• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

Emilcar Daily

Especulando con la gama Apple Vision

enero 11, 2024

Capítulo 2453 en el que, embriagado por la emoción del próximo lanzamiento de las Apple Vision Pro, me entrego con deleite al solaz que me supone especular sobre el futuro de esta gama de producto.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, producción personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es jueves 11 de enero de 2023 y este es el capítulo 2453. Yo soy Emilcar y hoy vamos a especular un poco con el futuro de la gama Apple Vision.

¿Cuántas veces me habréis dicho si pudiera pagaría por Emilcar Daily? Pues ahora puedes hacerlo suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, una versión con sonido HD, acceso anticipado y sin publicidad de tu podcast favorito. Y con todos sus capítulos, de lunes a viernes. Ve a emilcar.fm para suscribirte por apenas 3€ al mes eligiendo el plan anual. 

Antes de empezar, reiterar lo que dije en el podcast del lunes. El lanzamiento de la Vision Pro me parece el lanzamiento más osado de Apple desde el iPhone, con todos mis respetos para el iPad y Apple Watch, y sin que esto suponga un menoscabo a la importancia de los procesadores Apple Silicon. Con todas esas salvedades hechas, este es el principal salto al vacío que ha dado Apple desde el iPhone solo comparable con este iPhone y anteriormente con el iPod. En ese sentido, dudas sobre el producto ninguna. Ahora, digamos sobre la esencia del producto. Otra cosa es el papel que puedo jugar en la cuenta de resultados. Esto para quién va, esto para qué vale. Luego ya están todas las cosas de anciano. Pero a nivel tecnología, yo alucino con la Vision Pro y lo dije en el podcast del lunes y lo vuelvo a decir hoy. Todavía me parecen baratas para toda la tecnología que llevan. Otra cosa es que sea un precio que no esté al alcance de la gente. Pero yo creo que son baratas. Y ya que estamos cerca del lanzamiento, todavía queda, pero claro, el anuncio nos ha excitado a todos. Leía en Twitter que no han hecho ni siquiera una Keynote. Bueno, no hace falta una Keynote. La presentación que hicieron de la Vision Pro en la WWDC fue una presentación completa del dispositivo y ahí ya nos anunciaron que iba a estar a la venta a principios de 2024. Sacabat, ya no hay nada más que contar. Ocurrió lo mismo con el iPhone. Lo anunciaron en la Macworld de San Francisco en enero y bueno, hubo algunas notas de prensa por medio, algunas explicaciones, algunas aclaraciones. Recuerdo que fue muy llamativo cuando dijeron que la pantalla no iba a ser de plástico, sino que iba a ser de cristal. El famoso Gorilla Glass. Pero ya no hubo nada más que lo que es el anuncio de la fecha de lanzamiento y toda esa historia. Así que en ese sentido, no veo que este producto sea distinto de otros grandes lanzamientos en los que se presenta. Lo que pasa aquí, la pega es la distancia entre la presentación y la puesta a la venta. Pero por lo demás, yo lo veo todo entre comillas normal. Y como digo, pues claro, estos son días de mucha excitación. Independientemente de que solo se va a vender en Estados Unidos y los demás no lo vamos ni a oler hasta dentro de muchísimos meses. Pero quieras que no, si te gusta la tecnología en general y Apple en particular, pues todo esto te tiene que excitar. Y claro, indudablemente desde el primer momento en que Apple presentó estas gafas ya se estuvo hablando de otros dispositivos. Es decir, de otros dispositivos más baratos. Las Apple Vision Pro serían la cresta de la ola y Apple pues tendría ya incluso previsto o diseñado que existieran otros dispositivos menos capaces, pero también de precios más inferiores, para que la computación espacional o la programación computacional. ¿Cómo es esto? Nunca me acuerdo de decirlo bien y parece que es falta de respeto. No, pero es ausencia de memoria. Esa enfermedad senil. La computación espacial y la realidad mixta y todo esto que esté al alcance de más gente. ¿Cómo lo haríamos? Vamos a empezar por las características. Pantallas que no sean 4K dentro o 8K o 36K, lo que lleve. No lo veo. No lo veo porque entonces estás menoscabando la realidad de esa realidad mixta que nos estás presentando. Procesadores menos capaces. Tampoco tiene sentido, porque ya sabemos que Apple va siempre poniendo el último procesador que tiene a todo. Es un poco su estrategia y lo más razonable. Menos características en cuanto al audio, o sea, funcionalidades. Recortes que vienen por el software, con lo cual no tienes que insertar un hardware. Es que no lo sé. No sé por dónde iríamos a un dispositivo menos capaz que la Vision Pro, pero claro, tiene que ser algo que te siga siendo funcional. Vamos a pensar, por ejemplo, en la diferencia que hay entre un iPhone y un iPhone Pro. Evidentemente, el iPhone normal es un pedazo de teléfono brutal. El iPhone Pro lo es más brutal pero, como no conocemos, o al menos yo no conozco suficientemente. Yo creo que no conocemos. Sabemos lo que Apple nos ha dicho, pero hasta que esto no esté en la calle rulando y haya gente usándolo todos los días, no vamos a encontrarle el hueco exactamente. Y seguramente no será hasta ese momento hasta el cual el pueblo llano seamos capaces de entender qué podrían llevar unas Apple Vision que no fueran Pro. Y aquí hay otro problema. ¿Cómo las vas a llamar? ¿Las vas a llamar Apple Vision? Quiero decir, has empezado fuerte. Has empezado por Apple Vision Pro. ¿Cómo vas a hacer para llamar a la otra? ¿Apple Vision a secas? La gente la va a confundir. ¿Es lo mismo que el iPhone y el iPhone Pro? No, no. No es lo mismo porque han salido al revés. Es decir, primero tuvimos un iPhone y luego apareció un iPhone Pro. Y con los MacBook y MacBook Pro también fueron simultáneos en ese sentido a la hora de su lanzamiento. O sea, ya estamos acostumbrados. Yo creo que lo de Apple Vision, pero claro, Apple Vision Lite es como menoscabar al producto ya desde su propia llamada. Quiero decir, cuando Apple las anuncia, si tú las anuncias como las Apple Vision, te quedas un poco así como diciendo sí, sí, sí, ya las teníamos. Ah, no, que estas son las que no son Pro. Esto del apellido Pro siempre deja al otro en mal lugar. Siempre hablamos, generalmente hablamos del iPhone no Pro. Y aunque insisto, sea un teléfono encomiable, pero ya al llamarlo no Pro parece que lo estamos minuvalorando. Bueno, para mí aquí hay un problema que evidentemente no soy yo el que tiene que resolver y que seguramente en Apple hay gente más capacitada que yo para resolverlo, aunque finalmente no lo hagan. Aunque finalmente tomen decisiones estúpidas, porque en Apple también se toman decisiones estúpidas. Aquí tengo ahora mismo cargando el ratón del ordenador de mi mujer, el Magic Mouse 2, y ya lo podéis imaginar, panza arriba el pobre, he hecho un desastre. Y no quiero ni comentar cuando tengo yo que cargar mi Apple Pencil, un drama. Quiero decir que Apple no está exenta de ese tipo de tontunas, pero entiendo que tienen que darle una solución. Aunque la solución más importante es ver qué etiqueta de precio le pongo y qué es lo que le quito a las Vision Pro para convertirlas en unas Vision normales y a un precio que sea accesible. ¿Pero accesible para quién? En 9to5Mac han hecho una encuesta muy interesante donde proponen varias camas de precio, varios márgenes de precio. Proponen menos de 1000 dólares entre 1000 y 1500, entre 1500 y 2000, entre 2000 y 2500 y entre 2500 y 3000. Las opciones me indican que la gente de 9to5Mac está más perdido que una vaca en un garaje con este tema, porque básicamente lo que han hecho es poner todos los precios. Si tuvieran un poco más claro qué pueden ofrecer esas Apple Vision no Pro, seguramente los márgenes que nos ofrecerían en la encuesta serían distintos. Porque ahora mismo, ¿qué información tengo yo para sugerir un precio entre 1500 y 2000 en vez de uno entre 2000 y 2500? ¿Qué me invento? ¿Qué digo? Mira, vamos a ver, como el iPhone Pro vale tanto y el iPhone normal vale cuánto, pues ese es un porcentaje, es un no sé cuántos porciento más, pues aquí voy a aplicar lo mismo. Es que no lo sabemos, porque aquí la tecnología, o sea, un iPhone, gran parte del iPhone está amortizadísimo 600.000 veces y Apple ganando millardos con cada dispositivo que funciona. En las Vision no es así, la tecnología todavía está por amortizar. No voy a decir que estén vendiendo a pérdidas, eso jamás, pero aquí todavía hay mucha tela que cortar. Entonces, yo la verdad es que si ellos quieren que realmente exista un dispositivo, o sea, que las Vision Pro lleguen a más gente y que no estén reservadas a un público Pro, hablamos de unas Vision convencionales, yo tendría que estar buscando un precio entre 1500 y 2000. ¿Qué es mucho? Sí, pero también hay mucha gente gastándose todos los años ese mismo importe en el teléfono del año, año tras año, año tras año, comprándose el modelo Pro con un poco más de almacenaje o incluso opto por almacenaje o con el Apple Care o con lo que sea. Yo entiendo que eso es entre 1500 y 2000. Es si Apple realmente tiene interés en, y no conseguiré, intentar poner unas Apple Vision no Pro, Apple Vision Light, Apple Vision a secas en cada casa. Si esa es realmente su intención, que puede no ser su intención, que puede no ser su intención porque entiendan que esto no es para todo el mundo. Apple no se empeña en que haya un MacBook Pro de 16 pulgadas M2 Pro, como por ejemplo el mío que tengo yo, que no sé si lo había comentado, en cada casa. Apple no se empeña en que haya un Mac Pro en cada casa. Hay muchos dispositivos de Apple que no son para cada casa y Apple tiene sobre todo que diseñar en ese sentido qué es lo que espera de esto. Lo mismo dice, sí, sí, yo quería que estuviera en cada casa, pero es que no va a poder ser. Es decir, voy a tener que estar vendiéndolos estas Apple Vision entre 2000 y 2500 euros. Os recuerdo que las Pro valen 3500 euros barra dólares porque es que no las puedo vender más baratas. Pero entiendo que este es el precio más barato al que las puedo vender y es la forma en la que puedo experimentar con los más ansiosos, los más osados, a ver esto en el día a día cómo funciona y conforme avance el ciclo de vida de la alma y vaya amortizando tecnología y patentes, pues podréis bajando el precio. Bajando el precio, amigos. Bajando el precio, no lo sé. Iba a decir nunca lo he visto, sí, sí, lo he visto recientemente. Pero yo creo, sinceramente, que el precio con el que salgan esas Apple Vision es el precio más bajo que le vamos a ver nunca en la vida. A no ser que salga un dispositivo todavía inferior en cuanto a prestaciones. Pero bueno, insisto, todo esto es especular, pero es que, claro, es lo que tenemos en estos días. Estas noticias nos excitan y como nos gusta todo este rollo, pues ahora mismo yo realmente no me lo quito de la cabeza. Fíjate, no es ya el dispositivo, no es ya el, oh, lo que se podría hacer, puedo ver una película y entonces pienso que estoy en mi sofá y en realidad estoy en una sala de cine o viceversa y entonces llama Mariano y me ve que yo lo veo a él y parece que está al lado mío. No estoy pensando en eso, sino en el impacto socioeconómico, por así decirlo, del dispositivo y en ver si realmente la apuesta de Apple va para adelante. Porque no olvidemos que por mucho que sea Apple y por mucho que tal y por mucho que el dispositivo sea absolutamente brutal y encomiable y no haya nada parecido, pero se pueden pegar igualmente un castañazo. En estas cosas, como en otras muchas, Jobs proveerá. Espero tus comentarios en mastodon arroba emilcar arroba emilcar punto social, allá donde me encuentres o en la comunidad de weekly en discord.

Si quieres apoyar a este podcast, suscríbete a emilcar daily premium entrando a emilcar punto fm barra daily para no perderte ningún capítulo.

Que tengas un increíble jueves, un saludo y hasta el lunes o hasta mañana en emilcar daily premium y weekly.

El casco para bicicleta definitivo

enero 10, 2024

Capítulo 2452 en el que te hablo del Livall BH60SE NEO, el que para mí (y para muchos) es el casco para bicicleta DEFINITIVA, aunando en sí funcionalidades de tres dispositivos: es un casco, un señalizados y unos altavoces.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es miércoles 10 de enero de 2023, y este es el capítulo 2452. Yo soy Emilcar y hoy te voy a contar mi experiencia con el casco para bicicleta Lidl BH60SE Neo.

¿Cuántas veces me habréis dicho si pudiera, pagaría por Emilcar Daily? Pues ahora puedes hacerlo suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, una versión con sonido HD, acceso anticipado y sin publicidad de tu podcast favorito, y con todos sus capítulos, de lunes a viernes. Ve a emilcar.fm barra daily para suscribirte por apenas 3 euros al mes eligiendo el plan anual.

Alguno de vosotros me ha preguntado por privado que cómo lleva el tema de la domótica. Va mejor, va mejor. Lo que pasa es que estoy en ese tema, estoy muy ocupado añadiendo dispositivos unos y otros, nuevos dispositivos que han entrado en casa aprovechando esta historia para terminar de domotizar asuntos. Tengo previsto también un futuro despliegue de más cosas, entonces no quiero traer el tema a micrófono sin antes tenerlo todo resuelto. No sé si aquí en Weekly o cómo, ya depende de lo largo que me salga la sección, ya veré dónde lo ubico. Pero sí, hay resolución, resolución feliz, pero como siempre en el caso de la domótica, resolución provisional, porque la domótica es eso que disfrutas entre que se te fastidia una vez y se te fastidia la siguiente. Pero bueno, vamos al tema de hoy que es hablar del casco para bicicleta definitivo. Cuando yo me compré mi bicicleta plegable en el mes de junio y ya estuve contando aquí, dediqué bastantes capítulos a la bici y a toda la tecnología en torno a ella y comenté que me había comprado el casco y que todas esas cosas que estuve contando, el tema de los auriculares, todas esas pruebas, todas las pruebas que hice, todo, todo, todo. Pues en aquel momento fuisteis bastantes los que me recomendasteis un casco concreto para la bicicleta. Claro, era una recomendación que llegaba tarde porque en el mismo viaje que me compré la bicicleta, me lo compré todo. O sea, yo la bici con su camiseta y con su camensú. Me compré el casco también, todo. Entonces, no, no, compré tres bicicletas de casco porque me acabo de comprar uno. Era un casco marca Lival, L-I-V-A-L y otra L, Lival. Era un casco que se autodenomina inteligente. Se puede encontrar en Amazon o en la página web de esta gente, lival.com, que es una empresa que fabrica, pues eso, cascos inteligentes de diversa catadura. Tenemos en su web, en la página principal, tenemos lo que denominan casco urbano, casco bicicleta. El que yo tengo lo denominan casco carretera porque tiene ese aspecto que podemos ver en los cascos de los ciclistas cuando están en competición. Hay otro modelo más de casco carretera. Hay otro que es casco montaña, que es como el de carretera pero con una pequeña visera. También tienen cascos para moto de distinto pelaje y todo siempre pues relacionado con eso, con esa supuesta inteligencia de los cascos que, bueno, pues evidentemente ahora mismo te voy a explicar. Este casco Lival que yo me he comprado es, como he dicho en la entrada, el casco carretera BH-60S-NEO. Dejo enlace a Amazon en las notas del podcast, pero si pones casco Lival en Amazon es el primero que te sale y lo venden en blanco. Este parece ser el más corriente o al menos el que la gente más está comprando para usarlo con bicicletas. El casco cuesta 100, ahora mismo está 129, yo lo he visto estos días 135, 145, en la web oficial 149. ¿Y de dónde proviene la supuesta inteligencia de este casco? Bueno, pues este casco aúna en sí varias de las cosas que yo he tenido en dispositivos separados. Yo os he contado en algún momento que por mi cumpleaños me regalaron una especie de ad-on o chalequito que se le pone encima a la mochila que llevas en la espalda y que se conecta a un mando que va en el manillar y ese ad-on es un chalequito con luces led, entonces tú desde ese mando del manillar vas indicando al que va detrás, que estás torciendo para la izquierda, que estás torciendo para la derecha, que vas para adelante o que te paras. Luego también he dado más vueltas que un perro para acostarse para el tema de ir escuchando podcast mientras voy en bicicleta, porque si no ya me dirás. Os estuve hablando en su momento de unos auriculares para el cuello, es decir, que en definitiva no son auriculares sino son unos altavoces que llevas como colgados en el cuello a modo diadema que me lo dejó Virgilio, querido amigo y oyente de este podcast, y luego de ahí trascendí a unos auriculares de estos de transmisión ósea que él mismo me recomendó de una marca al parecer muy famosa, estáis dejando de escucharme porque es que estoy viendo a ver si los tengo por aquí, un momento que busco, estoy buscando los auriculares, no cambies de canal, aquí, la marca es Shox, vale, S-H-O-K-Z, que yo como lo desconocía perfectamente pues no sabía, como luego me confirmaron, me confirmasteis otros, que esta es una marca muy conocida de auriculares de transmisión estos son el modelo Open Run y quedé gratisimamente sorprendido por su funcionalidad, por su displicencia, por su calidad de audio y dije qué cosa más maravillosa, entonces pues allá que me iba yo con mi casco del Decathlon, los auriculares estos puestos que con el casco y mi cabellera blanca quedan disimuladísimos y a salvo potencialmente de multas, merecidas, y luego el chalequito con las luces LED puestos encima de la mochila, total tres cuartos de hora para montarme la bici, bueno el chalequito pronto lo dejé de usar porque es que además luego llegas, tienes que retirarlo para poder sacar las cosas de la mochila, o sea era un tostón, un tostón y bueno pues al final ese extra de seguridad de avisar al de detrás por dónde vas, pues decidí prescindir de él porque me resultaba increíblemente molesto el hacerlo todo además, se me descargó un par de veces cuando fui a usarlo no llevaba batería y al final pues como ocurre con a veces con las cosas pues por falta de encaje en tu día a día dejé de usarlo, los auriculares no, estos auriculares maravillosos, estos Ineos de OpenRAM me han encantado, pero es de aquí que el casco Libal incluye en sí mismo estas dos funcionalidades, es decir tiene luces de posición rojas, también tiene intermitentes a la izquierda y la derecha, no tiene una luz de freno, no tiene una luz de estoy yendo para adelante como tenía el otro y lleva también altavoces incorporados, todo esto lo tienes controlado por un mando que una vez más lo fijas al manillar y este mando claro es que te da muchas cosas, te da para que pongas el intermitente a la derecha y el de la izquierda, tienes un botón para play y pausa porque claro el casco por bluetooth se conecta con tu con tu teléfono para recoger la música o lo que sea que hecha por los altavoces y luego tiene otros dos botones que son para darle más o menos volumen o para pasar canción anterior o canción siguiente si es que hablamos de música y todo eso lo hace en una cruceta, en un círculo, es un círculo con el botón de play y pausa en el centro, el de la derecha del círculo como si fuera un ipod es para intermitente a la derecha, el de la izquierda intermitente a la izquierda, el de arriba subir volumen o si lo mantienes apretado canción anterior y el de abajo bajar volumen o si lo mantienes apretado canción siguiente, es decir todo como muy bien, todo como muy bien porque lo tienes todo en un único mando, es decir yo antes salía iba con con mis auriculares que se escuchan espectacularmente estos que he dicho de socks y llevaba en el manillar el mando del chalequito led entonces que giro para la izquierda le doy al botón de que giro para la izquierda cuando he dejado de girar para la izquierda le tengo que dar al botón de ahora voy para adelante que de pronto estoy en una zona con muchísimos coches y no se escucha el podcasting y yo lo quiero escuchar, mano a la oreja para darle a la pausa y parar el podcast que al final me parezco un pulpo en vez de un señor que va a trabajar sin embargo con este casco olival lo tengo todo en el mismo mando, yo ya no tengo que levantar prácticamente las manos del manillar porque ahí pues puedo hacer play pausa subir bajar volumen y darle intermitente izquierda y derecha se carga con un cargador propietario chulísimo magnético el proceso de emparejarlo hay que emparejar el casco con el mando y luego el casco por bluetooth con el teléfono como no seguir los pasos sino que fui ahí ala a lo loco pues me dio algunos problemas tuve que volver al principio pero bueno ya se quedó todo enlazado y sin ningún problema y la verdad es que súper bien o sea el casco además a nivel seguridad pasiva una pinta estupenda superior seguramente al casco del decalón que yo tenía pero una pequeña pega debido al tamaño de mi cabeza debido a mi cabezón y es que este casco la talla aquí pone talla L y aparte es talla única es decir no no hay más tallas vale entonces este casco es de en centímetros de diámetro del melón creo que es algo así como 50 y 58 o 56 61 vale y el casco que yo tenía del ikea era 58 62 es decir el que ha dicho seguramente habré dicho varias veces ikea del decalón es decir que el casco que yo tenía el decalón tiene un centímetro más para el diámetro de la almendra que éste y se nota claro se nota cuando uno además tiene un almendrón como el mío y como además ahora en plena crisis casi ya los 50 me estoy dejando el pelo largo pero no es que no me venga es simplemente que notó la cabeza más comprimida lo cual a nivel de seguridad nunca está mal para que tengas una idea yo antes me ponía el casco del decalón y en la rosca que lleva detrás para ajustar le daba varios giros sin embargo ahora me pongo mi casco olival inteligente el casco y le doy pues un giro no llega a un giro medio giro o tres cuartos de giro parte mala de este casco los altavoces los dos altavocitos pequeños que lleva justo a la zona donde te caen las orejas son de una calidad muy regulera porque la vida es así es decir para el tamaño que tienen ya sabéis que esto va en función del tamaño no hay más vuelta de hoja y por el tamaño que tienen pues dan lo que dan es como si estuvieras escuchando un podcast con el altavoz integrado del iphone 4 una cosa así para un podcast me da igual pero seguramente para música sería como así insufrible no esa pérdida de calidad sobre todo cuando yo vengo de estar escuchando usando estos auriculares softs que tiene una calidad tan espectacular realmente ahí he perdido en calidad de audio pero insisto para ir escuchando podcast es suficiente curiosamente él se ha puesto ahora de manifiesto una cuestión que ya hacía tiempo que no sentía yo y es que hay algunos podcast que no voy a poder escuchar durante este trayecto al trabajo de ida y de vuelta porque porque por cómo graban por la voz del podcaster por el volumen al que hacen la exportación final por todo eso pues ese tipo de escucha a través de dos altavoces pequeños reguleros que están a la altura de tu oreja pues no es como anteriormente cuando decíamos no hay que pocas que el coche no se pueden escuchar no porque con el ruido del coche y tal el podcast lo tengo todo volumen ya no si no lo escucho pues ahora me pasa algo parecido así con algunos títulos pero bueno quiero decir es superable tengo tantos podcast pendientes de escuchar de tantas calidades distintas y con tantos tipos de voces distintos que esto no no es un problema ya sé que hay ya he marcado dos o tres pocas como estos no te los pongas en la bici y santas y santas pascuas porque la cosa no da nada para más bueno pues si efectivamente ya todos me decían no esto es el antes y el después vas a estar contentísimo efectivamente estoy contentísimo y pues si estáis en el mercado para algún chisme de estos os lo recomiendo como digo dejo la nota dejo en la nota del podcast el enlace de amazon patrocinado evidentemente del casco que yo tengo pero esta gente tiene otros cascos con otros diseños y otros modelos y seguramente otras otras funcionalidades nada más espero tus comentarios en más todo en arroba mil car arroba emil car punto social allá donde me encuentres o en la comunidad de weekly en discord.

Si quieres apoyar este podcast suscríbete a emilcar daily premium entrando a https://emilcar.fm/podcast/emilcardaily para no perderte ningún capítulo.

Que tengas un estupendo miércoles un saludo y hasta mañana

La orquesta del Titanic

enero 9, 2024

Capítulo 2451 en el que te cuento cual es la situación actual de la venta del Apple Watch en USA.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es martes 9 de enero de 2023 y este es el capítulo 2451. Yo soy Emilcar y hoy te voy a explicar en qué punto está la situación del Apple Watch en Estados Unidos.

¿Cuántas veces me habréis dicho si pudiera pagaría por Emilcar Daily? Pues ahora puedes hacerlo suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, una versión con sonido HD, acceso anticipado y sin publicidad de tu podcast favorito, y con todos sus capítulos, de lunes a viernes. Ve a emilcar.fm barra daily para suscribirte por apenas 3 euros al mes eligiendo el plan anual.

En el día de ayer, Tim Cook, mediante Twitter y la empresa de otras formas, yo lo vi en un tuit de Tim Cook, anunciaba el lanzamiento de las Apple Vision Pro para el 2 de febrero. Yo creo que es, sin duda, el lanzamiento más osado de Apple desde el iPhone. Con todos mis respetos para todos los dispositivos que se han lanzado desde entonces. El iPad es muy importante, el Apple Watch me encanta, no te olvides, es el centro del capítulo de hoy. Sin valorar además la importancia de los procesadores Apple Silicon, yo creo que este salto al vacío de Apple solo es comparable al del iPhone y anteriormente al del iPod. Es decir, es la empresa saliendo por completo de su zona de confort. Y no me vale que me digas, no, porque Apple viene implementando la realidad mixta en sus dispositivos, porque tú con el iPhone y la aplicación de Ikea puedes ponerte una estantería Billy y ver cómo te queda en tu casa, como si no tuvieras ya 15. Es algo que va mucho más allá. Es una inversión muy importante. Yo ya he dicho que es un dispositivo que es costoso, es decir, que cuesta mucho dinero, pero que a mí me parece barato para lo que lleva. Que son dos formas distintas de entender el dispositivo. Es un dispositivo que no le va a traer ingresos de primera. Es decir, hay un plan maestro, hay un plan maléfico por ahí detrás, que no entendemos, que yo al menos no entiendo, pero que es una apuesta de Apple a largo plazo. Es una apuesta muy, muy osada. Es una apuesta que si le sale mal puede dañar seriamente a la compañía. Como, por ejemplo, creo yo que está dañando el tema de la prohibición de la venta del Apple Watch en Estados Unidos, que es algo que se está valorando por completo, por parte de todo el mundo, por parte de Apple para empezar y por la prensa especializada, que no para de pasarle la mano por el lomo a Apple en este asunto. Lo último que sabíamos es que Apple había presentado un recurso y la presentación de ese recurso a una corte federal había bloqueado la prohibición de la ITC para que Apple vendiera los Apple Watch de 2023 en Estados Unidos. Digamos que no había nada resuelto, pero la presentación de ese recurso, que ya os contaba yo en capítulos pasados, que es un recurso que ya estaba preparado, o sea, que Apple ya lo tenía listo, pero que sólo podía presentar una vez que se supiera que el presidente Biden no había ejercido sus prerrogativas en este asunto. Bueno, pues una vez que pasa ese plazo, el día 25 de diciembre, Apple presenta el recurso, es admitido y la corte federal lo que hace es suspender temporalmente esa prohibición de venta en Estados Unidos. Con lo cual, desde ese momento, 26-27, los Apple Watch de 2023, Apple Watch serie 9, el Apple Watch Ultra 2 ya se están vendiendo de nuevo en los Estados Unidos por parte de Apple, porque recordemos que el resto de compañías que venden Apple Watch, Walmart y toda esta gente, Amazon, mientras los siga teniendo, los iba a poder seguir vendiendo. Entonces, bueno, pues ahí está el tema de este recurso y vamos a ver qué es lo que ocurre, porque aquí hay varios organismos en Estados Unidos que están implicados y varios organismos que pueden tomar decisiones con respecto a esto y que pueden contradecirse o pueden imponer sus decisiones a las disposiciones de los otros organismos. Aquí tenemos la ITC, que es el organismo principal, que es el que ha creado la prohibición, pero bueno, pues dice que estas decisiones pueden ser sobre escritas, pueden ser cambiadas por los juzgados federales, la corte federal y también por la gente de aduanas, el U.S. Customs and Border Protection. Y así es donde estamos, en esta situación en la que estamos y tenemos dos fechas claves. La primera es enseguida, que dirás, ¿te has esperado? Bueno, pues no me he esperado. El viernes, este viernes, el día 12, la agencia de aduanas decide si lo que Apple le ha presentado que puede hacer vía actualización de software le vale para dar por buenas, digamos, los cambios y seguir permitiendo la venta del Apple Watch en USA. Apple ha propuesto una actualización de Watch OS, mediante la cual el cálculo de la cantidad de oxígeno en sangre se realiza de una forma distinta a la que se hace ahora mismo. La que se hace ahora mismo sería la que estaría infringiendo las patentes de la empresa de dispositivos médicos máximo. Entonces, el día 12, aduanas decide si esto le vale, si esto es suficiente. Y el día 15 hay una vista oral en la corte de apelaciones federal. Ya os he dicho que Apple ha presentado un recurso, que gracias a ese recurso, los Apple Watch provisionalmente vuelven a estar a la venta, pero este recurso tiene que al final satisfacerse. Y ese día 15 tenemos la audiencia. La audiencia, es decir, yo he presentado mi recurso y ahora vamos a sala y el juez nos escucha de primera mano y escucha a la gente de máximo y al final pues toma una decisión. La decisión de esta corte de apelaciones es definitiva. También lo es el tema del software, pero esto es más importante, tiene más autoridad. Es decir, diga lo que diga aduanas el día 12 sobre el tema de la actualización de watchOS, que yo entiendo que es que Apple no quiere hacer ese cambio, pero que lo ha tenido que ofrecer para, digamos, para trabajar en paralelo con varias soluciones. Diga lo que diga aduanas el día 12, si tras la audiencia del día 15 el juez federal decide que esto es un quilombo y que se sigue vendiendo el Apple Watch, se sigue vendiendo sin más. Dice Mark Gurman, y aquí es donde yo hablo de la complacencia, dice, ya sea por una solución definitiva o presentando un caso lo suficientemente bueno al juez adecuado, o sea, ya ni siquiera habla de este juez del que estamos, habla en general de jueces, presentando un caso lo suficientemente bueno al juez adecuado, creo que Apple probablemente resolverá este caso del Apple Watch para fin de mes. Y si Apple agota todas las vías legales y posibles soluciones sin llegar a una resolución, apostaría que intentarán llegar a un acuerdo en lugar de lidiar con varios meses más de dolor por parte de Máximo. ¿Pero qué le ha impedido a esta gente llegar a un acuerdo hasta ahora? O sea, da la sensación, leyendo a Mark Gurman, que es que en Apple, pues básicamente, que es como que se han encontrado esto. Pues no, no es así. Han tenido un montón de oportunidades. Esta guerra lleva en marcha desde hace siglos. Recientemente hemos conocido que cualquier empresa que está en el entorno de Máximo de cualquier forma conectada beta la aparición de Apple Watches en cualquier tipo de comunicación que tenga que ver con ellos. Y si queréis saber qué estoy hablando, pues tenéis que suscribiros al podcast de Nordic Wire y escuchar, no sé si es el último o el penúltimo, donde hablan precisamente de este tema, un tema que ellos mismos han sufrido en sus carnes porque han hecho unos vídeos y bueno, pues han tenido que quitarse los Apple Watch para hacer esos vídeos. Y la gente Nordic Wire lo explica ahí y flipan en colores. Claro, que flipan. Pues eso, suscribirse y lo escucháis. Es decir, que esto desde hace cinco minutos no es pero como que no voy a poder vender mi reloj. Pero qué ha pasado aquí? No, no, no, no. Esto lleva tiempo. Han tenido tiempo de sobra de aparcar de los 12.000 o 15.000 camiones cargados de dólares que tiene Apple. Un par los podría haber aparcado en la puerta de Máximo ya hace muchísimo tiempo. Pero como ya he dicho en mis podcasts anteriormente, alguien ha decidido que no. Alguien ha decidido que por sus tal esto no se va a hacer. Y estamos en esta situación vergonzante en la que estamos y que, bueno, pues no está teniendo consecuencias así de primeras. Cuando yo ya he opinado que esto tendría que tener consecuencias, aquí tendría que rodar alguna cabeza. Pero pues eso, la orquesta del Titanic sigue tocando mientras el barco se hunde. Digo que el barco se hunde. Es más o menos una similitud. Pero ahora mismo la respuesta pública de Apple es el día dos sacamos la Vision Pro y un nuevo universo de computación aerodinámica y subespacial se abre entre nosotros y Santas Pascuas. Pues espero que no tenga ninguna patente que sea susceptible de ser reclamada por Máximo porque si no el escándalo y la vergüenza va a ser absolutamente épica. No lo están haciendo bien. No lo están haciendo bien y hay que decirlo más. Como decía aquella canción cuyo título completo no recordaré aquí ahora. Y creo que se están equivocando. Creo que se están equivocando. Y el otro día leí en no sé qué blog las perspectivas de Apple para el año 2024. Hablaba de que había una recesión en ventas del iPhone, pero recordaba las palabras de Lucas Silvestri donde decía que ellos tienen previsto que los ingresos por el iPhone crezcan año tras año. Sin embargo, este trimestre que viene parece ser que los números se van no un poco sino bastante para atrás. No lo sé. Lo mismo no. Luego sacan los mismos números brutales que siempre. Las ventas del iPad y del Mac están ahí porque están abandonados de la mano de Dios. Sobre todo el iPad. Si yo fuera ordenado como Joan Boluda ahora mismo te diría las notas del podcast te dejo 13 enlaces de cada vez que mal dicho la estrategia de Apple con los iPads. Pero es que es ignominioso este tema. Y aquí estamos ahora mismo pues eso, sacando una Vision Pro que no te van a traer una fortuna de ingresos en el medio plazo. Por supuesto esto no va a resolverte ninguna cuenta de resultados, ni a ser nada importante. Ahora tú sabrás qué planes tienes. Y en ese sentido sí confío en Apple. Es decir, no tendremos esa visión el resto de los mortales. Ellos sabrán lo que llevan por dentro y lo que tienen planeado a dos o tres años vista. Pero yo ahora mismo quiero manifestar públicamente mi escepticismo para luego quitarme el sorbero si hace falta. Y este es el tema. Que algo real e importante y grave no tiene consecuencias en la empresa. Y la empresa sigue tirando para adelante y sobre todo no solucionó ese tema. Si yo fuera Apple, o sea, si Apple fuera la empresa que tendría que ser, no estaríamos en todas estas historias de nuevo. Ahora va la novena corte federal, pero han presentado una actualización de u8s. No hubieran dado lugar a esto antes de la fecha de prohibición. Hubieran resuelto el asunto con Máximo, pero escucha, comprando a Máximo y a la madre de Máximo. Comprándolos a todos. Pero estamos en la computación espacial. Se llamaba así. Estamos en otra cosa ahora mismo. No tenemos tiempo para dedicarnos a la empresa. Nada más. Espero tus comentarios en mastodon, arroba emilcar, arroba emilcar.social, allá donde me encuentres o en la comunidad de weekly en Discord.

Si quieres apoyar este podcast, suscríbete a Emilcar Daily Premium entrando en emilcar.fm barra daily para no perderte ningún capítulo.

Que tengas un fantástico martes, un saludo y hasta mañana.

El día cero

enero 8, 2024

Capítulo 2450 en el que te cuento por qué, para mi familia, el 7 de enero es considerado como el día cero.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

Frustración domótica

enero 4, 2024

Capítulo 2438 en el que vengo a contar otra vez lo muy frustrante que resulta la actual domótica doméstica.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es jueves 4 de enero de 2024 y este es el capítulo 2438. Yo soy Emilcar y te voy a contar algo que seguramente ya sabes, y es cuán frustrante es la domótica doméstica.

¿Cuántas veces me habréis dicho si pudiera, pagaría por Emilcar? Pues ahora puedes hacerlo suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, una versión con sonido HD, acceso anticipado y sin publicidad de tu podcast favorito, y ahora además con un capítulo exclusivo cada viernes. Ve a las notas de este capítulo en tu aplicación de podcast y encontrarás el enlace para suscribirte por apenas 3€ al mes eligiendo el plan anual.

Este podcast de hoy va a ser corto porque el tiempo que tenía para dedicarlo a preparar y grabar el capítulo de hoy del daily, que era amplio y generoso, es decir, he estado una gran parte de la tarde de ayer, que es cuando yo hago esto solo en casa, bueno, pues una gran parte del tiempo, pues no, todo ese tiempo prácticamente lo he dedicado a frustrarme una vez más con la domótica doméstica. Mi sistema domótico está basado en casa, en HomeKit, en el sistema de Apple, pero tengo dispositivos que no tienen una compatibilidad nativa con este sistema. ¿Qué es lo que hago? Pues lo que otra mucha gente, pues uso una especie de puente, se llama literalmente Homebridge, que es un software que puedes instalar en diversos dispositivos. Yo lo tengo instalado en una Raspberry Pi y pues con ese software conectas diversos plugins y esos plugins hacen que estos dispositivos que tienes por ahí de Wi-Fi, por ejemplo las cámaras Ring y todo ese tipo de historias, sean compatibles con HomeKit. Bueno, pues esto me iba muy bien, la verdad es que fantabuloso, ya en su momento pues tuve, pues como todo el mundo, las típicas complicaciones, buscando por aquí, allá, esto, lo otro. Algún día, después de alguna actualización, amaneció la cosa torcida, pues como todo el mundo le pasa, y el otro día, pues de pronto, como ya una frase que mis hijos ya hicieron famosos hace tiempo en un podcast, la casa no funciona, la casa deja de funcionar. Me voy al sistema domótico, intento cargarlo y veo que no carga nada. Te lo hago corto. La tarjeta SD muerta. Ya me dice Jacobo Vidal que me deja historias y que le ponga un disco externo SSD a la Raspberry Pi, porque la Raspberry Pi es una devoradora de tarjetas. Vale, pues estupendo. Así lo hago, pero en el futuro, claro, ahora de momento me tengo que solucionar papeletas. Cojo otra SD que tengo por aquí, la pongo en marcha y me pongo a instalarlo todo. Y muy frustrante, muy frustrante porque no funciona. Es decir, Homebridge funciona perfectamente, pero para poder usar dispositivos ZigBee tengo que usar otro software que se llama ZigBee to MQTT, que junto con un pincho que tengo hace que esos dispositivos ZigBee sean reconocibles por este software, ZigBee to MQTT, y Homebridge lo recoge en su seno y de Homebridge pasan a casa. Bueno, pues es lo que hay y ya lo había hecho, me funcionaba todo estupendamente y era maravilloso. Y bueno, pues ahora lo he tenido que reinstalar de nuevo. Y aquí es cuando empiezan las frustraciones, porque sin ningún motivo aparente, siguiendo todas las instrucciones, incluso varias veces, porque he reformateado varias veces la tarjeta SD y he empezado de cero, pues simplemente ese software adicional, ese ZigBee to MQTT, no funciona, no termina de cargar. Me da un mensaje de error que cuando lo buscas en internet pues casi desearías arrancarte los ojos, masticarlos y escupirlos para luego volver a tragártelos. De no sé qué forma, porque sería incapaz de repetirlo, consigo que funcione, me pongo a añadir dispositivos a ese ZigBee to MQTT. Esos dispositivos se tendrían que ver automáticamente en el software Homebridge y a través del software Homebridge pasar a casa. Bueno, pues esto no ocurre. Es decir, el pincho USB, ese raro que tengo conectado a la Raspberry Pi, funciona. El ZigBee to MQTT reconoce los dispositivos, es decir, yo los pongo en modo descubrir, los encuentra, incluso los puedo manipular desde ese software directamente, pero por lo que sea, esos dispositivos no pasan a Homebridge y por tanto no pasan a la aplicación casa. Por supuesto, toda serie de búsquedas, toda serie de hechizos, aquí no hay manera de encontrar. Es que casi no sé qué buscar, porque tengo algunos mensajes de error, pero esos mensajes de error no me dan nada interesante. Muchos me dicen, no, es que tendrías que usar Home Assistant. Home Assistant es otro de estos puentes. Hasta donde sea, Home Assistant no solo te permite ver tus dispositivos entre comillas no compatibles, verlos en casa, en la aplicación casa, sino que además es en sí mismo un sistema. Es decir, creo, puedes usar Home Assistant como puente o puedes usar Home Assistant si quieres directamente. Lo cual es muy interesante cuando en una casa conviven dispositivos de Apple con dispositivos que no son de Apple, que no es el caso. Pero bueno, como fuere, ahí estoy y es muy frustrante, muy frustrante. Llega un momento en el que uno dice, vamos a ver qué dispositivos tengo que no son compatibles. Estos dispositivos ZigBee, ¿cuáles son? ¿Cuánto me he gastado en ellos? Vamos a imaginar, 150 euros. ¿Cuánto me cuesta sustituirlos por dispositivos nativamente compatibles con casa? Pues imaginemos, 800 euros. Bueno, pues como estos. Porque es que se te quitan las ganas de vivir. Esto es así, se te quitan las ganas de vivir por completo con este tipo de historias. Porque es decir, replicando lo que ya has hecho y siguiendo paso por paso lo que hace el tipo hindú de YouTube, literalmente, no tienen los mismos resultados. Y claro, yo no estoy preparado para esto. Yo no estoy preparado para que este tipo de cosas ocurran y pues me cunde en mi el desánimo. Porque insisto, no sé qué puede estar ocurriendo para que siguiendo los pasos oficiales de la guía oficial, punto por punto, varias veces, porque una vez te puedes equivocar. Pero cuatro no, pues al final las cosas no te funcionan. Así que tengo la casa funcionando a medias. Porque además, los dispositivos ZigBee que tengo, no voy a decir que son los más vitales, pero son los que más se notan en el día a día. Porque son sensores de movimiento, esos sensores de movimiento encienden y apagan luces. Entonces claro, donde antes se encendían las luces y se apagaban solas, pues ahora no lo hacen. Con lo cual, pues la sensación es, uno, que la casa no funciona y dos, ya vendrá alguien a apagarlas. Entonces te tiras todo el día o con las luces encendidas o con las luces apagadas y es terriblemente frustrante. Y como digo, esto te consume mucho tiempo. Es decir, desde que detecté este error, que creo que fue el día de noche vieja, he perdido incontables horas con este tema. Como ya estoy profundamente desesperado, voy a intentar hacer una última cosa, que es olvidarme de Homebridge, que es lo que yo prefería porque es una solución aparentemente sencilla y tal, y pasarme a ese otro software, Home Assistant, que es además más visual y lo permite hacer todo de otra forma desde el propio software. Y bueno, pues tengo la sensación de que me puede ir mejor, aunque pueda suponer un exceso de complicación. Porque es que además, cualquier cosa que busques, siempre hay gente que está haciendo esto mismo, pero con Home Assistant, con lo cual sus soluciones no te valen, o gente que está haciendo esto mismo, pero usando Docker, que es otro hechizo que hay por ahí que tampoco sé cómo funciona, ni me lo pretendo saber ni nada. Todo esto es un desahogo. Es un desahogo porque para cuando tú escuches esto y quieras venir, bondadoso tú, a ayudarme, yo ya me habré instalado Home Assistant y no estaré dispuesto a instalarme Docker, ni a comprarme un NAS, ni a instalarme no sé qué en ninguna parte, ni a nada que no sea pegarme un tiro o, insisto, comprarme todos los accesorios compatibles nativamente con casa, porque estoy hasta las narices de esto. Y ya está. Si es que esto es simplemente un desahogo, porque a veces el podcast de uno también lo tiene para estas cosas. Espero tus comentarios en mastodon, arroba emilcar, arroba emilcar.social, allá donde me encuentres o en la comunidad de Weekly en Discord.

Si quieres apoyar a este podcast, suscríbete a Emilcar Daily Premium desde el enlace que te dejo en las notas y recibe, entre otras cosas, un capítulo exclusivo cada viernes, en el que seguramente contaré cómo ha terminado esta andanza.

Que tengas un increíble jueves, un saludo y hasta el lunes, o hasta mañana, en Emilcar Daily Premium y Weekly.

Láser en los ojos OTRA VEZ

enero 3, 2024

Capítulo 2437 en el que te cuento cómo el final de año no fue como esperaba.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura, internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es miércoles 3 de enero de 2024, y este es el capítulo 2437. Yo soy Emilcar y hoy te traigo una pequeña historia personal relacionada con la salud, que espero que sirva como aviso a navegantes.

¿Cuántas veces me habréis dicho si pudiera, pagaría por Emilcar Daily? Pues ahora puedes hacerlo suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, una versión con sonido HD, acceso anticipado y sin publicidad de tu podcast favorito. Y ahora, además, con un capítulo exclusivo cada viernes. Ve a las notas de este capítulo en tu aplicación de podcast y encontrarás el enlace para suscribirte por apenas 3€ al mes eligiendo el plan anual.

El final del año 2023 no ha sido como esperaba. Quizás recuerdes que en 2021 tuve un intento de desprendimiento de retina. Me lo pillaron a tiempo, no hizo falta operarme, que es una operación muy coñazo, y eso los que la habéis pasado lo sabéis, sobre todo por el posoperatorio, es una operación de bisturí, de cirugía mayor y todas esas historias, y los oftalmólogos tratan de evitarla en la medida de lo posible. A mí me pillaron el desprendimiento en curso, entonces lo que hicieron fue hacer una intervención con láser en el ojo derecho y, por así decirlo, dando la explicación a nivel cuñado, graparme ese borde que se estaba desprendiendo. Imagínate que tienes una lentilla puesta y que en vez de quitártela dándote el pellizco te la quitas de arriba a abajo, ¿vale? Pues eso es lo que me estaba ocurriendo a mí. Es una explicación que los que sepáis un poco de esto veréis que es un poco chunga, pero nos vale. Lo que hicieron fue graparme esa parte que se estaba empezando a desprender y ya está. Pero claro, se había empezado a desprender, había ahí sus líquidos y sus movidas, y había riesgo de que no se quedara bien, aunque es un tipo de intervención que suele funcionar muy bien. Estuve 10 semanas de baja, 10 semanas de baja, y la verdad es que tuve suerte porque se me quedó muy bien. Después de eso pasé revisiones, cada vez más espaciadas, y ahora estoy ya en el tema de la revisión anual, y siempre me dicen lo mismo. Se ha quedado muy bien, esto es estupendo, se lo hemos hecho a muchísima gente, a todo el mundo se le queda ya para siempre, ya no tiene problemas, etcétera, etcétera. Este rollo del desprendimiento de retina, de las movidas de la retina en general, te pasa generalmente, te puedes saber por qué me lo digo, pero porque eres míope. Porque eres míope as fuck, y eso hace que tu retina sea una pilrafa. Que también puedes tener 10 y 10 de dioptrías en cada ojo y tener las retinas como adamantium, pero vamos, es lo que es lo que te suelen decir. El caso es que a principios del mes de diciembre empecé a notar por el ojo en cuestión, empecé a notar como una especie de meteoritos negros que caían. Y tras una conversación con un amigo al que le había pasado algo parecido y habían acabado reparándole unos desgarros que no desprendimiento de retina, le dije a mi mujer ¿qué te parece si así de chill nos vamos a urgencias de la risaca que es nuestro hospital de referencia donde me hicieron esto y les decimos que me pasa esto? Efectivamente, fui para allá, me hicieron una revisión, me lo miraron todo el ojo por dentro, me dijeron mira, esto que tú ves es lo que se llaman moscas. Y me dijeron, muy poéticamente, las moscas son al ojo como las arrugas a la piel. Es algo que pasa por vejez supina y más en tu caso que eres míope y no sabes ya qué te puede pasar más. De esto no tienes por qué preocuparte en exceso. Cosa que además me confirmaron otras personas cuando después hablé con ellas. ¿Familiares, amigos? Ah, pues sí, yo también lo tengo, yo también lo veo y me dijeron lo mismo. Vale, fantástico. Por el general la gente me pregunta ¿cómo te quedaste tú de aquello? Y yo siempre respondo lo mismo y es que lo sigo viendo. Es decir, yo sigo viendo lo mismo que veía antes. En aquel momento, en 2021, cuando yo di la señal de alarma, lo que yo veía era como si llevara unas gafas de estas de bucear, de estas que llevas las dos funditas de plástico, una en cada ojo. No tipo snorkel, sino las típicas gafas que llevan los nadadores, por ejemplo, en los Juegos Olímpicos. Y yo veía como si llevara una gafa de esas y en uno de los ojos se me hubiera colado un poquito de agua. ¿Sabes que ves el agua ahí abajo? Pues eso es lo que yo veía y eso es lo que yo sigo viendo. Y me dijeron ¿y esto, amigo, es para toda la vida? Y la gente se asusta mucho. ¿Y lo ves? Digo, pues sí, lo veo. Hay veces que mi ojo pasa de movidas y dice, bueno, ya se le olvidará, pero lo veo todos los días. Y por la mañana, sobre todo, me levanto siempre con la sensación de que el ojo derecho, que si tal, que si pascual. Bueno, el caso es que en esta revisión, como digo, del principio de diciembre a la que fui de urgencias, me dijeron nada, perfectamente normal, todo lo tiene muy bien. Y le dije, tengo revisión el día 29 de diciembre. La quitamos y me dijeron, no hijo, no, la mantenemos precisamente para hacerte un seguimiento. Vale, pues el día 29 yo no tenía todo previsto. Ya la tarde antes, el día 28 por la tarde, los críos se habían quedado con mis suegros, Rocío y yo solos, haciendo las tareas propias de estos días. Y el día 29 iba a ser exactamente igual. Arrancamos desayunando en Detroit, que es una cafetería fantástica donde hacen unas tostadas que solo le falta ponerte encima una paella o un muslo de pollo, una cosa espectacular. Y después nos íbamos a la risaca, pues las gotitas, el que te mire en la entrada, muy bien machote, ale para abajo y a seguir con la rutina de estos días propiamente dicho. El caso es que nos vamos allí, esperamos, nos ponemos, muchísima gente. Nosotros con esta mascarilla, casi los únicos, porque a la gente le gusta jugar con fuego. Y venga, pasa usted. Hola, ¿qué tal? Sí, mira, veo que viniste a principios de diciembre. Sí, ¿qué tal? Pues no, pues aquí lo veo mucho menos, pero yo pienso que es por su gestión. Venga, pues siéntate. Me ponen a mirarme y después de un rato mirándome me dice, ahora te voy a mirar el otro ojo, el izquierdo. Porque siempre me lo miran, no siempre, pero de vez en cuando me lo miran por ver, ¿no? No sea que le dé envidia al derecho y también se ponga tonto. Entonces, pues me lo miran y termina y me dice, mira, tienes en el ojo derecho, donde tuviste ese intento de desprendimiento, tienes algunos puntos de desgarro. Y en el ojo izquierdo también te veo algunos puntos. No tienes nada en el ojo izquierdo, no tienes síntomas. Claro, yo en esos momentos RCP en el suelo. Estaba buscando pagarme yo mismo con el electroshock. Digo, pues hombre, ahora que me lo dices. Y dice, pero espérate, porque yo soy oftalmóloga, porque el mundo me hizo así, pero yo no soy retinóloga. Yo estas cosas las puedo ver, pero voy a traerme un retinólogo que tengo aquí a mano, que él sabe más de estas cosas. Ahora vengo. Claro, a mí me dejo allí al borde del colapso, porque esta es muy poca información. Bueno, no, perdona. Me dijo, pero eso ahora mismo te damos láser. Digo, pero cómo que láser? Cómo que me dais láser? Pero qué es esto de andar distribuyendo enlaces con esta frivolidad? Claro, yo me quedé, pues te voy a ser sincero, muerto de miedo, muerto de miedo, porque no sabía realmente lo que me estaba diciendo. La mujer no podía, no parecía darle mayor importancia a la cosa, pero claro, yo sí se la daba, porque la última vez fueron 10 semanas de baja y estamos hablando de 29 de diciembre. O sea, me tengo que ahora tirar en la cama boca arriba mínimo 15 días y dejar colgada rocido con todas estas fechas y con todas estas historias y con todas las cosas que hay que hacer esta semana que empieza. Y los críos y la cabalgata, me hundí moral y emocionalmente. Aparece el retinólogo, llegan allí, se pone a mirarme, no sé qué, para esta parte. Pues sí, pues yo esto no lo veo, pero aquí sí lo veo. Sí, esto lo hemos dado en láser. Bueno, no se lo doy yo, lo mismo se lo da Dani, pero a ver, no lo sé. A ver, dices tú que has visto esto y la otra. Sí, eso está por ahí. Ah, pues yo no lo veo como tú, yo estaba literalmente temblando. Y claro, la oftalmóloga, la mujer, empezó a preocuparse por mí y me dice, caballero, ¿le pasa algo? Se está usted mareando. ¿Le pasa algo? Digo sí. ¿Qué le pasa? Y digo que tengo miedo. Y dice el tipo, ¿miedo de qué? Pues no sé, de que me están ustedes hablando que me van a dar colgadas en el ojo así alegremente y la otra vez lo pasé fatal y no sé cuánto tal. Bueno, poco a poco. Claro, tú piensa, 29 de diciembre, aquello lleno de gente, las mascarillas total para que los centros de salud con turnos de vacaciones, con lo cual muchas de las consultas rutinarias, migradas arriba al hospital. Iban sobre la marcha. Lo mismo en otras circunstancias, lo mismo en 4 de febrero, me explican tranquilamente todo desde el principio y yo no me infarto, pero no era el momento de andar con victorias. El caso es que me mandan fuera porque luego va a venir el tal Dani a darte láser en el ojo. ¿A ti te da garantías de que te digan que Dani te va a dar láser en el ojo? El doctor Daniel Fernández como poco, de ahí para arriba. ¿Cómo que Dani? No, Dani a mí no me va a hacer nada. Dani no me va a poner una mano encima porque a mí no me da la gana. Bueno, básicamente, básicamente. Y por resumir un poco, porque claro yo aquí me emociono y aquí no puedo tirar un rato largo y yo estoy de vacaciones pero tú tendrás que trabajar a lo mejor. Básicamente, no es lo mismo un intento de desprendimiento que se trata con láser para empezar y hay que llevar todas las precauciones y mirarlo y remirarlo y vigilar al paciente a las 24, a las 48, a las 72, a la semana, a las dos semanas y tal, que un desgarro que es como un agujerito que se abre en la retina. Ese agujerito que se abre en la retina te cogen, te sientan en láser, te pegan tres tiros y te vas a tu casa. Así, sin más. Como mucho, lo que me manda a mí, reposo relativo. ¿Qué significa ello? Que no debo hacer grandes esfuerzos físicos porque el esfuerzo físico y el desprendimiento de retina van unidos de la mano, ¿vale? Es decir, no puedo hacer, por ejemplo, en mi caso, no puedo hacer atominales, no puedo hacer flexiones porque son movimientos bruscos de la cabeza, no puedo defender un córner al remate de cabeza, que no lo iba a hacer, no puedo atacar en un córner, que tampoco lo iba a hacer, sí puedo montar en bicicleta, sí puedo hacer algo de calistenia que no suponga movimientos bruscos de cabeza, no debo levantar bombonas de butano, tampoco estaba en mis planes. Y me dijeron que no, que no, que eso es el láser, que no es lo mismo que la otra vez, que es una cosa muchísimo más leve. Pues bueno, todavía con mi buena dosis de miedo me fui y me senté en el láser y bueno, no sería tan grave como la otra vez, pero estuvieron muchísimo más tiempo dándome láser, como que el doble, y me dolió muchísimo más. Porque sí, te ponen gotas anestésicas, pero es un procedimiento que me resultó muy doloroso, porque me dijo el tío, es que hay muchos de las aberturas que están muy cerca de un nervio, y es doloroso, doloroso. Lo pasé mal, me agobié muchísimo, fue un rato larguísimo, pero para que te hagas una idea, aunque salí de allí a las tres, que fuimos los últimos, por supuesto, mis dieces al personal que estuvo allí y que me atendió y que de aquí no se va nadie hasta que este tío no esté resuelto, de ahí nos bajamos a un centro comercial y comimos. Y allí ya me fui recuperando de las sensaciones del ojo, me echó rocío, un poco más de lágrimas en los ojos, y por la tarde estábamos de compras. O sea que realmente la cosa era, como ellos dicen, si no te has muerto antes del infarto, claro, del miedo que te da todo esto. Entonces, pues una vez más estoy en reposo relativo y tengo cita para finales de este mes de enero para que me revisen. He de decir que algunas de las cosas que yo estaba viendo en el ojo derecho, que yo lo interpretaba pues como eso, como bueno, pues esto que está ahí, que no sé cuánto, algunas de las moscas han desaparecido. Con lo cual, pues evidentemente entiendo que algunas son causadas por eso, por la vejez del ojo, y otras serán causadas directamente por los agujeritos que tengo en la retina. En el izquierdo, como no tenía síntomas, pues me lo han arreglado también, pero es que no tengo nada aquí. Ese primer día y el siguiente fueron dolorosos, o sea, me dolían los ojos, me tomé un ibuprofén, roció y yo mismo me he echado lágrimas en el ojo para tenerlo más húmedo. Ahora mismo también, o sea, esta semana me voy a echar inopinadamente de vez en cuando, y a priori pues ya está. ¿Qué me dijeron? Que tengo la retina muy fina y que esto me va a pasar y que hay que estar al loro y hay que estar vigilando porque una de estas se convierte en un desprendimiento de retina y eso pues es una movida. Yo tengo la triste sensación de que voy a acabar operado de desprendimiento de retina. Y la operación, como digo, más allá de que es una operación y a nadie le gusta que lo operen, luego el posoperatorio es no sé cuántos meses boca abajo. Amigo, boca abajo. Literalmente, que te mandan a tu casa una camilla de estas de fisioterapeuta para que encajes la cabeza y tienes que estar boca abajo. Preparaos para una ausencia de capítulos total en un momento aleatorio del futuro, pero esto es así. Y decía al principio, que esto lo digo como aviso navegantes, porque cuando conté, y cuando esto me ocurrió, y lo conté en los podcast, hubo más de uno y más de dos que dijo oye pues si mis síntomas son un poco los que está diciendo aquí Emilcar y pues también más de uno y más de dos me han escrito para decirme que muchas gracias por haber tratado ese tema porque gracias a eso acudieron a su médico de confianza, a su oftalmólogo y pues se les detectó un problema. En concreto, Andrea, un oyente, pues eso también también ha tenido una historia así, se fue y pues lo tuvieron que operar en su caso. No ha habido más más historias, pero bueno. Es decir, fue también oye que me pasa esto, que pasa esto, que te pasa esto, pasa que te operamos. Y después me ha dicho que se ha quedado muy bien, que ya no tenía más problema que el resto de achaques que pueda tener la vista con respecto a la edad. Y algún otro oyente también me ha escrito para decirme que eso que fue y que efectivamente tenía esos agujeritos, esos pequeños de carro retina, y que con láser se lo solucionaron. Bueno, pues qué mejor forma de comenzar el año que teniendo en consideración esto que te digo. Es decir, si tú estás viendo cosas raras y no me refiero a seres que te hablen y nada de eso, sino eso, que si las moscas, que si no sé qué, que si una neblina, que si no sé cuánto, no lo dejes. No lo dejes porque cualquiera de estas movidas se convierte en un desprendimiento de retina de verdad y eso es un tostón increíble. O sea, de gente que llega allí diciendo es que no veo, que tengo así como una neblina, tal, no sé qué, y ya llegan que ya no se les puede sujetar nada con láser y hay que operarlo sin más remedio. Y el susto, o sea, eso de voy de urgencias porque no veo bien y acabas operado, eso que por nadie pase. Así que, insisto, si esto vale de algo, que sea para que te replantes tu salud ocular y acudas a las revisiones que tengas que hacer para ver si todo va bien, si necesitas un par de disparos láser o si Dios no lo quiera, hay que hacerte una operación completa. Nada más, no quiero ser agorero, pero me siento en la obligación de compartir esto con vosotros y con vosotras. Espero tus comentarios en Mastodon, arroba emilcar, arroba emilcar.social, allá donde me encuentres o en la comunidad de Weekly en Discord.

Si quieres apoyar a este podcast, suscríbete a Emilcar Daily Premium desde el enlace que te dejo en las notas y recibe, entre otras cosas, un capítulo exclusivo cada viernes.

Que tengas un estupendo miércoles, un saludo y hasta mañana. 

  • Previo »
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 48
  • Página 49
  • Página 50
  • Página 51
  • Página 52
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 426
  • Siguientes »

Barra lateral principal

Un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, redes sociales, productividad personal y, francamente, cualquier otra cosa que me interese. De martes a jueves. ¿Y los lunes y viernes? En Emilcar Daily Premium. Presentado por Emilcar.

Presentado por

Emilcar

Fundador de la red de podcasts Emilcar FM

Escucha

Conecta

    @

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí