Capítulo 187. Alma con la “polémica” de México, que celebraba este año el bicentenario de su independencia y quería llegar a este momento con las palabras de perdón del gobierno español y del Vaticano. Sin embargo, desde España ni gobierno ni oposición han visto oportuno hacerlo, la petición ha sido tomada como una broma e incluso las disculpas del Papa Francisco, que sí llego a pedirlas, han sido criticadas por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Antonio analiza la influencia de la serie El ala oeste de la Casa Blanca en la asesoría política. Sara con la caída monumental de Facebook que nos ha afectado a todos más de lo que pensábamos ya que ha sido una de las más fuertes de la década con seis horas sin servicio y dejándonos sin Whatsapp o Instagram. ¿Qué han hecho los usuarios ante la ausencia de las plataformas de Facebook? Pues ver más series, toda una ventaja para Netflix que no para de poner de moda nuevas series, como la de El Juego del Calamar que está en boca de todos. Hoy hablamos de la globalización en la era de Netflix y Facebook. Javier nos acerca de nuevo a James Bond, para algunos, demasiado “moñas”.
Acción, realidades superando la ficción
Capítulo 186. Manuel y las redes sociales, unos informes internos de Facebook hablan de la toxicidad de la red en adolescentes. Si pensamos que más del 40% de los usuarios tienen menos de 22 años, esta toxicidad es un gran problema. Antonio se pone su mejor traje, pasa por la sección Q y pisa a fondo en su Aston Martin, todo ello para celebrar la última película del agente secreto más famoso del mundo, James Bond. Sara con la ley del matrimonio homosexual, (hace más de 16 años) cuando se aprobó (con el voto en contra del Partido Popular). España se convirtió así en el cuarto país del mundo en reconocer este derecho, después de Países Bajos, Bélgica y, desde poco antes, Canadá. Increíble, pero cierto, todavía algunos países europeos siguen sin tener una ley que permita el matrimonio entre personas del mismo sexo, aunque afortunadamente esta lista acaba de menguar esta misma semana con el referéndum celebrado en Suiza. Javier y los problemas (que parecen distópicos) en Reino Unido con el transporte de combustibles, las consecuencias del Brexit se van sumando y no parecen en ningún caso situaciones positivas.
Hay tiempo de comer sin problema
Capítulo 185. Alma y ahora que está pasando la crisis del COVID la Junta de Andalucía pretende recuperar una iniciativa presentada en 2019 para empezar a cobrar entrada en los espacios culturales que son de su competencia y que siempre han sido gratuitos, algo que puede dañar aún más a un sector de por sí muy castigado por la pandemia como es el Cultural. Manuel nos acerca a París para contemplar el Arco del Triunfo y la polémica sobre la performance que ahora mismo lo viste. Antonio vuelve a traer la película Dune, será que le gustó. Sara con las imágenes de los macrobotellones que se están celebrando con motivo de la vuelta a la universidad, que son impactantes, pero la realidad es que la actividad social, cultural y económica parece que se está retomando poco a poco y cada vez vemos menos mascarillas en la calle. Emilcar didáctico como en otras ocasiones, resulta que el sistema electoral de Estados Unidos está lleno de sorpresas y una de ellas es el procedimiento de recall, un sistema mediante el cual los electores pueden votar en las urnas la destitución de un cargo electo. El último en pasar por esta prueba ha sido el gobernador demócrata de California Gavin Newsom. Javier trae dinero, mucho dinero, quizá demasiado, nada más y nada menos que lo que cobran los presidentes de las comunidades autónomas de España.
Seguridad, pero tranquilos
Capítulo 107. El verano ya ha acabado y venimos cargados de ganas, pero tocaba contestar a un oyente que nos sugirió un tema principal, “La seguridad en Mac” así que nos hemos puesto manos a la obra.
Salud
Capítulo 184. Alma con uno de los mayores incendios forestales de los últimos tiempos y, a pesar de su repercusión, apenas ha ocupado las portadas de los principales medios nacionales. Manuel y YouTube, que censura una serie de vídeos sobre el Holocausto para menores de 18 años. El motivo es que son inadecuados por mostrar desnudez y violencia. ¿Hasta qué punto esta censura no puede ser considerada un blanqueo del Holocausto? Antonio con el estreno de Dune y sus múltiples implicaciones derivadas. Sara con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio con el que hemos conseguido destapar algunos mitos históricos y descubrir algunos consejos para enfrentarnos a un problema social que afecta cada vez más a los jóvenes. Emilcar y la caótica escena económica que ha dejado tras de sí el Brexit y la deficiente gestión de la pandemia que está realizando el gobierno de Boris Johnson ha hecho que un nuevo referéndum de independencia esté de nuevo sobre la mesa en el teatro político escocés. Javier agradece a Pedro Sánchez la vacuna, y sin que se le pregunte a quien votó.
Más voces
Capítulo 183. Empezamos la nueva temporada 2021-22 con Manuel, con losnuevos aires en el Ministerio de Cultura. Y se despide de dos grandes del cine y las series, Jean Paul Belmondo y Michael K Willians. Alma con Facebook y sus nuevas medidas ofreciendo menos contenido político para evitar la proliferación de Fake News. Sara, nueva integrante de Trending, (todo un lujo para el podcast contar con ella). Se estrena por todo lo alto, la tensión social que vivimos en los últimos años ha provocado que las redes sociales se encuentren constantemente en ebullición. Aunque son magníficas herramientas para divulgar y dialogar, otras veces se convierten en vías para canalizar el odio. Hoy hablaremos de una de esas polémicas que pueden desmontarnos algunos mitos y referentes. Hablamos de las ‘Devermut‘. Antonio también se despide de Jean-Paul Belmondo, actor e icono francés. Javier se despide de Angela Merkel, nada más y nada menos que 16 años como Canciller de Alemania, pero su despedida no ha sido como quizá hubiera querido, ¿O si?