suscribiéndote a Emilcar Daily Premium. Sonido HD, acceso anticipado, sin publicidad y todos sus capítulos, de lunes a viernes. Ve a emilcar.fm para suscribirte por apenas 3 euros al mes, eligiendo el plan anual. Bueno, decía ayer 6, 7 con este, 7 capítulos con este dedicados al impacto de la DMA en, pues, principalmente Apple y otras empresas del sector tecnológico y sigo pensando que el tema lo merece por lo que supone de transformación en el uso realmente de un montón de servicios y productos para aquellos que habitamos en la Unión Europea. Por el capítulo de ayer y por otros sabéis que está todo el mundo, todas las empresas están muy atareadas estos días, ¿no? Están en la recta final de la entrada en vigor de las medidas de la DMA y todo el mundo está preparándose. Unos añadiendo, contrarreloj, pues, todo lo necesario, todas las correcciones, todas las características que les pide el acta. Otros poniendo abogados como si fueran gratis, amontonados en la puerta de la empresa, pensando que así el poder de la Unión Europea no va a entrar. Bueno, pues, cada uno enfrenta estas cosas como puede. Hablando de la Unión Europea, no sé si tienes claro cuál es el funcionamiento y qué es lo que significan los distintos órganos. Tampoco voy a hacer aquí yo una exposición amplia, pero sí quiero hablarte de la Comisión Europea. La Comisión Europea es el órgano de la Unión Europea que, por así decirlo, equivaldría al gobierno. ¿Vale? Es decir, suponiendo que la Unión Europea fuera una única nación, pues, la Comisión Europea ocuparía la función ejecutiva, ¿no? La función de gobierno. Está formado por lo que se llama colegio de comisarios, de ahí lo de comisión, y estos comisarios podríamos decir que equivalen a ministros. Hay uno de economía, de energía, de transporte, de interior y así todo esto. Este colegio de comisarios está encabezado por un presidente, una presidenta en estos momentos, Úrsula von der Leyen. Y, bueno, pues este, digamos, es el órgano, igual que el gobierno de aquí de España o de tu país es el que lleva el día a día, pues la Comisión Europea hace lo propio con la Unión Europea. Y como órgano ejecutivo, pues es el encargado de cumplir con la aplicación de las leyes. Así que está en su mano la determinación de quién son gatekeepers, ¿no? De quién son estos guardianes a los que se enfoca la DMA. En el día de ayer, la Comisión Europea emitió un comunicado presentando sus conclusiones sobre cuatro investigaciones que comenzaron en el pasado mes de septiembre. Y, según estas investigaciones, se ha determinado que Apple y Microsoft no deberían de ser considerados como gatekeepers para los siguientes servicios. Atención, en la aplicación de mensajes iMessage de Apple. Y en cuanto a Microsoft, su servicio de búsqueda en línea Bing, su navegador de internet Edge y su servicio de anuncios online Microsoft Advertising. Bueno, no todos van a ser malas noticias para Apple, ¿no? Hay quien especula con que esta decisión sobre iMessage podría tener que ver con el soporte RCS que Apple planea para esta plataforma, ¿no? Y es que os recuerdo que en noviembre de 2003, Apple anunció que, later, next year, es decir, más adelante, el próximo año, en algún momento 2024, hemos asumido todos que es con iOS 18. Y decía Apple, estaremos añadiendo soporte al perfil universal RCS, que es el estándar actualmente publicado por la asociación GSM. Creemos que este perfil universal RCS ofrecerá una mejor interoperabilidad comparado entre usuarios. No lo dice, no habla de otras plataformas, pero evidentemente, ¿con quién te vas a interoperar? Pues eso, una experiencia de interoperabilidad mejor comparado con los SMS o los MMS. Decía también Apple que este servicio RCS trabajaría y funcionaría junto o en paralelo con iMessage, que ellos continúan entendiendo que es la mejor y la más segura forma de enviar y recibir mensajes para usuarios de Apple. Todo esto forma parte de las Bubble Wars, ¿no? De esa guerra absurda cultural que tienen Estados Unidos de burbujas verdes. Aquellos que escriben mensajes de texto desde sus teléfonos Android a dispositivos IOS contra las burbujas azules, que son aquellos que han sido iluminados por la luz de IOS. Esto ya en su momento no lo entendíamos, porque Apple no sólo estaba contento con esta guerra, sino que además se regodeaba en ella. Todos recordamos esas faltonas declaraciones de Tim Cook a un periodista que acabó diciéndole, cómprale a tu madre un iPhone. Insisto, tampoco es una crisis que entendamos mucho aquí, porque ellos por lo que sea tienden a usar la aplicación de mensajes de su teléfono. No les entra en la cabeza que usando WhatsApp o Telegram o lo que sea que uséis en tu pueblo, es todo mucho mejor a la hora de interconectar teléfonos, ¿no? Ellos siguen… Es que además, cuando lees las declaraciones de los periodistas de allí, te parece que vienen de otro planeta. Bueno, la verdad es que generalmente todo lo que viene de allí parece que viene de otro planeta. Cuando dicen que estás en un grupo de mensajes y de pronto llega una imagen borrosa, no sé qué, y pixelada, y dices tú, oh, esto ha venido de un Android y ha llegado por MMS. Pero ¿cómo hacéis un grupo de mensajes mezclando gente de Android y de iPhone? Es que sois idiotas. Es una pregunta retórica, claro, evidentemente. Pero bueno, ahí están ellos, ¿no? Claro, esto del RCS está muy bien. Es un pasito más por parte de Apple. Es lo que además le estaba reclamando Google de una forma también ya de humillarse a sí mismo, de una forma un poco lamentable. Pero estas tonterías aquí no suponen nada, ¿no? De hecho, la realidad es que todo este rollo del RCS aquí no importa. Aquí lo que importa es que iMessage en Europa no es nada. En Estados Unidos lo es todo, pero aquí no es nada. Entonces, esta medida de añadir soporte RCS la habrá tomado Apple porque quizás sí tiene respeto por las autoridades antimonopolio del gobierno federal de allí y ha querido ponerse la venda antes de la herida, lo cual es una novedad respecto a la habitual actitud chulesca y prepotente de Apple, una empresa a la que tienes que posar y apuntar en la cabeza para que tome medidas y decisiones que no representen el mismo abuso de poder dominante deleznable del que la propia Apple pasó años quejándose cuando estaba debajo de la bota de Microsoft. Bueno, aparte de escaparse, digamos, por la esquina de una cosita y tal, pues supone un dolor de cabeza, una ausencia, por así decirlo, de un dolor de cabeza importante y es que esto elimina la obligación de iMessage de hacerse ya interoperable con otros servicios. O sea, no es ya añadir RCS, es que hubiera tenido que meterse en ese baile de interoperabilidad con WhatsApp y supongo que con Facebook Messenger y con no sé qué alguna otra plataforma. Así que, muy bien. Insisto, a la Unión Europea el tema del RCS de las burbujas verdes, azules o magenta se la sopla. Esto ha sido claramente por el número de usuarios activos, pero es que aunque tengas en cuenta la cantidad de iPhones que hay en España, tienes que pensar que el 90% de los usuarios de iPhone en España, y me estoy quedando corto, utilizan también WhatsApp para sus contactos que tienen iPhone y la aplicación de mensajes para ellos es simplemente donde les vienen los códigos para hacer login y donde les llega la publicidad y el spam exclusivamente. Creo que aquellos que nos esforzamos, aquellos que tenemos un iPhone y nos esforzamos por usar iMessage con otros usuarios de iPhone, porque me parece mejor, me gusta más, me gusta mucho más realmente que cualquier otra plataforma. En general, aquellos que nos esforzamos por usar distintas plataformas de mensajería y que intentamos compartimentar, pues mira aquí tengo esta gente, allí tengo la otra, porque sí, porque no. Somos la minoría de la minoría. Si tú coges la minoría y te la llevas a una habitación, entran luego y dicen a ver aquellos dos de la barba y las gafas que salgan. Pues eso somos. Respecto al tema de Microsoft, pues lo mismo. Quiero decir, es una cuestión de tamaño, ¿no? El número de usuarios que tienen activos, pues es eso lo que deja fuera de la DMA a Bing, a Edge y a Microsoft Advertising. Eso sí, si Microsoft le sigue dando caña y bien y con sentido a la integración de la inteligencia artificial con Bing, pues puede que no falte mucho tiempo antes de que la Unión Europea se replantee su posición. En esto, como en otras muchas cosas, el tiempo dirá. Nada más, espero tus comentarios en mastodon, arroba emilcar, arroba emilcar.social, allá donde me encuentres o en la comunidad privada de Emilcar FM en Discord. Si quieres apoyar este podcast, suscríbete a Emilcar Daily Premium desde emilcar.fm barra daily y recibe, entre otras cosas, todos sus capítulos de lunes a viernes. Hoy es el día de los enamorados, pero también es miércoles de ceniza, el comienzo del acuarema para la iglesia católica. Durante muchos años, esta semana ha sido una de las más importantes para mí de todo el año, en lo que respetaba la actividad de mi coro, Arts y Música. Por ello, quiero despedir este capítulo de hoy con una de las más grandiosas obras jamás compuestas para este día, Emendemus Immelius, atribuida a Cristóbal de Morales. Una obra destinada a ser interpretada durante el acto de imposición de la ceniza. No es nuestra mejor interpretación, la grabación es de hace 19 años, y desde luego no es la grabación con más calidad del mundo, pero sí tiene toda la pasión y devoción que la obra necesita. 

TikTok también lucha contra la DMA

febrero 13, 2024

Capítulo 2476 en el que te cuento los esfuerzos de ByteDance y TikTok para zafarse, aunque sea cautelarmente, de las medidas que le impone la DMA en Europa.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

Golpe de timón al iPhone SE4

febrero 9, 2024

Capítulo 2474, exclusivo para suscriptores de Emilcar Daily Premium, en el que te resumo los rumores existentes hasta ahora sobre el iPhone SE 4 y le pongo la guinda hablándote del último de ellos.

WhatsApp explica cómo lo va a hacer

febrero 8, 2024

Capítulo 2473 en el que te cuento lo que dice WhatsApp que va a hacer para asegurar la interoperabilidad a la que le obliga la DMA.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es jueves 8 de febrero de 2024 y este es el capítulo 2473. Yo soy Emilcar y hoy te voy a contar cómo WhatsApp se prepara para hacerse compatible en Europa con otras aplicaciones de mensajería. Emilcar Daily es uno de los podcasts en activo más veteranos de España. Trece temporadas y más de 2.000 capítulos, muchos de los cuales te han acompañado en el comienzo de tu jornada cada día. Ahora puedes apoyar directamente a tu podcast favorito suscribiéndote a Emilcar Daily Premium. Sonido HD, acceso anticipado, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Ve a emilcar.fm barra daily para suscribirte por apenas 3 euros al mes eligiendo el plan anual. Hace justo dos semanas, pues se ve que esto va de jueves en jueves, se publicaba el capítulo 2463 de Emilcar Daily titulado WhatsApp será compatible con Telegram. En aquel capítulo os comentaba un rumor, bueno, un rumor no, una noticia del blog especializado en WhatsApp, WhatsApp Beta Info, en el que decía que, pues eso, que WhatsApp se preparaba para la interoperabilidad que le requería la DMA en Europa a las principales aplicaciones de mensajería. En una versión beta aparecía una nueva pestaña llamada Third Party Chats, chats de terceros, pero no se sabía nada de lo más importante, la parte técnica. Ya vemos cómo Apple ha aplicado o está aplicando todo lo que le exige la DMA, esto es, de la forma más rastrera y cínica posible y causando toda la fricción y dolor imaginables a usuarios, sus clientes, los que les pagaban 1500 pesos por teléfono y desarrolladores. Así que caiga sobre ellos todo el peso de Ursula von der Leyen. Curiosamente en WhatsApp, nunca olvidemos que es parte de Meta, parece que tienen otro punto de vista de las cosas. Leo en GenBeta que Dick Brouwer, el director de ingeniería de WhatsApp, ha explicado que, bueno, pues que es complicadete esto, que hay una tensión entre una forma fácil de ofrecer interoperabilidad y, por otro lado, seguir preservando la privacidad, seguridad e integridad de WhatsApp. Y dicen que, bueno, que han llegado a un punto intermedio y que están bastante contentos. Así que, bueno, las cosas parecen de color de rosa, de momento. La interoperabilidad que exige la DMA a las aplicaciones de mensajería se calibra en función de los usuarios que cada aplicación tiene en la Unión Europea. No se la han exigido a iMessage, porque aquí somos cuatro con un iPhone, pero sí tanto a WhatsApp como a Facebook Messenger. Yo voy a hablar todo el rato de WhatsApp, pero todo esto que voy a contar es aplicable exactamente igual a Facebook Messenger. Para empezar, esta funcionalidad será un opt-in, es decir, en un momento dado al usuario le va a salir una ventana, un cuadro de diálogo, diciéndole si quiere, si está abierto a amar y a qué poder interoperar con usuarios que estén en otras aplicaciones. Ya advierte WhatsApp que no puede asegurar el mismo grado de privacidad y seguridad en esos mensajes de terceros que en los suyos propios. Y fijo que esto lo van a poner en la caja esa con letras negras, exclamaciones en rojo, pues para que la gente diga no, no, no, no, que entran los rusos por aquí. Pero bueno, vamos a tranquilizarnos, vamos a no ser cenizos y vamos a seguir confiando en las palabras de WhatsApp, aunque sea parte de meta, porque hay que recordar que llevan dos años dando solamente alegrías. Como ya vimos cuando WhatsApp Beta Info publicó aquella noticia, va a haber una bandeja de entrada separada para que sea más fácil para todo el mundo sortear técnicamente las diferencias entre las distintas aplicaciones. Para empezar, la compatibilidad va a llegar a nivel de conversaciones individuales, nada de chats grupales, pues aquí ya se nos va la mitad de la fuerza por la boca, porque al final, pues si, para enviarle un mensaje a mi primo Ramiro, pues me da más o menos igual, pero a todos lo que realmente nos duele es que ese mensaje, ese grupo en concreto de mensajes de WhatsApp, del cole, de los niños, no esté en Telegram, que es lo que a mí me gusta. Ese es el dolor. Pero bueno, bueno, venga, vamos, seguimos, seguimos, positivos, siempre positivos. Entonces, va a ir solo con, de momento, con conversaciones individuales, pero a full, es decir, texto, imágenes, mensajes de voz, vídeos, archivos, un lujazo. Claro, las aplicaciones de mensajería y con mensajes encristados, todas, usan sus propias configuraciones y diferentes protocolos y diferentes estándares relativo a la privacidad. Entonces, esto dificulta mucho todo. Dice WhatsApp que sería todo mejor si todo el mundo usara el protocolo de Signal. Ya conocéis Signal, que es la aplicación de mensajería ultra secreta. Bueno, pues ese mismo protocolo es sobre el cual cabalga ahora mismo WhatsApp y Facebook Messenger, pero también Google Messages y Skype. No obstante, el hecho de que todas cabalguen sobre el protocolo de Signal no garantiza una interoperabilidad por defecto. Dice lo de WhatsApp que quien quiera unirse a la fiesta va a tener que firmar un contrato con ellos y seguir determinadas condiciones. Yo diría que aquí ya se ha acabado la felicidad y que ya están como Apple. ¿Qué condiciones? Secreto. Esto se va a saber en marzo. Supongo que el mismo día que salga iOS 17.4 para intentar posponerlo todo lo máximo posible. Pero sin duda, en esas condiciones sí va a haber una parte técnica que tenemos que afectar y que tenemos que entender como razonable. Como digo, a priori, el hecho de que una aplicación use también el protocolo de Signal para enviar mensajes no lo hace compatible automáticamente, pero facilita las cosas. Y WhatsApp está preparado para ese tipo de aplicaciones, aplicaciones que utilizan el protocolo de Signal. No obstante, si no usas ese protocolo, WhatsApp también te va a permitir usar tu propio protocolo si les demuestras, estamos hablando de mensajes enviados, si les demuestras que es un método seguro, encristado y FETEN. A la hora de recibir mensajes, va a permitir que las aplicaciones se conecten al servidor de WhatsApp y dicen que ahí van a estar súper de chill y que van a permitir cierta flexibilidad en ese sentido. El blog estadounidense Wired ha preguntado a un montón de aplicaciones y servicios de mensajes por sus planes para interconectarse en Europa con WhatsApp y casi nadie ha dicho nada. Es decir, no han respondido. Solo Snap y Discord han contestado para decir que no tienen nada que decir. Hay una aplicación que usará el que la hizo y su hermana que se llama Element y que llevan ya tiempo trabajando en un protocolo de encristación open source, ya tirando el carro por las piedras. Estos tíos y tías han reconocido trabajar con WhatsApp en una movida experimental de la cual no nos pueden contar nada porque han firmado un NDA. No obstante, sí han mostrado si han hecho una demo de la forma en que Element, su aplicación, se puede conectar a distintos servidores encristados con protocolos diferentes. Algo así como mirar cómo me conecto con los servidores de WhatsApp, mirar cómo me conecto con los de Telegram. No sé si han sido esos los ejemplos, pero más o menos. Esto no es nuevo. Quiero decir, cuando la DMA empezó a cocinarse y empezó a aventurar que iba a pedir interoperabilidad entre las grandes aplicaciones de mensajes, expertos en seguridad del mundo dijeron que ok, bravo, bravo por la libertad de mercado y por todas estas cosas, pero que era una movida muy compleja y que iba a añadir una capa de complejidad, valga la redundancia, y riesgos de seguridad por el cual te pueden pasar cosas. Y WhatsApp, evidentemente, no se olvida de eso y advierte que, por otro lado, la parte de mensajes propia, propietaria de WhatsApp, sus características técnicas de esos mensajes, y ahora en WhatsApp puedes hacer no sé qué, va a crecer a un ritmo muy distinto de lo que ellos van a poder seguir añadiendo a esa parte interoperable. Vamos a imaginar, yo que sé, que puedes hacer GIFs animados instantáneamente en WhatsApp y enviarlos. A lo mejor ya se puede, pero es un ejemplo. Bueno, pues eso todavía no va a llegar a la parte en la cual desde WhatsApp tú le puedes enviar ese GIF animado instantáneo a tu primo Jacinto que usa Telegram. ¿Por qué? Porque dicen que cada cosa que añaden a esa parte interoperable hay que hacerlo con muchísima precaución porque a la que te descuidas abres una brecha de seguridad. De todo este mundo ideal, un mundo ideal, que nos prometía la DMA, yo creo que esta es la parte que más dudas técnicas generaba en su momento y ya vemos que no sin motivo. Yo personalmente, después de haberme leído el artículo de GEMBETA, el artículo de WIRE y dos o tres más, y de dolerme la cabeza un huevo, porque yo más allá de 10 print, abro comillas, hola, cierro comillas, no sé nada de programación, me da la sensación de que todo esto se va a quedar en una pose. En una pose y no de forma mezquina. Quiero decir, WhatsApp y Meta están montando su sistema, lo van a ofrecer. Claro, quieren cumplir con la DMA, no quieren que le metan un paquete, pero yo creo que nadie se va a apuntar. ¿Por qué? Pues por la complejidad que supone. ¿Tú crees que Telegram, que está todos los días añadiendo novedades y no sé cuánto y los grupos y los canales y los impulsos a los canales de los grupos que están dentro de los canales y las diez de últimas, se va a poner a hacer una cosa medio chunga para que sus mensajes estén en una esquina? No, yo no quiero interrumpir la idea contigo. Yo lo que quiero es aplastarte y que desaparezcas. No quiero facilitarte las cosas. Si alguien quiere escribirse con mis usuarios, quiero que se instale mi aplicación, no que lo pueda hacer desde la tuya. Entonces los de WhatsApp no tienen más remedio que montar todo el chiringuito, pero insisto, yo creo que nadie se va a apuntar a eso por motivos comerciales y también, por qué no decirlo, por la complejidad técnica que supone. Así que una vez que los de WhatsApp hayan hecho todo el esfuerzo, escucha DMA cumplida y otra cosa mariposa. Algo así como esta historia, no sé si es leyenda urbana, de lo que muchos judíos ortodoxos hacen para cumplir con el sábado, el día santo en el que no puedes hacer nada. No puedes viajar, ¿vale? No puedes viajar, salvo que sea por el mar muerto. Entonces se cogen unos cojines rellenos de agua, supuestamente del mar muerto, y se los ponen en el coche. Entonces van sentados en el cojín y estoy cumpliendo las escrituras. Y luego también había otra historia como era. Los ascensores, porque al parecer no puedes usar medios mecánicos para desplazarte. Y dicen que si pulsas el botón del ascensor estás incumpliendo. Entonces para decir que hay edificios donde el sábado el ascensor es automático. Está todo el rato subiendo y bajando, ¿vale? Bueno, no sé si son leyendas urbanas, pero esto va camino realmente de eso. Nada más, espero tus comentarios en mazodon, arroba emilcar, arroba emilcar.social, allá donde me encuentres, o en la comunidad de weekly en Discord. Si quieres apoyar este podcast, suscríbete a Emilcar Daily Premium, desde emilcar.fm y recibe, entre otras cosas, todos sus capítulos, de lunes a viernes. Que tengas un increíble jueves, un saludo y ¡hasta mañana!

Apple Vision Pro en más países antes de lo que piensas

febrero 7, 2024

Capítulo 2472 en el que te cuento que las restricciones que sufren las Apple Vision Pro cuando las sacas de USA quizá tengan sus días contados, porque el dispositivo podría salir a la venta en más países mucho antes de lo esperado.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y francamente cualquier cosa que me interese. Hoy es miércoles 7 de febrero de 2024 y este es el capítulo 2472. Yo soy Emilcar y hoy te voy a contar que quizá veas las Apple Vision Pro en más países antes de lo que piensas. Emilcar Daily es uno de los podcasts en activo más veteranos de España. Trece temporadas y más de dos mil capítulos, muchos de los cuales te han acompañado en el comienzo de tu jornada cada día. Ahora puedes apoyar directamente a tu podcast favorito suscribiéndote a Emilcar Daily Premium. Sonido HD, acceso anticipado, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Ve a emilcar.fm barra daily para suscribirte por apenas 3 euros al mes eligiendo el plan anual. Antes de empezar este capítulo, que lo llevo una cosa que llevo aquí desde el domingo para deciros y nos había dicho y es que quiero felicitar a los oyentes de Emilcar Daily valencianistas, es decir seguidores del Valencia por el estadio tan maravilloso que tienen. Tuve la oportunidad de estar ahí el sábado en Mestalla para presenciar el partido de fútbol de primera división española entre el Valencia y el Almería en unas entradas de lujo. Estaba literalmente en tercera fila detrás del banquillo del Valencia. Tenía al Pipo Baraja, al entrenador, tan cerca como tengo a mi compañera de despacho todos los días. O sea, un espectáculo. Entré justo a mi localidad cuando los jugadores salían del túnel de vestuarios que está justo ahí con el himno de Valencia a todo tren. Un estadio espectacular con el público encima del campo. Súper vertical, es una auténtica olla presión. Yo quedé muy sorprendido. Mira que he visto partidos de fútbol en Mestalla en la tele. No hay nada que se pueda comparar a estar allí en todos los campos en general, pero en este en particular. Todo el mundo animando, todo el rato encima, supitada al actual dueño del club en la que participé. Yo estaba allí con un valencianista más, por supuesto. Me lo pasé bomba y al término del partido fui a la tienda oficial para hacerme una camiseta que engrose mi colección. Me compré la segunda equipación con el número y el nombre del capitán del Barça. Qué pena, lo siento. Disculpadme del Valencia, que es Gallá. La verdad es que fue una cosa maravillosa. Fui con mi familia política porque el hermano de mi suegro, Joaquín Arregui, fue médico del Valencia durante 14 años. A ver si con un poco de suerte convertimos esto en una tradición familiar y una vez al año, por lo menos, nos vamos a Valencia a visitar al tío Joaquín y a vernos un partido de fútbol en Mestalla. Fue un recuerdo maravilloso para toda la vida el haber podido presenciar ese partido y haber vivido ese ambiente. Dicho lo cual, ¿estás ya hastiado de noticias sobre la Apple Vision Pro? Pues bueno, pues yo también, pero es lo que toca. Es el lanzamiento más disruptivo de Apple en su historia reciente y creo que merece toda la atención que se le está deparando pese a no estar disponibles más que en un país. No obstante, esto es algo que podría cambiar pronto. Mucha gente ha volado a Estados Unidos desde otros países para comprárselas, no solo gente de España que conocemos, sino gente de otros muchos países. Estoy sorprendidísimo por la laxitud de Apple al respecto. Es decir, como persona que ha tenido apelidés estadounidenses y del Reino Unido para poder comprar allí en la tienda de aplicaciones, en la tienda de música, en la tienda de películas. Es decir, yo he pasado de Caín, por motivos que ahora no vienen al caso, y estoy alucinando la facilidad con la que se ha sido posible para alguien de fuera comprar la Apple Vision Pro y con la facilidad que se han plantado en las tiendas. Y han dicho, sí, yo vengo de Algeciras. ¡Oh, qué bien, qué chulo! Venga, venga, te voy a probar esto. Es una cosa absolutamente espectacular que me alegro. Quiero decir, me alegro por la gente. Además, eso nos ha permitido ver muchos más vídeos que no sean solo los de los propietarios estadounidenses. Entre esos vídeos está, por ejemplo, el de Nordic Wire, porque queridos amigos de Nordic Wire, Víctor Correal y Guillermo Santapau se compraron una, se fueron para allá y ya han hecho lo que para mí es el mejor vídeo de cuantos he visto en español. Me quito el sombrero ante ellos porque, además, han opinado contrariamente a algunos de los dogmas que estamos escuchando en los otros vídeos y que yo mismo he transmitido aquí. Yo contaba en un capítulo pasado que, bueno, Casey Neistat, creo que fue en el capítulo del lunes, decía que hay un momento en que confundes la realidad con lo que estás viendo y que te olvidas de que estás viendo otra vez una capa así que crees que estás viendo la realidad de la definición que tienen, etcétera, etcétera. Y dice, bueno, pero no estoy igual que en tu boca un rollo, Casey Neistat, que se ve muy, muy, muy bien, pero que no es así. Vamos, os recomiendo, os recomiendo. Sí, literalmente, porque esto de recomendaciones es una de las secciones de Nordic Wire y de su podcast premium. Bueno, os recomiendo que entréis a YouTube a buscar Nordic Wire, de Nórdico y Wire y veáis este vídeo porque es una review muy sincera y muy, muy interesante. Bueno, entre las cosas que dicen los de Nordic Wire en su vídeo están las limitaciones con las que se encuentran por ser unos outsiders, por haber comprado una Vision Pro, efectivamente, en Estados Unidos, pero estar usándola fuera de Estados Unidos. Voy a relataros una lista que he encontrado por internet de, bueno, cositas que te puedes encontrar con este tema. La primera es relativa a las lentes de corrección. Ni Víctor ni Guillem usan gafas, con lo cual ese tema no lo han tenido, pero ya sabéis que existen unas lentes size con tus dioptrias que puedes comprar al tiempo que las Vision Pro para que no tengas, evidentemente, que llevar tus gafas adentro que no se mueven entre las cosas. Entonces, Sight solo acepta, para que tú le digas de cuántas dioptrias las quieres, prescripciones de profesionales, de oftalmólogos estadounidenses y solo envía lentes dentro de Estados Unidos, con lo cual muy malamente si tú necesitas, si tiene gafas, pues no, tienes que poner lentillas si es que quieres poder usar esto siempre y cuando, insisto, estás comprando en Estados Unidos desde fuera de Estados Unidos. Hay algún contenido, aplicaciones, algunas características que pueden estar no disponibles fuera de Estados Unidos por restricciones de licencia. Asimismo, las Vision Pro solo soportan inglés estadounidense como idioma y para escribir, para el teclado, y también solo soportan inglés para Siri y dictado. Las compras en Apple Music y en Apple TV requieren de un Apple ID con la región establecida en los Estados Unidos. Y asimismo, la tienda de aplicaciones para Vision OS requiere un Apple ID con la región establecida en Estados Unidos. Y para terminar, y esto es un poquito peligroso, lo digo por la inversión que se ha tenido que hacer, el soporte de Apple para Vision Pro solo está disponible en los Estados Unidos. Todo esto, digamos, ya lo saben todos los que tienen las gafas, el casco de realidad virtual, como lo quieras llamar, y están fuera de Estados Unidos. Todas estas restricciones ya son cosas con las que se han encontrado en este camino. Y esto, como he dicho al principio, podría acabar pronto porque las Apple Vision Pro podrían llegar a otros países antes de los que pensamos. Ha dicho Minsikuo, oye estoy fatal pronunciando hoy, Minsikuo, ha dicho que podrían estar a la venta en todas partes antes o cerca del evento de la WWDC que es en junio. Vamos a ver porque siempre se ha dicho que Apple, el problema que tiene de fabricación con estos dispositivos es que son componentes muy complejos, sobre todo el tema de las pantallas, y va muy lento. Aparte de que Apple supongo que nos habrá dicho, venga, vamos aquí a fabricar a saco todas las que podamos porque, bueno, pues es un producto que todavía se tiene que probar en el mercado. Aparentemente Apple estaría lista para venderlo en otros países pero quiere stockar, quiere hacer mucho stock y estar preparado para que no se rompa el stock de buenas a primeras, para que no sea un fail de que se pone a la venta y solo unos pocos lo pueden comprar, sino que haya bastantes unidades en cada uno de los mercados. Esto sugiere también un lanzamiento muy escalonado. Dice Minsikuo que se va a poner a venta en todo el mundo para la WWDC, no me lo creo. Yo creo que vamos a tener un lanzamiento muy muy escalonado de país a país y tiro porque me toca. Ya he dicho antes que XICE, la empresa que fabrica las lentes correctoras para los que los míos BSC de los Estados Unidos, no quiere saber nada fuera de Estados Unidos, con lo cual Apple tiene que buscar un fabricante local y que además entre en el rollo y que fabrique las lentes así y rápido y cómo vas a hacerlas, qué papel necesitas para que venga el cliente y te diga oye tengo tantas diostrías porque aquí ese tipo de prescripciones, tú te vas a la óptica, te hacen ahí una graduación y esos son los cristales que te pones y ya está. También es cierto que a veces te vas a los talmólogos y entonces te dice esta es tu graduación y tú vas con eso al de la óptica y le dices no no quiero que me gradúes, vengo graduado, toma. Pero no sé hasta qué punto, es decir, como no entiendo ese tema de la receta de los cristales en Estados Unidos, porque ahí son muy raros y muy propensos a sacar dinero de todo lo que significa salud, pues claro no sé cuándo eso lo traduzcas a sitios normales como la Unión Europea, cómo se va a traducir, pero esta es una de las cosas que Apple tendría que buscar en cada mercado local. Quién le fabrique este tipo de lentes, así como bueno pues por supuesto ver temas de normativas, ver temas de también aquí en Europa la nueva ley que está tratando Apple de aplicar en iOS, ver temas de las tiendas, en fin todo lo que es poner a la venta un dispositivo. Os recuerdo que cuando anunciaron este dispositivo se dijo que iban a estar a la venta en enero en Estados Unidos, en enero de 2024 como así ha sido y a los pocos días saltó un rumor diciendo que iban a llegar al Reino Unido, a Canadá y a Australia en enero de 2025. Esa fue la primera noticia, un año antes de que salieran de Estados Unidos. En China por otra parte en estos días se están arreciando rumores, los chinos han visto los vídeos y han dicho esto lo queremos aquí pero urgentemente ya. Parece ser que podría tener Apple algún problema en usar la denominación Vision Pro porque Hawái tiene registrada esa marca allí desde 2019. No digo yo que sí ni que no ni todo lo contrario. Así que habrá que ver cómo está el tema. Y ya hay medios locales que se están tirando a la piscina diciendo que la Vision Pro la van a tener ellos allí en abril, nunca después de mayo. Y esto coincidiría con mi opinión basada en mis pensamientos interiores de que vamos a ver un lanzamiento muy escalonado. Pues eso, que podría estar aquí ya. Fíjate, participé el viernes pasado en un podcast que me invitaron, Apple x4, y la grabación se hizo en directo y tal. Lo podéis buscar en Apple Podcasts y en aplicaciones de podcast como Apple X4. Ese x4 es una X mayúscula de multiplicar. Y estábamos en la grabación y estábamos por supuesto hablando mucho de la Vision Pro y dice uno de los participantes, porque claro, dentro de unos meses se están disponiendo aquí para un momento el podcast y vamos a ver qué sabes tú que no sabemos los demás. Y él no manifestó tener un conocimiento ni modo de nada, simplemente pues sería un barrunto y fíjate qué curioso que parece ser que se podría confirmar que efectivamente estén aquí, en España, en Europa, en el resto de países, antes del verano. Bueno, seguramente va a ser una oportunidad para ver si todo eso que cada uno hemos estado diciendo la Vision Pro al ver los vídeos, lo podemos cumplir. Eso de seguro que me las compro, no me las compro ni a tiros, veremos a ver si las compro, tengo dudas, pues la prueba a nuestras palabras va a llegar bastante antes de lo que esperábamos. Nada más, espero tus comentarios en más todo en arroba emilcar, arroba emilcar.social, allá donde me encuentres o en la comunidad de Weekly en Discord. Si quieres apoyar este podcast, suscríbete a Emilcar Daily Premium desde emilcar.fm barra daily y recibe entre otras cosas todos sus capítulos de lunes a viernes. Que tengas un estupendo miércoles, un saludo y hasta mañana.

Comienza la guerra de los navegadores en iOS

febrero 6, 2024

Capítulo 2471 en el que te cuento cómo las condiciones que Apple pone a la implantación de modelos distinto de renderizado en navegadores web para iOS, no están haciendo muy felices a Mozilla y Google.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es martes 6 de febrero de 2024 y este es el capítulo 2471. Yo soy Emilcar y hoy te voy a contar el comienzo de la guerra de los navegadores en iOS. ¿Cuántas veces me habréis dicho si pudiera pagaría por Emilcar Daily? Pues ahora puedes hacerlo suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, una versión con sonido HD, acceso anticipado y sin publicidad de tu podcast favorito y con todos sus capítulos de lunes a viernes. Olvídate de la parte contratante de la primera parte y ve a emilcar.fm barra daily para suscribirte por apenas 3 euros al mes eligiendo el plan anual. Hace justo una semana, el martes pasado, te hablaban en el capítulo 2466 del fin del monopolio de Safari en iOS y te explicaba muy ufano de mí, por un lado, que como en su momento se le tuvo que obligar a hacer a Internet Explorer en Windows, ¡qué vergüenza Apple! Cuando ejecutas por primera vez Safari a partir de iOS 17.4, te va a sacar una ristra de navegadores alternativos y por otro lado también se va a permitir que esos navegadores tengan su propio motor de renderizado, porque hasta ahora los navegadores que existían en iOS eran pues simplemente máscaras del mismo motor de renderizado que es el de Safari y en el motor de renderizado es donde un navegador se la juega. Bueno, estas medidas, todo lo anunciado por Apple con respecto a los navegadores, a las tiendas de aplicaciones, todas estas cosas que nos han ocupado en la última semana, ya he comentado que no son un punto y final, yo creo que más bien son un comienzo. Quiero decir, la Unión Europea ahora tiene que analizar todas las consecuencias técnicas de estas nuevas normas, de estos nuevos kits de desarrollo, de toda la documentación técnica que ha vertido Apple en su web y ver si esto es forma de cumplir con la DMA o si Apple los está tongando o está levantando otro tipo de barreras para evitar conseguir lo que la Unión Europea con su legislación propone. Pero la realidad es que esto es así hoy. Es decir, si tú en marzo en iOS 17.4 quieres estar aprovechando algunas de las nuevas posibilidades, pues todo eso te lo tienes que fumar. Otra cosa es que de pronto aparezca la Unión Europea en junio y le digas, pues mira, para empezar te voy a cascar una multa de 50 millones de euros porque hoy es hoy. Y ahora para terminar me vas a escribir 50.000 veces no seré un cabronías monopolista, que nunca se sabe lo que puede pasar, pero lo que sí tienes claro es que hoy esto es lo que hay que cumplir. Y al igual que ya hay mucha gente quejándose y ya lo he recogido yo en el Daily de todos estos temas y de estas normas que Apple ha puesto, que al final y a NASA Apple ya lo dije de una forma muy mezquina diciendo las cosas, diciendo que la DMA desprotege a los usuarios y toda esa basura. Pues claro, los navegadores de internet, los que ahora pueden aprovechar estas funcionalidades, fundamentalmente Google con Google Chrome y la fundación Mozilla con Firefox, pues están que fuman en pipa, porque estas normas les parecen draconianas. Para empezar tenemos un… o sea, si tú quieres construir un navegador propio con un motor de renderizado propio, te han hecho una API, o como Dynfiendo se llame, que es el browser en… esto siempre digo mal, no sé si es Engine o Engine, es Engine, mejor Inglaterra me lo has explicado mil veces, pero es que… Voy con Engine. Browser Engine Kit. Entonces, para poder usar esto te lo tienen que aprobar. Es como cuando quieres hacer una App Store y Apple te tiene que dar permiso y además te tienes que dejar un aval de un millón de dólares. Es algo parecido, es decir, tienes que pedirlo por favor, que te dejen usarlo. Y esto es tanto si quieres crear un navegador, como si quieres usar otro motor de renderizado en el navegador integrado de tu App. Vamos a pensar que hay muchas Apps que usan un navegador integrado. Por ejemplo, Twitter. Tú en Twitter abres un enlace y se abre en un navegador dentro de la propia Twitter, que en este caso es siempre Safari, pero luego tienes otro botón para salirte y abrirlo en Safari realmente, ¿no? Entonces, si por lo que sea Twitter quisiera que esto se hiciera en Firefox, también tiene que cumplir con todas estas historias. Nadie va a usar esto. Evidentemente, con todos estos condicionantes técnicos, salvo las aplicaciones de Google que van a querer usar integradamente también el motor de Google Chrome, no hay nadie que se vaya a meter en estas historias. La segunda cosa, bueno, no sé si segunda, si tercera, no trato de hacer una lista numerada. Otra cosa es que esto es exclusivamente para la Unión Europea. Es decir, Apple no ha aprovechado que el pisuerga pasa por Valladolid para ampliar esta liberalidad al resto del mundo como sí ha hecho en alguna que otra cosa. ¿Eso qué significa? Pues que tienes que tener dos aplicaciones a la vez. Tienes que mantener dos aplicaciones a la vez. Una para la Unión Europea con tu propio motor de renderizado y otra para el resto del mundo simplemente siendo el marco del motor de renderizado de Apple. Y ahí, claro, esto no es fácil de hacer, el tener que mantener dos aplicaciones simultáneamente. Como ya he dicho, Mozilla y Google están cabreadísimos y yo me debato, me debato ante unirme con ellos y pedir que enciendan mi antorcha o no hacerlo. ¿Por qué? Porque los motivos de los enfados son muy distintos y no siempre están alineados con la libertad de elección de los usuarios. Por ejemplo, Mozilla ha dicho en palabras de su portavoz Damiano De Monte que las propuestas de Apple no dan a los consumidores opciones viables al hacer que sea lo más doloroso posible para otros proporcionar alternativas competitivas al Safari. Este es otro ejemplo de cómo Apple crea barreras para evitar una verdadera competencia de navegadores en iOS. Apple haciendo amigos continuamente. Esto me recuerda tanto a la Microsoft de aquellos tiempos que me dan arcadas. Por otro lado, partes de estas medidas son buenas. Quiero decir, Apple dentro de las condiciones, de las muchas condiciones que pone para los navegadores, hay cosas que le pide que tú dices, oye, pues muy bien. Haces muy bien. Sí, sí, sí, sí. Hace muy bien Apple en exigir esto. Por ejemplo, cierto nivel de soporte de los estándares web. Compromiso para corregir las vulnerabilidades de seguridad rápidamente. Proteger la privacidad del usuario mostrando las indicaciones de consentimiento estándar para acceder a cosas como la ubicación. Ya comentamos en un momento que Apple se comprometía a dejar abierta esa parte del sistema para los futuros navegadores, ¿no? Es decir, claro, todo esto se hace vía sistema operativo. Entonces, por mucho que se comprometa Firefox, si Apple le cierra la puerta, ya tal. Entonces, Apple se comprometió a hacer esto y le exige a los navegadores el mismo compromiso, ¿no? El permiso para usar la cámara, el permiso para usar el micrófono, la localización, todas estas cosas. Y luego, ojo con esto, dice que no se va a permitir a los navegadores sincronizar las cookies y el estado entre el navegador y cualquier otra aplicación, incluso otras aplicaciones del desarrollador. Esto es una medida anti Google, que claro, ya le gustaría poder hacer esa sincronización entre lo que el usuario está navegando en Google Chrome y sus aplicaciones de Google que tiene instaladas en el mismo dispositivo, ¿no? Gmail, Google Calendar y todo este tipo de historias. Claro, Google por esto se queja, ¿no? Entonces, pues, que se queje Mozilla por las cosas que se queja, me parece bien. Pero que se queje Google me parece bien, pero en otro sentido. Es decir, sí, sí, sí, quéjate que no te están dejando tejer tu red, ¿no? Pero bueno, en cualquier caso, insisten que estas medidas tan restrictivas van a encaminadas a no dar una libertad real a los usuarios y espera que la Unión Europea tome cartas. Y claro, es que también tienen razón. Es que, por otro lado, cuando el mismo día que Apple lanzó la nota de prensa, hubo mucha gente que decía que muy bien por la libertad, pero que, ojito con lo que seas, no sé que se te cumpla. ¿Por qué? Porque iOS es una plataforma que concentra un gran porcentaje de la navegación móvil, igual que ahora ya menos. Pero en su momento ocurría que los que escuchaban podcast en un teléfono lo hacían en un iPhone, ¿vale? No es que la peña con Android no quisiera escuchar podcast, pero los números eran esos. Muchos años de iTunes, Apple Podcast, es decir, una gran tradición ahí, ¿no? Entre esos usuarios, mientras que los de Android se tenían que buscar las habichuelas porque no tenían una forma amanosa, hasta que apareció Spotify, ¿no? Pues exactamente pasa igual con la navegación móvil. Por lo que sea, los usuarios de iOS son más tendentes a navegar en el móvil que los usuarios de Android. Entonces, claro, Safari se ha convertido en una suerte de último reducto. Último reducto de que el único sitio donde Chrome no arrasa. Porque Chrome, Google Chrome, tiene una tasa de implantación en el mundo absolutamente demencial. Otra vez, como Internet Explorer en su momento. Entonces, claro, en iOS no arrasa porque no puede. Porque aunque exista Google Chrome y la gente se lo instala y lo use, pero el motor de renderizado, que insisto que es lo que cuenta, es el de Safari. Ahora con estas medidas destinadas a evitar el monopolio de Safari en iOS, se le pone en bandeja a Chrome el último territorio que le quedaba por conquistar y obtener, pues ya casi, pues ya cuesta bajo sin frenos, un monopolio de facto. Que esto tampoco es bueno. Es decir, salimos, venimos de intentar evitar un monopolio en iOS y las medidas que vamos a tomar para ello van a conseguir que Chrome obtenga un monopolio universal. Pues no sé qué es peor. Realmente, no sé qué es peor. Ars Técnica, el blog de tecnología, informó además hace ya unos meses, en una noticia como un poco sensacionalista, que Mozilla y Google estaban trabajando en versiones de sus navegadores para iOS que violaban las normas de la App Store. Una cosa, estos se quieren hacer un Epic, quieren colar las versiones aquí por la puerta, tal, lo que sea. No, simplemente estaban adelantando trabajo, evidentemente. Claro, yo no sé si el trabajo que han adelantado es aprovechable, si está en consonancia con los requerimientos técnicos de este, como se llamaba, Browser Engine Kit, o si es trabajo perdido o qué. Pero bueno, la realidad es que marzo está a la vuelta de la esquina. Nos estamos comiendo el año, pero a una velocidad de vértigo, que diría mi querido David Isasi. Insisto, marzo está ahí, con iOS 17.4, y vamos a ver a esta gente si quiere estar de inicio o si prefiere estar bien y esperar un poco más. Hay más preguntas que respuestas, pero a estas alturas del partido la cosa tendría que estar un poco más achuchada, que yo creo que eso además ha sido otra de las cosas que ha hecho Apple para poner más piedrecitas en el camino. Y es todas estas cosas, todas estas APIs, todos estos kits y todos estos developers, no sé qué, a finales de enero. Que tenga la gente un mes y medio y el que quiera trabajar, que trabaje y el que no, tela. Pero bueno, al final estas cosas tampoco es el que llega primero, sino el que llega convenientemente. Si Mozilla o Chrome, por llegar el día del lanzamiento, hacen trabajos poco finos y entras y se cuelga y no te carga y no sé qué y no funciona, pues al final la gente difícilmente les va a dar una segunda oportunidad y va a seguir usando Safari, que además es lo que hago yo. Quiero decir, yo soy un chico 100% Safari. Yo uso Safari en el Mac y uso Safari, por supuesto, en el iPhone. Es más, hubo un tiempo cuando tenía PC en el trabajo que también estuve usando Safari en el PC del trabajo todo el tiempo que Apple lo permitió, hasta que dejó de darle soporte. Entonces, claro, para mí esto yo lo sigo y yo soy antimonopolista y tal, pero no es algo que a mí realmente me vaya a beneficiar. Es decir, no estoy en Safari en iOS y cuando llego al Mac y abro mi Chrome o mi Firefox, por fin he llegado. Yo no tengo no tengo todo eso. En el Mac es cierto, en el Mac es cierto que tengo Firefox, sobre todo por si alguna web oficial de algún organismo público se pone un poco tonta y también uso Brave como navegador basado en Chromium para entrar a aquellas web que requieren ser navegadas con un navegador basado en Chromium, por ejemplo, Riverside. Riverside.fm es el servicio web que yo uso para grabar podcasts en remoto y lo uso con Brave sin ningún problema. Eso sí, la semana pasada, por primera vez en años, tuve que instalarme Google Chrome. ¿Por qué? Porque quedé con Víctor Correal para grabar un capítulo de su podcast No es asunto vuestro. Él, que es un cabezón, lo hace con Zencaster y Zencaster necesita Chrome, pero además Chrome, Chrome. O sea, estaba con Brave y no sé qué y se cortaba y a él no lo veía bien y no sé cuándo. Me instalé Google Chrome y a partir de ahí como la seda. Un ejemplo más del pernicioso software que es Zencaster. Pero vamos, conforme estoy grabando esto, estoy haciendo CleanMyMac 10 para desinstalar por completo Google Chrome. Se me había olvidado que estaba ahí y al preparar este podcast me he dado cuenta y me lo quito de en medio. También decir que cuando he abierto Google Chrome para ir a desinstalarlo eficientemente y del todo, me he ido directamente a la opción de eliminar malware. Pero no sé por qué no está ahí. Yo creo que es el sitio donde debería estar Google Chrome a la hora de desinstalarlo, pero no. En CleanMyMac aparece como una aplicación más y bueno, ya la he desinstalado. 1,43 gigas. Dime tú si esto es malware o no es malware. Nada más, espero tus comentarios en más todo en arroba emilcar, arroba emilcar.social, allá donde me encuentres o en la comunidad de weekly en Discord. Si quieres apoyar a este podcast, suscríbete a Emilcar Daily Premium desde emilcar.fm barra daily, como están haciendo tantos y tantos oyentes. Y recibe, entre otras cosas, todos sus capítulos, de lunes a viernes. Que tengas un fantástico martes. Un saludo y hasta mañana.

  • Previo »
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 44
  • Página 45
  • Página 46
  • Página 47
  • Página 48
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 426
  • Siguientes »

Barra lateral principal

Un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, redes sociales, productividad personal y, francamente, cualquier otra cosa que me interese. De martes a jueves. ¿Y los lunes y viernes? En Emilcar Daily Premium. Presentado por Emilcar.

Presentado por

Emilcar

Fundador de la red de podcasts Emilcar FM

Escucha

Conecta

    @

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí