El día de San Valentín vuelve a despertar en nosotros la pasión de esos primeros amores de juventud con nuestros queridos Macintosh y por supuesto también nuestro sistema operativo favorito. Una charla distendida sobre lo que nos enamoró de aquellas máquinas y su software.
Cine, series y NBA
Capítulo 242. Antonio comienza este podcast diferente a lo habitual acercándonos la última película del gran Steven Spielberg, The Fabelmans, una “casi” autobiográfia de su cine. Eduardo se va a Alaska con un doctor, ya que nos acerca uno de esos productos que muchos amamos y que ahora llega a una plataforma de streaming, la gran serie Doctor en Alaska. Javier cierra con 38.389 puntos anotados por Lebron James, colocándolo como el número uno en canastas en la historia de la NBA.
Público (2)
Este capítulo 56 de Iberoamérica de cuento trae una segunda entrega dedicada al público. En esta ocasión Sandra, Manuel, Anabelle y Pep nos invitan a reflexionar sobre la importancia del público para que el cuento contado sea. Anteriormente hablamos del público desde la mirada del cuentista, hoy vamos a intentar buscar una nueva perspectiva: desde el lugar del cuento, desde el acto narrativo, desde la interacción que interpela directamente al cuentista y al cuento.
Están locos estos romanos (es trending)
Capítulo 241. Pedro estrena el mes de febrero con la subido del salario mínimo en España. Manuel y La francesa Laura, el manuscrito de la Biblioteca Nacional anónimo que ha salido a la luz bajo la autoría de Lope gracias a una investigación con una IA. Y con el espectáculo de cuentos, de narración oral, con textos de Lope, Lope sobre Ruedas, nominado a los premios MAX. Antonio y el nuevo estreno de una película de acción real dentro del mundo de los comics de Asterix. Eduardo y la ley del “Solo si es si”, concretamente con las declaraciones de Carmen Calvo advirtiendo al ministerio de Igualdad sobre sus posibles problemas. Javier cierra con el futuro de Netflix que pasa por no dejarnos compartir cuentas ya de manera real.
53 es un número, y toda una vida
Capítulo 240. Pedro en una encrucijada entre Twitter y Mastodon, dos redes sociales, dos realidades. Antonio celebra la nominación número 53 de John Williams a los Óscar. Un compositor sin el que no se puede entender el cine. Eduardo va a por cuatro, las cuatro grandes, sancionadas por Hacienda. Javier cierra con el cruce entre Ione Belarra y Juan Roig, mientras miramos los precios en las líneas de los supermercados.
Podéis contactar con nosotros a través de Twitter en @trendingpod o por correo electrónico a trending@emilcar.fm.
Ni Casio ni Twingo
Capítulo 239. Comienza Pedro haciendo una reflexión sobre la importancia de los funcionarios en la calidad de las políticas públicas, el control de los políticos y la lucha contra la corrupción y el mal gobierno, partiendo del caso de la suspensión de empleo y sueldo (de momento paralizada por un juzgado) de una médica de atención primaria de la Comunidad de Madrid. Manuel viaja a Davos, donde los ricos manejan y los demás intentamos llenar el carro de la compra. Antonio y las segundas oportunidades, a telón del reconocimiento reciente a Brendan Fraser y Ke Huy Quan, actores que han reaparecido.