• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

Emilcar Daily

Mochila diaria: peso y seguridad

julio 13, 2023

Capítulo 2365 en el que te cuento las tribulaciones que llevo con mi mochila diaria y su contenido, ahora que el peso se ha convertido en un factor MUY importante, y también la seguridad. He hablado de las siguientes mochilas:

  • Minimalism 360
  • Minimalism Slim
  • Targus Geolite Essential

Si te ha gustado este capítulo y quieres más, prueba Weekly, mi podcast privado semanal.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast de EmilcarFM en su capítulo 2365. Yo soy Emilcar y este es un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es jueves 13 de julio de 2013 y quiero hacer dos consideraciones respecto a la mochila que llevo todos los días al trabajo, el peso y la seguridad. Emilcar Daily te guía gracias a Weekly, mi podcast privado semanal sobre Apple, tecnología, productividad, podcasting y las interioridades de todos mis proyectos online. Un podcast para aquellos héroes de Emilcar Daily que quieren más. Weekly es también una gran comunidad en Discord, formado por personas con tus mismos intereses, donde todos los días hablamos de los capítulos de Emilcar Daily, de los temas de Weekly y muchas otras cosas, lejos del ruido de las redes sociales. No te lo pienses, únete a Weekly entrando a emilcar.fm barra weekly. Bueno, llevo toda la semana, no te la matraca, con que ahora estoy yendo al trabajo en bicicleta, si se oye es un día más. Hoy es un día más y hoy con un tema que estoy seguro, porque os conozco, que es del interés de la audiencia y es la mochila, la mochila diaria, pues como otras muchas personas yo llevo cada día al trabajo. Esto de ir en bici es espectacular, lo tendría que haber hecho mucho antes, pero también tiene sus insabores, como por ejemplo, ayer salir del trabajo a las 3 de la tarde en plena alerta extrema por calor, gravísima alerta en Murcia, los bomberos de alerta, todo tal, 44 grados y yo para la casa, por mi carril bici y todo eso, con mi casco y mi mochila. Una mochila que me pesaba más que nunca, una mochila que es la misma que llevaba antes, pero como iba en el coche me daba igual todo. Yo aparcaba, si no en la puerta de la oficina, a 3-4 minutos andando y me daba igual lo que pesara la mochila o las cosas que llevara. Además, tampoco racionalizaba mucho, porque esa mochila no es para ir al trabajo, sino que es mi mochila, con lo cual, cada vez que tengo que salir y llevar el portátil, me la llevo. Es exactamente lo mismo, con lo cual tengo un montón de cosas que para el día a día no me valen para nada, pero a lo mejor alguna vez sí me valen y la llevo porque me da todo igual. Bueno, vamos a ver lo que pesan las cosas que llevo aquí. Llevo principalmente el MacBook Pro 16 pulgadas, que pesa 2,15 kilos. Luego la mochila en sí, que es una mochila 360 de minimalism, que pesa 650 gramos. La botella de agua llena, de agua fresquita, es una botella que es thermo, una botella, una chili bottle. ¡Hala! Lleva aquí un meque, ¿quién se lo ha pegado? De chilis, y esta pesa con agua 550 gramos, y todo el resto de cosas que llevo pesan 2,1 kilos. Es decir que en total son 5,45 kilos, que antes podría importarme poco, pero ahora ya digo que sí me importan. Vamos a ver de qué forma puedo reducir este peso y si esa reducción es significativa o no. Lo primero que tendría que hablar es el Kindle Scribe, con todo el dolor de mi corazón, porque el Kindle Scribe yo en el trabajo lo uso todos los días. Cuando yo bajo a desayunar a la cafetería que bajo de la empresa, es muy habitual que en alguna mesa estén algunos compañeros que han bajado antes, me saludan, yo los saludo a ellos y me voy a la mesa solo. Y allí meto mi desayuno leyendo tranquilamente en mi Kindle Scribe, que es un Kindle grandísimo y con la funda soporte que llevo yo lo pongo encima de la mesa y estoy desayunando mientras tengo mi Kindle puesto en una posición excelente para leer. Pero claro, el Kindle Scribe pesa 838 gramos, entonces a lo mejor esta comodidad maravillosa para leer, pues me lo tengo que pensar. Luego llevo siempre también en esta mochila, porque me son de utilidad ocasionalmente, un teclado portátil Bluetooth para el iPhone y un soporte MagSafe, solo soporte, un soporte de Mophie, chulísimo, que compré en el Apple Store de Barcelona cuando estuve allí en septiembre y me encanta. En ocasiones con este soporte, el iPhone puesto ahí y el teclado extendido, en un momento dado puedo escribir de forma más rápida y cómoda que con el teclado táctil de la pantalla. ¿Lo uso en el trabajo? No, pero como es mi mochila de cualquier tipo de movimientos, pues va ahí, porque es parte de la joya. ¿Resto de cosas? Pues la cartera, el monedero, un Kale Lightning, bolígrafos, lápices, una cajita de Sminth de limón, un juego de cubiertos, llevo un juego de cubiertos para por si en un momento dado me tengo que quedar a comer en el trabajo sin haberlo esperado, pues en vez de salir a cualquier sitio, en un sitio de comida para llevar, cojo ahí la comida, me la llevo a mi mesa y mientras veo alguna serie en mi propia mesa y con mis cubiertos, pues como decentemente. ¿Qué más? Un cargador para el Apple Watch, pero esto es una pastilla muy pequeña que se conecta directamente al USB-C y luego también ese chisme de Belkin que es para usar el iPhone como webcam en el portátil. Algo muy interesante antes, pero ahora no tanto, porque la webcam integrada del MacBook Pro 16 pulgadas M2 Pro es muy buena, es 1080p, pero le hacen la movida esa de no, es que la inteligencia artificial, bueno perdón, el machine learning y se ve espectacular, con lo cual pues a lo mejor ese accesorio ya no necesito llevarlo conmigo. Y bueno, y alguna tontería más. Entonces bueno, pues viendo todo lo que llevo, vamos a ver qué puedo hacer. Por ejemplo, el teclado portátil para el iPhone y el soporte Xtema 6 pesan los 2.345 gramos. Pues me los quito de en medio, porque claro, no los uso en el día a día. Tengo que cambiar de concepto. Si en algún momento salgo un fin de semana por ahí, pues sí, me lo llevo, pero para ir el avicino. Más cosas. El Kindle Scribe, pues también se te va a tener que ir, evidentemente. Pero claro, yo quiero seguir leyendo mientras almuerzo, entonces tengo dos opciones. Leer en el iPhone, que no me gusta nada, con la aplicación Kindle del iPhone. Lo he hecho algunas veces, pero no es satisfactorio, no es agradable, no me resulta cómodo para ese momento de relax en mitad de la jornada laboral. O coger mi Kindle normal y corriente. Tengo un Kindle Paperwhite que pesa medio kilo menos. El Kindle Scribe pesa 838 gramos y el Kindle normal, entre comillas, que yo me quiero llevar, pesa 320 gramos. Luego de todas esas cosas, el cable, he quitado algunas cosas, he hecho una selección de dontunas que llevo ahí y me he quitado otros 100 gramos. Luego ya, yendo un poco a la demencia, si la botella de agua la llevo vacía, me ahorro 300 gramos. Y luego yo allí puedo tener mi botella de agua en el frigorífico, una botella de agua mineral, y de ahí voy rellenando. El caso es que haciendo todas esas cuentas, me sale que me ahorro 1,60 kg y el peso final sería de 4,190 kg comparado con los 5,450 gramos que llevaba antes. Esto es bastante menos. 5,45 menos 4,19, 1,26 kg. 1,260 kg menos. ¿Es suficiente este descenso? Pues no lo sé. Es un 20%. Tendría que notarse. Luego he pensado en la mochila, pero claro, una mochila de minimalismo, poco le vas a poder quitar. Esta es la 360. Ellos tienen otra, que es una mochila plana, que se llama Slim y que pesa 550 gramos. Son sólo 100 gramos menos. Entonces, pues no sé si me interesa hacer el dispendio para sólo 100 gramos. Que sólo 100 gramos lo íbamos a conseguir cogiendo los cubiertos esos que llevo en la mochila y en vez de llevarlos encima, dejarlos en la oficina. Que también es cierto que en alguna ocasión, yendo por ahí con los críos de vacaciones un fin de semana, de pronto vos vas con unos cubiertos y todo se soluciona. Pero yo qué sé. Seguramente vosotros no lleváis cubiertos encima y sois unos pares y unas madres excelentes. He estado mirando más mochilas, mochilas ligeras, mochilas planas. Me he encontrado en Amazon una de Targus, Geolite Essential, que pesa 460 gramos. Tenía dudas sobre si le cabe en mi portátil porque pone de 15,6 pero pone también las notas que tamaño máximo de pantalla 39,6 centímetros. Suficiente para que entre el Babus Pro. No tiene compartimiento externo para botellas, que eso me fastidia mucho, pero baja los 460 gramos. Claro, con más compromiso de capacidad. Capacidad que yo, por otra parte, ya no voy a usar. Porque esta mochila que llevo, la 360, es la típica mochila gordita que está pensada para que tú la llenes con ropa. Entonces tiene todo ese espacio. Por eso estaba pensando en pasar a una mochila delgada, una mochila slim, que tiene el factor forma del portátil y muy poquito más. Pero claro, esta slim de Minimalips sí lleva espacio para la botella, un compartimento fuera para la botella de agua. Pero esta Targus, que baja a 460, es decir, la que yo tengo, son 650. La Minimalips Slim son 550 y esta bajaría a 460. Pero la botella me la cuelgo de los… Entonces pues yo pienso que lo mejor es hacer todas estas retiradas que voy a hacer. En un momento me podría dejar el Kindle también aquí, pero es que de verdad. Ese momento para mí es muy importante en mi jornada laboral, que esto también hay que tenerlo en cuenta. Ese momento relax que yo llego y me pongo allí a leer mi libro, mi novela, no sé cuánto. Me leo un capítulo o uno y medio, lo que me toque cada día y luego sigo. Para mí es importante hacerlo en el Kindle. También me puedo dejar el Kindle en el trabajo. Oye, esta es muy buena. Me dejo el Kindle pequeño en el trabajo, porque yo el Kindle pequeño no lo estoy usando ahora mismo. Y me dejo el Kindle grande para leer en casa. Esto es importante. Son 320 gramos menos. Esto no lo había pensado. 4,19 menos 32. Me voy a 387, amiga. 3,87. 3,870. Bueno, esto ya es importante y me he quitado un kilo y medio. 1,26 más .35. El Kindle … no, 320. 1,58. Yo pienso que sí, que la vamos a dejar ahí. Me he quitado un kilo y medio, casi un kilo seiscientos. Yo pienso que es suficiente. Sobre todo, si además dejo eso, voy a dejar allí el Kindle y voy a dejar allí los cubiertos, que creo que es lo más racional. Me voy a ir a los 3,800, seguramente. 3,800, 3,750. Y no me planteo cambiar de mochila, porque por 100 gramos más no me voy a gastar. Son espectaculares. Esta que yo tengo de minima limbs. Me encanta la 360 y estoy seguro que la minima lenta, la otra, la slim, es igualmente espectacular. Pero claro, para ahorrarme 100 gramos, gastarme ahora mismo 90 euros, a lo mejor no lo veo. Y luego está el tema de la seguridad. El tema de la seguridad es que estoy pensando, estoy yo ahí en un semáforo parado y de pronto se me acerca un fulano, me abre la cremallera y se me lleva el portátil. Que yo sé que la vida no es así, pero y sí, sí. Entonces, ¿qué es lo que he hecho? Esta mochila mía tiene, como has podido imaginar, dos compartimentos, uno grande y otro pequeño para el portátil. El grande se cierra con dos cremalleras, con lo cual, con un candado de mochila, unen las dos cremalleras y eso ya no lo abre nadie. Pero el compartimento del portátil solo tiene una cremallera y no tiene ningún sitio a lo que unir esa cremallera salvo las otras dos. Entonces, es lo que he hecho. Es decir, he unido la cremallera del portátil en su posición de cerrado absoluto, la he unido a las dos cremalleras del compartimento grande. ¿Es imposible que me hablan la del portátil? No, no es imposible. Alguien puede coger precisamente por el candado, tirar hacia el otro lado todo el conjunto, el compartimento grande no se va a abrir, pero el del portátil sí. También tendrá que sujetarme a mí por el cuello, porque no es una operación rápida. Entonces, pues yo creo que, como les he dicho, lo de minimalismo es suficiente. Es que les he escrito, porque mi mochila además tiene un asa en un lateral, para poder llevarla como si fuera un maletín. Entonces les he dicho, si la cremallera del compartimento del portátil, en vez de cerrarse hacia el espacio de la botella, se cerrara hacia el asa, yo podría ponerle un candado ahí, entre el asa y la cremallera. Y me han dicho, sí, lo estábamos pensando. Y no me han dicho nada más. Y desde el punto de vista de seguridad, yo creo que la Slim sería peor, porque la Slim, entre estas que se cierra el bolsillo principal, se cierra como si fuera un sobre, como si fuera un sobre que pliegas y luego tiene ahí un enganche muy sencillo. Yo ahí en ese espacio principal no voy a llevar nada. Y luego aparte tiene el bolsillo del portátil, que tiene una única cremallera, que ahora sí que ya no hay forma de engancharla con un candado a ninguna parte. Es decir, que con la minimalism tendría 100 gramos menos, 90 euros menos con la Slim y menos seguridad. No sé cómo está el tema de robos en los semáforos a los ciclistas, no sé, me dio por pensar eso y hoy he ido con el candado. Bueno, pues esto es lo que he hecho. No sé vuestra movida de mochilas cómo es, las que tenéis, si os importa poco. A mí hasta ahora, hasta hace poco, como podéis ver, no me importaba nada lo que pudiera pesar. Tres minutos o cinco andándome es exactamente igual. Pero claro, ahora las cosas han cambiado mucho. Y bueno, a ver si con todas estas historias y con este 1,600 gramos que me estoy quitando de en medio, pues mejora considerablemente la portabilidad de la mochila y de todo lo que lleva. Nada más, espero tus comentarios en Mastodon, emilcar.es barra mastodon, allá donde me encuentres o en la comunidad de weekly en Discord. Si te ha gustado este podcast, únete a weekly entrando a emilcar.fm barra weekly y escúchalo en tu aplicación de podcast preferida. Que tengas un increíble jueves, un saludo y hasta el lunes, o hasta mañana, en Weekly.

Altavoces para el cuello

julio 12, 2023

Capítulo 2364 en el que te cuénto cómo los pocos días que llevo yendo en bici al trabajo me han llevado a conocer el inesperadamente apasionado mundo de los altavoces blueetoh para el cuello PARA EL CUELLO.

Estamos en el Prime Day. Si quieres comprar algo y que yo me lleve unos peniques, empieza tus compras desde aquí.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast de Emilcar FM en su capítulo 2364. Yo soy Emilcar y este es un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es miércoles 12 de julio de 2023 y quiero hablarte de altavoces para el cuello. Emilcar Daily es uno de los podcasts en activo más veteranos de España. 12 temporadas y más de 2.000 capítulos, muchos de los cuales te han acompañado en el comienzo de tu jornada cada día. Ahora puedes apoyar directamente a tu podcast favorito suscribiéndote a Emilcar Daily Premium. Sonido HD, acceso anticipado, un espectacular logotipo y sin publicidad, por 3 euros más impuestos al mes. O haz el pago anual para obtener 2 meses gratis. Te dejo el enlace en la nota del capítulo y un vídeo que te muestra lo fácil que es el proceso de suscripción a Emilcar Daily Premium. Cuando estés escuchando esto, seguramente, bueno, salvo que seas suscriptor del Premium, que lo habrás escuchado mucho antes, pues seguramente yo habré ido por tercera vez al trabajo en bicicleta. Y estos tres días, bueno, ya los dos que llevo en este momento de estar grabando, ya me han servido para mucho. Me han servido para conocer mucho a esos carriles bici que hasta ahora eran simplemente una compañía en mi trayecto en coche, conocer sus faltas, sus defectos, dónde están los baches, dónde está no sé qué, convivir con otros usuarios del carril bici. Evidentemente sufrir, sufrir porque en estos días con este calor, pues ir en bicicleta es un compromiso. Mucho más a la vuelta que a la ida, pero bueno, ver el tema de los semáforos, ensayar más posiciones de equilibrio porque, bueno, yo sé montar una bicicleta, evidentemente, he montado muchísimo en bicicleta en mi adolescencia, pero esta bicicleta es mucho más pequeña y yo peso mil kilos. Con lo cual, pues cuando me tengo que parar en un semáforo y tengo la oportunidad de no echar pie a tierra, sino de apoyarme en alguna cosa de mobiliario urbano, pues ahí hay un equilibrio que compromete. Y luego, aparte, la rueda de 20 pulgadas, obviamente, voy a hacer a ella. Es decir, yo ahora mismo no podría conducir solo con una mano. No es que quiera, pero no podría, aunque quisiera, porque me falta ese punto de equilibrio que tengo que ir ganando. Bueno, pues estoy muy contento, estoy muy feliz. Ojalá hubiera hecho esto muchísimo antes porque, bueno, siento, ahora mismo siento que puedo hacer esto de continuo. Ya he visto, digamos, los momentos, los puntos en los que a lo mejor yo no podría ir con bicicleta al trabajo, pero vamos, estoy muy comprometido a hacerlo de forma continua. Por ejemplo, me ha dicho Rocío, hoy miércoles hay una alerta de fuego del infierno aquí en Murcia. Y me ha dicho Rocío, ¿mañana te vas en bicicleta? Y he dicho, por supuesto que sí me voy, he dicho yo. Digo, porque esto es una cuestión ideológica ya para mí. Estoy comprometidísimo. Y, chicos, si a la vuelta salgo y veo que es imposible, pues tranquilamente con mi bicicleta hacia el tranvía que me deja casi en la bolsa de casa, en Santas Pascuas. Pero nada de a la primera que se pone la cosa en 45 grados ya me voy en el coche. No, no, no, hay que aguantar un poquito más. Una de las cosas que he hecho y me he notado desde el primer momento que me subí a la bici es escuchar podcasts. Ese ratito de podcast corto, tardo más o menos en ir lo mismo, no, tardo un poco menos en ir al trabajo en bici de lo que lo tardaba en coche, que tampoco se tarda mucho en mi caso. Pero ese ratito escuchando sobre todo a Pedro Sánchez en Balaestra o Lupin Finito, es decir, los podcast diarios, me gusta darles ahí una mordida, aunque no puedo escuchar el capítulo entero en ese momento y luego tenga que seguir un poco más cuando ya estoy en la oficina. Pero ese primer bocao me pone muy en el día a día. ¿Qué te voy a decir a ti, oyente avezado de Milka Daly? Entonces eso lo estoy echando de menos. Claro, auriculares en la bici, ¿no? Amigo, esto es como auriculares en el coche. En otros sitios quizá tal, pero aquí prohibidísimo. Prohibidísimo, multa de 200 pavos y tres puntos del carné si es que tienes carné. Que me decía un compañero mientras lo contaba. Pues qué injusticia, porque entonces a un chaval que no tiene carné de conducir, solo los 200 euros no le quitan tres puntos del carné. Digo, claro, porque no tiene carné y no ha estudiado el código de circulación y no se le presupone que tendría que saber que no puede llevar los auriculares. Con lo cual, me parece muy bien que nos quiten los tres puntos del carné e incluso que el policía local en un momento dado hasta nos dé un pescozón en ese momento. Claro, yo he pensado, pero bueno, yo tengo mis AirPods Pro que tienen el modo transparencia, que no es ya que dejen pasar el sonido, es que me lo retransmiten. Escucho mejor el entorno con los AirPods Pro que sin ellos. Y he pensado yo, buena suerte explicándole al policía, mire, la ley dice esto, pero es que yo tengo unos auriculares de Apple muy caros, entonces yo debería poder usarlos y usted debería poder dejarme. Vamos, no me lo quiero ni siquiera pensar. Estoy investigando un poco y resulta que la DGT, la Dirección General de Tráfico aquí en España, ha aprobado unos auriculares para usar en conducción. Pero es una cosa muy curiosa, son en principio son los auriculares LG, marca LG, y el modelo es Tone, ¿no? Tone, tono. Claro, esto es un modelo genérico de LG. LG tiene muchos modelos de auricular que se llaman Tone, incluso auriculares in-ear, ¿no? Como los AirPods. Pero estos en concreto son unos auriculares que se cuelgan en el cuello. Hay muchos auriculares que se cuelgan en el cuello, auriculares inalámbricos, que tú los llevas puestos en el cuello, pues como una especie de collar abierto por delante, ¿vale? Y luego de la punta, de esas dos puntas que te quedan delante, salen los auriculares, salen dos cablecitos que te van a los oídos. Pero este modelo de LG Tone, lo que tiene son altavoces. Mucho ojo no confundir con auriculares por transmisión. O sea, que yo pienso que estos también están prohibidos. Bueno, están prohibidos desde el momento en el que la DGT solo ha autorizado este modelo de auricular, ¿no? El LG Tone con altavoces. Porque este modelo de LG Tone del cuello, lo hay, como digo, que llegado a la punta de ese collar que tú te pones abierto por delante, surgen dos cables con los auriculares, pero hay un modelo donde no surgen esos dos cables y lo que lleva son altavoces. Entonces, claro, esto me llama muchísimo la atención porque existe esta categoría. O sea, si tú te vas a Amazon y pones altavoz o altavoces para el cuello, salen resultados. Vivimos en un mundo maravilloso. Entonces, salen resultados y no pocos, y no pocos. De hecho, he estado mirando, ya sabéis que en estos días está el Prime Day. Mira, os voy a dejar un enlace en las notas del podcast a mi escaparate de influencer de Amazon, por si queréis hacer alguna compra y regalarme algunos peniques, os lo agradeceré. Ahí os pongo el enlace en las notas del podcast. Pero bueno, en estos días, insisto, de descuentos, veo que hay un modelo en concreto de altavoces Bluetooth para el cuello que cuestan 25,99 y estoy considerando seriamente su compra por las risas, simplemente por probar. O sea, es que si ya viste el aspecto ridículo que tengo, dada mi dimensión, dado mi tamaño, montado en la bicicleta pequeña, tú a eso únele el llevar un semicollar gigante en el cuello, porque no es nada pequeño. Esto no es nada disimulado, que son unos altavoces. Tú imagínate el resto de habitantes del carril bici o los transeúntes que discurren por la acera y que de pronto escuchan venir una bicicleta y escuchan de pronto como que el tío va escuchando la radio y pasan y ve que lleva unos altavoces en el cuello. Estos gilipollas. Es que seguro que no van a pensar otra cosa y yo mismo me autoconsidero así también, realmente. Bueno, pues esto vale 25,99. Hurrican se llaman o Hurrican. Dice altavoces bluetooth portátiles, altavoces inalámbricos, Bluedio HS, Hurrican, con banda para el cuello, sonido estéreo envolvente, radio FM, reunión para la tarjeta SD, speaker bluetooth 5.0 y ya está. Y hay que decir que tienen una diferencia considerable con los LG Tone originales y es que cuestan como 10 veces menos, porque ese que ya no está a la venta en Amazon estaba en torno a los 200 euros. Es un modelo de 2017. Sí siguen teniendo en Amazon los LG Tone sin altavoz, pero esto ya te digo que no interesan. Es que aquellos tenían además de TS y un montón de historias. Hay más precios y modelos. Los hay de 40 y pico euros, de 60 y me ha sorprendido mucho que esto sea realmente una categoría. Y se ven imágenes de ciclistas con esto al cuello. Y yo la verdad es que en estos momentos llevo con hoy tres días yendo en bici al trabajo, más miedo que siete viejas y es que ni siquiera yo me veo en esto. Ni siquiera yo me veo a toda la componenda, el casco con la lucecita que parpadea, la mochila en no sé qué, no sé cuántas y encima esto en el cuello. Pero a lo mejor por las risas, a lo mejor por las risas me compro este modelo de 25 euros y pruebo. Pruebo un día, a lo mejor no ir al trabajo, a lo mejor dar una vuelta por el barrio o algo así para ver además cómo se escucha. Porque claro, luego además tú vas en el coche y una vez que tú conduces automáticamente, pero yo en la bici voy con todos los sentidos abiertos porque me puede pasar cualquier cosa. Se me cruza un coche, se me cruza un patinete. Una bici inquieta me adelanta. Es decir, yo ahora mismo voy con mucha tal y no sé yo, la calidad de ese altavoz para ir escuchando a Pedro Sánchez por las mañanas ahí, no sé hasta qué punto va a dar. Pero bueno, insisto que esta sería la única forma. He estado leyendo páginas web, no webs, páginas web a secas donde dicen que la única solución para usar algo así en una moto, en un coche conduciendo o en una bicicleta es comprarte un chisme de este y si te para la poli, pues intentar negociar con él, decirle oye, mire, esto está homologado por la DGT, este tipo de auriculares y a ver si tienes suerte. ¿Qué te pone la multa? Pues siempre puedes luego poner una reclamación añadiendo digamos pues el trozo de la web, la URL de la web de la DGT donde dicen que se puede usar los LGTON y alegando que este es un dispositivo análogo. No lo sé, la verdad yo espero no verme en ese brete si es que finalmente me decido aprobar esto. No sé si tienes experiencia, supongo que no, pero bueno yo pregunto si tienes experiencia con altavoces para el cuello. En cualquier caso espero tus comentarios en Mastodon, emilcar.es barra mastodon, allá donde me encuentres o en la comunidad de weekly en discord. No olvides suscribirte a Emilcar Daily Premium desde el enlace que te dejo en las notas del podcast. Que tengas un estupendo miércoles, un saludo y hasta mañana.

Un MacBook Pro 16 para Rocío

julio 11, 2023

Capítulo 2363 en el que te cuento cómo he puesto mi anterior MacBook Pro 16 i7 a disposición de Rocío, importando su usuario de su anterior ordenador y dejando todo configurado, incluso una nueva cuenta Setapp familiar que espero le de una gran ventaja productiva.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast de EmilcarFM en su capítulo 2363. Yo soy Emilcar y este es un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es martes, 11 de julio de 2013, y quiero contarte cómo he preparado mi anterior MacBook Pro 16 pulgadas i7 para que lo use mi querida esposa Rocío. Emilcar Daily es uno de los podcasts en activo más veteranos de España. 12 temporadas y más de 2.000 capítulos, muchos de los cuales te han acompañado en el comienzo de tu jornada cada día. Ahora puedes apoyar directamente a tu podcast favorito suscribiéndote a Emilcar Daily Premium. Sonido HD, acceso anticipado y sin publicidad, por 3€ más impuestos al mes o hacer pago anual para obtener dos mesas gratis. Te dejo el enlace en las notas del capítulo y un vídeo que te muestra lo fácil que es el proceso de suscripción a Emilcar Daily Premium. Bueno, pues dentro del giro de ordenadores que podría tener lugar en casa, dada la llegada de mi actual MacBook Pro M2 Pro de 16 pulgadas, dentro de las muchas posibilidades que teníamos estaba el que Rocío sustituyera a su actual MacBook Air Intel de 13 pulgadas, un ordenador con el que estamos razonablemente contentos, por mi MacBook Pro de 16 pulgadas. ¿Motivo para todo ello? Evidentemente una actualización, que nunca le viene mal a nadie, y segundo y es que ella se ha puesto de forma provisional, pero lleva ya casi un mes, dos pantallas 4K. Tenía una pantalla 4K, ahora se ha puesto dos y ya hemos comprobado que el MacBook Air de 13 pulgadas, dos pantallas 4K, no. Entonces, ella tiene que valorar la conveniencia de trabajar en casa usando esas dos pantallas 4K y para ello necesita otro ordenador, claramente. Bien sea este MacBook Pro 16 pulgadas Intel que yo le ofrezco, bien sea un nuevo MacBook Air M2. Si ella eligiera esta opción del MacBook Air M2, pues mi MacBook Pro 16 saldría vendido, seguramente, y el MacBook Air de Rocío pasaría a Isabelita. También puede ser que Rocío diga no, mira, paso de movidas y que desechemos la segunda pantalla 4K, que sería entonces la que saldría vendida, porque a mí no me cabe ni me hace falta ni nada, y entonces ella se seguiría usando su MacBook Air abierto con una pantalla 4K. Entonces, este es el punto de partida, luego todo eso deriva hacia los niños, MacBook Air para Isabel, Mac Mini quizás de Isabel para Emilio, a lo mejor no, bueno eso ya es otro podcast. Entonces, lo primero es que Rocío pruebe el MacBook Pro 16 pulgadas y 7. ¿Ventajas? Pues que es un amole, es un monstruo que lo mueve todo como le da la gana y no va a tener ningún problema con el de potencia y va a alucinar por completo. ¿Lo malo? Que es un MacBook Pro 16 pulgadas, entonces pesa un quintal. Y cierto es que Rocío ahora trabaja en casa y no tiene que moverse tanto, pero claro, no hacemos un cambio para un mes. Cuando llegue el curso que viene y ella tenga que estar dando clase y tenga que estar saliendo todos los días a la universidad, etcétera, pues va a notar el peso y ella tiene que ver que las salidas que haga le compensa ese peso con la potencia del equipo. Mira, otra opción que no la había pensado, porque en mi MacBook yo me resistía a meterlo en la rueda familiar, pero a lo mejor nos podemos quedar el MacBook como segundo equipo suyo y mío y ella puede salir con el MacBook a esas clases donde no necesita potencia. Fíjate, por eso se graba podcast, porque te salen ideas en la cabeza. Bueno, el caso es que digo, venga, voy a instalártelo y lo primero que he hecho es crear un usuario, un usuario administrador con su nombre. No, es mejor que el administrador sea aparte. Un usuario administrador con su nombre para así poder borrar el mío. Mi usuario ya ha borrado. Tengo una copia completa hecha con SuperDuper en un disco. No hay problema. Todo lo que tendría que salvarse ya después de estas semanas está salvado y tal. Mi usuario borrado y ya tengo un equipo con solo su usuario. Lo siguiente, he cogido su MacBook Air y le he hecho una copia nueva, fresca, de Time Machine. Una vez que he hecho eso, me he vuelto al MacBook Pro 16 pulgadas y desde su usuario he usado el asistente de migración, que muy bien, perfectamente le he dicho que quería importar desde una copia de Time Machine. Me ha dicho que sí, que sin ningún problema, que si esto o lo otro incluso se ha ofrecido y lo ha hecho para borrar el usuario que yo había creado y sustituirlo por el usuario que viene. Así que es magnífico ese tema para evitar duplicidades de usuarios y cosas raras. La verdad es que lo he hecho bastante bien, bastante rápido, ninguna queja, la configuración todo al pelo. Lo que pasa es que yo todavía no había borrado, efectivamente, todavía no había borrado mi usuario cuando hice esto. Pero bueno, aunque lo hubiera hecho, no lo sé. Claro, están todas las aplicaciones que yo he instalado ahí. Entonces ha habido una lucha de titanes entre las aplicaciones que venían del equipo de Rocío y las que yo tenía. A ver, no se han peleado. Es que de pronto estoy en una sesión de Rocío y veo cosas que no tendría que ver, como Hindenburg. Pero claro, es que estaba en el equipo. Con lo cual, después de esto, después de hacer esa importación, lo que he hecho es abrir la aplicación de fotos para que empiece a consumirlo con ellos. Terminar de configurar cosas que nunca van a llegar bien configuradas. Todo lo que depende de las contraseñas, como por ejemplo, Fantastical con el calendario. Asegurarme de que OneDrive, que es donde están todos sus archivos profesionales, estaba bien correcto y funcionando. Lo está. También la contraseña de iCloud. Todo resuelto. Y también abrir Mail. Mail es su aplicación de correo y hace una cosa muy curiosa, y es que importa los correos. Pues tú dirás, ¿para qué lo importa? Pues que se conecta a los buzones y ya está. Claro, pero es que en una importación Mail, pues tendría forma de saberlo, pero no sabe si tú estás usando POP o IMAP. Es decir, no sabe si los correos que estás importando físicos es tu única copia o hay otro en el servidor. Así que prefiere importarlos todos. La verdad es que le agradezco el gesto. Se han tirado un rato largo los ventiladores del MacBook Pro de 16 pulgadas a todo lo que daba la máquina. Y eso es lo único que me preocupa un poco. Es decir, ahora mismo, para Rocío lo más molesto de su MacBook Air son los ventiladores. Y el MacBook Pro de 16 pulgadas los enciende. Y yo no sé cómo se va a comportar con dos pantallas 4K y trabajando. Aunque de esto tengo ya una preopinión que te contaré más adelante. El caso es que, le he instalado todo esto. Bueno, por supuesto, antes de hacer copia de seguridad, antes de hacer Time Machine al antiguo equipo de Rocío, le pasé ClipMyMac 10 para dejarlo todo limpio y níquel y asegurarme de que solo me traigo las cosas necesarias. Al restaurar esa copia de seguridad en mi ordenador, pues un caos, porque ahí está Setup, hay un montón de licencias que no corresponden y me ha llevado cierto trabajo el poner las cosas con sus licencias adecuadas. He aprovechado el tema para hacer algo que llevaba pensando ya desde hacía algunos días y es actualizar mi cuenta de Setup y pasar a una cuenta familiar. Una cuenta familiar que permite cuatro usuarios, cada uno de los cuales puede usar un Mac y un dispositivo iOS. Esto a mí se me queda corto porque a mí la licencia que yo tenía antes me gustaba mucho, porque era una licencia que me permitía para un usuario tener dos Mac. Y en iOS, pues mi necesidad eran pocas y la solucionaba por otra parte. Pero al final, bueno, hay muchas cosas que yo estoy usando de Setup y que quiero que las use Rocío. Para ella va a ser increíblemente productivo usar Paste, que hablamos de ella aquí el otro día, y algunas cuantas aplicaciones más que yo uso. Y si aprovecho el cambio de ordenador para introducirle sutilmente estas nuevas aplicaciones, creo que su día a día en el trabajo con el ordenador va a mejorar muchísimo, que al final de todo lo que se trata. Entonces también he pensado que son cuatro licencias. Una de esas licencias se la voy a poner a Isabel, si es que veo que le puede ser de utilidad. Y la licencia que sobra es la que voy a instalar en mi Macbooker, que es el que se quedaría sin licencia después de todo. Mi Macbook de 12 pulgadas, que es el ordenador que yo uso de vez en cuando. Bueno, he instalado esto, he hecho esto con mi equipo por el otro lado, le creo el usuario a ella, le mando la invitación, la acepta, se crea el usuario de ese tab, voy descargando las aplicaciones, voy borrándole otras, porque hay muchas aplicaciones de setup instaladas en ese equipo que ya no va a usar jamás, pero hay otras que sí. Bueno, estuve ahí un rato, además entrando y saliendo, porque también se quiso actualizar a la última versión. Claro, desde que yo dejé de usar ese equipo, había salido una actualización de Ventura y no la tenía. Entonces pues quiso instalársela, le dejé actualizaciones de varias aplicaciones. Fue una cosa muy trabajosa. Una vez hecho esto, también le he instalado Bartender. Cuando lo vea va a flipar. Y digo cuando lo vea, porque es que desde que yo hice esto durante la mañana del domingo y no sé si un poco la tarde del domingo, no ha abierto su ordenador. Es decir, toda la tarde del domingo y todo el lunes sin abrir el ordenador. Y ha tenido reuniones de trabajo, pero que se han solventado tomando notas a mano y no ha necesitado abrirlo, aunque se lo ha tenido que llevar. Pero por lo que sea, en este momento de grabar este podcast, 19.47 del lunes 10, no ha abierto todavía su ordenador. Así que todo esto puede quedar en agua de borrajas. Entonces le he puesto Bartender para organizarle todos los iconos de la barra de menús. Lo he dejado en el ordenador, maravilloso. Y luego lo he estado probando. He estado yo comprobando que estaba todo en su sitio, sus archivos, que todo se abría. Esto, cuando importa tecmachines, que es una auténtica brutalidad. Porque en el Word, por ejemplo, que es la aplicación que más usa, están todos los últimos archivos abiertos. Es espectacular, la verdad. Es espectacular. El restaurante de una copia de Tecmachines, pensando la paliza que me pegué yo aquí con mi ordenador, lo tiene que haber hecho así, Dios mío. Para la próxima, por favor, no me dejéis que arranque desde cero para tener la experiencia. No quiero más experiencias. El caso es que me pongo a usar el MacBook Pro 16 pulgadas, ya cerrado, con los dos monitores conectados de 4K, y es increíble. Es increíble cómo se la pela todo ese ordenador. O sea, es cierto que tiene grandes diferencias con sus hermanos más jóvenes de la gama Apple Silicon, diferencias considerables, pero ese equipo, así, aislado de todo, es increíble cómo lo mueve. Cómo mueve las dos pantallas de 4K, se la suda todo absolutamente, abre el Word, abre todo, es espectacular. Solo espero que, además, cuando esté en carga de trabajo, carga de trabajo muy leve, porque Rocío lo que tiene son, principalmente, documentos de Word, puede que varios PDFs abiertos y puede que varias pestañas de Safari abiertas, que esto sí le puede consumir RAM. Pero si ese equipo se comporta y, aunque enciende los ventiladores, lo hace a un tono bajo, ¿vale? Lo hace a pocas revoluciones por minuto, Rocío tiene aquí una máquina de destrucción masiva. Una cosa espectacular. Me gustaría mucho que se lo quedara, que pudiera, digamos, pasar por encima del tema del transporte y decir, no, no, este equipo me lo quedo. Y, de hecho, creo que la voy a animar a ello, porque ese equipo, si no se lo queda a ella, yo a Isabelita no se lo quiero dar. Un MacBook Pro 16 pulgadas que, para cuando ella realmente venga a usar la potencia de ese equipo, ese equipo ya no tiene actualizaciones del sistema operativo. No tiene mucho sentido, ¿no? Entonces, creo que voy a convencer, voy a tratar de convencer a Rocío de que se quede el MacBook Pro 16 pulgadas y, si luego, cuando empieza el curso y empiezan los viejes para arriba y para abajo, me dice, esto me pesa mucho, ¡bam! Entonces le compramos un MacBooker M2 o M3 o lo que haya en ese momento. Y su MacBooker actual se lo pasamos, se lo queda a Isabel. Y el MacBook Pro 16 pulgadas sale vendido. ¿Que hoy le podría sacar algún duro más que si lo vendo en octubre o en septiembre o noviembre? Pues sí, pero bueno, básicamente los ordenadores aquí están para darnos utilidad y creo que merece la pena intentar que un equipo tan potente y tan espectacular como ese, aunque tenga sus inconvenientes, que es por el motivo por el cual yo lo he dejado de lado, pues es importante intentar conseguir que todo eso se quede en casa. Porque, de luego, después de tres años el equipo ya prácticamente amortizado, no puedo conseguir esa potencia por ese marginal de dinero, que es lo que me queda por amortizar. Así que, bueno, vamos a ver si Rocío se acostumbra al peso, vamos a ver si se comporta decentemente con los monitores conectados y la tapa cerrada, y a ver qué os puedo contar más en un futuro podcast. O a lo mejor incluso traemos a Rocío para que nos lo cuente ella también. Nada más, espero tus comentarios sobre todas estas cosas en Mastodon, en milkart.es barra mastodon o en la comunidad de weekly en discord. No olvides suscribirte al milkart daily premium desde el enlace que te dejo en las notas del podcast. Que tengas un fantástico martes, un saludo y hasta mañana. Oye Siri, he terminado de grabar. Si te gustó el video, dale me gusta y suscríbete al canal.

Hoy he ido en bici al trabajo

julio 10, 2023

Capítulo 2362 en el que te cuento como en cuestión de 4-5 días me he hecho con una bicicleta plegable y hoy acudo con ella al trabajo por primera vez. ¡Necesito moverme!

Si te ha gustado este capítulo y quieres más, prueba Weekly, mi podcast privado semanal.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emil Cardil, y un podcast de Emilcar FM en su capítulo 2362. Yo soy Emil Card y este es un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es lunes, 10 de julio de 2033, y quiero contarte que hoy he ido en bici al trabajo. Este podcast te llega gracias a Weekly, mi podcast privado semanal sobre Apple, tecnología, productividad, podcasting y las interioridades de todos mis proyectos online. Weekly es un podcast repleto del contenido que te gusta y que pone el colofón a tu semana, una hora más conmigo hablando de los temas que te interesan. No te lo pienses más, únete a Weekly entrando a emilcard.fm barra weekly y escúchalo en tu aplicación de podcast preferida. Bueno, la semana pasada nació en mí la idea, bueno, la idea en la necesidad de moverme más y encontrar una forma, digamos, de moverme mucho más, de tener más movilidad, de hacer más ejercicio y viendo, digamos, las posibilidades reales de hacerlo, ¿no? Es decir, dentro de lo que es no ya mi día a día ahora, que es muy idílico, sino mi día a día durante el curso, ¿no? Con los críos, las extraescolares y todo eso, bueno, si tienes hijos ya sabes cómo es ese tema. Pues viendo eso, de pronto se me ocurrió la posibilidad de ir en bicicleta al trabajo. Aquí en Murcia tenemos bastantes carriles bici, mal que les pese al actual equipo de gobierno, que es además el creador de la mayoría de los carriles bici que ya existen, pero los añadidos del anterior equipo de gobierno no le gustan, quieren menos carriles bici, quieren que haya más coches, ellos quieren aparcar con su Audi debajo de los huevos del sacristán de la catedral, porque la alcaldía que tenemos ahora mismo es así. Bueno, decía que desde mi casa hasta el trabajo tengo carriles bici casi de seguido, solo hay una calle donde no lo tengo y pensé que sería una buena oportunidad. Entonces, bueno, pues de esa forma voy a conseguir moverme más obligatoriamente en el día a día con un ejercicio que es suficiente, digamos, para darme ese punto que me falta a mí, aparte de, por supuesto, meterme al gimnasio, hacer natación dos horas al día, cosas que realmente son irreales para mí, pero bueno, creo que de esta forma ya podría hacerlo. Y me lo he planteado con una bicicleta plegable. ¿Por qué? Bueno, pues porque una bicicleta más grande, una bicicleta tamaño normal, me sirve para salir también los fines de semana y hacerme aciclimos, cosa que no voy a hacer, y sobre todo es, aunque tengo sitio o puedo hacer sitio en casa para tenerla, pero es un inconveniente. Y este tipo de historias tienen que ser lo más fáciles posible. Si yo cada día tengo que pelearme con una bicicleta gigante, bajarla, sacarla de no sé dónde, desmontarla, ponerla, subirme, luego llegar al trabajo, allí introducírmela por el ano, al final no voy a hacerlo. No voy a hacerlo porque van a ser demasiadas dificultades. Mientras que una bicicleta plegable, pues ofreces un plus de desplegabilidad, ¿vale? Que me va a permitir, digamos, que ese día a día sea más llevadero. Esta idea no es nueva en mí. Es decir, ya a mí en su momento se me ocurrió ese tema, año 2007, 2008, me compré una bicicleta plegable y fui al trabajo en bicicleta cuando no había carriles bici bajo ningún concepto. Y yo iba por ahí como podía y hacia donde podía. Aquí yo lo tuve que dejar por dos motivos. Primero, por una gran incomodidad, y es que esa bicicleta era de las primeras bicicletas plegables. Pues sí, ruedas de 20 pulgadas, pero poco más. No tenían una estructura, no tenían un cuadro y unas proporciones realmente cómodas. Y luego encima pesaba 24 kilos, con lo cual… Y plegable era como mi BH de cuando era pequeño. Se plegaba por el medio y punto y ya está. Entonces, pues, no invitaba a usarla. Luego, aparte, tuve un problema. Tuve una controbalacia en la rodilla izquierda y tuve que dejarlo. Y aparte, ni marchas ni nada. A pelo y tira para arriba y tira para abajo. Entonces, bueno, con aquella mala experiencia en la cabeza, yo ya quiero comprar o quería comprar una bicicleta buena. No es cuestión de gastarme 1.200 euros en una bicicleta, pero si una bicicleta que sea de aluminio, que sea ligera y que yo sepa que es de calidad y que me va a aportar la comodidad que yo necesito para que esta aventura funcione. He estado mirando bicicletas por ahí, he estado mirando bicicletas en Wallapop, comparando los precios de segunda mano con los precios de primera y he aprendido que te puedes hacer con una bicicleta plegable nueva por unos 200, 230 euros y de segunda mano, pues, 180 tal. Pero vete aquí que me voy a Decathlon y veo que tienen una bicicleta por 450 euros. Claro, es demasiada diferencia. Si fuera otra marca, pues podríamos pensar que estás pagando la marca, pero Decathlon no es precisamente de esos. Entonces, pues, finalmente, por un criterio tan sencillo como eso, respaldado por varios amigos que tienen bicicleta y que montan en bicicleta, es decir, me han dicho, mira, yo no sé mucho de bicicletas plegables, en concreto no sé nada, pero si hay una que nueva vale 250 y otra que nueva vale 450, la de 450 es mucho mejor. El cambio, el diseño, la comodidad, la ergonomía, cómo se pliega, lo que sea es mucho mejor. Entonces, pues, como digo, yo no quiero la mejor bicicleta que pueda haber porque además no me la puedo pagar, que ya he visto precios por ahí alucinantes, pero si quiero una buena bicicleta. Y en ese sentido, pues, finalmente me he ido a Decathlon y me he comprado la bicicleta marca BTWIN y modelo Fold 500. Entonces, fui a por ella el sábado, ya la tenían ahí, tengo que llevársela y digo, oiga, manual de instrucciones, alguna cosa, por favor. Y dicen, no, no, eso te lo descargas de internet. Pues, bueno, allá que me voy yo con mi bicicleta para montar en el coche y primeras buenas sensaciones. En dos patadas la doblo. Vi los indicadores, las manivelas que había, las llaves y facilísimamente se dobla. La levanto, 12 kilos, perfecto. Y la verdad es que muy contento, muy contento con las pruebas que hice. Por supuesto, me compré un casco, un casco amarillo, reflectante. La bicicleta lleva luces no reflectantes, sino luces activas, tanto delante como por detrás, que cargan con USB. Y aparte, mi querida esposa me ha comprado una luz adicional para el casco. No me falta detalle. Entonces, pues la idea es ir a trabajar con esta bici, que evidentemente he salido a hacer las pruebas el mismo sábado. Domingo hice pruebas. Y esta mañana, mientras tú escuchas esto, yo ya he hecho ese primer trayecto, del cual no te puedo contar mucho porque, claro, este podcast yo lo estoy grabando domingo por la tarde. Entonces, pues sí, he ido a trabajar en bicicleta, pero no tengo esas primeras sensaciones para contarte todavía de lo que es ese trayecto concreto. Sí la he usado durante el fin de semana para hacer varios mandados, que se llaman aquí en Murcia, y la verdad es que muy buenas sensaciones. Una cosa que me llama la atención. Dice aquello de, no, esto es como montar en bicicleta, no se olvida. Cuidado. Cuidado. No es que se me haya olvidado montar en bicicleta, pero los equilibrios de una bicicleta pequeña con una rueda de 20 pulgadas son muy distintos de los equilibrios que haces con una bicicleta con una rueda de tamaño convencional. Entonces, pues, por ejemplo, me doy cuenta de que puedo soltar o apenas puedo soltar una de las dos manos del manillar porque todavía no tengo la coordinación necesaria para que no se me descontrole la bicicleta. Y bueno, pues al final, supongo que son cosas que iré recuperando conforme le haga más uso. Es un color azul cobalto. Muy, muy, muy chula. Y la verdad es que estoy muy contento con la compra que he hecho. Digamos, las sensaciones que yo esperaba encontrar de calidad son las que me he encontrado. Fácil de plegar, compacta en ese sentido, liviana, cómoda de conducir, de pedalear, las marchas muy bien, todo en su sitio, todo como era de esperar, ya le he encontrado la altura justa. Es muy interesante porque se pliega sobre sí, se pliega hacia adentro, es decir, una rueda queda enfrentada con la otra y llevan ahí dos piezas imantadas para que más o menos se peguen y luego el manillar se dobla hacia abajo. Y debajo del sillín tienes una especie de asa para facilitarte el transporte cogiéndolo desde ahí. La verdad es que está muy bien pensada. Había un modelo superior, la Fold 560, que era la que inicialmente me llamaba más la atención. Ambas están rebajadas, bueno, dicen ellos. La que yo me he comprado vale 500 ahora, 450, perdón, y la otra valía 500. Era de más marchas y luego, pues estéticamente se la veían más trabajada, con más detalles así, el color marrón, etcétera. Pero bueno, viéndolas así, salvo el tema del cambio, no me apareció ningún problema comprarme la que me he comprado y creo que he acertado plenamente. Me queda por ver dónde la voy a guardar en casa porque ahora mismo está por aquí, un poco por medio, pero tenemos que encontrarle un sitio definitivo. Y en el trabajo no hay problema porque en el archivo que hay detrás de mi despacho, que es un archivo que compartimos tres despachos, ahí cabe perfectamente. Una compañera ha estado dejando su carrito de bebés todo el año y ha cabido sin problema y hubieran cabido dos carritos de bebés más. Así que mi bicicleta, plegada o sin plegar, va a caber perfectamente. Por supuesto, si no lo has hecho ya, si miras ahora mismo en tu aplicación de podcast, puedes ver una foto mía con todo el equipito, con mi mochila, sentado en mi bici, con mi casco y todo ese tipo de historias para que te hagas una idea del aspecto con el que voy discurriendo por la ciudad. Nada más, cualquier consejo sobre ciclismo urbano es bienvenido. Espero tus comentarios en Mastodon, emilcar.es barra Mastodon, allá donde me encuentres o en la comunidad de Weekly en Discord. Si te ha gustado este podcast, únete a Weekly entrando a emilcar.fm barra Weekly y escúchalo en tu aplicación de podcast preferida. Que tengas un grandioso lunes, un saludo y hasta mañana.

Thread by Instagram

julio 6, 2023

Capítulo 2361 donde te hablo sobre el lanzamiento de Threads by Instagram, algunas de sus características y el motivo por el cual no aparecerá en la Unión Europea.

Si te ha gustado este capítulo y quieres más, prueba Weekly, mi podcast privado semanal.

Transcripción

Buenos días, esto es Emilcar Daily, un podcast de Emilcar FM en su capítulo 2361. Yo soy Emilcar y este es un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, producción personal, cultura de internet y francamente cualquier cosa que me interese. Hoy es jueves 6 de julio de 2023 y voy a hablar de Thread by Instagram. Emilcar Daily te llega gracias a Weekly, mi podcast privado semanal sobre Apple tecnología, producidad, podcasting y las interioridades de todos mis proyectos online. Un podcast para aquellos seguidores de Emilcar Daily que quieren más. Weekly es también una gran comunidad en Discord formada por personas con tus mismos intereses, donde todos los días hablamos de los capítulos de Emilcar Daily, de los temas de Weekly y muchas otras cosas, lejos del ruido de las redes sociales. No te lo pienses, únete a Weekly entrando a emilcar.fm.barraweekly. Bueno, hoy es jueves y dirás tú, ya lo sé para empezar y luego ya lo has dicho. Sí, pero es que es jueves también para mí, es decir, estoy grabando esto en jueves por la mañana, en estos momentos son las 7 y 53 horas españolas, peninsular, que esto ya sabes que es inusual, porque a esta hora generalmente el podcast lleva una hora y media publicado para los suscriptores y 7 horas 53 minutos publicado para los suscriptores premium. ¿Qué ocurre? Pues que en el día de ayer, cuando se suponía que tenía que haber grabado esto, estuve con mis queridísimos amigos Paco, Diego y José Miguel grabando el último capítulo de la temporada de Estás locos estos romanos, el capítulo número 69, os anticipo el título, no hay dos sin tres, y este capítulo no está disponible todavía en este momento, en cuanto acabe de grabar y publicar el daily me pongo a editar el capítulo de romanos, que esos son tres pasadas de pecho, y enseguida lo tenéis disponible. Así que bueno, creo que el retraso del daily de hoy está bien motivado y merece la pena, si no has escuchado nunca Estás locos estos romanos te lo aconsejo con pasión ribereña. ¿Más cosas que ocurren hoy? Pues que en Estados Unidos… oye, espérate, mira, ya que estamos… sí, hoy es un buen día creo para recuperar esta cortinilla. La novedad de Instagram de la semana. Efectivamente, hoy sale en Estados Unidos la aplicación, bueno, en Estados Unidos y en algunos sitios más, la aplicación Thread, thread, hilo, ¿no? T-H-R-E-A-D, que es una nueva red social creada por Mark Zuckerberg a través de Instagram, es Thread by Instagram, ¿no? Esto ya lo dijeron hace muchísimo tiempo, que iban dentro de Instagram o partiendo de Instagram, querían crear una red social de micro blogging, es decir, una alternativa que pudiera rellenar el hueco que está dejando Twitter en nuestras vidas, con la deriva a la que viene sometido durante este infausto, sin duda, mandato de Elon Musk. No te vayas a buscarla, a la App Store no la vas a encontrar, no la vas a encontrar y te hablo a ti, oyente mayoritario de Emile Cardinale, en un gran porcentaje, porque Threads no sale de inicio en la Unión Europea, según dice Meta, por las incertidumbres legislativas. No hay incertidumbre ninguna, lo que hay es la cara más dura que el cemento de arma, eso sí está claro. Por ahí se han visto ya capturas, porque la aplicación sale hoy, pero ya estaba listada en la App Store desde ayer y no sé si incluso antes de ayer. Entonces, como siempre tiene el informe de privacidad, las cosas que esta aplicación va a leer de ti. Bueno, pues yo creo que han tenido que cambiar el CSS de la App Store para que encajen todas las cosas, porque es todo, todo lo ha habido y por haber. Aparte, es el primer experimento donde parten de una base, de una base digamos posible de usuarios, donde están mezcladas las tres grandes bases de datos de usuario que tiene Meta, que son Facebook, Instagram y WhatsApp, con una atención principal a una historia y es que tu usuario de Threads es básicamente tu usuario de Instagram al que le haces un clic. Es decir, aunque tú hablas la aplicación Threads y sientas que estás creando un nuevo usuario, en realidad no es así. Estás simplemente activando que el usuario de Instagram sea tu usuario de Threads y que comparta ahí todo, toda la información de privacidad, de perfiles, de denuncias, todo. Bueno, tal cual esto está definido, esto no supera ni un round a las autoridades de privacidad y de competencia de la Unión Europea. No sé cómo se lo van a plantear esto en la vida, no sé qué acuerdos o qué disminuciones van a hacer, pero esto tal cual está, es que no se puede, no se puede ni enviar por email para que empiecen a mirarlo. Hubo tiempos en los que yo me he quejado mucho por estas actuaciones, decía yo entonces liberticidas, pero el paso del tiempo me ha dado cordura y raciocinio y ahora la verdad es que me alegro muchísimo de estar más protegido que literalmente el resto del mundo. Hablaremos ahora un poco más de este tema. A cuenta del lanzamiento de Threads, pues ha habido un poco de revuelo entre Elon Musk y Mark Zuckerberg. Han tenido ahí parece que un pequeño enganche en Twitter. No he mirado mucho, lo voy a contar por encima lo que me he enterado, porque parece ser que es que han quedado para pegarse. O que Elon Musk lo dijo, yo tío como tú me los miento todas las mañanas y no sé qué y dónde nos vemos y nos vemos en la Vega. A mí no, que yo estoy muy loco en la cárcel, me da igual. Yo qué sé, o sea, esto me demuestra a mí que Estados Unidos no es un país de verdad. O sea, es una gran película, hay guionistas por detrás, toda esa gente efectivamente, por lo menos se va a sus casas, pero se va a sus casas y llega y se quita el bigote postizo, se quita la peluca, son personas normales, pero no es posible bajo ningún estándar de los que hemos conocido desde la fundación de nuestras civilizaciones occidentales y orientales y de donde sea, que eso que ocurre allí sea realmente un país de verdad. John Gruber de Daring Fireball ha estado involucrado en la beta y ha hecho en su blog, en Daring Fireball en concreto, un resumen de los puntos más importantes de Threads. Os voy a citar unos cuantos. El funcionamiento de estas redes sociales es exclusivamente a base de aplicaciones. Hay una página web de Threads, pero ahí están los enlaces a las aplicaciones y, bueno, sí es cierto que vas a poder allí ver los perfiles de los usuarios, que si alguien te comparte un enlace a un post de Threads y tú no tienes la aplicación instalada, se te va a abrir vía web, pero ya está. De hecho, no puedes ni siquiera hacer login en la web porque no hay nada que puedas hacer allí. Como ya hemos dicho, Threads es una aplicación de Instagram, Threads va a Instagram y por tanto no está para iPad, al igual que Instagram no está para iPad, pues Threads tampoco, pues ya está en marca de la casa. Como decía, creas tu cuenta de Threads a partir de la Instagram. Dice Darren Fireball que como él tiene su cuenta de Instagram y tiene Instagram instalado en su teléfono, en su iPhone, cuando abrió Threads le dijo, hombre, pues tu cuenta va a ser esta, exactamente la misma, porque tienes, esto está bien, tienes prerreservado el nombre de usuario. Sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, para delante. Ni contraseñas, ni permisos, ni nada. Es decir, es simplemente, técnicamente de fondo, es como si entraras a tu configuración de Instagram y aplicaras un check. Eso es básicamente. Dice que también tienes una opción de seguir a las mismas personas a las que sigues en Instagram. Yo me he preguntado a mí mismo, pero ¿y si estas personas no están en Threads todavía? Y me he respondido a mí mismo, lo que haces es preseguirlas. Claro, porque como el nombre de usuario está reservado, pues no way de que te puedas equivocar. Tú le das a seguir a todos si eso es lo que quieres y ya conforme vayan apareciendo y vayan comunicando cosas, pues los irás viendo aparecer por tu timeline. Un timeline que es algorítmico, sin opción a que sea temporal. En este caso funciona, creo que como Instagram. La verdad es que yo no soy mucho de andar por el timeline de Instagram, pero la idea es eso, que es algorítmico, pero no tienes como en Twitter una pestaña de siguiendo. Es decir, este es el orden cronológico, solo la gente que sigo, sino que es puramente algorítmico. La aplicación da la sensación de que está un poco a medio, porque muchas de las cosas que dice John Gruber, dice después de momento todavía, porque él tiene la sensación o quizá información de que van a aparecer, pero no están. Y una de las más llamativas es que puedes hacer búsquedas de usuarios, pero no búsquedas de contenido. Tampoco tiene hashtags y tampoco han aparecido todavía, esto es positivo, los anuncios. Por supuesto, no cabe la menor duda de que te van a vender anuncios hasta en el píloro, que para eso están importando ya todo tu perfil de usuario de Instagram, para seguir poniéndote las cositas que te gustan, pero de momento no están. Los mensajes están limitados a 500 caracteres y una cuestión polémica, entre comillas, es que esta red social en principio venía dentro de lo que se marca por parte de Meta como el Project 92. Es decir, un proyecto a través del cual Instagram o Threads o todo o parte iba a llevar consigo la implantación del protocolo Activity Path, es decir, Activity de actividad y Path de publicación, P-U-V. ¿Esto qué significaría? Pues que Activity Path es el protocolo mediante el cual corre Mastodon y el Fediverso en general, con lo cual pues tendríamos que esta red social sería parte del Fediverso. Esto aquí se armó la de Dios es Cristo, ya lo conté por aquí en el capítulo hace no mucho, 2352, titulado Los Leopardos nunca pierden sus manchas, que hay una página web donde tú puedes ir a firmar un manifiesto diciendo que como se les ocurra a estos aparecer el morrete, lo bloqueo en mi instancia. Es un manifiesto para administradores de instancias de Mastodon. Ya sabéis y si no os lo recuerdo que no hay un Mastodon, sino que hay diversos servidores, por ejemplo mi cuenta está en un servidor que se llama podcastindex.social, la más habitual es mastodon.social, pero hay muchas y cada una de estas instancias, cada uno de estos servidores, pues en principio está federado, es decir, puede ver a todos los demás, pero puede decir bloquear a un servidor completo. Entonces hay muchos administradores que están diciendo no, voy a bloquear a cualquier cosa de meta en cuanto aparezca. No me quiero extender aquí más con eso, escuchad ese capítulo 2352, Los Leopardos nunca pierden sus manchas. Bueno decía que no tiene el activity path, pero dice Adam Mossery que es el jefe de Instagram que están comprometidos a hacerlo y que lo van a hacer, lo que pasa que ahora de lanzamiento que bastante han tenido con lo que han tenido. Así que nada, termina John Gruber diciendo un comentario referente a la disponibilidad en EEUU, dice Threads está disponible en más de 100 países pero no todavía la Unión Europea gracias a su draconiana y confusa Digital Markets Act, Acta de Mercados Digitales. Más que forzar a las empresas asiáticas y estadounidenses a cumplir con sus regulaciones, la Unión Europea parece más bien estar aislando a sus ciudadanos de un mundo más amplio. Yihiyahu dice esto y saca las pistolas y dispara al aire. A mí me ha decepcionado profundamente porque el perfil político, por qué no decirlo, de John Gruber suele ser otro muy distinto, pero no esperaba yo este este comentario. Bueno de hecho todo el post de John Gruber parece un puri reportaje. Hay alguna crítica de que no hay apps para iPad, hay que hay un botón que no me gusta, pero esto parece les falta la etiqueta de publicidad pagada, con mucha elegancia y tal. Y este comentario es especialmente pernicioso, justo en el otro punto de lo que dice John Gruber, es decir al lado del sentido común, está 9to5mac, que dice que el hecho de que esta aplicación no pueda estar en la Unión Europea, que supone un serio obstáculo en cuanto a sus ambiciones de reemplazar mundialmente lo que ha significado Twitter. Que sin embargo dice, y sigue 9to5mac, Threads si va a ser lanzado en el Reino Unido porque al no ser ya miembro de la Unión Europea ya no están cubiertos por la GDPR. Que viene el Brexit verdad? Consiguiendo que los ciudadanos del Reino Unido tengan las mismas protecciones de mierda en cuanto a privacidad que los ciudadanos de Estados Unidos. Este es un punto de vista mucho más exacto de cuál es la situación actual a este respecto en Estados Unidos y el Reino Unido y otros muchos países con respecto a la Unión Europea. Si nuestras normas son draconianas y confusas, bienvenidas sean. Bienvenidas sean. E insisto, no es que yo quiera privarme a mí mismo de servicios que me pueden resultar entretenidos para echar un rato, o para lo que a mí me dé la gana, o para lo que a ti te dé la gana, que tampoco soy yo quien para decirte para qué tienes que usar las cosas o no, pero desde luego yo creo que esto acabará apareciendo aquí y creo que esta gente pues tiene el coche en el taller con el capó abierto y ha empezado a entrar gente y dice bueno pues ya iremos viendo y tienen que hacer bastantes ajustes si quieren salir de aquí y yo creo que efectivamente quieren salir de aquí. Nada más espero tus comentarios en Mastodon, emilcar.es barra mastodon o en la comunidad de weekly en discord. Si te ha gustado este podcast únete a weekly entrando emilcar.fm barra weekly y escuchalo en tu aplicación de podcast preferida. Que tengas un increíble jueves, un saludo y hasta el lunes o hasta mañana en weekly.

Paste 4.0

julio 5, 2023

Capítulo 2360 en el que te hablo de Paste, una fantástica app de portapapeles que va a multiplicar tu productividad por 44.566,87. Además acaba de estrenar su versión 4.0 con importantes mejoras de rendimiento y de interfaz. Paste funciona con una suscripción a través de la App Store que funciona para todos los dispositivos, pero también forma parte de la fabulosa suscripción de Setapp.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

Transcripción

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast de EmilcarFM en su capítulo 2360. Yo soy Emilcar y este es un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese. Hoy es miércoles, 5 de julio de 2023, y voy a hablarte de PASTE 4.0. ¿Cuántas veces me habréis dicho si pudiera, pagaría por Emilcar Daily? Pues ahora puedes hacerlo, suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, una versión con sonido HD a acceso anticipado y sin publicidad de tu podcast favorito. Ve a las notas de este capítulo en tu aplicación de podcast y encontrarás un enlace para suscribirte. En apenas unos minutos podrás disfrutar en tu reproductor del nuevo y reluciente logotipo de Emilcar Daily Premium, con todas sus ventajas añadidas. Y aprovecha la suscripción anual que te ofrece dos meses gratis. PASTE es una de mis aplicaciones favoritas, sin la cual, pues seguramente mi trabajo sería mucho menos eficaz. Para empezar, quiero que sepáis lo que estoy diciendo. PASTE es, en inglés, PASTE, ¿no? Como lo leeríamos en español, PASTE, que es pegar, y bueno, pues se pronuncia PASTE, y así es como yo lo pronuncio. Se trata, como puedes imaginar, de una aplicación de portapapeles, de clipboard, que te permite acumular de forma ilimitada lo que copias usando el comando C para luego permitirte pegarlo, aunque lo copiaras hace ya mucho tiempo. Una vez que tienes activado PASTE y lo tienes integrado en el sistema, cuando tú copias algo con comando C, se oye un ruidito, una cosa así, y eso significa que lo has copiado en el portapapeles con comando V, con el portapapeles del sistema, lo puedes pegar inmediatamente donde sea, pero que ya sea metido en la memoria de PASTE. Una vez que has hecho esto, y que tú, pues más tarde o más temprano quieres pegar algo, no haces comando V, sino mayúsculas comando V, y sale de la parte de abajo de la pantalla un faldoncito con diversas cuadrículas, y en cada una de esas cuadrículas están las últimas cosas que has copiado. Esas cuadrículas son muy bonitas, son muy bonitas porque lo son, porque tienen aspectos distintos y colores distintos en función de lo que has copiado y de qué aplicación viene. El alarde gráfico es absolutamente espectacular. Por ejemplo, las cosas que has copiado en Excel, aunque sea un texto, pone texto, hace X horas y es como una especie de, imagínate un post-it blanco en mi caso, y la parte de arriba es un faldón verde con el icono de Excel, para que tú tengas claro que eso viene de Excel. Si viene de Finder, pues lo mismo con un faldoncito azul Finder. ¿Qué viene de Teams? Pues con un faldoncito morado como Teams. Spark, no sé por qué lo han puesto amarillo, y todo así. Una cosa chulísima. Entonces, pues tú ahí con el ratón pasas esas tarjetitas que están fijas, las pasas de izquierda y derecha, hasta encontrar lo que buscas, o usas el buscador y le haces click y eso es lo que se pega donde tú quieras pegar lo que sea. No solo tienen ese timeline infinito, que yo lo tengo limitado porque tú puedes copiar ahí ad infinitum, literalmente, yo lo tengo limitado a un mes. No solo tienes ese timeline, sino que te puedes crear colecciones, colecciones de cosas que copias y que no van a desaparecer nunca. Yo, por ejemplo, tengo diversos enlaces relacionados con el podcast, con los enlaces afiliados, con los textos de los patrocinadores, con todo ese tipo de información que necesito recurrentemente, pues tengo varias colecciones y cuando necesito algo de eso, pues simplemente voy a paste y lo saco y lo saco ahí sin ningún problema. Como digo, también tiene un buscador, es decir, cuando tú invocas paste, el faldoncito de abajo con comando mayúsculas V, si haces comando F, te vas a una ventana de buscador y ahí tú puedes escribir lo que sea que te suene y que copiaste no sé cuándo y te aparece y a veces te da la sensación de que funciona milagrosamente. Se sincroniza a través de iCloud entre Macs y también con iOS y iPadOS, así que lo que copies en tu Mac va a estar disponible entre otro Mac o va a estar disponible en tu iPhone o en tu iPad. En el iPhone y en el iPad funciona como un teclado aparte, es decir, tú lo instalas como teclado y cuando quieres pegar algo que está en paste, pues lo que tienes que hacer es abrir ese teclado y entonces te aparecen ahí estas colecciones de las que estamos hablando. También puedes desde iOS copiar algo en paste. Claro, como no hay integración con el sistema en iOS, no funciona con copiar, sino con compartir. Tú seleccionas un texto, mantienes pulsado y en vez de darle a copiar le das a compartir y entonces desde ahí te permite mandarlo a paste y evidentemente estaría disponible desde ese momento en cualquier Mac, por supuesto en el propio teléfono y la verdad es que fantástico. Es una aplicación en mi día a día, es decir, si yo entro ahora mismo al timeline veo todo lo que he trabajado esta mañana, he trabajado muchísimo, veo todas las cosas que he copiado, he copiado archivos porque también copia archivos, no solo texto, he copiado enlaces, imágenes y le tengo que dar un montón hasta encontrar la última cosa que yo copié en la noche anterior aquí en casa. Es decir, es algo que uso continuamente porque muchas veces en mi trabajo necesito estar copiando y pegando cosas recursivamente y la verdad es que gracias a Paste soy muchísimo más eficaz, o sea, moriría. Tal es así la cosa que para poder usarlo en iOS estoy pagando aparte, pero bueno, esto os lo cuento ahora después. La razón de traer Paste aquí a este podcast es porque sí, porque lo merece, o sea, merecería traerlo cada día, una semana, todos los días el mismo podcast hablando de Paste, pero es que además ha llegado a su versión 4.0, que con esta versión que es lo que nos encontramos, pues que la ventana de Paste, este faldón que sale de abajo, ahora se puede redimensionar, lo puedes hacer más grande y lo puedes hacer más pequeño cuando se despliega, el borde de arriba es clicable y arrastras arriba y abajo y puedes ver como la gente de Paste se ha enmerado mucho en hacer que todas esas tarjetitas con las cosas que has copiado se redimensionen de forma ideal. Es que la mayoría de las cosas que yo copio son textos, pero cuando tú copias enlaces o cuando copias imágenes, en la tarjetita se ve una previsualización y eso es absolutamente maravilloso. Aparte han mejorado la interfaz de usuario, esas tarjetitas ahora están más redondeadas, la paleta de colores es mucho más ideal y aparte lo han hecho más eficaz, sobre todo a la hora de copiar y pegar cosas con mucho peso, es un 20% más rápido y está optimizado no ya para Apple Silicon, sino para Apple Silicon M2, que por cierto es el procesador que yo tengo, M2 Pro, no es por alucinar, pero es lo que es lo que hay. Y la verdad es que estoy encantadísimo, esta actualización le sienta como un guante, es una cosa espectacular. Estos atajos de teclado que he dicho, por cierto, son customizables, qué horror, son personalizables. Si no te gusta lo de comando mayúsculas V porque se lo has asignado a no sé qué historia, pues le puedes cambiar, cualquier atajo de teclado que tú quieras usar para Paste se puede cambiar. Hay una cosa que todavía no he probado y es que esta versión 4.0 tiene compatibilidad con shortcuts. No sé qué tipo de cosas puedes hacer, pero yo imagino que algo así como cuando copies, cuando copies determinada cosa, luego puedes hacer no sé qué o coge lo último que has copiado y mándalo a no sé dónde. En fin, no lo sé, no lo he probado. Yo no soy mucho de atajos porque no se me da bien este tema, pero bueno, le daré una vuelta y ya os cuento en otro momento si acaso cómo funciona esta aplicación con atajos. Más cosas. Bueno, como decía, tú puedes usar para Paste, cuesta 15 euros al año, es una suscripción que vas a hacer a través de la Mac App Store o de la App Store y lo tienes disponible en cualquiera de tus dispositivos. La página web de Paste es, donde está que la tenía yo por aquí abierta hace un segundo, pasteapp.io, te dejo el enlace en las notas del podcast. Entonces puedes hacer esa compra dentro de la aplicación o puedes suscribirte a Setapp porque Paste también está en Setapp. Ya sabéis, Setapp es esta suscripción maravillosa que te da acceso a un montón de aplicaciones. Es algo que se paga solo. ¿Qué es lo que pasa? Esto que voy a decir, como ya lo he comentado antes, para que veas cómo amo y cómo necesito Paste. Yo tengo una suscripción de Setapp antigua, desde que antes, de que en Setapp hubiera aplicaciones para iOS. Entonces mi suscripción antigua me da acceso a Setapp en dos Mac, pero en ningún dispositivo de iOS. ¿Eso qué significa? Que yo con mi suscripción a Setapp no tengo acceso a Setapp para iOS. Bueno, pues he pagado Setapp en la App Store. O sea, lo estoy pagando además, aparte, simplemente para poder tenerlo en iOS porque me resulta absolutamente imprescindible. Esto, si tú no estás suscrito a Setapp y yo no entendería por qué, no es algo que te vaya a pasar porque la suscripción a Setapp actual es la normal y corriente. Tú entras, oiga que me suscribo, me da derecho a usar las aplicaciones en un Mac y en un dispositivo iOS. Con lo cual, pues tendrías el combo de Setapp, bueno, y no solo el combo de Setapp, sino un montón de aplicaciones por un precio irrisorio como es 9,99 euros al mes. No me canso de promocionar Setapp. Dirás, ¿tienes un enlace afiliado? Sí, tengo un enlace afiliado, pero es un enlace que te beneficie a ti también. Lo pongo en la nota del podcast. Si tú te suscribes, finalmente acabas pagando después de la prueba, te van a dar a ti un mes gratis y otro mes a mí. Es decir, lo que yo recomiendo Setapp va más allá de lo que a mí eso me pueda beneficiar porque es que es una cosa absolutamente espectacular. Hay veces que he hecho a las cuentas de ver las aplicaciones más habituales que yo uso en Setapp, muchas de ellas de suscripción, si yo pago la suscripción aparte, si esta no la pago y esta uso otra alternativa, no. Por mucho Excel que le dé, al final siempre me sale mucho más rentable usar Setapp. Y bueno, no nos despistemos porque aquí lo fundamental es Paste, ¿vale? Como aplicación de portapapeles absolutamente maravillosa y con esta aplicación 4.0 da un paso adelante chulísimo en interfaz de usuario. No hay una actualización equivalente a iOS todavía. Y una pequeña sorpresa que notarán todavía y es que si tú te vas a pasteapp.io barra new que es la página web dentro de su sitio donde muestran las novedades, hay un momento donde se ve, vosotros sabéis estas tarjetitas que usa Apple para cuando acaba la presentación por ejemplo de iOS 17. Y bueno, muchas cosas más y nos sale así una imagen donde vemos iOS 17 en el centro, el logo y alrededor pues un montón de comentarios de un montón de cosas. Bueno, pues se han creado una imagen similar que muestra lo que yo creo que es un widget, un widget para Mac, evidentemente, un widget digamos de los nuevos widgets que van a venir en el próximo Mac OS y que deberían de ser clickables, entiendo yo, o eso, o no, perdón, más bien tiene pinta de widget para iOS. No lo sé, no lo sé, pero esto es un widget que yo ahora mismo no puedo encontrar en ninguna parte, pero aquí me lo están anticipando donde se ve que voy a tener acceso al timeline general del clipboard, a las colecciones y donde de ahí puedo añadir o buscar cosas. No sé qué será, pero en cuanto esté lo quiero porque ya os digo que es una aplicación que me resulta increíblemente interesante y directamente necesaria. Nada más, no doy más la tabarra sobre paste, espero vuestros comentarios, seguramente alguno está usando alguna otra aplicación similar, comentadmela también en Mastodon, emilter.es barra mastodon, allá donde me encontréis y por supuesto en la comunidad weekly en Discord. No olvides suscribirte a Emil Cardelli Premium ahora mismo desde el enlace que te dejo en las notas del podcast. Que tengas un estupendo miércoles, un saludo y hasta mañana.

  • Previo »
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 62
  • Página 63
  • Página 64
  • Página 65
  • Página 66
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 426
  • Siguientes »

Barra lateral principal

Un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, redes sociales, productividad personal y, francamente, cualquier otra cosa que me interese. De martes a jueves. ¿Y los lunes y viernes? En Emilcar Daily Premium. Presentado por Emilcar.

Presentado por

Emilcar

Fundador de la red de podcasts Emilcar FM

Escucha

Conecta

    @

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí