• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

Emilcar Daily

Compartir contraseñas en iOS 17

septiembre 27, 2023

Capítulo 2389 en el que te hablo de las nuevas funcionalidades de compartir contraseñas en iOS 17 y resto de sistemas operativos de 2023, y cómo esto puede abrir una ventana para dejar de usar gestores de terceros como 1Password.

Este podcast te llega gracias a Zurich Klinc el seguro para tu móvil que enciendes y apagas cuando quieres, en función de si estás en casa, en el monte o pasando un día en la playa; así pagas sólo por el tiempo que lo necesites. En 2 minutos la web de Zurich Klinc te calcula el importe de tu seguro y te permite contratarlo 100% digitalmente. Desde 4€/mes puedes asegurar un iPhone. Daños accidentales, robos, líquidos, daños eléctricos… puedes personalizar tu seguro tanto como necesites, y con la tranquilidad de que Zurich Klinc hace reparaciones oficiales, por lo que no pierdes la garantía. Asegura teléfonos pero también tablets, portátiles, smartwatches, auriculares, cámaras o consolas. Descubre más información sobre Zurich Klinc, el seguro que enciendes y apagas cuando quieres, en emilcar.fm/klinc

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de internet y francamente cualquier cosa que me interese. Hoy es miércoles 27 de septiembre de 2023 y este es el capítulo 2389. Yo soy Emilcar y hoy te voy a hablar de cómo compartir contraseñas con un grupo familiar en iOS 17 y resto de sistemas operativos de 2023.

Este podcast te llega gracias a Zurich Klinc, el seguro para tu móvil que enciendes y apagas cuando quieres en función de si estás en casa, en el monte o pasando un día en la playa. Así pagas solo por el tiempo que lo necesites. En dos minutos, la web de Zurich Klinc te calcula el importe de tu seguro y te permite contratarlo 100% digitalmente. Desde 4€ al mes puedes asegurar un iPhone, daños accidentales, robos, líquidos, daños eléctricos… puedes personalizar tu seguro tanto como necesites. Y con la tranquilidad de que Zürich Klinc hace reparaciones oficiales, por lo que no pierdes la garantía y además, puedes contar con un móvil de reemplazo original. Asegura teléfonos, pero también tablets, portátiles, relojes inteligentes, auriculares, cámaras o consolas. descubre más información sobre Zürich Klinc, el seguro que enciendes y apagas cuando quieres, en emilcar.fm/Klinc.

Yo soy de toda la vida del señor usuario de OnePassword. Es decir, al poco de entrar en esto de Internet y avanzar un poco, pude ver las ventajas tremendas que tenía usar un gestor de contraseñas externo del sistema operativo. Por supuesto, yo no usaba nada de esto en el tiempo que usé Windows, cuando en aquellos tiempos remotos y no sé realmente tendría que ver cuándo fue la primera vez desde que yo me pasé a Mac en 2000. Vamos a decirlo en 2006. 2006. En 2006, sí. Cuándo, cuándo a partir de ahí pasé a OnePassword. Pero lo que sí sé es que cuando salieron las aplicaciones para el iPhone, yo ya era usuario de One Password y eso fue en 2008. Sí, 2008. Bueno, en el caso es que siempre he visto ventajas increíbles y quizás recuerdes que ya he elevado lo de One Password a niveles estratosféricos. Es decir, tenemos una cuenta familiar en la que mi mujer tiene sus contraseñas, yo tengo las mías, y en breve tenía el proyecto de introducir a Isabelita en este fantástico mundo de los gestores de contraseñas. One Password permite cosas muy chulas, como por ejemplo, el parte del tema del podcast de hoy, es compartir contraseñas con otros miembros de la cuenta. Permite, a la hora de elegir una contraseña, configurar. Quiero que tenga no sé cuántos caracteres, que tenga texto, que no tenga texto. Solo adquiero números y símbolos, todo ese tipo de cosas. Cada ficha de la contraseña puede ser muy amplia, puede tener un montón de información. Avanza, crece mucho ahora con la extensión para Safari. es decir, es un producto que no para realmente de crecer. De hecho, incluso nosotros tenemos protocolizado One Password en nuestro testamento, es decir, ahí está nuestra contraseña maestra o la forma de restaurarla para que llegado el caso en que nosotros no estemos disponibles, pues nuestros herederos puedan acceder a ese vault de One Password. Poco a poco Apple está «sharelockizando» OnePassword y al resto de gestores de contraseñas. Ya sabéis que «sharelockizar» es de esta expresión que quiere decir que Apple adquiere para sus sistemas operativos características de aplicaciones que existen y por tanto se las carga. Y a esto le está pasando muchísimo a OnePassword. Por un lado tiene doble amenaza OnePassword. Por un lado están las PassKeys, este nuevo sistema en el cual vamos a poder acceder a nuestros servicios sin contraseñas porque la contraseña van a ser nuestros dispositivos aunque OnePassword ya se ha, digamos, ya ha habilitado la forma de ser en sí un almacén de passkeys, en fin, estará intentándolo. Y luego pues muchas de estas cosas que yo he comentado que hago con OnePassword ya se pueden hacer, es decir, yo puedo crear en mi cuenta de eCloud una albacea digital, no sólo para mis contraseñas, sino para toda mi cuenta de eCloud. Puedo designar a quien quiera para que cuando yo no esté durante, creo que son tres meses o algo así, esa persona va a tener acceso a mi cuenta. Claro, yo a priori he pensado «no necesito esto» porque como tengo One Password en familia y están todas las contraseñas si puede entrar quien quiera, pero yo todavía pensé en hacerlo. Lo que pasa es que yo estaba solo, o sea, no estaba ni con Rocío, ni con Isabel, con mi hija mayor. Entonces, claro, lo que no quería es que de pronto les llegara una notificación diciendo Emilio K. no le ha nombrado a Alba Fea digital por si en caso de que se muera. No quería causar drama, así que lo dejé para otro día. Otra de las cosas que se han añadido de las cosas que ha añadido Apple a su gestión de contraseñas, aparte de que ahora se hacen a nivel de sistema operativo y no a nivel de navegador, que es lo que ocurría antes, una de las cosas que ha ocurrido es el tema de compartir contraseñas con un grupo familiar. Digo un grupo familiar, pero realmente en ese grupo puedes añadir a quien quieras. No es una de las cosas más que se comparten en familia. Es decir, cuando tú tienes una familia de cloud, hay cosas que se comparten en familia como las suscripciones, las compras, las ubicaciones, grupos de calendario, grupos de nosotros juntos. Esto no es uno más, sino que tú creas ese grupo, que es cierto que cuando lo creas automáticamente te aparecen ahí los miembros de tu familia, tú puedes añadir a cualquier persona que esté en tus contactos. Básicamente y partiendo de I/O 17, del sistema operativo del iPhone, que es lo que pone el título del podcast de hoy, te vas a configuración, pon a los ajustes, vas a contrasenias y entonces te vas a ver un mensaje que te anima a empezar con la movida, a empezar a compartir contrasenias en familia. Le dices que sí, vas para adelante, te va a crear el grupo automáticamente. Como digo, a mí me ha sacado a todos los miembros de mi familia, pero no a todos. me ha sacado a los miembros de mi familia que tienen dispositivos compatibles con esta funcionalidad. Porque Miguelito tiene un iPad mini de cuarta generación y no es compatible con iOS 17. Con lo cual, él no me ha salido ahí. De hecho, cuando yo he empezado a hacer esto, me ha advertido previamente, o sea, antes de avanzar, actualiza tus dispositivos para acelerar las contraseñas compartidas. Y me ha mostrado dispositivos donde está configurada mi cuenta de iCloud y que no tienen las contraseñas compartidas disponibles, es decir, no tienen los sistemas aperedidos nuevos, por ejemplo mi MacBook que no tiene Sonoma ni lo puede tener, el iPad de la cocina que es un iPad Air 2 pero del iPad Air 2 de aquellos tiempos y el Mac Mini de Isabelita. Entonces claro, me avisa porque el siguiente paso que yo tengo una vez que yo he configurado el grupo y he mantenido las personas que había en ese grupo, podría haber quitado a los niños, por ejemplo, o lo que sea. Una vez que yo ya he hecho esto, entonces me toca añadir contraseñas. Me saca entonces un listado de todas las contraseñas que yo tengo guardadas en el sistema operativo. Son un montón, pero son viejas, porque hubo un momento, muchos años después de empezar a usar OnePassword, que dejé de almacenar contraseñas en el navegador que ahora está en el sistema operativo. Entonces, ahí hay contraseñas loquísimas de servicios que ya no uso, no ella que ya no use, sino el vídeo que ya no existe. Entonces realmente esto lo he hecho por puro deporte, porque no tiene otro objeto. Entonces cuando me saca un listado de mis contra señas para que yo vaya seleccionando y ojo porque el botón dice «Transladar». Aquí ocurre como ocurre en One Password, cuando tienes un vault personal y un vault familiar. Ocurre como en la aplicación Fotos, cuando tienes el álbum personal, bueno la biblioteca de fotos personal y la biblioteca de fotos familiar y es que estás trasladando cosas y esto tienes que ser consciente porque tú dices venga yo voy con todo entonces mueves contraseñas a esa digamos a ese área familiar de las contraseñas de iOS de mac os de ipad os y te quedas sin esa contraseña en tu en tu vault personal que dirás tú qué más me da si yo soy parte de la familia yo esto lo estoy compartiendo yo también con las personas sí pero si tienes dispositivos que no les va a ser rollo por ejemplo, si tú sigues usando mucho tu MacBook que se te quedó en Monterrey o en no sé dónde y que no está en Sonoma, pues tienes que saber que de pronto va a salir allí y esa contraseña no va a estar disponible. Simplemente eso, que tengas claro que cuando compartes contraseñas con otros miembros de la familia, lo que estás haciendo es mover esa contraseña a ese otro Bout. Desde este dispositivo te lo vas a seguir usando, pero si por lo que sea tienes dispositivos que no son compatibles con los sistemas operativos digo de 2023 esa contraseña las perdido que capaz que siempre la metes otra vez luego yo que sé pero vamos que ese es un poco el tema luego les envías un mensaje para notificarles de la historia y santas pacuas yo para qué lo voy a usar pues bueno pues lo he usado para lo configurado para verlo como era y aparte de que y poder contarlo a vosotros aquí en el podcast y luego aparte lo de isabelita lo quiero hacer configurarle one password vale y luego emilio es un poco pequeño para one Power Word, pero siempre les pasa que por lo que sea oye que necesito las contraseñas de Netflix, necesito las contraseñas de un secuento, bueno pues voy a coger las contraseñas de los servicios de streaming que tenemos, las voy a meter ahí en el sistema operativo y las voy a compartir con ellos para que las tengan un poquito más más a mano y no sé si alguna contraseña más que tengo por ahí podría ser de utilidad para que ellos también la tengan, pero a priori aunque cada vez cada vez hay más, desde mi punto de vista, más motivos. Es que no me gusta llamar más motivos, sino que se abre más la oportunidad de dejar de usar OnePassword y cualquier otro gestor y pasar a usar solo el sistema operativo. La verdad es que me resisto, me resisto un poco. Estoy muy familiarizado con OnePassword, cómo funciona. Es que, mira, en la última versión, en la versión 8, te rellena lo que sea. Antes te rellenaba cosas del navegador y tal, ahora te sale una ventana de diálogo del sistema operativo diciéndote que pongas tu cuenta de eclado o lo que sea y también es capaz de detectarla y rellenarla. Es que es una cosa maravillosa. Entonces mira alguien ha decidido imprimir aquí. No sé si escuchas la impresora. Vamos a ver, porque claro esto es un crimen que tiene mi niña. Mi niña ha decidido que es el momento de imprimir. Perfecto, aquí imprimiendo. Va, parece que ya he parado. Bueno, que sigo sin tener, sin ver tan claro y tan abierto la oportunidad de abandonar OnePassword. Estoy cómodo, estoy confortable. Aparte, me lo paga Amazon ahora, o sea, ya ni siquiera lo pago yo porque con la suscripción de Eero Plus, es decir, con la… si pagas una suscripción anual a Amazon para obtener funcionalidades avanzadas para tu router, que esto es ya lo último, te regalan OnePassword, la cuenta de OnePassword familiar, con lo cual al final a mí me sale una cosa por otra. Así que bueno, pues vamos a ver la próxima vuelta, las próximas cosas que le añadan si finalmente se abre de verdad esa oportunidad y dejo de usar One Password. ¿Que está bien o no meter todos los huevos en la misma cesta y confiarlo todo en el sistema operativo y tenerlo ahí todo con Apple? Si no sería, aunque me cueste los cuartos, de más seguridad tenerlo fuera en One Password o en cualquier otro gestor de contraseñas. Pues no No lo sé, dímelo tú. Espero tus comentarios en Mastodon, emilcar.es/mastodon, allá donde me encuentres o en la comunidad de weekly en Discord.

Y no olvides entrar a emilcar.fm/Klinc para descubrir más información sobre Zürich Klinc, el seguro que enciendes y apagas cuando quieres.

Que tengas un estupendo miércoles. Un saludo y hasta mañana.

Telegram no se rinde

septiembre 26, 2023

Capítulo 2388 en el que te cuento cómo Telegram ha sacado una nueva actualización en la que las protagonistas vuelven a ser las stories, con la sorpresa además de que los canales se están «discordcizando».

Este podcast te llega gracias a Zurich Klinc el seguro para tu móvil que enciendes y apagas cuando quieres, en función de si estás en casa, en el monte o pasando un día en la playa; así pagas sólo por el tiempo que lo necesites. En 2 minutos la web de Zurich Klinc te calcula el importe de tu seguro y te permite contratarlo 100% digitalmente. Desde 4€/mes puedes asegurar un iPhone. Daños accidentales, robos, líquidos, daños eléctricos… puedes personalizar tu seguro tanto como necesites, y con la tranquilidad de que Zurich Klinc hace reparaciones oficiales, por lo que no pierdes la garantía. Asegura teléfonos pero también tablets, portátiles, smartwatches, auriculares, cámaras o consolas. Descubre más información sobre Zurich Klinc, el seguro que enciendes y apagas cuando quieres, en emilcar.fm/klinc

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y francamente cualquier cosa que me interese. Hoy es martes 26 de septiembre de 2023 y este es el capítulo 2388. Yo soy Emilcar y y hoy te voy a hablar de cómo Telegram redobla su apuesta por las stories. Este podcast te llega gracias a Zurich Klinc, el seguro para tu móvil que enciendes y apagas cuando quieres, en función de si estás en casa, en el monte o pasando un día a la playa. Así pagas solo por el tiempo que lo necesites. En dos minutos, la web de Zurich Klinc te calcula el importe de tu seguro y te permite contratarlo 100% digitalmente. Desde 4€ al mes, puedes asegurar un iPhone como ese que te acabas de comprar. Daños accidentales, robos, líquidos, daños eléctricos… Puedes personalizar tu seguro tanto como necesites y con la tranquilidad de que Zürich Klink hace reparaciones oficiales, por lo que no pierdes la garantía y además, puedes contar con un móvil de reemplazo original. Asegura teléfonos, pero también tablets, portátiles, relojes inteligentes, auriculares, cámaras o consolas. Descubre más información sobre Zurich Klinc, el seguro que enciendes y apagas cuando quieres en emilcar.fm/Klinc Que Klinc, por cierto, se escribe K-L-I-N-C Poca duda ahí. La última actualización de Telegram, celebrando su décimo aniversario, nos trajo como plato fuerte las stories. Ya dijimos en su momento que seguramente eran los últimos seres vivos en el mundo que faltaban por implementar las stories. Es difícil, desde el rincón de internet de cada uno, hacer apreciaciones absolutas sobre qué está funcionando y qué no está funcionando o qué ha funcionado o qué no ha funcionado. Pero el consejo, ahí el consejo, el consenso, en mi entorno, entre la gente que yo controlo, la gente con la que comparto, uso en Telegram, es que se usa muy poco. Se usa muy poco y por muy poca gente. Es decir, ves pocas stories y siempre son de los mismos. Yo en concreto las uso para promocionar mis newsletter, con lo cual saco una story cuando ha salido la newsletter. Y poco más hago. Alguna vez he puesto alguna cosa más, pero la verdad es que al igual que no me he habituado mucho a compartir contenido en ese formato en otras redes sociales, pues aquí me pasa lo mismo. Pero Telegram no se rinde. No se rinde y además va un paso más allá. pasado viernes Telegram lanzó una nueva actualización donde el plato fuerte son las stories de canales y es que a partir de ahora los canales al igual que hacen los usuarios pueden publicar sus propias stories pero no es tan fácil los canales se lo tienen que ganar. Tienen que ganarse el derecho al igual que Mérida tenía que se ganaba el derecho a casarse con quien quisiera en la película Brave, es que la vi el otro día y por eso lo tengo fresco pues exactamente igual los canales tienen que ganarse el derecho a publicar stories. ¿Cómo lo van a conseguir? Pues tienen que recibir, tienen que pedir, tienen que conseguir una especie de premio por parte de sus usuarios, de los usuarios de los canales. Y ese premio se llama impulsos. Vamos a pensar en el impulso como una moneda. Entonces, los usuarios de Telegram Premium ahora disponen de un impulso tienen esa monedita que ellos pueden asignar a cualquiera de los canales a los que pertenecen a los que siguen y donde disfrutan enormemente. Este impulso que tú le añades a un canal, pues si tú dices «no, pues ahora he pensado que se lo voy a poner a otro canal», pues tienes que esperar de 24 horas. Recolectando impulsos de sus usuarios, los canales pueden subir de nivel y por cada nivel adicional que subes puedes publicar una historia adicional al día. Los canales ¿cómo hacen esto? Pues pueden pedir dentro de su configuración de canal encontrarán que se les ha generado un enlace especial para pedir a los usuarios que les den ese impulso que necesitan. El tipo de enlace es t.me/nombredelcanal Abre interrogación, boost, propulsar, lanzar, B O O S T. Lo digo porque si os pasa como a mí, que en mi caso yo solo sigo un canal, vale, y se ve que no se ha enterado, no sabe nada de esto, lo importa, le chupa un web y parte del otro, pues yo mismo me monto el enlace y le doy mi impulso, lo quiera él o no. Para obtener, como digo, un enlace, el enlace propio de impulsos para tu canal y sobre todo para ver cuántos necesitas para subir de nivel te vas a información de canal, más, estadísticas e impulsos. Creo, creo que para pasar de nivel 0 a nivel 1 necesitas 6 impulsos y no sé si siendo tu administrador de tu canal tu impulso también lo puede dar. Yo entiendo que sí que no tiene porque haber ningún problema. Esos seis impulsos iniciales son los que te van a pasar a nivel 1 y el nivel 1 es el mínimo necesario para poder publicar desde tu canal una story cada 24 horas. Si necesitas, pues no sé cuántos serán para pasar al segundo nivel, pues ya podrías publicar dos stories cada 24 horas. Y ojo porque para que un canal publique stories lo tiene que hacer evidentemente un administrador del canal y ese administrador también tiene que ser suscriptor de Telegram Premium. De Telegram Premium, sí. Esto, bueno, cuando pienso que Frodo se la daba de haber sufrido con lo del anillo, esto es casi que peor, pero bueno. Y además, si me he explicado bien y sabes de lo que te voy a hablar a continuación, o sea, a ti ya te está oliendo a esto algo muy concreto, ¿verdad? Te está oliendo a Discord. Sí, esto es una especie de Discordización de los canales de Telegram. Y es que en Discord los servidores también suben de nivel. Y esos niveles les sirven para adquirir nuevas características como, por ejemplo, el tamaño de archivos que se pueden subir. Tú puedes compartir un vídeo en Discord, pero no un vídeo de más de no sé cuántos megas. Para eso el servidor tiene que ser de nivel furanito. Tú como administrador de tu servidor en Discord, que lo quieren más que nadie, te puedes suscribir a Nitros, porque allí las moneditas se llaman Nitros, y pagas no sé cuánto al mes por tener no sé cuántos Nitros, y los metes a tu propio servidor. Pero tú solo es muy complicado que consigas elevar a tu servidor las más altas cotas. Entonces tienes que también pedirle a otros usuarios de tu server que también le metan Nitros para poder subirlo. y al igual que pasa con los impulsos de Telegram, pues lo mismo el mes siguiente o en el periodo siguiente, al que sea, el usuario decide que sus impulsos, sus nitros, sus gallifantes o lo que sea se los va a dar a otro. Entonces, pues ahí está la cosa. Claro, por ejemplo, yo tengo un servidor en Discord de Weeekly, bueno, es de Milkar FM, hay realmente pocos podcasts que estén teniendo ahí conversación habitual y luego están los canales privados de weekly. Pero claro, yo no le voy a pedir a la gente que ya está pagando weekly que encima se pague en una suscripción. Nada barata, creo que como de 10 euros al mes para conseguir no sé cuántos nitros y que me los enchufen a mí para que podamos tener emojis animados con nuestras propias caras. No lo sé. Yo supongo que esto pega más en comunidades muy grandes que ofrecen de forma más o menos gratuita muchos servicios a los miembros de la comunidad y que ellos encuentran muchísimo valor de estar allí porque es gigantesco, algo de videojuegos, de en fin, todas estas cosas. Y ahí la gente apoya a la comunidad. No es ya que apoye al José Antonio o a la Mari Carmen que tiene el servidor, sino que quiere apoyar a la comunidad pagándose su suscripción y metiéndole nitros ahí al servidor. No sé, porque lo desconozco, qué tipo de comunidades se crean en los canales de Telegram si son tan fuertes. Porque un grupo de Telegram, si sé lo que es, es un sitio donde escribimos todos. Pero un canal es un sitio donde se publica. y si acaso, si es que te dejan, puedes comentar las publicaciones. Pues no todos los canales tienen a ver, creo, creo, eh, tienen abiertos los comentarios de publicaciones, pero, como digo, los de Telegram no se rinden y no solo dan un paso más en el tema de stories, sino que además hacen esta pequeña discordización, ¿no? Que ya la habían hecho antes también, añadiendo el tema de que, pues, en los grupos de Telegram pueden existir diversos subgrupos, diversas categorías, al igual que los canales de Discord. Y han añadido más cosas a las stories, pero ya cuestiones estéticas. Por ejemplo, stickers de reacción. Ahora los usuarios y los canales, por favor, pueden que los canales que hayan sido impulsados, pueden añadir stickers de reacción a sus historias, permitiendo responder con más emojis en un solo toque a quienes las ven. Las historias publicadas por canales, además, tienen un contador de reacciones mostrando cuántas personas eligieron cada una de las emociones. Y luego música, los archivos de audio que estén en tu dispositivo pueden ser usados en las historias permitiendo crear contenido con pistas personalizadas o narraciones. Esto me parece chulo porque hay camino a crear un contenido rápido de compartir usando el audio de tus propios podcasts de una manera bastante cómoda. Y bueno, pues esto es lo que nos ha traído Telegram. No se rinden, quiero decir algo tendrá el agua cuando la bendicen. Yo supongo que todo esto ya estaba en marcha. O sea, no es que sacaron la actualización de la otra vez, la que trajo las stories, y dijeron «venga, ahora qué hacemos». Oye, ¿y si hacemos esto? Yo pienso que evidentemente ellos tienen un planning y que si fuera a ser la cosa de que realmente las stories están siendo un fracaso y que a nivel mundial no están siendo nada usadas, pues evidentemente en un momento Telegram parará su desarrollo, parará de meterles novedades, pero no será algo que ocurra de aquí a unos dos meses, sino que esa caída de flow respecto a las stories por parte de Telegram yo supongo que no la veríamos hasta principio del año que viene. No quiero a Dios, quiero decir, aunque yo no las use, yo no quiero que le vaya mal a nadie. Y si las stories en Telegram se convierten en algo, pues y seguramente todos le podremos sacar el partido. Nada más. Espero tus comentarios en Mastodon, emilcar.es/mastodon, en Telegram, por qué no, allá donde me encuentres, o en la comunidad de Weeekly en Discord. Y no olvides entrar a emilcar.fm/Klincklinc para descubrir más información sobre Zurich Klinc, el seguro que enciendes y apagas cuando quieres. Que tengas un fantástico martes. Un saludo y hasta mañana. [Música] Gracias.

Huelga en las Apple Store de Francia

septiembre 25, 2023

Capítulo 2387 en el que te cuento todos los desencuentros que los trabajadores de las tiendas están teniendo con Apple y cómo eso llevó a una huelga en todas las tiendas de Francia coincidiendo con el lanzamiento del iPhone 15.

Este podcast te llega gracias a Zurich Klinc el seguro para tu móvil que enciendes y apagas cuando quieres, en función de si estás en casa, en el monte o pasando un día en la playa; así pagas sólo por el tiempo que lo necesites. En 2 minutos la web de Zurich Klinc te calcula el importe de tu seguro y te permite contratarlo 100% digitalmente. Desde 4€/mes puedes asegurar un iPhone. Daños accidentales, robos, líquidos, daños eléctricos… puedes personalizar tu seguro tanto como necesites, y con la tranquilidad de que Zurich Klinc hace reparaciones oficiales, por lo que no pierdes la garantía. Asegura teléfonos pero también tablets, portátiles, smartwatches, auriculares, cámaras o consolas. Descubre más información sobre Zurich Klinc, el seguro que enciendes y apagas cuando quieres, en emilcar.fm/klinc

WhatsApp para iPad más cerca

septiembre 21, 2023

Capítulo 2386 en el que te cuénto cómo la última beta de WhatsApp para iOS añade ¡POR FIN! compatibilidad con iPad, una de las funcionalidades más reclamadas a esta aplicación de mensajería.

Si te ha gustado este capítulo y quieres más, prueba Weekly, mi podcast privado semanal.

Accordion Title

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es jueves 21 de septiembre de 2013 y este es el capítulo 2386. Yo soy Emilcar y hoy te voy a contar que WhatsApp para iPad está cada vez más cerca.

Si te gustan los temas de Emilcar Daily, Weekly te va a encantar. Weekly es mi podcast privado semanal sobre Apple, tecnología, productividad, finanzas personales, domótica y las interioridades de mi negocio como podcaster y creador independiente. Nada más unirte tendrás además acceso al histórico de cinco años de contenidos y recursos privados y a una comunidad exclusiva para miembros en Discord, donde hablamos de los temas que más nos interesan lejos del ruido de las redes sociales. Únete a Weekly por sólo 5 euros al mes en emilcar.fm/weekly.

Tener una versión de WhatsApp corriendo en el iPad es una petición casi tan antigua como en su momento Facebook en el iPad, Instagram en el iPad, no sé por qué, pero parece que la compañía ahora conocida como Meta le tiene cierta reticencia a ese formato o producto de Apple. En el caso de WhatsApp las limitaciones ya eran conocidas, es decir, en WhatsApp básicamente el login dentro de la plataforma es tu número de teléfono. Toda esa autenticación se producía dentro del teléfono vinculado con tu número de teléfono y no existía tal cosa como que una cuenta separada, como por ejemplo si ocurre en Telegram. En Telegram, aunque nativamente digamos tú creas tu cuenta basada en tu número de teléfono, pero eso no tiene por qué ser necesariamente así. Tú puedes hacer login luego con tu cuenta en cualquier otro dispositivo que sea compatible con Telegram. Sin embargo en WhatsApp esto así no funcionaba. Luego aparte estaban digamos las limitaciones que venían por cuenta de la esencia del sistema. Aquí voy a tirar un poco de memoria, pero yo recuerdo que en su momento nos contaban que no había mensajes en los servidores de WhatsApp, con lo cual como todos los mensajes estaban solo en tu teléfono, no podías tener otra versión por ahí corriendo porque no iba a tener esos mensajes. WhatsApp se inventó el tema de WhatsApp web, una forma de tener WhatsApp en otros dispositivos, principalmente en un ordenador, pero también en un iPad, quizás a través del navegador. Y bueno, esto funcionaba porque WhatsApp web no dejaba sino de ser un visor de los contenidos de WhatsApp en tu teléfono, en un teléfono que tenía que estar necesariamente en la misma red local de aquel ordenador a través del cual ibas a acceder. WhatsApp ha evolucionado mucho con el paso del tiempo. Voy a toser. Ahora ya sabemos que esto no es así, es decir, han evolucionado tecnológicamente. Ahora puedes vincular dispositivos a tu cuenta. Tenemos una aplicación oficial de WhatsApp para ordenadores, por ejemplo, que sabemos que no depende del teléfono, ya no tiene por qué estar el teléfono en la misma red local. Para la instalación sí, evidentemente, pero no para el funcionamiento, aunque no llegas a todos los históricos del mensaje. De hecho, te dice este chat, por ejemplo, llega hasta aquí. Si quiere ver el resto de mensajes, vaya a su teléfono. Es decir, que el teléfono sigue siendo el que manda, pero hay un determinado número de mensajes que, gracias a las incorporaciones tecnológicas que ha hecho Meta en el sistema de WhatsApp, pues ya se pueden conseguir de forma independiente. Con lo cual, pues realmente parecía que el terreno estaba abonado. Solo era una cuestión de tiempo que tuviéramos la posibilidad de tener WhatsApp en el iPad. Y esa posibilidad, pues finalmente se ha materializado. Esta semana anunciaba WhatsApp Beta Info, que es un blog especializado en precisamente en las betas de WhatsApp y en las cosas que se van viendo en esa web betas. Que hay una versión, la 23.19.1.71, que corre a través de TestFlight, que es el sistema oficial para ejecutar betas en dispositivos IOS. Y que esta es la primera versión que es compatible con el iPad, usando evidentemente el modo de usar mi cuenta en un segundo dispositivo, partiendo de la cuenta de IOS. Esto además permite, que no sé si lo he llegado a comentar, últimamente, es decir, en los últimos dos años, WhatsApp ha mejorado mucho. Lo he dicho aquí, lo he dicho en Weekly, y no sé ya en cuál de los dos podcasts. Voy comentando con gran pasión todas las mejoras de los iPads. Me han gustado mucho cosas como por ejemplo las comunidades y otras historias. Y con esto de extender o conectar un segundo dispositivo a través de mi cuenta, te permite usar por ejemplo tu WhatsApp en tu iPhone y en un teléfono Android también al tiempo. ¿Por qué querría hacer yo esto? Pues yo qué sé. Imagínate, tu iPhone es tu iPhone de tu corazón, la niña de tus ojos, pero por lo que sea, tú necesitas también tener WhatsApp en el trabajo, pero no te quiere llevar el iPhone al trabajo. ¿Por qué? Pues porque trabajas tomando leones o trabajas en una mina y no quieres meter el teléfono en la mina. Con lo cual tienes un Android ahí perruguero, más duro que la piedra, y ese es el que llevas a las situaciones de riesgo. O por ejemplo para bajarte a la playa. Te bajas a la playa, estás allí con los críos para ir para abajo, tú quieres tener WhatsApp para avisar, luego arriba a casa, oye que vamos para arriba, baja alguien, no sé cuántos, pero no quieres llevarte tu iPhone preciado a la playa. Las cosas preciadas como por ejemplo tú y tu vida, tampoco las bajaría a la playa. Pero si no tienes más remedio, pues a lo mejor tener ahí un Android de segundas te puede permitir bajarlo a la playa y no poner en riesgo tu iPhone. Bueno, pues usando con la beta actual de WhatsApp para iOS y para iPadOS ya puedes instalar esa versión en ambos dispositivos. Y vas a necesitar además la beta también instalada en tu iPhone. Es decir, la forma en la que tú puedes activar este WhatsApp en el iPad es a través de esa misma beta 2319171 instalada en tu iPhone y con el procedimiento de enlazar un dispositivo que ya conocemos y que ya se usa pues para la aplicación como digo de WhatsApp, en mi caso para el Mac, o si quieres y necesitas pues para llevarte el WhatsApp de tu iPhone a un teléfono Android. Aunque insisto, tienes que partir de tu iPhone para realizar la autenticación en ese iPad, pero a partir de ahí la cosa ya vuela sola. Es decir, tú ahí ya ese WhatsApp para iPad ya funciona independientemente del iPhone y puedes tener el iPhone desconectado de internet, apagado, metido en una caja, escondido en la casa del campo de tu prima, donde tú quieras, porque el iPad ya una vez que se ha puesto en marcha ya va a funcionar independientemente del iPhone. Como ocurre con la versión con la aplicación del Mac, por ejemplo, evidentemente va a tener una limitación de sincronización hacia atrás, hay mensajes antiguos a los que no vas a poder acceder, pero bueno, ahí estás. Todo llega, todo llega, es cuestión de esperar. Ahora vamos a ver, digamos, qué cosas se pueden añadir a la versión de iPad o si tiene sentido intentar para meta, intentar explorar distintas posibilidades, distintas cosas que puedes hacer mejor con el iPad, que le podemos añadir a una versión de WhatsApp con el iPad que aproveche esa gran pantalla, esas posibilidades de nueva interfaz, o simplemente que se limiten a replicar la interfaz que ya tienen las aplicaciones de ordenador. Porque bueno, quizás otra de las ventajas o de los secretos del iPad o de cómo funcionan este tipo de aplicaciones es que deben de ser unitarias en cuanto a características, no por estar en tal o en cual dispositivo, esto tiene que funcionar distinto o tiene que permitirse más cosas. Es decir, lo que tú quieres o lo que tú necesitas es acceso omnímodo a la plataforma, pero que sea siempre el mismo acceso, con lo cual pues simplemente hay que esperar que se ajuste bien a la interfaz, que funcione correctamente y ya está. ¿Cuándo va a llegar esto a todo el mundo? ¿Cuándo va a salir de beta? Pues yo que sé, acaba de entrar en beta. Aunque yo ya escuché rumores de algo parecido, hará un par de años, pero bueno, en cualquier caso ahora mismo esto es una cosa real y si tienes mucha necesidad, muchas ganas de WhatsApp para iPad, pues entrar en la beta de TessFlight es prácticamente imposible, pues ya solo te queda esperar.

Nada más, espero tus comentarios sobre todo esto en Mastodon, emilcar.es barra mastodon, allá donde me encuentres o en la comunidad de weekly en Discord.

Si te ha gustado este podcast, únete a weekly entrando a emilcar.fm barra weekly y escúchalo en tu aplicación de podcast preferida.

Que tengas un increíble jueves, un saludo y hasta el lunes o hasta mañana en Weekly.

AirCard

septiembre 20, 2023

Capítulo 2385 en el que te presento un interesante dispositivo compatible con la red Buscar de Apple: la AirCard.

  • Cartera Golf Speed en The Frenchie
  • AirCard en Kickstarter
  • AirCard en Indiegogo
  • AirCard en su propia web

Si te ha gustado este capítulo y quieres más, prueba Weekly, mi podcast privado semanal.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Abel en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es miércoles 20 de septiembre de 2003 y este es el capítulo 2385. Este sí es el 2385. No, el de ayer no lo era. El de ayer era el 2384. Pero bueno, fin, ya sabéis cómo son estas cosas. Yo soy Emilcar y hoy te voy a hablar de mi experiencia con la Aircard, que es un producto compatible con la red Buscar de Apple.

Si te gustan los temas de Emilcar Daily, Weekly te va a encantar. Weekly es mi podcast privado semanal sobre Apple, tecnología, productividad, finanzas personales, domótica y las interioridades de mi negocio como podcaster y creador independiente. Nada más unirte, tendrás además acceso al histórico de cinco años de contenidos y recursos privados y a una comunidad exclusiva para miembros en Discord, donde hablamos de los temas que más nos interesan, lejos del ruido de las redes sociales. Únete a Weekly por sólo cinco euros al mes en emilcar.fm/weekly.

Bueno, pues efectivamente la Aircard es un producto compatible con la red Buscar de Apple. No hace falta ser muy druida para darse cuenta de que si tiene la palabra Card dentro, es que es un producto que tiene forma de lo que conocemos vulgarmente como tarjeta de crédito. Y así es. Vamos a ir con la Aircard, pero antes os voy a contar yo cuál es mi solución al respecto. Porque claro, cuando salieron los AirTag, salieron muchos accesorios para los AirTag. Todo el mundo quería tener un AirTag en algún sitio. De hecho, una de las grandes diferencias que se vio con respecto a los productos similares que tenían otras compañías es que Apple había sacado solo un producto. Este es el AirTag y ahora tú ya lo pintas de verde y te lo enganchas como puedas. Mientras que marcas como por ejemplo Chipolo, que es la que yo estaba usando anteriormente, tenían diversos productos con distinto factor forma. Incluso tenían una pastillita, una pastillita de la anchura de un dedo, de un dedo de los míos al menos, y mucho más plana por supuesto, que se te metía dentro de la cartera y te hacía esas funciones. Desgraciadamente, el alcance de esos productos pues evidentemente no alcanza lo que es la red buscar de Apple. Y pues claro, enseguida el mercado se lanzó al tema. Yo encontré una marca colombiana que se llama The Frenchie. Frenchie es el francés o algo así, o el francesito. The Frenchie, que es una marca que hace productos basados en cuero, pues es lo que hay. Hace carteras, hace maletas, hace un montón de cosas. De hecho hace algunos productos un poco raros. Entonces en su página web thefrenchie.co, por no sé qué arte de magia, pues encontré que tenían unas carteras de piel fabulosas, maravillosas, que tenían un agujerito donde meter el AirTag. Esto cuesta una fortuna. Ahora he entrado y cuestan 93,95. Luego aparte que te la manden a tu pueblo. En su momento no eran tan caras, pero no eran mucho más baratas. Es decir, a mí no me costó 93 euros, pero capaz que me costó 80 o 75 o un disparde así porque es un producto de cuero. Pero que lo es, ¿vale? O sea que no es que yo me lo creyera y luego resultó que es. Pero no, este lo es. En concreto, es curioso porque hoy entras a la web thefrenchie y ha desaparecido toda referencia a los AirTag. No sé por qué, pero cuando tú entras a la opción tarjeteros dentro de los productos que hacen y ves el Speed Card Holder, que se llama, es decir, de los dos que aparecen, el que es claramente de cuero, y le das ahí y luego pues ves el Speed Card Holder, no vas a ir a ningún lado. Tienes que darle a billeteras. Sí, perdón, billeteras classic, ¿vale? Has entrado en la web y cuando vas a billeteras aparecen varios modelos y cuando le das a classic, entonces es cuando ves que esas billeteras tienen un orificio donde puedes poner un AirTag. Pero no te lo va a decir en ningún momento ni vas a ver ninguna foto con ningún AirTag puesto, pero vamos, que poderse se puede. Entonces pues es una cartera al uso, es una cartera bastante gruesa. Piensa que está hecha de cuero y que tiene un montón de capas. Tiene más capas que una cebolla. Tiene finalmente tres orificios para poner tarjetas y luego aparte tiene un espacio para la billetera más luego el espacio que reclama el AirTag. Es decir, he pasado de el minimalismo es absoluto, llevo aquí, casi cogió con una goma el DNI y por aquello de llevarlo, a de pronto llevar una cartera gruesa y compacta como las más clásicas de todos. Pero claro, es un producto muy chulo. Es un producto de cuero. En mi caso me la compré roja. Me encanta. El cuero no ha envejecido mal ni muchísimo menos y lo sé porque tengo dos. Es decir, cuando yo comparo la que estoy usando con la que no estoy usando, la que no estoy usando evidentemente se ve menos desgastada y como una micra menos ha apagado el color rojo, con lo cual está envejeciendo espectacularmente. No como las fundas de cuero que tenía Apple de los teléfonos. ¿Por qué tengo dos? Pues porque la primera que me vino, me vino un poco descosida y aunque yo no soy muy de protestar, pero es que claro, un producto tan caro que te venga descosido, aunque lo puedas usar, pues me dio rabia. Después se lo dije y me dijeron, sin problema, aquí somos una marca de cojones y les mandamos otra. Y tengo dos. La que estoy usando, que es la que está un poco descosida, que ya digo, no es que lo haga impracticable, pero que me dio rabia gastarme tantísimo dinero y que viniera así. Y la otra que la tengo aquí va… Dios sabe qué. Evidentemente soluciones como estas en Aliexpress te vas a encontrar mil. Te vas a encontrar un millón de carteras que tienen un hueco redondo para poner un Erta. Esto es así. Entonces hay una gente que ha intentado hacer una tarjeta que lleve la tecnología y las licencias suficientes para que sea compatible con la red buscar de Apple. Esta es la gente de Rolling Square, que son unos habituales de Kickstarter, Indiegogo y todo esto. Y efectivamente en Kickstarter, haciendo el crowdfunding, fue como yo conseguí este producto. Me costó 27 euros. Ahora mismo puedes pedirla en Indiegogo por 32. Os dejo enlaces en las notas del podcast de todo esto. Entonces esta tarjeta está muy bien. Es una tarjeta de cristal temperado, una tarjeta que en la mano se nota pesada, se nota el cristal, se nota de calidad. Puede ser como dos tarjetas de crédito. O sea, cuando tú la pones para verla, digamos, por supuesto, factor forma de tarjeta de crédito, pero es más gruesa que una tarjeta de crédito. Es como 2,5 veces una tarjeta de crédito, que es una cosa que te digo yo, que a ti te da igual. Entonces pues claro, tú esto lo metes donde lleve las tarjetas de crédito y ébola, sin aumentar el grosor de lo que fuera que llevaras, se te ha convertido tu cartera en una cartera detectable por la red buscar. Más cosas. Lleva un chip NFC que es grabable. Es configurable en concreto con una tarjeta tuya de visita. Utilizando un servicio que se llama Share con dos R, S-H-E-R-R.it puedes hacer una grabación en ese NFC de tus datos. Entonces cuando activas el NFC pulsando un botoncito que lleva la tarjeta, es un botoncito digamos que realmente estás pulsando la propia tarjeta, no es nada que sobresalga. En ese momento se activa el NFC, lo pasas por debajo de un teléfono, se abre una página web donde aparece tu tarjeta de contactos y un botón para añadir esa tarjeta de contactos a los contactos del teléfono que te esté escaneando. Y luego pues por supuesto desde el primer momento lo registras, lo detecta tu iPhone y es un elemento más de la red buscar. Viene con lo que ellos llaman un pouch, que no deja de ser una funda. Imagínate una funda donde a veces te dan la tarjeta de crédito en el banco o en el Carrefour o lo que sea y te dan una fundita de plástico. Esta es una funda que es un poco más grande. Es un poquito más grande y la parte de atrás lleva velcro y te dan además un par de adhesivos de velcro también. ¿Por qué? Porque fundamentalmente tú esto lo quieres para controlar tu cartera, tu cartera donde llevas tus tarjetas de crédito. Pero puede ser que no, capaz que no y que lo quieres poner en otro sitio. Hay unas fotos por aquí un poco marcianas donde se ve gente que lo pone en una mochila, gente que lo pone en el cuadro de la bicicleta. Yo a lo mejor no, lo pondría en el cuadro de bicicleta, yo qué sé. Este pouch lleva también una agarradera para que lo enganches con una anilla por ejemplo. También hay aquí una foto como he dicho en una mochila. Es decir que este pouch lo que hace es pues dar la posibilidad de que lo puedas usar en más sitios que no sea estrictamente la tarjetita metida en la cartera. Sino que la tarjetita metida en esta funda y pegada o no con el velcro en algún sitio y con el velcro adhesivo pues te permite que sea más más funcional. Tiene todas las características. Pita, suena, todo lo que hace un AirTag lo hace este chisme y la verdad es que resulta muy interesante. Claro, ¿qué es lo que pasa? Yo ya tengo la cartera. Yo ya tengo la cartera esta de The Frenchie. Tengo dos. Y realmente, es decir, yo como voy con mochila casi siempre la cartera va en la mochila y quiero decir que ahora mismo yo no encuentro un estímulo claro para mí que ya tengo, que ya he hecho el gasto, un gasto además de narices en la cartera para cambiar a esto. Si yo en vez de la cartera esta de Frenchie de cuero maravilloso, que es una cosa estupenda y divina, me hubiera comprado una cartera como venden miles en Aliexpress, la cartera de Aliexpress iba por la ventana. Lo tengo clarísimo. Porque siempre es más conveniente llevar algo más fino, evidentemente. Pero bueno, en este caso voy a seguir disfrutando porque además es una cartera que me gusta. Me gusta el color. Me gusta el tacto. En fin, que estoy contento con esa solución. Lo que voy a hacer es que esta Aircard se la voy a dar a Rocío. Porque Rocío tiene AirTags, pero no tiene ninguna solución para su cartera. Por su configuración, por su forma de vida, su cartera no es una cosa que ya vaya a perder. La cartera, donde ella lleva una cartera bastante gruesa, con un montón de tarjetas y un montón de historias, la lleva siempre dentro del bolso. Pero bueno, quiero decir, todos estos productos están para no tener que hacerlo nunca. Fíjate, me compré el pack de cuatro AirTags y luego me compré la Aircard y luego me compré la gorra y luego me compré el uñero y no sé qué me compré más y nunca se me ha perdido nada. Maravilloso. Pero desde luego, el día que se nos pierda y lo encontremos, cualquier inversión que hayamos hecho nos va a parecer poco. Bueno, esto va de enlaces. Te dejo simplemente porque lo veas. El enlace a la cartera está en la página de The Frenchie, por si te va el cuero y las carteras gruesas y gastarte muchísimo dinero. La mía es la roja. No sé si te podré dar el enlace directo a la roja. No. Bueno, o sí, no lo sé. Yo voy a intentar ponerte el enlace a la roja. Te pongo el enlace también a la campaña de Kickstarter, donde yo me compré la Aircard y el enlace a la campaña de Indiegogo, donde ahora mismo también están ofreciendo la Aircard. No obstante, dice la gente de Rolling Square que su idea es que durante el mes de septiembre la Aircard esté disponible junto con estos otros productos que ellos tienen en su página web. Y a ver, a ver, a ver. Está en pre-order. Sí, ya podéis hacer el pedido también directamente desde la web de ellos, rollingsquare.com. Así que os dejo también ahí el enlace. Está con otros productos que tiene la marca. Ellos han sacado muchos productos en crowdfunding y en historias. Y aquí hay cosas interesantes donde perder el Horemus. Y voy a cerrar ya esta web porque no quiero gastarme más dinero. Uy, hay cosas MagSafe. No, no. No quiero saber nada de cosas MagSafe ya. Vale, pues un chingo de enlaces, un kilo de enlaces, ahí en las notas del programa. Y bueno, pues si tenéis alguna de estas carteras como la mía carísima pero de Aliexpress más competente u otras soluciones para, digamos, para la red buscar y para las carteras, pues espero vuestra información y en general vuestros comentarios en Mastodon, emilcar.es/Mastodon, allá donde me encontréis o en la comunidad de Weekly en Discord.

Si te ha gustado este podcast, únete a Weekly entrando a emilcar.fm/Weekly y escúchalo en tu aplicación de podcast preferida.

Que tengas un estupendo miércoles, un saludo y hasta mañana.

Widgets interactivos en iOS 17

septiembre 19, 2023

Capítulo 2384 donde te relato qué aplicaciones de las que yo uso han incluido widgets interactivos para iOS 17 en sus actualizaciones, e incluso widgets para el modo En Reposo.

Si te ha gustado este capítulo y quieres más, prueba Weekly, mi podcast privado semanal.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es martes 19 de septiembre de 2013 y este es el capítulo 2385. Yo soy Emilcar y hoy te voy a hablar de apps que vienen con widgets interactivos para iOS 17.

Emilcar Daily es posible gracias a los miembros de Weekly, el podcast privado semanal y comunidad en el que hablamos en confianza de los temas que más nos interesan. Apple, tecnología, productividad, finanzas personales, domótica, podcasting, creación de contenido y también, por qué no decirlo, de los malabares que tenemos que hacer en la vida moderna cada uno de nosotros para llegar a todo. Únete a Weekly por tan sólo 5 euros al mes en emilcar.fm/weekly.

Bueno, pues ayer por la tarde, a las 7 de la tarde, hora española peninsular, Apple comenzaba a derramar sobre nosotros las actualizaciones de sus sistemas operativos. iOS 17, iPadOS 17, U8s 10, tvOS vamos a decir que 9, por ejemplo, y para ustedes contar porque sonoma no sale hasta el 26, hasta el 25, 26, sí, hasta malas noticias lo de sonoma porque si no hubieran dicho fecha pensaremos hoy en octubre por fin van a sacar el macbook pro mini que tanto estaba esperando, pues no, si estabas esperando sigue esperando porque van a sacar el sistema operativo, lo cual significa que no va a haber novedades en el mac en lo que queda de año, dijo él antes de que anunciara el nuevo consecuente, pero bueno, en fin, ya sabes cómo son estas cosas. Bueno, pues como siempre, cuando salen los nuevos sistemas operativos, Apple levanta el tablacho como si fuera mi abuelo regando en la huerta arriba y caen un montón de actualizaciones, de un montón de aplicaciones que por fin aprovechan ya las nuevas capacidades del sistema operativo. Tengo que decir que en este caso ha sido un poco trambólico porque estas actualizaciones han estado llegando durante toda la semana. Otra cosa es que las aplicaciones en sí pues no lo hayan tenido tiempo o no las hayan querido liberar, pero yo ya he recibido, yo tengo la versión definitiva de iOS 17, yo estaba en la beta, yo la tengo desde el día de la keynote y ya han salido, ya Apple ha estado pasando algunas aplicaciones que ya eran compatibles y tenían cosillas con iOS 17. Evidentemente desde el punto de vista comercial, pues a lo mejor, no sé qué es mejor, si estar tú solo ahí un jueves, los de la beta, venid a mí, o no, o esperarte a ir con todo el mundo. En cualquier caso, eso es lo que la mayoría de la gente ha hecho y bueno, pues todo un rosario de aplicaciones se han actualizado que son compatibles con las nuevas funcionalidades de iOS 17. Yo quiero centrarme en los widgets interactivos, que es una de las cosas que más reclamamos a la funcionalidad de widget cuando salió en su momento y que por fin está aquí. Bueno, los desarrolladores se han lanzado en trompa, además la gente se ha ido arribísima porque se ha dado cuenta que por un par de líneas más de código también tienes esos widgets disponibles en el modo en reposo, en el modo stand-by, este modo en el que el iPad puesto en apaisado y cargando, pues te muestra, se convierte en una suerte de reloj gigantesco de mesa con widgets que van rotando y tal. Bueno, pues ahí también puedes tener que os sigues y como digo, mucha gente se ha lanzado eso. Voy a contaros algunas de las aplicaciones de las que yo uso, evidentemente, o alguna que no uso pero que conozco y descarto aquí, digamos, las grandes aplicaciones de widgets. Por ejemplo, hay aplicaciones como Widgetsmith y otras muchas que lo que se dedican es a crear widgets. Ya digamos, voy a darle más tema, más caña a esto, esto por supuesto que se ha venido arriba. Yo hablo de qué aplicaciones convencionales son compatibles ya con esto. Bueno, evidentemente hablamos de aplicaciones del sistema recordatorios. Recordatorios, ahora tú puedes tener una lista de recordatorios y ahí mismo vas haciendo el check y los vas marcando como hechos. Música y podcast, te permite hacer play en música, hacer play en el disco que estabas escuchando y en los podcast, pues hacer play en los últimos cuatro o dos capítulos de la lista a continuación. Por ejemplo, en casa puedes disponer de un grid con algunos elementos de tu casa, algunos enchufes, algunas luces, etcétera. Puedes decirle al teléfono que los elija él inteligentemente o puedes usar tu propia inteligencia que te va a venir mejor y elegir tú lo que quieres tener ahí y puedes evidentemente apagar y encender esos dispositivos desde ahí. También he visto que Overcast también tiene un widget interactivo. No sé qué configuración tiene, pero en la imagen que yo he visto aparecían cuatro capítulos con sus cuatro botones de play, muy parecido al de Apple Podcasts. Ya no sé si puedes elegir qué lista de reproducción quieres que esté controlada por ese widget o no. No creo porque Marco Hermann es un cuntrillo y habrá hecho lo mínimo, pero bueno, ahí está. Y hablando de gandules, está el tema de OmniFocus, la aplicación de productividad que yo sigo, aunque ya he dejado el GTD, pero ARC, que es lo que sigo ahora, también lo estoy haciendo con OmniFocus y me ha llamado mucho la atención porque yo he podido disfrutar durante muchas semanas de los widgets interactivos de OmniFocus 4 beta, que es donde están. Es decir, como estaba en una beta, pues ya han podido meter ahí los widgets interactivos, incluso funcionando la verdad que bastante bien. Ya muchas de las cosas de la beta, bueno, la versión completamente renovada para Apple Watch, tampoco voy a hacer aquí una oda OmniFocus 4 beta, pero si tienes OmniFocus 3, espera sentado porque OmniFocus 3 no va a tener nunca widgets interactivos. Sí se han asegurado de que las aplicaciones existentes sean compatibles con los nuevos sistemas operativos, pero compatibles de que no se rompan, nada de meter las nuevas funcionalidades. Bueno, dicen que OmniFocus 4 va a salir dentro de este año. Llevan dos años haciéndola. Quién sabe si al final se engorilan y tampoco sale. Pero bueno, en cualquier caso, ahí está la intención y aquí están estos widgets interactivos. Además, estos también están en el modo en reboso. Y bueno, pues como uno podría esperar, te permite hacer check en las tareas que te aparezcan en la visualización que has elegido en el widget en cuestión. Algo parecido, supongo, que hará Things. Lo que pasa es que Things no se escuda en una Everlasting beta, sino que Things en la versión actual, la que tú tienes, la que estás usando, la que te compras hoy en la App Store, ya tiene también widgets interactivos. Vamos a otra aplicación que uso mucho, Fantastical, mi aplicación favorita de calendario, la que uso con pasión rivereña, que es como se hacen las cosas. Han actualizado, le han dado un buen repaso a la versión para Apple Watch. Esto lo están haciendo muchos. Sería interesante, igual que estoy haciendo esto, hacer un pequeño daily o un largo weekly sobre esas aplicaciones que realmente se han venido arriba con WatchOS 10 y la posibilidad de tener aplicaciones a todo color y el nuevo selector de pantallas de las aplicaciones. Es decir, hay muchas de las que rascar. Y Fantastical, la verdad es que lo ha hecho. Y yo decía, ¿Widgets interactivos? ¿Cómo? ¿Cómo posible? ¿Interactivos de qué? Pues evidentemente hay un widget que es oblongo, significa esto más ancho que alto, donde en la zona izquierda del widget tienes el calendario del mes y a la derecha tienes los eventos del día que está señalado. Pues interactivo para Fantastical es que te permite señalar en ese pequeño calendario un día y ver a la derecha los eventos que tienes para ese día. Perfecto, porque la cosa no va para más. Igual que tampoco va para más, Spark. Spark también se ha venido muy arriba anunciando aquí estamos con las cosas y también permite ahora, si tienen la aplicación en el dock de iPadOS 17, echar un archivo encima del dock y que se abra un email con ese archivo adjunto, como haríamos en el Mac de toda la vida del señor. Y en cuanto a la interactividad de sus widgets, deja un poco que desear. ¿Por qué? Porque así, en el más espectacular, bueno, básicamente lo que te permite es marcar los emails como hechos. Y claro, esto es que, por mucho que ellos quieran, no cuadra con mi filosofía de vida. Yo marco un email como hecho, para mí es el equivalente a archivar y es un email que yo ya he leído, que he procesado, que he desglutido y que, por lo que sea, decido guardarlo en mi corazón para siempre en vez de borrarlo. Entonces, claro, si yo estoy delante de una bandeja de entrada y no puedo hacer más que marcar como hecho, no lo voy a hacer en esta vida. Porque yo lo que haría sería borrar emails que entran y que directamente sé que no los quiero leer o que son de publicidad o lo que sea, los borraría, pero nunca los marcaría como hechos. Porque van a desaparecer de la bandeja de entrada, pero se van a quedar en mi cuenta. Pero en fin, cada uno. O sea, que yo no use la aplicación como ellos quieren, no significa que esto no tenga valor. Tienen un widget así, muy largo, que tiene además unos botones de búsqueda, de calendario, de adjuntos, de componer nuevo email, pero estos hacen lo que, bueno, lo único que hacen es abrir la aplicación. A ver, está bien porque antes las aplicaciones se abrían y casi ya está. Pero ahora con estos botoncicos, pues la aplicación se abre en cada una de las cosillas donde le hayas dado. Estoy hablando mucho en Murcia últimamente. Espero que no cause desazón. Hablando de aplicaciones espectaculares, Carrot Weather. Carrot Weather va por todas. Es esta aplicación donde hay una inteligencia artificial siguiendo el tiempo que te insulta, que te dice pedazo de carne y que te dice cosas chungas. Está muy bien. Yo he hablado mucho de ella, la he usado mucho tiempo. Bueno, por supuesto, widgets interactivos en iOS 17, aplicación con fondos de colores y maravillosas en WatchOS 10, unos mapas estupendos, widgets para el modo en reposo, widgets para la pantalla de bloqueo de iPadOS 17. O sea, una actualización de campanillas. Como yo me la compré en su momento, cuando era de pagarla y ya está, me han desbloqueado algunas cositas. También fui suscriptor durante un tiempo. Me gustó bastante. La verdad es que lo disfruté mucho y ahora la verdad es que todas las cosas que tienen bajo suscripción me llaman tanto la atención desde el punto de vista estético y visual que lo mismo me lanzo. Tienen dos tiers, el Premium Plus 16,49 y el Premium Ultra 32,99. Nosotros estamos idiotizando todos. Premium ya es Premium y ahora puede ser Plus o Ultra. Yo no sé a dónde vamos a llegar. A lo mejor cuando, si acaso, sus majestades los Reyes Magos de Oriente me traen el Apple Watch Ultra, mira, el Ultra 2, pues a lo mejor para celebrar su gran pantalla y todos sus needs es cuando me vengo arriba y me suscribo a Carrot Weather para tener la aplicación del Apple Watch en todo lo suyo. Como digo, muchas de estas aplicaciones no solo tienen widgets interactivos, sino también widgets para el modo en reposo. Y claro, cuando te pones a configurarlas y a probarlas es cuando te das cuenta de que este modo en reposo está un poco maniatado. Os recuerdo que para que el modo en reposo funcione tiene que estar el teléfono cargando, por el medio que sea, y estar en horizontal y con la pantalla bloqueada. Y solo entonces se activa el modo en reposo y solo entonces puedes toquetear el modo en reposo. Es decir, si tú quieres estar probando widgets, configurándolos y todo, tienes que hacerlo ahí. O sea, no hay ninguna pantalla, no hay ninguna configuración en ajustes del teléfono donde tú vayas a una configuración del modo en reposo y puedas elegir cosas. Puedes elegir alguna funcionalidad del modo en reposo. Por ejemplo, si quieres el modo noche, que eso hace que cuando ve que hay poca luz, pues se pone colorado. Pero no de vergüenza, sino para que no haya demasiada luz. Y también puedes configurar, por ejemplo, si ve que te acercas, cambia ese tono rojo de nocturnidad y alevosía y ya se ponga a plena luz, porque es que te estás acercando y quieres ver cosas. Pero no puedes elegir los widgets que quieres en cada uno de los distintos modos que tiene el modo en reposo. Yo pienso que lo han cogido mucho por los TAL. Como Apple es siempre garantista y te tutoriza hasta el vómito, quieren que solo se active cuando está enchufado para asegurarse de que no se te apaga. Si se apaga, ya veré yo lo que hago. Yo qué sé. Pero ahora mismo, cuando quieres configurarlo y probar cosas, da la sensación de que tienes que hacer muchas historias. Y la verdad es que no sé si esto tendrá una próxima actualización ya de iOS 17. Si le dan un poco de espacio, nos tenemos que esperar tres años a que lo muevan algo. Bueno, como digo, estas son aplicaciones que yo uso o aplicaciones que me pillan cerca y que me llaman la atención. Pero hay un montón de aplicaciones que se han lanzado todo esto desde el primer día. La verdad es que hacía mucho tiempo, hacía muchos iOS que no veía a los developers tan juguetones. De hecho, he estado mirando y más allá de que algunas aplicaciones de las que ya tienen widgets interactivos, pues hubieran sacado widgets interactivos que a mí me gusten más, que esto es como un poco llanto de niño rico, he hecho en falta Yo, You Need a Budget, evidentemente, pues la aplicación que yo uso de finanzas personales. Si tuviera un widget interactivo apañado, pues a mí me gustaría más. Saldrá, es posible, porque su última actualización es de hace una semana o dos. Es decir que lo mismo lo están cocinando todavía y su reino no es de este mundo. Por supuesto, me gustaría mucho conocer qué aplicaciones con widgets interactivos estás tú disfrutando como un marrón en una charca y qué aplicación no ha sacado todavía ese widget interactivo de tu amor y al que le darías tu corazón. Y todo esto, ¿dónde lo espero? Pues en Mastodon, emilcar.es/Mastodon, allá donde me encuentres o en la comunidad de Weekly en Discord.

Si te ha gustado este podcast, únete a Weekly entrando a emilcar.fm/Weekly y escúchalo en tu aplicación de podcast preferida.

Que tengas un fantástico martes, un saludo y hasta mañana.

  • Previo »
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 58
  • Página 59
  • Página 60
  • Página 61
  • Página 62
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 426
  • Siguientes »

Barra lateral principal

Un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, redes sociales, productividad personal y, francamente, cualquier otra cosa que me interese. De martes a jueves. ¿Y los lunes y viernes? En Emilcar Daily Premium. Presentado por Emilcar.

Presentado por

Emilcar

Fundador de la red de podcasts Emilcar FM

Escucha

Conecta

    @

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí