• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
logotipo emilcar fm

Emilcar FM

Red de podcasts

  • Nosotros
  • Patrocina
  • Apoya
  • Zona privada
  • Accede

Excelsior

Gou Tanabe

enero 6, 2023

Bienvenidos al mundo de las viñetas.

Go Tanabe nació en 1975 pero puede decirse que, a pesar de haber publicado recomendables obras como «Mr. Nobody», no fue hasta 2005 que volvió a nacer como mangaka. Y es que fue ese año cuando por mediación de su editor descubrió a H.P. Lovecraft y quedó tan impactado por los relatos del maestro de Providence que tomó la determinación de dedicar su vida a adaptar al cómic los relatos de uno de los autores más influyentes de las últimas décadas. Hasta el momento son ya 7 las obras adaptadas en sendos volúmenes de gran tamaño (incluyendo el doble volumen de «Las montañas de la locura») que permiten disfrutar de un dibujo pulido y realista en humanos y paisajes pero minucioso y completamente fiel a las horripilantes descripciones lovecraftianas de espeluznantes criaturas y seres primigenios de títulos como «La llamada de Chtulhu», «El color que vino del espacio», «El sabueso», «El extraño» o «La sombra fuera del tiempo».

Carlos Pacheco

diciembre 30, 2022

Bienvenidos al mundo de las viñetas.

Carlos Pacheco fue uno de los pioneros del desembarco de autores españoles en el cómic USA. Recientemente fallecido, a partir de los años 80 y tras encargarse de portadas y pósters para las ediciones españolas de Marvel que publicaba PlanetaDeAgostini comenzó a trabajar en la división británica de Marvel y ya en 1994 dio el salto a USA alternando entre DC y Marvel. Con su trazo limpio y dinámico, deudor de Neal Adams y de Neal Davis en colores y volúmenes, consolidó una trayectoria demasiado corta prestando su talento a Supermán, Batman, X-Men, 4 Fantásticos…

Maitena

septiembre 9, 2022

Bienvenidos al mundo de las viñetas.

La argentina Maitena revolucionó a mediados de los 90 (cuatro años antes de que se estrenase la generacional serie televisiva «Sexo en Nueva York» el mundo de la reflexión femenina (y, por tanto, también masculina, al menos de aquellos hombres curiosos por saber qué piensan y sienten las mujeres) sobre una época de contante cambio. Con sus «Mujeres alteradas» y sus «Superadas» entre otros trabajos (incluyendo una etapa erótica) nos regaló ocho volúmenes que son todo un compendio psicológico, sociológico y sobre todo muy divertido de las relaciones humanas en el fin de un milenio y comienzo del siguiente.

Alex Ross

septiembre 2, 2022

Bienvenidos al mundo de las viñetas.

Desde «Marvels» a «Kingdom Come» pasando por sus monográficos sobre los superhéroes más característicos de DC que inició con «Supermán: Paz en la Tierra», Alex Ross ha sido durante décadas, desde mediados de los años 90, un referente por sus personajes hiperrealistas, con texturas en tejidos y piel de una naturalidad pasmosa y con un innegable canon estilístico que busca el clasicismo de mediados del siglo XX. Aun así, y tras una exitosa carrera como ilustrador y autor de carteles para eventos y películas, no deja de renovrse y reinventarse como acaba de demostrar en la recién salida «Fantastic Four: Full Circle», plena de reminiscencias procedentes de Kirby o Steranko y rupturista (sobre todo con el color) sobre su más que asentado y característico estilo.

Ralph König

agosto 26, 2022

Bienvenidos al mundo de las viñetas.

Surgido a mediados de los años 80 del cómic underground alemán, Ralph König saltó a la fama en 1987 con la divertida «El condón asesino», revalidando su talento en poco tiempo con el naturalismo y la comicidad al reflejar conflictos universales ya ubicados en la edad contemporánea («El hombre nuevo») ya en la Antigua Roma («Lisístrata), pero siempre con una marcada presencia y orgullosa defensa de su homosexualidad y de las de algunos (en ocasiones casi todos) sus personajes. Su trazo caricaturesco resulta cómico, disparatado y tierno según lo requiera la ocasión, y quizá su nota más característica sea la ausencia de prejuicios, hasta el punto de compartir sus obsesiones con musculosos y peludos inmigrantes mediterráneos («Beach Boys», «Huevos de toro», «Con la mano izquierda»…).

Vertigo Comics

agosto 19, 2022

Bienvenidos al mundo de las viñetas.

En 1993 la editorial DC, gracias al empeño de Karen Berger, lanza el sello Vertigo, donde publicaría cómics más adultos por temática, enfoques, personajes… En parte sirvió para acoger la nueva hornada de talentos británicos (Alan Moore, Neil Gaiman…) pero también para hacer algo tan revolucionario como planificar una «segunda vida» comercial a los cómics. Las colecciones, especialmente las miniseries y series limitadas, tendrían una vocación de continuidad porque meses o años después se relanzarían como tomos recopilatorios. Y ahí ha estado parte del secreto del éxito de personajes, títulos y autores que han pervivido lustros, alcanzando tanta popularidad que muchos han llegado a la pequeña y la gran pantalla: «El cuervo», «La cosa del pantano», «The Sandman», «Preacher», «V de Vendetta», «Y, el último hombre»…

  • Previo »
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 11
  • Página 12
  • Página 13
  • Página 14
  • Página 15
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 21
  • Siguientes »

Barra lateral principal

El mundo de la literatura y el cómic es prácticamente inabarcable, pero ante un bosque tan amplio se hace necesario disponer de un guía que nos acompañe en el camino. Durante el "curso" hablamos de literatura y en "vacaciones" llegan los cómics. Presentado por Antonio Rentero.

Presentado por

Antonio Rentero

Hablo de cine… y de cómics.

Escucha

Conecta

    @

Copyright © 2025 · Emilcar FM – Todos los derechos reservados · Manual corporativo

close-icon

¿Has olvidado tu contraseña?

O regístrate aquí