• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

Emilcar Daily

Ingrid Goes West

abril 17, 2023

Capítulo 2317 en el que te cuénto cómo la pelícua Ingrid Goes West, protagonizada por Aubrey Plaza y Elizabeth Olsen, nos advierte de los peligros de las redes sociales.

Apoya a este podcast suscribiéndote a Emilcar Daily Premium, con acceso anticipado, sonido HD, sin publicidad y todos sus capítulos de lunes a viernes. Haz clic en este enlace.

Transcripción

[Música]

Buenos días, esto es Emilcar Daily, un podcast de Emilcar FM en su capítulo 2317.

Yo soy Emilcar y este es un podcast sobre tecnología en general, Apple en

particular, productividad personal, cultura de internet y francamente cualquier cosa que me interese.

Hoy es lunes, 17 de abril de 2023 y voy a hablar de cómo la película Ingrid Goes

West nos muestra los peligros de las redes sociales.

Emilcar Daily es uno de los podcasts en el activo más veteranos de España.

Doce temporadas y más de 2000 capítulos, muchos de los cuales te han acompañado en

el comienzo de tu jornada cada día.

Ahora puedes apoyar directamente a tus podcasts favoritos suscribiéndote a Emilcar Daily

premium, sonido HD, acceso anticipado y sin publicidad. Por 3 euros más impuestos al

mes o haz el pago anual para obtener 2 meses gratis. Te dejo el enlace en las notas del

capítulo y un video que te muestra lo fácil que es el proceso de suscripción.

En estos días que yo he tenido vacaciones, porque en Murcia, la semana después de la

Semana Santa, son vacaciones escolares y bueno, pues ahí también algunos trabajadores tenemos

la fortuna de poder acumular algunas vacaciones, he hecho algo realmente extraño con mi mujer,

que es ver una película. En el poco tiempo que solemos tener para disfrutar juntos de

contenidos audiovisuales, pues generalmente los empleamos en series, que es lo que se

lleva en estos tiempos que vivimos y lo disfrutamos mucho, pero de vez en cuando da gusto ver

una película. Y en este caso elegimos una, tampoco teníamos muchas pretensiones, elegimos

una película de 2017 llamada Ingrid Goes West, es decir, Ingrid se va al oeste. En

En esta película vemos a Ingrid, el personaje de Ingrid interpretado por Aubrey Plaza, que

es una chica que desde el principio vemos que tiene ciertos problemas de autoestima

y de estabilidad y que está muy obsesionada con las redes sociales, en concreto con Instagram,

porque esta película se desarrolla en torno a Instagram. Vemos cómo, a través de Instagram,

conoce a la que parece ser una influencer en Los Ángeles llamada Taylor y cómo empieza

obsesionarse con ella hasta el punto que se traslada a Los Ángeles para seguirle el rastro y tratar de

hacerse su amiga y todo este tipo de historias. Taylor está interpretada por Elizabeth Olsen que

es la fantástica Wanda Maximoff, bruja escarlata de las películas de los vengadores. A Aubrey Plaza

quizá la conozcas o la recuerdes de la segunda temporada de White Lotus y la película es una

película independiente con dirección de Matt Spicer. Es una película que ha recibido dos premios

y diez nominaciones, todo ello en festivales de cine independientes. Los premios son en el

Film Independent Spirit Awards y el premio es a primera aparición en una película independiente

y se la dan, bueno, pues un premio compartido por varios actores que aparecen en esta película,

entre ellos Aubrey Plaza y que es la primera vez que aparece en una película de cine independiente.

Y el otro premio es al guión

y se lo dan a los guionistas, que son Matt Spicer, el director

y también otro guionista que es David Branson Smith.

La película no está muy allá.

Tampoco es el.

Es una. Está etiquetada en IMDB como comedia y drama

y no termina de rellenar ambos espacios.

Tiene un 6,6 sobre 10 en IMDB, si es que eso algo significa

si es que eso significa algo para ti.

Y yo creo que las actrices están desaprovechadas,

incluso los secundarios mates conocidos también.

Y de la sensación de que la película se queda siempre en las puertas de algo

desde el punto de vista de la dirección y también desde el punto de vista del guión

que no termina de explotar a tope ninguna de las vías que abre.

No obstante, es una película que me entretuvo y sobre todo una parte

muy interesante, como te digo, se centra en Instagram

y con mucha frecuencia vemos al personaje principal a obrir plazas

cómo están mirando Instagram y cómo lo que encuentra en Instagram es lo que lo

que detona en ella sus conductas. Y esto es muy interesante porque yo no sé tú,

pero yo viendo esta película y viendo algunas cosas adicionales en mi entorno

y a través de la tele me he dado cuenta de que yo no sé cómo funciona Instagram.

Quiero decir, yo sé publicar mis posts en Instagram, seguir a la gente, darles favoritos,

comentar, los mensajes, cómo funcionan, de pronto me aparece una novedad, los Reels, todo eso. Incluso

desde el punto de vista profesional también controlo un poco, sé cómo funciona el tema de

los Reels y el tema de las stories, cómo provoca su enganche, qué es lo que debo publicar, qué

formato debo usar en función de lo que yo espero de esos seguidores que yo quiero que sigan mi cuenta

profesional, entre comillas, mi cuenta de podcaster, Emile Carguión Bajo. Es decir, que yo todos esos

rollos los conozco, pero yo no sé cómo usa a Instagram la juventud. No lo sé, entre otras

cosas, porque no me importa. Quiero decir, entendiendo yo Instagram como una

fuente de negocio para mí y de contactos, a mí me interesa lo que yo ya conozco y

es cómo funciona internet desde el punto de vista profesional. Es decir, cómo puedo

atraer a mis contenidos en internet a gente interesada en el podcasting y cómo

puedo convertirlos en suscriptores de mi canal de YouTube, suscriptores de mis

podcasts, suscriptores de mi newsletter y bueno pues ya nos iremos viendo por el

camino. Pero a nivel social puro y duro no sé cómo funciona. Mi niña, mi hija

ya me ha explicado algo que yo alguna vez también he podido entender de perfil

pues en algunas noticias o alguna historia que leo por ahí, es que la gente

cuando se conoce la gente joven se pide el Instagram. No se pide el número de

teléfono y no por ninguna consideración de privacidad, sino porque

Instagram para un determinado sector de la población es el sitio donde se

mueven las cosas. Entonces tú lo que quieres es conocer el Instagram de

fulanito o de fulanita y si lo tienes privado pues ir para allá darle y que te

acepte y empezar a hablarle por Instagram. Empezar a traer mensajes

privados si te bloquea mala cosa porque ya sabes que no quiere nada contigo.

Esto es así de violento todo esto. Y luego creo que hay otro nivel ya no esto ya lo

autocodido, que es el siguiente paso, es de mejores amigos, porque toda esta

chavalería se comunica en Instagram sobre todo a base de stories.

Entonces hay unas stories que tú puedes restringir solo a tu grupo de mejores

amigos. Entonces, admitir a alguien en Instagram y tenerle mejores amigos es ya

la cima del éxito. Es curioso que esto de los mejores amigos no lo haya

expandido Instagram a más cosas. Cuando alguien publica un post, yo puedo

ver qué es uno de mis mejores amigos, pero yo no puedo publicar un post, es decir,

una foto normal y restringirla a mis mejores amigos. Son las stories lo que

puedo restringir a mis mejores amigos, que es lo que crea más enganche entre la

gente y es lo que, digamos, donde pone Instagram la drogaína para las personas.

Entonces, aquí hay muchos momentos en los que vemos a Ori Plaza

coger el móvil compulsivamente y empezar a navegar por internet, tap tap tap tap

dándole favorito a todo, dándole favorito a todo y viendo cosas y entrando los perfiles y

navegando y parando y esa forma de usar Instagram.

Bueno, ella estaba de la cabeza, realmente la pobre, el personaje y esa forma de

usar Instagram me ha resultado muy llamativo, porque he podido ver, digamos,

el enganche absoluto en ese sentido.

El cómo sigue, dónde está, el cómo la busca a la Taylor, a esta

otro personaje, a Elizabeth Dolce, para saber dónde está, para saber qué sitios

frecuenta y al final lo consigue.

Es decir, a ver, esto ya lo sabemos,

cuidado con lo que publicas, etcétera, porque puedes velar demasiado de ti.

Y efectivamente, Elizabeth Olsen, que es una influencer,

una influencer, perdón, con muchos seguidores

y que las marcas le pagan por publicar sus contenidos,

es decir, que no es una zaga la del instituto,

sin darse cuenta o, bueno, a lo mejor porque no tiene más remedio,

porque ese es, abro comillas, su trabajo,

Pues consigue dar suficientes pistas como para que

el personaje de Ingrid la encuentre físicamente y averigüe dónde vive.

Así, sin más. El otro día hablaba con con Fran Molina,

querido amigo y antiguo compañero de MilkaRFM de los podcast Cum Laude y Eureka,

de la posibilidad de que nuestras hijas tengan cuenta de Instagram.

Entonces, sin entrar más en ese tema,

había una cuestión que le preocupaba a Fran y es lo que tenemos que educar

a las nenas y es que lo que ellas publiquen en redes sociales y en redes sociales incluyo

las stories de WhatsApp porque mi hija no tiene Instagram porque no tiene todavía la

edad, pero sí tiene WhatsApp y claro, ella usa y sus amigas y amigos usan las stories

de WhatsApp como si fueran las stories de Instagram.

Es decir, lo único que no tiene es Instagram o TikTok, pero esa forma de comunicarse a

través de stories de estados en WhatsApp ya la tiene.

Entonces, claro, el tema es nena o nene, mirá, no publiques «Por fin en casita» y un selfie

tuyo enfocando al portal de tu casa, donde se ve el número del portal y al lado la placa

de la dirección.

Por ejemplo, no publiques aquí en inglés «Como todos los lunes y martes de 6 a 7»,

porque claro, eso al final va dando pistas de dónde estás, etc.

Y es que no se sabe lo que puede pasar realmente en estos tiempos.

Entonces, parte de la educación que tenemos que dar a nuestros hijos

y a nuestras hijas en este sentido, cuando les permitamos acceder

no ya a redes sociales, sino incluso al propio WhatsApp,

es, ojo con lo que publicas.

Cuando hace poco WhatsApp permitió

restringir individualmente cada estado que publicas,

yo le dije a mi hija Isabel,

Tienes un gran poder y eso conlleva una gran responsabilidad.

Puedes bloquearme a mí para que yo no vea uno de tus estados.

Yo no voy a tener manera de enterarme porque los demás estados sí los voy a ver.

Ya no me voy a mosquear porque sé que ella publica estados con frecuencia.

Alguna vez me ha bloqueado del todo y me he dado cuenta

porque no veía estados suyos.

Me he preocupado y le dije a Isabel

si te ha roto el teléfono y lo voy a tener que arreglar.

Solan tardar uno o dos meses.

Fíjate qué cosa más curiosa que al día siguiente yo empecé a verle estados.

Entonces le dije «Oye, ahora puede cada estado que publique decir

que no quiero que lo vea fulano ni que lo vea mengano

porque WhatsApp lo hizo así».

Digo, «Me puedes bloquear a mí y ahora yo de algún estado no me voy a enterar».

Digo, «Pero lo que quiero es que lo uses con inteligencia».

Es decir, que no es ya que lo utilices para bloquearme a mí,

sino que lo utilices para que realmente esos estados

lo vean las personas que tú quieras que los vean.

No simplemente que mi papá y mi mamá

y mi tita Gertrude no lo vean,

sino que este es un estado solo para mis amigas».

Y al final, esto es lo que nos queda.

educación. En este caso, personaje de Taylor, es que su trabajo es ese.

El ir a un sitio, desayunar,

un aguacate maravilloso en Tonys, que es mi sitio favorito y toda esa movida,

porque son post patrocinados y no lo puede evitar.

Alguna medida adicional podrá tomar, supongo.

Pero en el caso de nuestros nenes y nuestras nenas,

es vital que esto se lo enseñemos.

Es decir que muy bien, pues mira, ya te voy a dejar que tengas Instagram,

tienes 22 años, pero ten cuidado. Evidentemente con loco públicas y usa

todas las herramientas, tu cuenta privada, los mejores amigos, el no sé qué, no sé

cuántas, que al final uno sabe si tiene un loco o una loca al lado. Eso le puede pasar

a todo el mundo. Pero tenemos que hacer un esfuerzo en ese sentido con la

educación que le damos y a partir de ahí que estén bien formados y formadas,

pues chicos, confiar que no nos queda otra. Esta película que te digo no es la película

que te va a cambiar la vida. No es «oye, voy a ver esta peli porque va de cosas

tecnológicas de internet», que es mi rollo, porque hay muchas películas que las

podemos ver simplemente por esto, pero a mí me ha abierto mucho los ojos acerca

de realmente cómo usa internet la población civil joven y cómo, pues,

algunos de los recelos que yo tenía no hacen sino confirmarse a este

respecto. Un tema interesante en el que supongo que todos tenemos mucho que

decir sobre todo y de forma más acausante a aquellos que tenemos hijos así que espero tus

comentarios en mastodon, emilcar.es/mastodon, allá donde me encuentres y por supuesto siempre en la

comunidad de weekly en discord. No olvides suscribirte a Emilcar Daily Premium ahora mismo desde el enlace

que te dejo en la nota del podcast. Que tengas un grandioso lunes, un saludo y hasta mañana.

[Música]

Lo penúltimo del iPhone 15

abril 13, 2023

Capítulo 2316 donde te cuento lo penúltimo del iPhone 15 incluidas unas declaraciones de Ming-Chi Kuo desmintiendo parte de esos rumores.

Burgués te ofrece el capítulo de hoy de Emilcar Daily. Recuerda que tienes un 15% de descuento con el cupón emilcar15 en tienda.burguesparasibaritas.com

Transcripción

[Música]

¡Buenos días! Esto es Emilcar Daily, un podcast de Emilcar FM en su capítulo 2316.

Yo soy Emilcar y este es un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular,

producida personal, cultura de Internet y francamente cualquier cosa que me interese.

Hoy es jueves 13 de abril y voy a contarte lo penúltimo del iPhone 15.

¡Sibaritas del mundo! Burgues vuelve de Milk Art Daily con una gran noticia.

Ya podéis llevaros a casa las experiencias de sabor burgués, hamburguesas y salchichas, los sabores, como siempre fueron,

ya están disponibles online en tienda.burguesparasibaritas.com.

De salida, ofrecen tres exquisitas recetas. Por ejemplo, podéis adquirir, como yo, el pack

Salchichas Donosti Alfred estilo Frogmore, South Carolina, que consisten en 6 salchichas Donosti Alfred,

gambón, paceta curada, patata y una chuleta angus que viene con todos los packs y nuestra receta,

sus recetas paso a paso para que la hagas tú mismo. Todos los packs son criogenizados en origen para

que lleguen a tu casa conservando todas sus propias de textura y sabor originales como recién

comprado en la carnicería. Para tu primera compra usa el cupón Emilcar 15 y tendrás un 15% de

descuento en tienda.burguesparasibaritas.com. Debo empezar diciendo que me escucharás fatal

de la voz, seguramente tendré que hacer 400 pausas en este podcast porque soy de

esos idiotas que se ponen malos con estas vacaciones. Yo trabajé el miércoles

santo y ya no vuelvo al trabajo hasta el próximo lunes, que tenemos fiestas

locales aquí en Murcia esta semana. Y hoy estoy, pues, mal de la garanta. Así que

bueno, pues, soy este ser, este tipo de ser humano. Más cosas. Llevo una semana

haciendo transcripciones y subtítulos de cada capítulo del Daily. Ahora mismo creo

que me falta uno porque tu hubo un problema con el blog, pero básicamente esto te puede

ser de ayuda si tienes una aplicación de escucha de podcasts compatible con sus títulos.

Spoiler, no la tienes porque hay muy pocas en el mundo y son muy poco habituales, pero

bueno todo llegará. Y el tema de las transcripciones está en el blog, es decir, emilcar.fm/podcast/emilcarddaily

o vais por ahí haciendo clic y os vais a encontrar un campo desplegable donde está la transcripción.

No la corrijo la transcripción, como salga ha salido, pero en un momento dado te puede servir

de utilidad para ver alguna cosa que he dicho, repasarla sobre el texto, verla con más calma,

ver algún nombre que he dicho que no se te ha quedado muy bien. Aquí tampoco va a ser de mucha

ayuda porque por ejemplo la plataforma de newsletter Substack me la transcribe como suena en español,

pero en fin, que ahí está, que menos es nada, con lo cual puedes echar un ojo, insisto,

si en algún momento necesitas algo adicional y crees que la transcripción te puede ser de utilidad.

Las fechas de la WWDC se acercan, la Keynote inaugural será el 5 de junio y allí veremos

los nuevos sistemas operativos, las gafas de realidad aumentada virtual a lo que sea,

el Mac Pro y al parecer también el procesador M3 y los nuevos MacBook Air de 13 y 15 pulgadas

que lo llevan dentro. Nos queda, por tanto, yo creo que un mes antes de que arrecien los

rumores más todavía sobre el contenido de esa keynote. Y este espacio, este mes, es

lo único que le queda de momento a la industria para inundarnos de rumores sobre el iPhone

15. Y realmente no sé cómo van a llenar el mes, porque creo que ya están quemando

los últimos cartuchos. Los rumores que estamos viendo son, a ver, no rumores finales, que

Nos queda mucho, pero que son de estos que ya ves tú, que suelen ser, digamos, los clásicos.

Yo pienso que se podría establecer un timeline de «en este momento toca el rumor de no sé qué»,

«en este momento toca el rumor de las cámaras», «en este momento toca el rumor de no sé cuántos»

y no nos equivocaríamos de uno a otro. Tenemos desde hace unos días, desde hace tres días,

desde el lunes, el típico dummy, ya sabéis, esa especie de modelo tonto de carcasa del iPhone

que alguien ha hecho de pronto y entonces te da la sensación de que esto es ya lo que es,

que esto es lo que le han enviado a los fabricantes de carcasas para que la vayan fabricando. No suele

ser así y en este caso tampoco lo es. Claramente el dummy que se está mostrando por ahí en los

blogs, que se ha extraído de un vídeo publicado en el TikTok chino, pues

claramente se dice que es un dummy que alguien ha hecho con una impresora 3D,

supongo, y que está basado en los diseños CAD que se han filtrado de

algunos fabricantes de cajas, es decir, de cajas, perdón, de carcasas. Es decir, a los

que fabrican carcasas y fundas para el iPhone no les mandan un iPhone o un dummy

del iPhone. Les envían una serie de planos de diseño con las medidas y con

todo lo que ellos tienen que conocer para que eso luego lo pasen a sus líneas de

producción. Bueno, pues pareciera ser que se han filtrado algunos de esos planos

CAD y en función de esos planos CAD, pues alguien con una impresora 3D y con

mucha paciencia, pues se ha hecho ese modelo, ese modelo que llamamos un dummy,

¿no? Una réplica tonta, por así decirlo. Este dummy que lo que nos muestra, pues

los robores que conocemos, es decir, los botones capacitivos, los botones de estado

sólido, botones que no hacen clic si el teléfono no está encendido, tendríamos

un botón muy grande que sería el del volumen, un único botón grande para el

volumen y un botón más pequeño para ponerlo en silencio, para ponerlo en

modo sonar o en modo vibración, lo que hasta ahora teníamos con un switch que

hacemos clac clac, pues ahora sería un botón capacitivo. Os recuerdo como el

botón de inicio que teníamos hasta ahora, como el trackpad, si no está

encendido no hay botón, es decir realmente es una respuesta que nos da el

botón, no que el botón tengan sido un mecanismo. El iPhone por supuesto sigue

avanzando en eliminar partes móviles. Cosas que tiene este Dami y que llaman la

atención, pues por ejemplo que se ve una puerta para la tarjeta SIM, cuando

nos han dicho que claro en algunos mercados, posiblemente en Europa,

posiblemente en Europa que ya anticipé que iba a ser un caos de narices, el iPhone

ya no va a tener tarjeta SIM, solo tarjeta eSIM, pero bueno el que ha hecho el

dummy pues le ha puesto la tarjeta SIM por lo que sea. Y otra cuestión que

viene en este dummy y que es digamos discutible es el

camera bump. El camera bump, es decir lo que sobresalen las cámaras de la

superficie trasera del teléfono, no es significativo porque se supone que vamos

a tener una lente de zoom mucho más grande, una lente tele mucho más grande, con lo cual

el cámara bump va a ser espectacular, pero en este caso, como eso no afecta, es decir,

tú para hacer una carcasa, vamos a suponer que todo esto es verdad, para hacer una carcasa

tú necesitas saber dónde está el agujero, pero el cámara bump pues hasta cierto punto

lo tienes que conocer, bueno yo diría que sí, porque le puedes hacer un reborde al

agujero por donde salen las cámaras para que las cámaras nunca lleguen a tocar la

de hecho yo tengo ahora mismo aquí una funda de apple del mi iphone 14 pro max y

efectivamente lleva como esa rebaba no es decir no lleva esa pequeña rebaba para

que al poner el teléfono sobre una mesa las camas el teléfono la mesa digamos

roce esa rebaba y no llega a rozar las cámaras pero parece ser que los que han

visto el dami o los que lo han estudiado dicen que ese cámara bump que se ve ahí

no coincidiría con lo que han anticipado los rumores. Unos rumores que nos hablan

de un teléfono con un procesador a 17 Bionic, con bordes más finos, con dynamic

island para todos los modelos, no sólo los Pro, con wifi 6e, con más ram, con

usb-c, aunque sólo los modelos pro tendrían ese usb-c que soportaría el

thunderbolt, las velocidades más rápidas y bueno pues eso es básicamente lo que

tenemos. Pero ojo, que como digo que lo estamos dando todo, no todo es felicidad

porque hermanos, hermanas, Minchiku ha hablado.

Tan sólo un día después de que todo el mundo estuviera refocilándose en este

dummy del iphone 15 y maravillándose y ya mirando el chanchito a ver si tenemos

ahorrado lo que nos va a pedir Apple un riñón y parte del otro dice Michi Kuo que no, que esta

historia tan preciosa de los botones capacitivos, de estos botones que no eran botones para el

volumen y para el silencio, que al final va a ser que no, botones en estado sólido. Dice que no,

que esto al final se va a quedar para 2024 porque Apple no ha podido construir toda la

electrónica interior a tiempo, no parece que lo tengan muy claro y no le da tiempo a dejarlo

todo listo para ahora. Con lo cual, el iPhone 15 tendría exactamente igual los botones tradicionales

de siempre. Ojo porque parece ser, según leo ahora en esta noticia, que estos de los botones

en estado sólido se había matizado. Es decir, era algo que iban a traer los modelos Pro exclusivamente.

la dinámica islam sea democratizado, va a estar en todos los modelos de iPhone 15,

pero estos botones de estado sólido eran la parte pro, aparte de las cámaras que le quedaba a los

iPhone Pro. Bueno, pues no, no les da de sí. Y Min Qi Guo, así como otros analistas, han dicho

que efectivamente las pruebas que han hecho no han pasado los test de variación de los ingenieros,

con lo cual Apple entiende que no es el momento porque apurarían demasiado los plazos, que ahora

mismo todavía pueden cambiar el diseño final y que, bueno, pues de cara al próximo iPhone,

pues que ya terminarían de apurar este nuevo paso hacia adelante. Que insisto, es interesante,

más allá del uso del día a día, porque había quien especulaba que incluso el botón de mute,

el botón que ya no es un switch, sino que ahora es para silenciar y ponerlo en sonar,

que podría ser un botón programable, como el del Apple Watch Ultra. Esto es interesante,

siempre. Pero yo pienso que de estos botones, más allá de que pueda ser o no programable, etcétera,

lo interesante es ver cómo Apple poco a poco va eliminando partes móviles. Imaginar que esto

hubiera llegado. El ipotético iPhone vendido en Europa sin bandeja para eSIM no tendría ninguna

parte móvil. Estaría ya la cosa casi lista para, bueno, casi, en fin, para un hipotético iPhone sin puertos,

que puedan meter en el agua y que allí se busque la vida. Pero bueno, en fin, vamos a no especular

más todavía. Parece ser que nos vamos a quedar sin esto para el iPhone 15 y, insisto, yo creo que de

aquí a que surjan rumores más fuertes de lo que nos vayan a presentar en la UWF, la industria

tiene que meternos aquí todo lo que puedan del iPhone 15 para luego retomarlo a mediados de agosto,

recordaréis, ahí arresteará todo de nuevo, allí veremos fundas y ya en los últimos días pues ya

será un auténtico Desmelene, porque pues esta es la industria en la que estamos y esto además es lo

que nos gusta, por qué no decirlo. Espero tus comentarios en Mastodon, emilcar.es/mastodon,

donde sea que me encuentres y por supuesto en la comunidad de weekly en Discord. Recuerda que tienes

un 15% de descuento con el cupón Emilecar15 en tienda.burguesparasibarita.com. Yo lo he usado

para comprarme las salchichas. Que tengas un increíble jueves, un saludo y hasta el lunes o hasta mañana en weekly.

[Música]

[MÚSICA]

Mis copias de seguridad

abril 12, 2023

Capítulo 2315 en el que te hablo de mi imperfecto sistema de copias de seguridad, haciendo al tiempo un llamamiento para que confiemos en la nube.

Burgués te ofrece el capítulo de hoy de Emilcar Daily. Recuerda que tienes un 15% de descuento con el cupón emilcar15 en tienda.burguesparasibaritas.com

Transcripción

[Música]

Buenos días, esto es Emilcar Daily, un podcast de Emilcar FM en su capítulo 2315.

Yo soy Emilcar y este es un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, productividad personal, cultura de internet y, francamente, cualquier cosa que me interese.

Hoy es miércoles 12 de abril de 2013 y voy a hablarte de mis copias de seguridad.

Sibaritas del mundo, burgués vuelve a Emilcar Daily con una gran noticia. Ya podéis llevaros

a casa las experiencias de sabor burgués, hamburguesas y salchichas. Los sabores, como siempre

fueron, ya están disponibles online en tienda.burguésparasibaritas.com. De salida,

ofrecen tres exquisitas recetas. Por ejemplo, podéis adquirir el pack «Salchichas Donosti Alfred,

estilo Frog Malt South Carolina que consiste en seis salchichas Donosti

Alfred Gambón, Paz de la Curada Cristo bendito, patata y una chuleta Angus que

viene con todos los pack y nuestra receta paso a paso para que la hagas tú

mismo. Esta es la que se viene para casa. Todos los packs son criogenizados en

origen para que lleguen a tu casa conservando todas sus propiedades de

textura y sabor originales como recién comprado en la carnicería. Para tu

primera compra usa el cupón Emilcar 15 y obtendrás un 15% de descuento

en tienda.burguesparasibaritas.com. Tengo un email y un oyente,

Salva Domenech, que me dice lo siguiente. «Buenos días Emilio, te escribo para preguntarte sobre

el almacenamiento externo para copias de seguridad y, en definitiva, ver cómo lo tienes organizado.

Me suena que alguna vez comentaste que tenías un servicio para hacer online las copias de

Time Machine, pregunta. Por otro lado, profesionalmente produzco contenido en audio bastante para mí y para

de algún cliente y me gusta guardar los brutos. Esto lo guardo en discos externos y los finales

de MP3 junto con los archivos importantes en Google Drive. Por si fuera poco, también

tengo un contrato de almacenamiento en iCloud para tener copias de seguridad de los iPhones

de casa. ¿Cómo lo haces tú? Por si te doy un nuevo tema para un daily». Pues sí, efectivamente,

salva lo has hecho. Es un asunto recurrente en mis podcasts el hablar de estos temas porque

son temas que interesan siempre a todo el mundo. Si a lo mejor a ti no hoy, pero a otro

Pero si hoy, o a muchos hoy, les interesa este tema, a ti te interesa más adelante.

Luego recuerdas como salva «oye, dijiste algo y ahora que yo me lo estoy pensando».

Bien, son temas que interesa tocar de vez en cuando para refrescar sugerencias a los

oyentes y sobre todo para evidenciarme a mí mismo qué es lo que estoy haciendo y

sobre todo qué es lo que estoy haciendo mal.

Porque sí, te voy a contar lo que hago, pero ya te anticipo que hay cosas bastantes que

estoy haciendo mal.

La última vez que hablé de este tema, según he podido buscar, fue en abril de 2021, hace

dos años, diciendo una cosa que finalmente no he hecho, que era cortar con Backblaze.

Pero bueno, no quiero anticiparme, voy a contarte cómo hago yo mis copias de seguridad.

Bueno, básicamente no hago copias de seguridad.

Esta es una realidad.

A ver, no hago copias de seguridad como debería hacerlas.

Tenemos en nuestro Mac, vamos a hablar del Mac, tenemos en nuestro Mac un sistema maravilloso

que se llama Time Machine.

Entonces, para que Time Machine funcione y sea fiable,

tú tienes que hacer tus copias de Time Machine periódicamente.

Como yo tengo un portátil,

pues claro,

cuando vengo a casa yo lo conecto al monitor.

Yo podría tener conectado al monitor un disco duro externo, de hecho lo he tenido

mucho tiempo,

pero al final la rutina de

desmontar el disco cada vez que vas a desconectar el ordenador

es algo que se pierde y que no haces,

con lo cual te tienes que al final acabar comiendo muchos errores de disco

conectado o disco desconectado. Además, se debe decir que este monitor mío, el LG que tengo de

24 pulgadas 4k, es especialmente conflictivo con esto. Es decir, me pasa a mí, le pasa a mi mujer,

que los tiempos que hemos dejado conectado el disco duro de forma permanente al monitor,

siempre hemos acabado teniendo este tipo de problemas. Es decir, que recursivamente,

no, perdón, recurrentemente nos está dando errores falsos de que este disco se ha desconectado,

porque no ha expulsado este disco antes de desconectar, es una muy mala persona.

Y además es algo que nos pasa en los dos monitores de casa y en el monitor que tiene ella en el

trabajo, que es exactamente igual. Con lo cual, pues es algún defecto del hub USB que tiene,

bueno, del hub USB que tiene el monitor montado o incluso de que se lleva mal con nuestros

ordenadores. A lo mejor estos monitores conectados a un PC no tienen esos problemas, pero conectados

a un Mac, pues sí, sí los tienen. El caso es que claro, esta incomodidad nos ha disuadido de tener

un disco duro permanentemente conectado para hacer copias de Time Machine y esto es un error. Esto es

un error porque las copias de Time Machine son copias de seguridad y otras cosas que hacemos no

son tantos copias de seguridad. Y es que muchas veces Apple pone a tu disposición un montón de

cosas y no solo Apple, sino cualquier empresa que te dan esa falsa sensación de copia de seguridad.

cuánta gente te ha dicho «no, no, yo tengo mis copias de seguridad hechas porque yo lo

tengo todo en Dropbox» y Dropbox no es una copia de seguridad per se. Es cierto que tiene implementado

las versiones, con lo cual si borras algo por error lo vas a poder recuperar, pero lo vas a poder

recuperar de aquella forma y si te das cuenta porque las versiones no son eternas. Y exactamente me

pasa a mí lo mismo. Por ejemplo, de lo más preciado que tengo yo en esta vida, que son las fotos, no

tengo una copia de seguridad completa. Es decir, mis fotos de iCloud están

sincronizadas en iCloud. Yo uso la biblioteca de fotos de iCloud, pero yo no

tengo una copia física de cada una de las fotos. ¿Por qué? Pues porque ninguno

de mis ordenadores tiene la suficiente capacidad, el suficiente almacenamiento

para que yo tenga permanentemente descargada toda mi biblioteca y por

tanto se pueden hacer copias completas de mi biblioteca. Podría hacer esto de

forma programada. Es decir, hay una opción, hay una página de Apple donde tú te puedes bajar en un

archivo zip los no sé cuántos gigas de tu librería y yo podría hacer ese trabajo,

¿no? Programármelo y decir «Oye, cada seis meses pedirle a Apple ese archivo y cada seis meses,

cuando me llegue el enlace de «ya lo tengo listo para usted», le doy a descargar y me

descargo un disco duro externo, pero la realidad es que no lo hago. Al igual que también podría

a ponerme una alarma, una tarea recurrente en Onifocus y decir todos los viernes a no sé qué hora conecta

el disco de copia de seguridad y tampoco lo hago para hacer copia de Time Machine. Entonces estas son

las cosas que evidentemente tengo que resolver porque ahora mismo estoy confiando 100% en las

nubes. Ya lo hicimos en su momento, me he convertido en un hippie en la nube y no tengo copias de

seguridad locales del todo. El servicio que decía y que yo comentaba ahora Backblaze. Backblaze es

un servicio muy interesante porque te hace copias completas de tu disco duro en la nube, te las hace

despacito, a su ritmo, cuando puede y esto está muy bien. La pega es que cuando necesites algo de

esto no lo vas a poder recuperar rápidamente porque también la velocidad de descarga de esas copias

también va a ser muy lenta, pero tienes lo más parecido a una de esas copias que yo en su momento

hacía con o hacíamos con Carbon Copy Cloner o con Super Duper. Lo más parecido a hacerlo online es

con Backblaze. ¿Qué es lo que pasa? Pues una vez más, aunque yo tengo eso contratado, decía en ese

capítulo de weekly hace dos años que lo iba a dejar de usar y no es cierto, no lo dejado de usar,

ni lo voy a dejar de usar. Yo tengo ese servicio contratado para copiar el ordenador de Rocio y

el mío. Nuestros dos ordenadores se copian online recurrentemente, tiene ahí una programación,

lo vas poco a poco y de pronto te llega un email. Copia completa. Ya he hecho una copia completa,

es decir, no es una copia completa todos los días, sino que como lo hace poco a poco,

pues se extiende en el tiempo. Y eso es lo más parecido que tengo una copia de seguridad de verdad

actualizada. ¿Por qué? Porque no es atendida por mí, no tengo yo que estar encima de ella,

con lo cual evito que se me olvide. Y por otro lado, pues realmente se hace. ¿Cuál es la pega

de esa copia de seguridad? Pues que me hace una copia de mi disco duro local de lo que tenga en

ese momento y mis fotos, una vez más que lo más preciado, no están conmigo en mis

ordenadores ni en el rocio físicamente en el disco duro, sencillamente porque

nuestros discos duros tienen una capacidad menor del tamaño de nuestra

librería de fotos. Por eso siempre he dicho que cuando yo cae mi

ordenador me cueste lo que me cueste, me voy a comprar un tera de SSD, porque yo

quiero tener toda mi librería de fotos descargada en el ordenador para asegurarme

que cuando hago copias de seguridad, hago copias de seguridad de todas mis fotos. Si yo ahora mismo

se fuera todo al carajo y lo único que me quedara en esta vida fuera una copia de Time Machine

actualizada, la que voy a hacer hoy en cuanto a cabo el podcast o la copia de Backblaze,

no recuperaría todas mis fotos. ¿Por qué? Pues porque en este momento en mi ordenador no están

todas mis fotos descargadas porque no me caben, sencillamente. Entonces, por supuesto, al igual que

que comenta salva. Yo tengo todos los teras que se pueden tener de iCloud. Los

teléfonos están copiados, los iPads están todos copiados, tienen su

copia de seguridad. Eso sí es copia de seguridad en iCloud. La librería de

fotos de iCloud está en iCloud y eso es lo que hay. Y luego hay un montón

de vídeos y de historias, incluso de mp3, de los postcards, lo que menos me importa,

pero los conciertos de air musica, vídeos familiares que están descargados y

están subidos a las nubes. Es decir, yo al final he dejado de tener discos duros

externos de almacenamiento porque tengo suficiente espacio entre las dos nubes

que tengo contratada. Yo tengo contratado iCloud y tengo contratado OneDrive.

Entonces, ¿qué es lo que hago? Es que he ido vaciando los discos duros externos

para meter todo eso en estas nubes y una vez que se ha subido la nube, botón

derecho «eliminar copia local». Con lo cual, está en la nube de Microsoft, está en la

la nube de Apple, aunque no tenga la copia en local.

Y de esa forma, pues muchos de esos, insisto,

vídeos familiares, paquetes infinitos de fotos que nos mandan las señas del cole

de todos los cursos de los nenes, es decir, todo ese material

con muchísimo volumen, ese montaje de fotos que hice o ese montaje

de un vídeo que hice, etcétera, no vas a tener un vídeo de 10 minutos

en tu librería de fotos de iCloud, evidentemente.

Eso no lo tienes ahí. Pues todo eso está en las nubes.

y eliminada la copia en local para que no pese en el disco duro.

Ya te digo, un sistema muy débil, pero que yo considero suficiente.

Y aquí es donde vamos.

Yo considero que para los riesgos que corro, realmente,

el sistema que tengo es suficiente.

La copia de Time Machine, podríamos decir que no la necesitaría

porque no tengo documentos en local, todos nuestros documentos

están siempre en carpetas sincronizadas en la nube.

Tengo documentos en local, en carpetas que no se sincronizan en iCloud y los tengo ahí a caso hecho

porque no me importa que no se sincronizan en iCloud, con lo cual no me preocupan.

Y me tengo que fiar de iCloud, me tengo que fiar de OneDrive y ya está.

Y no hay más vuelta de hoja. Porque mañana me puedo comprar un ordenador con un disco duro de 1TB.

Pero es que pasado mañana mi librería de FODDOS va a empezar a ocupar 1,2TB.

Y entonces ¿qué hago?

O sea, esto es una carrera hacia adelante.

Al final es «cómprate un NASA, no sé cuánto».

Sí, sí, sí.

Yo tengo esa solución.

Tú tienes esa solución. Pero como siempre digo,

la población civil no.

Y las empresas en general,

Apple, Microsoft, Google,

trabajan para la población civil.

Google no se la puede jugar

a que José Antonio Maricarmen pierda sus fotos.

No se la pueden jugar. Y Apple tampoco.

tampoco y Microsoft tampoco. Así que tenemos que creer que esas fotos nuestras que están en la nube,

aunque no tengan tres copias de seguridad, una de ellas deslocalizada en la casa de tu padre,

pues es suficiente. Porque si no nos vamos a volver locos. Porque insisto, tú puedes

crearte todas tus capas. Puedes comprarte el manual de la buena copia de seguridad y tener

tu copia en local, tu copia en el coche, tu copia en una caja ignífoga. Copias de cada tres meses

llevadas a casa de tus padres y de tus suelos con los discos duros rotando y chequeando el

estado de los discos duros, pero eso no pida. Y sobre todo eso lo haces tú y ya

está. No lo hace nadie más. Tú y nosotros que somos unos colgados como tú y punto.

Pero los sistemas están para que funcionen y ahora mismo las fotos de

todo el mundo descansan en la nube. ¿Por qué esta conversación sobre si nuestras

fotos están suficientemente seguras en las nubes o no? Solo la estamos teniendo aquí.

Todo esto en el trabajo, con tu familia, todo esto nadie se lo plantea. Tiene sus

fotos en Google Photos, y ahí las tengo todas y están seguras. ¿Cómo que copia

de seguridad. ¿Copia de seguridad de qué? Si ya tengo mis fotos en Google Photos,

¿eso es suficientemente seguro? Pues sí, tenemos que empezar a pensar en que eso es

suficientemente seguro porque si no, no nos va a dar el sueldo para NAS y para

teras y para copias recurrentes de todo. Así que mi sistema es imperfecto, lo sé.

Yo, por mi descanso mental, me gustaría poder tener todas mis fotos en local

para que entren todas en una copia de Time Machine que haga

desporádicamente. Es mi siguiente meta, es decir, cuando cambie de ordenador

dentro de un par de años, lo haré con esa intención, pero mientras tanto tengo que seguir durmiendo bien

y para eso pues tengo que confiar en las nubes. Y eso sí, lo voy a hacer ahora mismo, en cuanto

acabo de grabar este podcast, hacer una copia de Day Machine, porque eso no cuesta y no lo estoy haciendo,

y programarme la tarea recurrente para que no se me olvide y hacerla cada semana o cada 15 días,

porque tampoco pasa nada si la haces cada 15 días. Salva, espero haberte resuelto tus dudas y espero

que también haya servido para los demás y para iniciar si queréis un debate. ¿Dónde? Pues en

Mactodon, emilcar.es/mactodon, donde quiera que me encuentres y por supuesto en la comunidad de

weekly en Discord. Recuerda que tienes un 15% de descuento con el cupón emilcar15 en tienda.burguesparasibaritas.com.

Que tengas un estupendo miércoles, un saludo y hasta mañana.

[Música]

MacBook Air 15′ con M3

abril 11, 2023

Capítulo 2314 en el que te cuento cómo los últimos rumores le sitúan en la WWDC pero ¡con procesador M3!

Burgués te ofrece el capítulo de hoy de Emilcar Daily. Recuerda que tienes un 15% de descuento con el cupón emilcar15 en tienda.burguesparasibaritas.com

Transcripción

[Música]

Buenos días, esto es Emilcar Daily, un podcast de Emilcar FM en su capítulo 2314.

Yo soy Emilcar y este es un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular,

producción personal, cultura de Internet y francamente cualquier cosa que me interese.

Hoy es martes 11 de abril de 2023, el día del bando de la huerta y voy a darte más información

sobre el futuro MacBook de 15 pulgadas con procesador M3.

Sibaritas del mundo, burgués vuelve a Emil Cardelli con una gran noticia. Ya podéis

llevaros a casa las experiencias de sabor burgués, hamburguesas y salchichas. Los sabores,

como siempre fueron, ya están disponibles online en tienda.burguesparasibaritas.com.

De salida ofrecen tres exquisitas recetas. Por ejemplo podéis adquirir el pack

hamburguesa gallega premium con foie, espárragos, trigueros y setas que

consiste en cuatro hamburguesas de vaca gallega premium, un foie, espárragos,

hongos, una chuleta angus que vienen con todos los packs y nuestra receta paso a

paso para que la hagas tú mismo. Todos los packs son criogenizados de un origen

para que lleguen a tu casa conservando todas sus propiedades de textura y

sabros originales como recién comprado en la carnicería. Para tu primera compra

usa el cupón Emilecar15 y tendrás un 15% de descuento en tienda.burguesparasibaritas.com

El tema del MacBook Pro de 15 pulgadas, MacBook Pro no, MacBook Air de 15 pulgadas ha sido tratado

con cariño y afecto en este podcast porque no merece menos. Creo que fue la primera vez a

mediados de febrero, el 14 de febrero creo día de los enamorados y después

estoy de vuelta a tocar el tema tanto aquí como en weekly. Básicamente el

meollo de ese rumor era que ese portátil iba a aparecer en estos días, es decir,

la semana después de Semana Santa, última semana de abril, esa la idea

siempre de salida a la venta de ese portátil. También te recuerdo que yo

anticipé un precio comparando el precio del MacBook M1 que todavía está a la

venta con el MacBook M2 yo anticipaba que ese MacBook M2 de 15 pulgadas iba a

costar 1919 euros. Tenemos en estos días un par de rumores

contradictorios entre ellos y los dos con mucho sentido. El primero nos dice que la

fabricación de pantallas se aceleró en el mes de marzo

digamos, con previsión a la salida inminente del dispositivo. Todos estos

rumores vienen de un analista llamado Ross Young, como joven y Ross

como Ross Geller, que ha sido el que ha estado más encima de esto porque le han

venido muchos rumores de las fábricas de pantallas. Entonces, hablaríamos de

un incremento del ritmo de fabricación en marzo, lo cual indica que ya está, que

ya viene y otro incremento previsto ahora en abril dado que el lanzamiento ya es inminente.

Esto vendría a confirmar pues esta fecha de lanzamiento en abril, aunque ahora Ross Young

la está la está tuneando un poco y habla del late April, early May, finales de abril, principios

de mayo. En su momento todo eso estaba muy justificado, teníamos muy claro de que Apple

quería desde hacía tiempo sacar un MacBook de 15 pulgadas y que pospuso

este lanzamiento hasta tener el nuevo diseño. El nuevo diseño ya está, el

MacBook con procesador M2 que tenemos ahora mismo ya tiene un nuevo diseño, muy

lindo por cierto, con lo cual pues este es el momento del MacBook de 15 pulgadas.

Hace un mes tuvimos un rumbo nuevo que decía que hablaba de la VW y WDF, bueno

un mes no menos, y hablaban de que el hardware que se espera ahí, pues que

Apple va a presentar el MacBook Pro, que Apple va a presentar la gafa de realidad

mixta aumentada, vaya usted a saber, y que Apple va a presentar el MacBook de 15

pulgadas. Y decíamos algunos no, hijo no, porque el MacBook de 15 pulgadas va a

finales de abril, que es su sitio, por esto, por esto y por lo otro. Pero claro,

todo el rato hemos estado pensando en un MacBook de 15 pulgadas con

procesador M.2, porque es lo que tenía sentido. Sin embargo, ahora

parece que esto no es así. Ahora parece que al igual que Apple anunciara el procesador M.2 en la

WDDC 2022, Apple podría estar ya en condiciones de anunciar el procesador M.3 en esta WDDC.

925MAC, que ha estado también siguiendo mucho esto y comparando lo que dice Rush Young con los

propios rumores que ellos manejan y con las informaciones que manejan, ahora están hablando

con más seguridad que nunca de que el lanzamiento del MacBook 15 pulgadas sería en junio en la

WDC. ¿Por qué? Porque según 925MAC este M3, este procesador M3 trae de la mano, o sea va a ser

presentado precisamente en una nueva generación de MacBook, un modelo de 13 pulgadas el que ya

conocemos con código J513 y otro modelo de 15 pulgadas el que esperamos, el que anhelamos,

el que ansiamos con número de modelo J515. Ya cuando ya les ponen J, estos son como los jamones,

cuando ya hablamos de números de modelo, código y todo esto, ya la cosa ya pinta

más seria. Este procesador M3 tendría una CPU de 8 núcleos y, bueno, pues, efectivamente,

veríamos que el M2 no voy a decir que haya tenido una vida

efímera, pero sí da esa sensación, esa sensación sobre todo porque si el M3

viene presentado con un modelo nuevo de ordenador, el M2 se queda un poco más

difuminado, lo que ha significado. Y la sensación que tengo yo desde la barrera

sin tener un M1 y sin tener un M2, es que el M2 traía un incremento de potencia

con respecto al M1 que no merecía la pena para los que ya tenían un M1,

es decir, unas mejoras que no merecían la pena y sí muchos problemas de disipación térmica para

ese incremento tan pequeño de la potencia. Es decir, que no va a estar precisamente desde

el punto de vista, claro, en el hall of fame de los procesadores de Apple. Y claro, pues si todo

esto va con el M3, pues ahora sí que sí vamos a tener que dar pábulo a esos rumores que decían

que el MacBook Air de 15 pulgadas vendría para la VWC, porque si realmente tiene un procesador M3

dentro, pues obvio que va a ser ahí cuando se va a presentar. Y ahora miramos al precio. Es decir,

yo había calculado 1919 euros pensando, decía yo, que ese MacBook Air de 15 pulgadas creía yo que

con procesador M2 iba a ser exactamente igual por dentro que el MacBook Air que ya teníamos de 13

con procesador M2 y decía en la primera vez que nos vemos en la tesitura de que Apple tiene dos

ordenadores exactamente iguales por dentro pero que uno tiene una pantalla más grande que otra con lo

cual aquí hay que ponerle precio a la pantalla básicamente. Es cierto que a mayor tamaño del

chasis, mayores posibilidades de disipación, etcétera, pero las características que vienen

en la pegatina de la caja esto no te vas a encontrar. Por eso yo especulaba MacBook Air M1 ahora

mismo 1239 euros, MacBook Air M2 ahora mismo, precio de inicio por supuesto, 1519 euros y

MacBook Air M2 15 pulgadas, 1919 euros. Ahora tenemos un escenario distinto, no muy distinto,

es decir, yo sigo pensando que el MacBook Air de 15 pulgadas va a ser una versión más grande que

el otro. Creo que no vamos a encontrar ninguna diferencia en cuanto a hardware, con lo cual creo

que seguiríamos poniéndole precio a la pantalla más grande. Y yo sigo pensando que esa diferencia

puede existir. Es decir, que podríamos estar hablando de 400 euros en el precio. Ahora,

¿desde qué precio? Pues no lo sé. Es decir, no sé si… Estoy hablando siempre de precios en España

con Ibe incluido, ¿vale? No sé si Apple va a sacar un MacBook Air de 13 pulgadas M3 y simplemente

va a ser uno por otro y ya está sin tocar el precio en absoluto. Que no estaría mal porque ya

ya tuvo su presentación y ya tuvo su nuevo precio y en ese caso pues serían eso 1519

MacBook 13 pulgadas M3, 1919 MacBook 15 pulgadas M3, es decir, cueste lo que cueste de salida,

el MacBook 13 pulgadas M3 yo me mantengo un MiX 13 que la diferencia con el de 15 pulgadas va a

ser de 400 euros, eso es lo que Apple nos va a cobrar por esa pantalla más grande que habrá que

ver además el tamaño porque yo todo el rato digo 13 pulgadas por por abreviar

pero el tema de las 13 pulgadas ya hace tiempo que en Apple ha dejado de ser un

13 un 13 redondo no decir tenemos ahora mismo tenemos ahora mismo el el

MacBook actual el MacBook que seguimos llamando digamos el nuevo modelo no el

que tiene el chip m2 no el del diseño antiguo la pantalla tiene pero que lo

estoy buscando aquí, sube rápido.

La pantalla tiene 13,6 pulgadas,

que no es poco.

Y me parece que el anterior MacBook, el diseño clásico,

son 13,3 pulgadas.

Vamos a comparar… Sí, efectivamente.

Es decir, que ya con el nuevo diseño

ya hemos ganado 0,3 pulgadas más.

Entonces, la diferencia, al final, entre 13,6 y 15,

tampoco es tanta. Lo mismo nos vamos a 15,3,

Nos vamos a 15,5. No lo sé.

Hay gente realmente especialista en este tipo de cosas.

Enseguido te sacan la matriz.

Porque esto tiene que ser retina por 2.

Entonces la resolución se multiplica por 5

divido por logaritmo neperiano de pi

y te sacan exactamente el número de pulgadas 15,45

que va a tener para que pueda mantener

pues, evidentemente, las resoluciones

que tiene que tener esta pantalla.

Vamos a ver qué pasa. Pequeña decepción,

porque a uno siempre le gustan las novedades,

siempre le gustan los movimientos.

Es un ordenador que apetece, aunque en casa no tenga hueco, porque sería Rocío a lo mejor la

la destinataria de ese posible ordenador, pero Rocío ya siente que mueve mucho ordenador.

Es decir, ella está muy contenta desde que pasó de un iMac a un MacBook Air de 13 pulgadas,

pero ya es suficiente tamaño de ordenador para tirar para arriba y para abajo,

sobre todo porque básicamente ella utiliza siempre con monitor externo, tanto en su despacho

como aquí en casa tiene un monitor externo, así que no le debería objeto a tener una pantalla superior.

Pero bueno, me llama la atención decir que es un producto al que le he cogido cariño,

sobre todo por eso, por ser la primera vez que vamos a ver el mismo ordenador en Apple,

pero simplemente con una pantalla más grande.

A ver qué pasa.

Nada más, espero tus comentarios en Mastodon, emilcar.es/mastodon

o donde quiera que me encuentres y, por supuesto, sobre todo en la comunidad de Weeekly en Discord.

Recuerda que tienes un 15% de descuento con el cupón Emilcar 15 en tienda.burguésparasibaritas.com

Que tengas un fantástico martes. Un saludo y hasta mañana.

[Música]

Twitter vs Substack

abril 10, 2023

Capítulo 2313 en el que te cuento el último lío en que se ha metido Twitter, la batalla contra Substack.

Burgués te ofrece el capítulo de hoy de Emilcar Daily. Recuerda que tienes un 15% de descuento con el cupón emilcar15 en tienda.burguesparasibaritas.com

Transcripción

Buenos días, esto es Emilcar Daily, un podcast de Emilcar FM en su capítulo 2313.

Yo soy Emilcar y este es un podcast sobre tecnología general, Apple en particular,

producto de la personal cultura de Internet y, francamente, cualquier cosa que me interese.

Hoy es lunes, 10 de abril de 2023 y voy a hablar del último lio en el que se ha metido

Twitter, la guerra contra Substack.

SIBARITAS DEL MUNDO

Burgués vuelve a Emilcar Daily con una gran noticia. Ya podéis llevaros a casa las experiencias

de sabor burgués. Hamburguesas y salchichas. Los sabores, como siempre fueron ya están

disponibles online en tienda.burguésparasibaritas.com. De salida, 3 recetas. Hamburguesa gallega

premium con foie, espárragos, trigueros y setas, hamburguesa de pollo de corral,

compimiento y aguacate y salchichas de donosti alfred al estilo frogmore.

Y para los que quieren rellenar la despensa con lo mejor, el superpacks y varita con

todos los productos. Recuerda que todos los packs vienen con una chuleta angus de regalo,

cristo bendito, por si te queda hueco. Vienen criogenizados en origen para que lleguen

a tu casa conservando todas sus propiedades de textura y sabor originales como recién

comprado en la carnicería. Para tu primera compra usa el cupón Emilcar15 y os tendrás

un 15% de descuento en tienda.burguésparasibaritas.com.

Mala hora para hablar de estas cosas. Ayer salió una edición más de mi newsletter

semanal, la Weekly Letter. Ya sabéis que el naming no es una de las características,

las cualidades que me adornan a la hora de la creación de contenidos. Bueno, en esta

ocasión esta newsletter en vez de tener sus tres secciones habituales fue un

monográfico en el que te contaba lo que hice en Jueves Santo que es un día muy

muy especial para mí. Si está suscrito a la wiklletter pues ya está para llegar al

email pero si no, si solo la letra de vez en cuando cuando ves a aparecer el

tweet pues lo mismo no te has enterado. Lo mismo no te has enterado porque el

el tweet original, el que se publica automáticamente cuando se publica la

weekly letter, no salió. Luego sí publicé yo otro a media mañana de ayer y ese sí

salió, pero el original, el que digamos… la weekly letter se escribe sábado por la mañana

y se publica a las 6 de la mañana del domingo, con lo cual se supone que esa

ahora tiene que salir un tweet. Bueno, pues ese tweet no salió, aunque sí el que yo

pude escribir a mano después. Un tweet que tampoco se se habrá visto porque ya

sabes cómo es el algoritmo con estas cosas. Y bueno, ese Twitter original no

salió por un motivo muy concreto y es que el pasado viernes Twitter empezó una

guerra contra Substack a distintos niveles. Comenzó a bloquear por ejemplo la

posibilidad de hacer like y retweet a tweets que tuvieran enlaces a Substack.

no lo he dicho, pero «sabstack» es la plataforma en la que escribo mi newsletter. O incluso

tampoco podías hacer like ni retweet a tweets que tuvieran la palabra «sabstack» escrita. No hablo

ya de enlaces, sino poner «Hola, me gusta, sabstack». A ese tweet no se puede ni darle retweet ni

responder tampoco ni darle like. Pero es que además si te encontrabas un tweet que lleva

un relacio a «sabstack» y le hacías clic, como por ejemplo hubiera podido ser en la publicación de

mi newsletter, te vas a encontrar un aviso de enlace malicioso. Uno de estos avisos que dice, pues,

Twitter o alguno de nuestros parmes entiende que este enlace te va a llevar a un sitio perjudicial,

no sé qué, no se cuentas. Ya en el colmo de todo esto, no puedes buscar la palabra «substack» en

búsquedas. Es decir, si tú te metes a la búsqueda de la lupa de Twitter y escribes «svstack»,

no? Substack. Cuando te devuelves los resultados, Twitter son resultados con la palabra newsletter.

ya lo sabes y si no te lo digo yo que cuando tú buscas algo en Twitter una palabra no un

usuario ni un hashtag sino una palabra suelta en los resultados que te devuelve Twitter te

aparecen un montón de tweets y en esos tweets está en negrita la palabra que has buscado.

Bueno pues si pones «substack» en la búsqueda te devuelve un montón de tweets y lo que

aparecen le grita es la palabra newsletter y por otro lado desde el otro lado si tú estás escribiendo

tu newsletter en substack y quieres insertar un tweet allí y no es simplemente pegar en el enlace

sino ya sabéis lo que sería en beber que aparezca luego un recuadrito con el

tweet como traído de Twitter y tal eso tampoco funcionaba. Esto se debe a que

bueno pues Twitter ha respondido un movimiento de Substack. Ese movimiento en

concreto es el anuncio el pasado miércoles de la beta de Substack Notes.

Una nueva funcionalidad de microblogging dentro de la app de Substack. Es decir, no

no es que se abstract esté sacando una aplicación aparte, sino que en la aplicación de abstract

que es muy interesante para salir las Newletter desde de punto de vista más que simplemente

recibirlas por email, pero cada uno como quiero hacerlo, claro, por supuesto, hay varias

pestañas con varias cosas y está en beta ahora mismo una que se llama Notes y que es

una funcionalidad de micrologging, lo que viene a ser pues una especie de clon de Twitter,

de Maztodon, en fin, este tipo de historias. No es nada especialmente novedoso dentro de

Substack. Es decir, Substack siempre ha jugado con la idea de que tú te suscribes a una serie

de newsletters y que se crean muchos círculos a través de esas suscripciones. Es decir, mi newsletter

recomienda otras newsletters, me llegan usuarios, me llegan suscriptores a mi newsletter porque otras

newsletters me los recomiendan. Yo veo eso en un panel de control. Es decir, yo veo cuántos suscriptores

yo he mandado a otros newsletters en concreto y cuántos han llegado de cada newsletter. Es decir,

juega mucho con lo que yo llaman esa red de creadores que se forma ahí. Y en ese sentido,

en Saptac, la aplicación, ya hay una sección que se llama chat, una sección que podría ser como

una especie de grupo de telegram que tienes con tus suscriptores, pero como en algunos grupos

de telegram, los suscriptores no pueden iniciar conversaciones, sino que solo pueden responder

a las que tú inicias. Es decir, que Sarsdark ya tiene un potente apartado social construido

y esto de Sarsdark Noaks es simplemente un paso más.

Elon Musk, por supuesto, no se quedó callado porque se armó la de San Quintín, tanto en

la propia Twitter como en los diversos blogs de tecnología, esto se ha cubierto durante

varios días y salió diciendo que eso de los bloqueos era mentira. Que es una afirmación

una surda porque es algo que todo el mundo puede comprobar por sí mismo.

O sea que tú salgas a decir «no es verdad, no estamos bloqueando Substack» cuando realmente

lo estás haciendo y cualquier José Antonio lo puede ver, pues es una tontería, una de

las muchas de Elon Musk.

Es cierto que conforme ha ido pasando la crisis, estos bloqueos han servido pareciendo.

En el momento de estar grabando esto para vosotros, he comprobado que puedo tuitear

enlaces a Substack. He puesto yo un tweet diciendo «Ha salido mi newsletter». También puedes hacerle

retweet y puedes darle a favorito y puedes responderlo y puedes abrir esos enlaces sin que te salga el

aviso de publicación mal efica. Pero sin embargo, ahora mismo, si busco Substack, me sigue devolviendo

las búsquedas de la palabra newsletter. Es absolutamente espectacular esto. También dijo Elon Musk

que el bloqueo se produjo porque, cuidado, Substack se estaba descargando un fragmento considerable de

la base de datos de Twitter para arrancar notes, esta funcionalidad, «sapsas notes» ya con contenido.

Claro, esto no sé yo si en su cabeza funciona, pero esto no se le ocurre en el jasola manteca,

es decir, en qué momento puedo yo querer arrancar mi propio clon de Twitter con 3,

4, 5, 10 millones de tweets hay metidos ya. ¿A quién se los asignó? ¿No? ¿No funciona así el mundo?

Si dijeras no es que tienen exactamente los mismos usuarios de aquí y allí. ¿Cómo hago esto?

Y además si dijeras tú no es que el contenido de Twitter en general es crema, con lo cual pues sí,

estos son los ladrones. Bueno, en fin. Respuestas pueriles para tratar de justificar acciones pueriles.

Desde el punto de vista de la reputación esto a S.A.P.T.A.C. le ha venido muy bien. Le ha venido muy bien porque

ha resultado que les permite sin hacerlo

contrarrestar una información

regular que salió en algunos medios en algunos blogs el propio jueves

no perdón el propio viernes, es decir el mismo día que todo esto estalló en algunos medios en algunos blogs aparecía alguna información

ocupante, solo el resultado de la compañía en 2021. En 2021, Substack recibió una ronda

de inversión de 65 millones de dólares y declararon unos ingresos brutos de 11.0, 11.9

millones de dólares. ¿Cómo tiene ingresos Substack? Bueno, pues Substack te permite tener

tu newsletter gratuita, como la tengo yo, y te anima continuamente a dignificar tu trabajo,

pon contenido de pago, esto es lo mejor y te da unas herramientas espectaculares para crear

contenido en texto y también en podcast si quieres, o sea es una plataforma maravillosa, vale. Y además

te está todo el rato bugueando con el tema, no te piensas que te deja tranquilo, ¿no? Venga,

por lo, por lo, ya verás que bien, venga, venga, poco a poco, tú pon tu cuenta de Stripe, ya está,

solo pon la cuenta de Stripe, no haga nada, luego ya veremos lo que haces. Y está muy bien, está muy

porque permite y se le llena la boca con ello,

permite que la gente pueda vivir directamente de su contenido.

Dirás, sin intermediario, bueno, ahí está SABTA,

que evidentemente se lleva su comisión

y que sus ingresos vienen de ahí,

vienen de ese negocio porque no tienen más historias.

Se habló en su momento, creo que ya lo comenté en Wickey,

que estaban estudiando en este año añadir publicidad,

es decir, que tú puedas decidir que en tu newsletter

vas a insertar publicidad y vas a pachas con ellos, pero de momento esto es la única

forma de ingresos que tiene Substack.

Y bueno, sí, intermediar hasta ciertos puntos, pero bueno, como ya repetiré luego seguramente

y quiero que quede claro, sigue siendo una plataforma de newsletter como cualquier otra.

Decid, yo le doy un botón y me descargo todos mis suscriptores.

Yo llegué a Substack porque estaba en review, que era la plataforma de Twitter y aquí Mask

decidió cerrarla y yo le doy un botón y me lleve mis suscriptores conmigo.

que a mí me llevé mi newsletter conmigo también. Si tú entras ahora mismo a mi newsletter

de Substack, puedes leer todos los números, tanto los que he escrito en Substack como

los que escribí en review. Y tres cuartos de lo mismo, ¿no? Es decir que sí, es un intermediario,

pero el modelo de negocio en general de la newsletter hace que tú en cualquier momento

te puedas largar. Bueno, el caso es que estos ingresos brutos de 11,9 millones de dólares

son brutos, pero para llegar a esa cifra, previamente Substack tuvo que compensar 25 millones

de dólares de ingresos negativos. ¿Cómo que ingresos negativos? ¿Qué es esto de ingresos

negativos? Bueno, y es que al parecer en su plan de expansión para convertirse en un sitio

de referencia, pues estuvieron digamos fichando, escritores, fichando creadores de contenido

para que se vinieran ahí, para que sus newsletter gratuitas o de pago las trajeran aquí y las

hicieran de pago, si es que no estaban hechas de pago, lo que sea. Y en esa

historia, pues ellos les prometen mucha exposición y es que realmente substack es

un sitio de mucha exposición. Yo he recibido muchos suscriptores de mi newsletter

simplemente por estar en substack. Y ya dije en su momento que de haberlos habido

me hubiera mudado antes. Entonces, a esta gente que ya tenía una newsletter de

pago o que les estaba proponiendo que mudaran su newsletter de pago a substack,

les propulsaron unos ingresos mínimos. Es decir, oye mira, tú vente y yo te

garantizo que tú vas a recibir este año tanto dinero. Y si por tus suscripciones no lo recibes,

yo te pongo el dinero. Bueno, pues ese yo te pongo el dinero son 25 millones de dólares. Eso es lo

que le ha costado compensar a todos esos escritores ese ingreso mínimo que les prometió, pero que

finalmente no ha llegado de forma orgánica. Como he insistido antes, a resultar de todo este

lío, pues puedes ver que el peligro de confiar la difusión de tu contenido a plataformas que

escapando tu control. De ahí el auge de las newsletter en estos días, que como ya digo,

tú tienes turistas de suscriptores y hoy estás en Substack, pero mañana te vas a

Ghost o te pasas a MailerLight o te lo montas por tu cuenta o haces lo que te le hagan.

Entonces, en este sentido, como digo, a los fundadores de Substack, todo esto entre comillas

les ha venido bien porque les permite sacar pecho de ese modelo. Han publicado un comunicado

que dicen, no te excepciona que Twitter haya optado por restringir la capacidad de los

escritores para compartir su trabajo. Los escritores merecen la libertad de compartir

enlaces a Substack o a cualquier otro lugar. Este cambio abrupto es un recordatorio de

por qué los escritores merecen un modelo que los ponga a cargo, que recompense el gran

trabajo con dinero y que proteja la libertad de prensa y la libertad de expresión.

Sus medios de vida no deben estar vinculados a plataformas en las que no sean dueños de

su relación con su audiencia y donde las reglas puedan cambiar por capricho.

evidentemente. Quiero decir, esto, bueno, yo creo que casi será alegrado de que les haya

pasado esto, no ya por el tema de los resultados estos económicos, que bueno, todas las empresas

de este estilo nos ofrecen noticias de estas todas las semanas, sino porque para ellos es un momento

muy bueno para erigirse como defensores de la libertad de expresión, como así hizo en su momento,

y los más contrariosos posteriores. Vamos a ver lo que dura todo este drama,

todos estos bloqueos, todas estas historias, mientras si de alguna forma te interesa lo

que yo pueda escribir cada semana en SABSTAC, pues no dudes en suscribirte entrando a emilcar.sabstac.com

y suscríbete a todo lo que te interese, quiero decir directamente tu suscrito, no confíes en las

redes sociales para que te entreguen ese contenido aunque algunas veces te hayan servido para descubrirlo.

Espero tus comentarios en Mastodon, emilcar.es/mastodon o donde quieras que me encuentres y por supuesto

en la comunidad de weekly en discord. Recuerda que tienes un 15% descuento con el cupón

emilcar15 en tienda.burguésparasíbaritas.com. Que tengas un gran dios o lunes, un saludo

y hasta mañana.

[Música]

La niña que olvidó el código de su iPhone

abril 5, 2023

Acompáñame en esta historia de terror en la cual una niña de 12 años olvida el código de su iPhone medio segundo después de haberlo cambiado. Tendrá que afrontar las consecuencias y todos además aprenderemos una valiosa lección.

Si te ha gustado este capítulo y quieres más, prueba Weekly, mi podcast privado semanal.

Transcripción

Buenos días, esto es Emilcar Daily, un podcast de Emilcar FM en su capítulo 2312.
Yo soy Emilcar y este es un podcast sobre tecnología en general, ápil en particular,
productividad personal, cultura de internet y, francamente, cualquier cosa que me interese.
Hoy es miércoles, 5 de abril de 2023, y voy a hablar de la niña que olvidó el código
de su iPhone.
En El Cardaile te llega gracias a Weekly, mi podcast privado semanal sobre Apple, tecnología,
producir Apple Castering y las integridades de todos mis proyectos online. Un podcast
para aquellos seguidores de El Cardaile y que quieren más. Weekly es también una gran
comunidad en Discord, formada por personas con tu mismo interés, donde todos los días
hablamos de los temas de weekly y muchas otras cosas lejos del ruido de las redes sociales.
No te lo pienses, una de a weekly entrando a emilcar.fm/weekly.
Uno de estos días que llevo salgo por la mañana y salgo conmigo en el coche y la dejó
cerca del instituto, ¿vale? Y ese rato está muy chulo porque es un ratico, cinco minutos,
todo lo más, que aprovechamos para hablar. Y una de estas mañanas se aproveché y le
le solte un sermón de la montaña cerca de la privacidad y la seguridad en el iPhone.
A cuenta de esta noticia, que no sé si recordáis de hace varias semanas, de como un gran escándalo
en el Wall Street Journal, en el Washington Post, recuerdo una periodista a la que tengo en alta
estima y hablaba de lo peligroso que es y contaba una historia distópica, de estas que solo pueden
ocurrir en Estados Unidos, porque Estados Unidos no es un país real en verdad, donde hablaba de
ladrones que contactan contigo en un bar de copas y ven cómo desbloqueas el iPhone, se aprenden
el código y cuando tú piensas que has ligado te engancha el iPhone, salen por patas y usando
el código del iPhone, el código numérico del iPhone, puedes cambiar el código de la cuenta
de iCloud, voy a toser sin que te pide la contraseña anterior y a partir de ahí tu vida se desmonta. Bien,
evidentemente la situación social que describe esta trama y además con varias
afectados siendo entrevistados en directo y saliendo de dar la cara diciendo
para gustos de alguien de Europa sí resulta que es que soy imbécil pues claro
es como muy rara pero aún así hay cosas que se pueden aprender de ahí y yo le
di una charla a mi hija al respecto y otra cosa que le dije es tienes que poner
un código de acceso que sea más difícil de acertar. El caso es que aquello que
quedó en su olvido, bueno, bueno, charla papá, y ayer por la tarde volvíamos del
pueblo que habíamos ido a hacer una cosa con mi padre y le digo cambiaste
finalmente el código de tu iPhone. No, no lo cambié, lo voy a hacer ahora mismo.
Se pone en la cría, lo cambia y después de cambiarlo se lo confirma, veo que lo
va a meter otra vez y dice «Anda, no era ese», digo «¿Cómo que no era ese?»
No. Lo había olvidado. Es decir, el código que acababa de meter dos veces lo había olvidado.
Me había hecho una bromita que si no sé qué, que si se repetía un número y yo lo
había dicho que mejor que no se repetiré ningún número. Bueno, uno vale. Venga, pimpimpimpimpimp.
Ay, pues no era 2, 4, 6, 8, 2, 8, o era 2, 4, 6, 8, 2, 9. Digo, Isabel, lo acabaste
de meter. Ay, ya lo sé, pero es que no sé, se me había olvidado. Tiene 12 años. Podéis
suponer si no saber de primera mano porque tenéis un ejemplo al cerca lo que ocurre
en el cerebro de un ser humano de 12 años, es decir, de 12 a los en los secuantos, pero
a los 12 empieza la cosa. El caso es que se pone a hacer pruebas y claro, hay un momento
en que el iPhone dice «Bloqueado durante un minuto». Se desbloquea, prueba otra vez,
bloqueado durante 5 minutos. Se desbloquea, prueba otra vez, bloqueado durante 15 minutos.
Y así, hasta la hora. A todo esto llegamos a nuestro objetivo y dice «Busca, por favor,
internet me dicen qué hacer cómo pasar del código de bloqueo. Claro yo ya me temía la
respuesta y es pues como como en Friends, la destilación positronica de los electrones,
no se puede. Es cierto que hay por ahí un truco siniestro y de hecho esto se lo comenté
yo a ella en el cual si tú tienes en tu iPhone configurado que se pueda acceder al centro
de control mientras está el iPhone bloqueado, alguien puede sacar el centro de control,
activa la cámara, luego la desactiva, luego activa la calculadora, gira el teléfono, la
calcular a ese modo científico, salga el localismo en el periodo de pila, raíz cuadrada
de menos, vuelvo a girar, boom, está desbloqueado. Eso realmente no sé si es una vulnerabilidad
que ya está solucionada. Yo lo he visto en algunos vídeos, o sea, es algo que ha pasado,
no sé si pasa ahora mismo, pero en estos momentos nos daba igual, porque cuando el iPhone
se bloquea hasta dentro de una hora, aunque tú le tengas dicho que te saque el centro
de control, pero el iPhone está bloqueado por completo. No te permite sacar el centro
de control ni nada. Es decir, tendremos que esperar una hora a que el iPhone volviera
a ser sucesible de intentar meterle un código y en ese momento sí podríamos sacar el centro
de control. Pero claro, nadie nos asegura que aquí la nena vaya a hacer una otra prueba
que esta vez cuaje. Entonces le dije, «mira, Isabel, lo mejor que podemos hacer es la única
solución que ya te digo que existe que es borrar el teléfono. No hay otra solución. Una vez que
has olvidado el código ya no tienes más solución que borrar el teléfono. Esto es así. Voy a tose
otra vez. Ay, estoy fatal la garganta. Me viene mal esto porque tengo ojos besando la vuelta de
la esquina pero… Entonces, hayamos ido a ver a mi cuñado Paco. Felicidades Paco y Andrea.
y digo bueno vamos a ahorrarlo ya y ahora como vamos a subir a casa del tito pues allí lo
enchufamos a su wifi, lo conectamos a un cargador y ya que se restaure. La última copia de seguridad
de la niña era de ayer a las 12 pues es lo que hay ella lo carga todas las noches y todo eso pero
por lo que sea era de ayer a las 12 y ya está y no me aporta de ojo. Si quise hacer una prueba
porque de marcar el iPhone como perdido en Find My iPhone. El dispositivo de Isabel aparece en
mi Find My iPhone, evidentemente, que ya está dentro de la familia, y dice una de las características
de Find My iPhone si el teléfono no tiene definido un código, se le pedirá que cree uno para que
el teléfono sólo se pueda bloquear con ese código. Pero claro, en este caso, el teléfono obtiene un
cobió. Entonces, pues efectivamente lo marqué como perdido, pero daba igual porque hasta
que el iPhone no sale de ese bloqueo de una hora que se ha impuesto por nuestros fallos
continuos, no muestra el mensaje de «me he perdido», «ya me gusta este teléfono» y
todo ese tipo de historias. Así que dije, vea, nos olvidamos del tema, lo desmarqué
como perdido para evitar males mayores y lo borramos. Lo borramos, lo organizados del
principio, ya le advierto a usted que este teléfono solo lo puede restituir, su legítimo
propietario, nos pide la contraseña de iCloud, se la ponemos, le decimos que sigue restaurar
todo, venga a restaurar la última copia de seguridad iCloud, sí, sí, sí, aceptar, aceptar,
un nuevo código, no es el momento de hacer estas preguntas, ahora después lo veremos,
y un momento dado dice su iPhone, este cuya copia de seguridad usted quiere restaurar,
tenía un código, mete a usted su código para poder desencryptar los datos de no sé qué,
de no sé cuándo y no sé quinto digo anda pero escúchame en José Antonio que es que no tenemos
el código por eso estamos aquí y entonces lo he dicho digo no tenemos el código y se bueno vamos
a no poner nerviosos porque me vale con que me metas el código de cualquier otro de los dispositivos
que hay en la cuenta de cloud de isabelita a saber su ipad y su mac le digo te sabes el código de
iPad y dice sí, digo venga que hemos tenido suerte, mete el código de iPad y tira pa’lante.
También durante el proceso bueno la primera vez que le meto la cuenta de iCloud de Isabel,
la primera vez al comenzar todo el proceso me dice verificación en dos pasos,
le acabo de mandar un mensaje a su dispositivo, es decir ha mandado un mensaje con un código
al iPad de Isabel o al Mac de Isabel, no estábamos al lado de ninguna de las dos cosas. Le dije
amigo no lo he recibido y entonces me ofreció mandarle un número de teléfono a cual al mío,
porque yo ya le configure su cuenta para que el teléfono de papá fuera el teléfono de
restauración por si acaso pasaba algo raro. Con lo cual pues magnífico con todos estos códigos,
el teléfono tira pa’lante y bueno, se terminó de restaurar allí, estuvimos un rato en casa
del tito Paco, la wifi, el cable con la batería para que no se quede más seco y ha perdido
alguna cosa pero nada de los otros jueves. Y curioso la situación porque todo esto me lleva
a esta historia que te contó al principio, esta historia superdramática de que realmente con
el código del iPhone se puede cambiar la contraseña de cloud sin necesidad de conocer la contraseña
existente y están muertos. Básicamente, aquella noticia un tanto alarmista, insisto,
porque el escenario de ingeniería social que propone, yo creo que solo se podrán los Estados
Unidos en esta vida. Pero es una realidad que le estaba pasando a algunas personas y
Johan Stern, que no sé si es el Wall Street Journal o el Washington Post, que es una periodista
tecnológica reputada. Es decir, no es una tía que va a hacer un clickbait de mierda,
ni nada de eso, no, no, es una cosa seria. Decía que, por favor, pedía a Apple que solucionara
esto porque a una de las chicas que protagonizaba la noticia le habían limpia la cuenta. Porque,
a través de la cuenta de iCloud y del teléfono llegaban hasta la cocina en 10 minutos y le habían
hecho pagos, transferencias e historias y había sufrido perillas económicas y la cosa era seria
más allá de que a nosotros nos derrisa el cómo te han conseguido averiguar el código,
pero el problema la muchacha lo tenía y os recuerdo que Johan Stern decía algún llamado a Apple
para que solucione este problema de seguridad. Claro, nosotros estamos ahora mismo en el otro
lado de la ecuación. Lo que hemos olvidado es el código, pero tenemos la contraseña
de iCloud. Y me llama mucho la atención que con el código del iPhone llegues hasta la
cocina, pero que no haya una forma de que si yo he olvidado el código del iPhone, porque
soy así de lardo, pueda meter mi contraseña de iCloud en el iPhone. Y es algo que en el
Mac si existe, tú dinas tu contraseña para entrar al Mac, pero si la cosa es de pone
chunga, puedes entrar al Mac usando tu contraseña de iCloud. Puedes entrar a tu sesión, evidentemente.
y eso en el iPhone no existe y podría resultar interesante.
Claro que a lo mejor dice a pel. Bueno, lo que voy a hacer es cortar lo otro.
Quiero decir que si alguien te roba el
te consigue el código de acceso al iPhone,
que con eso no pueda cambiar la contraseña de Cloud.
Pero no me pidas que habrá otra potencial derecha de seguridad.
Es decir, que alguien que sabe tu contraseña de Cloud te pueda levantar el
teléfono entero. Sobre todo en un mundo en el que muchas contraseñas, muchas claves en dos pasos
o con dos factores de verificación usan el teléfono móvil que es una tecnología muy insegura,
muy clonable para todo este tipo de historias. Bueno, me dice la cría arrepentida de todas las
faenas. ¿Esto te ha pasado a ti alguna vez? Digo no. No, porque bueno, yo no sé el tiempo que hago
que no meto mi código a mano en el teléfono, pero no es un código que se me olvide, no es la fecha
de nacimiento, son seis números, por así decirlo, aleatorios. No es el día que uno
se cree que cuando te vi mi primer beso y los años que tiene mi perro, no nada de eso,
son seis cifras que canto de dos en dos, es decir, 75, 41, 87, que son como las que acabo
de decir, no tiene nada que ver con nada, pero no, evidentemente no me ha pasado nunca,
una circunstancia como esta, pues yo lo entiendo, ella se pone ahí, está de medio broma con
papá mete un número tal no sé cuánto y de pronto dice pero era un cinco era un seis
bueno en fin cosas que le pasan los vagales pero afortunadamente el tema
ha quedado resuelto aunque bueno creo que sirve como apertencia a navegantes y
también pues ese comentario de que si tienes la clave numérica del iphone
llegas hasta el fondo si lo que tienes en la contraseña de cloud para vino para
mal te va a tocar borrar el teléfono y restaurarlo nada más recuerda que
hemos acabado aquí esta semana. Hoy miércoles ha habido un capítulo especial de weekly, un colocoo,
pero ya no va a haber más Emile Cardioli hasta el lunes. Espero tus comentarios en Mastodon,
emilcar.es/Mastodon donde sea que me encuentres o en la comunidad de weekly en Discord. Si te ha
gustado este podcast, únete a weekly entrando a emilcar.fm/weekly y escuchalo en tu aplicación
de podcast preferida. ¿Qué tengas? Un estupendo miércoles, un saludo y hasta el lunes.
[Música]

  • Previo »
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 70
  • Página 71
  • Página 72
  • Página 73
  • Página 74
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 426
  • Siguientes »

Barra lateral principal

Un podcast sobre tecnología en general, Apple en particular, redes sociales, productividad personal y, francamente, cualquier otra cosa que me interese. De martes a jueves. ¿Y los lunes y viernes? En Emilcar Daily Premium. Presentado por Emilcar.

Presentado por

Emilcar

Fundador de la red de podcasts Emilcar FM

Escucha

Conecta

    @

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí