La semana pasada se publicaba un informe del Defensor del Pueblo de España que mencionaba unos 200.000 abusos sexuales de miembros de la Iglesia Católica en España hacia menores que estaban a su cuidado. La Conferencia Episcopal Española (Gobierno de la Iglesia en España) primero pidió perdón e, inmediatamente, puso en duda los datos, cuando no los negó directamente. La prensa internacional se ha hecho eco de la denuncia, de la petición de perdón y ha enfatizado la postura de la Iglesia desmintiendo el número de afectados. Qué hipocresía tan grande y cuánto daño a las personas que, desde dentro de la Iglesia Católica tienen un compromiso honesto con sus comunidades. Eso sí: tiempo le ha faltado para criticar la futura ley de amnistía, a coro, con los sectores más derechistas y reaccionarios de la política y la judicatura.
La posición de Guille en «internet»
A rebufo de mi adquisición de pedrosanchez.eus para disponer de un correo en mi propio hosting, le ofrecí a Guille un dominio de regalo, para que empezara a tener reservada una posible posición en el mundo de la comunicación o la actividad profesional en torno al fútbol y a su confluencia con sus estudios de relaciones públicas y publicidad. Su elección entre un dominio .eus y uno .football ha sido rápida y sin dudas.
El «tecno optimismo» es una falacia
Pasamos del discurso del cambio climático y de una nueva extinción masiva al tecno optimismo sin solución de continuidad. Me da igual que sea pensar que el vehículo eléctrico o comer carnes sintéticas va a acabar con el CO2, que investigar en el diseño de complejas soluciones de captación de CO2 a nivel global. Nos fascina tanto la tecnología, que se nos hace inexplicable que no podamos resolver todos los problemas humanos con un click en algún avanzado aparato diseñado en California o Alemania y ensamblado en China. Nos contamos cuentos todo el rato para no renunciar a este suicida modo de vida.
Migrando, que es gerundio (todo son despedidas)
De Spreaker a RSS.com. Si bien Spreaker fue mi primer alojamiento de pódcast, después toda «mi vida» podcaster se desarrolló alojando los audios en Neodigit y publicando con web libre basada en WordPress. hasta la llegada a Emilcar FM, donde volví a abrazar con fruición lo de publicar desde Spreaker. Pues bien, hoy estás escuchando el primer capítulo alojado en un servicio con un nombre tan evocador para quienes adoramos la sindicación libre de los audios, el podcasting basado en el RSS. Pero a ti te dará igual. Te basta con que llegue a tus orejillas temprano, cada mañana.
Misterios
En este Día de Difuntos, aprovechamos para hacer un repaso, desde la ciencia, de todos esos «misterios» que tantas horas de radio y pódcast llena y que tanta audiencia concita. Un episodio divertido, misterioso y muy especial. Dicen que si lo escuchas hacia atrás, se desvela el último misterio de Fátima.
Bilbao y su «zonaka» de bajas emisiones
Bilbao ha anunciado su camino desde ya mismo hasta 2029, para restringir el tráfico de los vehículos más contaminantes en todo su Ensanche. Para los que habéis visitado Bilbao desde fuera, «todo Bilbao». El que habéis pisado y conocido.