Capítulo 2375 en el que, más cabreado que un mono, te cuento lo mucho que parece que va a sufrir la pobre Apple con el cambio de los iPhone a USB-C.
Si te ha gustado este capítulo y quieres más, prueba Weekly, mi podcast privado semanal.
Capítulo 2375 en el que, más cabreado que un mono, te cuento lo mucho que parece que va a sufrir la pobre Apple con el cambio de los iPhone a USB-C.
Si te ha gustado este capítulo y quieres más, prueba Weekly, mi podcast privado semanal.
Capítulo 2374, primero de esta décimo tercera temporada, en el cual te cuento todo lo que se sabe acerca de la fecha de presentación de los nuevos iPhone.
Si te ha gustado este capítulo y quieres más, prueba Weekly, mi podcast privado semanal.
Capítulo 2373 en el que voy a hacer un repaso de algunos eventos globales y personales que han sucedido durante este curso 2022-2023, haciendo hincapié en tres eventos que creo que son, de alguna forma, históricos: el desarrollo de la inteligencia artificial, las Apple Vision Pro y el ocaso de Twitter.
Si te ha gustado este capítulo y quieres más, prueba Weekly, mi podcast privado semanal.
¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast de EmilcarFM en su capítulo 2373, el último de esta decimosegunda temporada. Yo soy Emilcar y este es un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es lunes, 31 de julio de 2023, y voy a hablar de algunas cosas que han ocurrido esta temporada y que han marcado, seguramente, un antes y un después. Emilcar Daily te llega gracias a Weekly, mi podcast privado semanal sobre Apple, tecnología, productividad, podcasting y las interioridades de todos mis proyectos online. Un podcast, para aquellos editores de Emilcar Daily que quieren más. Weekly es también una gran comunidad en Discord formada por personas con tus mismos intereses, donde todos los días hablamos de los capítulos de Emilcar Daily, de los temas de Weekly y muchas otras cosas, lejos del ruido de las redes sociales. No te lo pienses, únete a Weekly entrando a emilcar.fm barra weekly. Este curso que finaliza ahora, ya sabéis que en España mayormente gestionamos los años por cursos, bueno pues, como siempre han ocurrido muchas cosas y varias de esas cosas que han ocurrido han sido especialmente relevantes. Quiero hacer un repaso ahora mismo de algunos de los temas generales y personales que han ocurrido y que veo relevantes en este curso y luego voy a centrarme en tres de esos temas que creo que, bueno pues, tienen una importancia superior. Comenzamos el curso en septiembre llegando ya, cuando empezó Emilcar Daily, ya estaba anunciada la Keynote. Una cosa extraordinaria, fue increíblemente temprano y en esa Keynote de presentación vimos el iPhone series 14, 14, 14 Plus, 14 Pro, 14 Pro Max, el que va a ser el último iPhone con conector Lightning y conocimos el Apple Watch Ultra, este nuevo Apple Watch tan maravilloso, tan espectacular, que hace tantísimas cosas y que, bueno pues, hay muchos que están empezando a hacer deporte simplemente para hacerse acreedores de uno, para que veáis cómo son las cosas. Unas semanas después, hablando también de lanzamientos de Apple, teníamos el Apple TV 4K de segunda generación, pues como siempre con unas mejoras incrementales y sobre todo con un ajuste de precio bastante interesante, ya hay uno por casa de estos. Luego algo que no es tan tan tectónico para todo el mundo, pero que para mí sí es importante y es que en el proceso de evolución o involución, si quieres, de Twitter, del que ahora después hablaré algo más, cerró Review, su sistema de newsletters, que además había comprado hacía no mucho y eso forzó a que mi newsletter, que entonces creo que se llamaba ya Wikiletter o se llamaba todavía francamente cualquier cosa que me interese, no lo sé, pues tuve que mudarla a Substack y en Substack pues se abrió todo un universo para mí, la posibilidad de llegar a muchos más lectores, la posibilidad de poder hacer más cosas, la posibilidad de poder interactuar más con esos lectores y pues nacieron nuevas newsletters, sin duda, nació allí también después de otros devaneos mi newsletter de podcasting, Sujétame el micro, que puedes encontrar en sujetameelmicro.com y también ahí he empezado hace no mucho una newsletter recomendando música antigua de la que puedes encontrar en Apple Music barra Apple Music Classical, es decir, que insisto, el CR de Review no es algo que se estudiará en las universidades dentro de 20 años, pero para mí este año sí ha sido importante. Igual que ha sido importante la llegada del Kindle Scribe, un Kindle que insisto tampoco va a cambiar el panorama Kindle ni el panorama de los ebooks, incluso tampoco va a terminar digamos de llenar o de hacer algo muy significativo en ese hueco de dispositivos para tomar notas pero que no son un iPad, con una pantalla de tinta electrónica, aunque es cierto que yo creo que al Kindle le ha venido muy mal la precipitación, es decir, cuando salió el Kindle Scribe en noviembre de 2022, a nivel de tomar notas no hacía prácticamente nada, o sea, era un auténtico bluff lo que hacía, todo. Luego con actualizaciones de software ha mejorado mucho, pero claro, ya a ver quién se quita aquello de encima, ya puedes hacer un montón de cosas, ya las anotaciones son anotaciones de verdad, no se queda todo plano, puedes sacar de ahí lo que haces y tiene sentido luego poder reutilizarlo, es decir, las grandes críticas que se le hacían en ese lanzamiento han quedado resueltas, pero claro, el samanito del lanzamiento y ojo, ojo, porque lo mismo los que tenemos un Kindle Scribe tenemos que atesorarlo, porque ya sabéis cómo es Amazon, prueba cosas y no se si no funcionan fuera. De hecho yo aquel Kindle Scribe que compré para probar me lo quedé y como siempre me digo, me lo quedé más por Kindle que por Scribe, pero tengo que reconocer que en la parte de Scribe han hecho increíbles mejoras. También a nivel particular durante este curso he lanzado un nuevo podcast premium, aparte de weekly, y es pues una versión premium de Emil Cardelli, ya sabéis porque lo anuncio casi todos los días, ¿no? Acceso anticipado, sonido de alta calidad y sin publicidad, pues una pata más para todos mis negocios online, que ha ido la verdad es que bastante bien para ser así el primer año y haber salido a mitad de curso de forma inadvertida. La verdad es que estoy muy contento con el recibimiento que ha tenido Emil Cardelli Premium por vuestra parte. Siguiendo con lanzamientos de Apple, pues el HomePod grande que vuelve, que vuelve vestido azul con su camiseta y su canesú, o sea realmente dices tú, bueno y para esto tuvo que irse, ¿no? Es una cosa que nos ha dejado un poco fríos, pero bueno ahí está de vuelta para que estéis interesados en ese tamaño y en esas funcionalidades. Y luego dentro de lo que son los lanzamientos de Apple, pues tuvimos rara cosa el lanzamiento de un nuevo dispositivo por completo, como es el MacBook Air de 15 pulgadas y fíjate cómo es de aquí que ese lanzamiento me llevó a mí a acabar comprándome un MacBook Pro 16 pulgadas M2 Pro y a que Rocío, mi mujer, se quede con mi MacBook Pro 16 pulgadas Intel, que bueno esto es de lo que he hablado ya mucho aquí y sobre todo en Weekly y bueno pues aquí está ella finalmente, parece ser que la prueba ya dura bastantes meses y como siempre digo la prueba de fuego va a ser cuando empiece el curso y tenga que empezar a moverse más. Yo de momento la veo muy contenta con las nuevas posibilidades que le ofrece el dispositivo. Hemos hecho varios cambios aquí en casa, ordenador abierto, ordenador cerrado, ordenador cerrado con dos pantallas 4k de 27, ordenador cerrado con una pantalla y la otra pantalla 4k de 27 en vertical, bueno esto ha sido una locura que hemos seguido en Weekly y vamos a ver al final con qué setup se queda. También al fuego, digamos, del desastre de Twitter, del cual ahora hablaré, apareció una nueva red social que esto también es raro que ocurra ¿no? Threads de Instagram ¿no? El Twitter de meta, pues con todas las reservas posibles, un auténtico atentado a la privacidad de los usuarios y precisamente por eso pues se ha quedado a las puertas de Europa, no ha conseguido entrar mucho, tiene que cambiar threads para que autoricen esa historia aquí, pero las noticias que llegan del otro lado del charco son contradictorias ¿no? Al principio una gran recepción, una maravilla, todo el mundo dándose de alta ¿qué tal? Luego parece que no, que cayó en desuso, ahora parece que sí, bueno vamos a darle más tiempo porque estas cosas no suelen ser como empiezan sino como acaban. Luego también a nivel personal mi bici ¿no? Mi bici plegable que me he comprado para ir al trabajo y bueno pues también cambios en lo que es tomarme más en serio mi salud y mi forma física, cosa que estoy haciendo ya con resultados ya un poco visibles, pero bueno espero que cuando llegue el mes de septiembre esté absolutamente ciclado y que sea imposible reconocerme por la calle. Luego hay otras, hay tres cosas finales que quiero contaros y bueno pues algunas me las he saltado, otras las he ido mencionando, pero que creo que si son tres cosas que claramente son un antes y un después en estos temas que tratamos aquí en Emil Cardini. Para empezar el uso, la extensión del uso más bien y la evolución de la inteligencia artificial. Sabéis que cuando se habla de la inteligencia artificial se suele decir una coletilla ¿no? Esto lo cambia todo y que yo soy muy crítico con esa coletilla porque siempre nos hablan de todas las cosas que se puede hacer con la inteligencia artificial pero al final en el día a día realmente hay muy pocas cosas que te cambien. Es cierto que cada vez hay más y tenemos anuncios y cosas que van a llegar muy espectaculares como Copilot en los productos de Microsoft, fundamentalmente en Excel, en Word, cosas muy interesantes sin ser Microsoft, pero Spark también ha añadido inteligencia artificial a la hora de responder y redactar correos electrónicos. A mí al principio me encantó pero luego la realidad es que no he encontrado ni un solo momento en el trabajo para poder usarlo y a nivel particular tampoco porque cuando yo quiero decir algo soy yo el que lo digo ¿no? La inteligencia artificial no puede adivinar mis intenciones por mí y yo soy, está mal que lo diga, soy bastante bueno escribiendo correos electrónicos. Soy bastante bueno escribiendo en general con lo cual difícilmente yo voy a escribir algo y la inteligencia artificial me lo va a enmendar. Quizás lo que me falta es digamos aprender a usarlo ¿no? No escribir tan bien, escribir peor y dejar que sea la inteligencia artificial la que reelabore y llene de floritura mi respuesta. Quizás sea ese el paso y es que este es el problema que le encuentro a la inteligencia artificial ¿no? Que al final hay que aprender mucho para sacarle ventaja y muchas de las cosas más espectaculares que hacen no están disponibles a nivel comercial y hay mucha gente que las está haciendo pero porque tienen conocimientos de programación que les permiten ordeñar realmente esta vaca tecnológica y lo digo yo que uso la inteligencia artificial todos los días. Yo soy suscriptor de un servicio que se llama audiotranscripciones.com que está basado en la inteligencia artificial de digamos de chat gpt así por resumir un poco de OpenAI y gracias a este servicio yo le subo el mp3 del Mail Card Daily o de Weekly me lo transcribe e incluso también obtengo de ahí el archivo de subtítulos que son cosas los subtítulos no los estáis usando nadie y las transcripciones no tengo la más remota idea si alguno de vosotros está entrando a la web para ver la transcripción del capítulo para buscar algo la transcripción del capítulo. Tampoco creo que tenga un especial efecto SEO pero lo estoy haciendo todo esto por una cuestión de ideología porque creo que esto pues efectivamente en un momento dado puede significar algo y yo pues estoy ahí dale que te pego como me cuesta cinco minutos es cierto que me cuesta 10 pavos al mes también pero bueno sin demasiado convencimiento pero estoy subido en este en este carro porque estoy a la espera de que en cualquier momento las grandes aplicaciones den soporte a sus títulos y entonces pues si marque una una diferencia y para entonces yo ya habré evolucionado mucho con mi workflow al respecto de cómo hago las cosas y estaré seguramente unos pasos por delante entonces bueno pues al final esto lo interno artificial va encontrando la forma de meterse en el día a día de muchos de nosotros y aunque sigo sin abrazar las manifestaciones grandilocuentes de esto lo va a cambiar todo y o estás honesto en esto desde ya o te vas a quedar súper atrás porque cuando tú vayas los demás volverán pero si quiero reconocer que es algo es algo a lo que hay que prestarle a prestar la atención luego la otra cosa que lo va a cambiar todo pues son las apple vision pro evidentemente mientras todo el mundo canta las excelencias de la inteligencia artificial apple nos sale con otra cosa completamente distinta no la computación espacial y un montón de historias y un montón de dudas y un montón de movidas bueno el capítulo de milk areli después de la presentación de las apple vision pro se llamaba sin palabras creo que todos nos quedamos sin palabras aunque nos brotaron después a por botones y sigo pensando que es un grandísimo dispositivo que es muchísimo mejor de lo que nadie se podía esperar no digo que los que son críticos con él no tengan sus razones vale pero entiendo que es algo que bueno pues que tiene un potencial para cambiar las cosas muy grande pero una vez más para mí se me queda un poco en potencial porque lo encuentro demasiado disruptivo en nuestro día a día hablaba víctor correal que me gusta mucho mencionarlo cuando lo de la vision pro que ya hemos pasado por muchos de esos momentos disruptivos que a él le daba vergüenza hablar con el móvil en la calle yo también yo tuve mi primer móvil lo tuve muy muy temprano y también suponía digamos cierto reparo hablar con él en público o hablar con el reloj o pagar con el reloj pero ninguna de esas cosas separan nuestra humanidad del resto es decir aquí te estás poniendo unas gafas delante y lo que te ven ya no son tus ojos sino representación de tus ojos y esto puede significar ahí pues cierta barrera para introducirlo en determinados aspectos de la vida porque los aspectos de la vida donde te da igual que te miren o que no te vienen tú que te cascas tus gafas y a trabajar con tus dos pantallas de 50 pulgadas hecho un campeón bueno deseando que llegue el mes de enero para que lleguen a manos de los usuarios estadounidenses y veamos de qué son capaces y por último no quiero cerrar sin hablar de la apocalipsis de twitter como entró y los más como un elefante en una cacharrería y como poco a poco ha ido destruyendo el twitter que conocíamos para acabar incluso destruyendo la propia esencia el nombre no ya no es twitter ahora es x los tweets ya no van a ser tweets van a ser posts y él pues que quiere transformar x en una aplicación para todo no como esa aplicación que nunca me acuerdo que hay en china una aplicación donde tú tienes tus pagos donde tú tienes tu red social tus mensajes tú no esa aplicación que lo centra todo algo que ella quiso hacer con paypal y bueno lo pusieron de patitas en la calle evidentemente al segundo siguiente pero claro aquí en twitter él es el amo y señor y no tiene a nadie que que le señale las verdades yo no sé cómo va a acabar esto realmente tengo la sensación bueno twitter ya no es el twitter que conocíamos ha perdido mucho potencial sigue teniendo una inmensa masa de usuarios pero he de recordar que incluso en el momento de apoyo de twitter cuando los que estábamos en twitter estamos súper contentos y qué maravilla red social y estamos todos los días en el telediario el número de usuarios activos de twitter no era nada comparado con el instagram o el de tiktok o incluso dentro de las redes sociales que os pueden sonar menos presentes ese número de usuarios activos ha disminuido mucho han disminuido los ingresos tiene problemas por todas partes tiene demandas ha dejado pagarle a los proveedores tiene demandas por despidos improcedentes en todas las partes del planeta es un auténtico caos pero es hipnótico es hipnótico ver como algo aunque no fuera realmente tan grande a nivel digamos económico pero como algo que era tan grande y con tanta presencia a nivel cultural va poco a poco deshaciéndose yo estuve allí querido hijo cuando cuando aquello cayó será algo que que podamos contar y además a no ser que threats de un golpe de timón espectacular y se erija como sustituto creo que ya se nos ha acabado ya lo he dicho muchas veces esa gran plaza del pueblo que muchos pensábamos tener en twitter aunque insisto por número de usuarios no se correspondía pues ya no va a ser así unos estarán en blue sky otros estaremos en mastodón otros en no sé qué instancia federada pero que no es mastodón otros irán a su casa otros en micro blog o micro punto blog otros en los notes de sap stack y otros en ninguna parte no creo que vayamos a tener un equivalente a twitter porque insisto no creo que las autoridades de competencia le dejen eso en manos de meta porque ya se la colocó en la compra de whatsapp y no creo que se la vaya a colar otra otra vez bueno pues esta es mi visión de pequeñas cosas o algunas cosas particulares y globales que han ocurrido ante el curso y esos y esos tres grandes movimientos que yo creo que si son de antes y después no el la expansión de la inteligencia artificial la sap el vision pro y en la caída de twitter porque no se puede decir otra cosa os recuerdo una vez más que este es el último capítulo de esta decimosegunda temporada de de mil car daily muchísimas gracias por todos los minutos que habéis escuchado de este podcast durante durante este curso y por haber seguido haciendo de él lo que es que es pues en el top 10 de apple podcast porque de algo hay que fiarse en este mundo todas estamos siempre en los primeros puestos del 1 al 5 y cuando no pues del 5 al 10 pero siempre entre los dos primeros puestos está a mil car daily y eso es gracias a ti gracias a ti a que estás cada mañana escuchando este podcast y te lo quiero agradecer a ti en persona y a toda a toda la audiencia emilio cardelli volverá el 1 de septiembre viernes no sé si trabajar ese día pero desde luego si va a haber emilio cardelli y en cuanto a weekly el último capítulo de weekly la temporada será este viernes día 4 he dicho que mil cardelli volverá el 1 de septiembre no el 1 de septiembre no no es septiembre es viernes y la opinión no hay emilio cardelli no pero ese viernes iba a ver el mil cardelli vale resuelto el 1 de septiembre viernes vuelve emilio cardelli entonces weekly tiene su último capítulo regular el 4 de agosto weekly vuelve el 25 de agosto que es como una pretemporada porque es en un capítulo especial con rocío hablando de las series que hemos visto durante el curso anterior y el mismo día 1 de septiembre que vuelve emilio cardelli ese mismo viernes también vuelve weekly así que ya tenéis el calendario entero en vuestra cabeza nada más espero tus comentarios sobre toda esta temporada en mastodón emilio cardelli.es barra mastodón allá donde me encuentres o en la comunidad de weekly en discord si te ha gustado este podcast únete a weekly entrando a emilio cardelli.fm barra weekly y escúchalo en tu aplicación de podcast preferida que tengas un grandioso lunes un saludo y hasta el 1 de septiembre
Capítulo 2372 en el que te cuento las novedades principales de la cuarta beta de iOS 17, que nos dan una idea del punto de madurez que va cogiendo el sistema operativo.
Si te ha gustado este capítulo y quieres más, prueba Weekly, mi podcast privado semanal.
¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast de EmilcarFM en su capítulo 2372. Yo soy Emilcar y este es un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es jueves 27 de julio de 2023 y voy a hablar de las novedades que trae la cuarta beta de iOS 17. Emilcar Daily te llama gracias a Weekly, mi podcast privado semanal sobre Apple, tecnología, productividad, podcasting y las interioridades de todos mis proyectos online. Un podcast para aquellos seguidores de Emilcar Daily que quieren más. Weekly es también una gran comunidad en Discord formada por personas con tus mismos intereses, donde todos los días hablamos de los capítulos de Emilcar Daily, de los temas de Weekly y muchas otras cosas, lejos del ruido de las redes sociales. No te lo pienses, únete a Weekly entrando a emilcar.fm barra weekly. Antes de empezar el podcast de hoy, aviso de navegantes, aviso de vacaciones, vacaciones porque ya llegan y es justo que sepáis a qué ateneros. Emilcar Daily va a continuar esta semana, bueno este es el último capítulo de esta semana realmente, pero hay capítulos lunes, lunes 31 de julio, hay capítulos de Emilcar Daily y ya será el último capítulo hasta seguramente el 1 de septiembre, no que es viernes, 1, 2, 3, 4 de septiembre. Y con respecto a Weekly, va a haber capítulo este viernes, por supuesto, hay un capítulo más, un capítulo ordinario, el 4, no es que sea feo, es un capítulo normal y corriente, que será el 4 de agosto. Habrá sólo dos semanas de descanso en Weekly, 11 y 18, y el 25 voy a publicar el habitual capítulo de verano con Rocío, hablando de las series que hemos visto durante este curso académico. Arquea la ceja Rocío al conocer en estos momentos, conocer que va a grabar ese capítulo de Weekly, que no obstante lo graba cada año la ciudad Rocío, se encoge de hombros como el emoticono, como diciendo que me estás contando Julio. El tema aquí no es ya que te tengas que acordar de que grabamos un podcast de series cada año, sino que te tengas que acordar de las series que has visto y que no te escuchan desde allí, pero ellos no te escuchan a ti, no se lo digo, vienes tú aquí te acercas y quieres decir cosas. Pone cara de… Que estoy trabajando y me dices, ¿te molesta si grabo? Pero lo que no espero es una intervención, que luego tú me dices la serie del gordo, el calvo, la rubia, el tal, y yo ya me voy acordando. Me voy acordando poco a poco. Pero también es cierto que cuando hemos hecho en otros años una pequeña reunión de trabajo previa, para decirle, mira, estas son las series que hemos visto. Sus caras a veces son un poema. Estás tú seguro que no tienes una segunda familia con la que has visto esas series, porque a mí no me suenan de nada. Esto es lo efímero del mundo del entretenimiento hoy en día. Antes tú veías tu Dallas, tu Falcon Crest, y eso se te grababa a fuego. La dama de rosa, camino viejo, cristal. Pero ahora ves tantas series, tantas y tantas, que por mucho que las registres en tus apps, al final algunas te pasan desapercibidas o no dejan en ti la huella que esperabas. Bueno, pues estas son las cosas. Ya está. Estas son las vacaciones y ateneos a ellas. Vamos a hablar de las novedades de iOS 17. Cuarta beta, con no muchas cosas, pero que esto nos da a entender, digamos que, no voy a decir que todo el pescado está vendido, pero que más o menos ya se están preocupando de pequeños retoques. Por ejemplo, las previsualizaciones de notificaciones en el modo Standby. Dediqué un podcast al modo Standby, que lo considero el tapado de iOS 17, capítulo 2367, y os comentaba en ese momento que una de las cosas que ocurre en el modo Standby es que tú lo tienes ahí, el telefónico apaisado con esas pantallas tan chulas, y llega un mensaje y se te muestra en grande en la pantalla. Eso está muy chulo. Bueno, pues ahora en configuración hay una opción para desactivar esa previsualización y que tengas que tocar, o sea, si te llega la notificación de ha hecho un mensaje de tu mujer, pero tienes que tocar la pantalla para que se vea el mensaje. La verdad es que la tipografía, el tamaño, cómo está, es espectacular cómo lo han hecho. Insisto, como dije en ese capítulo 2367, espero que esto sea la antesala de un modo Standby completo con muchas más cosas para poder darle una segunda vida a muchos iPads, claro, en un futuro, porque esto es para iOS, iPadOS 18, ya que en el 17, desde luego, no está. En esa configuración de Standby, pues tienen lo de activarlo o no el modo Standby, la pantalla siempre activa, lo que acabo de decir, mostrar notificaciones y que sean o no al pulsar, y luego está el tema del modo noche, que también lo comenté en aquel capítulo, y es que cuando hay poca luz, el modo Standby, el texto, los widgets están en rojo, que queda chulísimo, y luego también está la de activar con el movimiento, es decir, tú tienes el modo Standby, en un momento dado se apaga, pero cuando tú te levantas así, tanteando las gafas en la mesa, los que tengáis gafas, pues de pronto dice, espérate que viene este, y entonces se activa y te lo muestra. Muy chulo el modo Standby, insisto, creo que una de las grandes mejoras de iOS 17, que le da otra funcionalidad a nuestros teléfonos y no puedo esperar, como dirían ellos, ellos se pueden esperar, pero yo no, a ver eso también en nuestros iPads. Más cosas, el menú de iMessage, el menú de aplicaciones, ahora iMessage es mucho más limpio, tenemos la caja de texto, y dentro de la caja, a la derecha del todo, hay un micrófono pequeño para activar el dictado, y a la izquierda, fuera de la caja, hay un más para todo lo demás. Van retocando esto en cada versión, mejorando el acceso, cambiando un poquito los iconos, cambiando el grosor de la línea, subiéndola un píxel, bajándola otro. Cuando le das al más, las opciones que te salen son Cámara, Fotos, Stickers, y cuando le das a Stickers, entras, digamos, ahí ves todas las aplicaciones de Stickers disponibles, los que tú creas desde iOS, cuando mantienes pulsada una foto y haces un recorte, los emoticonos, los de siempre, también actuando como Stickers, y también tienes por supuesto los Stickers que están basados en tu Memoji, o en los Memojis estos de animalitos que vienen en iOS. Luego otra opción es Audio, para mensajes de voz, ojo con esto porque en cuanto lo tocas, empieza a grabar directamente. Compartir ubicación, y luego tienes otra opción que es Más, a esa le puedes dar con el dedo, o simplemente puedes deslizar la pantalla hacia arriba, ¿para qué? Para que parezcan todas las demás aplicaciones, que no son nada de esto, y que son compatibles con iMessage. Todo esto está en constante cambio, los iconos están muy chulos, los han ido mejorando, por ejemplo, el icono de la cámara, antes era el botón de la cámara, pero básicamente parecía un círculo gris vacío, sin más. Ahora ya han puesto el iconito de la cámara. El icono de la aplicación de fotos, ahora es el icono de la aplicación de fotos, pero en la tercera beta se veía una previsualización pequeña de tu última foto. No termino de saber si hemos ganado o perdido con el paso a la cuarta beta. Pero vamos, que están trabajando mucho en esto para que sea un entorno muy amigable. Ya simplemente falta que saquen iMessage para Android, para que nos podamos escribir iMessage con todo el mundo, no solo con los 4 cats que conoces que tienen iPhone, y ya estaría todo. Más cosas, activación de NameDrop. ¿Qué es el NameDrop? Es esto de que te juntas el teléfono, sacas el teléfono con otra persona o ser humano que tenga iOS 17, y se intercambian vuestros datos de contacto. Pero esto también es una especie de AirDrop superlativo. Es decir, cuando tú entras a una foto y le dices quiero compartirla por AirDrop, te recuerda que no hace falta que busques el AirDrop a la persona, sino que si lo tienes al lado, que le choques el teléfono y también te lo pasa. Ahora esto lo puedes activar o desactivar. No entiendo por qué nadie querría desactivarlo, pero ahí está. Y luego, como ocurre en cada beta, en el apartado de salud mental, que visito con cierta frecuencia, han hecho cambios estéticos. Y es que ya sabes que esta nueva funcionalidad te permite, al igual que hacen otras aplicaciones para iOS, yo uso DailyO, te permite decirle cómo te encuentras en este momento y cómo te has encontrado durante el día. Y luego, aparte, te permite en la siguiente pantalla decirle qué factores han influido en que te encuentres así. Por ejemplo, te salta la notificación, no vas tú, y dices tú me encuentro fatal. ¿Por qué? Por el trabajo. Y todo eso permite crear una serie de informes a posteriori. Entonces, esa pantalla donde tú le dices cómo estás, tiene unos gráficos muy chulos, muy parecidos a los que aparecen cuando hacen las meditaciones de respiración. Unos gráficos muy abstractos y todo esto lo van retocando en cada momento. Porque, por ejemplo, cuando le dices que estás muy bien, no es un muy bien, sino que con el dedico mueves un slider y ves que el color naranja del muy bien, porque evidentemente no podías ver otro color, se hace más intenso cuanto más bien estás. Entonces, a todos estos gráficos y estos colores y la intensidad de los colores les van haciendo cambios en cada beta para afinarlos más todavía. La verdad es que es muy satisfactorio entrar a esa sección para poner tu estado en ese momento. Lo que tenía que depurar un poco en las notificaciones, porque las notificaciones que te aparecen no son consistentes en formato. Supongo que es algo en lo que estarán trabajando. Luego, en general, van haciendo pequeños cambios en los iconos que hay en las configuraciones, en los ajustes, pero nada como para nada que merezca la pena andar resaltando. Por cierto, yo pensaba que uno de los problemas que existía en la beta 3 de iOS 17 era que se activaba automáticamente y porque sí, el modo no molestar. Comenté esto en el último capítulo de Weekly, en el 259, titulado Freestyle, y es que me estaba pasando esto. Yo tengo mis modos de concentración regulados por programación y también por ubicación. Es decir, el modo trabajo se activa cuando estoy en el trabajo y me estaba dando cuenta que muchas veces en el modo trabajo se me activaba el modo no molestar. Y claro, el problema es que la gente te llama y no te llegan las llamadas. Entonces, pues estuve haciendo cierto control de daños y entonces finalmente decidí aislar todos los dispositivos. Es decir, desactivar la funcionalidad de que el modo de concentración se propague por iCloud. Esto es muy útil porque pones en no molestar el iPhone y no solo se te puede no molestar el Apple Watch, sino también el Mac y el iPad. Entonces, desactivando esto, me daba cuenta de que este problema no era un problema de la beta de iOS 17, sino que es un problema de mi Mac. Es algo que está haciendo mi Mac desde que le instaré la última actualización macOS Ventura 13.4.1. Pero también he visto por internet que esto es un problema, no voy a decir común, pero que ya le ha pasado a la gente y que efectivamente se hace así. Se trata de aislar el problema, pero una vez que lo aisla, ya no sé qué hacer. Quiero decir, yo ya sé que es mi Mac. De hecho, estoy en el trabajo, lo pongo manualmente en modo trabajo y de pronto al rato veo que él solo se ha cambiado a modo no molestar. Pero una vez que ya sé que la culpa es del Mac, no sé qué solución darle. No sé si tú te has encontrado con este problema y has encontrado una solución. Así que espero tus comentarios sobre esto o sobre cualquiera de las cosas que he comentado en Mastodon, emilcar.es barra Mastodon, allá donde me encuentres o en la comunidad de Weekly en Discord. Si te ha gustado este podcast, únete a Weekly entrando en emilcar.fm barra Weekly y escúchalo en tu aplicación de podcast preferida. Que tengas un increíble jueves, un saludo y hasta el lunes, o hasta mañana, en Weekly.
Capítulo 2371 donde te cuento todo lo que sé (que no es mucho) de la nueva funcionalidad de stories en Telegram, de momento reservada a los usuarios premium.
Si te ha gustado este capítulo y quieres más, prueba Weekly, mi podcast privado semanal.
¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast de EmilcarFM en su capítulo 2371. Yo soy Emilcar y este es un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es miércoles 26 de julio de 2023 y voy a hablarte de Stories en Telegram. Emilcar Daily te llega gracias a Weekly, mi podcast privado semanal sobre Apple, tecnología, productividad, podcasting y las interioridades de todos mis proyectos online. Un podcast para aquellos seguidores de Emilcar Daily que quieren más. Weekly es también una gran comunidad en Discord, formada por personas con tus mismos intereses, donde todos los días hablamos de los capítulos de Emilcar Daily, los temas de Weekly y muchas otras cosas, lejos del ruido de las redes sociales. No te lo pienses, únete a Weekly entrando a emilcar.fm barra weekly. Que, por cierto, me ha dicho un reciente suscriptor que él no sabía que Weekly era un podcast largo. Hubo un tiempo en el que esta promo yo decía que dura más de no sé cuántos minutos, pero es que me resultaba raro y por eso lo quité. Pero sí, no es un Daily más, no son un podcast corto de 10-15 minutos, es un podcast que suele estar generalmente en torno a la hora. Un poquito más abajo, un poquito más arriba, pero en torno a la hora. Simplemente quería hacer esta pequeña aclaración. Las Stories han llegado a Telegram, que a lo mejor es el último sitio donde todavía no habían llegado. No te tires de cabeza porque de momento creo que solo podemos poner Stories los usuarios de Telegram Premium. Bueno, tírate de cabeza si eres usuario de Telegram Premium. Si no, pues no. Y no sé hasta qué punto esto está llegando ya al resto de oyentes. De oyentes no, al resto de usuarios. La presencia de momento es muy sutil. Yo casi diría que demasiado. Y es que tú entras a Telegram, uy a ver esto de las Stories y tal, y vas a ver lo que ves siempre. Es decir, la lista de chats. En mi caso, como uso Telegram Premium, tengo varias carpetas de chats. Eso se refleja en varias pestañas. En la parte de arriba de la aplicación, en el teléfono donde pone chats, justo debajo yo tengo varias pestañas. Pone no leído, todo, personal, con temas, sin temas, grupos personales, bueno y todas esas cosas. Y arriba a la derecha de todo esto, justo al lado del botón de escribir, el botón para escribir un mensaje, que cuando le das te sale la lista de contactos, donde aquí se escribe todo eso. Hay otro botón que tiene pinta de Story. Es un círculo con un símbolo más en el centro y la línea que delimita el círculo del hemisferio derecho está discontinua y la del izquierdo está continua. ¿Cómo dando a entender lo efímero de las Stories en esta vida? Bien, pues le das ahí y jamás lo dirías, pero te sale una movida para hacer una Story. Con la cosa de que siempre en esta Story tenemos un circulito que recoge la cámara que no estás usando. Es decir, yo ahora mismo tengo como cámara principal la cámara trasera del iPhone y como cámara secundaria en el circulito la cámara frontal. Así que se ve mi careto en el circulito. Estoy saludando ahora. No sé cuál es el máximo de segundos, pero tampoco voy a apurar demasiado, así que voy a cortar aquí ya esta Story. Vale, se ha quedado en veinticinco segundos. Entonces me permite ahora escribir un comentario. Lo típico de las Stories. Me permite retocar la imagen, me permite añadirle emoticonos, en fin, todo eso. Y cuando lo voy a enviar entonces me permite enviarlo a todo el mundo, a mis contactos, a mejores amigos o a contactos seleccionados. Esto requiere una reflexión porque, claro, yo hasta ahora no tengo una sensación de contactos de Telegram. De hecho, es que no existe eso. Es decir, tus contactos de Telegram no dejan de ser los contactos que tienes en la agenda del teléfono y que tienen cuenta de Telegram. Porque yo he mirado mi lista de contactos de Telegram y hay mucha gente con la que yo jamás me he cruzado un Telegram y con la que yo nunca he participado en un grupo. De hecho, acabo de ver dos contactos que son personas relacionadas con el trabajo. Entonces tú puedes seleccionar los contactos y tienes un botón para excluir personas con lo cual vas a poder sacar algunos de esos contactos de ese compartimiento. Esto estaba en otro sitio, no me acuerdo en cuál. Era así de granular. Me parece que era WhatsApp. Luego tienes la opción de mejores amigos, que yo hasta ahora no soy consciente de haberla tenido. De hecho, le he dicho a editar lista y estaba vacía, con lo cual se ve que ahora puedes crear esa lista de mejores amigos y luego contactos seleccionados. Es decir, quiero que este story le vea tres o cuatro contactos. Me llama la atención la opción de todos porque hasta donde yo sé no hay un timeline global mundial para los stories. Pero sí puede ser que tú te encuentres en un grupo de personas y no sé si se verá que alguien tiene stories publicadas y le haces tap y aunque no estén tus contactos, como sois compañeros de un grupo, has podido acceder a él, llegar a su perfil y le haces tap y puedes ver esas stories si es que las ha publicado públicamente, como voy a hacer yo ahora. Luego tiene dos opciones más relativas a la privacidad. Una es permitir capturas o no de esa story que estás colgando y la otra es conservar en mi perfil. Es decir, que no caduque a las 24 horas. No sé esto si va a ser una funcionalidad premium o va a tener algún tipo de límite porque si no yo me pongo a guardar cosas y tal. Así que bueno, publicar story. Yo en Telegram soy Emilcar. Si me queréis buscar por ahí, algunos de vosotros y alguna de vosotras me contacta frecuentemente por Telegram. Cuando yo digo al final del podcast, allá donde me encuentres, pues Telegram es uno de los sitios donde me vas a encontrar y donde te voy a responder sin duda como a todo el mundo. Por cierto, para los que me escribís por Twitter, ya sabéis que las cosas en Twitter, más conocidas ahora como X, están chungas. Yo uso las aplicaciones oficiales y hace poco he entrado y he visto menciones que tenía que no había visto anteriormente y eran de días pasados. Bueno, yo voy a responder siempre allá donde esté y me encontréis y siempre que lo vea. Pero si no lo veo, difícil lo tengo para responder. Hecha esta excepción, después de esta publicación de stories he dicho, bueno, pues yo quiero ver stories de las personas y digo, pero ¿dónde están las stories? Porque no las he visto. Es decir, yo como he dicho, cuando he entrado a la aplicación, aparte del botón para añadir stories, no he visto stories de nadie. He visto lo de siempre, la pantalla de chats y mis carpetas y el campo de buscar. Y tampoco hay en el menú inferior de Telegram, en el iPhone, un botón que diga stories o algo parecido o como demonios las quieran llamar. Es de aquí que se me ocurrió tirar para abajo con el dedo. Es decir, coger la lista de chats y arrastrar hacia abajo. Entonces, al arrastrar hacia abajo de la palabra chats, de pronto así haciéndose de más pequeño a más grande. Muy bonita la animación. Felicidades al piot que haya hecho esto, porque esta gente es rusa. De pronto sale mi bolita, mi bolita de stories, como la bolita de stories de perfil que hay en todos los sitios. Igual que la de Instagram, igual que, igual que todas. Entonces sale y se pone ahí y está más sola que la una, con lo cual se debe suponer que ninguno de mis contactos que tienen Telegram Premium y los tengo, pues han encontrado todas las stories y las han publicado. Yo te animaría a que si, bueno, no, tanto si tienes Telegram Premium como si no lo tienes, que me busques en Telegram, buscas Emil Carr y mira a saber si puedes ver mis stories. Evidentemente, si tienes Premium, supongo que sí, porque si puedes publicarlas podrás ver. Pero no sé si los que no sois Premium en estos momentos podéis verlas, aunque no podáis publicarlas. No sé realmente eso cómo cómo está. ¿Y qué opino de todo esto? Pues yo qué sé. Como al final eso va a ser lo que Dios quiera, que también a veces es lo bueno de ser católico, que hay cosas de las que te preocupas, no tienes que dar una opinión ni pontificar porque todo lo fías a la voluntad del creador, aunque luego también está lo del libre albedrío. Esto no hay que dejarlo caer en saco roto. Así que, bueno, pensando en el libre albedrío voy a pronunciarme. Evidentemente creo que todo el mundo quiere ocupar todos los huecos en estos momentos. Es un momento extraño en el mundo de las comunicaciones digitales, donde se confunden o se quieren confundir aplicaciones de mensajería con aplicaciones de redes sociales, con aplicaciones de lo que sea. Incluso los planes malévolos del zoquete de Elon Musk para X son que se convierta en una aplicación de todo. En una aplicación como esta que hay en China, que ahora mismo no me acuerdo del nombre. Me sale Weibo, pero no es. Hay una aplicación en China que la gente la usa para todo. Es su red social, son sus noticias, es su medio de pago, es todo. Eso es lo que quiere hacer Elon Musk con X. Entonces pues esto es un paso más de Telegram para afianzarse no como red social, porque nunca lo va a ser al no haber un timeline de mensajes. Pero con esto está creando esa especie de timeline. No hay un timeline de tweets, de mensajes de texto, pero sí vamos a tener stories que son propias de las redes sociales. Y me parece bien que quien tenga la tecnología y la capacidad y la masa, pues intente ocupar espacios. Igual que me ha parecido muy bien todas las novedades de WhatsApp, las últimas que ha sacado, especialmente la de las comunidades, que es algo que desgraciadamente no he podido poner en práctica, porque me parece que está ocupando un hueco importante. Es decir, le está dando ese poder, ese poder de hacer comunidades, ese poder que muchos usamos en Slack o en Discord o incluso en Telegram, se lo está dando a la población civil. Yo hasta ahora he visto, he conocido, además gracias a vosotros, queridos oyentes, he conocido muchos ejemplos de uso de comunidades, pero todos en el mismo ámbito, todos en comunidades de propietarios, en grandes comunidades de propietarios. No en un edificio como el mío, que capaz que al final somos 26 o 27 viviendas, sino estas grandes comunidades de propietarios de urbanizaciones urbanas, por valga la redundancia, es decir, núcleos cerrados donde hay edificios y algunas instalaciones comunes, piscinos, gimnasios o incluso ya las maxi urbanizaciones de adosados que suelen estar en las afueras de las ciudades aquí en España. Para eso es un ejemplo espectacular. Me gustaría mucho conocer otro tipo de ejemplos. Yo ya dije que si tuviera el coro funcionando ahora mismo, pues no les arrastraría de los pelos a Discord ni a Slack, sino que lo que nosotros necesitamos, que sí es un sitio con varios chats distintos, lo haría en WhatsApp. Igual que esos movimientos de WhatsApp me gustan, pues me gusta este de Telegram, que si voy a publicar contenidos aquí… es que mira, me he borrado Virreal para empezar, así comentando cosas. Me he borrado el perfil, muy fácil borrar el perfil de Virreal porque, y eso se lo he dicho en las cuentas, no tengo contactos aquí y lo que publican los contactos no me es de relevancia en absoluto. Yo no suelo publicar stories en los sitios donde estoy, donde tengo las stories disponibles. Rara vez publico stories. Como mucho, comparto a través de stories menciones que me han hecho. Entonces no creo que vaya a empezar a publicar stories aquí en Telegram, pero sí soy consumidor de stories. Así que bueno, pues espero con avidez lo que mis contactos quieran compartir por este medio y a ver qué pasos da en este sentido Telegram porque ha mostrado ser una empresa, una plataforma muy imaginativa para crear usos nuevos e innovadores a funcionalidades que ya tenía o que incluso ya estaban en otras redes sociales. Veremos. Espero tus comentarios en Mastodon, emilcar.es barra Mastodon, en Telegram evidentemente, allá donde lo encuentres o en la comunidad de Wikli en Discord. Si te ha gustado este podcast, únete a Wikli entrando a emilcar.fm barra Wikli y escúchalo en tu aplicación de podcast preferida. Que tengas un estupendo miércoles, un saludo y hasta mañana.
Capítulo 2370 en el que te cuento cómo un viaje por la serranía de Cuenca ha dado de sí un nuevo proyecto familiar: cambiar la batería de nuestro Nissa Leaf por una de 40 KwH.
Si te ha gustado este capítulo y quieres más, prueba Weekly, mi podcast privado semanal.
¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast de Emilcar FM en su capítulo 2370. Yo soy Emilcar y este es un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es lunes 24 de julio de 2013 y quiero hablarte de un cambio de batería a mi Nissan Leaf. Emilcar Daily te llega gracias a Weekly, mi podcast privado semanal sobre Apple tecnología, productividad, podcasting y las interioridades de todos mis proyectos online. Un podcast para aquellos seguidores de Emilcar Daily que quieren más. Weekly es también una gran comunidad en Discord, formada por personas con tus mismos intereses, donde todos los días hablamos de los capítulos de Emilcar Daily, de los temas de Weekly y muchas otras cosas, lejos del ruido de las redes sociales. No te lo pienses, únete a Weekly entrando a emilcar.fm.barraweekly. Bien, este fin de semana he estado por la serranía de Cuenca porque tengo a mis niños de campamento con los scouts y era pues el día de padres y allá que me he ido yo con mi señora y con Miguelito, que todavía no tiene edad de nada, y nos hemos ido para allá. En uno de estos momentos donde Miguelito pues se duerme y tal, bendito sea el señor, pues aprovechamos mi esposa y yo para hablar de mil millones de cosas de las que no podemos hablar en el día a día. Y una de las cosas de las que hablamos fue nuestra flota de vehículos. Y es que hace una semana, no, hace dos semanas fuimos al concesionario MG de aquí de Murcia con la intención de probar un MG Marvel. MG es una marca de coches creo que inglesa que ha sido finalmente comprada por los chinos y tienen una oferta muy interesante en coches eléctricos. Creo que ya lo he comentado alguna vez aquí en el Daily. Hay algún oyente, varios oyentes creo incluso que tienen un MG, me han hablado súper bien de ellos, anímate, no lo dudes. Entonces me he ido al Marvel porque es el más grande. Mi problema en este caso es que yo necesito un coche en el que en el asiento atrás haya tres asientos iguales. Y esto no existe en el mercado, no ya de coches eléctricos, sino de coches de combustión es cada vez más difícil. Yo tengo un gran C4 Picasso que tiene tres asientos atrás igual los tres con su Isofix, los tres. Y aunque yo ya no tengo tres niños que necesiten Isofix, pero sí tengo uno. Entonces, claro, la silla de Miquelito ocupando un Isofix, su silla grande, porque es una silla bastante voluminosa, cubre mucho el espacio de los otros dos asientos. Hace un año probamos un IONIQ 5, vimos que cabían razonablemente bien, nos llevamos a los niños, nos llevamos a Miquelito, la silla, toda la historia. El coche es una auténtica pasada, no tuvimos una vuelta con él pero tampoco hace falta, pero nos pedían muchísimo dinero a cambio del coche. Estábamos hablando de unos 50.000 euros y eso es una cantidad inasumible por nosotros y no es una cuestión de plazos. Es una cuestión de que nosotros entendemos que con nuestro nivel económico, con nuestros ingresos anuales, no podemos permitirnos comprar un coche de 50.000 euros, por muy buena que sea la financiación, aunque la financiación fuera gratis. Yo no me puedo permitir, no debo comprarme un coche de 50.000 euros. Entonces, bueno, pues dejamos pasar el tiempo. Vimos este tema del MG, vimos que tenían un concesionario aquí. Como veis, no hemos tenido mucha prisa porque el gran C4 Picasso, nuestro coche familiar, aguanta estupendamente. El verano pasado le cambiamos las ruedas, nos llevó y nos trajo de Portugal con gran majestad. Un coche estupendo que la única pega que tiene es que va a hacer 12 años, aunque nunca ha dado muestras de nada. Cualquier día te da un disgusto y claro, teníamos la intención siempre de anticiparnos un poco, de no esperar a que se rompiera, porque si se rompe, estamos jodidos, como quien dice. Tenemos el Nissan Leaf con una batería que ahora mismo le da para hacer 100 kilómetros muy justos y donde cabemos también muy justos. No es el coche que usamos continuamente, los metemos ahí a los cinco, pero para ir a mi suegra o para ir al centro un momento o para ir al cine, pero no para hacer grandes viajes, sobre todo porque es que no va. O sea, en el momento que tú salgas a carretera con eso, esa batería se disuelve. Entonces, claro, el tema está en que si de pronto nos quedamos sin el coche grande, nos quedamos sin coche técnicamente para determinados movimientos y eso nos preocupaba. Bueno, fuimos a probar el MG Marvel y detrás yo diría que es más amplio incluso que el Ioniq 5. Caben sobradísimamente, el coche nos impresionó mucho allí digamos puesto. Entiendo evidentemente, antes de que me lo digáis, que los acabados y la calidad del MG Marvel no es la del Ioniq 5 y es por esto que el MG Marvel me puede salir en torno a los 37, 38, 39 en función de un montón de parámetros y el Ioniq 5 se me subía de 50. Estoy hablando evidentemente de precio bruto, sin descuentos, sin plan móvil, sin achatarrar, o sea, de lo que sería el precio bruto del coche en sí. Entonces, pues claro, me seduce mucho el tema del MG Marvel, pero estamos en las mismas. Ahora mismo irnos a por ese coche con algunas incertidumbres que tenemos por aquí en casa que ahora no merece la pena comentar, por mucho que sea una jugada estratégica comprar ya un coche sin esperar a que se te rompa el otro, pues es meternos en una historia que ahora mismo no nos encaja. Y por otro lado, pues sí, efectivamente, el Citroën, nuestro coche de combustión, pues está ahí hecho un brazo mar, pero insisto, va para 12 años. Capaz que llega a los 18 y sin darnos un disgusto y un coche estupendo, pero ¿y si no? Y estando dándole vueltas a estos temas, se nos ocurrió una estrategia que nunca antes habíamos pensado y es cambiarle la batería al Nissan Leaf. El Nissan Leaf, nuestro coche, es un modelo de 2013, digamos la segunda generación de Nissan Leaf. Tiene una batería de 24 kWh que ya está bastante, bueno, bastante nueva, que está desgastada. Y hay gente que está especializada en cambiarle la batería a estos coches. ¿Por qué? Pues porque los coches son estupendos y hay muchísimos. Fue muchísimo tiempo el coche eléctrico más vendido del mundo. Entonces, tanto en España como en Europa hay, bueno, en España menos, claro, hay muchos de estos coches vendidos. Y un coche eléctrico que no está sometido a las vibraciones de un motor de combustión, su interior está impecable y este coche, además, por dentro es espectacular. El mío es, digamos, de los tres acabados, el de en medio, pero el acabado superior con asientos calefactables y tal, es un coche muy bueno e insisto, que el interior no se ve desmejorado por el paso del tiempo porque no hay desajustes, no hay vibraciones. Hombre, si te dedicas a pasar por caminos de cabras, pues al final sí. Entonces le dije, oye, ¿y si hacemos esto? Claro, si hacemos esto, nosotros le ponemos a este coche una batería de 40 kilovatios hora, que le da una autonomía cercana, no tonto, no tanto, pero cercana a los 300 kilómetros. Con lo cual ya nos podemos echar a dormir con el coche rojo. Ya no tenemos ninguna prisa en cambio del coche rojo porque si el coche rojo un día se rompe y yo ese día me voy a comprarme un MG Marvel, por decir uno, y me dicen, te tarda siete meses, me da igual. Me da igual porque yo con el coche blanco, con el Nissan Leaf, con una batería de 400 kilovatios hora, yo puedo subir y bajar e ir donde me dé la gana sin ningún problema. Rocío puede ir y volver de Cartagena a dar sus clases, que es nuestro principal problema. Que ahora mismo con el Leaf puede ir a Cartagena, pero depende de que encuentre un sitio donde dejarlo cargando mientras da clase. ¿Hay cargadores en Cartagena? Hay cargadores en Cartagena. ¿Y si no están disponibles? ¿Y si están rotos? Es que esto es un problema ahora mismo en el mundo del coche eléctrico y es así. No hay más vuelta de hoja. Entonces, en la universidad donde ya va allí no hay cargadores. Hay cargadores en aparcamientos públicos, hay cargadores en la calle, pero yo lo he mirado muchas veces y la jugada no es buena. O sea, tiene que irse con mucho tiempo, tiene que cruzar los dedos. Los cargadores más cercanos que están en un aparcamiento subterráneo, yo mismo los he sufrido, están casi siempre rotos. Es mucho riesgo para todas las semanas. Pero si nosotros al Leaf le ponemos esa batería de 40 kilovatios hora y cualquier día el coche otro de combustión se rompe, no voy a decir que me da igual, pero me preocupa menos. Si en el plazo que tarda en entregarme el coche nuevo resulta que nos tenemos que ir de vacaciones porque es verano, me alquilo un coche y santas pascuas. Entonces vamos a ver esto. Hay una empresa que se dedica a estas cosas, muy conocida en los mentideros del Nissan Leaf y se llamaba… Bueno, se llamaba… Sí, es que ahora estaban en Sevilla, pero ahora ya no están en Sevilla, están en Barcelona. Y estos eran, espérate que lo tenía yo apuntado por aquí, estos eran renovables del sur. Su página web ahora es evbatteryrebuilds.com, está en inglés. Y básicamente te están contando esto, te están contando pues toda esta historia de que el Nissan Leaf, que es un coche cojonudo, que tú le puedes hacer un cambio de batería. Hablan de que hay dos modelos de batería. Es decir, por un lado tienen los mismos módulos de batería que tiene tu pack de baterías actual, pero de más capacidad o sin otro tipo de modelo que son tres bloques nuevos distintos que encajan en el mismo sitio. Al final el coche no cambia de peso, el coche, las dimensiones siguen siendo exactamente todo igual, tiene un módulo para que se actualice el panel de control. O sea, se te queda el coche perfecto. El controlador de batería te dice los kilómetros que tienes actualizado, o sea, el coche ni pestañea en ese asunto. Y estas nuevas baterías que te ponen tienen una degradación menor que la batería original del Nissan Leaf. Recuerdo, o te recuerdo por primera vez, porque no tienes por qué saberlo, que esta gentuza de Nissan, el problema que tiene el Nissan Leaf fundamentalmente es que no tiene refrigeración de la batería, con lo cual se calienta mucho. Entonces tú haces tu viaje, paras, cargas, se calienta más. Sigues corriendo por la carretera, la batería se sigue calentando, vuelves a parar porque se agota, cargas, como está caliente, carga muy despacio, se carga menos, te vas a la carretera y hay un momento en que te dice, mira, aquí nos paramos una hora y pico de que esto se enfríe o nos seguimos. Y el problema es que al nuevo Nissan Leaf con nuevo diseño también le hicieron la misma jugarreta. Y son coches espectaculares salvo por este defecto. Un defecto de diseño que yo entiendo en el Nissan Leaf original, con baterías pequeñas, que no está pensado para hacer viajes, pero que en el Nissan Leaf nuevo, con baterías de 60 y 72 kilovatios hora, hayan tenido los santos Lerles de no ponerle refrigeración. Pues la verdad es que disuade mucho de volver a comprarle un coche eléctrico a estos señores de Nissan Máxime, cuando han estado ahora publicitando un híbrido enchufable y diciendo en la publicidad que por fin la movilidad eléctrica sin cables. Es decir, la misma basura que la publicidad de los de Toyota. Bueno, no me meto en cuestiones ideológicas. Me he puesto en contacto con esta gente porque ellos tienen en su página web una… Es difícil acceder porque te quedas aquí como encerrado, pero hay pruebas de nevación en esta web, ¿vale? Pero en un momento dado yo he visto que tenían como una tienda online donde había, digamos, pedir la batería te cuesta 300 euros. Y en su web te hablan todo el rato de lo fácil que es hacerlo tú mismo, que solo necesitas pues una grúa para levantar el coche, ciertas herramientas muy especializadas y que oye, que tú mismo. Pero que si no, que si no conoces a nadie que contactes con ellos, que ellos tienen distribuidores autorizados. Bueno, el caso es que les he enviado un email y les he dicho, muy buenas, soy un niño de Murcia que quiere actualizar su coche a 40 kilovatios hora. No tengo quien me lo haga, no sé nada de esto. Por favor, informarme de precios finales, plazos y sobre todo dónde, en qué sitio de vuestra confianza podría hacer esto. Vamos a ver qué responden porque como esto nos encaje en precio, puede ser espectacular. No solo vamos a prolongar la vida de nuestro Nissan Leaf, sino que vamos a prolongar muchísimo la vida de nuestro Citroën C4 Picasso. Ya podemos esperar tranquilamente a que el coche muera por sí mismo, sin necesidad de comprar ningún coche nuevo para anticiparnos ni por lo que sea. Simplemente lo que dure ha durado porque tenemos el Nissan Leaf cubriéndonos completamente las espaldas y la verdad es que no deja de ser también la solución más ecológica, que es intentar apurar al máximo la vida de los dispositivos que ya tienes. Seguiremos hablando de este tema. Espero tus comentarios en mastodon emilcar.es barra mastodon, allá donde me encuentres o en la comunidad de weekly en discord. Si te ha gustado este podcast, únete a weekly entrando a emilcar.fm barra weekly y escúchalo en tu aplicación de podcast preferida. Que tengas un grandioso lunes. Un saludo y hasta mañana.