Capítulo 190. Manuel con el Legado Mortal. Las guerras ya acabadas no dejan de matar personas, el subsuelo puede ser una verdadera trampa. Sara aborda el trending del que todo el mundo habla, desde diferentes lugares, pero al final sobre la mismo. La crisis de abastecimiento. Antonio analiza cómo el cine configura nuestros miedos y cómo asumimos costumbres ajenas (a cuenta de Halloween). Ya se puede ir a EE.UU, bueno, desde el próximo 8 de noviembre, Javier se va, o se iba.
Mola
Capítulo 189. Alma y Antonio traen el mismo tema, desde lugares diferentes. El premio Planeta 2021 nos ha servido para descubrir que tras la autora superventas Carmen Mola escribían tres hombres. Una polémica que se ha destapado en plena celebración del Día de las Escritoras y que ha causado bastante indignación en redes. Manuel nos habla de los besos en el ámbito profesional y a los más pequeños, esos besos envenenados que se disfrazan de cortesía. Sara y el Papa, más bien sus lecciones de realidad. Algunos ateos se han sentido identificados y otros creyentes ofendidos, pero no ha pasado desapercibido, una vez más, gracias a la decena de tuis abogando por una economía más justa y más humana.
Juglarías
Arrancamos la cuarta temporada de Iberoamérica de Cuento presentando un nuevo formato, con episodios más breves dedicados a un tema en particular. En este primer capítulo, Nicole, Pep, Manuel y Andrés conversan acerca de los juglares, aquellos hombres y mujeres que recorrían los caminos de la Edad Media llevando historias, gestas y cantos. ¿Quiénes eran, qué contaban, por dónde se movían? ¿Cómo y quién les pagaba? ¿En qué se diferenciaban de los trovadores, los goliardos o los bufones? Te invitamos a conocer un poco más de estos fascinantes artistas callejeros y descubrir sus similitudes con quienes hoy, en pleno siglo XXI, siguen yendo por los caminos con las historias en el zurrón.
Dentro y fuera de casa
Capítulo 188. El Gobierno ha aprobado la creación de un bono cultural de 400 euros para jóvenes de 18 años y Alma se atreve con ello. Aunque no sabemos del todo lo que incluye la ayuda, sí está confirmada la exclusión de la tauromaquia y la inclusión de los videojuegos y ambas cuestiones han sido objeto de debate en las redes. Antonio sigue con sus intervenciones cinematográficas esta temporada, en esta ocasión con el remake de la mítica Solo en Casa, según él, una intervención rompedora. Sara plantea la siguiente pregunta ¿Quién diría que una ley que ayude a garantizar el acceso a una vivienda podría traer polémica? Sacar a la palestra medidas para facilitar que la ciudadanía compre o alquile un inmueblepuede considerarse una medida propia de un periodo de elecciones. Pero la realidad es que, hoy en día, parece que tener una casa en propiedad es misión imposible. Javier rescata los datos más actualizados posibles acerca de la evolución de la COVID 19 en España y como parece que solo quedan las mascarillas y casi nunca puestas.
Polémicas y caídas
Capítulo 187. Alma con la “polémica” de México, que celebraba este año el bicentenario de su independencia y quería llegar a este momento con las palabras de perdón del gobierno español y del Vaticano. Sin embargo, desde España ni gobierno ni oposición han visto oportuno hacerlo, la petición ha sido tomada como una broma e incluso las disculpas del Papa Francisco, que sí llego a pedirlas, han sido criticadas por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Antonio analiza la influencia de la serie El ala oeste de la Casa Blanca en la asesoría política. Sara con la caída monumental de Facebook que nos ha afectado a todos más de lo que pensábamos ya que ha sido una de las más fuertes de la década con seis horas sin servicio y dejándonos sin Whatsapp o Instagram. ¿Qué han hecho los usuarios ante la ausencia de las plataformas de Facebook? Pues ver más series, toda una ventaja para Netflix que no para de poner de moda nuevas series, como la de El Juego del Calamar que está en boca de todos. Hoy hablamos de la globalización en la era de Netflix y Facebook. Javier nos acerca de nuevo a James Bond, para algunos, demasiado “moñas”.
Acción, realidades superando la ficción
Capítulo 186. Manuel y las redes sociales, unos informes internos de Facebook hablan de la toxicidad de la red en adolescentes. Si pensamos que más del 40% de los usuarios tienen menos de 22 años, esta toxicidad es un gran problema. Antonio se pone su mejor traje, pasa por la sección Q y pisa a fondo en su Aston Martin, todo ello para celebrar la última película del agente secreto más famoso del mundo, James Bond. Sara con la ley del matrimonio homosexual, (hace más de 16 años) cuando se aprobó (con el voto en contra del Partido Popular). España se convirtió así en el cuarto país del mundo en reconocer este derecho, después de Países Bajos, Bélgica y, desde poco antes, Canadá. Increíble, pero cierto, todavía algunos países europeos siguen sin tener una ley que permita el matrimonio entre personas del mismo sexo, aunque afortunadamente esta lista acaba de menguar esta misma semana con el referéndum celebrado en Suiza. Javier y los problemas (que parecen distópicos) en Reino Unido con el transporte de combustibles, las consecuencias del Brexit se van sumando y no parecen en ningún caso situaciones positivas.