Capítulo 232. Manuel trae de nuevo, ya que ha vuelto a pasar, el choque entre arte y clima, el ataque a las obras de arte para llamar la atención. Con la excusa del centenario de la apertura de la momia de Tutankamón Antonio nos acerca momias, momias de cine. Javier cierra con algunos datos históricos y declaraciones en las elecciones “midterm” en EE.UU que aconsejan a Trump no presentarse a 2024.
Twitter, baila samba terrorífica
Capítulo 231. Pedro Sánchez nos lleva hasta Brasil, con el contexto de las elecciones presidenciales y un ingrediente que puede ser inesperado, el auge de las iglesias ultraconservadoras. Antonio da miedo, y como siempre lo hace desde el cine y la televisión. Eduardo con el cambio de dueño de Twitter, que ahora pertenece a Elon Musk, una de esas personas destacadas de nuestro tiempo.
El velo entre los mundos: la muerte y los cuentos.
En algunas culturas el final de octubre y comienzos de noviembre marcan el período en que el velo entre el mundo de los vivos y los muertos se hace diáfano. ¿Qué mejor momento que en estas fechas para enfrentarnos a ella: la irreductible, la inevitable, (¿la huesuda?)… aquella que viene para todas las personas por igual?
En nuestro quincuagésimo episodio de Iberoamérica de Cuento hablamos de la muerte y los cuentos con Sandra Araguás, Manuel Castaño, Pep Bruno, y Anabelle Castaño.
Libros, chips, líderes y misiles. Un trending global
Capítulo 230. Sara Barberá del podcast Habitación 101 nos acera la polémica lista de los mejores libros en español del siglo XXI y la feria del libro de Frankfurt. Pedro con trending internacional y tecnológico, China ha conseguido, pese a todo, fabricar chips de 7 nanómetros, un antes y un después en la guerra de posicionamiento estratégico. Manuel hace una intervención en tres actos, Monet, Carlos III y de plato fuerte, el día de las bibliotecas. Antonio recuerda el 60 aniversario de la crisis de los misiles con la película “13 días”. Eduardo nos acerca los nuevos líderes en Italia (Giorgina Meloni) y Reino Unido (Rishi Sunak), tiempos de cambio en la vieja Europa. Javier cierra con una intervención muy corta sobre un hombre que se equivoca pagando y un dueño que no deuvelve el dinero.
Desordenando el nuevo orden maldito
Capítulo 229. Comienza Pedro Sánchez con política internacional, pone el foco en lo que podríamos considerar los pasos que asentaran el nuevo orden mundial que nos tacará vivir, si es que no lo hacemos ya. Manuel no tira salsa de tomate sobre ningún cuadro, como si ocurrió con los famosos Girasoles de Van Gogh, y nos cuenta sobre quienes lo hicieron. Antonio nos trae a muchos un trozo de nostalgia y pena, nos ha dejado Claudio Byern Boyd, creador de míticas series de, para muchos, nuestra infancia. Termina Javier con…
La infancia también cuenta
Desde que nacemos vamos adquiriendo las habilidades para comunicarnos, para contarnos, para llenar nuestro mundo de historias.
El chef Custeau mantenía en la película Ratatuille que todo el mundo podía cocinar, ¿y que ocurre en el mundo de los cuentos, todo el mundo puede contar? ¿Incluso los pequeños?
En nuestro capítulo cuadragésimo noveno nos hemos juntado Anabelle Castaño, Pep Bruno, Manuel Castaño y Sandra Araguás para compartir experiencias y ver qué ocurre con los más pequeñas y pequeños cuando toman la palabra, cuando se hacen con los cuentos.